27/11/2012 - 20:24:51 hs.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UNICEN (CEDH) y el Centro de Estudios sobre Educación en Cárceles Centro (GESEC) organizan la Primera Jornada Debate titulada “Mujeres, Derechos Humanos y Sociedad”. La misma se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481 de 16 a 20 horas.
Para inscripción: clara.sg@azul.der.unicen.edu.ar con los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, email, profesión.
Para mayor información: centro@gesec.com.ar
Se acreditarán horas de extensión. Jornada libre y gratuita y abierta a la comunidad en general.-
PROGRAMA
JUEVES 29 DE NOVIEMBRE
15.30 hs. Acreditación.
16.00 hs. Expositores:
Lic. Silvina Pantanalli (Facultad Trabajo Social UNLP – Militante PTS). "DDHH, derechos de la/os trabajadora/es, derechos de las mujeres".
Prof. Laura Giosa (Vicedecana de la Facultad de Derecho e integrante del Foro contra la Trata de la Ciudad de Azul). “Violencia de género y Universidad”
Representante Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles zona Centro (G.E.S.E.C) "Educación y cárcel en la sociedad falogocéntrica".
Valeria Rios (Militante Pan y Rosas sede Azul). "La lucha por el derecho al aborto en la era K".
20.00 hs. Cierre de la jornada
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
15.30 hs. Acreditación
16.00 hs. Expositores: Prof. Silvina Del Bueno "La problemática de las mujeres filicidas, una propuesta humanizante a través del mito griego a la realidad de Medea a las mujeres del siglo XXI".
Lic y Prof Gabriela Galetti "Violencia contra la mujer en pareja y dificultades del acceso a la justicia".
Lic. Laureana Malacalza "Mujeres en prisión: las violencias invisibilizadas".
Lic. Irma Colanzi “Voces y cuerpos. Escrituras y narraciones en el cierro”
20.00 hs. Cierre de la jornada a cargo de organizadores
+ Leer más01/12/2012 - 19:32:02 hs.
Se realizó esta tarde en el Complejo Cultural San Martín el acto de entrega de 830 decodificadores para la Televisión Digital Abierta. Durante la jornada estuvieron presentes el intendente José Inza, el titular de Anses Azul Omar Seoane y Lucas Olazagasti , asesor del Ministerio de Planificación de la Nación.
Cabe recordar que Anses es el órgano que lleva adelante este operativo destinado a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
Durante el transcurso del encuentro actuó el grupo azuleño La Taba.
Al dar inicio al acto el intendente Inza remarcó la importancia de este acontecimiento y señaló que “esto marca una pauta muy importante en la circulación de la información, en la forma de poder acceder a contenidos informativos y de entretenimiento en forma gratuita que estimula a la igualación de la noticia que permite que todos tengamos información de primera calidad”.
En tanto indicó que “los contenidos que podrán ver a través de la televisión digital abierta permitirá dar un salto cualitativo importante en el conocimiento de lo que pasa en nuestra ciudad, país y en el mundo”.
Asimismo destacó el hecho de que “en Azul poco a poco se van generando las transformación que aspiramos desde el principio de nuestro proyecto y podemos darles un poco de lo que prometimos y esperamos poder seguir haciéndolo para adelante”.
Por su parte Olazagasti expresó que “es un orgullo compartir esta convocatoria que es fruto del impulso que le dieron los jóvenes de Azul, el Intendente y el jefe de la UDAI para que puedan tener este decodificador en sus casas”.
Asimismo consignó que “podrán disfrutar de una televisión hecha por argentinos, por mano de obra calificada, que está generando nuevas fuentes de trabajo y que está democratizando la palabra”. En tal sentido destacó la implementación de la ley de medios “que será algo fundamental para la vida democrática de nuestro país, para que todos podamos tener independencia de criterios”.
Por otra parte reafirmó el fuerte apoyo de Presidencia a la gestión del intendente Inza y en este aspecto manifestó que “el Estado Nacional José Manuel te está apoyando y acompañando en toda tu gestión, no sólo este apoyo abierto sino también que hace poco en el Ministerio de Planificación se tocaron temas que dejarán una marca importante a lo largo de toda la gestión. Se trata de obras importantes para Azul que estuvieron relegadas en alguna otras gestiones. Cuando hay una falta de política salimos nosotros a poner el pecho y acompañar con obras y gestión”.
+ Leer más22/12/2012 - 22:24:08 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul le recuerda a todos sus afiliados de Azul y zona de influencia, que el día 24 de diciembre fue declarado “Feriado nacional” por una reciente disposición del Gobierno Nacional.
Dicha circunstancia, advirtió la AECA, conlleva a que los empleados mercantiles, tal como lo dispone la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 en el artículo 166, en su apartado VI, referido a los “Feriados Obligatorios y Días No Laborables”, determina que en días feriados nacionales “rigen las normas legales sobre el descanso dominical”.
“En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aún cuando coincidan con domingo. En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables, más una cantidad igual”, señala la ley.
La AECA sugirió por este medio a sus asociados que, con el próximo recibo de haberes, verifiquen que el empleador les haya incluido el pago de la doble remuneración por los días 23 y 24 de diciembre en la liquidación, de acuerdo con lo que también disponen las normas vigentes.
Por otro lado, el gremio mercantil saluda a sus afiliados y a la comunidad en general con motivo del advenimiento de las fiestas de fin de año, haciendo votos para que reine la paz social y por un venturoso 2013.
+ Leer más07/02/2013 - 08:13:53 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, con el objetivo de lograr una transitabilidad adecuada de las calles no pavimentadas de todo el Partido, continúa diariamente trabajando en diferentes sectores, en coordinación con las Comisiones Vecinales de cada barrio.
En el día de hoy, la Dirección de Servicios de Calle a cargo de Marcelo Carrizo realizó entoscado y compactación tal como se viene llevando adelante en otros sectores.
Consultado el secretario de la comisión vecinal del barrio Villa Suiza, Marcelo Acosta expresó que “esto es muy importante porque desde que arrancamos en la comisión el pasado 22 de diciembre nos pusimos como meta levantar el barrio. Estamos hablando con las autoridades que están a cargo del arreglo de las calles y cada vez que vamos nos reciben bien las charlas son muy productivas. Sabemos como está el municipio por eso tratamos de trabajar en forma conjunta”.
Cabe destacar que en los últimos días desde el área se realizaron trabajos en los barrios Villa Mitre, Urioste y Villa Fidelidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2013 - 04:37:07 hs.
Después de la enorme emoción y felicidad que me generó la elección del Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de nuestro país Jorge Bergoglio como nuevo Papa, he intentado reflexionar sobre el momento histórico que estamos compartiendo, no sólo quienes estamos hermanados en la fe, si no también quienes estamos hermanados como compatriotas argentinos y latinoamericanos.
Cómo no sentir un gran orgullo que el Cura sencillo, talentoso, que ha dado testimonio permanente durante su dilatada trayectoria de su auténtico compromiso con el Evangelio y en consecuencia, de su preferencia por los más desposeídos, llegue a ser la máxima autoridad de la Iglesia Católica y guía espiritual a nivel mundial trascendiendo la denominación religiosa?.
No solo por ser argentino, sino por demostrarnos que es posible que un hombre humilde, con sus condiciones y virtudes pueda llegar a dirigir la Iglesia, desde una estructura que muchas veces sentimos alejada, y no sólo por las distancias territoriales.
Constituye sin dudas un gran signo que este Cardenal del fin del mundo haya llegado al Vaticano. Sus antecedentes y sus primeros gestos alientan la esperanza de un pontificado que pueda protagonizar la renovación que necesita la Iglesia, con más cercanía, comprensión, apertura e inclusión.
Más allá del sentimiento de los católicos argentinos, la presencia de un compatriota en un rol tan trascendente a nivel universal, representa la oportunidad de reposicionamiento de nuestro país en el concierto internacional. Millones de personas en el mundo estarán investigando en estos días con curiosidad, sobre la trayectoria del nuevo Papa y el contexto que lo vio nacer y en el que se desenvolvió hasta nuestros días.
Al conocerse la noticia se desarrollaba la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Nación; naturalmente un colega planteó una moción de cuarto intermedio por un breve lapso para que quienes desearan vivenciar las instancias históricas pudieran hacerlo. Me costó comprender que el oficialismo se opusiera por una cuestión meramente reglamentaria, pero más me costó entender que debieran “consultar” para adherir a la declaración de beneplácito que acordaban los distintos bloques y recién más tarde pudimos aprobar. Comencé a entender cuando me enteré del tenor del saludo de circunstancia que la Presidenta de la República enviaba al nuevo Papa desde la tribuna de un acto público que presidía.
Lo que debía ser un común denominador y motivo de orgullo nacional, era para sectores del oficialismo una situación indisimulablemente incómoda y sujeta a la pequeña y mezquina mirada sectorial, a partir de la antipatía que otrora les generara las posiciones públicas del cardenal Bergoglio sobre la realidad nacional. Basta recordar la reticencia oficial al diálogo con quien presidía el episcopado o el traslado de distintas celebraciones patrias para evitar el encuentro y la difusión de la palabra de quien osaba describir las debilidades o los dolores vigentes en nuestro país. Ello no fue suficiente. Inmediatamente arreciaron temerarias e infames denuncias contra el papa argentino por quienes creen que todo vale para la imposición de su “relato” ; felizmente destacados y genuinos luchadores por los derechos humanos pusieron las cosas en su lugar, dando testimonio del compromiso del entonces padre Bergoglio con los perseguidos por la dictadura.
La respuesta misericordiosa del Papa Francisco será tender la mano generosa como acostumbra a hacerlo con todos, especialmente con quienes discrepa; recordemos los múltiples diálogos ecuménicos que protagonizó con referentes de distintas religiones buscando profundizar los comunes denominadores de paz y fraternidad. Seguramente en su Papado observaremos la profundización de este camino de encuentro que tanta falta hace para alcanzar la paz en el mundo.
De corazón, deseo que el Señor ilumine la labor pastoral del Papa Francisco y su espíritu fraterno derrame en nosotros las bendiciones que contribuyan a sanar las miserias del resentimiento y contribuyan al encuentro definitivo de todos los argentinos.
Omar A. Duclós - Diputado Nacional (GEN/FAP)
+ Leer más23/03/2013 - 18:04:55 hs.
Esta mañana, el intendente José Inza –acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale, el subsecretario de Coordinación de Gestión Matías García y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato- recorrió el sector del Puente Benavidez en el cual se encuentra trabajando la dragalina de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y supervisó el avance de las tareas.
En este sentido, el jefe comunal destacó que “se trata de una de las siete obras que el Gobierno Nacional está financiándole al Municipio de Azul para paliar la problemática hídrica en el casco urbano que nos expone a inundaciones. Son obras que no se ven porque están lejos de la ciudad”.
Inza informó que las tareas tienen un 80 por ciento de ejecución y que se están haciendo por Administración pero que se recibirán los fondos de financiamiento del Estado Nacional.
Asimismo, Bolpe resaltó que la obra se realiza con buen clima y que será un gran alivio ante cualquier crecida del arroyo.
En tanto, Comparato detalló que se están usando la dragalina y una retroexcavadora.
“En un primer tramo se trabajará en el margen derecho del arroyo, desde Mujica hasta el Puente de Las Blancas que está 10 Km. aguas abajo; luego volveremos por el margen izquierdo”-agregó el funcionario municipal.
Por último, el intendente Inza señaló que “todo el casco urbano está atravesado por el Arroyo Azul que en tiempos en los que crece complica toda la zona aguas abajo. Si no hay un buen desagüe, un buen pasaje de las aguas, se complica todo. Por eso, esta obra implica un gran alivio para todas las aguas que pasan por la ciudad”.
Estas obras mejorarán aún más la capacidad y velocidad de circulación del agua en el Arroyo Azul, y disminuirá el impacto de las crecidas en el casco urbano. Los trabajos se complementan como la limpieza y retiro de material de ambas márgenes, los trabajos de ensanche, limpieza y profundización de canales y rectificación de los meandros; con el objetivo de continuar mejorando la situación hídrica del Partido de Azul, ante precipitaciones intensas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/03/2013 - 23:48:00 hs.
Con el apoyo del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el 1° de Abril desde las 22 hs en el espacio donde se está construyendo el Museo de ex Combatientes de Malvinas –Arenales entre Bolívar y 9 de julio- se realizará la tradicional Vigilia, donde se proyectará un documental referido a la fecha y acompañarán con su música Juan Carlos Maddío y Naldo Hernández.
El objetivo de esta conmemoración es recordar el momento de lucha y a los compañeros perdidos en esta guerra injusta. Se invita a toda la comunidad a acompañar a los ex combatientes en esta fecha tan significativa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/04/2013 - 14:39:32 hs.
El sábado 13 a las 20 hs se realizará la inauguración de la muestra "pinturas y fotografías" del reconocidísimo artista plástico Juan Doffo. En la misma, Doffo desarrollará una visita guiada de su obra .Esta exposición podrá ser visitada hasta el domingo 12 de mayo.
Invitamos a toda la comunidad y en especial a los docentes y estudiantes de arte a disfrutar de esta muestra y de la charla a cargo del autor.
Entre los numerosos premios que ha recibido, caben destacar:
2011: Declarado “Personalidad destacada de la cultura de la provincia de Buenos Aires” Senado de la ciudad de La Plata
2010: Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Pintura. 2009: Declarado Personalidad Destacada de la Cultura, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 2008: Gran Premio Fundación María Calderón de la Barca
+ Leer más15/04/2013 - 23:43:57 hs.
La Subsecretaría de Relaciones Institucionales y modernización del Gobierno Municipal informa a todas las instituciones inscriptas en el Registro Municipal de Entidades de Bien Publico, que deben proceder a efectuar la actualización de datos según corresponda, a los fines de renovar dicho Registro.
Para cualquier información, los interesados deberán dirigirse a la oficina de la mencionada área ubicada en el Palacio Municipal, Yrigoyen Nº 424 o telefónicamente al 439577.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/04/2013 - 22:18:24 hs.
El Festival Cervantino de la Argentina participó de la segunda edición del Mica, el cuál se desarrolló del 11 al 14 de abril, en Tecnópolis. Este espacio concentra en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Los sectores que participan son: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos.
Productores y artistas tienen la posibilidad, durante cuatro días, de encontrarse con las principales empresas de Industrias Culturales de todo el mundo y abrir nuevas oportunidades de negocios.
Al respecto Stella Picaroni, quién participó del MICA junto a la Secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone y el Director del Festival Cervantino José Bendersky, afirmó: “Creemos que este tema está encarado muy seriamente y con continuidad desde la Secretaría de Cultura de Nación, junto al Ministerio de Turismo; entre otros”.
Que hayan convocado al Festival Cervantino a un evento de tal magnitud es muy importante ya que adquiere visibilidad a nivel nacional e internacional, además de generar relaciones con artistas de alta categoría y poder compartir lo que respecta a las nuevas tecnologías. “Es muy importante la participación del Festival integrando parte del trabajo del MICA, por las características de categorías varias que tiene el Festival y lo que abarca el MICA. Nosotros fuimos a cubrir 3 categorías de creativos: música, diseño y editorial. Con respecto a la editorial, tuvimos contacto con el Presidente de la Asociación del Libro Argentino y otros contactos que garantizarán que nuestra Feria del Libro sea más grande.”, explicó Stella.
Fueron invitados especialmente por el coordinador del área de música Carlos Sidoni: “La mayor parte de las veces el músico normalmente no recibe las herramientas para ofrecer su trabajo. Por esto es importante el MICA que tenía como clave el encuentro con creadores y artistas, apartándonos del productor que le interesa lo comercial, interesados más en la parte creativa. Uno le encuentra sentido a todo esto, porque culturalmente Argentina es muy rica y este es un espacio de encuentro y proyección dentro de nuestro país y el mundo, dando esta posibilidad en los artistas, y todo trabajado con mucha seriedad y con el corazón” afirmó Picaroni.
La inauguración estuvo a cargo de la reconocida bailarina Andrea Cerbera, donde estaba incluido el diseño, la música electrónica y los videojuegos. Una gran apuesta que muestra la interacción de las nuevas tecnologías con actividades artísticas clásicas. También el trabajo en escena con el diseño fue un atractivo no menor:
“Se desarrollaba una exposición y se diseñaba todo en tiempo real, el MICA te hablaba. Además estaba presente el estudio de La Televisión Pública, la Ley de Medios, SADAIC con sus servicios, programas nacionales para artistas, y mucho más” nos contó Stella.
Las rondas de negocios son una de las formas de ponerse en contacto con artistas de todas partes del mundo, donde unos proponen y otros “compran”. Picaroni recalcó que este sistema fue muy interesante, donde pudieron percibir la magnitud del Festival Cervantino: “el festival era buscado” concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/05/2013 - 11:19:39 hs.
En caso de condiciones meteorológicas el día de cada pintada se para el día siguiente y en el caso que tampoco se pueda se pasara para el próximo sábado y se correrán las demás fechas.
04/05------Piñero Braian Jesus (25 de Mayo y San martin)
11/05------Arias Juan Carlos(Amado Diab y Alvear)
18/05------Ciappina Jose Luis(Salta y 25 de Mayo)
25/05------Maineri Juan Ignacio(Costanera entre Jujuy y San Martin)
+ Leer más03/05/2013 - 16:16:05 hs.
Secretaría de Asuntos Docentes informa que el Instituto de Formación Docente Nº 156 en el marco de la Resolución 5886/03 llama a Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de:
CARRERA. PROFESORADO PARA LA EDUCACION SECUNDARIA EN GEOGRAFIA E HISTORIA
ASIGNATURA
- INTEGRACION AREAL
- PERSPECTIVA ESPACIO TEMPORAL DE ARGENTINA Y AMERICA
CRONOGRAMA
DIFUSION: HASTA EL 09/05/2013
INSCRIPCION: DEL 10/05 AL 16/05/2013- EN LA SEDE DEL INSTITUTO 25 DE MAYO 777 DE 18 A 22 HORAS
RECUSACION/EXCUSACION: DESDE EL 17/05 AL 18/05/2013
FECHA DE ENTREVISTAS: 20/05/2013.
+ Leer más08/05/2013 - 15:43:30 hs.
A partir de gestiones efectuadas por el Gobierno Municipal de Azul se encuentra hoy en nuestra ciudad el camión del programa Frutas y Verduras para Todos que está instalado en el Club San Lorenzo, España y Mendoza. El mismo ofrece frutas y verduras frescas, frutas secas con y sin carozo, vinos artesanales, aceite de oliva, aceitunas y demás productos derivados.
En la oportunidad Aníbal Arrubia de la comisión directiva del club expresó que “estamos contentos porque se hizo un movimiento importante trabajando en conjunto con la comisión del barrio y coordinando con el municipio”.
Cabe remarcar que este programa desarrollado por el Gobierno Nacional se realiza principalmente con pequeños productores frutihortícolas, que acopian, empacan y comercializan su producción en destino para ofrecer fruta y verdura con elevado grado de sanidad, inocua para la salud y de buena calidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/05/2013 - 00:07:26 hs.
Se realizará en el marco del primer aniversario de la Ley y contará con la presencia de destacadas figuras relacionadas con la Mediación, entre ellos el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia Dr. Ricardo Casal, el ex presidente del Colegio de Abogados de La Plata Dr. Pedro Augé, el ex presidente del Colegio de Abogados de San Isidro Dr. Gustavo F. Capponi, el presidente actual del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, en videoconferencia el profesor Raúl Calvo Soler-autor del curso de formación de los primeros mediadores- y la especialista Graciela Tapia.
Se cumplirá un año de la puesta en marcha de la Ley de Mediación Prejudicial Obligatoria N° 13.951 que establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo juicio, con el objeto de promover y facilitar la comunicación directa entre las partes que permita la solución del conflicto. El Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria entró en vigencia en la provincia de Buenos Aires el 14 de mayo del año pasado 2012 a través de la Ley 13.951. B.O. 10/02/2009 y el decreto 2530/10 y cuenta con unos 2000 abogados mediadores que cumplen esta función en el territorio bonaerense.
Por tal motivo, con la organización del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el próximo 14 de mayo tendrá lugar en Azul la Jornada Conmemorativa con motivo de cumplirse el primer aniversario de la entrada en vigencia en la provincia de Buenos Aires de la Mediación Prejudicial Obligatoria establecida por la ley Nº 13951 y su reglamentación Nº 2530/10.
Ese día el Colegio de Abogados de Azul será sede de un importante evento de nivel provincial que contará con la presencia de destacadas figuras relacionadas con la Mediación, entre ellos el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia Dr. Ricardo Casal, el ex presidente del Colegio de Abogados de La Plata Dr. Pedro Augé, el ex presidente del Colegio de Abogados de San Isidro Dr. Gustavo F. Capponi y el presidente actual del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo,en videoconferencia el profesor Raúl Calvo Soler que tuvo a su cargo la dirección de la formación de los primeros mediadores de la provincia y la especialista Graciela Tapia que brindará una disertación.
En relación al programa de actividades que dará inicio al mediodía de ese día, en primer lugar se compartirá el acto y palabras de apertura con la presencia del Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Ricardo Casal y el presidente del Colegio de Abogados de la Pcia. de Bs. As. Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, donde asimismo se realizarán homenajes a los Dres. Ricardo Casal, Pedro Augé y Gustavo F.Capponipor su importante labor como impulsores para que la Mediación Prejudicial Obligatoria sea un hecho en la provincia.
A continuación, a las 13 hs. la especialista en mediación Graciela Tapia ofrecerá la charla "Herramientas de la Negociación en el proceso de Mediación. Rol del Abogado. Rol del Mediador". Como cierrede la Jornada, a las 15:30 hs. se proyectará la videoconferencia a cargo del autor y responsable de los Cursos y Capacitaciones de formación de mediadores Dr. Raúl Calvo Soler, quien actualmente se encuentro residiendo en España.
En conclusión, la Jornada contará con el siguiente programa de actividades:
12 hs. Acto de apertura con la presencia del Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Ricardo Casal y el presidente del Colegio de Abogados de la Pcia. de Bs As. Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo.
Homenaje a los Dres. Pedro Augé, Gustavo Capponi y Ricardo Casal.
13 hs. "Herramientas de la Negociación en el proceso de Mediación. Rol del Abogado. Rol del Mediador", a cargo de la Dra. Graciela Tapia.
15 hs. Break
15:30 hs. Cierre de la Jornada con videoconferencia del Dr. Raúl Calvo Soler.
La Jornada tendrá lugar en el Colegio de Abogados departamental, ubicado en Av. Pte. Perón Nº 514 de la ciudad de Azul, destacándose el carácter libre y gratuito de la misma. Se invita a participar especialmente a los mediadores y abogados de la provincia, magistrados y funcionarios del Poder Judicial bonaerense y público en general.
+ Leer más21/05/2013 - 23:56:05 hs.
En conferencia de prensa se anunció la realización de este evento que se desarrollará en el Colegio de Abogados de Azul y que contará con la presencia del presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, doctor Eduardo Benjamín Grinberg y el fiscal adjunto, a cargo de la Fiscalía de Estado, doctor Hernán Rodolfo Gómez, máximas autoridades bonaerenses en materia de control.
En el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho se desarrolló una conferencia de prensa que tuvo por objetivo difundir la Jornada sobre Organismos de la Constitución Provincial (Tribunal de Cuentas y Fiscalía del Estado) que se llevará a cabo el próximo viernes 24 del corriente a las 17 en el Colegio de Abogados de Azul. El evento mencionado contará con la presencia del presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, doctor Eduardo Benjamín Grinberg y el fiscal adjunto, a cargo de la Fiscalía de Estado de la provincia, doctor Hernán Rodolfo Gómez, máximas autoridades bonaerenses en materia de control.
La rueda de prensa estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Derecho, doctora Laura María Giosa, el presidente del Instituto de Políticas Publicas de Azul (IPPA), doctor Pablo Yannibelli y, por el Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados de Azul, el doctor Carlos Fernández Ribet, en representación de cada una de las instituciones que organizan el evento.
En primer lugar, Pablo Yannibelli explicó que la organización de la jornada "surge a partir de distintas iniciativas vinculadas a la gestión municipal y a la fortaleza que se le está imprimiendo a la Tecnicatura en Gestión Jurídica desde el Decanato de la Facultad de Derecho y a la posibilidad de seguir consolidando a Azul como un lugar de referencia en relación con distintas autoridades provinciales y nacionales, entre otras, sobre estas problemáticas".
A esto, el titular del IPPA, agregó que otro de los motivos para gestionar el evento está dado por "el vínculo que se viene estableciendo con la Facultad de Derecho, acrecentado por el interés que sobre el tema viene desarrollando el Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados", razón por la cual "hemos hecho el esfuerzo para traer a las dos máximas autoridades de la provincia en materia de control".
A su turno, la decana de la Facultad de Derecho, Laura Giosa, explicó que "desde la Facultad nos hemos propuesto fortalecer la Tecnicatura en Gestión Jurídica con orientación al gobierno local". En tal sentido, contó que "junto con el IPPA comenzamos a tener conversaciones con el presidente del Tribunal de Cuentas, a fin de conformar un observatorio para que monitoreen la calidad de la gestión local de las políticas públicas que se desarrollan en el Gobierno municipal" y mencionó que "así se dio la posibilidad de poder contar con la presencia del presidente del Tribunal de Cuentas en Azul, lo que nos pareció muy interesante y el puntapié inicial de una serie de actividades que la Facultad va a desarrollar para verificar la calidad de la gestión pública, en lo que hace al gobierno local y también en los municipios de la zona de influencia de nuestra Facultad".
El representante del Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados de Azul, doctor Carlos Fernández Ribet contó, a su turno, que el viernes 24 de mayo "vamos a tener en la misma jornada al presidente del Honorable tribunal de Cuentas de la Provincia, el doctor Eduardo Grinberg, quien hablará sobre 'Los nuevos alcances del contralor para una gestión provincial y municipal más eficiente' y al fiscal de Estado adjunto que está a cargo de la Fiscalía de la provincia, doctor Hernán Rodolfo Gómez, que nos va a hablar de la 'Responsabilidad de la Fiscalía de Estado en el ejercicio y representación de la Provincia'", dijo y apuntó que "estos son los dos órganos de contralor establecidos por la Constitución provincial".
El representante del Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados de Azul explicó que "el Tribunal de Cuentas es quien tiene a su cargo el examen de las cuentas públicas, tanto municipales como provinciales y su aprobación o desaprobación y, eventualmente, establecer responsabilidades" en tanto que la función de la Fiscalía de Estado se encarga "de la representación de la Provincia en todos los juicios, en todo lo que haga a la defensa patrimonial".
Para cerrar, Fernández Ribet consideró que "reunir en Azul a través de este esfuerzo mancomunado entre las distintas entidades, al Fiscal de Estado y al Presidente del Tribunal de Cuentas, constituye realmente una jornada de relevancia".
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions