02/05/2013 - 22:30:30 hs.
A un mes de creada la Coordinación de Derechos Humanos, el titular del área Francisco Sabalúa detalló las líneas de acción en las que están trabajando.
Al respecto, destacó que “estamos trabajando en un programa de promoción de los derechos humanos que consiste en dos servicios; el primero es el de orientación ciudadana y acompañamiento a través del cual ya hemos orientado y asesorado jurídicamente a víctimas de violaciones a los derechos humanos, como casos de inmigraciones, reparación económica a víctimas de terrorismo de Estado y presuntos maltratos por fuerzas policiales. El otro servicio es el de alfabetización en derechos humanos. Junto a otras instituciones como el IPPA, el Instituto de Políticas Públicas Azuleño y la Procuración Penitenciaria Nacional estamos elaborando una serie de capacitaciones, las primeras serán para constituir un observatorio de la cárcel y otras para estudiantes del secundario, para que los chicos se apropien de sus derechos y sepan cómo actuar en casos de discriminación o detenciones arbitrarias por ejemplo”.
Más adelante, subrayó que “los derechos humanos para esta gestión son una política de Estado, la cual se alinea con lo que viene haciendo el gobierno nacional, ampliando los derechos, tanto civiles y políticos como económicos y culturales”.
En tanto, María Rosa Saizar, integrante de la Coordinación, manifestó que “teniendo en cuenta la experiencia anterior que traigo de mi militancia y que tiene que ver con derechos de género, seguimos impulsando la Mesa Local de Promoción y Protección de los Derechos de Género, tratando de llegar -trabajando en red con otras instituciones locales- a las beneficiarias de todas las edades y toda la diversidad sexual y de género”.
“En este sentido, próximamente estaremos llegando a los secundarios, haciendo prevención de la violencia en el noviazgo y dando respuesta a lo que chicas y chicos tienen ganas de trabajar, como es la protección de sus derechos de procreación sexual y reproducción responsable o brindarles acompañamiento en casos de discriminación”-agregó.
Cabe destacar que la Coordinación de Derechos Humanos funciona en Colón 224 y atiende al público de lunes a viernes de 10 a 12. En casos de urgencia se deberá llamar al 15313073
Líneas de trabajo de la Coordinación
Derechos vulnerados en la tercera edad, .acompañamiento y articulación con instituciones.
Violencia de género: acompañamiento en la situación de emergencia, articulación con la Mesa Local de promoción de derechos contra la violencia familiar y de género. Seguimiento.
Intervención en casos de explotación sexual.
Acompañamiento a migrantes para apropiarse de sus derechos civiles en nuestro país.
Seguimiento en causas de presunto incumplimiento de deberes de funcionario público, cuando están involucradas las fuerzas de seguridad.
Memoria, verdad y justicia: Articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de Nación para gestionar los diferentes programas vigentes; como es la reparación a víctimas del terrorismo de Estado; la señalización de sitios de memoria, el seguimiento de los juicios, la búsqueda de identidad de los nietos. )
Creación del observatorio de prisiones del Centro de la Provincia de Bs. As.
Promoción de derechos frente a las detenciones, persecuciones y acciones de la policía. Prevención de casos de discriminación de cualquier índole.
Programa de trabajo con jóvenes de entre 16 y 18 años de los establecimientos educativos formales y no formales del Partido.
Género: capacitaciones, promoción y difusión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2013 - 10:46:13 hs.
El viernes 10 de mayo a las 19 hs en el Museo Lopez Claro, Santiago villanueva presentará el libro "Arte Plural" de la Doctora e Investigadora de la UBA, Silvia Dolinko. En dicha presentación ,la autora desarrollará una conferencia sobre el grabado en la Argentina y sus vínculos con la escena internacional.
Invitamos a toda la comunidad a concurrir.
+ Leer más06/05/2013 - 14:42:51 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul pone en marcha el Programa “Mercantiles en acción”, que convoca a los trabajadores mercantiles afiliados, a presentar proyectos solidarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad, cuya acción solidaria resulte de una libre elección de entrega y compromiso hacia el otro y al mismo tiempo de aprendizaje y crecimiento mutuo y colectivo.
A través de este programa se busca promover el protagonismo y la participación social de los trabajadores mercantiles a través de valores y acciones solidarias, emprendedoras y comunitarias, atendiendo las necesidades, intereses e inquietudes de los vecinos de diferentes barrios de la comunidad.
Las propuestas se podrán presentar sobre las siguientes áreas de acción: educación; medioambiente; tránsito vial; desarrollo e inclusión social; expresiones artísticas y deportes y recreación.
¿Quiénes pueden participar de los proyectos?
Está dirigido a afiliados de la AECA. El proyecto debe contar con un mínimo de participación de dos (2) afiliados y a su vez, podrán participar otros integrantes no afiliados.
También puede hacerlo una institución de la comunidad como beneficiaria.
Los proyectos para su implementación deberán contar con el compromiso manifiesto de una institución de la comunidad. Las instituciones comunitarias podrán ser, escuelas, cooperativas, asociaciones civiles, centros de día, clubes, comisiones vecinales y otras que pertenezcan a la ciudad.
Las propuestas deben contemplar un plazo de ejecución total no mayor a tres (3) meses.
El programa financiará parte del proyecto seleccionado.
Cronograma y lugar de inscripción:
La fecha de inscripción comienza este lunes 6 hasta el viernes 31 de mayo
Las actividades se iniciarán en el mes de junio y culminarán en agosto de 2013
Quienes deseen recaba mayor información o registrar la inscripción de los proyectos deberán dirigirse a las oficinas de AECA de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
+ Leer más13/05/2013 - 23:49:02 hs.
El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, continúa ejecutando la obra de reconstrucción de losas de hormigón en distintos sectores de la Ciudad. Actualmente se trabaja en el barrio Villa Piazza Norte en la bocacalle de Constitución y Prat, Av. Perón y Burgos y Leyría y Rivas.
En los lugares detallados, se encontraba el pavimento de hormigón con un alto grado de deterioro procediéndose en consecuencia en la remoción completa de la superficie afectada y la reconstrucción de las bases y del pavimento.
Se solicita a los vecinos que respeten los carteles de aviso de calles cortadas al tránsito ó parcialmente cortadas, debiendo circular con precaución por la zonas de obras
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2013 - 23:03:14 hs.
Mañana, personal de la Dirección de Servicios Públicos participará de una capacitación dictada por David Pirola para el uso de nueva maquinaria adquirida por dicha área municipal.
El curso se dará en Taller Pirola, Rivadavia 180, desde las 18.30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2013 - 10:56:44 hs.
El intendente José Inza acompañado por la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización Ángela Fuoti entregó hoy un subsidio de 16 mil pesos al Auto Moto Club Azul. El mismo será destinado a afrontar los gastos que se originaron con el Rally Mar y Sierras, que se desarrolló el año pasado en nuestra ciudad. Además, también se utilizará para costear la competencia de nivel nacional que se desarollará este año.
El aporte fue recibido por el presidente de la entidad Ignacio Laborda quien agradeció al jefe comunal por esta ayuda y remarcó que "el compromiso del intendente estaba, la verdad que nos sentimos contentos. Sabemos que hay muchas instituciones que recurrimos al auxilio del municipio para realizar nuestras actividades".
Laborda destacó la predisposición de Inza y aseveró que desde la entidad que preside "estamos con un proyecto ambicioso de un circuito nuevo que nos va a permitir tener independencia económica para no tener que solicitarle ayuda a la comuna". "Sabemos que hay instituciones que lo necesitan más que el automovilismo, es por eso que estamos trabajando para prescindir de esta ayuda", agregó.
Cabe destacar que desde el AMCA se encuentran trabajando en una nueva edición del rally en la ciudad de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/06/2013 - 01:59:06 hs.
El Gobierno Municipal, a través del Director de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio entregó un subsidio perteneciente al programa de Fortalecimiento Barrial al barrio 18 de Abril. El monto será destinado al establecimiento del servicio de gas en el Salón de Usos Múltiples de ese barrio. El acto de entrega se llevó a cabo anoche en el mismo SUM, con la presencia del encargado del área municipal, del Presidente de la Comisión Vecinal del barrio Horaldo Montes de Oca y de vecinos.
En la oportunidad, Galizio valoró el trabajo de los vecinos que reciclaron hace poco el salón y recordó que cuando lo invitaron a caminar el barrio la primera inquietud fue el gas en ese lugar. “Cuando Montes de Oca me dice de la lucha de tantos años del gas, lo fuimos a ver al Ingeniero Mancino que muy rápido hizo los planos, consiguió los presupuestos y con este aporte del intendente José Inza del Fortalecimiento Barrial logramos que se puedan comprar los materiales, si Dios quiere, en pocos días”, relató.
“Esto es acompañar a los vecinos y lo importante es la palabra de ellos más que la nuestra. Es como tendría que ser, que el Municipio esté cerca de los vecinos, de las comisiones. Algunas comisiones tienen más suerte porque los presidentes son más ágiles, más movedizos, más inquietos”, resaltó Galizio.
“A Azul le hacía falta un cambio y ya creo que lo vamos notando”
Por su parte, Montes de Oca agradeció la presencia de la Dirección General de Organizaciones Vecinales: “la verdad es que estoy muy contento, le doy gracias al señor Galizio que me ha dado una gran mano. Hemos estado conversando, lo he llamado para que venga a ver cómo es la situación acá y para mí es una gran sorpresa, lo esperaba más adelante, no ahora”.
El dirigente barrial contó que la principal demanda era por el gas en el SUM, “Lo que me pide mucha gente es poner el gas, que es una cosa que hace falta acá porque después se puede poner un calefactor. Cuando vengan se van a encontrar con el saloncito calentito, inclusive para si quieren tomar café, quieren hacer mate, quieren hacer el tiempo que sea necesario, para todo eso es este salón” subrayó.
Finalmente, agradeció a la Asociación Empleados de Comercio que realizó un gran aporte, a Cerámica San Lorenzo que donó los pisos y subrayó el trabajo del Intendente. “Estoy muy agradecido a José Inza y que siga así porque a Azul le hacía falta un cambio y ya creo que lo vamos notando, lo vamos teniendo”, sintetizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2013 - 10:48:40 hs.
El próximo jueves 6 de junio, a las 20 horas, la Asociación Amigos del Museo López Claro y la Alianza Francesa proseguirán su ciclo de cine, con un precio de $10 para los socios y estudiantes de francés, y $15 para los no socios. Se proyectará en el museo López Claro la película El chancho de Gaza (Le cochon de Gaza) (2011) (1h39) del realizador francés Sylvain Estibal, con las actuaciones de Sasson Gabai, Baya Belal, Khalifa Natour.
Tomar en broma el bloqueo de Gaza no es cosa fácil. Tal vez porque no es de la región, el escritor y periodista francés Sylvain Estibal se atrevió, y lo bien que hizo. Fábula absurda con un dejo de comedia italiana, El chancho de Gaza es una bocanada de aire fresco.
Su historia es la de Jafaar, un pescador de Gaza, con grandes dificultades económicas. Desde que Israel redujo a casi nada el espacio autorizado para la pesca, ya no encuentra ni un pescado. Hasta que una mañana encuentra en su red un chancho gordo y peludo.
El dilema que se le presenta entonces es qué hacer con este animal escandalosamente impuro, tanto para los musulmanes como para los judíos, y que, sin embargo, podría reportarle más dinero que los pocos pescados que llegan a su red…
Humanista y simple, esta comedia sin pretensiones juega con las semejanzas entre israelitas y palestinos. La violencia nunca se oculta, tanto la que hace sufrir a los palestinos el ejército israelí como la de los atentados antiisraelíes. El tono es, sin embargo, siempre el de la farsa, como cuando un soldado israelí armado hasta los dientes y la esposa del pescador que se niega a dirigirle la palabra, miran juntos una novela brasileña. “Ya se va a arreglar”, murmura entonces el soldado, antes de agregar “Si unos pobres desgraciados como ellos salen adelante, ¿por qué no nosotros?”
+ Leer más11/06/2013 - 10:59:38 hs.
Esta mañana, el intendente municipal José Inza acompañado por el secretario de Gobierno Mauro Grandicelli, anunció la pronta instalación del Centro de Monitoreo para protección de la Seguridad Ciudadana que pondrá en marcha el Gobierno Municipal desde este año. El mismo tendrá como objetivo la prevención a través de la instalación de cámaras de vigilancia en distintos lugares estratégicos de la ciudad de Azul.
Luego de realizado el correspondiente llamado a licitación, según indicó el jefe comunal "está todo listo para arrancar y la empresa ya está seleccionada". Además aclaró que "como ha habido un retraso desde Provincia, hemos decidido desde el Ejecutivo avanzar con fondos propios en la compra y la instalación de las cámaras".
El intendente destacó el trabajo de gestión y remarcó que “la idea es tener turnos rotativos, seguramente van a ser tres turnos de ocho horas que cubran las 24 horas de control dentro del programa de seguridad ciudadana que se está llevando a adelante, con empleados municipales en combinación con policía de la Provincia colaborando en cualquier situación para acudir a donde pueda haber algún evento”
Inza estimó que "en un mes aproximadamente ya van a estar funcionando las cámaras en Azul”.
Por su parte, Grandicelli detalló "el importe son trescientos noventa y tres mil pesos y son 13 cámaras. La licitación estipulaba 10 pero nosotros pudimos extenderla a 13, entre ella, dos domos y la idea es la cobertura de lugares estratégicos de la ciudad, ya sea, ingresos, radio céntrico, sector balneario, algunos lugares con congestión, tanto en el tránsito como en la salida de los locales bailables, sector de la plaza, terminal. Algunas cámaras se podrán instalar en la zona del balneario, por ejemplo, y cuando sea la época de invierno que no hay tanta gente ahí, correrlas al centro o a sectores de mayor congestión de gente”.
El funcionario agregó que "el intendente ha entendido que la instalación de cámaras de seguridad es una herramienta fundamental para el conjunto de la ciudadanía, brinda una herramienta más para coadyudar con la tarea de seguridad que presta la Provincia de Buenos Aires a través de la policía. En éste contexto es que se toma la decisión de financiar con fondos propios el monto total de la obra y gestionar en la Provincia el reembolso de estos fondos”.
“Nos vamos a reunir con la empresa y esperamos que prontamente den inicio con las tareas de instalación de las cámaras. El centro de monitoreo se ubicará en la dependencia de Control Urbano, el manejo y la administración va a ser por personal municipal, y vamos a tener un nexo constante con el sector de emergencia de la policía de la Provincia para que pueda actuar en la prevención del delito, tenemos personal que va a ser capacitado”, consignó.
El secretario de Gobierno subrayó que “la licitación se ha hecho con todos los protocolos internacionales que hacen hincapié en resguardar la intimidad de las personas y poder usar está herramienta en beneficio de la prevención del delito. También, sirve como herramienta fundamental para esclarecer hechos una vez que se produzcan y ponerlo a disposición de la justica”.
Para que el servicio sea eficiente, la capacitación de los empleados debe ir de la mano de la instalación, para ir incorporando los detalles técnicos y de maniobra de estos equipos, tanto en el lugar del monitoreo como en la instalación de las cámaras en diferentes puntos de la ciudad. Por este motivo es que en forma paralela se va a ir haciendo las capacitaciones. Además se generarán vínculos con otros municipios donde el sistema integral ya está en funcionamiento.
“Esto ha sido anunciado en varios períodos legislativos y es esta administración la que toma la decisión de utilizar fondos propios para poner en práctica esta herramienta dentro de un programa de seguridad ciudadana que vamos a implementar. El trabajo que hacen en conjunto la Provincia y el municipio en donde se invierten un millón de pesos anuales en favor de la policía por concepto de combustible, la reparación de vehículos también es importante, el municipio solventa el alquiler de buena parte de las dependencias municipales. Ahora estamos con la tarea de ver sí podemos colaborar con la comisaría primera que tiene clausurada las instalaciones por orden judicial porque no tenían la instalación de gas en forma correcta. El compromiso de la gestión en seguridad es absoluta y hoy se puede mostrar con todo este equipo”, subrayó Grandicelli.
Si bien el Partido de Azul no es afectado a grandes niveles en materia de inseguridad, el funcionario sostuvo que "debemos escuchar las demandas de los vecinos como de las entidades intermedias”.
Consultado sobre la llegada de nuevos patrulleros a la ciudad, el secretario detalló que "algunos se han entregado y otros se están gestionando para completar la entrega en el más corto plazo posible. Sabemos que por atrasos en el pago a los proveedores desde la Provincia se ha retrasado la entrega, estamos a la espera de que se solucione este inconveniente”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/06/2013 - 12:39:32 hs.
El Gobierno Municipal de Azul informa que, debido a cuestiones de agenda del vicegobernador de la Provincia Gabriel Mariotto, el plenario de Políticas Públicas para la provincia de Buenos Aires se postergó hasta nuevo aviso.
El encuentro organizado por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia, se había programado para este miércoles y tenía como finalidad permitir y promover la efectiva participación ciudadana en el proceso de debate.
A través de comisiones de trabajo, estos foros propician un intercambio de ideas, criterios y lineamientos, tendientes a aportar a la calidad legislativa de los proyectos presentados inherentes a las temáticas de las comisiones.
La nueva fecha para la realización en nuestra ciudad será informada a través del parte de prensa municipal.
+ Leer más13/06/2013 - 08:18:06 hs.
Los próximos 13 y 14 de junio se realizará en Azul y en Tandil una Jornada sobre “Fideicomisos inmobiliarios” con la participación de los Dres. Pablo Cavallaro, Agustín Pérez Cambiasso y Enrique Fernández Sáez como principales expositores del evento.
La actividad es organizada por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul con el apoyo de la Asociación de Abogados de Tandil, y contará con un amplio temario con los siguientes puntos: Introducción. El fideicomiso de la Ley 24.441. Efectos. Tipos de fideicomisos: ordinarios y financieros. Fideicomisos de administración y fideicomisos de garantía; El fideicomiso inmobiliario: modalidades. Adjudicación o venta de unidades. “Precio”; Incorporación del terreno: adquisición o permuta. Opción de compra del terreno; Diferenciación entre categorías de fiduciantes dependiendo de la naturaleza del aporte; Planteo del fideicomiso al costo: secuencia; Incorporación de los fiduciantes: Reserva – Oferta de participación – Aceptación de la oferta – Convenio de Adhesión; El contrato de fideicomiso de construcción al costo. Aspectos relevantes; Desarrollo del fideicomiso: construcción y adjudicación de unidades. Extinción; Aspectos impositivos. Breve resumen. RG AFIP 3312; El fideicomiso frente al Proyecto de Código Unificado. Avances.
La Jornada se realizará el jueves 13 de junio desde las 15:30 hs. en la sede del Colegio de Abogados de Azul -Pte. Perón Nº 514 de Azul- y el viernes 14 de junio también desde las 15:30 hs. en la sede del Colegio de Escribanos de Tandil -Gral. Rodríguez Nº 453-.
Las inscripciones se están efectuando en el Colegio de Abogados de Azul y en la Asociación de Abogados de Tandil respectivamente.
Se informa además que las preinscripciones se están formalizando vía e-mail a colegabo@speedy.com.ar (para Jornada de Azul) o abogadostandil@speedy.com.ar (para Jornada de Tandil) Ref: JORNADAS FIDEICOMISOS; y/o telefónicamente al 02281-424516 y 0249-4442336.
Aranceles:
Abogados matriculados: $100
Noveles Abogados: $80
Público en general: $130
Se entregarán certificados de asistencia.
+ Leer más13/06/2013 - 23:33:01 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Organizaciones Vecinales informa que este viernes continuará comercializando sus productos el camión de Frutas y Verduras para Todos. El móvil se instalará en Plaza Ameghino, Cáneva entre San Martín e Yrigoyen, desde las 9 de la mañana.
En la oportunidad se ofrecerán frutas y verduras frescas, a precios muy accesibles.
A continuación se detallan algunas de las ofertas:
2 kg de papa + 1,5 kg de zanahoria + 1,5 kg de batata + 1 kg de cebolla + 1 kg de zapallito:$30
Bolsa de Acelga, lechuga y remolacha a $10
Bolsa de 2,5 kg de manzanas rojas, verdes y peras a $15
Según expresó Freddy Guilver Flores de "Frutas para todos", "los vecinos se acercaron en gran cantidad durante la mañana del jueves". Además indicó que durante la tarde continuarán comercializando los productos en De las postas y Amado Diab.
En Villa Piazza Norte también estuvo el camión de "Zapatillas para todos", que según indicó Segio Barzola uno de los responsables del programa, "tuvo gran aceptación entre los vecinos". Además deslizó la posibilidad de volver a la ciudad con indumentaria a precios accesibles.
Por su parte, la vecina Haydé Morón declaró "estamos muy contentos, para nosotros es muy grato. Por una cosa u otra siempre estamos lejos, pero ahora el camión estuvo en el barrio".
Cabe recordar que el programa desarrollado por el Gobierno Nacional se realiza principalmente con pequeños productores frutihortícolas, que acopian, empacan y comercializan su producción en destino para ofrecer fruta con elevado grado de sanidad, inocua para la salud y de buena calidad.
"Fruta para todos" se suma a una lista de programas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que la población pueda acceder a dichos productos a mejores precios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2013 - 23:37:15 hs.
El Gobierno Municipal de Azul da a conocer el acto oficial por el Día de la Bandera a celebrarse el próximo 20 de junio:
11,15 hs. Recepción de autoridades en Plaza Belgrano.
11,30 hs. Himno Nacional Argentino
Ofrendas florales ante el busto a Belgrano.
Minuto de Silencio.
Oración en su memoria, a cargo del párroco de San Antonio Mauricio Scoltore.
Traslado de autoridades al palco oficial.
Palabras alusivas a la fecha a cargo de la Inspectora Jefe Distrital de Educación Provincial Betina Ferreira
Toma de promesa de lealtad a la Patria a alumnos a que egresan en el presente ciclo escolar por parte del Intendente José Manuel Inza.
Toma de juramento a los soldados voluntarios por parte del Jefe de la Guarnición Ejército Azul Sebastián Ibáñez.
Pasaje de alumnos y soldados voluntarios frente al palco.
Desconcentración.
En caso de inclemencias climáticas, el mismo día se dará a conocer la hora en que se rendirá el homenaje al General Belgrano, dispuesto ante su busto, suspendiéndose en consecuencia la promesa de lealtad y juramento a la bandera.
Asimismo, y conforme a lo dispuesto en el Decreto de creación de la Bandera Bonaerense, ésta no participará en ninguna ceremonia que se realice el 20 de junio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/06/2013 - 12:28:59 hs.
El Video arte es un movimiento artístico, surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963, viviendo su apogeo en los años sesenta y setenta del siglo XX, aunque aún mantiene su vigencia. Experimentó las distintas tendencias de la época, como fluxus (con el que se relaciona especialmente), el arte conceptual, las performances o el minimalismo.
Características
Es una de las tendencias artísticas que surgieron al hilo de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y aplicaciones artísticas de dichos medios. Se usan medios electrónicos (analógicos o digitales) con un fin artístico. En él se utiliza información de video o audio (no debe confundirse con la televisión o el cine experimental). Una de las diferencias entre el videoarte y el cine es que el videoarte no necesariamente cumple con las convenciones del cine, ya que puede no emplear actores o diálogos, carecer de una narrativa o guion, u otras convenciones que generalmente definen a las películas como entretenimiento.
El videoarte es una alternativa más económica a la producción tradicional en cine. Es una propuesta más enfocada a personas que rompen con los parámetros comerciales y buscan un medio más económico pero no por este motivo con menos valor que las formas tradicionales de producción. Ha incidido en la producción de cortometrajes principalmente.
Se sustenta en el formato y en la posibilidad de establecer una dinámica visual y conceptual a través de la narración filmo o fotográfica. Es eminentemente conceptual, de esta premisa emerge este estilo de relato visual o audiovisual.
El video arte defiende un lenguaje audiovisual que se conforma en la indagación de cualquier razón alternativa para sintetizar y articular códigos expresivos procedentes de diversos ámbitos del audiovisual. Sus producciones se diferencian de otras prácticas como el video clip, el video documental y el video de ficción, porque, sobre todo, intenta crear nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar al operar con presupuestos que no se restringen a las premisas de estos géneros. De manera que se trata de una manifestación que significa una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, pues se vale de parámetros espacio-temporales e interactivos completamente distintos.
El videoarte ofrece muchas posibilidades distintas: grabación de acciones: se incluyen los trabajos de artistas que difunden sus performances pregrabadas en el momento de sus intervenciones en directo. Este tipo de acciones, la mayoría de las veces, están orientadas a la recuperación de la noción de tiempo real; investigaciones sobre el espacio-tiempo, de las que surge la idea de espacio, entendido como recorrido, y el tiempo, entendido como período; instalaciones de vídeo, videoesculturas, videoambientes o videocreación.
+ Leer más05/07/2013 - 08:26:25 hs.
Será el 4 de julio a las 19 hs. Se cursará en forma gratuita del 30 de julio al 19 de noviembre. Inscripción en Biblioteca del Colegio.
El próximo jueves 4 de julio a las 19 hs. en la sede del Colegio de Abogados Departamental se realizará el lanzamiento del CURSO DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL PARA NOVELES ABOGADOS, edición 2013, que organiza la institución por medio de la Comisión de Jóvenes Departamental.
Dicha iniciativa es totalmente gratuita para los participantes y tiene por finalidad contribuir con el desarrollo técnico y profesional de los noveles colegiados.
La plantilla de disertantes, está compuesta por prestigiosos profesionales del fuero local que desinteresadamente aportan su tiempo y conocimiento en miras a la consecución del fin precedentemente indicado.
El curso dará inicio el martes 30 de julio y finalizará el martes 19 de noviembre. Las clases serán semanales e, igual que en la edición anterior, se realizarán alternativamente una semana en Azul y otra en Olavarría.
La inscripción al curso deberá hacerse vía correo electrónico a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar o bibliotecaazul@speedy.com.ar
Cabe destacar que el año próximo 2014 se realizará el mismo Curso en Tandil, durante el primer semestre del año, especialmente para aquellos jóvenes profesionales de esa localidad o alguna otra del Departamento Judicial de Azul que no puedan viajar a Azul y Olavarría para cursarlo.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions