31/08/2013 - 18:53:25 hs.
En el marco del programa “Vivir Aquí, Vivir Azul” la Dirección de Turismo y Recreación del Gobierno Municipal recibió días atrás a un grupo de la vecina localidad de Sierras Bayas, perteneciente al Programa Caminos Culturales organizado por la Agencia PAMI Azul, en esta oportunidad se apoyó esta iniciativa con guías de turismo locales los cuales se encargan de mostrar a los grupos los diferentes atractivos con los que cuenta la ciudad.
Dentro de los Caminos Culturales se organizó un City Tour temático llamado "Caminos de la Fe" recorriendo la Catedral Nuestra Señora del Rosario y su museo de Arte Sacro, el monasterio de las Carmelitas Descalzas, la Iglesia del Buen Pastor y Capilla de la Medalla Milagrosa, por último se visitó el santuario de Blanquita.
Los excursionistas permanecieron en nuestra ciudad durante todo el día y agradecieron lo bien que fueron atendidos en los diferentes lugares donde concurrieron.
Cabe destacar que como cabecera de Diócesis Azul es poseedora de un importante número de atractivos religiosos. Tanto en la ciudad como en el campo hay muchos lugares donde poder sumergirse y retraerse a una dimensión de paz y espiritualidad que harán resurgir ese sentimiento de fe que regocija el espíritu. La Iglesia Catedral junto con el Seminario Diocesano y el Monasterio Trapense Nuestra Señora de los Ángeles son los iconos más importantes de la religiosidad, los que se ven complementados con otros 16 templos católicos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/09/2013 - 00:53:06 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará el XXX Salón Azul Nacional de Artes Plásticas en las secciones de Pintura y Dibujo. El encuentro, que se desarrolla de manera ininterrumpida desde el año 1984, será inaugurado el próximo 19 de octubre a las 20 hs en el Salón Cultural. Pueden concurrir a este Salón todos los artistas argentinos y extranjeros que tengan más de dos años de residencia en el país.
Las obras destinadas al XXX Salón Nacional de Artes Plásticas, Pintura y Dibujo deberán ser enviadas a la Secretaría de Cultura y Educación, ubicada en San Martín 425, planta alta, desde el 16 de septiembre hasta el 4 de octubre inclusive, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Los artistas concurrentes podrán enviar hasta dos obras por sección.
El jurado de selección y premios estará integrado por tres miembros, artistas o críticos de arte de reconocida trayectoria en la plástica nacional e internacional; uno de ellos designado por la secretaría organizadora.
En relación a los premios, se otorgarán $ 8.000 para el Primer Premio Adquisición en ambas secciones. Se entregarán además en ambas secciones, un segundo y tercer premio con plaqueta y diploma; y en la primera y segunda mención, medalla de plata y diploma. También se hará entrega de la Mención Especial a la Mejor Obra de autor azuleño.
Los interesados podrán solicitar reglamento y planilla de inscripción en la sede de la Secretaría de Cultura y Educación, ubicada en San Martín 425, planta alta, teléfonos: 02281 432811 ó 44784, mail: culturaazul@yahoo.com.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/10/2013 - 07:31:47 hs.
Este jueves 24 a las 19.30hs. nos reuniremos en la Sede Partidaria del Frente Amplio Progresista, San Martin 344, para realizar una recorrida por el radio céntrico junto a los candidatos a concejales encabezados por Claudio Molina, Juan Saenz y Erica Torena y a Consejeros Escolares Patricia Quattrocchio, Luciano Lafosse y Elisa Raineri entregando nuestra boleta e invitando a los vecinos a votar al Frente Progresista Cívico y Social en todos sus niveles el próximo domingo.
Posteriormente retornaremos a la sede del FAP para compartir con la militancia y los vecinos que deseen acercarse, el mensaje de los candidatos, música en vivo y choripán.
En el último tramo de campaña, invitamos a todos los vecinos que nos quieran acompañar en este Cierre y a redoblar los esfuerzos para transmitir nuestro mensaje. Somos la única fuerza nacional y la opción NO Kirchnerista/Peronista que compite en esta contienda electoral en la Provincia de Buenos Aires por lo que aspiramos a mejorar los resultados de la elección primaria del pasado mes de Agosto.
+ Leer más10/12/2013 - 16:55:16 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul, se realizará el próximo lunes 23 de diciembre de 17 a 22 en el SUMAc -25 de Mayo y San Martín- la segunda edición de la Feria Daaz Navideña.
Se encuentra abierta la inscripción de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 en el SUMAc y por consultas los interesados se pueden comunicar al Facebook /feriadaaz.
Al respecto, la encargada de la feria Mariana Yannuzzi comentó: “la feria Daaz está destinada a diseñadores independientes alentando la producción propia y la comercialización de productos innovadores de autores azuleños”.
Asimismo, agregó: “la Feria Daaz no es sólo un lugar de venta, sino que también es un espacio de exposición y de encuentro entre los diseñadores de arte y diseño”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/01/2014 - 18:39:35 hs.
La Secretaría de Salud del Gobierno Municipal de Azul llama a cubrir cargos de médicos profesionales para cumplir funciones en los Hospitales Municipales Dr. Horacio Ferro de Chillar y Dr. Casella Solá de Cacharí en las siguientes especialidades: ginecólogo, psiquiatra, cardiólogo, cirujano, oftalmólogo, otorrinolaringólogo y medico clínico o generalista.
Los requisitos para inscribirse en el llamado son contar con título habilitante y presentar currículum vitae en las Administraciones de esos centros de salud en el horario de 8 a 12, desde el lunes 13 al viernes 17 de enero próximos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/01/2014 - 21:07:22 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, actuará el próximo domingo 19 a las 21: 30 en la Peatonal del centro de la ciudad Gabriel Goyenetche en dúo con David Goyenetche, presentando una propuesta de rock con un amplio repertorio que incluyen temas propios. A su vez, como músico invitado se presentará el histórico grupo Crepúsculo que cerrará la jornada del domingo.
La presencia siempre esperada de un especial intérprete, además de autor, como lo es sin dudas Gabriel Goyenetche (guitarra y voz), en dúo con David Goyenetche (guitarra y coros), será con variadas canciones, sobre todo de su trabajo discográfico como solista titulado "Mi forma de latir", pero también de su segundo trabajo a editarse, en el cual está trabajando, incorporando canciones del repertorio popular latino e hispanoamericano.
Goyenetche participó en el grupo Los Purretes como baterista y fue el creador de La Bohemia. Luego, como compositor y cantante fue miembro del legendario grupo La Fruta, El Milongón -junto a Juan Carlos Maddio-, en el Trío Revirados y fundador en Buenos Aires junto a Sebastián Lara de la banda “La feria” de rock latino, cuyas actuaciones se realizaron mayormente en Capital federal y la Plata.
Un regalo además será tener en el escenario al grupo de rock Crepúsculo, del cual disfrutamos recientemente en el Azul Rock, dejando muy conforme al público presente. De sus integrantes dos no residen en Azul: Chechi Bazzano, en Tucumán, una voz excelente y una trayectoria musical destacada y Jorge Moroni en Bolívar, con su propia banda. La formación de Crepúsculo, banda muy convocante en Azul desde los años 81, 82 y 83, se completa con Gustavo D’Alessandro, un prolífico autor azuleño, y con Fabián Retaco, reconocido entre los azuleños ya que siempre estuvo ligado a la música.
Este reencuentro y la actuación en el Azul Rock trae la decisión de dejar grabados temas del repertorio de Crepúsculo, algunos de cuyos éxitos como La Moneda perdió su valor, las ruinas, La lluvia, Extraños y otros, que muchos recordarán y otros conocerán. El espectáculo será también en el escenario ubicado en la Plaza San Martin, a donde la agrupación se subirá luego de la presentación de Gabriel y David Goyeneche.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2014 - 00:55:59 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará el próximo 21, 22 y 23 de febrero en la Avenida Cáneva desde Roca hasta Belgrano el Carnaval 2014. Por otro lado, el 2 de marzo en el Balneario Municipal se llevará a cabo la quema del Momo, que desde enero se está trabajando intensamente en su confección.
Por este motivo se brindan los puntos básicos del reglamento del Carnaval el cual podrá ser retirado por las instalaciones del SUMAc -25 de Mayo y San Martín-
La Municipalidad facilitará un equipo de asesoramiento con conocimiento y experiencia en temas referidos al carnaval para los interesados en los siguientes aspectos:
-Contenidos y temáticas: las comparsas, murgas, carrozas e individuales tendrán en cuenta para la elección de temáticas y contenido, temas que tengan que ver con la identidad y actualidad,
-Estético: elaboración de máscaras, caretas, carrozas y ornamentación en general.
-Música
-Herrería
-Vestuarios
Podrán participar en el Corso las máscaras individuales o grupales que se haya inscripto previamente. Igualmente podrán hacerlo todos los vehículos con tracción propia, motriz o a sangre, debidamente ornamentados. También pequeños vehículos, (carrito, cochecitos de bebe, etc...), modificados y adaptadas creativamente.
La Entidad Organizadora podrá excluir a cualquiera de los participantes, sean o no concursantes, cuando con su indumentaria, comportamiento, actitudes o expresiones, escenas, representaciones y ornamentaciones, atenten contra la moral y las buenas costumbres o resulten injuriosas. De la misma manera, podrán excluir a todo participante del corso, que moleste o agreda al público, a otros participantes o autoridades en general.
Quien no se inscriba oficialmente para participar del concurso, no podrá pretender ser premiado, aun cuando se presente todas las noches que se realicen los corsos.
Los concursantes deberán asistir al corso durante las cuatro noches, recorriendo el circuito en forma completa.
Podrán inscribirse como aspirantes a reinas del Carnaval de Azul, las jóvenes pertenecientes al partido de Azul, nativas o con residencia última real de un año en el partido, con presentación del documento de identidad donde conste su domicilio actual.
Deberán al momento de la inscripción, tener cumplidos 15 (quince años) de edad como mínimo, y hasta un máximo de 25 (veinticinco años), está prevista una pasada ante el Jurado que hará su evaluación en un lugar y fecha a designar por la Comisión Organizadora y/o Jurado.
Es considerada, Carroza Artística la que este ornamentada sobre la base de un motivo o idea central, elaborada con criterio artístico y debe estar traccionada.
En relación a la representación humorística, se considera a aquel que represente un motivo o idea central, sobre humor en el cual está incluido el soporte, con desplazamiento propio (vehículo acoplado tirado por otro vehículo). Deberán participar por lo menos cuatro (4), personas, quienes vestirán disfraz acorde a la temática elegida para el corso 2014.
Se entiende como comparsa a los efectos del Concurso, a toda agrupación de no menos de 12 (doce) músicos, con instrumentos y un mínimo de 20 (veinte) personas pasistas, (Total 32 integrantes como mínimo). Debiendo estos, contar con 10 (diez) años de edad en adelante y que desarrollen un tema central, que deberá estar expresado en el vestuario y la representación
Se entiende como murga a los efectos del Concurso, a toda agrupación que esté integrada por no menos de 6 (seis) músicos con instrumentos de percusión y un mínimo de 10 (diez) personas pasistas, (total 16 integrantes como mínimo). Debiendo estos contar con 10 (diez) años en adelante.
A los efectos del Concurso se considera batucada a toda agrupación que esté integrada por un número de músicos percusionistas no menor de 15 músicos, acompañados por un mínimo de 2 pasistas.
Se entiende por conjunto de danza urbana a los efectos del Concurso, a toda agrupación que esté integrada por no menos de 15(quince) personas integradas en una coreografía grupal, musicalizada, que vinculen su base de danza urbana con estilos y estéticas del carnaval, tanto en la danza como en el vestuario y la presentación.
Es importante destacar que los participantes en sus representaciones no podrán utilizar mensajes disgregantes: políticos, religiosos, raciales, deportivos o que impliquen algún tipo de discriminación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/02/2014 - 00:17:29 hs.
Está abierta la inscripción al seminario "EL ARTE EN LAS MANOS", ciclo de historia y análisis de Arte que dictaré con un abordaje informal y ágil.
El recorrido que propongo es muy diferente a la cronológica sucesión de hechos históricos típicos de las historias del Arte. La representación de las manos funciona como la excusa, la llave para adentrarnos en este mágico mundo.
Si te interesa sumar conocimientos acerca de nuestra cultura.....
Si querés "entender" y disfrutar un poco más de la próxima exposición de arte a la que concurras....
Si sos de los que piensa que no se puede ir a París y no entrar al menos por 20 minutos al Louvre....
Si sos productor de imágenes, pintor, dibujante, diseñador, arquitecto...
Si sos de las personas curiosas que les intriga saber de que se trata esto del "ARTE".
Si tenés ganas de compartir unas agradables tardecitas de arte y picada....
NO TE LO PODÉS PERDER!!! SUMATE!!
No es necesario poseer conocimientos previos.
Vení a compartir tres tardecitas de charlas sobre Arte...y para hacer más relajado y ameno al encuentro les propongo una rica picadita acompañada de una cerveza fría!! (o gaseosa para quienes se declaran abstemios)!!!
Pato Valentin. Prof. en Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata.
¿CUÁNDO?
1° Encuentro: Miércoles 26 de Febrero.
2° encuentro: Miércoles 5 de Marzo.
3° y último encuentro: Miércoles 12 de Marzo.
¿A QUÉ HORA?
de 19 a 21 hrs.
¿DÓNDE?
EL GALPÓN, artemás. De Paula n° 1177. Azul
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Celular: 2281 460748
Mail: elgalponartemas@gmail.com
Facebook: El Galpón, artemas.
+ Leer más26/03/2014 - 19:45:44 hs.
Durante la mañana de hoy, se realizó una conferencia de prensa en la que se anunció el lanzamiento oficial del Festival Nacional de Literatura, perteneciente a la fundación FILBA, que se llevará a cabo del 10 al 13 de abril en nuestra ciudad. De la misma participó el Intendente José Inza, la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martínez, la directora de Educación Mariana Yannuzzi, el coordinador del FILBA Patricio Zunini, la concejal del FpV Estela Cerone, el presidente de la Biblioteca Ronco Enrique Rodríguez y en representación del Viejo Aserradero Oscar Rondán.
En primer lugar, el intendente Inza hizo uso de la palabra y comentó: “estamos presentando lo que va a ser el Festival Nacional de Literatura que se realizará en nuestra ciudad, van a ser días en los que se desarrollarán actividades literarias diversas, con encuentros que van a acercar la cultura a la comunidad en lugares emblemáticos de Azul, como por ejemplo, la Casa Ronco, el Teatro Español y el Viejo Aserradero”
En relación a la designación de Azul como sede, el mandatario comunal recalcó que “nos sentirnos honrados por el hecho de que nuestra ciudad haya sido elegida para hacer este festival, que la fundación haya puesto el ojo y su objetivo en nuestra ciudad es clave para nosotros” y luego agregó que “se han hecho dos festivales, uno en Bahía Blanca y otro en Santa Fe, el tercero se hace en nuestra ciudad, esto afirma la impronta y la diversidad cultural que sabemos que tenemos en Azul y que hoy está dando sus frutos y le está dando interés a quienes quieren venir a proponer algo porque saben que van a encontrar el eco que necesitan en sus actividades”
Para continuar, la secretaria de Cultura y Educación enfatizó que “para el Municipio es un honor poder llevar a cabo el festival, esto fue un trabajo arduo que venimos realizando desde el año pasado cuando tomamos contacto con la fundación”. Martínez también remarcó la importancia de la experiencia que la Secretaría de Cultura tiene en la organización de festivales “todo lo que realizamos con el Festival Cervantino definió un poco que la fundación se convenciera que podíamos”.
Por otro lado, Victoria Martínez comentó que el FILBA no es un congreso de literatura ni un cumulo de seminarios, ni es algo pensado para gente especializada en el área, “esto es disfrutar de la literatura de formas poco tradicionales y desestructuradas, vamos a tener desde talleres hasta peñas. Este festival es itinerante, va a estar por primera vez y tal vez por única en nuestra ciudad pero va a dejar un germen sembrado para futuras actividades de la ciudad”
“El Festival es una celebración de la literatura”
En consonancia con lo mencionado, Patricio Zunini manifestó, de parte de la Fundación, el gran trato y la cordialidad que recibieron por parte de la secretaria de cultura y de la municipalidad “también destaco la honestidad en el hecho de qué se nos pide y de qué se nos puede ofrecer y eso nos dio una tranquilidad que nos hizo pensar en un festival más preciso y más abierto”
En relación a la elección de Azul como sede del tercer Festival Nacional de Literatura Zunini informó: “FILBA, a lo largo de los años, tiene la intención de llevar los festivales de literatura al resto de las ciudades del país, hacemos una convocatoria a diferentes ciudades que cumplen con ciertos requisitos que tiene que ver con la cultura local, que haya escritores, que haya una movida cultural interesante, para que FILBA sea una forma más de llevar esa cultura. Y de las ciudades que hemos visitado Azul fue una ciudad sumamente receptiva y eso nos facilitó la decisión de hacerlo aquí. También consideramos las actividades culturales, obviamente el festival cervantino se destaca dentro del programa anual pero no es lo único, la ciudad quincenalmente tiene actividades culturales asombrosas, avanzan desde todos los lugares posibles”
“El festival busca una celebración de la literatura, FILBA tiene como objetivo promover la literatura en sus diversas maneras y el festival da ese camino”, enfatizó.
Por otro lado, el coordinador detalló las actividades que se van a realizar durante estos cuatro días: “va a haber talleres breves pero intensos, paneles de discusión y lecturas, en general lo que sucede en un festival es que se habla mucho sobre literatura y se hace poco trabajo literario, nosotros apuntamos a que haya mucho trabajo literario, que haya formas de llegar a la lectura”
Por su parte, las palabras inaugurales estarán a cargo de Sergio Chejfec, él vive en Estados Unidos, siempre lo quisimos convocar, este año está en Buenos Aires, llegó hace unas semanas, y sabiendo que estaba lo convocamos, es uno de los escritores más importantes y que venga es un orgullo, a su vez, va a estar Hebe Uhart que inauguró el festival pasado, la dramaturga Vivi Tellas que va a hacer una performance en el parque Sarmiento, Sergio Olguín Juan Sasturaín, escritores relevantes en su nombre y otros escritores de calidad que generan actividad literaria y junto a ellos que son todos escritores de diferentes lugares del país hay también escritores locales para que lo local y nacional entre en contacto proponiendo un dialogo”
Los talleres tienen inscripción previa “porque no se pueden hacer talleres multitudinarios por el tema de la devolución del escritor” y se pueden anotar en info@filba.org.ar. Todas las actividades son abiertas y gratuitas, la intención es demostrar que la cultura es democrática y que es libre para todos.
A continuación, Oscar Rondán agregó que “celebramos el proyecto de la biblioteca más que nada por lo que es el barrio, el contacto con los chicos del barrio es muy agradable y muy lindo, de a poco se fueron acercando y empezamos a ver diferentes problemáticas y ver como poder acercar la lectura, esto de viajar a través de las letras y generar otras alternativas para los jóvenes así que muy agradecido de que se pueda hacer esto en el aserradero, estamos tratando de acondicionar el espacio físico para poder hacer esta biblioteca para el barrio, por eso quiero agradecer a patricio y al Gobierno Municipal por articular este proyecto que vamos a realizar en conjunto”
Por último, Enrique Rodríguez señaló: “quiero decir que la Biblioteca Popular adhiere en forma íntegra a esta gran idea que ha tenido la secretaria de cultura del municipio, tanto la sede de la biblioteca como la casa ronco están totalmente a disposición de las actividades del festival porque hemos comprendido que era absolutamente necesario y que le iba a hacer muy bien a la ciudad de azul por su variedad y por su diversidad de contenidos entre las dos sedes vamos a tener 7 actividades y la invitación queda hecha para que todos asistan, adhiriendo a la idea de la fundación el museo se ha sumado con la donación de libros de varias cajas con libros y los felicitamos por la iniciativa contando con nuestro apoyo”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2014 - 11:31:35 hs.
El Hogar Agrícola Familia Aztiria de Chillar invita a la comunidad al acto de inicio de actividades de la institución que se realizará este lunes 31 de marzo a las 13:30.
Según indicó su director Juan Manuel Cabral, el ciclo lectivo 2014 será “un nuevo año escolar, una nueva oportunidad para construir, renovar, recrear, aprender, crecer, escribir”.
Los cursos que se dictarán son los siguientes:
- Cocina básica: pastelería, repostería, panadería, bufetería (frío-caliente)
- Plástica: dibujo (carbonilla, grafito, pasteles), pintura (tempera, acrílicos, óleo)
- Escultura en cartapesta
- Decoupage
- Decapado
- Sublimación en madera
- Telar
- Crochet
- Manualidades
- Tejido a dos agujas
- Macramé
- Corte y confección: moldería, reciclado de prendas, diseño de indumentaria
- Guitarra
- Porcelana fría
- Carpintería: diseño, fabricación, restauración
- Cerámica
- Vitrofusión
- Talleres de autogestión: fotografía, cosmetología, hip hop y estilos urbanos
Renovación en la Cooperadora
Por otro lado, el día siguiente se llevará a cabo en la entidad una reunión para renovar las autoridades de la Asociación Cooperadora. Por este motivo se invita a toda persona de la comunidad que quiera participar y quiera ser integrante de la misma a concurrir el martes 1º de abril a las 16 hs a la sede de calle Alsina 66 de esa localidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/04/2014 - 00:44:44 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la coordinación de Políticas Territoriales a cargo de Mariano Chanourdie, se realizará mañana martes 15 de abril a las 18:30 en SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- el primer encuentro mensual de la capacitación anual de abordaje territorial a cargo del licenciado Javier Cereceda y de Gabriela Mattina.
Los encuentros estarán dirigidos a talleristas de espacios sociocomunitarios de los barrios de nuestra ciudad, docentes, referentes barriales y también es abierto al resto de la comunidad que se encuentren trabajando o estén interesados en trabajar en relación a la temática.
A su vez, se informa que esta capacitación en estrategias para el fortalecimiento de los procesos de educación popular y no formal en el marco de los espacios socioeducativos surge a partir de la evaluación de la experiencia de trabajo del año pasado en algunos espacios barriales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/04/2014 - 19:50:21 hs.
El pasado lunes 14 del corriente se llevo a cabo en nuestra ciudad la entrega de 22 netbooks en la Extensión De Escuela Secundaria Básica N° 9 de paraje “La Pequeña” .
En el mismo si hicieron presente el Jefe de ANSES Udai Azul Omar Seoane junto a Juan Cruz Sabalua, Coordinador de Relaciones Institucionales y Jesús Meira,
En el mismo si hicieron presente el Jefe de ANSES Udai Azul Omar Seoane junto a Juan Cruz Sabalua, Coordinador de Relaciones Institucionales y Jesús Meira,
Referente del Programa Conectar Igualdad, la Coordinadora distrital del Programa, de pendiente del Ministerio de Educación Lorena González, la directora Adriana Barra y personal del Correo Argentino, entre otros.
Durante la mañana se realizó la distribución hacia el establecimiento a cargo del correo anteriormente mencionado, para luego ser enlazadas al sistema correspondiente a la escuela por la gente del Ministerio de Educación (Conectar Igualdad).
Durante el acto hizo uso de la palabra el directivo del establecimiento En principio hizo uso de la palabra la directora de la misma destacando la importancia del Programa, como así también el gran trabajo y esfuerzo del personal del Anses para llevar a cabo esta entrega. En segundo lugar la Coordinadora del Conectar dependiente del Ministerio de Educación hizo hincapié en la importancia de las maquinas, el cuidado y tratamiento que deben de llevar a cabo durante su uso en el ciclo lectivo. Luego el Jefe de ANSES Omar Seoane destacó que “este Programa es un derecho de los estudiantes, que son el presente, nunca de dejen que digan que son el futuro el presente son ustedes que están dando los primeros pasos para la concreción de un país fuerte como en el que estamos viviendo, siendo el compromiso de ustedes (alumnos) de usarlas no solo para las redes sociales y curricula, sino también así en su integración para con la familia. Las netbooks también cuentan con antena para el acceso de televisión digital. Resaltando que esto es una política de Estado con un fuerte sentido de la inclusión de todos los sectores”.
+ Leer más24/04/2014 - 00:24:53 hs.
El presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, brindó una conferencia sobre cooperativismo en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho. El eje de la charla fue por qué pensamos que el cooperativismo es una herramienta de transformación social. Guarco es conferencista nacional e internacional y por primera vez dio una conferencia en una sede de la UNICEN, de la que es egresado. Además brindó detalles de su visita al Papa Francisco.
La decana de la Facultad de Derecho, Dra. Laura Giosa, recibió en el Centro de Investigación y Posgrado al Médico Veterinario, Ariel Guarco, quien brindo una conferencia sobre cooperativismo. En referencia a la situación del cooperativismo nacional, Guarco señaló “es la mejor de los últimos 50 años. En principio responde a un Estado que está más cerca, es más sensible a las cuestiones sociales y acompaña mucho a un movimiento como este que lo que lleva a adelante es la bandera de la economía social y solidaria. También por un trabajo que se hizo hacia adentro por el cooperativismo. Gracias a ese trabajo ha logrado posicionarse a nivel nacional, americano e internacional”.
“La clave de una cooperativa está en que es gente que decide autogestionarse sus propias necesidades. Tomar el problema, autogestionarlo y ver cuál es la mejor forma de ir hacia adelante construyendo en conjunto”.
La capacitación en el cooperativismo forma parte de los siete principios “cualquier movimiento que se precie de ser el constructor de una realidad diferente tiene que tener un fuerte basamento educativo. Nosotros lo que hacemos es estar todo el tiempo intentando darle la formación de base y la formación específica a cada cooperativa”, sostuvo Guarco.
“Tenemos un esquema de trabajo con la Decana de la Facultad, en la posible implementación de un programa de capacitación en forma conjunta y que pueda pensarse en uno o dos cuatrimestres porque nos interesa, especialmente, traer la información a la Facultad. De la Facultad salen los técnicos que necesitamos nosotros y necesitamos conocimiento que existe una forma diferente de pensar el desarrollo de una sociedad”.
Ariel Guarco nació en una cooperativa, su madre trabaja en la Cooperativa de Pringles y un día llegó a estar con el Papa Francisco. “Quizás la experiencia más emotiva que me tocó vivir en mi vida, sacando el nacimiento de mi hijo. Cuando estoy mano a mano con Su Santidad le digo que pienso que quienes estamos construyendo desde el cooperativismo estamos trabajando con lo que propone el evangelio. Y él me dice que no puede estar más de acuerdo con lo que me estás señalando”.
+ Leer más14/05/2014 - 17:08:39 hs.
Trató sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal y la ofrecieron los magistrados Carlos Paulino Pagliere (h) y Mario Juliano.
El juez necochense Mario Juliano y el magistrado azuleño Carlos Pagliere (h) brindaron ayer martes 13 de mayo una charla para referirse al anteproyecto de modificación del actual Código Penal. Lo hicieron durante una jornada desarrollada en la sede de Azul del Colegio de Abogados departamental, la cual contó con la organización en forma conjunta de la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Colegio de Abogados y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
Por la tarde, desde las 14.30 hs., se desarrolló un taller de discusión sobre el anteproyecto de reforma al Código Penal que se extendió hasta las 18 hs. Con la participación de un amplio número de profesionales del Derecho, entre ellos magistrados, funcionarios y abogados. A los efectos de intercambiar opiniones y pareceres vinculados al proyecto que ha sido presentado para su tratamiento legislativo, se organizaron tres comisiones temáticas, las cuales estuvieron a cargo de los Dres. José Luis Piñeiro, Agustín Echevarría y Diego Lucas Fernández. Las Comisiones trataron los siguientes temas: Comisión1: Estudio sobre la sistemática del anteproyecto de reforma. Principios Generales. Del Ejercicio de las Acciones. Regulación de la suspensión del Juicio a Prueba. Eliminación de la reincidencia; Comisión 2: Nueva regulación de penas y medidas de seguridad. Agravantes y atenuantes. Penas alternativas a la prisión y reemplazo de penas carcelarias; Comisión 3: Regulación del hecho punible. Nueva regulación de eximentes penales. Tratamiento de los errores. Tentativa, desistimiento, concurrencia de personas. Concursos de delitos y unificación de penas.
Finalizado el taller, se continuó con la charla-debate denominada “Dos visiones del anteproyecto” a cargo del Juez local Carlos Paulino Pagliere (h) y el juez necochense y Director Ejecutivo de la Asociación Pensamiento Penal, Mario Juliano. Esta última actividad de la jornada se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Azul y el acceso fue libre, gratuito y abierto a toda la comunidad.
+ Leer más31/05/2014 - 20:57:48 hs.
Las bandas de rock azuleñas que deseen formar parte del Azul Rock podrán empezar a hacerlo a partir de este domingo 1º de junio desde las 19 en el bar Twist & Shout, en el Pre Azul Rock que les permitirá a los grupos musicales la llegada al festival de fin de año como un premio por su talento y empeño.
La actividad programada para esta oportunidad está destinada a aquellas bandas de uno a cuatro años que serán evaluadas para su presentación hacia fines de este año en el Azul Rock. Así, todas aquellas que se presenten en la fiesta central de diciembre podrán disfrutar del escenario mayor, la pantalla de led y más tiempo para mostrar su música.
El objetivo es que los conjuntos que lleguen a presentarse en el Azul Rock lo hagan porque se lo han ganado por a lo hecho a lo largo del año. Como consecuencia de ello, todos los participantes contribuirán a mejorar la calidad del festival.
Asimismo, esta propuesta surge debido a que es necesario brindarles a todos la posibilidad de presentarse y mostrarse, ya que no se ampara la idea de seleccionar a las bandas sin darles la posibilidad a ser evaluadas. A su vez, la realización de este festival servirá como filtro de aquellos oportunistas que se organizan para tocar unos meses antes del festival.
Es de resaltar que la ciudad de Azul cuanta con una gran cantidad de bandas de rock; sin ir más lejos la pasada edición del Azul rock contó con la presencia de cincuenta de ellas. En este sentido, el Azul Rock es una iniciativa que año a año ha demostrado un marcado crecimiento y para continuar con ello se hace necesario proyectar el festival en la región.
Cabe subrayar que el Pre Azul Rock, si bien es una evaluación de las bandas, no deja de ser una posibilidad de poder tocar sin gasto alguno, ya que la cuestión económica y la falta de lugares muchas veces limitan a las bandas. La tarea del músico es solamente armar, probar sonido y tocar, no deben preocuparse por vender entradas o pagar sonido.
El jurado estará conformado por diferentes personas relacionadas a la música de la ciudad, que determinarán quienes pasan a la siguiente instancia del Azul Rock.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions