19/07/2014 - 18:42:14 hs.
La Comisión Vecinal del Barrio Plaza Oubiñas se encuentra abocada a la organización del 36° Festival Día del Niño que se concretará el sábado 16 de agosto en la Plaza “Arturo Ibarra”. El tradicional encuentro que se realiza en forma ininterrumpida desde el año 1979 gracias al compromiso y solidaridad del dirigente Arturo Ibarra, que fuera presidente de la entidad por cerca de treinta años, comprende una amplia programación con el rescate y revalorización de juegos tradicionales, entrega de golosinas, refrigerio con el chocolate y tortas, música y entretenimientos, juguetes para todos los niños del barrio y, sorteos especiales donde sobresale la bicicleta. Desde la entidad se viene visitando los distintos comercios solicitando la colaboración con juguetes, asimismo quienes deseen acercar donaciones, podrán dirigirse a la sede de la entidad vecinal ubicada en Cte. Franco 352 esq. Bogliano en el horario de la tarde.
+ Leer más22/09/2014 - 22:12:24 hs.
La concejal Alicia Zubiria estuvo en Agua y Aceite Radio, que se emite diariamente por Radio Azul de 14:30 a 16, y brindó detalles de su incorporación al espacio del Frente Renovador. Trabajamos en muchos temas desde el comienzo del año y en la gran mayoría coincidíamos. Además el Frente Renovador tiene un proyecto de un Azul mejor y en crecimiento, señaló la edil.
Alicia Zubiria se sumó al bloque de concejales del Frente Renovador y presidirá el bloque desde el próximo lunes cuando la imagen muestre que en el fondo ahora serán cinco, cambiando drásticamente la conformación geográfica del recinto. “Trabajamos en muchos temas desde comienzo de año y en la gran mayoría coincidíamos. Además el Frente Renovador tiene un proyecto de un Azul mejor, en crecimiento”, manifestó la edil.
“Hubo una sucesión de hechos que hicieron, naturalmente, que me sumara al Frente Renovador. Primero trabajamos en varios proyectos legislativos en conjunto con el concejal Pablo Yannibelli, después trabajé con el senador Alfonso Coll Areco en un proyecto de agroquímicos y más tarde lo hice con la senadora Carolina Szelagowski sobre el Grooming”, detalló Zubiria.
“Me sumé a los Equipos Técnicos del Frente Renovador pensando en el Azul que queremos. Se debe comenzar a trabajar con tiempo. Azul no va a volver a ser lo que fue hace 30 o 40 años, éramos una ciudad con industrias, pujante y a la altura de nuestros vecinos y hoy estamos donde estamos”, remarcó la concejal.
La legisladora se refirió a la reunión que mantuvo con el intendente de Olavarría, José Eseverri y expresó que “estaba muy contento y me pidió que trabaje junto a los Equipos Técnicos para poder tener los mejores proyectos para la ciudad”.
Sobre la designación de presidir el bloque, Zubiria señaló “Pablo Yannibelli me dio ese lugar y fue muy generoso. Voy a defender el bloque apoyada en los demás concejales que integramos el interbloque y entendiendo que la única manera que hay es trabajar en conjunto”.
Con la llegada de Alicia Zubiria al interbloque +Azul ya suman cinco concejales y sabiendo la cercanía que existe con otros concejales no es de extrañar que surjan alguna o algunas sorpresas de cara al 2015.
+ Leer más24/10/2014 - 01:23:23 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, este domingo a las 12 horas, se designará con el nombre de “Federico Urioste” a la plaza ubicada en la calle Leyría entre Mesura y Darhampe, en el Barrio Urioste, dando cumplimiento a la Ordenanza N° 3569/2014 sancionada por el Concejo Deliberante de Azul el pasado 15 de septiembre.
Además y por decisión del intendente municipal José Inza, se ha provisto a esta plaza de un monolito y un mástil. También se han acondicionado los juegos y se hará entrega de material deportivo que quedará bajo la custodia de la comisión barrial, para beneficio de todos los vecinos.
Asimismo, a partir de las 15 horas, la Secretaría de Cultura y Educación municipal, en forma conjunta con la comisión del barrio, organizó un festival familiar de música.
El señor Federico Félix Urioste Ramos fue intendente de Azul entre los años 1902 y 1905, concretando en su gestión importantes obras que significaron un cambio positivo en la calidad de vida de los vecinos.
Programa de actos
12 hs. Izamiento de la bandera Nacional
Himno Nacional Argentino interpretado por la banda “Combate de Perdriel”
Palabras de la presidenta del barrio Urioste, Sra. Analía Díaz
Palabras del intendente municipal Dr. José Manuel Inza
Descubrimiento de placa imponiendo el nombre a la plaza y bendición
Entrega de material deportivo a la Comisión Vecinal
15 hs. Comienzo del festival familiar de música
Banda El Impacto
Grupo Canto Suyai
Grupo de tango a cargo de Natalia Latini y Sebastián Zapulla
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/10/2014 - 17:32:41 hs.
A raíz de declaraciones mal intencionadas publicadas por un concejal opositor en diferentes medios de comunicación en torno a la compra de una maquinaria destinada al bacheo por parte del municipio, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, precisó que la unidad adquirida representa un equipo integral de bacheo y brindó detalles acerca de las prestaciones que ofrece.
En declaraciones al programa Ladran Sancho, que se emite por la FM 7mil300 Radio, el funcionario subrayó que la misma empresa proveedora fue quien remarcó las capacidades de trabajo del equipo y precisó que la única tarea que no realiza es la mezcla del material asfáltico: “La empresa que nos vendió la maquinaria nos aseguró que es un equipo integral de bacheo y que lo único que no hace es la mezcla”.
Por otra parte, en relación a la producción del material, Mujica aseguró que el municipio cuenta con una pequeña planta destinada a producir dicha mezcla. A su vez, aseveró que el equipo integral de bacheo no se encuentra en funcionamiento debido a que existe un faltante en relación a los materiales precisados.
Cabe recordar que el empresario Guillermo Fracchia, encargado de poner a punto el equipo adquirido por la comuna, precisó que éste se trata de “un equipo integral que mantiene la mezcla caliente todo el tiempo, lo que va a permitir calidad en la colocación. Lo que permite es que se mantenga la mezcla caliente en la temperatura de colocación, porque técnicamente la misma no debe bajar de 120ºC y esta máquina permite que esa temperatura esté permanentemente a 120ºC”.
En este sentido, Fracchia destacó las funcionalidades de la unidad y describió las diferentes capacidades con la que cuenta la maquinaria en relación al proceso de bacheo: “En primer lugar, hay que hacer la limpieza del bache, para lo cual este equipo tiene un aparato. Luego hay que regarlo y se descarga la mezcla en el bache, se nivela y se compacta. La máquina cuenta con todo lo necesario para realizar cada una de esas tareas, que se complementan con un rodillo que hay en el obrador municipal, que va ubicado atrás en una rampa hidráulica. La unidad cuenta con herramientas complementarias a la colocación, todos elementos que forman parte del equipo. Con respecto al secado del bache, se produce prácticamente en el momento, cuando se enfría y toma temperatura ambiente, quedando habilitado el bacheo, lo cual se produce en unos 15 minutos”.
En relación a las especificaciones técnicas del equipo, el mismo incluye una tolva de almacenamiento de mezcla de 5 metros cúbicos de capacidad. También posee un sistema de calentamiento, dotado de un quemador tipo Venturi o a Gasoil para gas envasado de 90.000 kcal. y un termorregulador comandado por el encendido electrónico para de esta forma asegurar una temperatura constante, precisa y homogénea de la masa de material de bacheo.
En cuanto al sistema de riego, el mismo está dotado de un tanque de 150 litros, calefaccionado, con válvula reguladora de presión, manómetro, válvula de seguridad y una manguera de 4 metros de largo y lanza aplicadora con válvula de apertura.
La unidad es integrada, además, por un sistema hidráulico, un control de temperatura con límite ajustable de apagado del quemador, una plataforma de levante de 250 kg. de capacidad que se acciona hidráulicamente y permite transportar un rodillo o una plancha de compactación; como así también otros accesorios como un compresor con tanque de almacenamiento de aire, una manguera de 10 metros de largo, una tolva de desechos con un capacidad de 1 metro cúbico, un martillo rompepavimentos y un compactador.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/12/2014 - 22:26:36 hs.
Respuesta de los suelos y pastizales después de la inundación
La Cuenca del Salado es una de las regiones más afectadas, con una importante superficie con graves problemas de anegamientos y campos inundados, provocado no sólo por las abundantes lluvias caídas in situ, sino también, debido al desborde de los numerosos canales, arroyos y lagunas de diverso tamaño que reciben importantes excesos de agua que se originan en los partidos ubicados en las zonas más altas de la cuenca, y a su vez, las que estos reciben de otras localidades. Los partidos más afectados han sido Pila, Guido, Dolores, Castelli, Gral. Belgrano, Gral. Alvear y Las Flores, afectando alrededor de 1.500.00 hectáreas en la zona de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA.
Esta situación, si bien es problemática, “no resulta novedosa ya que la región se caracteriza por inundarse periódicamente debido a su relieve extremadamente plano y al escaso desarrollo de cursos de agua”, comentan los técnicos del INTA Cuenca del Salado, responsables de un trabajo de análisis de la información que estima lo que pasaría con los pastizales y los suelos cuando se vaya el agua de los campos.
01- Pastizales encharcados
La mayor parte de los suelos presenta en profundidad un horizonte arcilloso sódico poco permeable, conocido como horizonte nátrico, que impide que el agua se infiltre rápidamente. Según un relevamiento de suelos realizado por INTA en 1990, más del 60 % de los suelos de esta región están afectados en algún momento por excesos de agua. Se estima que uno de cada 5 años presenta un exceso hídrico moderado, mientras que un año de cada diez, se manifiesta un evento hídrico de mayor magnitud que puede generar inundaciones.
En baja:
Cuando el agua comienza a retirarse surgen interrogantes sobre cómo será la recuperación de los suelos y pastizales. Al respecto los técnicos del INTA Cuenca del Salado explican que “del análisis de investigaciones realizadas durante varios años en la región se observa que siempre y cuando, la acumulación de agua permita la llegada de luz al suelo, la vegetación no se verá perjudicada, sino que por el contrario será favorecida”.
Está demostrado que “en el verano posterior a una inundación moderada es mayor el volumen y la calidad de forraje del campo natural”. Además “los suelos no se salinizan ni disminuyen su contenido de materia orgánica luego de una inundación, sino que por el contrario pueden presentar efectos beneficiosos, mejorando algunos de sus parámetros físicos y químicos”.
Efectos de la inundación sobre el pastizal:
Los referentes del INTA señalan que “los pastizales naturales son sistemas que muestran gran tolerancia a las inundaciones, a diferencia de la mayoría de los cultivos y pasturas implantadas, que suelen ser notablemente perjudicados”.
Cuando el suelo esta encharcado (saturado) el movimiento de oxígeno es muy reducido y, por lo tanto, también se reduce la respiración y se ve afectada la absorción de agua y nutrientes por las raíces de especies que no poseen adaptaciones. En el corto plazo, se reduce su productividad, mientras que en el largo plazo puede aumentar la tasa de mortalidad en la población, causando la disminución en la cobertura de dichas especies. Sin embargo, “los pastizales de la región, al haber coevolucionado con eventos de inundación frecuentes, presentan una gran cantidad de especies que crecen durante las inundaciones e incluso se benefician con la misma”.
Debido a que la tolerancia a la inundación varía ampliamente entre especies, “es razonable esperar cambios importantes en la composición del pastizal de acuerdo a la intensidad y duración del anegamiento”.
"De acuerdo al monitoreo estacional de pastizales en la región norte de Cuenca del Salado que lleva adelante el INTA, “durante el invierno del 2014 en ambientes con bajos alcalinos se registró un aumento en la presencia de especies de valor forrajero como canutillos (Paspalidium paludivagum), y Eliocharis spp, acompañado de un aumento de la cobertura total del suelo”.
Las especies de los pastizales en la zona de influencia de la Experimental Cuenca del Salado del INTA pueden agruparse en graminoides (gramíneas, ciperáceas y juncáceas), y dicotiledóneas. Estos dos grupos de especies responden de manera diferente a los disturbios causados por el pastoreo y las inundaciones. Por un lado el pastoreo provoca un aumento en la abundancia de especies dicotiledóneas, por ser poco preferidas y quedar fuera del alcance del ganado. Estas especies disminuyen su abundancia o algunas casi desaparecen durante las inundaciones.
Las graminoides nativas disminuyen su biomasa con el pastoreo continuo, y aumentan su producción durante la inundación. Este aumento de las graminoides sobrecompensa la disminución de las dicotiledóneas en términos de producción total del pastizal. Las graminoides pasan a ocupar suelo y canopeo vacante debido a la desaparición de las dicotiledóneas; ya que por estar adaptadas a la inundación pueden utilizar los nutrientes disponibles en el suelo. Esta situación ha sido estudiada detalladamente por investigadores de la UBA y se ha visto reflejada durante los monitoreos estacionales de pastizales de INTA Cuenca del Salado (Figura 1).
Según observan los técnicos de INTA “para estos pastizales las inundaciones pueden generar efectos opuestos a los generados por el pastoreo y de su intensidad y duración depende que un grupo funcional avance sobre el otro”. El hecho que las inundaciones actúen favoreciendo las graminoides y desfavoreciendo las dicotiledóneas “permite considerarlas como un servicio natural capaz de revertir, al menos en parte y transitoriamente, el deterioro de la vegetación provocado por el pastoreo”.
Desde el punto de vista del uso del pastizal natural, “dicho servicio mejora la cantidad y calidad del forraje disponible. Sin embargo, debe notarse que la duración de los efectos benéficos de la inundación sobre el pastizal dependerá en gran medida del manejo del pastoreo (carga y frecuencia) y de las condiciones climáticas imperantes luego de la inundación”.
Efectos de las inundaciones sobre los suelos
Las consecuencias de las inundaciones difieren si la inundación es causada por agua de lluvia, o por agua subterránea.
Alrededor del 90 % de los problemas de salinidad y sodicidad en los suelos se asocian con ascensos de agua subterránea, es decir aguas que emergen desde la profundidad. El potencial de salinización está relacionado con la concentración de sales del agua freática que asciende. La posibilidad de salinización de la superficie del suelo después de estos anegamientos depende entonces de la combinación de dos variables: salinidad y profundidad de la napa freática.
El agua de lluvia que infiltra desde la superficie del suelo es agua dulce, incapaz de causar salinización de la superficie de los suelos. De manera que la presencia de horizontes texturales (arcillosos) es un elemento que lejos de perjudicar a los suelos, termina favoreciéndolos. Por lo tanto, los efectos de un anegamiento con agua de lluvia en la región son básicamente “falta de piso”, compactación y desarrollo de anaerobiosis.
Respecto al primer punto, se verifica que en suelos agrícolas dicho estrés proviene esencialmente del paso de la maquinaria agrícola durante y luego de la inundación y, en los ganaderos, del tránsito de animales luego de la inundación. El segundo efecto se refiere al reemplazo del aire, que normalmente está ubicado en los poros del suelo, por agua, durante la inundación, por lo que el suelo pasa a una condición de ausencia de oxígeno. Bajo ésta condición comienzan a prevalecer procesos de reducción química, produciendo la reducción de los nitratos (desnitrificación). Sin embargo, las pérdidas por desnitrificación sólo pueden alcanzar una magnitud importante en suelos sometidos a ciclos alternados de anaerobiosis - aerobiosis, que permiten la nueva formación de nitratos por procesos de mineralización. Por ello, no es esperable un impacto muy grande de las inundaciones sobre las pérdidas de nitrógeno desde el suelo, si se contempla además que el pastizal natural posee plantas nativas capacitadas para absorber nitrógeno como amonio en suelos inundados.
Otro efecto que ocurre cuando en los suelos prevalece un ambiente reductor es la formación de compuestos con hierro ferroso y manganeso reducido. Estos cambios pueden traer beneficios en el caso de la disponibilidad de fósforo, ya que las fracciones minerales de fósforo unidas al hierro y al manganeso se solubilizan. En la Pampa Deprimida se encontraron, mayores contenidos de fósforo total y orgánico en suelos bajos sometidos a mayor grado de inundación, hecho que se verifica en muchas regiones del mundo.
A partir del análisis de la información los técnicos de la Experimental Cuenca del Salado del INTA afirman que “las inundaciones no afectan ni severa ni permanentemente ningún componente de la fertilidad química de los suelos de la Cuenca del Salado”, es decir que no “lavan” los suelos ganaderos. En tal sentido observan que lejos de ser perjudiciales, “las inundaciones con agua de lluvia, frecuentes en ésta región, representan un evento natural de la dinámica de sus suelos”.
Fuente: Prensa Chacra Experimental Integrada Chascomús (MAA-INTA).
+ Leer más29/01/2015 - 00:51:24 hs.
Días pasados Ramiro Ortiz, concejal Pro, se reunió con el Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Arq. Daniel G. Chain. En esta la oportunidad, el edil, estuvo acompañado por los dirigentes de Pro Azul, Rodolfo Premoli y Ricardo Garcia Baya. El Área de Desarrollo Urbano de la ciudad ha tenido un gran reconocimiento por parte de los vecinos de la misma, como así también de los asiduos visitantes y turistas que han visto las grandes transformaciones que desde la Gestión de Gobierno de Mauricio Macri se han venido desarrollando, tales como la implementación del Metrobus y Bicisendas logrando mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, sino también lograr con diferentes medidas mayor seguridad en el tránsito.
El Ministro ha destacado la participación de los vecinos en cada una de las obras a realizar en los distintos barrios, utilizando como herramienta participativa la Audiencia Pública y entendiendo a cada una de ellas como el motor fundamental del desarrollo humano.
Fuente: Prensa Pro Azul
+ Leer más29/04/2015 - 00:40:54 hs.
El último sábado en instalaciones del Centro Cultural ADIFA, tuvo lugar la peña a beneficio del Centro de Día Los Frutales, que contó con la presencia del intendente José Inza y que estuvo organizada por un grupo de vecinos que busca apoyar el trabajo que se viene desarrollando desde dicha institución Municipal.
Acompañando al Jefe Comunal, asistieron su esposa, Rita Núñez, además de funcionarios y el concejal Rodolfo Rancez.
En la oportunidad, se presentaron los artistas Turco Chiodi, Nahuel Oiz, Lucio Rancez, el cantante de tango Delio Bayer, la Escuela de Malambo El Tropel (dirigida por Nacho Luna), conjunto folclórico Canto Suyai y el grupo tropical Sol Dorado. Asimismo, hubo servicio de cantina, cuya recaudación también fue destinada a la institución.
Este Centro de Día, funciona desde el 6 de agosto de 2013 y consiste en un espacio para abordar y ofrecer un tratamiento concreto a la problemática de las adicciones a los jóvenes de alta vulnerabilidad social que allí concurren, que tienen entre 13 y 18 años.
El objetivo general de la entidad es brindar un espacio en el cual los jóvenes puedan superar su problema de consumo de sustancias tóxicas, a través de la elaboración de un proyecto de vida acorde a sus capacidades e intereses, promoviendo el compromiso y la participación activa de familias y referentes significativos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2015 - 10:33:31 hs.
El concejal Claudio Molina, en comunicación con Agua y Aceite Radio, se refirió a la situación por la que atraviesan los agentes municipales referidos al no cobro de sus haberes y propondrá, mediante Resolución del Concejo Deliberante, que se prorrogue el primer vencimiento de la Tasa por ABL y los servicios de Luz y Agua. Además propondrá al Departamento Ejecutivo que realice gestiones con Camuzzi y Telefónica para posponer las fechas de vencimiento.
El máximo dirigente del GEN local se refirió en muy duros términos a la situación actual de la Gestión Inza y expresó es una situación terminal respecto de lo económico y financiero del municipio. Estoy triste y no se debe actuar con ningún tipo de miseria política, nadie debe intentar sacar ningún rédito político de esto. En el medio están los agentes municipales que, por segunda vez en noventa días, no pueden cobrar sus haberes en tiempo y forma y lo peor del caso es que no se avizora una solución.
Además agregó, no debe haber peor cosa, para un Intendente, que no poder pagar los sueldos a sus trabajadores. Se puede equivocar, puede cometer errores, tener falencias pero no pagarle el sueldo a los trabajadores creo que es lo peor que le puede pasar a un gobernante. Lo que espero es que se revierta lo más rápido posible y debo ser sincero, soy muy pesimista porque el municipio no tiene plata y el Intendente no logra gestionar los recursos extras para cumplir con las obligaciones.
Molina continúo, sin titubeos, descargando un arsenal contra el intendente Inza sentenció uno tiene que hablar de responsabilidades porque si no estaríamos hablando de la nada misma. Hay una responsabilidad directa del propio Intendente municipal y del Secretario de Economía y Finanzas. Es histórico, es un nuevo hecho anormal en este tiempo, no pagar los sueldos. La situación del municipio era una bomba activada a punto de estallar y lamentablemente la bomba ha estallado.
Para tratar de paliar la difícil situación de los trabajadores municipales, Molina propone tratar de consensuar con todos los concejales un Proyecto de Resolución para pedirle al Intendente que prorrogue la fecha del primer vencimiento de la Tasa por ABL y solicitar las gestiones ante la CEAL para prorrogar el pago del los servicios de Agua y Luz. También habría que hacer gestiones ante Camuzzi, Telefónica y también ante las entidades bancarias por el pago de las Tarjetas de Crédito. Esto es gestión, dos o tres personas levantando los teléfonos y hablando con los Gerentes.
Por último, Molina sostuvo que esta Resolución saldría add referéndum del Concejo Deliberante y tendría valor pleno. La idea es que salga lo antes posible, mi idea es lograr los consensos y que se resuelva hoy mismo.
+ Leer más04/06/2017 - 11:53:34 hs.
El 5 de junio de cada año fue establecido como Día Mundial del Ambiente por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. El agua, el aire y la tierra no escapan a los efectos de la contaminación, como tampoco el ser humano que es paradójicamente el generador de algunos de sus propios males , a través por ejemplo de la explotación excesiva de los recursos naturales, falta de un mayor reciclado considerando la mala disposición de residuos por décadas, los recursos de la vida silvestre se ven acorralados por las acciones humanas quedando en muchos casos reducidos a áreas naturales protegidas como última frontera de seguir contando con algunas especies de flora y fauna autóctonas, siendo mera muestra representativa de los ambientes naturales que una vez dispusimos, entre otros efectos negativos de un descontrolado desarrollo humano.
En el día Mundial del Ambiente se destacan muchos eventos y/o actividades. Otros mas arraigados a cuidar de nuestra “Gran Aldea ” en tanto pueden y los dejan las incorporan durante todo el año con acciones ONGs, gobiernos que actúan dentro del marco legal del manejo ambiental; de estudiantes y docentes, medios de difusión, empresarios que se ajustan a sus obligaciones con el marco legal y sentido común respecto al medio donde desarrollan sus acciones, más quienes en forma particular en distintas partes del mundo hacen lo posible por buscar una posibilidad de desarrollo equilibrado.
Es de considerar que todo daño ambiental sobre un sistema, tiene costos asociados a la reparación del mismo, siempre que exista dicha reparación; siendo muchos los casos en que no puede solucionarse el daño ambiental y/o el causado directa o indirectamente a las personas. Nuestro país tiene al igual que otros, legislaciones amplias y claras sobre el ambiente, donde se disponen en forma ordenada los principios, regulación de uso y aprovechamiento, protecciones, y acciones judiciales que se pueden poner en práctica y asegurar la buena relación entre las acciones humanas , el ambiente y los recursos naturales.-
El agua, el aire y la tierra no escapan a los efectos de la contaminación, como tampoco el ser humano que de no mediar un fenómeno natural es paradójicamente el generador de algunos de sus propios males los que entre muchos otros temas se reflejan en la mala disposición con poca o nula recuperación de materiales reciclables, enterramiento conjunto de residuos (plásticos, pilas, pañales, materiales de electrónica, restos de comidas, metales, etc. etc. ), rellenos sanitarios descontrolados, vertido de aguas residuales contaminadas por mal tratamiento de las mismas, quema de plásticos y otros productos que afectan la vida de quienes los respiran, la no recuperación de productos que siguen el camino del enterramiento, teniendo que sacar más materia prima de la naturaleza por no recuperar para el reciclado y reutilización lo que ya tenemos.
Otro punto a tener en cuenta es el consumo excesivo de los más opulentos quienes exigen para su bienestar demasías a la que pueden acceder en cuestiones de producción, financieras y de gustos particulares, con un costo pesado para la naturaleza más la clara marca de una disparidad entre ricos y pobres de todo el mundo; justificando incluso el bajo aporte económico de los que más se lo merecen y los altos aportes no correspondidos para otros deformando una realidad absorbida casi en silencio por una mayoría.
Si nos propondríamos un consumo responsable estaríamos ante una realidad con un alto nivel de conciencia sobre las acciones en que nosotros estaríamos cada vez que optamos por algún tipo de producto y uso responsable y justificado del mismo.
El interjuego entre salud y ambiente se da en forma dinámica y compleja dejando a su paso casos de afecciones indeseadas, más aun considerando que todo tratamiento de residuos en tiempo y forma dentro de un contexto legal y operativo genera un costo, las omisiones, descuidos e inacciones dentro del marco legal existente apuntalan las problemáticas.
Al conocido designio de las 3 R (Recuperar - Reutilizar - Reciclar ) practicado por muchas comunidades desde muchos años atrás hoy se suma la cuarta R que es Rechazar; con esto último nos referimos a no consumir o accionar sobre lo que no nos hace falta, evitando el consumo excesivo demandante de más productos naturales que quedarían de reserva para el futuro o se utilizarían para otra cosa de utilidad justificada…. … y cuantas “R” u otras letras de referencia podamos agregar por nuestro bien ambiental.
Mucho más podemos seguir redactando de lo que nos pasa por lo que se omite mas lo que no se hace en tiempo y forma porque no interesa, ignorancia, “no conviene” , proyectar sobre acciones que para quienes ven con transparencia la realidad saben de antemano que no tendrán "destino feliz " pero se sigue adelante jugando con la ilusión de un mundo mejor en busca de un destino posible para nuestro presente pensando en las nuevas generaciones deja claro que si no nos sinceramos y frenamos las marcadas rivalidades y supremacías que generamos a diario los seres humanos por problemas de mal uso de de recursos aun disponibles, los espacios de poder por el desarrollo descontrolado, el mal tratamiento de residuos, la opresión sobre los que creemos poder "pisar" por el motivo que fuere ( económicos, políticos, desarrollistas, entre otros) sin considerar que podemos hacer entre todos un mundo mejor en armonía con la naturaleza, poco nos agradecerán las futuras generaciones de lo que les toque como espacio armónico y equilibrado de vida diaria por nuestras disparidades, inacciones e ineficacias del presente. Un mundo mejor es tarea de todos…
Fuente: Prensa Vida 2000La Red
+ Leer más11/08/2017 - 17:33:56 hs.
El juez subrogante Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Manuel Culotta, RESOLVIÓ hacer saber a la Alianza Cambiemos Buenos Aires, que dado lo avanzado del cronograma electoral y por los fundamentos expresados en su Resolución, NO existe posibilidad material de incluir la LISTA 3 A del Municipio de Azul para su participación en los comicios a realizarse el próximo 13 de agosto del corriente año.
La Resolución del Dr. Manuel Culotta es del 11 de agosto de 2017, Registro N°92
De esta manera se cierra la novela de las PASO en Cambiemos luego de muchas idas y vueltas y de los tiempos de la justicia
+ Leer más12/09/2017 - 08:48:24 hs.
El sábado pasado, el intendente Hernán Bertellys -junto a miembros de la Asociación Criolla Argentina- anunció la realización en Azul de la XXIV edición de la Fiesta Día Nacional del Gaucho. La misma se desarrollará del 25 de noviembre al 3 de diciembre. El evento contará con el auspicio y colaboración de la Sociedad Rural de Azul.
En rueda de prensa, el jefe comunal agradeció a los organizadores por haber elegido Azul para llevar adelante esta importante fiesta y especialmente a Osvaldo Súarez “impulsor de nuestras tradiciones criollas, quien a partir de una amistad con los integrantes de la Asociación hizo gestiones para que se pueda concretar en nuestra ciudad”-explicó.
“Ésta es un fiesta que se viene realizando en distintas ciudades y nos honra poder contar en Azul con un evento de tal magnitud, que tendrá una convocatoria a nivel regional muy importante”-recalcóBertellys.
Por su parte,el presidente de la Asociación Criolla Argentina Alberto Spinellirecordó que las primeras ediciones se desarrollaron en Capital Federal y desde el año 2001 la fiesta comenzó a ser itinerante, realizándose en distintas ciudades con la participación de más de 60 mil personas en cada edición.
“Cuando tuvimos la inquietud de traer esta fiesta a Azul, viajamos hasta aquí y nos encontramos con la hospitalidad de Hernán, de Guillermo Sonaglia(presidente de la Sociedad Rural de Azul) quien nos ofreció el predio rural y fuimos encontrando tanta predisposición para hacerla, que quedamos encantados con esta ciudad. Estamos poniéndole todas las ganas para que salga un evento más que interesante con un gran contenido”-afirmó.
En cuanto a las actividades previstas anunció que, entre otras, habrá muestras de telería, soguería y piezas antiguas en el Salón Cultural; conferencias, charlas y espectáculos artísticos en el Centro Cultural General San Martín; variadas actividades de campo como encierro de tropillas, retreta del desierto y yerra y un desfile por distintos sectores de la ciudad.
En tanto,adelantó que se está trabajando para poder traer la Orquesta Sinfónica Nacional y artistas de renombre.
Cabe remarcar que con motivo de esta celebración, este año nuevamente Azul será subsede del PreCosquín que estará incluido en el programa oficial de la fiesta.
Por ultimo Patricio Di Giglio, ex presidente de la Asociación,enfatizó que “este festejo tiene característica de ser gratuito lo que lo distingue, por eso siempre buscamos el apoyo de organismos estatales porque somos una entidad del ámbito privado y realizamos muchísima acciones culturales en el año”.
En este punto aclaró que “es muy importante la colaboración del municipio que pone a disposición todo para que podamos desarrollar esta fiesta que va a ser disfrutada por toda la comunidad y podamos difundir este contenido que para nosotros, es fundamental poder trasmitir para que las nuevas generaciones lo conozcan”.
Por otra parte, informó que también cuentan con el apoyo de la Unión Personal Civil de la Nación que es uno de los sostenes fundamentales que cuenta la entidad para poder llevar adelante estas actividades.
Por último, reafirmó que “este encuentro tiene tres componentes muy fuertes, la revalorización de las artesanías tradicionales, las actividades de campo y la música, la danza y la gastronomía”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2017 - 10:00:34 hs.
El pasado fin de semana, la Escuela Municipal de Atletismo tuvo un destacado desempeño en la 28ª Copa Nacional de Clubes de Atletismo Sub 20 en la ciudad de Córdoba, donde finalizó en el cuarto puesto de la clasificación general.
La competencia contó con la participación de más de 70 clubes de todo el país y estuvo organizada por la Federación Cordobesa de Atletismo, como parte del calendario de la Confederación Argentina de Atletismo.
Los juveniles azuleños entrenados por Julio Piñero lograron subirse al podio en algunas pruebas individuales, según se detalla a continuación:
- Milena Rodríguez: 3ª en salto en largo y triple.
- Sofía Cottini: 3ª en lanzamiento de jabalina.
- Juan Pablo Vásquez: 3º en lanzamiento de jabalina.
- Gastón Larraburu: 3º en salto con garrocha.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/10/2017 - 10:34:19 hs.
En el mes del empleado de comercio, la AECA realizó el sorteo de tres sueldos y dos medios sueldos entre sus afiliados.
En principio, en la peña que se hizo el 30 de septiembre en El Fortín para celebrar el Día del Empleado de Comercio, se sortearon un sueldo y dos medios sueldos entre los afiliados que participaron del festejo y luego, el lunes 2 de octubre en el gremio, el sorteo fue de dos sueldos entre los socios que completaron los cupones correspondientes.
En este marco, el viernes pasado en la sede de la AECA se realizó la entrega de los respectivos premios.
Los ganadores fueron, en la peña Enzo Martín Figueroa (socio 11.055) un sueldo; Haydee Di Mateo (socio 12.158) medio sueldo y María Alejandra Peralta (socio 7.357) medio sueldo y en el sorteo del lunes, María José Comerio (socio 11.483) y Lilia Etchegaray (socio 13.368), un sueldo cada una.
Fuente: prensa AECA
+ Leer más15/11/2017 - 10:53:40 hs.
Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se desarrollará en Azul la Fiesta del Día Nacional del Gaucho, organizada por la Asociación Criolla Argentina y auspiciada por los Ministerios de Cultura y Agroindustria de Nación y la Municipalidad de Azul.
Programa de actividades
Salón Cultural- Anima Cacho Zuñiga
Sábado 25
• 18 hs.Actuación de la Banda Militar “Combate de Perdriel” perteneciente al Batallón Húsares de Pueyrredón de Azul.
Gran Pericón Nacional y otras danzas.
Apertura de la muestra (Ponchos/Cuadros/Fotografías).
Discursos de apertura.
El Canto de la Llanura. Actuaciones: Facundo Picone de Chascomús, Claudio Agrelo.
Danzas de la provincia de Buenos Aires.
Domingo 26
18 hs. Apertura de la muestra.
Disertación sobre el Gaucho a cargo de José Citrino.
Artistas locales.
Los Colorados.
Danzas norteñas.
Lunes 27, martes 28,miércoles 29
18 hs. Apertura de la muestra.
Artistas locales.
Jueves 30
18 hs. Apertura de la muestra.
Charla sobre el mate (Jorge Torres).
Noche Chamamecera.
Cari Masena, La yunta y otros conjuntos.
Viernes 1
18 hs.Apertura de la muestra.
19.30 hs. Rodolfo Jáuregui.
20.00 hs. Eduardo Surace.
20.30 hs. Encuentro de payadores Nico Membriani, Carlos Machesini de Chivilcoy, Oscar Silva de Cañuelas, Pablo Gayastegui de Dolores
Sociedad Rural de Azul, Ruta 3 Km 303
Sábado 2
7 hs. Apertura del Campo.
Recepción de Delegaciones. Orden de Desfile. Entrega de Diplomas.
Muestra de artesanos.
12 hs. Almuerzo criollo.
14 hs.Inicio del Pre Cosquín.
16 hs. Partida para el desfile.
20 hs. Concurso de Tropillas. Jura. Encierre y Entrevero
Retreta del Desierto (Banda de Patricios, Banda Combate de Perdiel, IDAF).
Actuaciones: Ganador del Pre Cosquín.
Mario Sosa.
El Chacarero Cantor.
Domingo 3
Santa Misa.
Aparte Vacuno.
Prueba de Riendas con Tambores.
Escuadra Azul de la Policía Federal.
Arréglese como pueda.
Manadas de Roberto Campos y Poroto Posadas. Recreación de la Yerra.
Jineteada Contrapunto con Bastos. Encimera.
Exhibición de Monta con Recado Completo.
Los Cantores del Alba.
Los Amboe.
Cierre de la fiesta con Los Nuevos Flores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions