27/11/2013 - 11:16:59 hs.
Este mediodía, el intendente municipal José Inza recorrió las obras de asfalto que se está llevando a cabo en el barrio Burgos y Catamarca, específicamente en la calle Tiro Federal. Las mismas corresponden al Plan 51 Cuadras de Asfalto, que junto con el Plan "102 cuadras", avanza a buen ritmo con trabajos esenciales para los vecinos.
Acompañaron a Inza el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato.
El Jefe comunal detalló que en el día de la fecha "estamos recorriendo en este momento la calle Tiro Federal y Rivadavia", y recordó que días pasados "estuvimos por la zona de Monte Viggiano. Estamos supervisando la calidad del asfalto y viendo la respuesta de los vecinos que nos acompañan y se muestran conformes en relación al avance de estas obras".
Inza destacó la importancia de estos trabajos y afirmó que "conversando con los vecinos recojo inquietudes en general, y en el programa de radio converso sobre los distintos temas. Una inquietud que se visualiza es la necesidad del asfalto, porque le cambia la vida a los vecinos. Esto también ocurre con la iluminación. Estamos preocupados por avanzar con estas cuestiones".
El mandatario azuleño agregó "estamos recogiendo el beneplácito de los vecinos que nos acompañan, porque realmente ven que les cambia la vida. El hecho de que ya no vuele tierra por dentro de las casas, que se puede circular con mayor seguridad dentro del mismo barrio, y que se puede ordenar el tránsito en relación a la mano de las calles, es importante". "Hay muchas cuestiones que tienen que ver con lo que aporta el asfalto", concluyó.
Por su parte, Héctor Bolpe aseguró que en este sector "se completarán 5 cuadras, que comprenden Tiro Federal hasta Avenida 25 de Mayo". "Estamos cumplimimentando lo que está proyectado en los dos frentes de asfalto", informó y adelantó que en dicho barrio "se va a terminar después el cordón cuneta, y a partir de ahí veremos el tema de las columnas de iluminación".
Para finalizar, el vecino Mario Ledesma declaró "ya habíamos hecho todos los trámites, y gracias a la llegada de José al municipio tuvimos la suerte de que la obra se concretara. Fue el anhelo de los vecinos, estamos todos muy contentos de que por fin se empezó la obra". "Si no hubiera venido José seguiríamos esperando por el tiempo de los tiempos", subrayó Ledesma.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/01/2014 - 18:38:39 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Comunicación, recuerda a aquellos vecinos que apadrinaron árboles en la campaña de reposición en el casco urbano que es necesario ocuparse del riego y cuidar los ejemplares, en especial en esta época de sequía que estamos atravesando ante las altas temperaturas.
La primera etapa de esta iniciativa comenzó el año pasado con la premisa de que el vecino se comprometa y se involucre en la mejora del aspecto de la ciudad. De esta manera, se intervino el sector comprendido por Avenida Mitre desde Cáneva hasta Costanera, se repusieron los clásicos naranjos desde Sarmiento hasta Necochea, desde Necochea hasta Colón y desde Colón hasta el Parque Municipal. Con ese recorrido se unieron imaginariamente los sitios donde existen obras del arquitecto Francisco Salamone. Además, fueron repuestos tilos faltantes en la Avenida 25 de Mayo.
Impulsada bajo el lema es "escribir un libro, tener un hijo, plantar un árbol, donar un órgano", la campaña logró convocar a diferentes sectores de la comunidad interesados en el embellecimiento de Azul y el mantenimiento de su ecosistema. Desde la comuna se proporcionaron los árboles, se realizaron los trabajos y luego cada vecino padrino quedó a cargo de regar y cuidar el árbol apadrinado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2014 - 21:25:01 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Turismo y Recreación, la reina de la Fiesta Nacional de la Miel Sofía Bozzo estuvo representando a nuestra ciudad en la 26° Fiesta Nacional de Reinas Nacionales realizada el último fin de semana en la ciudad de Carlos Pellegrini, provincia de Santa Fe.
En esta oportunidad la azuleña de 18 años fue la primera postulante en presentarse. A lo largo de dos jornadas, las representantes de cada Fiesta Nacional fueron evaluadas por un jurado integrado por no sólo referentes de moda, sino también psicólogos y expertos en estética, que tuvieron en cuenta el compromiso, la responsabilidad, las aspiraciones y la belleza en cada postulante.
El viernes 17 fue la presentación de las postulantes. Luego de esto, Bozzo dio una nota en la principal radio de Carlos Pellegrini en la que presentó la Fiesta Nacional de la Miel.
En tanto, el sábado 18 todas tuvieron la posibilidad de hablar con el jurado en una entrevista de a cinco reinas y más tarde realizó el intercambio de presentes con los directivos de la comuna y el club local. Luego, por la noche, se llevó a cabo la coronación de la 26ª Reina Nacional de Reinas Nacionales, donde fue consagrada la representante de la Fiesta de la Bagna Cauda (Calchín Oeste, Córdoba) Camila Maciel, de tan solo 16 años. La nueva soberana quedó escoltada por la la Reina Nacional del Maíz como primera virreina y la Reina Nacional del Tambo segunda virreina.
La fiesta culminó el domingo 19 con un almuerzo que reunió a todas las delegaciones y las actuales reinas.
Consultada sobre la experiencia de representar a Azul y su Fiesta Nacional de la Miel, Sofía Bozzo expresó lo siguiente: "en lo personal creo que fue una experiencia maravillosa, agradezco a la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Azul y a la Cooperativa de Apicultores, quienes me permitieron participar y representar con tanto orgullo a la Fiesta Nacional de la Miel. A pesar de no haber salido electa, luego de estar junto a 40 postulantes, crecí muchísimo como persona y aprendí un poco más la labor de la Reina, comprometiéndome más con Azul, su fiesta y los apicultores, a quienes represento”.
La Fiesta Nacional de Reinas Nacionales tiene sus orígenes en 1984 a cargo de la comisión directiva del Club Atlético Americano (actualmente Americano M y S), la cual cada año se encarga de recibir a decenas de reinas nacionales de todo el país que se presentan a la elección de Reina de Reinas, atractivo principal de la fiesta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/01/2014 - 00:58:08 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal y por los profesores Joaquín Ibarbide y Yesica Sotes se realizará el próximo sábado 1 y domingo 2 de febrero un campamento en el cual participarán los chicos integrantes de la murga del barrio San Francisco.
El taller de danza y percusión de dicho barrio trabajó intensamente durante el año pasado e incluso fue declarado Punto de Cultura por la Secretaría de Cultura de la Nación. En este año que recién comienza la murga no perdió su fuerza y continúa formándose para brindar al público azuleño un espectáculo cada vez más completo, por este motivo y acercándose a la actividad más importante por la que trabajan que es el carnaval 2014, los profesores Joaquín Ibarbide y Yesica Sotes realizarán un campamento con todos los chicos integrantes de la murga del barrio San Francisco.
Al respecto, Ibarbide comentó “Decidimos hacer un campamento de dos días intensivos, está planeado para el sábado 25 hasta el domingo 26 en una chacra que tiene pileta y todas las comodidades”
En relación a las actividades programadas agregó que “va a haber un poco de recreación pero también vamos a trabajar sobre la parte musical y artística y la puesta en escena de lo que va a hacer la presentación de este año en los carnavales. Hay muchas cosas planeadas, músicos amigos que van a ir a tocar, gente amiga de la cultura y del arte que van a dar una mano, además siempre contamos con el apoyo de la Secretaría de Cultura y de Educación, de la Secretaría de Desarrollo Social y del padre Mauricio Scoltore” subrayó Joaquín.
“Tenemos mucho apoyo del barrio San Francisco, tanto de los padres como la gente del barrio tomaron el sentido de pertenencia del taller”
Para continuar, Ibarbide recalcó que pretende que sean días de mucha música, “son alrededor de 30 chicos que van a escuchar no sólo la comparsa sino también otro tipo de tambores, para que vean un formato diferente al que hemos venido trabajando y con la expectativa de participar en el próximo carnaval 2014 y empezar a formarlos para que toquen los tambores aplicados a la música de banda, de escenario”
“Siempre decimos vamos para adelante, vamos por más, tenemos mucho apoyo del barrio San Francisco, estamos viendo que tanto los padres como la gente del barrio tomaron el sentido de pertenencia del taller, lo hicieron algo propio de ellos, del barrio mismo, es un sentido de identidad que es muy grande y eso sirve muchísimo.
Para finalizar, agregó que hay buen ánimo de parte de los padres y mucha confianza depositada en ellos para poder realizar el próximo campamento “Estas cosas siempre son buenas porque terminan de afianzar los valores y el grupo humano con el que venimos trabajando. Después todo es más fácil porque nos da una confianza como personas que es muy interesante” finalizó Joaquín.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/02/2014 - 23:35:46 hs.
Las empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires que sean sancionadas por violar la Ley de Defensa del Consumidor deberán pagar de inmediato las multas que les impongan el Estado provincial o los municipios aunque recurran la resolución ante la Justicia, según un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados bonaerense. La iniciativa, de los diputados del Frente para la Victoria Mario Caputo y Evangelina Ramírez, modifica el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios con el objetivo de "posibilitar la inmediata ejecución de las sanciones respetando el derecho constitucional de defensa y el debido proceso".
En los fundamentos, los autores del proyecto sostienen que el reconocimiento de derechos "se torna inoperante e ineficaz si no se acompañan con mecanismos y procedimientos de implementación que aseguren su aplicación concreta".
"La actual redacción del Código permite que los infractores a los derechos de los consumidores escapen a las sanciones que se les imponen sin importar la gravedad o perjuicio que generan con el sólo hecho de impugnar judicialmente la resolución que dicta la autoridad de aplicación", explicó el diputado azuleño.
Caputo precisó que tal como lo señaló la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Poder Legislativo "debe tomar nota de la ineficacia de los mecanismos de protección del ciudadano frente a la especulación que realizan algunos sectores vinculados fundamentalmente a la comercialización de productos".
Aseguró que la modificación propuesta "permite el inmediato cobro de las multas que se apliquen a los comercios, principalmente las grandes empresas, lo que redundará en una efectiva protección a los ciudadanos ante comportamientos abusivos e ilegítimos de los proveedores de bienes y servicios".
Caputo detalló que hasta el momento "si un comercio era multado por violar la Ley de Defensa del Consumidor la sanción sólo podía hacerse efectiva con una resolución judicial firme, proceso que puede demorar años con lo que desnaturaliza el sistema punitivo y resta eficacia a los derechos que contempla la norma".
Funte: Prensa Mario Caputo
+ Leer más22/02/2014 - 23:49:44 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, comenzó en la noche de ayer el Carnaval 2014 ante una gran cantidad de público que esperaba ansioso la presentación del momo.
El tan deseado momento se hizo esperar y alrededor de las 22, escoltado por “los tambores del Callvú” ingresó triunfal el momo, un caballo de nuestra pampa, exagerado, arisco, potente, nuestro, como Molina Campos, quien retrató nuestra gente y sus costumbres como nadie y para todos.
Un caballo, de madera, como ofrenda, como metáfora de estrategia y de inteligencia sutil, Troya, y su epopeya liberadora. Un caballo, Rocinante, ni tan largo ni flaco, compañero de aventuras y de sueños quijotescos. Una metáfora de nuestra cultura, múltiple, y única a la vez, un abuelo que nos cuenta una historia, un libro que despierta fantasías, que nos invita a soñar y a crear nuestras propias historias.
Luego de la presentación del momo comenzó el carnaval, desfilaron las carrozas artísticas, las representaciones humorísticas, las mini carrozas, las mascaras sueltas, las murgas y batucadas y las infaltables comparsas Yasí Berá, Samba Kuchen y Reina Mora.
A su vez, durante el transcurso del carnaval desfilaron las aspirantes a reinas. Representando a “Star Patin” Florencia Soler, al Club La Estrella Jenifer Crevaro, al Circulo Árabe María Eugenia Etcheverry, al Club Atlético Vélez Sarfield Linda Bossi y a la Escuela de Futbol Club Vélez María Agustina Stiglitz. Todas las participantes desplegaron sus encantos y demostraron sus condiciones para obtener el reinado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2014 - 23:56:22 hs.
El pasado martes 18 de febrero tuvo lugar en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul el tradicional juramento por parte de nuevos profesionales de distintas localidades de la región, quienes a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados matriculados.
Dirigieron el acto los Dres. David Cordeviola y Sergio Volante, respectivamente presidente y secretario de la entidad. Además estuvieron presentes funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiaresque acompañaron a los nuevos profesionales que se unieron a la colegiación de la provincia.
La institución felicita y les da la bienvenida a los doctores: María Gabriela Bruno, Alejandra Verónica Campane, Noelia Soledad Pereyra, Matías Alejandro Del Río y Sebastián Esteban Franco de Tandil; Alba Conforti de Villa Cacique; Rocío de los Milagros Cabral Bianchi de Benito Juárez;Joselina Vicenta Pastorini de General Alvear; María Lourdes Gandini, Romina Paola Garay de Medio, María Florencia Giangreco, Ana María Peralta, Jesica Silvana Daniela Recio;Federico Omar Eugui y Luciano Muia de Olavarría; Débora Luis de Bolívar; y Romina Estefanía Pasquale de Azul.
+ Leer más23/02/2014 - 00:00:41 hs.
En el marco de su 85º Aniversario, se realizará los próximos 10 y 11 de abril en el Teatro Español de Azul y es organizado por las principales entidades de la colegiación de la provincia de Buenos Aires.
En el marco del 85º Aniversario del Colegio, los próximos 10 y 11 de abril se realizará el II Encuentro Provincial de Dirigentes que tendrá como sede a la ciudad de Azul. Esorganizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
El evento contará con diversas actividades, entre ellas disertaciones y conferencias, presentación y exposición de ponencias, trabajo en comisiones sobre los temas de mayor actualidad e interés para la colegiación y la producción y redacción de un documento final que reunirá las conclusiones logradas en el Encuentro.
La actividad principal tendrá lugar en el Teatro Español, ubicado en San Martín Nº 427 de Azul, y en su acto de inauguración -el jueves 10 de abril a las 18.30 hs.- ese escenario contará con la disertación del reconocido abogado y periodista argentino, analista político e historiador Rosendo Fraga. Además estarán presentes destacadas personalidades de la colegiación de la provincia de Buenos Aires, funcionarios y representantes de distintas instituciones. Y especialmente invitados a dar sus conferencias en las Comisiones participarán integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Asociación de Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
A continuación, durante la segunda jornada el viernes 11 de abril se desarrollará el trabajo en comisiones sobre las ponencias de los asistentes previamente presentadas, la charla del día anterior y las conferencias sobre las temáticas de las comisiones.
Los ejes temáticos de las Comisiones serán los siguientes: En la Comisión Nº 1 sobre “Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI” se tratará el tema “Organización de la Colegiación en la provincia de Buenos Aires: propuestas”; en la Comisión Nº 2 sobre “Previsión social” se abarcará el ítem “Organización de la Caja y Franjas etarias”; en la Comisión Nº 3 con el eje “Administración de Justicia” se hablará acerca del “Expediente y notificación digital – Experiencias”; y la última y 4º Comisión será sobre “Incumbencias en el nuevo proyecto de Código Civil: Ganancia o pérdida de incumbencias”.
Programa
Jueves 10 de abril
18.30 hs. ACTO DE APERTURA
Disertación del Dr. Rosendo Fraga
21.30 hs. Cena de camaradería en el Jockey Club de Azul
Viernes 11 de abril
9 hs. Acreditaciones
10 hs. Conferencias – Trabajo en Comisiones – Exposición de Ponencias de los asistentes:
Comisión 1: Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI
Tema: “Organización de la Colegiación en la provincia de Buenos Aires: propuestas”.
Disertante: Representante de la Orden de Abogados de Brasil.
Comisión 2: Previsión social
Tema: “Organización de la Caja y Franjas etarias”.
Disertante: Representante de la Asociación de Abogados de Portugal.
Comisión 3: Administración de Justicia
Tema: “Expediente y notificación digital – Experiencias”.
Disertante: Representante de la Justicia Federal de Brasil. Representante de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Comisión 4: Incumbencias en el nuevo proyecto de Código Civil
Tema: “Ganancia o pérdida de incumbencias”.
Disertante: Jurista experto en el análisis de las mismas.
13 a 14.30 hs. Receso y almuerzo.
14.30 hs. Conclusiones del trabajo en Comisiones – Confección del Documento en común.
17 hs. ACTO DE CIERRE.
Información sobre las ponencias
Es importante tener en cuenta que la exposición en las Comisiones será en base a una ponencia previa que será evaluada por el Comité Académico constituido para tal fin. El plazo final para la presentación de las ponencias es hasta el próximo 25 de marzo.
Se informa que para el envío de las ponencias al e-mail info@cijuso.org.ar se debe cumplir con estos requisitos: documento en Word en tamaño A4, letra Arial tamaño 12 con una extensión máxima de 20 carillas y 10 minutos de exposición.
Inscripción
Se destaca que el II Encuentro Provincial de Dirigentes es un evento totalmente gratuito, donde la actividad de la tarde del jueves en el Teatro Español con la disertación del Dr. Rosendo Fraga es abierta al público en general interesado en la actualidad política y social del país. Por su parte, la serie de actividades del viernes en las Comisiones específicas está dirigida a los profesionales de la colegiación.
Por informes e inscripción escribir a: biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar o comunicarse a los teléfonos 02281-424516/424447.
+ Leer más09/04/2014 - 01:35:37 hs.
El pasado sábado 29 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, el 5º Congreso Nacional del Partido Socialista, segunda época.
El mismo fue encabezado por el diputado nacional y presidente del socialismo, Hermes Binner. Se vivió un clima de gran entusiasmo entre los presentes, miembros de todas las federaciones del país, alcanzando los 1500 congresales.
El ex gobernador santafesino al presentar su informe al congreso enfatizó: “queremos ser protagonistas del cambio, tenemos el imperativo ético de construir una nueva Argentina y vamos a estar a la altura de ese desafío.”
En el Centro Metropolitano de Convenciones, sede del congreso, se encontraban representantes socialistas de Paraguay, Uruguay, España y Chile éste último hizo extensivo a todos los presentes un saludo de la recientemente electa presidenta, por segundo mandato, la socialista Michelle Bachelet.
Además participaron del encuentro partidario el actual gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendente de Rosario, Mónica Fein, el senador, Rubén Giustiniani, los diputados nacionales Alicia Ciciliani, Juan Carlos Zabalza, Ricardo Cucovillo, Élida Rasino, Gabriela Troiano, los diputados provinciales bonaerenses Ricardo Vago y Alfredo Lazzeretti, entre otros referentes y actuales funcionarios socialistas. Por la ciudad de Azul participó la concejal Erica Torena, junto a compañeros/as y afiliados de la sección.
A menos de un mes del lanzamiento de la coalición FRENTE AMPLIO UNEN integrada por FAP (Socialismo, Gen, Libres del Sur), UCR + UNEN (Coalición Cívica, Proyecto Sur), que se presenta como la alternativa de centroizquierda para las próximas elecciones Binner manifestó: “Sabemos que así como la realidad cambia, también deben cambiar las propuestas políticas que deben hacerse para abordar la realidad. Y esa realidad indica hoy que un partido solo ya no puede gobernar. Dada la complejidad de los problemas, y la diversidad del país, es imprescindible que el progresismo reúna las fuerzas necesarias para iniciar la transformación argentina”. Con un encendido discurso llamó a “construir una fuerza entre quienes provenimos de una misma matriz de pensamiento” para avanzar “hacia una Argentina donde los derechos sean una realidad cotidiana, la igualdad un horizonte compartido y el futuro una palabra posible.”
Los socialistas fueron llamados por Binner: “tenemos que demostrar hoy más que nunca (al igual que lo hicimos y lo hacemos en Rosario, al igual que lo hicimos y lo hacemos en la provincia de Santa Fe) que es posible gobernar sin reproducir los vicios del populismo y clientelismo, sin transigir ante los poderes fácticos y las mafias, sin corrupción e impunidad.” “Por primera vez, en nuestra historia, el Partido Socialista se presenta como una opción nacional de gobierno. Tenemos un modelo de gestión que mostrar, y una fuerza que va creciendo en cada distrito.”
Los socialistas azuleños estamos trabajando para cambiar la realidad de nuestro partido. Creemos firmemente que es posible salir de este desgobierno en el que estamos inmersos, pero eso sólo puede lograrse con el diálogo entre todos los actores sociales, públicos y privados, buscando arribar a consensos donde lo que prime sea el bienestar común. Otro Azul es posible. Los invitamos a que pensemos juntos que ciudad queremos y a trabajar codo a codo para alcanzarla.
V Congreso Nacional Ordinario del Partido Socialista
29 de marzo de 2014
Resolución
Construcción de un Frente Nacional de Centro Izquierda
Visto:
La última década no ha sido suficiente para resolver los problemas de marginalidad estructural que afecta al menos a 1 de cada 4 argentinos/as, siguiendo los datos del Observatorio de la Deuda Social.
El 37 % de los jóvenes no termina la secundaria y el 20% no estudia ni trabaja; 12% de los niños entre 5 y 17 debe realizar alguna actividad laboral para cubrir necesidades económicas del hogar. Estas familias, que viven en situación de pobreza estructural, han ganado derechos pero no pueden acceder a empleos de calidad, no viven en hábitat digno y seguros, no acceden a servicios de salud y educación satisfactorios. Son sectores que, si bien tienen acceso a programas de transferencia condicionadas de ingresos (AUH, Progresar), eso no le permite salir de la exclusión estructural.
La sociedad argentina está pidiendo un cambio y eso es lo que debemos promover.
El cambio supone la construcción de un nuevo consenso político y social que asegure una redistribución de los poderes en beneficio de todos.
Desde hace años el Partido Socialista ha procurado entablar el diálogo y promover la cooperación con otras expresiones partidarias del campo de la centro-izquierda. La estrategia coalicional ha plasmado el espíritu de diálogo y la intención genuina de generar una alternativa electoral creíble y competitiva.
Con esa intención el Partido Socialista integró frentes políticos en todo el país. Éstos se conformaron atentos a la realidad y particularidad de cada provincia, donde impulsamos los valores e ideas socialistas como plataforma común.
En Santa Fe el Socialismo, junto a otras fuerzas progresistas, viene protagonizando en la provincia de Santa Fe un proceso histórico y ejemplar de construcción política desde hace más de veinte años.
Considerando
Que hoy el socialismo impulsa lo nuevo con una fuerte impronta frentista, y asi hemos trabajado, impulsando las coincidencias necesarias para sostener un Frente Progresista, lo único realmente novedoso en la política argentina. Una construcción plural y diversa, pero con límites.
Que la construcción de un frente debe ser forjada en base a coincidencias programáticas y convicciones ideológicas comunes.
Que una convocatoria amplia e inclusiva no debe presuponer una construcción sin límites, no se puede construir con aquellos con los que se disiente en cuestiones fundamentales.
Que un frente político como el que proponemos debe apostar a una construcción en el largo plazo, que respete la particularidad de cada tradición partidaria pero que construya una base cada vez más amplia de acuerdos que permitan construir un sendero mancomunado de cooperación y trabajo.
Que el partido es fundamental, pero para gobernar debe colaborar con otras organizaciones afines, en un esquema de coordinación y entendimiento concebido en el largo plazo. De esa manera se podrá construir una fuerza más amplia y heterogénea, pero a la vez más compleja y representativa. El acuerdo debe quedar plasmado en un programa consensuado de gobierno que ofrezca una verdadera alternativa a los argentinos.
Que del diálogo y la concertación con otras fuerzas progresistas se puede avanzar hacia un cambio cultural que jerarquice las coincidencias por sobre las diferencias, y permita construir una unidad nacional.
Por ello,
EL V CONGRESO NACIONAL PARTIDARIO,
Resuelve
1. Promover la construcción de un Frente nacional de centro izquierda, conformado por partidos y organizaciones políticas afines ideológicamente.
2. El Partido Socialista junto al FAP se constituirá en la fuerza de la izquierda democrática en el seno de esta coalición de partidos políticos.
3. Promover la candidatura del compañero Hermes Binner a la presidencia de la Nación en las próximas elecciones.
Rosario, sábado 29 de marzo de 2014
+ Leer más30/05/2014 - 11:10:01 hs.
La Facultad de Agronomía UNCPBA y la Alianza Francesa invitan a la Exposición itinerante del Centro Francés CIRAD (La Recherche Agronomique pour le developpement): “Las agriculturas familiares, una oportunidad para el planeta…” a realizarse en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, a partir del lunes 2 de junio a las 14 hs, ubicado en el campus universitario de Azul. La actividad es libre y gratuita.
Programa
14 hs. Acto inaugural con palabras de apertura y bienvenida a cargo de la Sra. Decana Ing. Agr. (MSc) Liliana Monterroso. Palabras a cargo de Alain Chedeville Profesor Habilitado por la Alianza Francesa.
14.20hs Conferencia a cargo de la Dra. Graciela Bilello (Fac. de Agronomía-UNCPBA) sobre: “Características singulares de la producción familiar”.
14.50 hs Conferencia a cargo del Ing. Agr. (MSc) Raúl Pérez (IPAF Pampeana INTA) sobre: “La ganadería familiar en la cuenca del Salado, estrategias de persistencia”.
15.20 hs. Rueda de preguntas e intercambio de ideas.
15.40: Recorrida por el Salón observando los posters.
2 al 11 de junio. Salón auditorio abierto de lunes a viernes en horario de actividad institucional.
11 de junio: Cierre de la Muestra
Sobre Agricultura Familiar
El sectorincluye más de 16 millones de explotaciones agrícolas y 60 millones de personas en América Latina y el Caribe, lo que sumado a su aporte en términos de empleo rural y producción de alimentos lo convierte en un verdadero pilar de la seguridad alimentaria.
"La agricultura familiar no es sólo la subsistencia de las familias campesinas en situación de pobreza, sino que es un espacio de seguridad alimentaria, asociatividad y oportunidades para un desarrollo rural inclusivo", “Hablar de la erradicación del hambre y del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es hablar de la agricultura familiar”, explicó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
Por su parte, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Carlos Casamiquela, señaló que: “El 65% de los productores de Argentina son agricultores familiares, y producen el 20% del PBI agropecuario, por lo cual, desde el punto de vista social, económico, de la ocupación territorial, del uso de mano de obra, para nosotros es un sector importante de nuestro país”.
+ Leer más01/07/2014 - 16:51:16 hs.
Hoy en horas de la mañana el intendente municipal José Inza recorrió la casa que el Estado acondicionó para albergar a mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de una importante apuesta que realiza el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Social en el marco de una política de Estado que comenzó el ex presidente Néstor Kirchner y que continúa desarrollando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Se encontraban presentes la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el subsecretario de Promoción Social Claudio Ocampo y la coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño Martha Zugasti.
En primer lugar, el Intendente recorrió la casa que el municipio alquiló y refaccionó que está ubicada estratégicamente detrás de la Comisaría de la Mujer. El lugar cuenta con una cocina, una habitación, dos baños y salones de debates.
“Estamos felices de podes avanzar en esta cuestión porque desde el área de Desarrollo Social se está avanzando en todos los planos y todas las problemáticas, así como estamos avanzando en el trabajo en los barrios, con el Centro Integrador Comunitario (CIC) que ya está en construcción, junto con la pileta y el playón deportivo en Monte Viggiano. Estamos concretando esta promesa de gestión que habíamos hecho para la contención de las personas que sufren violencia de género y va a ser un aporte a la seguridad y a la justicia”, explicó el mandatario azuleño.
En tanto contó que “esta es una nueva herramienta que tiene que ver con el desarrollo social que se impulsa desde el Gobierno Nacional a partir de que asumió la presidencia Néstor Kirchner y esta política es lo que ha llevado a una creciente intervención y participación del Estado en la vida de la comunidad para tratar de ayudar y contener a todos los sectores sociales que puedan estar en riesgo y en peligro”.
“Esta no es una casualidad ni un hecho puntual de este municipio sino que es una policita del Estado Nacional que va bajando y que se está concretando en este municipio con este hecho puntual que es esta casa de contención”, agregó.
Por último José Inza enfatizó que “como hecho de importancia hay que remarcar que esta casa tiene la particularidad de no solamente albergar a alguna persona que haya sufrido alguna problemática de violencia sino que además es una casa que tiene las suficientes comodidades para que pueda funcionar un equipo de trabajo. Desde acá se puede hacer una gran tarea con un abordaje integrador de esta problemática”.
Por su parte Olga Pomphile, detalló que el equipo de trabajo va a estar compuesto por Martha Zugasti como responsable del área y el psicólogo Mariano Calá, además va a contar con trabajadores sociales, psicólogos y personal especializado del área.
“Se nos dio un sueño que teníamos y que lo habíamos gestado hace rato a través de la mesa de violencia”, dijo Pomphile sobre el lugar donde se instaló la Casa de Contención. “Una de las cuestiones a resolver era tener un especio de contención y que esté ubicado detrás de la Comisaria es genial porque nos ayuda a tener un mejor desarrollo de la tarea que vamos a llevar a cabo”, explicó.
En última instancia Martha Zugasti enfatizó: “para nosotros es algo muy valioso poder contar con esta casa porque es parte de una política pública específica con un desarrollo que hemos tenido durante todo este año de trabajo buscando la manera de tener dispositivos donde podamos trabajar todas las instituciones que intervienen”.
“Se va a trabar desde la parte de niñez, tercera edad y servicio local”, especificó y agregó: “vamos a tener un espacio de escucha válida, de acompañamiento, de fortalecimiento. Tenemos proyectos con distintas etapas donde vamos a ir trabajando con un equipo interdisciplinario y es fundamental tener este espacio tanto desde el área de los grupos donde se va a trabajar con la modalidad de ayuda mutua, con el hospedaje y con la posibilidad de estar atendiendo las necesidades de la víctima en forma general”.
“Es un logro muy grande y creemos que esto va a significar agilizar el circuito en el que intervenimos todos los que actuamos en violencia familiar y de género y la posibilidad de ir ahondando en políticas que redunden cada vez más en beneficio de la gente”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/07/2014 - 18:01:56 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos informa que continúa el monitoreo permanente de los arroyos en el Partido de Azul. Las observaciones de las últimas horas permitieron percibir en la cuenca alta menores niveles con respecto a la cuenca baja. En esta última se pudo observar una mayor acumulación de agua tanto en los arroyos como en los campos aledaños.
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se estima que las precipitaciones pronosticadas tendrían lugar a partir de la tarde noche de hoy, y alcanzarían los 30 mm.
Desde la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana se continuará analizando la situación hidrometeorológica, con el objetivo de mantener informada a la población. Desde el Municipio se brindará un nuevo parte actualizado a las 8 hs. de mañana martes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/07/2014 - 00:44:55 hs.
Luego de varios partidos suspendidos por el mal tiempo, el pasado sábado 19 se jugó la fecha Nº12 en la categoría B y la fecha Nº 13 en la categoría A
A medida que se aproximan los cruces los equipos van buscando su equilibrio para disputar los juegos definitorios. Es el momento donde se cierra la oportunidad de incorporar o realizar un cambio y cada delegado tendrá que estar muy atento para presentar el equipo en las mejores condiciones ya que el que pierde queda afuera.
A lo largo del torneo los planteles están buscando quedar lo mejor posicionados posible en la tabla para enfrentar la próxima etapa. A partir de los cruces comienza un nuevo campeonato donde un error se paga muy caro y las especulaciones, las cargadas y el clima que se genera en este periodo previo a los cuartos de final, es típico de esta actividad tan apasionante.
La categoría A jugó la fecha Nº13 debido a que el sábado pasado pudo iniciar la fecha Nº 12 con un partido siendo suspendidos los dos juegos restantes por la lluvia. Esos partidos suspendidos se recuperarán en el transcurso de la semana. En cambio la categoría B directamente fue suspendida en su totalidad por el estado del campo de juego y es por eso que viene con una fecha atrasada.
Categoría A: Fecha Nº 13.
Con un tiempo para cada uno Parabrisas Ledesma y Gomería y Lubricentro Avenida, repartieron puntos en un partido muy parejo y entretenido. Uno a uno finalizó el juego donde los arqueros fueron las figuras de cada equipo.
Electrónica Álvarez con una goleada impensada vence al Baby Campo por 4 a 0. El bicampeón sufrió tres bajas por lesiones durante el desarrollo del juego y con la superioridad numérica Álvarez sacó ventaja y lo alcanzó en la tabla.
En el último turno La Vidriería 25 de Mayo supera por dos a cero a Vial Azul A. De esta manera los Vidrieros luchan por salir del fondo de la tabla para evitar jugar con el segundo. Libre quedó Peluquería Molentino.
Categoría B: Fecha Nº12.
ATP Center consigue su primer triunfo en el torneo luego de superar a Refort Motores por dos a cero. Como nos tiene acostumbrado el equipo de los profesores del gimnasio de la 9 de Julio, comienza a ordenar sus líneas en el cierre del torneo para jugar los cruces.
En el segundo turno La Heladería Stracquadaini se llevó un valiosísimo triunfo por tres a dos sobre Taller Castro de la mano de su goleador: Emanuel Pedernera. El delantero convirtió los tres goles de su equipo.
Para el cierre de la tarde se jugó un partidazo donde Ámbito Rural y La Panadería Cooperativa Obrera igualaron sin goles en un encuentro que nada tiene que envidiar al fútbol de primera de nuestra ciudad. Ambos equipos demostraron un gran nivel pese a que el estado del campo no acompañó. Sobre el final del juego Mauricio Barbero erró un penal y deja pasar la oportunidad de sumar de a tres para la Panadería.
Vial Azul B quedó libre.
Próxima Fecha: Categoría A: Nº 14.
Peluquería Molentino vs. Vial Azul A
Baby Campo vs. Gomería y Lubricentro Avenida.
Electrónica Álvarez vs. Parabrisas Ledesma
Vidriería 25 de Mayo: Libre.
Próxima Fecha: Categoría B: Nº 13.
Refort Motores vs. Ámbito Rural.com.ar
Panadería Cooperativa Obrera vs. Vial Azul B
Taller Castro vs. ATP Center
Heladería Stracquadaini: Libre.
Goleadores Cat. A
Goles Jugador Equipo
22 Pais Oscar Elect. Álvarez
18 Vignale Mauricio Pelu Molentino
14 Galván Ricardo Pelu Molentino
12 Varzilio Norberto Vial Azul A
Goleadores Cat. B
Goles Jugador Equipo
12 Pedernera Emanuel Heladería Strac
9 Etchegaray Lucas Vial Azul B
8 Ascolesse Matías Pana. Coope.
6 Broglio Emilio Taller Castro
+ Leer más09/09/2014 - 18:05:27 hs.
El pasado domingo 7 de septiembre se llevó a cabo en todos los comités de distrito de la pcia. de Buenos Aires la elección de autoridades del comité provincia como así también de Delegados al comité nacional.-
Nuestra ciudad estuvo representada en la lista de candidatos a autoridades del comité provincia por Leandro Fissina, militante del espacio liderado por Ricardo Alfonsín, quien se hizo del triunfo a nivel provincial con más del 60% de los votos.-
Desde UCR Morena Azul queremos compartir con el radicalismo azuleño y con la ciudadanía en general el orgullo que sentimos de haber resultado victoriosos en la contienda electoral, cuestión que no resultó para nada sencilla ya que la lista encabezada por Alfonsín debió enfrentar -en el plano local- a las estructuras partidarias, las que en su mayoría apoyaron la candidatura del Dr. Daniel Salvador.-
Sin perjuicio de ello, destacamos como lo más importante lo ejemplar del acto eleccionario, el que transcurrió con absoluta normalidad y fue vivido por todos los radicales como una verdadera fiesta de la democracia.-
Asimismo felicitamos a todos los afiliados que se acercaron a votar, los que llegaron a sumar una cifra cercana a los 500 votantes, número para nada despreciable teniendo en cuenta que a nivel local no había contienda por haber arribado los diferentes sectores internos a una lista de acuerdo. Realmente habría que preguntarse cuantos partidos en Azul logran reunir dicho número de afiliados en las mismas condiciones.-
Párrafo aparte merece la elección de Delegados y Congresales provinciales de la Juventud Radical. En efecto, los integrantes de la J.R. Azul hicieron una magnífica demostración de militancia, organización y compromiso democrático y casi con seguridad podría afirmarse que resultaron la envidia de algún dirigente más maduro.-
Por todo ello y por entender que lo que estaba en juego era que tipo de radicalismo queríamos de cara a los próximos dos años en la provincia de Buenos Aires: un radicalismo que mire hacia el futuro o el que nos maniató durante 25 años hasta 2010, es que celebramos con toda la ciudadanía azuleña este triunfo radical.
Fuente: Prensa UCR Morena Azul
+ Leer más23/10/2014 - 23:57:48 hs.
La clásica ExpoTécnica de FEDECOBA se completó con tres jornadas con conferencias dedicadas a las principales prestaciones brindadas por las cooperativas de servicios públicos: energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable y medio ambiente.
Tres jornadas simultáneas dedicadas a establecer la actualidad tecnológica y las tendencias que se avizoran en los rubros de energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable y medio ambiente, acompañaron a la clásica ExpoTécnica de FEDECOBA la semana pasada en Azul. El muy buen nivel de los expositores y el animado auditorio –compuesto en su mayoría por miembros de los planteles técnicos de las cooperativas de servicios públicos- caracterizaron a las conferencias ofrecidas por las empresas proveedoras del sector.
Energía Eléctrica. Las temáticas desarrolladas fueron: sistemas termo contraíbles y preformados para protección y aislación de líneas aéreas y subestaciones transformadoras; detalles y características de instrumentales para la medición de la puesta a tierra; soluciones para baja y media tensión, aplicándose nociones básicas sobre tipologías de cables; características de analizadores de redes y de calidad de energía; y clasificación, características y componentes de los cables de media tensión aplicados a los accesorios. Las distintas charlas estuvieron a cargo de profesionales de las empresas Electropower Raynet, Tyco Tecnología, Espa Elec S.R.L., 3M Argentina, Ecamec Tecnología y Powercom S.A.
Telecomunicaciones. En este rubro hubo distintos enfoques particularmente sobre calidad y manejo de la fibra óptica. Se escucharon ponencias sobre la importancia de tener una sólida red local para poder llegar a los hogares con servicios adicionales; se presentaron distintos tipos de fusionadoras y empalmadoras de fibra; se habló acerca de nuevas soluciones para las redes de FTTH (fibra óptica al hogar) y, sobre el final, hubo un taller sobre conectividad que incluyó referencias sobre fibras troncales y drop para la última milla, activos y pasivos ópticos y equipos de testeo y herramientas para el preparado de fibra. Las conferencias y demostraciones estuvieron a cargo de profesionales pertenecientes a las empresas Meditel Argentina, Ainet S.R.L., Fibromarket S.A., Espa-Elec, Comunitel, ZyXel y Latino TCA.
Agua Potable y Medio Ambiente. La jornada estuvo referida a sistemas de energía renovable de baja y media potencia; también sobre la problemática del arsénico y su eliminación a través de tecnologías innovadoras; se presentaron equipos de bombeo de agua con energías alternativas; hubo un enfoque sobre la actualidad de la energía eólica en nuestro país y, finalmente, se expuso sobre tecnología solar para mejorar la eficiencia energética. Las distintas charlas estuvieron a cargo de profesionales de Energías Inteligentes, Ubajay S.A., Grundfos de Argentina, la Asociación Argentina de Energía Eólica y la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Olavarría (Coopelectric).
Reunión de implementación del sistema Provincia Net en las cooperativas
La actividad se completó con una reunión informativa a cargo de funcionarios del Grupo Bapro quienes explicaron el Sistema de Recaudación y Extracción de Provincia Net, que podrá instrumentarse –fundamentalmente- en las cooperativas asentadas en localidades en donde no hay sucursales bancarias o cajeros automáticos y sus habitantes deben trasladarse hacia localidades vecinas para realizar operaciones bancarias, pagar servicios o impuestos e inclusive realizar extracciones en dinero en efectivo.
La implementación de este sistema tiene su origen en el convenio suscripto entre FEDECOBA y el Grupo Banco Provincia para el desarrollo de servicios en conjunto.
Fuente: Prensa FEDECOBA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions