17/03/2013 - 22:46:30 hs.
Esta tarde en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas se desarrollaron las “1ras Jornadas de Prevención y Concientización sobre Legislación de Salud y Seguridad Laboral en Parques Industriales”, organizadas en forma conjunta entre la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Trabajo y el Ministerio de Trabajo de Provincia.
En la inauguración de la charla, estuvieron presentes el intendente José Inza, el subsecretario bonaerense de Empleo Luis Antonioli, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Carlos Caputo, el delegado local del Ministerio de Trabajo Ramiro Azzaro, la subsecretaria de Desarrollo Económico y Trabajo Laura Kolman y el subsecretario de Coordinación de Gestión Matías García.
En principio, el jefe comunal señaló que “estamos muy complacidos de recibir a representantes del Ministerio de Trabajo de la Provincia quienes transmitirán conceptos importantes en lo que tiene que ver con el trabajo decente y la interacción entre el Estado y las distintas empresas y emprendedores para trabajar en conjunto”.
Por su parte, Antonioli explicó que “las jornadas se realizan en el marco de la campaña anual sobre trabajo decente del Ministerio de Trabajo con el acompañamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. La idea es analizar la problemática laboral en cuanto registración y seguridad e higiene de los trabajadores”.
“El gobernador Daniel Scioli y el ministro (de Trabajo) Oscar Cuartango nos piden interactuar entre Nación, Provincia y gobiernos locales que son los que tienen que atender los reclamos y los problemas de la gente de manera directa y nosotros debemos darles las herramientas para trabajar mejor”-agregó el funcionario provincial.
Cabe destacar que la charla brindada tuvo por objetivo profundizar las mejoras alcanzadas en las condiciones laborales de los trabajadores de toda la provincia de Buenos Aires, a través de acciones de prevención, concientización e inspección y estuvo dirigida a empleadores, directivos, profesionales y técnicos de empresas instaladas o con la intención de instalarse en el Parque Industrial, con el propósito de lograr que dichos establecimientos productivos, comerciales y de servicios se adecuen a la normativa vigente en materias de salud y seguridad laboral.
Finalizada la apertura de la jornada, el subsecretario Antonioli fue consultado acerca del alcance de la campaña de trabajo decente 2013 y al respecto, detalló que “se lleva adelante en toda la Provincia e incluye reuniones de trabajo en todas las localidades para explicarles a las cámaras de comercio, a los interesados, a las empresas radicadas en parques industriales, en qué consisten las inspecciones para controlar la normativa laboral, tanto en seguridad e higiene como en registración y también para informar sobre los planes del Ministerio para generar nuevos puestos de trabajo. Se trata del puntapié inicial de una tarea a desarrollar en todo el año, en este caso, junto a la delegación local y a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para lograr mejores condiciones laborales y mejores empleos en Azul”.
Más adelante, enfatizó que “el Ministerio no tiene un fin recaudatorio; para nosotros la mejor inspección es aquella en la cual no hay una sanción. Obviamente, en caso de incumplimiento de la normativa vigente hay infracción, pero lo más importante es asegurar la vida y la seguridad de los trabajadores y que estos estén registrados para tener acceso a la jubilación y a una obra social, en condiciones dignas y decentes de trabajo”.
En tanto, el intendente Inza se mostró satisfecho de “poder articular políticas de trabajo con Nación y con Provincia y de incorporar a Azul a un proyecto integrador”.
“Nos sumarnos y apoyamos esta iniciativa porque es muy importante para las empresas, los trabajadores y los emprendedores conocer todas las normas y medidas de protección; ya que esto permitirá mejorar las condiciones laborales de nuestros vecinos”-concluyó el mandatario comunal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2013 - 05:19:01 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal informa que está abierta la inscripción a los talleres en el Hogar Agrícola de Azul, desde el 4 al 15 de abril de 16 a 18.30 hs en Guido Spano 375 o a través del teléfono 433164.
Talleres:
Repostería y decoración artesanal de tortas
Tejido crochet
Macramé
Pintura decorativa sobre tela
Reciclado y diseño de objetos
Tapiz y bordado
Tejido dos agujas
Confección y diseño de indumentaria básica
Manualidades con tela y fieltro
Porcelana fría
Huerta
Peluquería
Pintura en madera
Hilado de lana
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2013 - 05:21:37 hs.
El Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas informa que ya se encuentra abierta la inscripción para los talleres de Carpintería, Percusión, Murga, Repostería infantil, Plástica, Cerámica, Escultura, Computación, Teatro, Comedia musical, Malabares y Pintura y Mural. Estas actividades están destinadas a niños y niñas a partir de los 6 años.
Los interesados deben inscribirse en el Centro ubicado en De Paula Nº 784 en el horario de 9 a 12 y de 14 a 16.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2013 - 21:36:08 hs.
Luego de la reunión mantenida ayer con la directora General de Educación Nora De Lucía, el intendente José Inza y el secretario General Sergio Cedeño brindaron detalles del alcance de este encuentro donde se trató la finalización de la obra de la Escuela Nº 17 y el Jardín de Infantes Nº 915 y del que también participaron el diputado provincial Mario Caputo y el consejero escolar José Tedesco.
En principio, el jefe comunal informó que “habíamos advertido en este año que no había habido un avance en las obras de la Escuela 17 según lo previsto; de acuerdo a esto y ante la inquietud de los vecinos y nuestra propia inquietud, tomamos la decisión política que si era necesario y nosotros podíamos hacer algún aporte, estábamos dispuesto -dado el estado de nuestras cuentas- a colaborar con la Provincia para que las obras siguieran adelante y se concretaran”.
“En función de esa propuesta pedí una audiencia con Nora De Lucía quien gentilmente nos recibió y tuvimos una reunión en la que le hicimos el planteo”-dijo Inza.
Respecto a esto, el Intendente anunció que “desde lo que tiene que ver con el avance de la obra y nuestra intervención como municipio no lo ven factible en lo inmediato porque es una obra que tiene la Provincia, ya licitada y concesionada, con una empresa interviniendo”.
Por ello, aclaró que “nos pusimos al tanto de cómo estaba la situación, había certificados de pago pendientes; esto había retrasado el avance de los trabajos”.
Más adelante, relató que “la ministra mostró su compromiso y dijo que ya tenían previsto reunirse la semana que viene con la empresa, hacer redeterminaciones, arreglar temas puntuales, hacer un pago importante pendiente de 265 mil pesos. A partir de ahí, estimamos que ya la obra retomaría su ritmo normal”.
En este sentido, el mandatario comunal destacó que “obviamente mostramos nuestra preocupación; tomamos la decisión de estar siguiendo el avance de los expedientes que se vayan tramitando y los certificados para ver que no haya más atrasados”.
El intendente Inza resaltó que “De Lucía se comprometió a terminar la obra y nos dijo que era un objetivo de su gestión que la Escuela se termine este año, en mediados de agosto, si las cosas van como se está previendo”.
Por último, recalcó que “la responsabilidad de la obra está en manos de la Provincia, la ministra se comprometió con lo que tiene que cumplir. Afortunadamente, gracias a nuestra intervención, se retomaron estos certificados que estaban atrasados y a partir de la semana que viene se estaría efectivizando el pago de los mismos, lo que permitiría avanzar con la obra”.
Por su parte, Sergio Cedeño subrayó que “técnica y legalmente hay que hacer un tramiterío desde el punto de vista burocrático que demoraría. Esta es la salida más rápida que habría para la continuidad de la obra”.
El funcionario manifestó que “hay un compromiso muy fuerte de la ministra que le puso fecha a la finalización de la Escuela”.
Con relación a la obra del Jardín Nº 915, Inza detalló que “se está trabajando en el tema de su finalización para eso falta poco y se va a concluir en un plazo menor”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/05/2013 - 10:46:13 hs.
El viernes 10 de mayo a las 19 hs en el Museo Lopez Claro, Santiago villanueva presentará el libro "Arte Plural" de la Doctora e Investigadora de la UBA, Silvia Dolinko. En dicha presentación ,la autora desarrollará una conferencia sobre el grabado en la Argentina y sus vínculos con la escena internacional.
Invitamos a toda la comunidad a concurrir.
+ Leer más06/05/2013 - 14:12:13 hs.
El Gobierno Municipal informa que continúa la vacunación para los agentes municipales, en el marco del calendario nacional que incluye Hepatitis B, Doble Adulto, entre otras. Esta acción se realiza en todas las dependencias municipales del Partido.
Esta vacunación anual se brinda gratuitamente en hospitales y centros de salud públicos de todo el país a trabajadores de la salud, mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses, niños entre 6 meses y 24 meses inclusive, niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas, y mayores de 65 años.
Asimismo se recuerda a la población que se está llevando a cabo la Campaña Antigripal 2013 en los establecimientos de salud.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/05/2013 - 14:42:51 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul pone en marcha el Programa “Mercantiles en acción”, que convoca a los trabajadores mercantiles afiliados, a presentar proyectos solidarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad, cuya acción solidaria resulte de una libre elección de entrega y compromiso hacia el otro y al mismo tiempo de aprendizaje y crecimiento mutuo y colectivo.
A través de este programa se busca promover el protagonismo y la participación social de los trabajadores mercantiles a través de valores y acciones solidarias, emprendedoras y comunitarias, atendiendo las necesidades, intereses e inquietudes de los vecinos de diferentes barrios de la comunidad.
Las propuestas se podrán presentar sobre las siguientes áreas de acción: educación; medioambiente; tránsito vial; desarrollo e inclusión social; expresiones artísticas y deportes y recreación.
¿Quiénes pueden participar de los proyectos?
Está dirigido a afiliados de la AECA. El proyecto debe contar con un mínimo de participación de dos (2) afiliados y a su vez, podrán participar otros integrantes no afiliados.
También puede hacerlo una institución de la comunidad como beneficiaria.
Los proyectos para su implementación deberán contar con el compromiso manifiesto de una institución de la comunidad. Las instituciones comunitarias podrán ser, escuelas, cooperativas, asociaciones civiles, centros de día, clubes, comisiones vecinales y otras que pertenezcan a la ciudad.
Las propuestas deben contemplar un plazo de ejecución total no mayor a tres (3) meses.
El programa financiará parte del proyecto seleccionado.
Cronograma y lugar de inscripción:
La fecha de inscripción comienza este lunes 6 hasta el viernes 31 de mayo
Las actividades se iniciarán en el mes de junio y culminarán en agosto de 2013
Quienes deseen recaba mayor información o registrar la inscripción de los proyectos deberán dirigirse a las oficinas de AECA de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
+ Leer más07/05/2013 - 15:33:06 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación informa que está abierta la inscripción al Taller Juvenil de Teatro Municipal a cargo del olavarriense Francisco Moris. El encargado del taller es egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires a cargo de Raúl Serrano, además de haberse especializado en diferentes ramas como el clown, máscaras balinesas, comedia del arte y magia, habiéndose desempeñado como docente en el Centro Cultural Municipal Soles y Fogatas.
La propuesta está destinada a chicos desde los 13 años y no es necesario tener experiencia. La inscripción se realiza de lunes a viernes de 9 a 14 hs en el SUMAc -25 de mayo y San Martín- o directamente en las clases que se dictan los lunes de 17 a 19 hs en el espacio del Centro Cultural Soles y Fogatas. Por otro lado y a cargo del mismo docente, se conformará un taller itinerante que recorrerá diferentes barrios de la ciudad, que luego serán confirmados.
La Secretaría de Cultura y Educación invita a todos los jóvenes de la comunidad a participar y aprovechar de estas propuestas más que interesantes, que apuestan al desarrollo de nuestros jóvenes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/05/2013 - 16:38:19 hs.
Enero: 31 días
Febrero: 28 días
Marzo: 31 días
Abril: 30 días
Mayo: 8 dias
Si sumamos son:128 dias
Este es el tiempo que paso que desde la provincia no se envía dinero para las instituciones que atienden a la niñez!!!!!!!!!
Gracias a la solidaridad!!!!!
Encuentro de autos (5 de mayo) en balneario municipal Festejo día del trabajo organizado por gremios
+ Leer más12/05/2013 - 21:11:24 hs.
El Gobierno Municipal lleva adelante una nueva edición del Programa de Actividades Territoriales, en esta oportunidad en los barrios San Francisco de Asís y Juan Domingo Perón. Intervienen en el mismo la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Cultura y Educación.
En la ocasión, la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile explicó que “se hicieron distintas actividades y hoy continuamos con otras tareas territoriales. Hasta ahora es increíble el acompañamiento que tenemos de los vecinos que están muy interesados en participar en esto”.
En tanto informó que “la idea es traer nuestras oficinas al territorio, por ejemplo monotributo social, consulta sobre jubilación, el servicio local; entonces la gente se acerca y hace consultas”.
Por su parte, el director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón detalló que “desde esta área se llevó adelante un plan de forestación que incluyó la plantación de dos árboles en el Jardín Maternal De Paula y otras especies en la plaza del barrio”.
En cuanto a las actividades deportivas, el subsecretario de Deporte, Recreación y Tiempo Libre Federico Saldaño anunció que “esta tarde comenzaremos con rugby y hockey y daremos a conocer todas las actividades gratuitas que tenemos en las escuelas municipales y deportivas”.
Por último, María Bojarczú, vecina del barrio San Francisco de Asís agregó que “estamos trabajando sobre integración social, son tres barrios en uno, San Francisco, Solidaridad y Plan Federal. Con la Secretaría de Cultura iniciamos una murga para integrar jóvenes y niños quienes ensayan en la plaza que se encuentra detrás de la capilla. Es una forma de que se integren y estén unidos los tres sectores”.
Cabe recordar que mañana sábado a las 10, personal de ANSES brindará asesoramiento de trámites sociales a los vecinos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/05/2013 - 23:54:26 hs.
El intendente José Inza junto a la subsecretaria de Relaciones Institucionales y de Modernización Ángela Fuoti entregó esta mañana un subsidio de 6 mil pesos al Centro de Artesanos y Manualistas de Azul. Luego del encuentro con el jefe comunal la presidenta de la institución Dora Huertas indicó que “habíamos solicitado esta ayuda para los arreglos que estamos haciendo en la sede ubicada en ex Ferrocarril Roca, entonces este subsidio servirá para afrontar estos gastos. Realmente el apoyo de ellos es incondicional con nosotros”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2013 - 23:55:40 hs.
El Regimiento de Azul festejó el 203º aniversario del Ejército Argentino con una actividad de la que formaron parte alumnos de distintas escuelas primarias y en la que también participó el Intendente Municipal José Inza. Los chicos emprendieron una visita guiada por las instalaciones del Regimiento y conocieron las prácticas que allí desarrollan los efectivos de la Fuerza.
Inza agradeció la invitación a la jornada y destacó la apertura a la comunidad que promueven las autoridades locales del Ejército. “Estoy muy agradecido y felicito a nuestro Teniente Coronel Sebastián Ibáñez en el sentido de la tarea que están realizando aquí en Azul, una gestión de puertas abiertas para con la ciudadanía, la ciudadanía de Azul lo agradece y realmente de esa manera es que han ido surgido varias inquietudes en conjunto con el Municipio, tal como fue la Maratón del otro día, hoy esta actividad con los chicos de las escuelas, que estaban contentísimos”.
Asimismo, el Intendente remarcó el valor que tiene este vínculo que está teniendo el Ejército con el pueblo, "incluso nuestra Presidenta lo manifestó el sábado en su discurso, la importancia que tiene un Ejército unido al pueblo, tratando de cerrar esas brechas que han quedado como consecuencia de la historia y realmente los argentinos hemos sabido de a poco ir superando paso a paso, con Justicia, con Memoria y con Verdad, y creemos que éste es un hecho patente, palmario, de que en ese sentido vamos”.
Inza también recordó “la colaboración irrestricta de todas las autoridades del Ejército de Azul” en relación con las tres inundaciones vividas en 2012. “A nosotros nos ha tocado vivir estas experiencias muy difíciles el año pasado, siempre estuvieron a disposición desde el Ejército, y en gran parte gracias a ellos y con toda la tarea que realizó la comunidad es que pudimos superar esos tres eventos tan desgraciados”, finalizó.
Por su parte, el Teniente Coronel Sebastián Ibáñez, jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 “Coronel Martiniano Chilavert” de la Guarnición Ejército Azul, consideró un privilegio contar con la presencia del Intendente José Inza y del secretario de Gobierno Mauro Grandicelli, con quien han trabajado y trabajan mucho en conjunto, según manifestó.
El jefe militar sostuvo firmemente su idea de abrir las puertas a la ciudadanía de Azul, “nuestra intención es que vean qué es lo que hacemos y que estamos para servir”.
“Somos parte de la sociedad, tenemos a los hijos en la ciudad, yo quiero mucho a la ciudad de Azul, así que fue una oportunidad y un orgullo que el Intendente nos venga a acompañar en este día tan importante para nosotros”, concluyó Ibáñez.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2013 - 00:28:12 hs.
Este viernes 31 de mayo los farmacéuticos del país marchan hacia la sede de la entidad a nivel nacional, la Confederación Farmacéutica Argentina en (Diagonal Sur) Julio A. Roca 751 - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que se detenga este proceso de deterioro antes que sea irreversible, para que se reduzcan o se eliminen las bonificaciones, para que se asegure acceso universal de nuestros pacientes a sus medicamentos sin imposiciones comerciales de parte de los laboratorios, para que no desaparezcan las farmacias de los barrios y se atente contra miles de puestos de trabajo en toda la provincia.
Ese día las farmacias de toda la provincia y el resto del país no realizarán descuento a los beneficiarios de las Obras Sociales como parte del reclamo que elevan a las autoridades sanitarias y a los representantes de la Industria farmacéutica argentina que administra los mayores convenios de la Seguridad Social.
Por ello el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires está convocando a una "Marcha Farmacéutica" organizada por las entidades nacionales del sector para exigir una recomposición urgente de las condiciones económicas que le fueron expoliadas a las farmacias.
“Durante años –expresa el comunicado- la Industria Farmacéutica (los laboratorios productores de medicamentos) ha impuesto condiciones comerciales para que las farmacias puedan trabajar atendiendo a las Obras Sociales.
Como resultado, cada vez es mayor el monto que los profesionales deben poner de su bolsillo para financiar a la Seguridad Social.
El Estado Nacional y Provincial firman convenios con la Industria Farmacéutica para que provea los medicamentos (como IOMA y PAMI) y esta sub contrata a las farmacias para dispensarlos.
Como la ley indica que las farmacias son los únicos establecimientos para la dispensa de medicamentos y el farmacéutico el profesional exclusivamente apto para hacerlo, los laboratorios deben trabajar con la red de farmacias, pero para hacerlo imponen condiciones leoninas que desde el año 2001 hasta la fecha se han agravado de tal manera que destruyen la sostenibilidad de las farmacias.
“Exigimos que los farmacéuticos dejemos de ser la variable de ajuste del mercado del medicamento y que se utilicen nuestros honorarios para financiar a la seguridad social” termina diciendo el comunicado.
Por tal motivo este viernes 31 de mayo marchan a la sede de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) con la Marcha Farmacéutica para acabar con las bonificaciones que atentan contra el trabajo de los farmacéuticos y las farmacias.
+ Leer más04/06/2013 - 10:38:02 hs.
La licenciada Paula Croci dará comienzo el 13 de junio, en el salón auditorium del CPCE, sito en Avda. Perón y España, con la primera de cuatro charlas destinadas a profesionales de distintas ramas interesados en perfeccionar sus cualidades en la redacción de diferentes tipos de escritos.
En respuesta al éxito que tuvieron las charlas de similar tenor realizadas en 2012, la delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas anunció el inicio del Primer Ciclo de Escritura Profesional a cargo de la licenciada Paula Croci, para el próximo jueves 13 del corriente a llevarse a cabo en el salón auditorium de la institución.
Tendrá su continuidad los miércoles 10 de julio y 7 de agosto, y el viernes 27 de septiembre, de 16 a 20 horas. Las inscripciones se reciben en la delegación local del CPCE; por teléfono al (02281) 432745; o al correo electrónico: dlgazul@cpba.com.ar
El programa incluye cuatro encuentros, distribuidos en similar cantidad de meses.
Son las premisas del curso desarrollar estrategias que mejoren el resultado de los textos producidos por profesionales, según estén destinados a informar, explicar, describir, narrar, opinar o argumentar, no sólo desde la aplicación de la normas gramaticales, léxicas y sintácticas apropiadas sino también y, sobre todo, desde la creatividad.
A través de lecturas y de ejercicios especialmente seleccionados para los profesionales que escriben, los asistentes podrán iniciarse en el camino hacia una expresión escrita correcta y eficiente, es decir, profesional.
Croci es Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y tiene a su cargo el “Taller de Lectura y Escritura Académicas” en el Ciclo Básico Común (UBA).
Dicta cursos de escritura profesional para magistrados y personal administrativo en el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es autora de manuales de lengua y escritura para el nivel medio y universitario. Actualmente, cursa la Maestría en Historia del Arte en el Instituto IDAES de la Universidad Nacional de San Martín.
Diseñó y dictó capacitaciones de escritura profesional y corporativa en infinidad de organizaciones públicas y privadas de distintos puntos del país, como la que el año pasado tuvo desarrollo en el Consejo de Ciencias Económicas de nuestra ciudad y que tanta repercusión logró entre los asistentes.
+ Leer más06/06/2013 - 11:06:20 hs.
“Desde el Colegio de Escribanos bonaerense vamos a apoyar toda iniciativa del Gobierno Nacional que tenga por objetivo la reactivación del mercado inmobiliario”, señaló el notario Jorge Mateo, presidente de la entidad, respecto a la reunión que mantuvieron ayer la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y los representantes de las diferentes cámaras inmobiliarias y de la construcción, en la que se analizó la reglamentación de la ley de blanqueo de capitales y, más específicamente, del Certificado de Depósito para la Inversión (Cedin).
Durante la reunión, llevada a cabo en la sede del Banco Central, los representantes de las diferentes cámaras elevaron sus inquietudes a la titular del Banco Central. “Nuestras sugerencias fueron muy bien recibidas por la licenciada Marcó del Pont. Se ha creado un comité de seguimiento que participará en la reglamentación”, manifestó Mateo. “El objetivo es que el Cedin comience a regir lo más pronto posible”, agregó.
El presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires mostró optimismo respecto a los resultados que pueda llegar a generar el Cedin: “Creemos que es una herramienta que pueda dinamizar la compraventa inmobiliaria y la construcción. Aunque aún resta saber los detalles de la reglamentación de la normativa, hay que pensar positivamente, por lo que confiamos en que va a funcionar”.
“La participación de los escribanos será clave para brindar transparencia, certidumbre, confianza y seguridad a la operativa”, señaló Mateo, en referencia al rol trascendental que cumplirán los escribanos en las transacciones inmobiliarias que se realicen mediante el Cedin.
“Las reuniones seguirán durante estos días, con el objetivo de que el Cedin esté reglamentado lo más rápidamente posible y empiece a regir a partir del 1º de julio. Quedan resolver cuestiones técnicas, pero por ahora está todo muy bien encaminado”, concluyó Mateo.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions