24/02/2013 - 23:57:14 hs.
Hoy desde las 9 de la mañana, tuvo lugar en nuestra ciudad una actividad solidaria impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Olga Pomphile, y agrupaciones políticas pertenecientes a "Unidos y Organizados". La misma consistió en el reacondicionamiento del frente del Jardín 912. Los militantes y personal de la Secretaría pintaron la fachada del establecimiento educativo, por inquietud de un padre que pertenece a la Asociación Cooperadora.
En ésta oportunidad se encontraban presentes docentes y personal del lugar, quienes se encontraban trabajando para el inicio del ciclo lectivo, y las Agrupaciones Mujeres para la Victoria, Grupo Villa, Kolina, La Cámpora, 26 de Julio y Descamisados. De la actividad también participó el intendente municipal José Inza, quien recorrió la institución y conversó con vecinos. El jefe comunal destacó la importancia de este tipo de actividades y sostuvo que "los jóvenes se involucran cada vez más con la realidad y se comprometen políticamente, entendiendo esta herramienta de participación como el modo de cambiar las cosas". Inza agradeció el trabajo que se viene realizando tanto desde la Secretaría de Desarrollo Social como de las agrupaciones participantes, e instó a los jóvenes del Partido de Azul "a imitar este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/03/2013 - 22:20:29 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno municipal informa que está abierta la inscripción al Taller de Orquesta de Guitarras del Barrio para todos los interesados, con conocimientos básicos o no del instrumento.
El taller coordinado por Juan Carlos Maddío, se inició en abril del año pasado con el objetivo de recuperar la música bonaerense. Se partió del trabajo en cada barrio para luego buscar un lugar de encuentro común y conformar la orquesta, que se presentó junto a Carlos Aguirre y Sergio Fandermole en el pasado VI Festival Cervantino y en “Guitarras del mundo”.
Las clases están abiertas a toda la comunidad y los interesados deben inscribirse en el espacio del SUMAc -San Martín y 25 de mayo- de lunes a viernes de 10 a 13 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/03/2013 - 18:10:23 hs.
La Delegación Municipal de Cacharí informa que, organizados por la Dirección de Cultura y Educación comenzaron a dictarse los cursos de Auxiliar Administrativo, Operador de PC, Confección, Coordinador turístico, Mantenimiento de edificios, Cocinero y auxiliar de instituciones educativas.
Los talleres se brindan en la Escuela Nº 2 y el Centro Educativo Complementario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2013 - 02:10:28 hs.
La Oficina de Empleo del Gobierno Municipal de Azul informa que en el mes de abril comenzará el curso de Operario Metalmecánico-Nivel Oficio Básico en Soldadura.
Cabe destacar que esta capacitación es gratuita y se dicta en la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Vicente Pereda”, en conjunto con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ADIMRA, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Municipalidad de Azul.
Las personas interesadas, mayores de 18 años y con primario completo, pueden inscribirse, con fotocopia DNI y CUIL, en la Oficina de Empleo ubicada en San Martín Nº 612.
Por consultas llamar al teléfono 02281 – 434569.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2013 - 15:13:58 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, habilitó la oficina de Belgrano Nº 424 para recibir todo tipo de ayuda para los damnificados por las inundaciones en la ciudad de La Plata.
Quien desee colaborar puede acercar alimentos no perecederos, pañales, frazadas, artículos de limpieza, ropa y calzado, etc., hoy jueves de 13 a 19 horas y mañana viernes de 8 a 19. Lo recolectado será enviado al sábado a la mencionada localidad.
Por otra parte se informa que el Gobierno Municipal adhirió a los tres días de duelo nacional decretado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por las víctimas fatales del temporal de lluvia que afectó a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y especialmente de La Plata.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/04/2013 - 21:58:30 hs.
La Delegación Municipal de Cacharí comunica a la población que a partir del próximo lunes la recolección domiciliaria de residuos se realizará todos los días de lunes a viernes en días hábiles y feriados puente, no asé en feriados nacionales de la 7 a 13 horas.
Se solicita a la población no sacar residuos los días viernes después de las 13 horas para evitar que los mismos se dispersen en la vía pública.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/04/2013 - 14:39:32 hs.
El sábado 13 a las 20 hs se realizará la inauguración de la muestra "pinturas y fotografías" del reconocidísimo artista plástico Juan Doffo. En la misma, Doffo desarrollará una visita guiada de su obra .Esta exposición podrá ser visitada hasta el domingo 12 de mayo.
Invitamos a toda la comunidad y en especial a los docentes y estudiantes de arte a disfrutar de esta muestra y de la charla a cargo del autor.
Entre los numerosos premios que ha recibido, caben destacar:
2011: Declarado “Personalidad destacada de la cultura de la provincia de Buenos Aires” Senado de la ciudad de La Plata
2010: Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Pintura. 2009: Declarado Personalidad Destacada de la Cultura, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 2008: Gran Premio Fundación María Calderón de la Barca
+ Leer más02/05/2013 - 10:21:19 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita especialmente a los vecinos de Azul a acompañar el comienzo del Ciclo “Recitales Azul 2013”, con un acontecimiento creativo, que tendrá lugar en el Salón Cultural, el próximo viernes 3 de mayo a las 20.30 horas- La entrada tendrá un costo de $ 25,-
Nuevamente reunidos para aportar creaciones de buena madera, el compositor azuleño Juan Carlos Maddío junto al payador de la ciudad de Las Flores Pablo Solo Díaz, presentarán su último disco “Ande el agua canta”, grabado entre Azul y las Flores en el 2013. Cuando decimos compositor y payador, nos quedamos a menos de la mitad de camino en la presentación de éstos dos grandes artistas ya que Juan Carlos Maddio, con gran cantidad de composiciones desde Auca Nahuel hasta hoy, con una elección clara en cuanto a la música bonaerense, añadiendo conocimiento, investigación y sobre todo pasión por la misma , hacen de Juan Maddio, uno de los compositores e investigadores de la música de la llanura, con identidad propia y reconocible en sus composiciones, con la capacidad de hablar al hombre de hoy desde el arte que se gestó mucho antes.
Pablo Solo Díaz de la ciudad de Las Flores, comparte con Maddio esa capacidad para pararse en la tradición y llegar al público de hoy. Pablo Solo Díaz se expresa con claridad desde el difícil arte de la payada, de los versos en décimas, siendo también un talentoso pintor e historietista. El circo criollo y el teatro son otras de sus maneras de expresión, ya que Pablo Solo Díaz es además titiritero y dueño de una voz que le permite expresarse bellamente. En Azul hemos conocido su Martín Fierro, presentado en La Criba repetidas veces y su participación junto a Maddio en la Plaza San Martìn en el acto del 2012 por los Combatientes de Malvinas.
El disco “Ande el agua canta” nace naturalmente desde la afinidad entre ambos e integra 13 temas: Mi Tropilla, Los Crotos, Gato de la Huella, Pavita de Lata, Huellas de las Carretas, A mi no me recen, Sobre el Recado, Mis ponchos, El canto de los Teros, Fígari Pinta, Cantando en Azul, El Relato y La Piojera, incluyendo textos de Oliverio Girondo, Mamerto Menapace, Wenceslao Varela (uruguayo), Cruz Lucero y Pablo Solo Díaz, en un trabajo parejo, con altos momentos que nos conectan con la historia como el tema referido a Pincén- Huellas, milongas, gatos, valses, entre otros géneros musicales. Las composiciones pertenecen a Maddio, que sumadas a los textos cantados y dichos por Díaz y Maddio, revelan la intención. Citando a Juan Carlos Maddio "Me gustaría que se aprecien las historias que son muy buenas y escuchar más la música bonaerense que es muy reflexiva…”
El texto de tapa referido a esa agua que anda no tiene desperdicio, del cual se cita un fragmento “El agua que pasa nunca es la misma. Pero el cauce siempre está, sobre un escenario de campo llano, callado y compañero. Las máquinas dragan, borran orillas y requiebros. Distancian al bichaje y a los pescadores, agrandan la sed. El tiempo y la naturaleza se encargan de volver a emparejar los tantos…”
Así es que estos dos grandes artistas, con poesía y música bonaerense desde la tradición hablan a la realidad del hombre de hoy, con la participa el grupo de danzas de adultos de la Escuela Popular de Música Popular a cargo de Emilce Beriay.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2013 - 11:03:49 hs.
Este mediodía, se realizó una conferencia de prensa en la que participaron el secretario General Sergio Cedeño y el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe. La misma tuvo como objetivo detallar las últimas gestiones realizadas por el intendente municipal José Inza en los organismos nacionales, para avanzar en la construcción del Proyecto Urbanístico PROCREAR en nuestra ciudad.
En primer término, Cedeño hizo mención a la ordenanza votada días atrás por el Concejo Deliberante, en la que se establece la no posibilidad de construcción en la chacra 147 y la disminución en la cantidad de viviendas. Al respecto, el funcionario sostuvo "estuvimos evaluando durante la semana la ordenanza y el jefe comunal tomó la decisión de ir al PROCREAR a reunirse con los responsables de la operatoria, para avanzas sobre los pasos a seguir en el proyecto que defendemos, y que es la construcción de las 700 viviendas" en las tierras del ejército aledaña al Parque Municipal. "Esa es la preocupación mayor que tenemos y que tiene el intendente, defendemos esa cantidad de viviendas para Azul, que serán destinadas a un sector social que no tiene acceso al crédito".
Por estos días, según afirmó "estamos estudiando las alternativas para darle una solución a este tema, manteniendo la cantidad de viviendas para el desarrollo urbano de la ciudad".
Además aclaró que los estudios hídricos que realizarán desde Nación "le permitían al Concejo Deliberante tomar una decisión sobre bases ciertas e información concreta con a cual hoy no cuentan. El legislativo ha hecho una serie de consultas pero no tienen las herramientas técnicas o los informes para tomar la determinación que se tomó. Eso es lo que intentamos hacer para que este proyecto que es de urbanización completa se lleve a cabo".
Por su parte Héctor Bolpe aseguró que "la preocupación del intendente es la que motiva el viaje, fuimos con la ordenanza y les planteamos que esto era lo que habían votado los concejales. La gente de PROCREAR y del Ministerio de Economía analizarán el tema, aunque nos plantearon que era prácticamente imposible construir el barrio desde las parcelas que estableció el Concejo Deliberante. Le darán prioridad e importancia al análisis hídrico".
Cabe destacar que PROCREAR es un plan que tiene un perfil y una modalidad en la que se atienden ciertas exigencias sobre la ingeniería financiera que es compleja. Sobre esto, Bolpe manifestó que "es un fideicomiso y eso termina con unas cédulas hipotecarias que van a ser carteras de los activos de la ANSES. Por lo tanto esos activos tienen que tener la representatividad que está en los papeles. Por ejemplo, si hay 100 pesos en ladrillos en los activos tienen que figurar esos 100 pesos".
En relación a la oposición que generó en ciertos sectores este proyecto urbanístico, el secretario aseveró "en algunos opinólogos he visto un doble estándar con respecto a este momento en el que la previsión es un dinero público. Esto se dió gracias a los gobiernos de Néstor y Cristina. La tarea del Estado fue brindar una adecuada cobertura hacia los jubilados, no como en otras épocas en las que ese dinero estaba en manos de cuatro empresas privadas que le cobraban intereses a los beneficiarios para administrarles sus dineros, y asi mismo le prestaban a empresas amigas que en la mayoria de los casos era a intereses bajos. Esos opinólogos en ese momento por lo visto no estaban preocupados por los jubilados. En este momento se está garantizando que las inversiones de la ANSES se cumplan y sean productivas con la generación de fuentes de trabajo. Hoy el dinero de los jubilados se está defendido mucho mejor, por eso no entiendo como algunos se preocupan ahora y no cuando lo manejaban ciertas empresas privadas. PROCREAR tiene un perfil que tiene que ejecutarse con ciertas condiciones para que esos papeles sean representativos de los valores, porque son los que van a tener que responder a la previsión social".
Además ratificó "el alcance y la seriedad que se le está imponiendo a este plan, fundamentalmente desde el tema hídrico. Hay que rescatar con la seriedad con que se ha movido el intendente. Recibe la ordenanza, va y le dice `tengo esto aprobado, ¿lo podemos hacer?´. Lo que nosotros queremos es que las casas se construyan. Si estos estudios indican que hay que correr el barrio algunos metros, obviamente se van a hacer esos corrimientos para que se pueda llevar adelante el plan. Hay que ser sensatos y esperar los estudios. Sino digamos ´no estamos de acuerdo´, o `no nos gusta el lugar´. Pero si se está de acuerdo hay que apoyar".
Casi al finalizar la conferencia, el funcionario dejó en claro que "este Departamento Ejecutivo y este intendente son los que decididamente quieren que se hagan las viviendas; por la ciudad, por los beneficiarios y por todo lo que representa. En definitiva en cierta medida es un lineamiento con el Gobierno Nacional que es el que está generando siempre distintos recursos para que funcione la economía en nuestro país".
Insistió en que "la aptitud hídrica tiene que conciliarse con la ingeniería financiera del PROCREAR. Esta flexibilidad nos dará la posibilidad de que, en conjunto con todos los azuleños y el concejo, podamos avanzar en esto. El cuerpo legislativo y el Ejecutivo quieren hacer las viviendas. A partir de esa posibilidad de correrse hasta donde dé la aptitud hídrica, estaríamos en condiciones de hacer las viviendas, y sería una forma de cerrar la cuestión. Cuando se tenga esa aptitud se va a elevar un proyecto de ordenanza a los concejales para que lo observen y que ellos tengan tranquilidad sobre la viabilidad, y asi podamos llegar a un acuerdo para hacer las viviendas".
También aclaró que "el Ejecutivo mandó a pedir el proyecto al Concejo Deliberante, y teniendo en cuenta las inquietudes de los concejales, es que se hicieron las acciones. Se está actuando con coherencia y queremos actuar con consenso. Nosotros no vamos contra nadie ni contra nada. El objetivo final es que se hagan las viviendas".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2013 - 23:31:27 hs.
El Intendente José Inza supervisó las diversas obras que se están realizando en el marco del plan impulsado por la gestión “Transitar 20 barrios”.
En la oportunidad, el Jefe Comunal expresó su satisfacción por el trabajo que se viene realizando y el estado en que quedarán las calles de los barrios de la ciudad. “Realmente muy conforme, estamos llevando adelante el programa con mucha celeridad, el tiempo acompaña y estamos muy contentos con eso, porque depende mucho del tiempo, también, para poder ir adelante. Vemos más cerca la posibilidad de concretar la reparación de 400 cuadras de calles en Azul y viendo de la manera que queda con este trabajo, con ese mejorado y la piedra que se pone, deja la calle muy firme, muy bien preparada para recibir el paso de los vehículos y hasta soportar peso importante", destacó Inza.
El mandatario azuleño se mostró satisfecho con el avance, y destacó la labor de Sergio Spitale y el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, quienes también participaron de la recorrida por las obras.
José Inza destacó que se trabaje en conjunto con los barrios para que las prioridades e inquietudes lleguen desde el vecino del lugar. “Es fundamental el trabajo de la Dirección de Comisiones Vecinales que trabaja en forma directa con los vecinos, recogiendo las inquietudes y viendo cuáles son las necesidades concretas en cada barrio, es lo que a nosotros nos permite llegar con lo que realmente se necesita y actuar como gestión con cosas realmente importantes”, subrayó.
Además el Intendente resaltó la posibilidad de responder a las necesidades como estado comunal, y argumentó que "la inquietud viene de abajo hacia arriba, nosotros recogemos la inquietud de forma directa y en base a eso damos respuesta como Estado. No es que nosotros tenemos que caer con cuestiones puntales que a nosotros se nos ocurre bajar sin el conocimiento certero de la necesidad de la zona. Hacemos al revés, recogemos la inquietud y en base a eso es que actuamos en consecuencia”.
Por último, el Intendente se refirió a los alumnos de establecimientos educativos de Azul que lo están acompañando en estos días en el marco de “Intendentes por un día”. “Hace ya 15 días que estoy acompañado por chicos, hay un grupo importante, son más de 15 que han surgido como intendentes de los distintos establecimientos educativos de Azul. Me acompañan de a dos o tres y esto les sirve para tener conciencia cívica y ciudadana de cómo actúa un Intendente y cómo funciona la comunidad como tejido social”, finalizó.
En esta oportunidad acompañaron a Inza Leandro Todaro de la Escuela 17, Rocio Gaitán de la Escuela 14 y Evelyn Goa de la Escuela 21.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2013 - 23:05:59 hs.
El intendente municipal José Inza recorrió los trabajos que se realizan para extender el servicio de agua en la localidad de Cacharí. El mandatario estuvo acompañado por el secretario General Sergio Cedeño, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, el subsecretario de Coordinación de Gestión Matías García, el delegado municipal de Cacharí Diego Zariati, el delegado de 16 de Julio Pablo Disalvo y el gerente de la cooperativa COSPUCAL Carlos Belmartino, entidad que tiene a cargo la obra.
En el mes de mayo, Inza firmó con dicha cooperativa un convenio para obras de extensión de la red de agua potable en la localidad por una inversión de 750 mil pesos; el cual se enmarca en el Plan Más Cerca, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Azul forma parte de este plan, y desde Nación se destinarán un total de 27 millones de pesos en obras de infraestructura que impactarán fuertemente no solo en la ampliación de diferentes servicios y necesidades básicas, sino también generará un impacto positivo en la economía local.
Luego de la recorrida, el jefe comunal señaló "esta obra está gestionada en el marco del plan “Más Cerca” con aportes del Gobierno de la Nación, a través del ministro De Vido, y Azul ha sido beneficiado con obras que se van a ir realizando a lo largo de este año y el año que viene. Cacharí va a tener esta obra de red de agua que tiene una inversión de 750.000 pesos y ya se está llevando adelante, estamos viendo cómo están trabajando los muchachos de la cooperativa y realmente nos vamos muy conformes porque se está llevando adelante una tarea muy eficaz, muy eficiente y también está ayudando el tiempo, como hablábamos acá con la gente de la cooperativa. Por lo tanto creemos de que si sigue así va a andar rápido todo".
Esta obra es el resultado de diferentes gestiones que el mandatario comunal viene realizando en lo que va de su gestión. "Esto es un poco redondear la tarea que se venía realizando desde el principio, que a veces se planteaba como que el tema de los anuncios, que a veces no cierran, no llenan, porque hay que ver la obra terminada. Bueno, nosotros sin prometer cosas que no vamos a poder cumplir, estamos tratando de avanzar en las cosas que están previstas para realizarse y ahora las estamos ejecutando y estimo que la vamos a terminar en corto plazo. Por lo tanto es ir cerrando un círculo que comenzó desde el principio del año pasado y que ahora estamos avanzando con la concreción de todas esas cuestiones, de todas esas obras", remarcó.
Por su parte, Carlos Belmartino destacó “más que un desafío, es una obra muy importante que nos permite cerrar la red de agua potable del pueblo. Se había creado una expectativa que no era cierta con esta obra, con respecto a que el agua iba a ser gratis para la gente. Lo que va a ser gratis, que viene por el plan de gobierno es la extensión de la red, después el servicio lo tiene que pagar el usuario”.
Finalmente, Diego Zariati remarcó que era “una obra que se esperaba, salió y ahora se está poniendo en marcha. La idea es que todos los vecinos tengan agua potable. Se crece, sirve y Nación apoyando, creo que vamos a andar muy bien”.
El Plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se desarrolla con financiamiento nacional y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios. Propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo, que generarán un fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo, como de utilización de Pymes, Cooperativas y proovedores locales. La primera etapa prevé una inversión para la región de 3.547 millones de pesos.
En oportunidad de firmarse el convenio por esta obra para Cacharí, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó que el Plan Más Cerca "representa entre el 0,42 y 0,57 del PBI y se presenta como una obra contracíclica y generadora de puestos de trabajo. Todas estas obras tienen que ver con la macro economía del país. Es imposible llegar a los municipios y a las provincias si no tuvieramos un proyecto político". Defendió las medidas llevadas adelante desde el 2003, y aseguró que "Argentina ha sido el país que más ha trabajado en el proceso de inclusión social y de movilidad social ascendente".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/06/2013 - 11:53:13 hs.
La concesionaria de Ford en Azul Roas S.A.C.I.F. donó un par de sillas de rueda para el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos. El intendente José Inza recibió en persona la donación en nombre del Gobierno Municipal, que fue acercada por el presidente de Roas Mario Layús. En el acto de entrega estuvieron también presentes la secretaria de Salud Verónica Gómez, el director del hospital Ricardo Lapenta y la encargada de Recursos Humanos del hospital Susana Bravo.
El mandatario municipal explicó que la donación proviene de la Asociación Argentina de Concesionarios de Automóviles y agradeció pública y personalmente a Layús por el aporte. “Aquí en Azul, por ser Layús representante oficial de Roas que está adherido a esta organización, ha traído la donación de dos sillas de ruedas que, para el Hospital, nos vienen muy bien, porque es un elemento de uso cotidiano y permanente prácticamente, para el traslado de los pacientes de sala a sala y a los servicios para realizar estudios complementarios, para cuando algún paciente se va de alta a su domicilio y se tiene que ir en la silla de ruedas hasta llegar al vehículo, y todas las medidas de prevención que se toman requieren este tipo de elementos que para nosotros es un aporte muy importante”, afirmó.
Por su parte, Layús explicó que la donación es parte de “un programa que tiene la Asociación de Concesionarios en la República Argentina, la cual nosotros como Roas la integramos y en el caso mío como presidente de la Regional Centro, me toca la distribución”. “Es un programa que ya tiene más de tres mil y pico de sillas, hace ya varios años que está, hemos entregado acá, en Olavarría, en toda la zona de influencia”, continuó y consideró que las sillas son siempre bien recibidas “porque, como decía el Dr. Inza, son necesidades que tiene cada centro asistencial de estos”.
El presidente de Roas expresó el deseo de seguir con estas acciones “porque realmente son de mucha utilidad y nos complace mucho poder colaborar con la comunidad de esta manera”. “La mayoría dentro de la comisión estamos de acuerdo en seguir, así que si están los fondos y se cumplen las necesidades, yo creo que es algo importante que en su momento se discutió para hacerlo y después ha sido un plan que nos ha dado gran satisfacción porque son útiles”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2013 - 01:58:57 hs.
Con la finalidad de actualizar el marco legal que regula el establecimiento y desarrollo de los parques industriales locales, días atrás la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza de Agrupamientos Industriales del Partido de Azul.
Previamente, el titular del área Carlos Caputo había mantenido una reunión con los presidentes de los bloques que integran el deliberativo y con varios concejales, en la cual les adelantó los alcances del proyecto.
Dicho documento está siendo analizado en las comisiones de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública y de Producción, Desarrollo y Asuntos Agropecuarios, presididas por Carlos Bevacqua y Agustín Carús, respectivamente; para luego ser tratado por el cuerpo legislativo.
Como objetivos de los agrupamientos industriales, el proyecto considera el fomentar la radicación de empresas industriales y de servicios a efectos de propulsar el crecimiento del producto bruto geográfico local; organizar la localización de actividades productivas y de servicios, estimulando su ubicación organizada y con infraestructura suficiente para optimizar su desempeño e impulsar el nacimiento, crecimiento y desarrollo de nuevas empresas productivas.
La normativa presentada a los concejales por la Secretaría de Desarrollo Económico determina las empresas que podrán radicarse en los agrupamientos industriales del Partico, los requerimientos para esa radicación y las características de la adjudicación de parcelas, entre puntos.
Asimismo, establece la creación de Entes Administradores de los Parques Industriales, los cuales estarán compuestos por organismos públicos y privados para la organización y administración de los agrupamientos.
Además, presenta como anexos dos convenios de compra de lote, uno para la forma contado y otro, para cuotas.
Cabe destacar que si bien el proyecto de Ordenanza reconoce como espacios industriales el Parque I (Avenida –Mujica prolongación norte) y el Parque II (intersección de Avenidas 25 de Mayo y Mujica), también establece que se regirán por la misma normativa los agrupamientos que se creen a futuro.
Fuente: Prensa Secretaría de Desarrollo Económico
+ Leer más05/07/2013 - 08:06:27 hs.
El Gobierno Municipal informa el programa oficial de los actos centrales celebratorios del 197º aniversario de la declaración de la dependencia argentina, elaborado por distintas áreas competentes.
El comienzo tendrá lugar el lunes 8 con la velada patriótica que se realizará a partir de las 21 horas en el Teatro Español con una programación elaborada por la Secretaría de Cultura y Educación.
El martes 9 desde las 14:30 horas, el intendente municipal José Inza recibirá a las autoridades del orden nacional, provincial y municipal en el SUMAC, en Avenida 25 de Mayo y San Martín. En ese mismo horario, se concentrarán las delegaciones de establecimientos educacionales del distrito, de los veteranos de guerra, las fuerzas armadas, policiales y de seguridad, como así también de agrupaciones de gauchos a caballo en los sectores que han sido determinados en reuniones previas.
La ceremonia central y posterior desfile se realizará sobre Avenida 25 de mayo entre las calles Bolívar y Belgrano de nuestra ciudad.
A las 15 horas serán entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino para posteriormente escucharse oraciones recordatorias de los congresales de 1816 en Tucumán.
A continuación, el jefe comunal José Inza hará uso de la palabra para referirse a la fecha patria en celebración y, a su término, se iniciará el tradicional desfile institucional y posterior desconcentración.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/08/2013 - 09:22:56 hs.
La secretaria de Salud del Gobierno Municipal Verónica Gómez anunció esta tarde la determinación que adoptó el intendente José Inza de pedir al Concejo Deliberante la autorización para aumentar el sueldo a los médicos de guardia de los distintos centros asistenciales comunales, basado en un decreto de necesidad y urgencia. La Doctora sostuvo que se trata de una política de Estado para destrabar el conflicto desatado por la falta de profesionales que cubran las guardias del hospital Pintos.
Al respecto, Gómez explicó que el conflicto no es ajeno para el municipio, que desde hace un tiempo realiza llamados para cubrir las guardias y que no se desconoce la falta de recurso humano profesional, “ese es puntualmente el inconveniente que tenemos y no es de ahora es de hace mucho tiempo, primero quiero destacar que la calidad humana de los profesionales es excelente y siempre fue así, con ganas de trabajar y poniéndole el pecho a las balas pero la situación es que falta gente y hemos estado llamando a todos lados, incluido a la bolsa de trabajo del Ministerio”.
“Me reuní en varias oportunidades con los médicos de guardia, que son mis compañeros de trabajo, planteando la situación puntualmente que falta cubrir sábados y domingos, que está contemplado en la carrera hospitalaria que es el organigrama madre que tenemos todos los profesionales y que dice que si faltan médicos en las guardias de los fines de semana se tiene que hacer rotativa, a lo cual ha habido algunos profesionales que no pueden o no lo desean porque también tienen otros trabajos con lo cual no nos alcanzan los horarios con la cantidad de médicos”, detalló.
Asimismo señaló que “es una realidad antaña que estamos muy desparejos con lo que se paga en los municipios. Es una realidad que el médico de guardia no está cercano al valor que cobra un médico en Olavarria, Las Flores o Saladillo y que eso hace que muchos de los profesionales se dirijan a otro municipio a realizar la guardia”.
En ese sentido, Gómez anunció que desde la gestión Inza “se está trabajando en esto y yo estoy trabajando desde que entré a la secretaría en ver la posibilidad de aumentar el valor guardia, por eso van a salir dos decretos con el pedido de aumento de valor por una necesidad de urgencia, porque si no después todos los demás médicos y demás profesionales con todo criterio pueden pedir el aumento, los decretos tienen que seguir los pasos correspondientes esto es una decisión política del Intendente que tiene que pasar por el Concejo Deliberante”.
Por otro lado, comunicó la decisión personal que tomó la Dra. Gómez con el fin de ayudar a destrabar el conflicto y que consiste en tomar horas de guardia, también se va a solicitar a profesionales de otras áreas del hospital que ayuden. “Esta es la oportunidad para agradecer a los médicos que han pasado al espectro jubilatorio que también se han anotado para ser prestadores que lo pueden realizar y van a hacer la guardia”, agregó.
“Lo que quería manifestar y que sepa la comunidad es que nosotros sabemos de la necesidad y que estamos trabajando, que nosotros no hacemos oídos sordos desde el ámbito de la salud pública, que lo hablamos con los profesionales y con los no profesionales, que sabemos la situación que pasa y no necesitamos que un gremio venga a regir la normativa de juntarnos para hablar de salud pública, porque nosotros lo hacemos en forma permanente y estamos trabajando para que el hospital esté acorde a la necesidad de la comunidad de Azul”, enfatizó.
Consultada sobre la denuncia que realizó el gremio ATE con respecto a la cantidad de horas que trabaja hoy en día un médico de guardia, Gómez explicó que “un profesional no puede abandonar la guardia si nadie viene a tomarla”.
“Vamos a organizarnos durante estos meses a la espera de que vengan más médicos, la realidad es que falta recurso humano en la guardia y no es ajeno, no es de Azul sino que es una problemática que pasa en todos los lugares porque los médicos se concentran en las capitales, es por eso que la estrategia también fue impulsar la reapertura de la residencia de medicina general con la idea de incorporar gente que se quede en la ciudad, que vaya a Chillar y Cacharí porque tampoco se consiguen médicos”, manifestó.
Por su parte, la Secretaria de Salud también respondió a la secretaria general de ATE Vanina Zurita que había dicho que desde esta gestión no hay política de salud, al respecto Gómez indicó: “no tengo nada contra ningún gremio, no hablo mal de nadie, no sé de dónde sacó ella que no hay política de salud pública porque estamos implementando esto para fortalecer la atención, estamos tratando de mejorar la calidad de los equipos y estamos habilitando 10 camas más”.
Cabe destacar que este mediodía se iba a realizar una reunión entre el Departamento Ejecutivo y los representantes del gremio, pero fue suspendida por la Secretaria General de ATE al enterarse de la ausencia del intendente José Inza que debió viajar a la ciudad de Buenos Aires.
“Hay una necesidad de urgencia de falta de recurso humano profesional en la guardia esto es una urgencia, lo demás no digo que no y será tema a debatir en las paritarias, pero esto es una urgencia”, dijo Gómez sobre la posibilidad de que otros trabajadores del hospital quieran pedir también un incremento en su sueldo.
También pidió a los vecinos que entiendan la situación por la que se está atravesando y sean responsables a la hora de solicitar una ambulancia.
Por último, Gómez se mostró optimista en poder destrabar el conflicto y lograr incorporar nuevo personal médico a la guardia del hospital, “vamos a mejorar la situación hay una gran falta de médicos de terapias también, hemos llamado a mil concursos y vamos a aumentar la guardia si el Concejo Deliberante lo aprueba para que sea más tentativo para la gente que venga a hacer guardia”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions