31/08/2013 - 17:59:12 hs.
El Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros bonaerense a cargo de Alberto Pérez declaró el 16 de septiembre, bajo Resolución Nº 219, día no laborable para la administración Pública y Banco de la Provincia de Buenos Aires y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades para la localidad de Cacharí, por conmemorarse un nuevo aniversario de su fundación.
Fuente: Prensa municipalidad de Azul
+ Leer más04/09/2013 - 08:53:54 hs.
Una nueva propuesta ofrecerá el Equipo Delta- Trabajo Teatral durante el próximo fin de semana. En este caso se trata de “La Luna Sabe” (Fantasía de un Viaje Escénico para Contar Canciones).
El subtítulo es una aproximación al contenido artístico del espectáculo que invita a un transcurrir que sin una exacta linealidad va contando una vida a través del canto, la actuación, los textos, las imágenes…
Siempre desde un estilo propio el Equipo Delta indaga en la originalidad estética a la vez que busca la comunicación con el espectador. La obra induce a compartir la generación de un momento lleno de magia y de profunda emocionalidad.
En esencia se trata de algo tan maravilloso y complejo como contar una vida desde la niñez hasta la ancianidad sin caer en la obviedad del relato. Por otro lado, esa vida es muchas otras, porque más allá de una historia particular se está contando una sucesión de sentimientos y emociones que todos atravesamos y son claramente reconocibles. A la vez, la luna, ese intenso objeto de inagotable poesía que siempre motiva y seguirá motivando al hombre, se convierte en otro protagonista. “Yo, tigre insomne, inocente y lascivo, te invoco, luna cómplice, y reclamo tus favores de madama vieja y perversa como el mundo.”
La ficha artístico-técnica de “La Luna Sabe” es la siguiente. Canto: Alejandro González, Daniel Navas y Edelmiro Menchaca B. Actuación, guión y textos originales: Edelmiro Menchaca B. Participación especial: María Racciatti. Soporte técnico: Nicolás Navas y Seba Cerdeiro. Dirección musical: Alejandro González. Puesta en Escena: Daniel Navas y Edelmiro Menchaca Bernárdez. Asistentes: Bernarda Domínguez y Carlos Fortunato. Producción y organización general: Equipo Delta.
La presentación tendrá lugar en “La Salita”, De Paula 784, en Soles y Fogatas, espacio promovido por Desarrollo Social Municipal, el sábado 7 y domingo 8 de septiembre a las 21 horas.
Debido a que la capacidad de la sala es limitada se sugiere reservar las entrada a los celulares 315117 ó 567918, las que se mantendrán hasta 15 minutos antes de comenzar la función. A la vez se solicita responsabilidad en el cumplimiento de las reservas para evitar problemas de organización ya que el lugar comprometido es denegado a otro interesado.
+ Leer más07/09/2013 - 15:09:24 hs.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo ha elaborado un proyecto de Ordenanza que -una vez certificado técnicamente por las áreas correspondientes- se elevará al Concejo Deliberante, con el objetivo de actualizar la normativa vigente respecto a la actividad, ubicación y características de minimercados, autoservicios, supermercados y grandes superficies comerciales.
En este sentido, la Ordenanza en vigencia supone un vacío legal para los espacios comerciales comprendidos entre los 300 y los 500 m2, situación que se pretende solucionar a partir del proyecto que se presentrá al cuerpo deliberativo.
Entre sus considerandos, se destacan la necesidad de prever la radicación de medianos y grandes emprendimientos comerciales (autoservicios, supermercados e hipermercados) en áreas urbanas cuya presencia no implique una distorsión de los parámetros sociales, económicos y urbanísticos de la ciudad; además de brindar oportunidades similares de competitividad tanto a los pequeños comerciantes como a los grandes emprendimientos.
En principio, la nueva normativa considerará como minimercados a los comercios entre 50 y 150 m2 de superficie; autoservicio a los comprendidos entre 150 y 500 m2; supermercados si poseen un área mayor a 500 y menor a 900 m2 e hipermercados, en el caso de que superen los 900 m2.
Cabe destacar que actualmente los comercios de entre 300 y 500 m2 no están contemplados por la ley, lo cual genera todo tipo de impedimentos tanto para la posible ampliación de los negocios como para las habilitaciones correspondientes.
Por otra parte, el proyecto establece las particularidades acerca de la solicitud de radicación, las zonas de localización, las características constructivas de los comercios, la carga y la descarga, entre otros aspectos.
+ Leer más02/10/2013 - 04:17:37 hs.
El viernes de la semana pasada se llevó a cabo una reunión en la localidad de Cacharí, de la que participaron autoridades y funcionarios de la CEAL y los delegados que representan a la mencionada comunidad.
El encuentro tuvo como objetivo abordar aspectos relacionados con los servicios que presta la Cooperativa en dicha localidad, como así también recibir por parte de los vecinos, sus inquietudes y/ o sugerencias.
Primeramente el Ing Diego Gallicchio, responsable del Area de Electrificación Rural y Claudio Rufino, Jefe de Redes expusieron sobre el servicio de CEAL luz. En lo que respecta a líneas rurales remarcaron la finalización de la línea Miramonte, próxima a ser habilitada, con un trayecto de 18km que beneficiará a numerosos usuarios y que significa un avance sustantivo en la extensión de las líneas hacia la zona norte del Partido.
Por otra parte se realizaron una exposición sobre las líneas urbanas y las próximas obras a ejecutarse.
Por CEAL com se ofreció un detallado informe, a cargo del Cr. Mario Durante, sobre la actualidad del servicio en Cacharí, donde se registra una creciente demanda, como también una importante evolución de abonados. Además se está evaluando la posibilidad de comercializar el servicio con un mayor ancho de banda.
El Gerente de CEAL social, José Bendersky, resaltó los nuevos servicios que se han venido incorporando al sector y que resultan extensibles a Cacharí, como el Banco de Elementos Ortopédicos, el servicio de cremación y el Cementerio Parque. También brindó un informe sobre la modernización paulatina que se viene operando en la flota de unidades afectadas a dicho sector.
La reunión contó con una asistencia casi total de los delegados de Cacharí y tuvo un carácter muy participativo, como ya es habitual, dentro de un clima satisfactorio y constructivo.
+ Leer más15/10/2013 - 21:42:52 hs.
La Alianza Cristiana y Misionera se complace en invitar a toda la comunidad de Azul a presenciar el cortometraje “La Deuda” que se estará proyectando el sábado 19 de octubre a las 21hs. en la sala del Complejo Cultural General San Martín. Entrada libre y gratuita.
“La Deuda” trata la historia de un depresivo jugador compulsivo, que emprende un viaje a su pueblo natal con intenciones de quitarse la vida. Su travesía da un giro de 180 grados cuando su auto se rompe en medio de la nada y es rescatado por un misterioso joven que le hace descubrir el verdadero valor de su vida por primera vez.
Con la participación de dos destacados artistas reconocidos por su labor teatral en cine y tv: Guillermo Marcos y Adrián Navarro.
Agradeciendo la difusión de esta información, le saludo atte.
Pablo Sabatini - Pastor
+ Leer más22/10/2013 - 21:55:31 hs.
El diputado Provincial Mario Caputo hará entrega de un importante subsidio a fin de fortalecer la estructura financiera y organización del Festival Cervantino. El acto se efectuará en las instalaciones del Teatro Español este miércoles a las 11 y participarán autoridades municipales y del comité organizador de esta prestigiosa fiesta que se realiza cada año en nuestra ciudad.
+ Leer más01/11/2013 - 07:24:34 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio y la Coordinación de Políticas Territoriales, a través de Mariano Chanourdie y Rocío Ruiz Agüero, el próximo lunes 4 de Noviembre a las 17:30 en el Club San José –San Carlos y Bolivar- se realizará una actividad recreativa en el marco del VII Festival Cervantino con el Taller de Plástica del Club San José, se invita a toda la comunidad y a los chicos en especial a participar de este evento.
Al respecto, la Profesora Rocío Ruíz Agüero comentó: “La idea es hacer una clase al aire libre donde los chicos puedan mostrar el mural que pintaron, se van a hacer collages sobre el Quijote y Sancho y habrá imágenes para pintar e intervenir por quienes gusten. A su vez, se expondrán algunos trabajos realizados por los niños el taller”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/11/2013 - 11:22:58 hs.
Será el próximo viernes 29 de noviembre en el Colegio de Abogados de Azul.
Organizada por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul el próximo viernes 29 de noviembre se realizará una Jornada sobre “Incumplimiento de la obligación alimentaria” a cargo del reconocido especialista Dr. Claudio Belluscio.La misma se realizará de 15 a 19 hs. en la sede de la entidad ubicada en Av. Pte. Perón Nº 514 de Azul.
El Dr. Claudio Belluscioes abogado egresado de la Universidad del Salvador (USAL), especialista en Derecho de Familia con título de postgrado emitido por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Además es docente de la Actualización en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Morón (UM), docente de la Diplomatura en Derecho de Familia y Niñez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y docente de la Especialización en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Salta (UCS). Asimismo es Socio Honorario del Círculo de Abogados, Funcionarios, e Investigadores del Derecho de Familia de la ciudad de Rosario y Director de la Revista “Temas de Familia y Sucesiones”. Es autor de una veintena de libros y de diversas obras en coautoría, autor de numerosos artículos de doctrina para revistas de la especialidad y disertante en diversas conferencias y cursos, brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de nuestro país. Además es ex integrante de la Comisión Asesora Titular para los Concursos de Profesor Ordinario Titular de Derecho Civil V de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNL); ex docente de la Carrera de Postgrado de Especialización en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNL); ex docente de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA); ex docente de la Actualización de Postgrado en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA); ex docente de la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF); y ex docente de Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cabe agregar que el arancel de la disertación es de $ 80 y que los estudiantes pueden asistir en forma gratuita.Las inscripciones se están recibiendoescribiendo a los e-mails: consultorio@colegioabogadosazul.org.ar o biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar
+ Leer más10/01/2014 - 21:34:03 hs.
Foto: H García
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal organizó para este domingo 12 una nueva función de Títeres y Canciones, la obra de la compañía Pim, Pam, Pom de Flavio Gonzalez, que se presentó con gran éxito el último domingo en la plaza central de Azul.
El renovado espectáculo será a partir de las 20, nuevamente en la Plaza San Martín, en respuesta a la gran convocatoria que tuvo la primera función realizada en el marco de la víspera de Reyes.
De esta manera, los chicos podrán disfrutar de más canciones y de las divertidas aventuras de los personajes Churrinche, el fantasma y los demás compañeros títeres, antes de que la compañía continúe con su gira por Mar del Plata y otras ciudades de la costa bonaerense.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/03/2014 - 20:23:00 hs.
La Juventud del Partido GEN está reunida en Azul para plantear sus posturas críticas respecto de las principales problemáticas del país, pero también para aportar sus propuestas. El domingo a las 11.30 hs. es el cierre con la presencia de Margarita Stolbizer.
Con motivo de iniciar formalmente el año de actividades este fin de semana la Juventud de GEN de la Provincia de Buenos Aires está llevando a cabo el segundo Encuentro Provincial. El mismo cuenta con la presencia de militantes de todas las secciones de la provincia y de dirigentes y autoridades partidarias.
El Secretario General de la Juventud de la provincia, Martín Topich, en la apertura del mismo manifestó que “el objetivo del encuentro es dar un espacio de debate y discusión sobre diversas temáticas, y brindar a los militantes herramientas de formación en diversas áreas que les permitan seguir creciendo territorialmente cuando regresen a sus ciudades”.
En este sentido, durante el encuentro se están llevando a cabo diversos talleres donde se debaten políticas públicas desde la mirada progresista. El sábado por la mañana, el diputado nacional del GEN-FAP, Omar Duclós, inauguró la jornada y se dio comienzo al taller denominado “El desarrollo territorial desde la perspectiva de los municipios”.
Por la tarde, los talleres atravesaron diversas temáticas, tales como infraestructura, políticas sociales, economía y medio ambiente, seguridad democrática, violencia institucional y derechos humanos.
Respecto de las temáticas elegidas, Topich manifestó que “si bien son los temas que reflejan las grandes deudas de este gobierno, no pretendemos quedarnos sólo en la crítica a las falencias de la última década, sino ir más allá, remarcando las propuestas de nuestro espacio”.
+ Leer más02/04/2014 - 18:57:25 hs.
“La expresión teatral refleja el ancestral instinto humano para exorcizar los conflictos individuales en el contexto geográfico e histórico que nos toca vivir.” (EMB)
Este viernes a las 19 hs. en la sede Burgos 875 tendrá lugar la apertura del ciclo 2014 de “IMAGINARIO SOLDENOCHE” TALLER DE TEATRO (ISTTEA). En la oportunidad se realizará una actividad integradora y establecerán las pautas de los cursos, organizándose, de ser necesario, un nuevo grupo para los días sábados.
Este taller, a cargo del profesor Edelmiro Menchaca Bernárdez, está promovido por el Equipo Delta – Trabajo Teatral, asociación cultural que desde hace muchos años viene desarrollando una esforzada actividad para fomento de la actividad escénica en nuestro medio.
Es así que durante el año pasado este Taller desplegó una intensa tarea en cuanto a la formación integral de sus integrantes, hecho que culminó en un trabajo colectivo que tuvo una acabada expresión con el espectáculo “Sueña, sueña, Federico”. El mismo se presentó con gran éxito durante la temporada estival local y en breve se volverá a poner en escena.
Bajo el lema “Nunca se está preparado para volar, por eso hay que intentarlo” “Imaginario Soldenoche” alienta a acercarse a todos aquellos que tengan la inquietud de afrontar este tipo de expresión y también a quienes ya tienen alguna experiencia pero desean profundizarla a través del entrenamiento y el abordaje de nuevos desafío.
La metodología basada en la práctica con el debido soporte teórico brinda las herramientas para que el alumno pueda hacer una experiencia integral con seriedad, responsabilidad y espíritu profesional.
El principio básico es generar un ambiente de confianza, comunicación, aceptación de las diferencias donde los resultados representan virtudes y debilidades del trabajo de todos y cada uno.
Se trabajará a partir del instrumento del actor que es el propio cuerpo, la voz, la imaginación, las emociones… a fin de ayudar a descubrir las propias potencialidades creativas al servicio de la expresión teatral como emergente de los conflictos individuales y sociales.
La convocatoria está destinada a jóvenes y adultos de ambos sexos a partir de los 16 años de edad sin límite máximo. Se recomienda contactarse a la brevedad ya que las vacantes son limitadas.
Para pedir informes pueden dirigirse vía mail a edelmiro88@hotmail.com, encuentroazulteatro@yahoo.com.ar o llamar a los celulares 315117 o 567918.
(Foto Gentileza de Noelia Ramos.)
+ Leer más11/04/2014 - 17:09:36 hs.
Casa del niño, perteneciente a Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, informa e invita a la comunidad a la reunión de Cooperadora a realizarse el próximo lunes 14 de abril a las 15 hs. en la sede de la Institución, en calle Yrigoyen 281, con motivo de la renovación de cargos vacantes y lectura de memoria y balance año 2013.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2014 - 21:39:01 hs.
Organizado por la Fundación FILBA con el auspicio del Gobierno Municipal, se realizó en la tarde de hoy el panel “Unidad mínima de ficción” en el que participaron Vivi Tellas, Roque Larraquy, Sergio Olguín y estuvo moderado por Jorge Consiglio. En este panel se abordaron temas como ¿Cuáles son las piezas mínimas de la ficción? ¿Qué escenarios, personas o situaciones circulan naturalmente en el mundo real a la espera de que la mirada del creador se las apropie? ¿Existe algo así como un pre-relato?
Los escritores hablaron sobre las secuencias de literatura y teatro “en vivo” que cotidianamente vivimos, aquellos elementos cotidianos de no ficción que se transforman en recursos literarios para el escritor.
Para continuar, a las 18 en la Casa Ronco con gran convocatoria se realizó con Patricia Ratto, Hebe Uhart y Oscar Fariña la lectura 1 a 1, en donde en la intimidad de cada sala los escritores le leían a un asistente del festival un fragmento de la obra de algún autor olvidado pero digno de ser recordado.
A las 18:30 en el Salón Cultural se realizó el panel “Cruces epistolares” en el que participaron Sergio Chejfec y Ariel Idez y estuvo moderado por Patricio Zunini quien presentó el panel y habló de manera general de la escritura de César Aira para que después Chejfec e Idez pudieran leer el trabajo que durante meses y a miles de kilómetros de distancia realizaron, con la idea de discutir la herencia, ruptura y continuidad de César Aira, un autor central en la literatura contemporánea argentina.
En relación al tema, Idez comentó “Aira pone la invención por delante, logrando el efecto de improvisación en sus novelas” a lo que Chejfec agregó “uno se pregunta cómo contar una historia cuando parece que ya está todo contado, pero Aira sorprende, vuelve al inicio como si nada estuviera dicho”
Para finalizar el panel, el público presente tuvo la oportunidad de hacer preguntas y aportar datos de la vida de este reconocido escritor.
La jornada de hoy continua a las 20 en el café del teatro, con la lectura “composición tema La Pampa” en el que participarán Marcos Almada, Martín Zariello, Oscar Fariña, Roque Larraquy, Lila Navarro y Guillermo del Zotto.
En el mismo horario pero en el Viejo Aserradero, Luis Sagasti brindará una charla de por qué leer y culminará la noche con un asado más lecturas en la peña del FILBA que se realizará en dicho centro cultural. A su vez, se procederá a la inauguración de la Biblioteca Popular del Viejo Aserradero.
El cronograma de actividades para mañana es el siguiente:
11.00 |Escuela de Bellas Artes | Taller. La palabra insumisa. A cargo de María Negroni
La escritura es una epistemología del no saber. En ella, la obsesión y la forma se dan cita para pensar lo impensable, para decir lo que no puede decirse. Su objetivo es crear un espacio para alentar la duda y las preguntas, la tolerancia y la imaginación, ensanchando de ese modo la realidad. Esto explica, quizá, por qué la verdadera escritura siempre es un arte subversiva, más allá de la materia explícita que trate. Samuel Beckett escribió alguna vez: “No importa. Trata de nuevo. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor”. Esta frase capta, como pocas, una verdad crucial que, sin embargo, resulta muy difícil de aprehender. Este taller explorará estas y otras nociones y discutirá también los textos que escriban los propios participantes.
(*Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)
16.00 | Biblioteca Ronco | Panel. Tensiones reginales
Participan: Marcos Almada, Patricia Ratto, Martín Zariello, Florencia Lafón. Modera: Santiago Suñer
La región reflexiona sobre la circulación de libros, literatura y autores desde el centro a distintos puntos del país y vice-versa y la relación que esto supone en el mundo editorial.
17.00 | Parque sarmiento| Performance. Declamadoras azules
Dirige: Vivi Tellas
Un recorrido por los caminos del parque para escuchar a un puñado de mujeres que declaman sus poemas más queridos. En palabras de Arturo Carrera: “Toda la poesía se puede declamar, porque la declamación, en todos los tiempos y en todas las formas que adopta, ha sido útil para darle vida, relieve, brillo u opacidad a los versos de innumerables poetas. Algunos consagrados, otros desconocidos; la declamación ha revelado detalles rítmicos, puntos en que la poesía se vuelve prosa y prosa donde la poesía trasforma, por medio de acentos y detalles específicos, las voces de quienes las dijeron y de los que las escribieron”.
18.30 | Biblioteca Ronco| Panel. La frontera del silencio
Participan: Luis Sagasti, Pedro Mairal, Jorge Consiglio, Liliana Herrero. Modera: Gabriela Cabezón Cámara
“Le tengo rabia al silencio”, dice Atahualpa Yupanqui, apuntando allí al silencio como una forma de represión, de mordaza, de muerte. ¿Cómo narrar el silencio? La poesía es ese artefacto estético que, en sus pliegues, hace resonar lo perdido. El silencio como un modo de no ser y, a la vez, como un modo de ser, tal lo plantea Wittgenstein: “De lo que no se puede hablar, hay que callar”.
20.00 | Biblioteca Ronco | Entrevista. Hebe Uhart en primera persona
Entrevista: Soledad Vallejos
La autora conversará sobre su trayectoria y su obra, cruzando temas como la crónica, la ficción y los viajes en la literatura.
23.00 | Twist and Shout | Lectura. Lupanar de Circe
Participan: Mariano Calá, Jorge Consiglio, Roberto Glorioso, Rita González Hesaynes, Pedro Mairal, María Negroni. Anfitrión: Jotaele Andrade
Lecturas y performances en este recital poético a cargo de autores de Azul, Olavarría y Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/04/2014 - 23:45:52 hs.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul formó parte de la presentación del curso Formación Profesional de Auxiliar en Cuidado de Adultos Mayores, organizada por Región Sanitaria IX, al que asistirán más de 50 personas.
En representación del área municipal estuvo la secretaria Olga Pomphile, quien se expresó sorprendida por la invitación. La misma se debe a que “en el Municipio nosotros tenemos la Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad, necesitamos que esté capacitados nuestro personal y aquel que vaya a iniciar la actividad con nosotros también tiene que estar capacitado”, apuntó.
“Vulcano en la charla me nombraba mucho -contó la funcionaria- pero me parece que a ellos hay que resaltarles esta posibilidad de capacitación a la gente, que es necesaria. Esperemos que nosotros podamos hacer uso de esa capacitación y que puede ser este año y otros años más”.
Por su parte, el responsable regional de capacitaciones de Región Sanitaria IX Miguel Antonio Vulcano se mostró “muy contento por la repercusión que ha tenido en la comunidad de Azul la iniciación de un curso de este tipo” y especificó que dura 380 horas reloj.
“Es un curso que está constituido por nueve módulos, el cuerpo de docentes es un equipo multidisciplinario que está formado por un coordinador que es el que gestiona el curso; Hay también personas que efectúan el control diario de la asistencia y todos los problemas administrativos que puedan tener los que participan; tenemos asistente social, psicólogos, enfermeros y nutricionista”, agregó.
Según Vulcano, “la importancia es asegurar que el adulto mayor tenga un espacio donde se encuentren personas preparadas para contenerlos, acompañarlos y mejorar su calidad de vida, que va desde la higiene y confort de la persona, hasta su acompañamiento físico, su abordaje respecto a las problemáticas que tiene la tercera edad”.
“Ese acompañamiento incluye todo tipo de actividades que hagan a la persona sentirse mejor, valorada, sin quitarle autonomía. El acompañamente o cuidador del adulto mayor tiene que respetar su autonomía e incentivarla”, subaryó.
Asimismo, ponderó la presencia de esta figura de auxiliar y describió que es fundamental que esta persona respete “todas las indicaciones que el equipo de salud, los médicos intervinientes u otros profesionales especialistas le den que debe cumplir la persona mayor” y mencionó entonces ese cumplimiento de cuestiones como “la medicación, el ejercicio, la lectura que hay que efectuarles cuando muchas veces no puede la persona, la explicación de determinados acontecimientos que salen en los diarios”.
Para terminar, apuntó que un buen y atento desempeño de la persona que acompaña al adulto mayor evita problemas en distintos niveles, como por ejemplo en su hidratación. “Los que hace muchos años que estamos en estas cuestiones relacionados a través del hospital y de nuestra actividad privada sabemos que con cuestiones y procedimientos muy sencillos evitamos a veces poner en marcho todo el equipo de salud para atender a esa persona”, finalizó.
Quien además compartió su perspectiva sobre esta capacitación y la problemática que aborda fue María Elena Hidalgo, representante también de Región Sanitaria IX. “Para mí es muy importante porque nosotros que tenemos más años, lo vemos más cerca, el más joven tal vez no lo ve, y el trato a la gente adulta tiene que estar muy bien ejecutado”, estimó.
Consideró que “hay muchos lugares donde se los atiende bien, otros por ahí no también y otros particulares que atienden a adultos mayores que muchas veces ni la menor idea y menosprecian la persona que están cuidando y son seres humanos que tienen que estar bien tratados”.
“Yo creo que con los contenidos que se les va a dar en este curso, el perfil de los docentes que hemos elegido y la convocatoria que hubo, es que va a ser un éxito”, anticipó y aseguró que hay 55 inscriptos.
Apuntó además que la parte teórica se va a dictar gracias a la colaboración de la Cruz Roja Argentina, en la sede de la Filial Azul, en calle Burgos 185, y las prácticas en diferentes lugares donde se atienden adultos mayores, entre las que se cuentan tres instituciones dependientes del municipio más algún privado con la habilitación correspondiente.
También contemplan la posibilidad junto a Olga Pomphile de incorporar al Centro de Día, donde si bien los adultos mayores no están en forma permanente pero que se está atendiendo y dando asistencia a adultos mayores diariamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2014 - 00:24:53 hs.
El presidente de FEDECOBA, Ariel Guarco, brindó una conferencia sobre cooperativismo en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho. El eje de la charla fue por qué pensamos que el cooperativismo es una herramienta de transformación social. Guarco es conferencista nacional e internacional y por primera vez dio una conferencia en una sede de la UNICEN, de la que es egresado. Además brindó detalles de su visita al Papa Francisco.
La decana de la Facultad de Derecho, Dra. Laura Giosa, recibió en el Centro de Investigación y Posgrado al Médico Veterinario, Ariel Guarco, quien brindo una conferencia sobre cooperativismo. En referencia a la situación del cooperativismo nacional, Guarco señaló “es la mejor de los últimos 50 años. En principio responde a un Estado que está más cerca, es más sensible a las cuestiones sociales y acompaña mucho a un movimiento como este que lo que lleva a adelante es la bandera de la economía social y solidaria. También por un trabajo que se hizo hacia adentro por el cooperativismo. Gracias a ese trabajo ha logrado posicionarse a nivel nacional, americano e internacional”.
“La clave de una cooperativa está en que es gente que decide autogestionarse sus propias necesidades. Tomar el problema, autogestionarlo y ver cuál es la mejor forma de ir hacia adelante construyendo en conjunto”.
La capacitación en el cooperativismo forma parte de los siete principios “cualquier movimiento que se precie de ser el constructor de una realidad diferente tiene que tener un fuerte basamento educativo. Nosotros lo que hacemos es estar todo el tiempo intentando darle la formación de base y la formación específica a cada cooperativa”, sostuvo Guarco.
“Tenemos un esquema de trabajo con la Decana de la Facultad, en la posible implementación de un programa de capacitación en forma conjunta y que pueda pensarse en uno o dos cuatrimestres porque nos interesa, especialmente, traer la información a la Facultad. De la Facultad salen los técnicos que necesitamos nosotros y necesitamos conocimiento que existe una forma diferente de pensar el desarrollo de una sociedad”.
Ariel Guarco nació en una cooperativa, su madre trabaja en la Cooperativa de Pringles y un día llegó a estar con el Papa Francisco. “Quizás la experiencia más emotiva que me tocó vivir en mi vida, sacando el nacimiento de mi hijo. Cuando estoy mano a mano con Su Santidad le digo que pienso que quienes estamos construyendo desde el cooperativismo estamos trabajando con lo que propone el evangelio. Y él me dice que no puede estar más de acuerdo con lo que me estás señalando”.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions