22/12/2017 - 09:36:34 hs.
En el marco del programa diagramado por la Municipalidad en conjunto con las comisiones vecinales, se comenzaron hoy tareas de reparación de calles y cunetas, con entoscado y estabilizado,en el barrio Burgos y Catamarca.
Las acciones son llevadas a cabo por personal municipal con maquinaria de la comuna y abarcan el sector comprendido por las calles Tiro Federal, Aldaz, Avenida 25 de Mayo y Colón.
Desde Organizaciones Vecinales confirmaron que los trabajos continuarán la semana próxima, en línea con el programa establecido a tal fin.
Asimismo, el equipo de Obras Públicos destinado a estas tareas realizó hasta ayer intervenciones de este tipo en el barrio Villa Suiza, en la zona de Costanera Cacique Catriel.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/01/2018 - 07:20:11 hs.
El intendente Hernán Bertellys junto a funcionarios municipales visitó la obra de construcción de la nueva sede de la Escuela Agraria, en donde explicó que “es una obra muy importante de 5 millones y medio de pesos proveniente del fondo educativo. Va un 30% de avance de obra y estimamos que continuará a buen ritmo para poder contar prontamente con este edificio”.
En tanto, el subdirector de Urbanismo y Vivienda Julio Toscano consignó que “se están colocando carpintería, los pisos de porcelanato, se está impermeabilizando la parte de losa de la cubierta, el sistema de cloacas, revoques y las veredas exteriores”.
En cuanto al proyecto de obra implica “un gran espacio divisible en tres aulas con tabiques móviles y con capacidad para aislación acústica, dos oficinas, una de personal, un office adjunto y baño para damas, caballeros y personas con capacidades diferentes con una galería central y posibilidad de crecimiento a futuro tal como lo solicitó la comunidad educativa junto al municipio”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/08/2018 - 09:36:27 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se encuentra abierta la preinscripción para jóvenes que deseen realizar su formación en la Escuela de Educación Secundaria Agraria de Azul.
Los interesados deberán concurrir a la sede de Rivadavia 826, de lunes a viernes de 8 a 16.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/09/2018 - 12:28:34 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 4 de octubre se reciben obras para participar del XXXV Salón Azul Nacional de Artes Plásticas en las secciones de Pintura y Dibujo.
El mismo es organizado por la Dirección de Cultura de la comuna y se inaugurará el día 26 de octubre a las 20:30, en el Museo Municipal de Arte López Claro.
Pueden participar del XXXV Salón todos los artistas argentinos y extranjeros que tengan más de dos años de residencia en el país. Serán recibidas las siguientes obras originales e inéditas.
Sección Pintura:Todas las expresiones plásticas referidas a la pintura, cualquiera sea su técnica y procedimiento.
Sección Dibujo: Todas las expresiones plásticas referidas al Dibujo utilizándose procedimientos y materiales inherentes a esta técnica.
Se admitirán en las secciones de Pintura y Dibujo, dípticos y trípticos, siempre que las partes que lo integran tengan relación estrecha y mantengan la unidad del tema y del procedimiento, no siendo simplemente varias obras de distinto carácter reunidas en un solo cuerpo.
No serán admitidas las obras que hayan sido expuestas anteriormente en Azul, o en salones nacionales, provinciales o regionales; las que superen el metro veinte en su lado mayor, incluido el marco; los cuadros sin marco excepto cuando por las características de la obra se considere innecesario; las que no lleven la firma del autor; las que en su reverso no tengan adherido el rótulo de identificación; las acuarelas, témperas, dibujos o técnicas similares sin vidrio, plástico o acrílico protector; las que lleguen deterioradas; las realizadas por alumnos en los talleres de Escuelas de Bellas Artes, oficiales o privadas o con profesores particulares; las de artistas que no tengan la residencia fijada en el país, las copias totales o parciales, la comprobación de plagio inhabilitará al artista a posteriores presentaciones; las de artistas fallecidos; las que no tengan maneas para colgar.
Las obras destinadas al XXXV Salón Nacional de Artes Plásticas, Pintura y Dibujo deberán ser enviadas a la Dirección Municipal de Cultura, San Martín 425, Planta Alta, hasta el 4 de octubreinclusive, en el horario de 8 a 14.
Para más información acerca de la composición del jurado, de la premiación y de las menciones especiales, dirigirse a la Dirección de Cultura, San Martín 425 PA, o escribir al mail culturaazul@yahoo.com.ar o comunicarse a los teléfonos 02281 424784 – 432811.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/10/2018 - 08:34:59 hs.
En el marco de la Semana de la No Discriminación, integrantes del área municipal de Tercera Edad y Discapacidad participaron del encuentro regional de direcciones de discapacidad de la provincia de Buenos Aires que se realizó días atrás en Rauch.
Estuvieron presentes 11 municipios de la región y funcionarios provinciales de distintos organismos tales como Arba e IOMA, como así también del COPRODIS (Consejo Provincial de Discapacidad).
Durante la jornada, cada comuna expuso sobre la situación actual de cada localidad en esta materia y se realizó un intercambio de experiencias que sirvió de sustento para continuar trabajando en la temática en encuentros posteriores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/10/2018 - 11:24:15 hs.
Desde la Comisión Directiva del Club Boca de Azul queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los hechos de violencia registrados el pasado sábado en la cancha del club Sarmiento de Tapalqué en ocasión de disputarse el partido de 9na división entre el local y el representativo de nuestra institución. Lo ocurrido el sábado pasado supera cualquier atisbo de racionalidad, civilismo y convivencia.-
También queremos expresar nuestra solidaridad con el Coordinador de nuestras divisiones inferiores, Prof. Juan Manuel Patera y con nuestro jugador, Joaquín Vicente, quien permaneció internado en observación en el Hospital de Tapalqué durante varias horas, producto del golpe en la cabeza por la agresión recibida al término del partido y de la que varios jugadores de Sarmiento fueron parte.-
Entendemos la impotencia que puede generar el resultado de un partido de fútbol pero de ninguna manera dichas circunstancias pueden justificar la violencia y la agresión, más cuando están involucrados chicos de 12 y 13 años y donde nuestras instituciones tienen que estar fomentándoles gestos de buenos deportistas.-
Conocemos el esfuerzo que hace la dirigencia de aquel club -al igual que todos los clubes afiliados a la Liga- para participar de los torneos, pero ya no puede pasar inadvertido que cada institución que visita la cancha de Sarmiento, debe sumar a la circunstancia deportiva la preocupación por los hechos de violencia que allí ocurren.-
Será la institución de Sarmiento la que deba explicar como fue que ingresaron al campo de juego los adultos, uno de los cuales golpeó a Patera, dejándolo inconciente y teniendo que ser derivado al hospital.-
Desde la institución instamos a que nos tomemos un tiempo para reflexionar.-
Entendemos que la crisis de valores que atraviesa nuestra sociedad es cada vez mayor, como club hacemos grandes esfuerzos para inculcar en los pibes el respeto hacia el otro, la educación, el saber aceptar la derrota y en general, la formación como personas de bien; pero por otro lado cuando son los padres quienes alientan y validan conductas violentas, sentimos que nadamos contra la corriente. Hemos sido testigos de situaciones en que padres dentro de una cancha se jactan de hacer expulsar a un pibe por insultarlos desde el alambrado esperando su reacción; o que alientan a sus hijos a golpear y lesionar a un rival. Este tipo de conductas de los adultos son instigadoras de la violencia que se da dentro de la cancha y tienen que ser cuestionadas y repudiadas. En efecto, situaciones como las más arriba descriptas merecen el rechazo generalizado en cualquier ámbito de la vida y hasta la intervención de la justicia, excepto en el fútbol donde se lo considera una “avivada”.-
Desgraciadamente ningún club está exento de algún tipo de estos sucesos, lo ocurrido debe ser tomado como punto de inflexión. Los que contamos con algún tipo de responsabilidad tenemos que dejar de hacer la vista gorda y asumir el compromiso real y concreto de erradicar definitivamente la violencia en el fútbol menor.-
Solo nos queda apelar al sentido común de todos los actores del fútbol local: dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores y padres, para que éstas situaciones en el futuro no ocurran más dentro de una cancha y se tomen medidas ejemplificadoras ante un hecho de semejante magnitud.
Fuente: Prensa Club Boca de Azul
+ Leer más20/11/2018 - 08:38:33 hs.
En el marco de la visita que realizó a nuestra ciudad el ministro de la Producción bonaerense Javier Tizado,se llevó a cabo en el despacho oficial una charla para propietarios de PyMESpresidida por el funcionario provincial junto al intendente Hernán Bertellys.
En la ocasión,Tizado junto a su equipo técnico, informó a los presentes sobre el programa que impulsa su cartera denominado CompráPyME que busca promover y fomentar la comercialización de los productos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires en las grandes cadenas de consumo.
Cabe destacar que todas aquellas empresas registradas en la Subsecretaria de Emprendedores podrán acceder al programa y así poder comercializar sus productos en las grandes cadenas de supermercados y/o en tiendas departamentales con sucursales en la provincia de Buenos Aires.
Los comercios definirán el formato comercial que incluirán en el programa, previendo que, para los productos de los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza, las sucursales comprendidas dispondrán de espacio en góndolas con una identificación especial según rubro y tipo de producto.
Las empresas participantes serán reconocidas por parte de la autoridad de aplicación como "Empresa contribuyente al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/10/2021 - 22:42:37 hs.
Trenes Argentinos informa que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes hasta el 30 de noviembre para los trenes a Mar del Plata, Bahía Blanca -desde Constitución-; General Guido-Divisadero de Pinamar; Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán -desde Retiro San Martín- y Bragado -con salida de Once-.
Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes
Asimismo, cabe recordar que el 1° de octubre se reactivó el servicio de camarote en las formaciones que circulan entre Buenos Aires y Bahía Blanca, Córdoba y Tucumán (Cevil Pozo).
SERVICIOS
Buenos Aires - Mar del Plata
Circula con dos trenes diarios. Desde Plaza Constitución salen a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44.
El viernes se presta una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retorna desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.
Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 en pullman.
Desde Constitución
El servicio de las 15.29 se detiene en las 12 estaciones del recorrido: Cnel. Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Gral Guido, Maipú, Las Armas, Gral Pirán, Cnel Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en General Guido (lleva combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar).
Desde Mar del Plata
El tren que parte a las 23.44 tiene parada en todas las estaciones intermedias. Mientras que el que sale a las 14.07 se detiene en General Guido donde combinan las personas provenientes de Divisadero de Pinamar.
Buenos Aires - Bahía Blanca
Circula con tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19.53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21.15.
El servicio se detiene en todas las estaciones del recorrido: San Miguel del Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral. Lamadrid, Cnel. Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist.
Costo de los pasajes a Bahía Blanca: 825 pesos en primera, 990 en pullman y 2.890 en camarote.
General Guido - Divisadero de Pinamar
Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10.20 y de Divisadero de Pinamar a las 13.05.
El servicio se detiene en General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.
Buenos Aires - Rosario
Circula con un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 y de Rosario Norte a las 0.40.
El servicio se detiene en las 9 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.
El precio de los boletos a Rosario es de 300 pesos para primera y 360 en pullman.
Buenos Aires - Córdoba
Circula con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.
El tren se detendrá en todas las estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.
Los pasajes a Córdoba cuestan en primera 500 pesos, 600 en pullman y 1.750 en camarote.
Buenos Aires - Junín
Circula todos los días partiendo a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 0.50 de Junín.
El tren se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña (sólo se detiene en sentido a Capital Federal), José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.
Los pasajes a Junín tienen un valor de $250 en primera y $300 en pullman.
Buenos Aires - Bragado
Circula con dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.
El ferrocarril se detiene en las 6 estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A.Vaccarezza y Mechita.
Los tickets a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.
Buenos Aires - (Cevil Pozo) Tucumán
Circula con dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo.
El tren se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.
Los boletos a Cevil Pozo salen en primera 770 pesos, 925 en pullman y 2.670 en camarote.
Descuentos en los servicios de larga distancia
✓ 10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito)
✓ 40% para jubilados
✓ 50% para menores de 12 años
✓ Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis
Puntos de venta y modos de pago
▪ Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes
▪ Boleterías
Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos
Fuente: Prensa Trenes Argentinos
+ Leer más29/08/2011 - 22:25:29 hs.
El 19 de diciembre de 1958 la Junta de gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados aprobó por unanimidad el despacho de una comisión especial integrada por los doctores Eduardo García Araoz, Luis A. Rassol y Policarpo Yurrebaso Viale, que aconsejaba consagrar como “Día del Abogado” para todo el país el 29 de agosto de cada año, fecha en que naciera en la ciudad de Tucumán, pero en 1810, el insigne Juan Bautista Alberdi.
Se recomendaba a los Colegios federados la colocación en su sede del retrato del constitucionalista como consagración a su memoria y ejemplo de virtudes republicanas y democráticas.
Alberdi fue uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las "Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina", el tratado más importante de Derecho Público americano y que se tuvo particularmente en cuenta al dictarse la Constitución Nacional de 1853. Además, en esta obra sugiere la implementación de un programa republicano que estableciera la libertad de cultos, el liberalismo económico y el fomento de la inmigración. En relación a la educación proponía, sin dejar de lado la instrucción humanística, acentuar la formación en oficios y en habilidades para labrar la tierra y construir caminos, puentes y ferrocarriles.
Falleció en Neully Sur Seine, Francia, en 1884 habiendo defendido la paz y el sistema republicano, aun al costo de sufrir el destierro y las persecuciones.
+ Leer más09/10/2011 - 00:14:39 hs.
El candidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y dirigente de la oposición docente antiburocrática bonaernese disertará en el Instituto en el que hoy tiene lugar una fuerte lucha estudiantil por el edificio propio
El candidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Ares por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores disertará este miércoles a las 18 horas en el salón de actos del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nro. 2.
Docente y dirigente de la oposición antiburocrática en el gremio de Ensenada y de la Provincia de Buenos Aires, Rapanelli fue también trabajador telefónico, obrero textil, trabajador estatal y candidato a secretario general de la UPCN. A lo largo de la jornada del miércoles, visitará también los medios locales de prensa.
En la charla a realizarse en el emblemático Instituto Docente 2, que días atrás protagonizó una importante toma estudiantil en reclamo por el edificio propio y la cesión provisoria del inmueble de Telefónica, Rapanelli se referirá a las propuestas del Frente en un escenario internacional de crisis y explicará el programa de salida anticapitalista que impulsa esa fuerza política. Los 35 años de militancia en el Partido Obrero lo acreditan como un destacado dirigente del partido. La fórmula para la provincia la integra junto a José Alberto Montes, del Partido de los Trabajadores por el Socialismo –PTS-.
+ Leer más27/12/2011 - 21:27:35 hs.
L a Asociación Cívil CAMINOS cita a los padres que inscribieron a sus hijos en la Colonia de Vacaciones a una reunión a realizarse mañana, 28 de diciembre, a als 20 en la sede de la entidad, Colón 997.
En dicha reunión se informará a cerca de los horarios de inicio y culminación de la colonia, recorrido del colectivo, elementos necesarios para la actividad y se darán a conocer detalles acerca de las actividades desarrolladas. Se firmaran también las autorizaciones correspondientes. Se solicita a los padres que concurran con fotocopia de DNI del menor.
+ Leer más17/01/2012 - 00:35:35 hs.
La Dirección de Vialidad Rural informa que autoridades del área mantuvieron días pasados una reunión con un grupo de productores rurales de la zona de Santa Laura que se acercaron a la dependencia municipal ante la necesidad de entoscar el camino. Por tal motivo personal de esta área está realizando un operativo con 3 camiones volcadores, 1 pala cargadora y una 1 motoniveladora entoscando la zona.
Asimismo se informa a todos lo productores rurales del Partido de Azul que la Dirección de Vialidad Rural se encuentra a su disposición para interactuar ante la problemática de los caminos rurales.
+ Leer más25/01/2012 - 19:43:51 hs.
Este viernes a las 21 en el Salón Cultural, se proyectará “La Sonrisa del Negro, la dictadura del cemento en Olavarría”, recorrido por la vida y la militancia del abogado Carlos Moreno, secuestrado y asesinado en Tandil en 1977, por la dictadura de Videla y con Amalita Lacroze de Fortabat, dueña de Cemento Loma Negra, sospechada de ser uno de los autores intelectuales de este delito de lesa humanidad.
La entrada será libre y gratuita. Se contará con la presencia de Matías Moreno, el realizador de este documental sobre su padre. Organiza APDH Azul, y adhiere la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions