Cerrar

Cerrar


Agua y Aceite

Espacio para publicidad

Seguinos en:

El Estadio Futbol 5
Panaderia Azul

10/04/2019 - 10:23:50 hs.

Azul avanza en el uso de Canabis Medicinal

Azul avanza en el uso de Canabis Medicinal

 Las concejales de Diversidad Progresista y UCR, Maya Vena y Paula Canevello, presentaron un proyecto de Ordenanza para establecer un marco regulatorio en el Partido de Azul para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico y adherir al régimen establecido en la ley nacional Nº 27.350 de "Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados" de conformidad con su artículo 12°, en los términos y condiciones que se establecen en la presente norma, a la que la Provincia de Buenos Aires adhirió mediante Ley 14924.

Además el Municipio de Azul, a través del área competente promoverá y estimulará la producción pública de medicamentos a base de Cannabis y formas farmacéuticas derivadas, a través de los laboratorios públicos existentes o a crear a estos fines en el territorio del Partido, de conformidad con las leyes nacionales 26.688 y 27.113 y normas complementarias.

El proyecto de Ordenanza pasó a las comisiones de Salud e Interpretación, por UNANIMIDAD, para su tratamiento.

Señor Presidente

Concejo Deliberante del Partido de Azul

Dr. Pedro Sottile

S/D

De nuestra mayor consideración:

Las abajo firmantes Concejales del Bloque Diversidad Progresista-UCR, elevan para su tratamiento el siguiente proyecto:

VISTO la ley 27.350 sobre “investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.

 La ley 14924, la Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley 27.350 sobre “investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.

La Resolución N° 3847/16 mediante la cual este Concejo Deliberante  solicitó al Honorable Congreso de la Nación que arbitre los medios necesarios a fin de realizar modificaciones en la legislación vigente para despenalizar la siembra, el cultivo y la producción de cannabis, cuando el mismo se realice con fines de investigación científica y uso medicinal.

Y CONSIDERANDO

Que el debate sobre la regulación del Cannabis medicinal se ha profundizado en los últimos años. Cada vez existen más países que permiten su uso terapéutico y medicinal por su potencialidad para aliviar síntomas negativos de tratamientos de enfermedades, reducir dolencias o mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Que las políticas referidas al Cannabis han sufrido un paulatino cambio de perspectiva en los últimos años. Uno de los disparadores es la creciente disponibilidad de evidencia científica que, a su vez, favoreció la generación de un nuevo paradigma de salud pública y la adopción de políticas alternativas.

Que las leyes N° 17.818 y 19.303 sobre estupefacientes y psicotrópicos, respectivamente, hacen mención al Cannabis como una sustancia prohibida, pero regulan la comercialización, fabricación, producción, exportación, importación y uso de esta sustancia con fines estrictamente médicos y científicos, que se realicen bajo vigilancia y fiscalización de una autoridad sanitaria.

Que la ley 23.737 modifica el Código Penal donde se tipifican conductas vinculadas al uso de los estupefacientes mencionados en la ley 17.818, algunas sustancias de la ley 19.303, y otras sustancias mencionadas en el decreto 771/15, donde se encuentran incluidas tanto la planta de Cannabis, sus resinas, aceites y semillas, como el tetrahidrocannabinol y sus variantes estereoquímicas. A pesar de ello, nos encontramos con que en el artículo 5 de la ley 23.737 que establece como delito el tráfico, siembra, cultivo, guardar semillas y comercialización sin autorización o con fin ilegítimo.

Que el 22 de septiembre de 2017, se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley 27.350 sobre “investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud” por lo que es nuestra intención reglamentar el acceso al derecho que esta ley establece. Aún persisten ciertos vacíos normativos y se han desatendido las principales demandas de las personas usuarias de Cannabis y madres de niños con padecimientos que podrían ser tratados con la sustancia. Actualmente, gran parte de quienes precisan acceder al Cannabis y sus derivados, se encuentran en la ilegalidad y expuestos a  recibir penas enmarcadas en la ley 23.737.

Que en nuestro país, por enumerar algunos ejemplos, una madre que cultiva Cannabis para el tratamiento de su hijo, puede recibir una pena de cuatro a quince años de prisión, similar al máximo legal establecido para el delito de violación. Si quisiera trasladar la sustancia, la ley penal establece uno a seis años de prisión. En el caso de las madres que se reúnen para cultivar, abaratar costos o compartir información,  existe un agravante de seis a veinte años de prisión.

Que por otro lado, la ley 27.350 establece que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) “…permitirá la importación de Cannabis y sus derivados, cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente. La provisión será gratuita para quienes se encuentren incorporados al programa”.

Que el 8 de Junio de 2016, la ANMAT publicó el “Informe ultrarrápido de evaluación de tecnología sanitaria. Usos terapéuticos de los Cannabinoides”, que da cuenta de la eficacia del Cannabis para el tratamiento del dolor crónico, náuseas y vómitos debido a quimioterapia, estimulación del apetito en infección HIV/SIDA, espasticidad debido a esclerosis múltiple o paraplejía, síndrome de Tourette y epilepsia refractaria a los tratamientos convencionales en pacientes de cualquier edad. En sus conclusiones, se reconoce la utilidad para el tratamiento de dolores, epilepsia refractaria, espasticidad y espasmos dolorosos en esclerosis múltiple, reducción de náuseas y vómitos.

Que paradójicamente, el 7 de Octubre de 2016 contradiciendo sus propios informes y mientras se llevaba a cabo del debate el parlamentario, la misma ANMAT limitó la importación de productos en base a Cannabis sólo ante casos de epilepsia refractaria de niños y jóvenes adultos.

Que entre los usos y beneficios que supone el Cannabis para uso medicinal podemos mencionar la mejora en la calidad de vida de pacientes con dolores derivados de afecciones crónicas, la reducción de efectos secundarios por depresión, ansiedad o de trastornos digestivos por quimioterapia, en tratamientos de enfermedades neurodegenerativas y reducción de daños en tratamientos de adicción a otras drogas.

Que al igual que ocurre con todo enfoque novedoso, lleva tiempo alcanzar consensos y lograr su aceptación. Por este motivo aún existen limitaciones normativas, creencias erróneas o prejuicios, por falta de conocimiento y poca difusión del tema.

Que en mayo de 2017, mediante la Ley 14924, la Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley 27.350 sobre “investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”

Que este Concejo Deliberante en 2016 se expresó en relación a este tema luego de consultas realizadas con diversos especialistas en la materia.

Que este proyecto se enmarca en uno de similares características presentado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que intentaremos se replique en el resto de los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.

Que el dolor no espera a las burocracias estatales. El Estado llega tarde y mal porque criminaliza a los usuarios, pero no garantiza el tratamiento de quienes necesitan al Cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos

POR ELLO, las Concejales abajo firmantes elevan para su tratamiento el siguiente:

PROYECTO DE ORDENANZA

ARTICULO 1°.- OBJETO. La presente ordenanza tiene por objeto establecer un marco regulatorio en el Partido de Azul para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

ARTICULO 2°.- ADHESIÓN. El Partido de Azul adhiere al régimen establecido en la ley nacional Nº 27.350 de "Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados" de conformidad con su artículo 12°, en los términos y condiciones que se establecen en la presente norma, a la que la Provincia de Buenos Aires adhirió mediante Ley 14924.

ARTICULO 3°.- DECLARACIÓN DE INTERÉS SANITARIO. Declárase de interés sanitario para el Partido de Azul las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar la salud pública de la población mediante la investigación y uso científico de la planta de Cannabis y sus derivados, sea tanto con fines medicinales, paliativos y/o terapéuticos, como así también en el programa de reducción de daños en materia de adicciones y consumos problemáticos.

ARTICULO 4°.- INCORPORACIÓN. Incorpórese al Sistema de Salud Pública y sus respectivos efectores, hospitales y centros de salud el medicamento paliativo de Cannabis y sus derivados, de entrega gratuita, para el tratamiento médico de convulsiones, crisis motoras, dolores crónicos, náuseas y vómitos derivados de quimioterapia y otras afecciones relacionadas con enfermedades tales como Epilepsia Refractaria, Síndrome de West, Cáncer, VIII-SIDA, Esclerosis Múltiple, Autismo y enfermedades psiquiátricas como Esquizofrenia, entre otras afecciones y patologías que determine la autoridad de aplicación.

Invítese a las obras sociales y entidades de medicina prepaga que brinden atención en el Partido a garantizar el acceso a sus afiliados al medicamento paliativo de Cannabis y sus derivados, con el alcance previsto por la presente ordenanza.

ARTICULO 5°.- INVESTIGACIÓN. El Municipio de  Azul a través de los organismos pertinentes promoverá estudios e investigaciones clínicas relacionadas con el uso del Cannabis con fines terapéuticos, con la finalidad de profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre su uso. Se impulsará la participación de asociaciones civiles que estén relacionadas a la temática, de los entes estatales tales como hospitales públicos, universidades nacionales, autoridades sanitarias de la Región IX, para que establezcan pautas y protocolos precisos de investigación. Los estudios e investigaciones vinculados al uso de Cannabis con fines terapéuticos deben ser desarrollados en el marco del mejoramiento de los determinantes de salud, propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

ARTICULO 6°.- DESARROLLO Y PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS. El Municipio de Azul, a través del área competente promoverá y estimulará la producción pública de medicamentos a base de Cannabis y formas farmacéuticas derivadas, a través de los laboratorios públicos existentes o a crear a estos fines en el territorio del Partido, de conformidad con las leyes nacionales 26.688 y 27.113 y normas complementarias.

ARTICULO 7°.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN. Es la autoridad de aplicación de la presente ley es la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Azul. A cuyos, fines dictará reglamento complementario que se considere necesario para el mejor cumplimiento de la misma.

ARTICULO 8°.- AUTORIZACIÓN PARA CULTIVO PERSONAL. En virtud de lo dispuesto en el artículo 5°, inciso a) de la ley 23.737, todo paciente o representante legal, tutor/a o curador/a de paciente que, presentando las patologías incluidas en la presente ley y aquellas que determine la reglamentación y/o las prescriptas por médicos que cuenten con matrícula habilitante, se encuentran habilitados a fin de sembrar, cultivar o guardar Cannabis y sus derivados, en las cantidades que determine el médico tratante y hasta el máximo establecido en la reglamentación. A tal fin, sólo será requisito contar con la orden médica que indique la necesidad de someterse a un tratamiento a base de Cannabis.

ARTICULO 9°.- REGISTRO DE CULTIVADORES SOLIDARIOS, CANNABICULTORES Y FAMILIAS DEL CANNABIS Y SUS DERIVADOS. Créase, en el ámbito del Partido de Azul el Registro de Cultivadores Solidarios, Cannabicultores y Familias del Cannabis y sus derivados que tendrá como objeto:

a) Otorgar las licencias para la plantación, cultivo y producción del Cannabis para uso medicinal, así como las prórrogas, modificaciones, suspensiones y bajas conforme a lo dispuesto en la presente ley.

b) Suspender mediante resolución la licencia que permita la plantación, cultivo, uso y posesión de las semillas de la planta de Cannabis y de sus derivados para fines médicos y científicos.

c) Proteger la identidad y privacidad de las personas que integran el registro.

d) Dictar los actos administrativos necesarios para el cumplimiento de sus cometidos.

La autoridad de aplicación reglamentará los requisitos para la inscripción en el registro.

ARTICULO 10°.- CREACIÓN DEL CONSEJO ASESOR DE POLÍTICAS RELACIONADAS AL CANNABIS. Créase bajo la órbita de la autoridad de aplicación, el “Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis” con especialistas en la materia y miembros de universidades públicas, cuyo objetivo es el estudio, seguimiento, control de calidad y asesoramiento del proceso de implementación y cumplimiento de la presente.

Los autorizados para el cultivo personal pueden acercarse al Consejo para realizar análisis de concentración de los principios activos del cannabis en las preparaciones caseras, con prescripción  médica.

ARTICULO 11°.- FUNCIONES. En su carácter de órgano de consulta de la autoridad de aplicación, son funciones del Consejo Consultivo de Políticas relacionadas al Interés Sanitario del Cannabis en el Partido de Azul:

a) Asesorar en la elaboración de normas y disposiciones atinentes a la materia.

b) Colaborar, en forma previa a su aprobación, en la elaboración de los planes y programas.

c) Opinar fundadamente en toda otra cuestión relacionada a la materia, que le fuera requerida por la Secretaría de Salud o cuando lo estimare conveniente.

d) Promover el desarrollo y las previsiones para el Registro creado en el artículo 8° de la presente ordenanza.

e) Promover programas de capacitación y difusión en relación a la temática de la presente ley, a través de jornadas públicas y capacitaciones.

ARTICULO 12°.- INTEGRACIÓN. El cuerpo del Consejo está conformado por representantes de asociaciones civiles relacionadas a la investigación y uso terapéutico del Cannabis, representantes de los usuarios de medicamentos a base de Cannabis medicinal, profesionales e investigadores de Universidades públicas residentes en la Ciudad. El número de representantes, el carácter y la periodicidad de las reuniones, lo establecerá la autoridad de aplicación en la reglamentación correspondiente.

Los miembros del Consejo Consultivo ejercerán sus cargos ad honorem

ARTICULO 13°.- CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y CAPACITACIÓN. La autoridad de aplicación, en coordinación con las áreas municipales pertinentes, debe implementar programas de capacitación, concientización y sensibilización en relación a la temática de la presente, dirigida al personal de la administración pública del Partido  y en especial a los trabajadores del Sistema de Salud Pública.

ARTICULO 14°.- CONVENIOS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. La autoridad de aplicación gestionará y tramitará ante el Estado Nacional todas y cada una de las autorizaciones y convenios que fueran necesarios para garantizar la provisión del Cannabis y otros derivados de la planta de Cannabis que se autoricen en el futuro para uso medicinal y/o terapéutico, en un todo de conformidad con las exigencias legales de calidad, seguridad y eficacia requeridos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) o el organismo que en el futuro la reemplace. Asimismo, gestionará todas aquellas autorizaciones legales, acciones y medidas tendientes a proteger y mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población mediante la investigación científica de la planta de Cannabis y sus derivados para uso medicinal y/o terapéutico, incluyendo convenios de colaboración científico-tecnológica con universidades nacionales, CONICET, INTA, entre otros organismos y entidades del Partido, nacionales y/o extranjeras que la autoridad de aplicación determine.

ARTICULO 15°.- REGLAMENTACIÓN. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente dentro de los sesenta días (60) contados a partir de su promulgación.

ARTICULO 16°.- DE FORMA

+ Leer más

18/04/2019 - 11:49:30 hs.

Cuarta Sesión Ordinaria Ejercicio 2019

Cuarta Sesin Ordinaria Ejercicio 2019

 23 de abril de 2019 – 17.30 horas

ORDEN DEL DÍA

1.            Aprobación de las actas correspondientes a la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del ejercicio 2018, a la Sesión Extraordinaria del 7 de diciembre de 2018 y la Sesión Especial realizada el día 12 de marzo del corriente año. 

 

2.            Lectura de Notas Recibidas.

 

3.            Expte. “S” 195/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de pupitres destinados a la Dirección de Empleo y Capacitación.

 

4.            Expte. “S” 2.116/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Hogar Agrícola de Azul.

 

5.            Expte. “S” 2.770/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados a la Secretaría de Hacienda y Administración.

 

6.            Expte. “S” 3.082/2017. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Jardín Maternal “Irma C. de Gay”.

 

7.            Expte. “S” 3.127/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elemento destinado al Centro de Día para la Tercera Edad.

 

8.            Expte. “S” 3.139/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Centro de Día.

 

 

9.            Expte. “S” 3.660/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de obras de arte, libros y fotografías destinados al Museo López Claro.

 

10.          Expte. “S” 3.712/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación de elementos destinados al Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí.

 

11.          Expte. “S” 2.447/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva elementos hurtados de la Coordinación de Puesta en Valor del Patrimonio.

 

12.          Expte. Nº 13.293/2018 C.D. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE ACCIÓN SOCIAL, CULTURA Y EDUCACIÓN, DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, con proyecto de Resolución ref. Girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que se evalúe la factibilidad de crear el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Hábitat (PROMEVHA).

 

13.          Expte. Nº 13.548/2018 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, con proyecto de Resolución ref. Girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que se evalúe la viabilidad de la propuesta presentada por la vecina VIOLANTE a fin de dar solución a la problemática de los perros callejeros.

 

14.          Expte. Nº 13.735/2018 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, con proyecto de Resolución ref. Girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo, a los efectos de que se atienda el reclamo con relación al servicio urbano en el sector comprendido por calles Arenales, Mesura y  Darhampé.

 

15.          Expte. Nº 13.744/2019 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, con proyecto de Resolución ref. Girar las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a los efectos de que rectifique o ratifique ante este Cuerpo el dictamen del año 2012, con relación a la apertura de una calle en la zona comprendida por avenida Chaves, calle Belgrano y vías del ex Ferrocarril.

 

16.          Expte. “IM” 276/2018. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 1.523/2018 que aprueba y pone en vigencia el concepto de presentismo para los salarios devengados en los meses de noviembre y diciembre de 2018).

 

17.          Expte. “IM” 25/2019. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite copia del Decreto Nº 1.715/2018 que amplía y deduce partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones, a efectos de cumplir con la modificación de la Estructura Orgánico Funcional).

 

18.          Expte. Nº 10.264/2011 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Encomendar a la Agencia de Seguridad Vial medidas de prevención de circulación en la Ruta Nacional Nº 3 en el tramo entre San Miguel del Monte y Azul, hasta la concreción de la obra de la autovía).

 

19.          Expte. Nº 10.266/2011 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUE DE CONCEJALES UPROSO Y U.C.R. Elevan proyecto de Resolución ref. Encomendar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que restrinja la circulación de camiones en Ruta Nº 3 en diferentes rangos de horarios).

 

20.          Expte. Nº 12.499/2016 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Encomendar al Departamento Ejecutivo la plantación de dos retoños del Pino de San Lorenzo en el veredón del Palacio Municipal, así como en distintos espacios de nuestra ciudad).

 

21.          Expte. Nº 13.404/2018 C.D. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (LAURÍA NERI-SOCIO GERENTE “ROMA”. Eleva nota solicitando una excepción a la norma a fin de habilitar como cervecería, restaurante, discoteca y shows en vivo el local “ROMA”, próximo a instalarse).

 

22.          Expte. Nº 12.527/2016 C.D. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (BLOQUES AZUL PARA EL DESARROLLO-CAMBIEMOS. Elevan proyecto de Ordenanza ref. Establecer distintas medidas a fin de ordenar el tránsito pesado dentro del ejido urbano de la localidad de Cacharí, a fin de evitar posibles accidentes y el deterioro de las calles).

 

23.          Expte. Nº 13.582/2018 C.D. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE OBRAS PÚBLICAS, VIALIDAD Y TRANSPORTE Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (LAURÍA NERI. Eleva nota solicitando que se modifique la normativa vigente a fin de poder instalar discotecas y locales de similares características en el radio céntrico de nuestra ciudad).

 

 

24.          Expte. Nº 13.870/2019 C.D. BLOQUE PRO. Eleva proyecto de Resolución ref. Encomendar al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de realizar la poda de árboles ubicados sobre avenida 25 de Mayo entre avenidas Mitre y Perón.

 

25.          Expte. Nº 13.871/2019 C.D. BLOQUE CAMBIEMOS. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Modificar la Ordenanza Nº 4.173/2018 que crea el “Registro de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias” (RePuPa) en el partido de Azul.

 

26.          Expte. Nº 13.872/2019 C.D. BLOQUES U.C.R. CAMBIO PLURAL Y PARTIDO GEN. Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de brindar un aporte económico a la Asociación Cooperadora del Centro de Educación Física Nº 97 o a la Asociación Bomberos Voluntarios de Cacharí a fin de poder solventar los gastos de la reparación de los techos del gimnasio del mencionado centro de educación física.

 

27.          Expte. Nº 13.873/2019 C.D. BLOQUE DIVERSIDAD PROGRESISTA-U.C.R. Eleva proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Legislativo y Comunitario del partido de Azul la implementación del “PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS”; así como destacar la relevancia del Modelo Ciudad Inteligente.

 

28.          Expte. Nº 13.876/2019 C.D. BLOQUE UNIDAD CIUDADANA. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo sobre el funcionamiento de la página web del municipio.

 

29.          Expte. Nº 13.877/2019 C.D. BLOQUE UNIDAD CIUDADANA. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre distintos aspectos relacionados con el Registro de Demanda Habitacional. 

 

30.          Expte. Nº 13.878/2019 C.D. BLOQUE UNIDAD CIUDADANA. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo sobre el Plan de Desarrollo Turístico Sustentable para el área natural protegida en inmediaciones del Parador Boca de las Sierras y la propuesta para el Plan del Desarrollo Turístico Privado en Ruta Nº 80.

 

31.          Expte. Nº 13.879/2019 C.D. BLOQUE UNIDAD CIUDADANA. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al señor Intendente Municipal la reglamentación de la Ordenanza Nº 4.228/2018, relacionada con el Régimen de Fomento para el Uso de Fuentes Renovables de Energía; e informe a este Cuerpo sobre el acuerdo suscripto con YPF Luz.

Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul

+ Leer más

17/01/2020 - 11:06:13 hs.

“Nacho” De Luca continúa su preparación para Turquía 2020

“Nacho” De Luca continúa su preparación para Turquía 2020

 El alumno de la Escuela Municipal de Paradeporte Ignacio "Nacho" De Luca participó el pasado fin de semana de los tres días de concentración y entrenamiento que tuvo la Selección Argentina de fútbol con síndrome de down en San Francisco, Córdoba con vistas a los Juegos Trisome de Turquía.

Durante su estadía en la ciudad, el equipo visitó el plantel de primera división del Club Sportivo Belgrano y jugó un partido exhibición con un combinado de la Fundación Empate, que fue la ONG que ofició de anfitriona durante estos días.

La preparación del conjunto nacional continuará el próximo mes con una última concentración antes del viaje a los Trisome Games Antalya 2020, que se realizarán del 31 de marzo al 7 de abril en Turquía.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

27/09/2011 - 20:51:41 hs.

Gestión estratégica del desarrollo

Gestin estratgica del desarrollo

 La gestión del desarrollo económico local es una agenda clave para permitir el impulso del empleo y la productividad. La radicación de industrias y el impulso del turismo local son dos aspectos de vital importancia.

 El candidato a Intendente del Frente Amplio Progresista de Azul, Carlos Gustavo Vignau, mantuvo una reunión de trabajo con empresarios y emprendedores, recorriendo el PIDA II, y discutiendo aspectos del futuro desarrollo industrial de Azul, a partir de las crecientes actividades y radicaciones de empresas en el sector. Entendiendo que se trata de uno de los desafíos más importantes que deberá priorizarse en la agenda pública y privada de los próximos años para multiplicar las radicaciones de empresas que contribuyan al crecimiento del PBI local, generando oportunidades laborales; la actividad promovió grandes expectativas.

Durante el encuentro se expresaron los lineamientos de trabajo y se recogió la visión e inquietudes de los emprendedores que protagonizan la actividad productiva, en el entendimiento que se deberá afianzar una estrategia compartida para lograr el éxito deseado.

Algunas conclusiones se orientaron en el sentido de potenciar un plan estratégico para la radicación de empresas de la cadena cerealero/oleaginosa a partir de la determinación de la competitividad del Partido de Azul para este emprendimiento y la fortaleza de contar con un estudio de pre factibilidad técnica, económico-financiera, ambiental e institucional, liderado por el sector público y puesto a disposición del sector privado para compartir su desarrollo.

El proyecto de nueva ordenanza de agrupamientos industriales del Partido de Azul, recientemente elevada al Concejo Deliberante, permite la actualización del marco regulatorio para el desarrollo de los parques industriales locales, adecuando la normativa local a la ley provincial vigente desde 2008.

La promoción de emprendimientos asociativos e iniciativas económicas locales y la gestión de radicación industrial en los parques industriales locales prevé la participación de empresas que generen nuevos bienes a partir de transformación de materia prima o productos ya elaborados mediante la utilización de infraestructura y mano de obra. Asimismo la radicación de empresas de servicio a la industria y empresas logísticas, tales como aquellas que almacenen materia prima, productos terminados y transporte.

A su vez, la gestión de los propios empresarios en contagiar virtuosamente la radicación de otros empresarios afines y complementarios del sector productivo surgió como rasgo destacado.

La conformación de equipos multidisciplinarios de atención al emprendedor y gestión de recursos a las empresas, también surgió como desafío, renovando el espíritu y el compromiso de lo actuado junto al Centro Empresario de Azul y el Instituto para el Desarrollo Empresario Bonaerense, en el marco de la Agencia Desarrollo Económico de Azul.

La formación y acceso al trabajo a través de redes de capacitación e intermediación laboral, buscando entrenar jóvenes en mano de obra calificada y con el compromiso de los sectores productivos vinculados aparece como una oportunidad a desarrollar, generando un espacio común de participación público-privado.

Jornada de trabajo: “Turismo, impulsor del desarrollo local”

El jueves 29 del corriente, en las instalaciones del restaurante “Punto Argentino” de Azul, ruta 3 Km 301, a partir de las 9 horas, se abordará una jornada de intercambio de visiones acerca del Turismo, visto como verdadero impulsor del desarrollo local.

Se han invitado a los empresarios vinculados al sector, a la subcomisión de turismo del CEDA, a los operadores turísticos del Partido de Azul y ciudadanos interesados en el desarrollo de una política que oriente al Turismo como prioridad de gestión.

Se presentará a los asistentes un programa de gobierno del FAP en la materia, destacando la asignación de un área especifica de manejo del turismo, vinculada al desarrollo económico, que posibilite una nueva etapa de inserción de las riquezas naturales, culturales, patrimoniales,  artísticas y sociales del Partido de Azul en los circuitos turísticos de la región, la provincia y la Nación.

Aspiramos a desarrollar un encuentro dinámico y productivo optimizando el valioso tiempo que los participantes puedan dispensar, conforme al siguiente programa:

09:00 horas: Apertura y presentación de los lineamientos de nuestra propuesta con la colaboración de miembros de nuestro equipo técnico.

10:00 horas: Coffee break.

10:15 horas: Debate con aporte de inquietudes y sugerencias.

10:45 horas: Formulación de conclusiones.

11:00 horas: Cierre del Encuentro.

Con pasión por Azul, y la razón puesta en proyectos productivos y el desarrollo local, pensamos en el crecimiento.

+ Leer más

23/02/2012 - 01:04:24 hs.

Introducción al uso de ácidos nucleicos en hongos

Introduccin al uso de cidos nucleicos en hongos

 Durante la semana del 19 al 23 de Marzo del corriente año se dictará en el BIOLAB de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Campus de Azul, la 3° Edición del curso de postgrado “Introducción al uso de ácidos nucleicos en hongos”, dictado por los Dres. Stenglein S.A., Moreno M.V. y Rogers W.J.

El mismo tiene como objetivos brindar a los participantes los conceptos y herramientas moleculares básicas para el uso de ácidos nucleicos, orientados al estudio de variabilidad y diagnóstico de hongos de interés agronómico-biológico. El curso está orientado para que los asistentes puedan realizar las actividades prácticas en forma individual. Podrán participar profesionales de las áreas agronómicas y biológicas que por sus actividades o investigaciones deseen adquirir conocimientos básicos en el campo de la biología molecular.

Mayor información, consultar por correo electrónico a Sebastián Stenglein: stenglein@faa.unicen.edu.ar

+ Leer más

26/04/2012 - 06:21:31 hs.

Con gran convocatoria se llevó a cabo la reunión informativa para la conformación de grupos de productores porcinos

Con gran convocatoria se llev a cabo la reunin informativa para la conformacin de grupos de productores porcinos

 La Subsecretaría de Desarrollo Económico informa que se realizó una reunión explicativa para la conformación de los grupos de trabajo, en el marco del programa de apoyo y fomento de los productores porcinos que ofrece el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

A la misma asistieron personal de Desarrollo Económico de la Municipalidad Mario Giaimo y Mónica Zanetti y más 60 personas entre productores, empresarios del sector relacionado como comercializadores de cereales, alimentos balanceados, núcleos vitamínicos, veterinarios y del rubro de la construcción, faenadotes y fabricantes de chacinados.

Los interesados en formar parte de un grupo de productores deben dirigirse a San Martín 824 o comunicarse a los teléfonos 431438/424360.

+ Leer más

30/04/2012 - 12:32:56 hs.

Noticias de la CEAL: Acuerdo entre CEAL y el Sindicato

Noticias de la CEAL: Acuerdo entre CEAL  y el Sindicato

 El convenio otorga beneficios farmacéuticos para la totalidad del personal de la CEAL.   

El jueves 26 de abril, en horas de la tarde, en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda., se suscribió un Acuerdo entre esta entidad y el  Sindicato de Luz y Fuerza local.

En el acto se hicieron presentes las autoridades máximas de ambas organizaciones, funcionarios municipales, responsables y personal de las diferentes áreas de la CEAL y representantes de la entidad gremial.

En primer término tomó la palabra el Presidente de la CEAL, Roberto Rusciolelli, quien agradeció  a los presentes el acompañamiento e hizo una valoración amplia del convenio, puesto que no solo es la implementación de un servicio de asistencia social, sino también configura un eslabón más en la excelente relación y concordancia de objetivos entre la Cooperativa y el Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza.

Consideró que es una acción de acuerdo a la visión de la responsabilidad social empresaria que poseen ambas instituciones y resaltó que es una operatoria inédita, producto del empuje de esta organización gremial y que permitirá una extensión de los servicios de la farmacia sindical a todo el personal de la Cooperativa, más allá del convenio laboral al que pertenezcan.

Por último manifestó la necesidad de seguir trabajando aunadamente no solo en pos del personal  sino además de la comunidad.

Seguidamente, el Secretario Gremial, Gustavo Rípoli, comenzó haciendo referencia al valor que se le otorga a la persona en un Sindicato y mencionó que con la CEAL se ha logrado, a través del diálogo y del equilibrio, trabajar bajo un interés conjunto que es el bien común. Hizo referencia al personal de la Cooperativa, valorando la calidad humana de la empresa en todos los sectores.

Respecto del acuerdo, manifestó que se está haciendo historia y que este gesto por parte de ambas instituciones permite fortalecer la democracia y colaborar en la conformación de una sociedad organizada.

Posteriormente los representantes de ambas organizaciones firmaron el convenio y a modo de cierre el responsable de la Farmacia de Luz y Fuerza, Luis Di Tomaso, ofreció un pormenorizado detalle de los beneficios, especificando los descuentos en medicamentos y sus diferentes alcances.

Se dio lectura además a una nota enviada por el Intendente Municipal, Dr. José Inza, en adhesión al acto. 

+ Leer más

06/08/2012 - 19:29:26 hs.

Seminario en la ciudad de Azul: “El lugar como marca y la marca de lugar”

 El próximo miércoles 8 de agosto se llevará a cabo en nuestra ciudad el seminario “El lugar como marca y la marca de lugar” a cargo de Norberto Chaves. El mismo será de entrada libre y gratuita y estará dirigido a público en general, empresas, prestadores turísticos y gestores culturales.

Norberto Chaves es Asesor en identidad corporativa, ensayista y docente en cursos de posgrado y eventos de arquitectura, diseño y comunicación. Se ha desempeñado asesorando tanto a Universidades y empresas privadas como a  gestiones estatales,  no sólo nacionales, como es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también en ciudades como La Habana, México, Barcelona, Madrid y Catalunya, entre otras. Entre sus trabajos más destacados se encuentran  numerosos artículos publicados, colaboraciones en proyectos para Ministerios públicos, entidades culturales, y gestiones municipales, dictado de conferencias y seminarios y diseño y diagramación de programas destinados a la proyección y expansión de las potencialidades del desarrollo integral de empresas y ciudades.

 En esta oportunidad, Chaves se presentará en el Salón Cultural de nuestra ciudad el próximo miércoles 8 de agosto, para brindar  el Seminario  Introducción al place branding de la ciudad de Azul. Bases conceptuales y ejemplos gráficos, tomando como referencia el caso de la marca “Cuba”, que se desarrollará a partir de las 18  y hasta las 21hs. Es importante destacar que el seminario es totalmente gratuito. Los interesados pueden inscribirse a partir del lunes 6  en la Secretaría de Cultura y Educación, sita en calle San Martín 425, planta Alta. Esta será una jornada destinada al público en general, empresas, prestadores turísticos y gestores culturales.

 La Marca en la actualidad

Esta temática cobra vital importancia, sobre todo en el campo de las instituciones vinculadas a la cultura y al desarrollo económico de la ciudad, entendiendo que el concepto de “marca” colabora en la implantación de la identificación indispensable que una ciudad requiere para posicionarse como tal y de cara a lograr establecer una  relación directamente proporcional entre sus potencialidades y los proyectos elaborados para desarrollarlas. Es decir, clarificar la “marca ciudad” es un aspecto de gran colaboración en el momento de gestionar intervenciones técnicas dirigidas a la implementación social de las organizaciones que trabajan por el desarrollo comunitario.

En términos del propio Chaves:”La marca cristaliza como categoría comunicacional, ocupando el vértice de una pirámide que incluye al posicionamiento y la imagen”. El posicionamiento de la   ciudad comienza, de este modo, a administrarse intencionalmente con el fin de: “garantizar el ajuste a sus objetivos estratégicos y dentro de esa gestión ocupa un lugar la creación, implantación y cuidado de la marca, entonces ésta cumple la función de simbolizar con un signo públicamente notorio ese posicionamiento estratégico y garantizar su presencia continua en el imaginario social”. Tal es el caso del trabajo realizado en la marca “Cuba”.

 Sin lugar a dudas, la jornada del próximo miércoles será un espacio propicio para repensar a la ciudad en pos del desarrollo integral, un momento de encuentro para quienes se desempeñan en el diseño de “marcas” como bases estratégicas del crecimiento y para todos aquellos interesados en la materia que quieran descubrir las potencialidades que aún faltan por explotar en nuestra ciudad.

+ Leer más

23/10/2012 - 16:21:11 hs.

El intendente Inza se reunió con el coordinador regional del AFSCA

El intendente Inza se reuni con el coordinador regional del AFSCA

 Esta mañana, el intendente José Inza recibió en su despacho a Daniel Salomón, coordinador regional del AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual).

Al respecto, Solomón detalló que “estamos visitando las localidades que nos tocan coordinar para explicar las funciones específicas del AFSCA, hablar sobre la aplicación de la Ley de Medios y ponernos a disposición de las autoridades locales para empezare a tener mayor interrelación en la gestión”.

En cuanto la mencionada Ley, destacó que la misma “pone énfasis en los contenidos locales y también en la posibilidad de las intendencias de tener sus propios medios”.

“En lo local, estamos tratando de explicar a la sociedad que la Ley busca más voces, pluralidad, mayor libertad de expresión y que los periodistas puedan realizar el ejercicio de su profesión sin proscripciones o ligados a interés que marquen los contenidos”-agregó.

En este sentido, explicó que “el AFSCA quiere que se aplique la Ley a todos, sin privilegios. En el país hay 5000 licencias de medios, de las cuales 4500 están en manos de 2500 propietarios en regla y no monopólicos; hay 500 licencias de los cuales 250 están en manos de 25 propietarios excedidos en la cantidad que marca la Ley y que se están reuniendo con las autoridades del AFSCA para aplicar diferentes planes de desinversión. Hay un solo medio con 250 licencias que es el grupo Clarín, que esperemos se ponga dentro de la Ley sino a partir del 8 de diciembre el AFSCA le aplicará la Ley”.

Por su parte, el jefe comunal destacó que “es muy importante que autoridades del AFSCA estén en la zona dispuestas a interactuar con nosotros,  aportando información y colaboración para que desde los distintos sectores sociales exista las posibilidad de comunicarse y comunicar y desde el propio Estado tengamos la posibilidad de comunicar de una manera más democrática,  con diversidad de información y es esencial que ésta sea diversa y se escuchen todas las voces”.

Asimismo, el intendente Inza subrayó que “como hoy estamos en una situación en la que esto no está ocurriendo porque todavía no está en plena aplicación la Ley y hay un medio hegemónico que realmente no lo permite, creemos que esta determinación y el nombramiento de Sabatella al frente del AFSCA es una medida muy atinada del gobierno porque es una persona totalmente competente y que tiene toda la voluntad de hacer aplicar la Ley como corresponde y como debe ser”.

Más adelante, Solomón describió que el AFSCA buscará incluir en la normativa legal actual “a todos los medios locales, las FM, la AM, el canal; trataremos de ser facilitadores para que todos estén dentro de la Ley; finalizado el plazo en el cual todos deberán estar en regla, se hará respetar la Ley”.

·”Si el 8D el grupo monopólico Clarín no respeta la Ley, los medios que tiene de más no pasarán a manos del Estado, sino que se licitarán y luego venderán y el dinero irá a dicho grupo, no habrá más televisión pública o más radios nacionales. Los 250 medios que hoy están en manos de un solo dueño, pasarán a ser 250 medios en manos de varios y así será con todos”-finalizó el coordinador regional. 

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

24/10/2012 - 22:35:37 hs.

OBRA SOCIAL IOMA: Prestadores Médicos en Estado de Alerta y Movilización

OBRA SOCIAL IOMA: Prestadores Mdicos en Estado de Alerta y Movilizacin

 En virtud de la Jornada de Protesta y Esclarecimiento que se llevará a cabo a nivel provincial, los días 25 y 26 de Octubre, relacionadas con la situación por la que atraviesan las prestaciones médicas a los afiliados a la Obra Social  IOMA, tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a efectos de remitir información

OBRA SOCIAL IOMA: Prestadores Médicos en Estado de Alerta y Movilización

  Mientras la recomposición salarial de todos los Trabajadores de la Administración Pública Provincial para el presente año excede largamente el 20 %, el IOMA actualizó el valor de las consultas en apenas un 15% y en el caso de las prácticas médicas no alcanza al  10%, sin ninguna compensación por el aumento en el mayor consumo de las prestaciones.-

  El IOMA recién a fines de Octubre, estará abonando la atención brindada durante el mes de Junio (la mitad con Bonos de la Pcia. de Buenos Aires con vencimiento en Febrero de 2014) y no puede garantizar el pago completo de las prestaciones realizadas en los meses siguientes.-

Por lo expuesto, los Prestadores Médicos de la Pcia. de Buenos Aires:

*  No pueden garantizar las condiciones y la continuidad de la atención médica;

*  Reclaman al IOMA la urgente normalización de los pagos y un incremento que compense los aumentos inflacionarios;

* Se declaran en Estado de Alerta y Movilización;

*  Implementan una Jornada de Protesta y Esclarecimiento, los días 25 y 26 de Octubre.-

Fuente: Círculo Médico de Azul

+ Leer más

04/11/2012 - 18:51:55 hs.

El Gobierno Municipal realizará obras en la Costanera para reordenar el tránsito

El Gobierno Municipal realizar obras en la Costanera para reordenar el trnsito

 El intendente José Inza recorrió los lugares donde se concretarán distintas obras de construcción de rotondas y ordenadores de tránsito en el ingreso a los barrios Güemes, Dorrego, Ceramista y  Villa Mitre, entre otros. Lo acompañaron el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato.

En la oportunidad el jefe comunal indicó que “hay un plan integral de funcionalización del tránsito en esta zona. Es un proyecto muy importante y necesario y es una prioridad en nuestra gestión ya que es una zona con mucho tránsito y cada vez se incrementa más”.

Por otra parte expresó que ordenar el tránsito y generar las obras de asfalto de las calles aledañas que desembocan en el Puente Mitre permitirá poner en valor a este sector utilizado por los vecinos y los turistas.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

07/11/2012 - 18:33:08 hs.

Llega “Pescado para todos” a Cacharí

Llega Pescado para todos a Cachar

 A partir de gestiones del Movimiento Evita de Azul y con la colaboración del Gobierno Municipal y la Delegación Cacharí, el próximo lunes estará presente en la localidad de Cacharí el programa Nacional Pescado Para Todos en el Museo Municipal de la localidad ubicado en la esquina de Av. San Martín y Av. 9 de Julio.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

20/11/2012 - 21:51:02 hs.

Cursos para miembros de organizaciones de la sociedad civil

Cursos para miembros de organizaciones de la sociedad civil

 La Subsecretaría General y de Modernización invita a participar a todas las organizaciones de la sociedad civil del Partido de Azul a los cursos: “Planificación en la Gestión Social” e “Indicadores para el Control de Gestión”.

Los mismos se desarrollarán los días miércoles 21 y jueves 22 de noviembre, en el marco del “Programa de Fortalecimiento para Organizaciones de la Sociedad Civil”. 

Estas actividades son llevadas a cabo por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), dependiente de la Subsecretaría para la Modernización del Estado, a cargo de Roberto Reale, en articulación con la Fundación GEO-Generación de Estudio y Opinión.

Cada curso tendrá una duración de 6 horas, desarrollándose de mañana, en el horario de 9 a 15 en la Biblioteca Monseñor Cáneva, sito en calle Bolívar 473.

Los interesados podrán inscribirse enviando un mail con sus datos personales a: modernizacion@azul.gba.gov.ar, o llamando al 439-575 de 8 a 14 hs.

Se solicita confirmar asistencia debido a que los cupos son limitados.

El programa es el siguiente:

Miércoles 21

 

Planificación en la Gestión Social.

Objetivos

Conocer los aspectos relevantes del diagnóstico social participativo el rol de los actores y función de los ejecutantes del diagnóstico social participativo.

Desarrollar las fases de un proyecto social: detección de necesidades; planificación; ejecución; seguimiento y control del proyecto.

Reconocer las diferentes técnicas para el análisis de problemas

Contenidos

Descripción de las Fases de un Proyecto Social

Aspectos formales para la formulación de un proyecto

Herramientas y técnicas conceptuales que permitan la participación en la elaboración de un diagnóstico social participativo.

Determinación de la problemática de un proyecto social y su población objetivo

Metodologías para el Análisis de problemas

Formulación y análisis de Objetivos

Determinación de actividades

Planificación operativa del proyecto: tareas, responsables, asignación de recursos materiales, financieros y humanos, cronograma de tiempos de ejecución del proyecto.

 

Jueves 22

Indicadores para el control de gestión.

Objetivos

Facilitar las herramientas para el uso de indicadores de gestión.

Comprender los conceptos centrales de la evaluación de desempeño organizacional.

Desarrollar la metodología básica para la construcción de indicadores de gestión.

Analizar los desafíos y dificultades en la construcción y uso de indicadores de gestión.

Contenidos

Aspectos conceptuales de la evaluación de desempeño organizacional.

Especificidad de la evaluación en el ámbito de las organizaciones sociales.

Institucionalidad, actores y usuarios de los sistemas de indicadores de desempeño.

Indicadores de desempeño: definiciones, tipología y metodología para su construcción.

Concepto de indicador de desempeño.

Tipología de indicadores.

Integración de los indicadores de desempeño.

Construyendo los indicadores de desempeño

Pasos básicos para la construcción de indicadores de desempeño.

Principales desafíos en la construcción de indicadores de desempeño.

Gestión basada en indicadores.

De esta manera continuamos apostando al fortalecimiento institucional de nuestras Organizaciones de la Sociedad Civil, acercando herramientas que afiancen el vínculo entre el Estado y las Entidades Intermedias que día a día aportan al desarrollo económico y la equidad social en nuestro Partido de Azul.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

20/11/2012 - 21:53:25 hs.

Trabajos de reparación de calles

Trabajos de reparacin de calles

   La Dirección de Vialidad Urbana informa que durante este mes se realizaron trabajos de reparación de calles en los barrios Villa Suiza, UOCRA, El Sol, SOEMPA, Urioste, Balneario, Del Carmen y Villa Piazza Norte. En tanto se efectuaron trabajos en la planta Eco Azul.

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más

20/11/2012 - 21:56:07 hs.

Pavimentación: Avanzan los trabajos en diferentes puntos de la ciudad

Pavimentacin: Avanzan los trabajos en diferentes puntos de la ciudad

 El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos continúa pavimentando cuadras en distintos puntos de la ciudad. Durante este mes se asfaltaron las calles Salta entre Las Flores y Jujuy del barrio Plaza Oubiñas;1º de Mayo entre Pringles y Tandil del barrio Villa Suiza y Tandil entre Maipú y 1º de Mayo.

El titular de la Secretaría Sergio Cedeño informó que estos trabajos se enmarcan el Plan de 51 cuadras previstos desde la gestión anterior. “Las obras avanzan a buen ritmo, esta semana empezaremos a trabajar en el acceso al puente Mitre donde haremos, además de esas cuadras, los distribuidores. Previamente, con el trabajo de los empleados municipales, haremos el distribuidor de Costanera y Puente Mitre para poder ordenar el tránsito en esa zona”, señaló. 

Por su parte el vecino Carlos Luppi mostró su alegría por ver las obras en su barrio Villa Suiza. En tanto destacó  que en diferentes oportunidades pidió audiencias a la administración anterior para solucionar la problemática y que el barrio “estaba postergado desde que murió De Paula”. Asimismo consignó que “no lo puedo creer, a veces me pellizco. Desde 1991 que lo tengo pago y recién a los 21 años me van a hacer el asfalto”   

Fuente: Prensa Municipalidad de Azul

+ Leer más
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549 1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599 1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 >

Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com

Desarrollado porBestialmotions