21/05/2014 - 23:34:02 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano realizó esta tarde un nuevo operativo en un predio que funcionaba como centro clandestino de transferencia de piedra. Para ello, desde el área se convocó a la policía, con quienes se procedió a ingresar al lugar ubicado en el Cuartel II del Paraje La Colorada, en cercanías de la Ruta Provincial 51 y las vías.
Allí se pudo constatar que una pala mecánica efectuaba la carga de camiones. Agentes de la dependencia municipal acompañados por personal policial procedieron al traslado de uno de los vehículos a una balanza, y se pudo constatar que el mismo contaba con 63 mil kilos, peso que excede los niveles permitidos en las rutas argentinas.
El lugar clausurado en el día de hoy es propiedad del mismo dueño al que días atrás se lo infraccionó por realizar sobrecarga de camiones en un predio de la Ruta 3.
Cabe destacar que estas acciones son el resultado de un trabajo de investigación y seguimiento que realiza permanentemente la gestión municipal.
En el día de mañana se brindarán más detalles de este operativo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/05/2014 - 21:54:45 hs.
Luego de recibida la presentación realizada por el Departamento Ejecutivo se realiza una nueva acta de la que participan los tres gremios municipales y en donde se expresa que toman conocimiento y consideran que está es una nueva demostración de la absoluta falta de voluntad de diálogo por parte de los funcionarios municipales.
Pasado el mediodía, los representantes gremiales dejan cerradas las actuaciones y esperan la determinación del Delegado, Lic. Ramiro Azzaro, sobre el conflicto planteado en sede ministerial. Además los gremios sostienen en el acta que “está es una nueva demostración de la absoluta falta de voluntad de diálogo por parte de los funcionarios municipales, lo que ocasiona situaciones de conflicto innecesarios con los trabajadores, pese a la mejor disposición que tienen para poder cumplir con su tarea habitual”.
Además los gremios dejan en claro que “las tareas se reanudarán cuando estén dadas las condiciones fijadas en el acta labrada por el inspector del Ministerio”.
+ Leer más30/05/2014 - 11:10:01 hs.
La Facultad de Agronomía UNCPBA y la Alianza Francesa invitan a la Exposición itinerante del Centro Francés CIRAD (La Recherche Agronomique pour le developpement): “Las agriculturas familiares, una oportunidad para el planeta…” a realizarse en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, a partir del lunes 2 de junio a las 14 hs, ubicado en el campus universitario de Azul. La actividad es libre y gratuita.
Programa
14 hs. Acto inaugural con palabras de apertura y bienvenida a cargo de la Sra. Decana Ing. Agr. (MSc) Liliana Monterroso. Palabras a cargo de Alain Chedeville Profesor Habilitado por la Alianza Francesa.
14.20hs Conferencia a cargo de la Dra. Graciela Bilello (Fac. de Agronomía-UNCPBA) sobre: “Características singulares de la producción familiar”.
14.50 hs Conferencia a cargo del Ing. Agr. (MSc) Raúl Pérez (IPAF Pampeana INTA) sobre: “La ganadería familiar en la cuenca del Salado, estrategias de persistencia”.
15.20 hs. Rueda de preguntas e intercambio de ideas.
15.40: Recorrida por el Salón observando los posters.
2 al 11 de junio. Salón auditorio abierto de lunes a viernes en horario de actividad institucional.
11 de junio: Cierre de la Muestra
Sobre Agricultura Familiar
El sectorincluye más de 16 millones de explotaciones agrícolas y 60 millones de personas en América Latina y el Caribe, lo que sumado a su aporte en términos de empleo rural y producción de alimentos lo convierte en un verdadero pilar de la seguridad alimentaria.
"La agricultura familiar no es sólo la subsistencia de las familias campesinas en situación de pobreza, sino que es un espacio de seguridad alimentaria, asociatividad y oportunidades para un desarrollo rural inclusivo", “Hablar de la erradicación del hambre y del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es hablar de la agricultura familiar”, explicó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
Por su parte, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, señaló que: “El 65% de los productores de Argentina son agricultores familiares, y producen el 20% del PBI agropecuario, por lo cual, desde el punto de vista social, económico, de la ocupación territorial, del uso de mano de obra, para nosotros es un sector importante de nuestro país”.
+ Leer más16/06/2014 - 16:02:38 hs.
La Subcomisión de Mujeres CEDA está organizando para este miércoles 18 de junio, la primera de varias charlas, orientadas a comerciantes y empresarios. El objetivo del ciclo, es crear un espacio de aprendizaje desde la actualización de conocimientos y nuevas tendencias, en diversos temas de interés para el sector: el uso de herramientas digitales para los negocios (por ejemplo, redes sociales) y posicionamiento de la marca y la comunicación, asesoramiento impositivo, acuerdos sobre manipulación de alimentos, etc.
La primera se realizará el próximo miércoles 18 de junio, a las 20.30 horas, en la sede del CEDA, España 620. La misma se denomina “Comunicación Digital para negocios”, a cargo del Lic. Matías Martinucci.
Comunicación digital para negocios
La disertación de Martinucci estará orientada hacia el uso comercial de las redes sociales como medios de comunicación. Hoy en día existen herramientas digitales que deber ser tomadas como “imprescindibles”. Un negocio debe utilizar internet y las redes sociales como canales de comunicación para transmitir solidez y confianza.
Todos nos comunicamos, transmitimos sentimientos, pensamientos, hasta ideas. Por ésta necesidad nacen las redes sociales. De manera que se entienda: “Internet es el suelo en donde construimos nuestro negocio, las redes son la fachada”
Los ejes de análisis serán:
Un negocio es una marca, una marca es un producto: Cuando hablamos de un producto pensamos en gaseosas, cervezas, computadoras, vehículos, hasta ropa. Esos productos provienen de una marca reconocida socialmente. Esa marca es transmitida como tal al público receptor, por eso es aceptada.
Un negocio debe ser tratado como una marca que vende productos. Los usuarios/clientes tienen que ver solidez como marca para comprar. La manera adecuada de generar éste punto objetivo es comunicarse adecuadamente.
No es mi amigo, es mi cliente: Existen muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales. Internet es un gran medio y las redes sociales son diferentes canales. Hay redes que sirven para comunicarnos como marca, otros para posicionarnos físicamente, hasta para mostrar nuestros productos y venderlos.
Dar a conocer lo que ofrecemos es tan importante como la forma en que lo hacemos. Debemos comunicarnos siempre como una marca y no como una persona. Nuestros clientes son compradores, no son nuestros amigos.
¿Contar ó comunicar?: Cuando nos juntamos con amigos o familiares y ponemos al día todo lo que nos ha pasado, claramente, estamos contando parte de nuestras vidas. Un error muy común con los comerciantes es hacer éste mismo, pero con sus clientes.
Cuando ofrecen sus productos cuentan lo que tienen; cuando contamos no persuadimos. El objetivo de todo comercio es persuadir adecuadamente a nuestro público para poder concretar ventas.
Las redes sociales si convienen: Los medios sociales son un canal de marketing de productos y servicios que los negocios no pueden desaprovechar.
La entrada es gratuita para socios y no socios que sean parte de la actividad comercial o estén por desarrollarla. Por más información consultar por mail a comunicacionceda@gmail.com.
Fuente: CEDA
+ Leer más16/06/2014 - 16:41:47 hs.
Organizada por la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, el próximo martes 17 de junio desde las 8,30 hs y hasta las 12 hs se desarrollará en el Campus de Azul la XII edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Para ello, se han cursado las invitaciones correspondientes a escuelas y docentes por diferentes medios de comunicación para concurrir junto a sus alumnos, a participar de las actividades programadas. Cabe mencionar que la muestra es abierta, pública y gratuita también a toda la sociedad en general.
Para facilitar el acercamiento hasta la sede de la Facultad, se habilitará un servicio de colectivo especial gratuito que realizará el traslado desde la Plaza San Martín al Campus en los siguientes horarios: 8:00 hs, 8:30, 9:00 y 9:30 hs. También llega hasta el Campus Universitario una extensión del servicio ordinario de la empresa El Libertador (colectivos verdes).
El objetivo de esta actividad es acercar la ciencia a los jóvenes en particular para despertar la vocación científica así como a la comunidad en su conjunto. Las múltiples actividades previstas de libre acceso se desarrollarán de mañana, abren un amplio abanico de posibilidades de participación a la comunidad educativa de diferentes niveles, docentes y público en general, a través de charlas, stands, proyecciones, observación de organismos, uso de microscopio, experiencias, y una recorrida por las instalaciones de la Facultad, de los laboratorios, Jardín botánico, invernáculo, y otros espacios.
El listado completo de actividades a realizarse se halla disponible en el Facebook de la Fac. de Agronomía y se adjunta a la presente. Para mayor información comunicarse con el email de extensión (extension@faa.unicen.edu.ar).
SALON AUDITORIO
9.00 hs. Apertura y bienvenida a cargo de la Sra. Decana Ing. Agr. MSc Liliana Monterroso y autoridades.
9.30 hs: “Alimentación saludable” Lic. Marcela Brescia.
10.00 hs. Alimentando las bacterias del rumen. Ing. Agr MSc Sonia Arias.
10.30 hs: Como se transforman los insectos. Ing. Agr MSc Gabriela Martinoia.
11.00 hs: Vista microscópica de una planta enferma por Ing. Agr MSc Liliana Monterroso.
Exposición fotográfica permanente de la flora regional a cargo de Ing. Agr. Carlos D´Alfonso.
BIBLIOTECA DEL CAMPUS
Visita guiada de las instalaciones y servicios que ofrece la biblioteca.
AULA PARLANTE - PABELLÓN DE LICENCIATURA. STANDS
1. Conozcamos el mundo de los insectos. Exposición visual en stand. Ing. Agr. M. Sc. Gabriela Martinoia, Ing. Agr. Josefina Wynne e Ing. Agr. Ana Clara Otaño.
2. Biodiversidad regional, conocer para respetar. Exposición en stand a cargo de Integrantes de La Mulita Micaela Chindamo, Gastón Ozan, Andrea Bertora y Lic. Fabián Grosman.
3. Antropología y Tecnología Alimentaria en Azul y Stand. Espacio "Azul Saludable" Ing. Agr. Nora Ponzio, Lic. Sandra Adam, Lic. Marcela Brescia.
4. Stand Laboratorio de Análisis de Calidad y Patología de semillas y granos. Ing. Agr. Cristina de Pablo y colaboradores.
AULA POSGRADO
Observación de Imágenes satelitales a cargo del Dr. Marcelo Gandini y Prof. MSc Bruno Lara.
BIOLAB - Lab. Biología Funcional y Biotecnología
Presentación de las actividades que se desarrollan en el marco del Lab. Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB) a cargo de integrantes del mismo.
INVERNADERO
1. Fisiología. Clínica de plantas: girasol en estrés. A cargo de Prof. Cecilia Acosta, Prof. Marisol Basile, Lic. Gabriela Ríssola, Ing. Agr. Daniel Cogliatti y Dra Vilma Manfreda.
2. Aromáticas: Reproducción de plantas aromáticas y medicinales. Ing. Agr. MSc Liliana Tanoni y Prof. Laura Otonello.
LABORATORIO DE SUELOS
Recorrida al Lab. Suelos a cargo de la Dra. Silvia Mestelan y colaboradores.
LABORATORIO DE QUIMICA
Visita guiada al Laboratorio de trabajos prácticos de química.
VISITA GUIADA AL JARDIN BOTANICO CAMPUS AZUL
“El Jardín Botánico en otoño”. Recorrido por el Jardín Botánico “Edgardo Orfila”, a cargo Ing. Agr. Eduardo Farina y Ing. Agr. Carlos D’Alfonso.
+ Leer más24/06/2014 - 15:27:47 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la coordinación de Políticas Territoriales a cargo de Mariano Chanourdie, se realizó en la noche de ayer, la clásica quema de la celebración de San Juan en la rotonda de Güemes y Escalada –Frente al Jardín Maternal De Paula-.
Se encontraban presentes la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile; el subsecretario de Promoción Social Claudio Ocampo; el director General de Comisiones Vecinales Daniel Galizio; el coordinador de Familia, Niñez y Adolescencia Mariano Calá y el coordinador de Políticas Territoriales, Mariano Chanourdie, público en general y los chicos del programa Envión que fueron los encargados de realizar el muñeco junto a las profesoras Rocío Ruiz Agüero, Karina Ruiz y Daniela Montesano.
Para comenzar la celebración, Nina y Adrián alegraron a las familias que de a poco se iban acercando para disfrutar del evento, clásicos de todos los tiempos sonaron durante media hora, para luego dar paso al taller de danza y percusión del barrio San Francisco a cargo de Yessica Sotes y Joaquín Ibarbide.
Alrededor de las 19:30 se leyó la leyenda de “Alma Maula” y se comenzó con la quema que fue acompañada por el sonido de los tambores, creando un ambiente de ritual, que fue disfrutado por gran cantidad de público que esperaba expectante esta tradicional quema mientras escuchaban la historia de este personaje. “Alma Maula es una mujer condenada que se transforma de noche, con la primera campanada de las doce, en una mulita chica, que anda galopando y arrastrando cadenas, mientras da rebuznos estridentes y desesperados. El grito de este ser es a veces como un relincho y otras como un llanto de mujer.
Lleva las riendas sueltas, de modo que al correr las pisa y se lastima la boca con el freno, lo que agranda aún más la desesperación del fabuloso animal. Hasta se dice que sale mayormente en tiempos de tempestad y que ataca las majadas, comiendo algunos animales y dejando otros heridos” narró Facundo Rodríguez.
Para finalizar la celebración, subieron al escenario Nazareno Ducca y Miki Suparo que con su música y alegría pusieron fin a esta exitosa quema de San Juan.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/07/2014 - 00:41:11 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y de las academias de danza de la ciudad, comenzó en nuestra ciudad la edición 2014 del reconocido Encuentro Internacional de Danza “DanzAzul” .
Durante toda la jornada de ayer, en el Salón Cultural, se llevó a cabo el seminario de Danza Afrobrasilera con percusión en vivo a cargo de la coreógrafa Leda María Ornelas.
Las alumnas de este seminario realizaron diversos ejercicios donde estuvo incluida la música corporal, actividades de respiración y coreografías improvisadas donde los cuerpos se pusieron en movimiento y expresaron libremente la danza.
Por otro lado, en el Salón Personal Fitness Center, se realizaron dos clases magistrales de Danza Clásica a cargo del maestro Daniel Negroni. Tanto los principiantes como los intermedios, disfrutaron de esta clase y adquirieron conocimientos y técnicas muy importantes en la formación clásica para llevar a cabo en sus futuras presentaciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2014 - 23:09:40 hs.
En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires
El presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Mario Caputo anunció hoy que en conjunto con la Comisión de Educación se dio despacho al proyecto de ley que crea un boleto estudiantil gratuito para los alumnos de todos los niveles educativos bonaerenses.
El legislador explicó que en la reunión de hoy “se lograron consensuar varios proyectos sobre ese tema para generar uno que incluye también una bonificación para los docentes y no docentes de todos los niveles de gestión estatal”.
El boleto estudiantil gratuito comprende a alumnos del nivel inicial, primario, medio, terciario, superior o universitario, formación profesional y bachilleratos populares que viajen en transporte ferroviario y de colectivos urbano, suburbano e interurbano de jurisdicción provincial.
Para Caputo, el proyecto que será tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, “es un nuevo paso en la implementación de políticas que profundizan la inclusión educativa y garantiza un mayor acceso de los alumnos a la comunidad educativa”.
El diputado destacó además “el consenso logrado con todas las fuerzas políticas que integran las comisiones para elaborar un proyecto muy importante para la comunidad educativa en general”
En la reunión, los legisladores coincidieron también y dieron despacho a un proyecto de ley de la diputada Fernanda Raverta que crea también un boleto estudiantil gratuito para los jóvenes de entre 18 y 24 años alcanzados por el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Prog.r.es.ar).
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más10/09/2014 - 09:08:02 hs.
El Dr. Simón Isacch, del Juzgado N°1 en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata, es el nuevo juez que entiende en la causa Inza José Manuel contra Concejo Deliberante de Azul. Así lo resolvió la Cámara por sorteo esta mañana. La confirmación la hicieron el presidente del legislativo municipal, José Cordeviola, y el asesor legal, Ulises Urquiza, en el programa Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de lunes a viernes por Radio Azul de 14:30 a 16.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata había establecido que hoy designaría a un nuevo juez que entienda en la causa que se tramitó en el Juzgado de Azul y que en un primer fallo dictaminó una Medida Cautelar a favor del intendente José Inza. La Cámara realizó el sorteo y la responsabilidad de llevar adelante las actuaciones recayó en el Dr. Simón Isacch, titular del Juzgado N°1 de la ciudad balnearia.
“Los únicos que nos presentamos al sorteo fuimos la parte querellante. Ayer hubo una recusación, a los jueces intervinientes en el fallo, por parte del Departamento Ejecutivo patrocinados por el Dr. Carlos Andreucci. El recurso fue rechazado por la Cámara y se continúo con la designación de un nuevo Juez”, expresó Cordeviola.
“Hay una recomendación de la Cámara de poder estar dictaminando y resolviendo esta causa en el menor tiempo posible”, agregó el Presidente del legislativo municipal.
“Ayer, Inza recusó a los Jueces de la Cámara y este recurso fue descartado de plano y también plantearon un recurso de Nulidad e Inaplicabilidad de Ley, que también fue rechazado. Entiendo que van a plantear un recurso de Queja ante la Suprema Corte y en definitiva lo que el Departamento Ejecutivo pretende es dilatar la cuestión de fondo”, sostuvo Urquiza.
“Nosotros tenemos que hacer los planteos en este Juzgado, quien en definitiva tendrá que resolver sobre la vigencia de la Medida Cautelar y también resolver sobre el asunto de fondo que alega el Departamento Ejecutivo que es la violación a su debido proceso y el derecho de defensa”, sentenció Urquiza.
+ Leer más10/10/2014 - 20:17:53 hs.
40 Aniversario UNCPBA
La Decana de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. (M.Sc.) Liliana Monterroso participó del acto del 40 aniversario de la Universidad, donde se recordó la promulgación de la Ley 20.753, la cual creaba la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, reuniendo en una universidad nacional las estructuras universitarias existentes en las ciudades de Tandil, Olavarría y Azul.
Durante el acto, presidido por el Rector Cr. Roberto Tassara, la Ing. Agr. Liliana Monterroso recibió una distinción en nombre del Dr. Raúl Sarno quien fuera el primer decano de la Facultad de Agronomía; y otra en nombre del Dr. Juan Carlos Peralta Reyes, intendente municipal de Azul en 1974, año de promulgación de la mencionada ley. Ambos recordatorios serán entregados a sus respectivos familiares.
Cabe destacar que los ingenieros Eduardo Luis Farina y Horacio Aldo Rossi, quienes formaron parte de la primera promoción de la Facultad de Agronomía estuvieron presentes en este acto aniversario. En la oportunidad, el Ing. Farina fue orador en representación de los graduados de esta Institución, quien destacó: “… un 3 de septiembre de 1973 un reducido número de jóvenes, iniciaba el sueño de realizar estudios universitarios de Agronomía en mi propia ciudad. Esto fue posible gracias a la labor y al financiamiento de una comisión de apoyo y promoción de la actividad universitaria integrada por Carlos R. Azcona, Juan Wallace, Guillermo Guerci y Eduardo Villanueva, a los que se sumó el Dr. Raúl Sarno como promotor del entonces Departamento de Agronomía”.
“Comenzamos sin tener un edificio propio- continuó Farina recordando los primeros años de la Facultad- dependiendo del Instituto Universitario de Olavarría y bajo la tutela académica de la Universidad Nacional del Sur. Las clases se dictaban en la Escuelas de Educación Técnica Vicente Pereda de Azul y Luciano Fortabat de Olavarría, los docentes provenían principalmente de las Universidades de La Plata, Buenos Aires y Bahía Blanca y se contaba con el apoyo de tan sólo dos administrativos”.
Este acto resultó una interesante oportunidad para recordar el camino transitado y destacar aquella primera generación de estudiantes, docentes, no docentes y funcionarios, quienes soñaron e hicieron realidad lo que hoy es la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Discurso 40 años de la Nacionalización de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.
Graduado: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina
Tandil, 9 de octubre de 2014
Sr. Rector, Sra. Secretaria Académica de la Universidad, Sr. Secretario General de la Universidad, Sras. Decanas, Sres. Decanos, Sres. Integrantes de la comunidad educativa, Sras.y Sres.
Pertenezco a la generación de graduados en 1979 y para mi es un honor poder expresarme en ésta fecha que me emociona profundamente al llevar mi pensamiento 41 años atrás a la ciudad de Azul, exactamente a un 3 de septiembre de 1973 en que junto a un reducido número de jóvenes, iniciaba el sueño de realizar estudios universitarios de Agronomía en mi propia ciudad.
Esto fue posible gracias a la labor y al financiamiento de una comisión de apoyo y promoción de la actividad universitaria integrada por Carlos R. Azcona, Juan Wallace, Guillermo Guerci y Eduardo Villanueva, a los que se sumó el Dr. Raúl Sarno como promotor del entonces Departamento de Agronomía.
Comenzamos sin tener un edificio propio, dependiendo del Instituto Universitario de Olavarría y bajo la tutela académica de la Universidad Nacional del Sur. Las clases se dictaban en la Escuelas de Educación Técnica Vicente Pereda de Azul y Luciano Fortabat de Olavarría, los docentes provenían principalmente de las Universidades de La Plata, Buenos Aires y Bahía Blanca y se contaba con el apoyo de tan solo dos administrativos.
En Tandil y Olavarría la situación sería más o menos semejante, recuerdo entre otros los nombres del Dr. Osvaldo Zarini y el Sr. Alfredo Fortabat como pioneros de los estudios universitarios en sus respectivas ciudades.
Felizmente un día como hoy pero de 1974 se creaba por Ley la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires que integraba las estructuras universitarias de las 3 ciudades y aseguraba el reconocimiento y el aporte de los recursos por parte del Ministerio de Cultura y Educación. A partir de esa consolidación se inicia el enorme crecimiento que tiene y sin ninguna duda que tendrá en el futuro esta Universidad del Centro.
En la actualidad Facultades de Arte, Ciencias Económicas, Exactas, Humanas y Veterinarias en Tandil, Ciencias Sociales, Ingeniería y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud en Olavarría, Agronomía y Derecho en Azul más la subsede de Quequén son un claro ejemplo de desarrollo universitario regional, con una variada oferta educativa de jerarquía que permitió que cientos de estudiantes pudieran iniciar estudios superiores sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.
Además campus universitarios, sistema de bibliotecas, laboratorios complejos, salas de informática, investigación y postgrado, extensión, comedores y viviendas estudiantiles, salud, instalaciones deportivas y culturales entre otras son realidades que no imaginábamos hace 40 años y que hoy permiten tener bienestar y una formación integral y de calidad, con graduados y post-graduados reconocidos en el país, la región y el exterior.
Por éstos y otros logros alcanzados y por los que vendrán en nombre de los graduados digo gracias!!: a los ex senadores nacionales Juan Carlos Pugliese y Fernando de la Rúa, a los ex Rectores Dr. Raúl Cruz, Escribano Natalio Etchegara, Dr. Juan Carlos Pugliese (h), Agrim. Carlos Nicolini, Dr. Néstor Auza, Ing. Marcelo Spina y al actual rector Cr. Roberto Tassara y a sus colaboradores.
También les doy ¡gracias! a los decanos, demás autoridades, consejeros superiores y académicos, docentes, no docentes, graduados, alumnos, tanto a los de hoy como los de ayer, todos de una manera u otra hemos contribuido al engrandecimiento de esta institución.
En lo personal estoy orgulloso de llevar donde vaya el sello Facultad de Agronomía de esta Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la que con el reconocimiento alcanzado hoy ya es suficiente llamarla UNICEN.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más18/06/2015 - 00:37:21 hs.
El intendente José Inza y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Gradados, inauguraron oficialmente esta mañana el Comando de Prevención Rural (CPR), ubicado en Avenida Urioste, a 300 metros de Ruta Nacional N° 3. En el acto, también se produjo la firma de convenios de adhesión a la Policía Local, al Comando de Prevención Comunitaria (CPC) y entrega de unidades móviles para nuestro distrito, gestionadas por el Intendente ante el Gobierno provincial.
Del acto también participaron el asesor del Ministro, representante de la Sociedad Rural Argentina y del Comité de Seguriadad Rural, Héctor Hernández Vieyra, la asesora de gabinete Unidad Ministro, Gabriela Méndez Marambio, el superintendente de Seguridad Rural, José Luis Quarleri, el coordinador de zona de Seguridad Rural Olavarría, Claudio Batista, el jefe del CPR Azul, Mariano Lozano, funcionarios municipales, consejeros escolares, autoridades de entidades nacionales con sede en nuestra ciudad, de entidades intermedias y de comisiones barriales.
En su discurso, Inza agradeció a Granados por su presencia y resaltó la puesta en valor del CPR: “estamos todos honrados con la presencia del ministro en nuestra ciudad y en este lugar, donde se trabaja en la seguridad rural que tanto valoramos los vecinos del distrito y que hemos estado trabajando para ponerlo en condiciones no sólo para recibir a Granados sino para tener este acto tan importante”.
Respecto de la instalación en nuestra ciudad del Comando de Prevención Comunitario urbano y lo que será la Policía Local, explicó que se trata de “dos instrumentos, organismos, que le agregarán un potencial muy importante y que significarán una profunda transformación en lo que es la seguridad en nuestro distrito porque realmente sabemos que en todo el país la cuestión de la seguridad es central, quizás la mayor preocupación que tenemos los vecinos y obviamente lo mismo pasa en Azul. Por más que a veces se dice que Azul es una ciudad ‘segura’ porque nos comparamos con otras realidades, cuando nuestros hijos o nietos salen de noche todos nos quedamos preocupados porque siempre alguna cosa pasa y han pasado cosas importantes en Azul”.
En este sentido, afirmó que “indudablemente la seguridad es una preocupación constante y nuestro gobierno la ha asumido también como una responsabilidad para ver de qué manera podemos ir mejorando y paulatinamente hemos avanzado en unas cuantas cuestiones que hoy tienen este broche de oro con el aporte que nos hace Daniel Scioli desde el Gobierno de la provincia, con la tan buena predisposición de nuestro ministro Alejandro Granados”.
Respecto de la figura del Ministro, Inza destacó su sensibilidad y recordó que es Jefe Comunal del Partido de Ezeiza: “Alejandro Granados es un intendente de una ciudad muy importante, que tiene la sensibilidad que tiene que tener un intendente y que sabe cuál es la problemática de los territorios, de los vecinos y no es lo mismo tener un estrado administrativo con alguien que maneja las cuestiones de una manera absolutamente burocrática o administrativa, que tener un militante, un gobernante, un intendente a cargo de una dependencia como es un ministerio y eso lo vi claramente cuando tuve la oportunidad de conversar con él en audiencia”.
“Esto es una consecuencia de una transformación que se está llevando adelante en el país, que se inició en 2003 cuando el país estaba saliendo prácticamente de un estado de disolución. En 12 años hemos ido reconstruyendo el tejido social, con unos más rápidos que otros, pero realmente hoy podemos decir que en 12 años hemos hecho mucho, en cuatro años hemos tenido contacto desde nuestro gobierno con todos los sectores sociales con quienes hemos podido interactuar y hoy, por ejemplo, estamos con los amigos de la Sociedad Rural, con quienes hemos estado interactuando y también estamos trabajando juntos en cómo mejoramos la seguridad”, continuó.
Para cerrar su intervención, aseveró que “éste es el punto de partida. A partir de ahora nos ponemos a trabajar intensamente para darle forma a toda esta organización, estos vehículos y equipamientos nuevos que tenemos, para darle ya un funcionamiento a todas las medidas de seguridad que tomaremos, que son preventivas y que se tienen que articular con las políticas locales territoriales del Foro de Seguridad y el resto de las medidas que estamos tomando, que serán proactivas y actuarán en conjunto”.
Granados: “En materia de seguridad estamos muchísimo mejor”
Por su parte, el ministro Granados contó para iniciar su alocución que esta mañana llegaron a Azul procedentes de Ezeiza, donde inauguraron el nuevo edificio de la Superintendencia de Policías Locales para los 51 municipios y a partir de hoy, 52 con Azul: “la Policía Local está en su gestación. El sábado jurarán la bandera en las piletas populares de Ezeiza 18.000 policías locales. Tanto se habla de la Policía Local y estamos a un 15 % de su efectividad, porque solamente hay en la calle de 12 municipios 3.000 hombres. Esta tarde sale la segunda camada de policías locales de Lomas de Zamora, son 300 efectivos más, y a partir de cómo máximo terminando el 1º de octubre, estarán los 18.000 policías recorriendo los 52 municipios de la provincia de Buenos Aires”.
Respecto de su gestión al frente de la cartera de Seguridad bonaerense, comentó que “son muchas las cosas que hemos logrado y hecho junto con el Gobernador, que me ha dado absolutamente todo lo que le he pedido para poder poner y recuperar la seguridad que habíamos perdido. Por supuesto, todavía falta mucho y por eso espero que el próximo gobernador y el próximo ministro que asuman el 10 de diciembre sigan por el mismo camino, poniendo más equipamiento, más y mejores policías, más preparación, más móviles y tengamos la prevención que realmente hace falta”.
En materia de seguridad rural, recordó que “anteriormente con poco equipamiento y poco personal los intendentes no tenían otra posibilidad que dejar a la policía cuidando el pueblo, los lugares céntricos, más urbanos y muy a las perdidas andar por los campos, donde también necesitamos que esté la policía. Hemos creado este Comando de Prevención Rural, tenemos 330 camionetas 4x4 recorriendo los caminos de tierra de la provincia, estando al lado de los productores, los tamberos, los puesteros, los chacareros, al lado de la gente que realmente hace patria todos los días. Por eso estamos muy contentos con el CPR, hoy inaugurando uno más”.
En esta línea, recordó la inauguración días atrás de un CPR en la pequeña localidad de Energía, en el partido de Necochea, y subrayó “cómo se puede hacer patria yendo con el comando, viendo que la gente se sienta acompañada en el campo de noche cuando ve pasar la baliza y sepa que tengan a alguien a quien recurrir”.
Respecto de los resultados que está teniendo la implementación de los CPR, precisó que desde el abril a mayo el nivel la cantidad de denuncias descendió un 40% en materia de delito rural y auguró continuar en esta curva descendente: “cuando estos 2.200 hombres que maneja el jefe Quarleri están caminando por los campos y caminos de tierra de la provincia, el delincuente se cuida de lo que tiene que hacer”.
En relación al CPC, consideró que se trata de “otro de los grandes éxitos que hemos logrado con el gobernador Scioli” y comunicó que hoy mismo recibió el informe donde se especifica que son “1.266 coches recorriendo zonas en 55 municipios de la provincia de Buenos Aires”.
Dirigiéndose al Intendente, agregó: “no tengo dudas de que con tu colaboración, tu preocupación y tu ocupación estos móviles estarán recorriendo las 24 horas todas las zonas céntricas de Azul para que también la gente que vive en el casco urbano se sienta mucho más protegida”.
Finalmente, agradeció a Inza su disposición, a todos los vecinos que acompañaron en la jornada y a la gente de las entidades del campo “por haber colaborado no solamente aquí sino en toda la provincia con el CPR”, al tiempo que aseguró: “en materia de seguridad siempre falta, siempre va a faltar pero estamos muchísimo mejor”.
En la ocasión, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Agrupación Sinfónica de la Polícia de la provincia, el cual también interpretó un Toque de Silencio en memoria y homenaje al personal policial fallecido en actos de servicio. Además, el padre Juan Alberto bendijo las nuevas instalaciones y se realizó el tradicional descubrimiento de placa y corte de cinta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2015 - 10:33:31 hs.
El concejal Claudio Molina, en comunicación con Agua y Aceite Radio, se refirió a la situación por la que atraviesan los agentes municipales referidos al no cobro de sus haberes y propondrá, mediante Resolución del Concejo Deliberante, que se prorrogue el primer vencimiento de la Tasa por ABL y los servicios de Luz y Agua. Además propondrá al Departamento Ejecutivo que realice gestiones con Camuzzi y Telefónica para posponer las fechas de vencimiento.
El máximo dirigente del GEN local se refirió en muy duros términos a la situación actual de la Gestión Inza y expresó es una situación terminal respecto de lo económico y financiero del municipio. Estoy triste y no se debe actuar con ningún tipo de miseria política, nadie debe intentar sacar ningún rédito político de esto. En el medio están los agentes municipales que, por segunda vez en noventa días, no pueden cobrar sus haberes en tiempo y forma y lo peor del caso es que no se avizora una solución.
Además agregó, no debe haber peor cosa, para un Intendente, que no poder pagar los sueldos a sus trabajadores. Se puede equivocar, puede cometer errores, tener falencias pero no pagarle el sueldo a los trabajadores creo que es lo peor que le puede pasar a un gobernante. Lo que espero es que se revierta lo más rápido posible y debo ser sincero, soy muy pesimista porque el municipio no tiene plata y el Intendente no logra gestionar los recursos extras para cumplir con las obligaciones.
Molina continúo, sin titubeos, descargando un arsenal contra el intendente Inza sentenció uno tiene que hablar de responsabilidades porque si no estaríamos hablando de la nada misma. Hay una responsabilidad directa del propio Intendente municipal y del Secretario de Economía y Finanzas. Es histórico, es un nuevo hecho anormal en este tiempo, no pagar los sueldos. La situación del municipio era una bomba activada a punto de estallar y lamentablemente la bomba ha estallado.
Para tratar de paliar la difícil situación de los trabajadores municipales, Molina propone tratar de consensuar con todos los concejales un Proyecto de Resolución para pedirle al Intendente que prorrogue la fecha del primer vencimiento de la Tasa por ABL y solicitar las gestiones ante la CEAL para prorrogar el pago del los servicios de Agua y Luz. También habría que hacer gestiones ante Camuzzi, Telefónica y también ante las entidades bancarias por el pago de las Tarjetas de Crédito. Esto es gestión, dos o tres personas levantando los teléfonos y hablando con los Gerentes.
Por último, Molina sostuvo que esta Resolución saldría add referéndum del Concejo Deliberante y tendría valor pleno. La idea es que salga lo antes posible, mi idea es lograr los consensos y que se resuelva hoy mismo.
+ Leer más23/07/2015 - 00:10:23 hs.
Jueves 23 de julio a las 22:00 en Frankenstein pub (Necochea & Alsina, Olava). Artistas invitados: Resignados, anticipadas en Disquería Collins (Necochea 2831).
Viernes 24 de julio a las 23:30 en Bunker Multiespacio (9 de Julio 848, Tandil). Artistas invitados: Joystick , anticipadas en Kulture Urban House (9 de Julio 320) ▼
Palo Pandolfo & Chiodi – gira psicopampa 2015
La gira conjunta de Palo Pandolfo & Turco Chiodi por el centro de la provincia de Buenos Aires propone uno de los eventos culturales más destacados del año para las agendas de espectáculos de la región. Los conciertos proponen un hito en las carreras de ambos artistas, ya que ofrecerán temas propios ejecutados con sus respectivas bandas y también compartirán escena para hacer algunas canciones en conjunto. Ambos artistas están atravesando momentos productivos y renovadores en sus trayectorias: Palo está demeando las canciones de su próximo disco, que empezará a grabar inminentemente, y Chiodi a punto de llevar a las disquerías Amorío, su flamante nuevo álbum.
Palo Pandolfo es uno de los cantautores más destacados de la cultura rock argentina. A lo largo de una carrera musical iniciada a principios de la década del ´80 compuso las canciones de los trece discos que grabó con Don Cornelio y La Zona, Los Visitantes y en su carrera solista. En ese lapso Palo Pandolfo sobresalió como un artista popular y al mismo tiempo de culto, prestigioso entre sus pares, respetado por la prensa especializada y aclamado por convertir sus conciertos en auténticos rituales.
En esta gira despedirá su último disco, Esto es un abrazo (2013), estrenará canciones de un próximo álbum y será acompañado por su banda actual, La Hermandad, integrada por el baterista Charly Fernández, el guitarrista Mariano Mieres, y el bajista Alito Espina.
Guillermo Turco Chiodi es un acreditado cantante, guitarrista y compositor cuya obra lo ubica como una de las voces más relevantes de la historia musical del centro de la provincia de Buenos Aires. En una trayectoria de casi tres décadas editó siete discos superlativos con La Especia, Facón y en su carrera solista. Su última producción es Amorío, publicada digitalmente en abril de 2015 a través del sello S Music.
El trabajo fue registrado en los estudios Romaphonic por el técnico Sebastián Duarte. En la presentación de trabajo, las canciones de Chiodi serán ejecutadas por los integrantes de su nueva banda estable, formada este año: los tandilenses Bati Pedraza (guitarra), Fran Margueritte (bajo) y Rafa Margueritte (batería), y el olavarriense Eduardo Correa (teclados y acordeón). Esta flamante formación propone una refinada estética pop para las canciones de Chiodi, tanto las que forman parte de Amorío, como los clásicos que ahora presentan nuevos arreglos e intensidades.
Asimismo, en cada jornada habrá artistas locales abriendo el escenario: en Olavarría los invitados serán Resignados y en Tandil los músicos de Joystick.
Cabe mencionar que también había sido anunciado un concierto para el sábado 25 en la ciudad de Azul, pero el mismo fue cancelado por decisión unilateral de la administración del sitio donde se iba a desarrollar el recital, el multiespacio Las mil y una fiestas, desde donde se argumentaron falencias para conseguir una habilitación municipal que permita desarrollar un evento de estas características en dicho lugar. Desde la producción se solicita a los interesados en concurrir y a los comprometidos a trabajar en el concierto, las disculpas del caso.
Fuente: Prensa MicroProducciones
+ Leer más22/12/2015 - 00:51:44 hs.
La Cara No Me Ayuda
En las últimas horas, concejales del GEN realizaron una denuncia penal donde le imputan al ex Intendente el cargo de Mal desempeño de Funcionario Público y, la razón o no, se las dará la justicia. Lo importante es tener algo de memoria, no por capacidad de retener los hechos, sino por haberlos vivido. Desde dónde se paran Omar Norte, Claudio Molina y Maya Vena para denunciar si no son capaces de explicar lo que hicieron o mejor dicho lo que no hicieron.
Mucho más fácil es hacer como el “AVESTRUZ”, apodo que se supo ganar un ex candidato a Intendente, y dejar pasar todo. Lo cierto es que Azul está muy mal y si no hacemos algo como Comunidad podemos estar peor.
Tres simples respuestas nos permitirían tener un punto de partida de verdad. Un sincericidio que nos permitiría cerrar un capítulo muy importante de la historia de la democracia que supimos ganar desde 1983.
Hace algunos años, en plena gestión del ex intendente Omar Duclós, alguien se apoderó de la clave de los puntos de cobro de Tesorería municipal y, como por arte de magia, algunos contribuyentes limpiaron sus deudas. Nunca se pudo saber como hicieron, qué pasó y quien o quienes fueron los responsables.
Un poco más acá, ocurrió un hecho tristísimo y lamentable en la vida social de nuestra comunidad. En un baile de Agronomía, el joven Juan Latronica encontró la muerte y hasta hoy no sabemos si la organización contaba con la habilitación correspondiente. También esperamos la explicación de por qué no salió la ambulancia desde el Hospital Pintos.
El último planteo es saber qué pasó con los beneficios familiares. Primero fue una excepción para el padre y luego fue un beneficio para la madre, en pleno uso del tráfico de información. Además de un puenteo impositivo, ya que la madre no era proveedor municipal.
La verdad me harté de tanta hipocresía y de doble estándar. Desde dónde los concejales se paran para denunciar a nadie?
Lo mejor sería que se sinceren y luego acusar y denunciar a quienes quieran y que el peso de la Ley caiga sobre los responsables de tamaño despilfarro que ha logrado quebrar al Estado municipal.
La actual gestión tendrá que afrontar momentos muy duros pero con la ayuda de todos vamos a salir adelante. Porque Azul se lo merece y porque alguna vez tendremos que dejar de ser la ciudad pobre y mezquina de la Séptima Sección.
No tengo estructura y soy un grito en el desierto pero vale la pena la pelea, inclusive sabiendo que se pierde. Pelearse contra el poder es complicado y hacerlo personalmente es peor. Por falta de recursos, por falta de amigos poderosos, por falta de estructura y hasta por torpeza.
Solo son tres preguntas que aguardan, hace muchos años, respuestas que nunca llegaron. Será esta la oportunidad?
+ Leer más20/11/2016 - 15:33:19 hs.
El Concejo Deliberante aprobó, por mayoría, la Emergencia MEDIOAMBIENTAL Y SANITARIA del partido de Azul en la última sesión. La concejal Maya Vena fue el miembro informante de un grupo de concejales que acompañaron la iniciativa. Motivan el pedido las graves falencias operativas, funcionales y de infraestructura y por el incumplimiento de los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Por pedido del legislativo municipal, el Departamento Ejecutivo deberá elabora de manera urgente un plan de contingencia para garantizar el normal funcionamiento y ejecute las medidas pertinentes a los efectos de lograr la normalización de la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos ECOAZUL, de la Planta de Tratamiento URECA de Cacharí y del predio donde se depositan los residuos sólidos en Chillar.
La Emergencia MEDIOAMBIENTAL Y SANITARIA rige por 120 días.
Azul, 15 de Noviembre de 2016
Señor Presidente
Concejo Deliberante del Partido de Azul
Dr. Pedro Sottile
S/D
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes Concejales del Partido de Azul tienen el agrado de dirigirse a Usted a fin de elevar para su tratamiento los siguientes proyectos:
PROYECTOS DE ORDENANZA Y COMUNICACION
VISTO la acuciante situación que atraviesa la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos ECO AZUL, URECA y la planta de tratamiento de residuos de Chillar y el grave daño ambiental y sanitario que conlleva.
Y CONSIDERANDO que la cuestión de la planta ECOAZUL, como las de Cacharí y Chillar han sido tema de ocupación de este Cuerpo a lo largo de los últimos años.
Que mediante Ordenanza N° 1302 en el año 1994 se autorizó al Departamento Ejecutivo a llamar a Licitación Pública para contratar la Disposición Final de Residuos el por procedimiento denominado “Relleno Sanitario”.
Que por Ordenanza N° 1311 en diciembre de 1994 se convalidó el convenio suscripto entre la Municipalidad de Azul y la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación y que tenía por objeto coordinar las políticas que, en materia de acciones ambientales, desarrollen ambas jurisdicciones.
Que mediante Ordenanza N° 1757 en el año 1999 se convalida el convenio suscripto entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Azul, registrado bajo el N° 574, con el objeto de aportar la suma de $ 50.000 para realizar la obra de adecuación de la Planta de Tratamiento de Residuos y su equipamiento en Jurisdicción del Partido de Azul, enmarcado en el Proyecto ECOAZUL.
Que este Cuerpo sancionó la Comunicación N° 1585 en 2004, Ref. Solicitar al D.E. que evalué la posibilidad de suscribir Convenio con la Secretaría de Política Ambiental de la PBA en los términos y alcances de la Ley 11.459, Decreto Reglamentario 1.741/96 y Resolución Nº 11106 – 8 Nº 100.
Que en el mismo año y por Ordenanza N° 2.233, se convalidó la suscripción del Anexo I del Protocolo Adicional al Acuerdo entre Ministerio de Gobierno, CEAMSE y Municipalidad de Azul.
Que además se aprobó la Ordenanza N° 2.242, por la cual se adjudica a la firma CORIPA S.A. la provisión de 12.500 m2 de membrana de PVC para relleno sanitario.
Que este Cuerpo sancionó la Resolución Nº 2309/2005 Referida a los incendios ocurridos en la Panta ECOAZUL.
Que en 2005 por Ordenanza N° 2.388 se convalidó Convenio de Cooperación entre la Subsecretaría del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires y la Comuna de Azul.
Que por Resolución N° 2309 se encomendó al Departamento Ejecutivo que arbitre los medios para evitar que se lleven a cabo quemas en el predio de disposición final de residuos ECOAZUL.-
Que por Ordenanza N° 2445 del 2006 se convalidó el Convenio suscripto entre la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas.
Que mediante Resolución N° 2266 del año 2006 mediante la que se solicita se dé cumplimiento al informe técnico elaborado por el Área de Trabajo de Residuos Sólidos Urbanos con referencia a la visita llevada a cabo en el Relleno Sanitario de esta ciudad.
Que mediante Ordenanza N° 2573 se Creó en el ámbito de la Municipalidad de Azul, un Comité de Salud Ambiental.
Que en el año 2008 por Resolución N° 2709 se solicitó al Departamento Ejecutivo que informe a este Cuerpo sobre los estudios y controles especificados por proyecto realizados en el relleno sanitario.
Que por Ordenanza N° 3.160 se modificó el artículo N° 5 del Convenio de Ingresos de personas para realizar tareas en Relleno Sanitario.
Que en el año 2013 mediante Resolución N° 3.276 se solicitó al Departamento Ejecutivo normalización planta ECOAZUL.
Que el mismo año Concejales de los bloques GEN, Socialista y Unión Cívica Radical formularon una denuncia ante el OPDS a fin de que el Organismo realizara una inspección en la Planta ECOAZUL debido a su estado de colapso y que hasta la actualidad no tuvieron notificación alguna por parte del organismo.
Que mediante Resolución N° 3608 se remitió al Departamento Ejecutivo Proyecto de Resolución referido a Declarar de Emergencia la situación planteada sobre la Planta de Residuos Orgánicos Urbanos ECOAZUL.
Que este Cuerpo dictó la Resolución 3378/14 mediante la cual se llamó a Audiencia Pública sobre el tema: “Generación, traslado, tratamiento y disposición final de residuos” y “Presupuesto de la normalización de las plantas de nuestro Partido de Azul”.
Que este Concejo aprobó la Resolución 3457/14 Ref. Conclusiones de la Audiencia Pública acerca de “Generación, traslado, tratamiento y disposición final de residuos” y “Presupuesto de la normalización de las plantas de nuestro Partido de Azul”.
Que mediante Resolución Nº 3588 se solicita Informe de la Inspección realizada por el OPDS en cuya Acta especifica la necesidad de cierre y saneamiento del predio.
Que el 23 de julio de 2015 el ex Concejal y actual Intendente, en el contexto de la campaña electoral, realizó la presentación de un proyecto de financiación para ECOAZUL junto a Sergio Sichetti; Director de Residuos Urbanos del SPAR; Juan María Viñales y Eduardo Maurizzio.”
Que en la oportunidad se expresó:” Esta es una obra muy importante para la ciudad de Azul, que desde el punto de vista de la ingeniería, se trata de estructuras muy simples que comprenden un predio con galpones, y aéreas de trabajo, que más allá de no parecer determinantes para el futuro de una comunidad, tienen un importante valor real, que no está en la obra, ni en la infraestructura, sino que lo importante es el saneamiento, hídrico básico, que es un conjunto de acciones que lleva adelante el estado para la construcción y distribución de agua potable por red, ya sea con la construcción de redes de desagües cloacales y sistemas de tratamientos de líquidos cloacales, sumado al manejo de tratamiento y distribución final de los residuos sólidos urbanos, y el comportamiento higiénico de la población.
Todo este conjunto conforma lo que se denomina “Elemento Hídrico Básico”, que es la clave de la salud pública de una comunidad. Por eso, este proyecto tiene una importancia radical, que depende de la participación de los ciudadanos, como oportunidad inmejorable para el estado de penetrar en cada una de las familias de Azul, para lograr un acuerdo social con los vecinos, para que funcione el sistema, expresó Sergio Sichetti.”
Que continuaron expresando: “Por otra parte, cuando se empiezan a controlar los residuos urbanos, aparecen un montón de residuos que están en la comunidad, que no terminan siendo caracterizados como domiciliarios, pero que terminan siendo muy riesgosos para el medio ambiente, como son por ejemplo los residuos patogénicos, o los residuos especiales.
Este proyecto lo que va a lograr es que esos residuos sean controlados. Para eso existen sistemas como “Lamcef”, que están regulados por ley, y que controlan el circuito de residuos patogénicos; o “Landfarming”, que se encargan del tratamiento de los residuos especiales.
Según un informe previo, “Azul tiene una población de 64.000 habitantes aproximadamente al 2015, contando con Chillar y Cacharí. Que producen un total de residuos de 45% de composición orgánica y un 55% de inorgánica”, así lo explico Sichetti.
Azul cuenta con un predio de 18 hectáreas donde funciona actualmente el basurero Municipal, lugar que fue propuesto y estudiado para el desarrollo del proyecto. El OPDS es el encargado de ejecutar las leyes de tratamiento y disposición final de los residuos, y fueron los que habilitaron un total de 6 celdas para el vuelco, tres de ellas están construidas con una geomenbrana que evitan la perforación de los líquidos de la basura. Y tres celdas donde también se vuelca basura.
Dentro de los lugares del área que no se están utilizando, se podrán liberar aproximadamente 9 hectáreas, que se utilizaran para el proyecto. Asimismo también se recuperaran estructuras ya existentes como es el galpón del lugar que se encuentra en estado de abandono.
Lo que se va a hacer, es separar los residuos, recuperables y los no recuperables. Siempre con una fracción de rechazo, que es la que va a quedar en el lugar. En términos generales, cada habitante produce 900 gramos de basura por día, informó el Director de Residuos Urbanos del SPAR.
El diseño de la planta soportará entre 10 y 20 años de este ritmo de generación de basura. Por lo cual los residuos se van a separar mediante trabajo social en los domicilios y van a ser retirados en días y horarios específicos. En una primera etapa se hará un compostaje en pilas de los residuos orgánicos, en una estructura controlada, para recoger la humedad de los residuos, para que los microorganismos hagan su trabajo, y así eliminar los microorganismos patógenos, y obtener un producto fuertemente mineralizado, que se convertirá por ejemplo en fertilizantes.
Con respecto a los materiales inorgánicos se pueden recuperar solo el 40%, mientras que el resto quedará en la planta, por lo que se neutralizará en la ciudad, en celdas aisladas del entorno, que se separaran del ciclo natural.
Cabe destacar que Azul es castigado por la montaña de 60 mil kilos de basura diaria, que mediante esta obra, van a salir del circuito nocivo del permanente daño al medio ambiente. Pero este importante trabajo es que a lo largo del tiempo, hagan que el agua y el aire sean de mejor calidad, afirmó Sichetti.”
Que los funcionarios opinaron: “Este tipo de obra no depende de un gobierno, sino de cada uno de nosotros, por lo que nos genera una gran expectativa”.
Que por su parte, Juan María Viñales, manifestó que “es una decisión política, que viene de hace muchos años, cuando Hernán Bertellys le presentó un proyecto de programa integral de saneamiento para la ciudad de Azul.
Este proyecto surgió en un viaje, donde se reunieron con profesionales del organismo para erradicar el basural y hacer el tratamiento de los residuos, para la ciudad de Azul, Cachari, Chillar y 16 de Julio.
La obra tiene un presupuesto de aproximadamente 15 millones de pesos para la primera etapa, que va a estar incluido en el presupuesto de la provincia de Bs. As., que se presentará en el mes de Septiembre. La propuesta de presupuesto, fue una decisión consensuada con el Ministro Arlia y Gobernador Daniel Scioli.
“Consistirá en sanear el basural, y dejar de tener el basural a cielo abierto, y trabajar en una planta moderna de tratamientos de residuos”, sentenció Viñales.
Asimismo, comentó que la provincia de Buenos Aires, brindará todo su apoyo a la ciudad de Azul y a Bertellys para concretar este proyecto. Lo que falta es la formalización de la sesión del predio, que seguramente se harán en un corto plazo, para luego avanzar con la licitación y empezar con las obras a fin de año, o a comienzos del año que viene, finalizó Viñales.”
Que “Al momento de hablar, Bertellys comentó que se sintió muy acompañado, ya que se realizó un trabajo continuo con los compañeros y representantes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Comentó que las obras llegan a la gente para mejorar la calidad de vida de los vecinos, es muy importante, más cuando se concretan. El tratamiento de residuos, es fundamental, dado que se inicio todo con un proyecto muy pequeño, que se convirtió en un verdadero proyecto técnico, cuyo objetivo principal era conseguir el financiamiento para la obra.
Se trata de un proyecto abierto, que se podrá debatir por ejemplo con la agrupación Oveja Negra, que son un grupo de jóvenes ecológicas de nuestra ciudad, y con el resto de los vecinos que quieran participar y sean responsables con esta problemática.
“Esto nos da la posibilidad de seguir trabajando en el futuro, y poder concretar el proyecto de la nueva planta de tratamiento de residuos. Y sin lugar a dudas, nos reconforta muchísimo poder mejorar con esta acciones el medio ambiente”.
Que este Concejo Deliberante por Decreto N° 638/2015 decidió Citar al Señor Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos a efectos de que brinde informe con respecto al relleno sanitario ECOAZUL.
Que el Dr. Bolpe se negó a concurrir a brindar informes a este Cuerpo.
Que la Dra. Laura Margaretic de la UFI 2 del Departamento Judicial de Azul en noviembre de 2015 comenzó una investigación judicial a fin de conocer la posible comisión de delitos por parte de la anterior gestión del Intendente Inza no solo en relación a ECOAZUL sino también de otros basurales a cielo abierto en la Ciudad.
Que luego de arduas discusiones este Concejo Deliberante mediante Ordenanza N° 3736 Declaró la Emergencia en materia de Salud Pública entre otros motivos por la situación en que se encontraban las plantas de tratamiento de Residuos en todo el Partido de Azul.
Que en la apertura de sesiones del año 2016 los locutores expresaron: “Se efectivizó el cambio de 4 cubiertas y cámaras de la pala del Eco Azul y limpieza de radiador. Puesta en marcha de camión Mercedes Benz, dominio TLK 115, se colocaron la caja de dirección, el burro de arranque, alternador y batería faltantes.”
Que continuaron diciendo: “Se logró poner un sereno sábados, domingos y feriados en Eco Azul (sin horas extras). Se logró la vigilancia para sábados, domingos y feriados en el cementerio (sin horas extras). Se realizó la limpieza en las cavas y se colocó cartelería en la futura Escuela Agraria, según inspección de la OPDS de fecha 04/01/2016. Se realizó la limpieza en las cavas y se colocó cartelería en el ex. Aeródromo Origone, según inspección de la OPDS de fecha 04.01.2016. En Eco Azul se habilitaron calles internas, se comenzó a depositar basura dentro el galpón, se colocó cartelería según inspección de la OPDS de fecha 04.01.2016. Situación en los barrios: Plaza La Tosquera, construcción monolito para entronización de la Virgen. Se pintaron bancos y pérgolas. Se tomó a cargo el traslado del personal y los serenos de Eco Azul.” Y “Reconversión Basural Cielo Abierto “Eco Azul”.
Que en uso de la palabra el Intendente Bertellys se expresa en los siguientes términos: “Pero en este punto, debemos subrayar lo que será un principio de nuestra gestión, lo haremos respetando y haciendo respetar el medio ambiente en cada una de las acciones que se emprendan. Como dijo el Papa Francisco, "hay que afirmar que existe un verdadero derecho del ambiente por un doble motivo: primero, porque los seres humanos somos parte del ambiente. Vivimos en comunión con él. Porque el mismo ambiente comporta límites éticos que la acción humana debe reconocer y respetar. Cualquier daño al ambiente, por tanto, es un daño a la humanidad". “
Que continua: “En otro orden, y con referencia a las obras de financiamiento provincial, encararemos la temática del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Resultan evidentes los problemas ambientales y las molestias que causan los olores, vectores y patógenos que se desarrollan en rellenos sanitarios y que se transmiten al ambiente y a las personas. La manipulación, el almacenamiento, la estabilización y finalmente el traslado de los residuos orgánicos a su destino final, constituyen una problemática ambiental y económica que aumenta día a día con el crecimiento de la población.”
Que agrega “Por otra parte, ante los efectos del cambio climático, es imperiosa la necesidad de una búsqueda de nuevas fuentes de energías renovables y la reducción de fuentes emisoras de Gases de Efecto Invernadero. En tanto, el biogás consiste esencialmente en una mezcla de gases originada por la descomposición microbiana de sustancias orgánicas, como los residuos domiciliarios orgánicos y el estiércol, en condiciones anaeróbicas, es decir en ausencia de oxígeno. A este proceso se le llama Biodigestión. El mismo se desarrolla de manera natural en el tracto intestinal de los animales, en los pozos negros, el conocido “gas de los pantanos” y en los vertederos de residuos sólidos urbanos. En estos últimos, puede obtenerse el gas producido mediante perforaciones realizadas a intervalos regulares sobre la superficie del vertedero. Las plantas de biogás son obras de infraestructura en las cuales se reproduce el proceso de la naturaleza con objetivos específicos, como son el tratamiento de los residuos y la generación de biogás y biofertilizantes. Las plantas de tratamiento de desechos orgánicos, han tenido una importante evolución en los últimos años. A nivel latinoamericano, con la transferencia de tecnología europea, se están haciendo las primeras experiencias con óptimos resultados. Es decir que con la implementación de Biodigestores anaeróbicos se está logrando la producción de gas metano, el cual sirve para alimentar grupos electrógenos (Tipo GNC) y dicha energía se aplica para abastecer la planta de tratamiento sin necesidad de consumir energía adicional de la red pública. Por lo expuesto es que este Ejecutivo ha tomado la firme decisión de transformar la realidad actual a través de políticas de Estado claras y concretas. El primer paso para lograr un Azul Ecológico será separar los residuos llamados “Secos” de los “Húmedos”. A los primeros los reciclaremos y con su ingreso por comercialización, abarataremos los costos fijos que esta instalación nos insume. El segundo paso en nuestra política de transformación será que en vez de enterrar los residuos orgánicos, los haremos producir, es decir que los transformaremos en Gas Metano e insumos agropecuarios de altísima calidad y pureza para la aplicación como fertilizantes naturales. A estos fertilizantes los destinaremos a asociaciones sin fines de lucro para que con su derivado económico sustenten las acciones sociales que vienen realizando. En paralelo, implementaremos cursos y capacitaciones dirigidos a ciudadanos en general, y fundamentalmente a las escuelas, sobre la importancia de la separación en origen de los residuos y sobre el impacto ambiental que generamos día a día con el uso indiscriminado de los recursos no renovables. Queremos que Azul sea el ejemplo a seguir en la provincia de Buenos Aires como el primer Municipio ecológico. “
Que este año se aprobó la Resolución N° 3.771 mediante la cual se remitió al Departamento Ejecutivo Nota adjuntando proyecto de Ordenanza Ref. Convalidar Decreto Nº 741/15 por el cual se adjudicó al Sr. Lugo Manuel la Obra “Instalación Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos-Reciclado en ECO AZUL.
Que por Comunicación N°2.192 se solicitó al Departamento Ejecutivo que detalle la situación actual de los predios utilizados como depósitos de residuos sólidos urbanos en el partido de Azul y que eleve a este Cuerpo el acta emitida por el OPDS.
Que en agosto de este año el Señor Intendente Municipal anunció en su despacho la firma de un convenio marco de cooperación entre el OPDS y el Municipio para la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Que ese día se encontraba presentes el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Ricardo Pagola acompañado por parte de su equipo de trabajo y el diputado provincial Eduardo Barragán.
Que dicho “convenio marco de cooperación entre el OPDS y el Municipio es para la gestión integral de residuos sólidos urbanos, atento a la necesidad de realizar una tarea en conjunto que permita alcanzar un manejo de los residuos ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable. A partir de este acuerdo, ambos organismos elaborarán un diagnóstico de situación de la actual gestión de residuos que permita identificar y priorizar las mejoras necesarias a fin de obtener la aprobación del Plan de Gestión de Residuos (GIRSU) por la autoridad de aplicación provincial. En tal sentido establecerán acuerdos adicionales para desarrollar distintas acciones y en particular, el OPDS asistirá a la comuna en la obtención de fuentes de financiamiento para optimizar la gestión integral de residuos en el Partido.”
Que luego del encuentro el jefe comunal afirmó que “se trata del puntapié inicial para comenzar definitivamente con el saneamiento del basural a cielo abierto en el que se ha transformado el Eco Azul como así también otros basurales existentes en el Partido a fin de erradicarlos definitivamente”. Y remarcó que “tenemos la firme decisión de solucionar esta problemática tan compleja con consecuencias negativas en la calidad de vida de la población y por eso estamos trabajando en un proyecto integral para el cuidado del medio ambiente en todo el Distrito”.
Que en los últimos días se produjeron nuevamente incendios en la Planta ECOAZUL con consecuencias sanitarias y ambientales difíciles de mensurar aunque claramente de un impacto no solo actual sino también en el largo plazo.
Que a raíz de estos hechos se hizo presente en nuestra Ciudad el senador de la séptima sección electoral y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible Alfonso Coll Areco quien manifestó: “…para resolver la problemática la gestión Bertellys debería “efectuar un llamado a concurso para la presentación de programas de trabajo con el residuo. En paralelo hay que ir cerrando las celdas y empezar a crear una nueva impermeabilizada”.
Asimismo, apuntó que “para el político es más rentable hacer asfalto en el centro de la ciudad, romper las calles e incomodar y se genera la sensación de actividad, pero hay que tener una mirada más estratégica, porque no nos puede pasar tener un basural a cielo abierto.”
Que según lo señalado verbalmente por el funcionario del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Azul se han realizado diversas gestiones ante diversos organismos provinciales y el Ministerio de Ambiente de la Nación para solucionar la temática de los Residuos Sólidos Urbanos en el Partido de Azul.
Que a la fecha este Concejo Deliberante no tiene información ni documentación que certifiquen estos dichos.
Que de no actuar rápidamente el daño ambiental, será irreparable y este Concejo Deliberante no puede actuar más allá de las atribuciones conferidas por la legislación vigente.
POR ELLO, es uso de sus competencias, los Concejales abajo firmantes elevan para su tratamiento el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTICULO 1°.- DECLARASE LA EMERGENCIA EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL Y SANITARIA en el Partido de Azul, por el término de CIENTO VEINTE (120) días a partir de la aprobación de la presente Ordenanza, por las graves falencias operativas, funcionales y de infraestructura y por el incumplimiento de los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
ARTÍCULO 2°.- SOLICÍTASE al Departamento Ejecutivo que, en el marco de la emergencia declarada, instrumente todas las medidas preventivas necesarias y/o de reorganización de recursos humanos que entienda ha lugar y elabore de manera urgente un plan de contingencia para garantizar el normal funcionamiento y ejecute las medidas pertinentes a los efectos de lograr la normalización de la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos ECOAZUL, de la Planta de Tratamiento URECA de Cacharí y del predio donde se depositan los residuos sólidos en Chillar, cumpliendo con las condiciones ambientales exigidas por la normativa vigente y garantizando las condiciones laborales de sus trabajadores.
ARTÍCULO 3°.- AUTORÍZASE al Departamento Ejecutivo a realizar una correcta readecuación de la inversión pública, manteniendo el equilibrio presupuestario requerido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, que permita un efectivo financiamiento de los gastos corrientes necesarios para atender la emergencia medioambiental y sanitaria declarada en el artículo primero de la presente.
ARTÍCULO 4°.- DE FORMA
Y del siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°- SOLICITASE al Señor Intendente Municipal eleve a este Concejo Deliberante un informe técnico de la situación actual de la Planta ECOAZUL como así también la Planta de Tratamiento URECA de Cacharí y del predio donde se depositan los residuos sólidos en Chillar.
ARTICULO 2°.- SOLICITASE al Señor Intendente Municipal informe a la brevedad, y de manera documentada y fehaciente las acciones y actos administrativos realizados ante los organismos nacionales y provinciales, a fin de solucionar de manera definitiva la situación en que se encuentra la Planta ECOAZUL como así también la Planta de Tratamiento URECA de Cacharí y del predio donde se depositan los residuos sólidos en Chillar.
ARTICULO 3°.- SOLICITASE al Señor Intendente Municipal informe a este Concejo Deliberante las previsiones presupuestarias como así también las gestiones de financiamiento realizadas a fin lograr el saneamiento de las Plantas de tratamiento y disposición final de residuos del Partido de Azul.
ARTICULO 4°.- SOLICITASE a la Dra. Laura Margaretic, titular de la UFI 2 del Departamento Judicial de Azul informe el estado de la investigación iniciada de oficio por dicha funcionaria judicial sobre la situación de la Planta ECOZUL.-
ARTICULO 5°.- REMITANSE copia de las presentes actuaciones al Senador Provincial y Presidente de la Comisión de Ambiente del Senado de la Provincia de Buenos Aires Alfonso Coll Areco, a la Señora Ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Zulma Ortiz; al Sr. Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia Lic. Edgardo David CENZON; al Presidente del SPAR; al Director Ejecutivo del OPDS Ricardo Pagola; al Señor Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Segio Bergman y al Señor Ministro de Salud de la Nación Dr. Jorge Lemus.
ARTICULO 6°.- DE FORMA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions