21/05/2013 - 23:03:14 hs.
Mañana, personal de la Dirección de Servicios Públicos participará de una capacitación dictada por David Pirola para el uso de nueva maquinaria adquirida por dicha área municipal.
El curso se dará en Taller Pirola, Rivadavia 180, desde las 18.30.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2013 - 11:25:49 hs.
Se abordaron características salientes de los convenios de las cooperativas con los gremios de Luz y Fuerza y Sosba. Fue el miércoles 22 de mayo en sede la Federación, en la ciudad de Azul. Estuvo a cargo del doctor Mariano Ruesga, asesor legal-laboral de Fedecoba.
Con la asistencia de 50 personas en representación de veintinueve cooperativas asociadas, se desarrolló este miércoles 22 de mayo en Fedecoba una nueva Jornada Taller de Formación Técnica; en este caso abordando la temática de liquidación de sueldos de los trabajadores encuadrados dentro los convenios colectivos de Luz y Fuerza (energía eléctrica) y Sosba (agua potable).
Con la coordinación del asesor legal-laboral de la Federación, el doctor Mariano Ruesga, se reforzaron algunos conceptos puntualizados el año anterior y se desarrollaron nuevos aspectos relacionados, fundamentalmente, con: características salientes del convenio colectivo de trabajo 36/75, método y forma de liquidación de salarios y liquidación de distintos rubros.
En representación del Consejo de Administración, las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del vicepresidente Angel Echarren (Castelli), quien destacó que la capacitación de los planteles técnicos de las asociadas forma parte de la política institucional de la Federación planificada para todo el año 2013.
Por su parte, el gerente Mario Vitale indicó que el objetivo de este tipo de encuentros es poder clarificar metodologías y brindar un asesoramiento que permita minimizar algunos errores recurrentes que se producen en la liquidación de sueldos.
Concurrieron gerentes, contadores, personal administrativo y consejeros pertenecientes a las cooperativas eléctricas y de servicios públicos de: Tornquist, Coronel Charlone, Urquiza, Arroyo Dulce, San Jorge, Libano, Rojas, Cretal, Trenque Lauquen,Pergamino, Pirovano, San Bernardo, Ramallo, Rivadavia, Coronel Pringles, Carhué, La Violeta, Castelli, General Viamonte, San Manuel, Piedritas, Laguna de los Padres, Lezama, Emilio V. Bunge, Pehuajó, Bolívar, Azul, Espartillar y Banderaló
+ Leer más27/05/2013 - 02:12:14 hs.
En el día de ayer en la delegación municipal de Cacharí se llevó a cabo una reunión para formar la Comisión de Defensa Civil y comenzar a trabajar en diferentes aspectos de interés comunitario. En la oportunidad estuvieron presentes el Delegado Diego Zariatti, el jefe de la subcomisaria Manuel Saladino, el jefe del cuerpo de bomberos Víctor Refor, en representación de la CEAL participó Ricardo Faveiro y por COSPUCAL el gerente Carlos Belmartino. También participaron representantes del Hospital Municipal Casella Solá.
En este encuentro se avanzó en la planificación de protocolos orientandos a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan desastres.
Esta comisión tendrá un carácter permanente y su funcionamiento será continuo, pudiendo trabajar en la prevención y en la atención de posibles inconvenientes.
Luego del encuentro, Zariatti expresó "este encuentro sirvió para diagramar las tareas que desarrollará esta comisión, que está integrada por personas representativas de Cacharí". El delegado agregó "esperamos no tener que enfrentar ninguna situación complicada, pero no obstante estaremos preparados desde la delegación y las instituciones para asistir a los vecinos si fuese necesario".
En los próximos días continuarán las reuniones para avanzar en esta importante iniciativa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2013 - 00:28:12 hs.
Este viernes 31 de mayo los farmacéuticos del país marchan hacia la sede de la entidad a nivel nacional, la Confederación Farmacéutica Argentina en (Diagonal Sur) Julio A. Roca 751 - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que se detenga este proceso de deterioro antes que sea irreversible, para que se reduzcan o se eliminen las bonificaciones, para que se asegure acceso universal de nuestros pacientes a sus medicamentos sin imposiciones comerciales de parte de los laboratorios, para que no desaparezcan las farmacias de los barrios y se atente contra miles de puestos de trabajo en toda la provincia.
Ese día las farmacias de toda la provincia y el resto del país no realizarán descuento a los beneficiarios de las Obras Sociales como parte del reclamo que elevan a las autoridades sanitarias y a los representantes de la Industria farmacéutica argentina que administra los mayores convenios de la Seguridad Social.
Por ello el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires está convocando a una "Marcha Farmacéutica" organizada por las entidades nacionales del sector para exigir una recomposición urgente de las condiciones económicas que le fueron expoliadas a las farmacias.
“Durante años –expresa el comunicado- la Industria Farmacéutica (los laboratorios productores de medicamentos) ha impuesto condiciones comerciales para que las farmacias puedan trabajar atendiendo a las Obras Sociales.
Como resultado, cada vez es mayor el monto que los profesionales deben poner de su bolsillo para financiar a la Seguridad Social.
El Estado Nacional y Provincial firman convenios con la Industria Farmacéutica para que provea los medicamentos (como IOMA y PAMI) y esta sub contrata a las farmacias para dispensarlos.
Como la ley indica que las farmacias son los únicos establecimientos para la dispensa de medicamentos y el farmacéutico el profesional exclusivamente apto para hacerlo, los laboratorios deben trabajar con la red de farmacias, pero para hacerlo imponen condiciones leoninas que desde el año 2001 hasta la fecha se han agravado de tal manera que destruyen la sostenibilidad de las farmacias.
“Exigimos que los farmacéuticos dejemos de ser la variable de ajuste del mercado del medicamento y que se utilicen nuestros honorarios para financiar a la seguridad social” termina diciendo el comunicado.
Por tal motivo este viernes 31 de mayo marchan a la sede de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) con la Marcha Farmacéutica para acabar con las bonificaciones que atentan contra el trabajo de los farmacéuticos y las farmacias.
+ Leer más04/06/2013 - 10:38:02 hs.
La licenciada Paula Croci dará comienzo el 13 de junio, en el salón auditorium del CPCE, sito en Avda. Perón y España, con la primera de cuatro charlas destinadas a profesionales de distintas ramas interesados en perfeccionar sus cualidades en la redacción de diferentes tipos de escritos.
En respuesta al éxito que tuvieron las charlas de similar tenor realizadas en 2012, la delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas anunció el inicio del Primer Ciclo de Escritura Profesional a cargo de la licenciada Paula Croci, para el próximo jueves 13 del corriente a llevarse a cabo en el salón auditorium de la institución.
Tendrá su continuidad los miércoles 10 de julio y 7 de agosto, y el viernes 27 de septiembre, de 16 a 20 horas. Las inscripciones se reciben en la delegación local del CPCE; por teléfono al (02281) 432745; o al correo electrónico: dlgazul@cpba.com.ar
El programa incluye cuatro encuentros, distribuidos en similar cantidad de meses.
Son las premisas del curso desarrollar estrategias que mejoren el resultado de los textos producidos por profesionales, según estén destinados a informar, explicar, describir, narrar, opinar o argumentar, no sólo desde la aplicación de la normas gramaticales, léxicas y sintácticas apropiadas sino también y, sobre todo, desde la creatividad.
A través de lecturas y de ejercicios especialmente seleccionados para los profesionales que escriben, los asistentes podrán iniciarse en el camino hacia una expresión escrita correcta y eficiente, es decir, profesional.
Croci es Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y tiene a su cargo el “Taller de Lectura y Escritura Académicas” en el Ciclo Básico Común (UBA).
Dicta cursos de escritura profesional para magistrados y personal administrativo en el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es autora de manuales de lengua y escritura para el nivel medio y universitario. Actualmente, cursa la Maestría en Historia del Arte en el Instituto IDAES de la Universidad Nacional de San Martín.
Diseñó y dictó capacitaciones de escritura profesional y corporativa en infinidad de organizaciones públicas y privadas de distintos puntos del país, como la que el año pasado tuvo desarrollo en el Consejo de Ciencias Económicas de nuestra ciudad y que tanta repercusión logró entre los asistentes.
+ Leer más13/06/2013 - 23:21:42 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Modernización, informa sobre las acciones que se están llevando a cabo desde dicha dependencia en relación a la problemática de las antenas de telefonía celular instaladas dentro del casco urbano de nuestra ciudad.
El día 5 de junio de 2013, luego de tomar conocimiento de la situación por medio de una denuncia efectuada por una vecina de la zona de 25 de Mayo y Chubut, se procedió a contactar a los vecinos y organizar una reunión, participativa e integradora, a fin de debatir y encontrar una posible solución ante dicha problemática.
Desde la Dirección de Medio Ambiente, días previos a la reunión establecida junto a los vecinos, se contacto con profesionales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), quienes se comprometieron arribar a la ciudad de Azul y realizar una fiscalización general, en cada una de las antenas de telefonía que se encuentran ubicadas dentro de la zona urbana, con el objetivo de tomar las medidas que sean necesarias una vez que se obtengan los resultados.
Esto fue comunicado a los ciudadanos que se reunieron el martes 11 de junio del corriente, a las 21hs, en el Club San Lorenzo, ubicado en la calle Mendoza y España, en cercanías de la zona a tratar.
Las acciones desde el municipio continuarán, para lograr entre todos el mejor de los resultados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2013 - 23:02:15 hs.
Fue presentado esta mañana instrumental preventivo para los trabajadores de diagnóstico por imagen del Hospital Municipal Ángel Pintos, adquirido recientemente por el Gobierno Municipal. Se encontraban presentes la secretaria de Salud Verónica Gómez, el director del Hospital Ricardo Lapenta y la Médica Auditora María Julia Goñi Ojeda. Se trata de 14 detectores de radiación y chalecos plomados que permitirán controlar los niveles de radiación a los que está expuesto el personal del área.
La, Dra. Goñi Ojeda explicó en conferencia de prensa que “la idea era mejorar las condiciones laborales y uno de los grupos de trabajo más vulnerables es el equipo del personal que se encarga de todo lo que es diagnóstico por imagen que está expuesto a radiación”. La doctora recordó que el material “se tramitó hace dos meses, con algunas dificultades porque los proveedores son específicos y los detectores vienen desde Bariloche”.
A su vez, dio detalles sobre el funcionamiento de los detectores, “que van en la prenda de trabajo de los técnicos radiólogos y son luego controlados por la misma empresa sobre la cantidad de radiación a la que está expuesto el trabajador, teniendo en cuenta que la radiación es acumulativa en su efecto a nivel corporal”. “Por una cuestión de salubridad, de condiciones de trabajo favorables, obligatoriamente tenemos que controlar el nivel de radiación al que se está exponiendo el personal”, argumentó.
Sobre el control de lo que los detectores van registrando, la profesional comentó que “la empresa, que es el proveedor encargado de otorgarnos los dispositivos, realiza mediciones en determinados meses - ahora nos pondremos en contacto con ellos en cuanto empiece a aplicarse el uso- y ellos mismos se encargan de llegar al hospital y controlar a través del mismo medidor de radiación”. “Esto favorece las condiciones de trabajo del equipo y evitar algunas patologías laborales generadas por la acumulación de rayos, básicamente hacemos mucho hincapié en lo que son patologías oncológicas de tipo laborales”, sostuvo.
Finalmente, agradeció “al recurso humano que esperó que consiguiéramos los detectores” e informó que fue adquirido un detector más “en caso de que viniera algún rotante al servicio, que a veces concurre, para que también esté protegido con respecto a los rayos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2013 - 23:37:15 hs.
El Gobierno Municipal de Azul da a conocer el acto oficial por el Día de la Bandera a celebrarse el próximo 20 de junio:
11,15 hs. Recepción de autoridades en Plaza Belgrano.
11,30 hs. Himno Nacional Argentino
Ofrendas florales ante el busto a Belgrano.
Minuto de Silencio.
Oración en su memoria, a cargo del párroco de San Antonio Mauricio Scoltore.
Traslado de autoridades al palco oficial.
Palabras alusivas a la fecha a cargo de la Inspectora Jefe Distrital de Educación Provincial Betina Ferreira
Toma de promesa de lealtad a la Patria a alumnos a que egresan en el presente ciclo escolar por parte del Intendente José Manuel Inza.
Toma de juramento a los soldados voluntarios por parte del Jefe de la Guarnición Ejército Azul Sebastián Ibáñez.
Pasaje de alumnos y soldados voluntarios frente al palco.
Desconcentración.
En caso de inclemencias climáticas, el mismo día se dará a conocer la hora en que se rendirá el homenaje al General Belgrano, dispuesto ante su busto, suspendiéndose en consecuencia la promesa de lealtad y juramento a la bandera.
Asimismo, y conforme a lo dispuesto en el Decreto de creación de la Bandera Bonaerense, ésta no participará en ninguna ceremonia que se realice el 20 de junio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/06/2013 - 12:27:12 hs.
Hoy viernes y mañana sábado, de 14 a 18 horas, en salón de Rauch 629, se reciben las donaciones de Bienes muebles y útiles para el remate que realizará el CEDA a beneficio del Rinconcito del Carmen, Hogar Sagrado Corazón, Hogar Buen Pastor y Puertas Abiertas.
La sede de calle Rauch 629 estará abierta, con representantes de todas las entidades beneficiarias, y se contará con el especial apoyo del Regimiento local.
El remate a cargo del martillero Pedro Fiscalini, está previsto para el sábado 13 de julio, a las 14 horas.
Las donaciones, también, se continuarán recibiendo en la semana entrante en los siguientes días y horarios: el 5 y 6 de julio, y el 8, 9 y 10 de julio, desde las 14 a las 18 horas.
+ Leer más28/06/2013 - 12:28:59 hs.
El Video arte es un movimiento artístico, surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963, viviendo su apogeo en los años sesenta y setenta del siglo XX, aunque aún mantiene su vigencia. Experimentó las distintas tendencias de la época, como fluxus (con el que se relaciona especialmente), el arte conceptual, las performances o el minimalismo.
Características
Es una de las tendencias artísticas que surgieron al hilo de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y aplicaciones artísticas de dichos medios. Se usan medios electrónicos (analógicos o digitales) con un fin artístico. En él se utiliza información de video o audio (no debe confundirse con la televisión o el cine experimental). Una de las diferencias entre el videoarte y el cine es que el videoarte no necesariamente cumple con las convenciones del cine, ya que puede no emplear actores o diálogos, carecer de una narrativa o guion, u otras convenciones que generalmente definen a las películas como entretenimiento.
El videoarte es una alternativa más económica a la producción tradicional en cine. Es una propuesta más enfocada a personas que rompen con los parámetros comerciales y buscan un medio más económico pero no por este motivo con menos valor que las formas tradicionales de producción. Ha incidido en la producción de cortometrajes principalmente.
Se sustenta en el formato y en la posibilidad de establecer una dinámica visual y conceptual a través de la narración filmo o fotográfica. Es eminentemente conceptual, de esta premisa emerge este estilo de relato visual o audiovisual.
El video arte defiende un lenguaje audiovisual que se conforma en la indagación de cualquier razón alternativa para sintetizar y articular códigos expresivos procedentes de diversos ámbitos del audiovisual. Sus producciones se diferencian de otras prácticas como el video clip, el video documental y el video de ficción, porque, sobre todo, intenta crear nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar al operar con presupuestos que no se restringen a las premisas de estos géneros. De manera que se trata de una manifestación que significa una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, pues se vale de parámetros espacio-temporales e interactivos completamente distintos.
El videoarte ofrece muchas posibilidades distintas: grabación de acciones: se incluyen los trabajos de artistas que difunden sus performances pregrabadas en el momento de sus intervenciones en directo. Este tipo de acciones, la mayoría de las veces, están orientadas a la recuperación de la noción de tiempo real; investigaciones sobre el espacio-tiempo, de las que surge la idea de espacio, entendido como recorrido, y el tiempo, entendido como período; instalaciones de vídeo, videoesculturas, videoambientes o videocreación.
+ Leer más02/07/2013 - 01:48:46 hs.
El próximo viernes 5 de julio, en horas de la mañana, dará inicio en el Salón de Usos Múltiples “Dra. Celia Tau de Zandoná” de la Delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires el segundo encuentro del 2do. Ciclo de Actualidad Impositiva, Laboral y Previsional Agropecuaria 2013, coordinado por la Dra. C.P. Claudia Alejandra Chiaradía; quien en esta oportunidad estará acompañada por el Dr. C.P. Marcelo Maroevich.
Los objetivos del ciclo son brindar a los profesionales y estudiantes avanzados las novedades de la actividad relacionada con los aspectos impositivos, laborales y previsionales, profundizándose en cada reunión un tema central a determinar.
Los temas previstos para este segundo encuentro son: La nueva liquidación de granos electrónica (RG 3419/2012); Operaciones con Derivados y Forward (RG 3421/2012); La veracidad de la información; Régimen de información para productores agrícolas; Impuesto sobre los Ingresos Brutos; Los contratos agropecuarios contemplados y no contemplados en la Ley 13.246/48 y los temas de actualidad del momento.
Se analizarán, además, temas a tener en cuenta en la campaña que se inicia, tales como deberes y obligaciones de las partes; Formalidades frente al RFOG; Registro de Operaciones Inmobiliarias y las cartas ofertas, entre otras cuestiones.
La solvencia intelectual y docente de los disertantes hacen que los encuentros se desarrollen en un ambiente de participación importante donde se producen interesantes intercambios de información y aprendizaje entre los asistentes y los colegas a cargo de la disertación.
Las demás fechas previstas son el 13 de septiembre, y el 29 de noviembre de 2013, para mayor información dirigirse a la sede de la Delegación Azul, sita en Av. Perón y España, o por teléfono al 02281-432745. También puede realizarse via e-mail a dlgazul@cpba.com.ar.
+ Leer más25/07/2013 - 08:26:21 hs.
La Ministra de Economía, Silvina Batakis, visitó la localidad de Azul donde recorrió las obras correspondientes al Programa Provincial de Desarrollo (PPD) que está llevando adelante la Provincia junto al municipio. De la recorrida también participó Hernán Bertellys, candidato a Concejal del Frente para la Victoria e integrante de la agrupación Peronistas Sin Fronteras.
La titular de la cartera de Hacienda recorrió los barrios de la ciudad donde se están ejecutando las obras que corresponden al PPD, que contemplan la pavimentación de 51 cuadras en las que el gobierno de la Provincia financia el 90%. El Programa Provincial de Desarrollo se creó con el objetivo de atender las necesidades de inversiones en los municipios, tendientes a mejorar y perfeccionar la infraestructura, ampliar la prestación de servicios y atender al fortalecimiento de las estructuras de la administración municipal, canalizando recursos para satisfacer necesidades urgentes y de alto impacto en la población.
Durante la visita, la Ministra sostuvo que “desde la gestión del gobernador Daniel Scioli creemos que fortalecer las finanzas municipales es la mejor forma de dar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos”.
Batakis también recorrió la zona donde se comenzará una obra de pavimentación de 102 cuadras, financiada por un préstamo subsidiario del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en el marco del Programa de Servicios Básicos Municipales, gestionado por el Ministerio de Economía Bonaerense; y con recursos propios del Municipio de Azul. Dicho programa forma parte de la estrategia provincial destinada al desarrollo de infraestructura básica y la mejora de las condiciones de prestación de los servicios de agua, cloacas, drenajes e infraestructura de caminos de competencia municipal, para asegurar mejores condiciones de vida de la población y promover el desarrollo local.
En esta recorrida por el distrito, participaron, por parte del Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, y la jefa de Gabinete, Jimena Villegas.
Fuente: Ministerio de Economía bonaerense
+ Leer más02/08/2013 - 02:15:03 hs.
“Las Virtudes de la Ensalada” es el metafórico título que intenta hacer un abordaje al tema de la integración educativa. Los planes escolares han abierto puertas antes impensadas pero en cada avance, que supuestamente responden a una evolución social, pone al descubierto resistencias y otros niveles de conflicto.
La pieza teatral que el Equipo Delta presentará este fin de semana se convierte en sí misma en un entretenimiento ya que se desarrolla en sucesivos pasos de comedia. Simultáneamente deja entrever el sutil andamiaje de las relaciones interpersonales de los personajes entremezclada con prejuicios sociales aún muy enraizados y que calzan la máscara deformante de los miedos y la hipocresía.
Por otro lado revela la fragilidad hecha fortaleza de aquellos padres que son sostenidos por el inmenso amor a esos hijos que padecen las desventajas propias de cualquier discapacidad. Son los padres y sobre todo las madres, quienes sobrellevan cotidianamente una lucha sin tregua ante las barreras que limitan la integración y la dignidad que merece todo ser humano. “Tira para arriba” dice Miguel Mateos en su popular canción: “Salgo a la calle a pelear por mí…/y la noche me tomó por rehén. Inventemos todos un mundo mejor… Alguien tira para abajo, yo me trato de zafar. No hay horas perdidas, no aflojes mi amor, no aflojes. Vos, tirá.”
“Las Virtudes de la Ensalada” pertenece a Edelmiro Menchaca Bernárdez, además responsable de la dirección general. Las intérpretes son Liliana Zárate, Inés Fernández Calvo, Bernarda Domínguez y Mariely Cabrera. El apoyo técnico está a cargo de María Racciatti y Daniel Navas, mientras que la producción y organización corresponden al Equipo Delta - Trabajo Teatral.
Están programadas dos únicas funciones para este sábado y domingo a las 20 horas en “La Salita”, De Paula 784, que funciona dentro del Espacio Cultural Soles y Fogatas del área de Desarrollo Social Municipal. Dado que la capacidad del lugar es limitada se recomienda hacer las reservas de entradas a los celulares 315117 o 567918. Las mismas se mantendrán hasta 15 minutos antes de comenzada la función y no se podrá ingresar a la sala una vez comenzada la función.
+ Leer más04/09/2013 - 08:44:40 hs.
La XI edición Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, se desarrollará en Azul el próximo 17 de septiembre de 2013 en las instalaciones de la Fac. de Agronomía. El objetivo es acercar la ciencia a los jóvenes en particular para despertar la vocación científica así como a la comunidad en su conjunto. Las múltiples actividades previstas de libre acceso se desarrollarán de mañana y de tarde, abren un amplio abanico de posibilidades de participación a la comunidad educativa de diferentes niveles, docentes y público en general, a través de charlas, stands, cine, observación de organismos, uso de microscopio, experimentos químicos, etc. Para facilitar el acceso al campus universitario, se pondrán a disposición medios de transporte desde la Plaza San Martín.
Se presenta el listado completo de actividades a realizar en la Fac. de Agronomía en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, restando aún el cronograma definitivo. Para mayor información comunicarse con el email de extensión (extensión@faa.unicen.edu.ar) o al Te de la Facultad 433291 interno 221 o 237.
Título de la actividad: Las plantas aromáticas y sus aceites esenciales. Conferencia con actividad práctica de laboratorio, de 13 a 17 hs, de 1 hora de duración a cargo de Prof. Laura Ottonello e Ing. Agr. MSc Liliana Tanoni
Título de la actividad: Desde las luciérnagas a las pulseritas luminosas. Trabajo Práctico. A cargo de Ing. Agr. Hernán H. Godoy, Bca. Alejandra Goyeneche y Bca.Analía I. Margheritis
Título de la actividad: ¿Por qué y cómo utilizamos las proteínas y los metabolitos para estudiar la diversidad de los cultivos? Charla a cargo de Prof. Marisol Basile, Prof. Cecilia Peverelli y Dr. John Rogers
Título de la actividad: Metodologías para caracterizar metabolitos y proteínas de cultivos. Trabajo Práctico – stand a cargo de Ing. Agr. Maximiliano Cogliatti, Lic. Lorena Cortizo y Dr. John Rogers
Título de la actividad: Un nuevo modelo de diagnóstico y mejora organizacional en empresas agroindustriales y agroalimentarias del partido de Azul. Charla a cargo de Lic MBA Rubén Reina y Cdor. Mario I. Durante.
Título de la actividad: Conozcamos el mundo de los insectos. Exposición visual stand, a cargo de Ing. Agr. M. Sc. Gabriela Martinoia, Ing. Agr. Josefina Wynne e Ing. Agr. Ana Clara Otaño.
Título de la actividad: Biodiversidad regional, conocer para respetar. Exposición en stand a cargo de Integrantes de La Mulita Gastón Osán, Micalea Chindamo y Lic. Fabián Grosman.
Título de la actividad: Las plantas, ¿se enferman? Charla a cargo de Ing. Agr. MSc Liliana Monterroso.
Título de la actividad: Alimentación saludable. Charla a cargo de Nutr. Marcela Brescia.
Título de la actividad: Conceptos asociados a hongos del ambiente. Charla a cargo de
Lic. Eliana Castañares; Lic. Lorena Cortizo; Lic. Inés Dinolfo.
Título de la actividad: Reconociendo a los hongos en el ambiente. Stand con microscopio con preparados de hongos, observación a simple vista y en lupa de hongos macroscópicos, a cargo de Prof. Luciana Silvestro; Dr. Sebastián Stenglein y Dra. Virginia Moreno.
Título de la actividad: Scout de la ciencia, Stand del grupo Scout de la ciencia de Tandil que desarrollan distintas actividades. Responsable Sr. Claudio Santiago.
Título de la actividad: Paisajes de la cuenca del Arroyo del Azul. Charla a cargo de Dra. Ilda Entraigas y Prof. Natalia Vercelli.
Título de la actividad: Productos regionales no tradicionales: ciruela deshidratada y mieles. Charla a cargo de Ing. Agr. MSc Marcela Nuñez
Título de la actividad: Espacio "Azul Saludable" (Proyecto Voluntariado Universitario)
Charla taller y Stand a cargo de Ing. Nora Ponzio, Yanet Cevasco y Lic. Juan Pablo Sottile
Título de la actividad: Antropología y Tecnología Alimentaria en Azul. Stand a cargo de Lic. Sandra Adam, Valeria Quiroga y Maité Salsamendi
Título de la actividad: Microorganismos en una gota de agua. Cine Científico con charla, a cargo de Dra. Vilma Manfreda y Prof. Cecilia Acosta.
Título de la actividad: Análisis de de Nitrógeno en muestras de suelo de interés agronómico. Taller experimental de escritorio, a cargo de Lic. Mario Castro.
Título de la actividad: Conociendo el reino de las plantas. Visita guiada al Jardín Botánico Campus Azul, a cargo de Prof. Laura Ottonello, Ing. Agr. Eduardo Farina, Ing. Agr. Rosa Scaramuzzino e Ing. Agr. Carlos D’Alfonso y Prof. Natalia Vercelli
+ Leer más16/09/2013 - 11:16:23 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación se desarrolló en el día de ayer, en las instalaciones del SUMAC la Etapa Local de Los Juegos BA 2013 correspondientes al Área Cultura en Juveniles, Abuelos y Especiales.
En la ocasión se presentaron los participantes de danzas, música y se expusieron los trabajos de Artes Plásticas y Literatura. Ante una cantidad apreciable de público los participantes mostraron el trabajo que vienen desarrollando desde principios de año y, las obras realizadas en las distintas modalidades de la plástica y la literatura. Luego de la selección que realizaron los respectivos jurados se determinó los ganadores que, serán los representantes de nuestra ciudad en la Etapa Regional a desarrollarse el jueves 19 de Setiembre en la ciudad de Saladillo. Resultaron ganadores de la etapa local en las respectivas disciplinas los siguientes participantes:
Danza Folklore Pareja Tradicional Argentina “B” – (Abuelos)
1º Alicia PALERMO – José GONZÁLEZ
2º Olga Luna – Mario Irigoyen
Danza Folklore Conjunto Especiales – (Juveniles)
1º Nivel I: Escuela Especial Nº 502
1º Nivel II: Escuela Especial Nº 502
Danza Tango Pareja Tradicional (Juveniles)
1º Camila Siciliano – Jorge Pacheco
Solista Vocal Masculino – (Abuelos)
1º Mario González
2º Carlos Santillán
Artes Plásticas Pintura (Abuelos)
1º María BALLARENA
2º Marta Tommaseo
Artes Plásticas Pintura (Juveniles)
1º Nicolás PUYRREDÓN
2º María Fernández
Artes Plásticas Dibujo
1º Nicolás FARIAS
2º Francisco Fernández
Artes Plásticas Objeto Artístico
1º Diego BUCETA
Artes Plásticas Objeto Artístico
1º Angélica PARRA
Literatura
1º Linda BOSSI
Pintura Grupal Especiales
1º Escuela Especial Nº 507 (Chillar) – Integrantes: Rodrigo CALISTRO - Lavín IÑAKI - Camila TALAMONTI - Juan ARAMBURU.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions