24/12/2014 - 01:59:23 hs.
El intendente José Inza encabezó hoy, en horas de la tarde, la apertura de sobre para la adquisición y puesta de un tobogán acuático en el sector de la isla del Balneario Municipal.
Se encontraban presentes, además, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, el subsecretario de Obras Públicas, Carlos Cairo, el director de Proyectos y Programas Especiales, Ezequiel Giordani y el jefe de Compras del municipio, Gustavo Fittipaldi.
En principio, el mandatario local expresó que “esto se inscribe dentro del marco de la reformulación del Balneario Municipal, con una diversidad de obras y modificaciones que se han hecho, que han tenido un impacto social muy intenso y fuerte. Esto se estaría completando, de avanzar bien este proceso licitatorio, con la instalación de un tobogán acuático en la isla. Al paseo del balneario queremos darle todo el realce y el mejor nivel posible en esta temporada”.
“Hemos abierto el sobre de la empresa Crucijuegos que presentó una oferta de 692.992 pesos que va a ser evaluada por la Secretaría de Infraesctura, Obras y Servicios Públicos. Después del dictamen se podrá saber si corresponde su adjudicación o no. Vamos a quedar a la espera de ello. Si se cumplen las expectativas, es posible que a partir de enero podamos contar probablemente con el tobogán acuático como para completar el paseo del balneario con un entretenimiento muy novedoso y original, que para Azul es importantísimo”, finalizó Inza.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2015 - 17:32:29 hs.
Una vez más la intolerancia se pone de manifiesto en actos que van en contra de la libertad de expresión, participación ciudadana y que contrarían el sistema democrático que nos rige.
Une vez mas hemos sufrido la rotura de carteles partidarios que desde nuestro espacio hemos realizado y colocado en el marco de la campaña electoral que estamos atravesando. Prueba de ello del antidemocrático accionar son los carteles rotos que fueran encontrados en las vías del FFRR.
Una vez más, repudiamos enérgicamente este tipo de accionar y apelamos una campaña limpia, respetuosa no solo a los eventuales competidores políticos sino también de todos los vecinos del partido de Azul.
Fuente: Prensa Ramiro Ortiz - Cambiemos Juntos Azul
+ Leer más04/08/2016 - 04:50:33 hs.
Debido a la contundente respuesta del público que colmó la capacidad de “La Salita” en las funciones anteriores, el Equipo Delta decidió que “En Vías de Extinción” siga en escena el próximo sábado 6 a las 21 horas y el domingo 7 a las 20 hs.
La opinión de los espectadores ha sido contundente: “Me divertí y emocioné”, “Orgullo de que sean azuleños”, “Un clima teatral que va en aumento”, “Hermosa, intensa, sorpresiva…”, “Trabajos profesionales”, “Un lujo del teatro local”, “Sobria y espectacular”, “Pasé por todas las emociones”,”Una interpelación a la memoria”, “El Vivero Cultural volvió a brillar y esta vez con los nuestros”, “Para ir a verlos más de una vez”, “Increíble el trabajo, todavía tengo la sensación que me dejó la obra”, “Entrega apasionada, mucha creatividad y constante búsqueda”, “Conmovedora puesta en escena”, “¡A no perdérsela!”
La obra es el resultado de uno de los grupos de entrenamiento y práctica escénica del Taller de Teatro Imaginario Soldenoche, la “pata” formativa que promueve el Equipo Delta.
En esta oportunidad es también el lanzamiento del Programa Otoño Azul Escenario Propio cuyo objetivo es la experimentación y presentación de los trabajos que elabora y que constituye uno de los ejes de la agrupación.
El espectáculo está montado sobre un texto de Edelmiro Menchaca Bernárdez cuya situación central está ubicada en los años noventa cuando el gobierno decide la ruptura de la red ferroviaria nacional a través de acciones privatistas y de desmantelamiento. Dentro de ese marco político y social, se debaten los personajes de un pequeño pueblo, el conocido, el que tiene vestigios en nuestra memoria.
La ficha artístico-técnica la integran Carlos Dhereté, Pachi Gordon, Cora Labaca, Alejandra Pérez, Elena Pérez, María Racciatti, Claudio Rusiecki y Marcelo Vissaggio en calidad de intérpretes. Nicolás y Daniel Navas (Diseño gráfico, luz y sonido), Miriam Peralta Reyes (asistencia de ensayos). Dirección y puesta en escena: Edelmiro Menchaca B. y Daniel Navas. Producción General: Equipo Delta-Trabajo Teatral.
Se recomienda reservar las entradas a los celulares 567918 ó 315117 y retirar a partir del viernes a las 14 horas en el Vivero Cultural Otoño Azul, calle Malere (Córdoba) 567, entre Moreno y Av 25 de Mayo. La capacidad de la sala es limitada y no se podrá ingresar una vez comenzada la función.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más06/04/2017 - 10:06:49 hs.
El radical Leandro Fissina es el nuevo secretario del Concejo Deliberante del partido de Azul. En la primera sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad la renuncia presentada al cargo por Hugo Herrera y se puso a consideración de los ediles la única propuesta presentada por el concejal radical Juan Sáenz. Con 11 votos afirmativos y 7 abstenciones se designó a Fissina para acompañar a Pedro Sottile.
El radical Leandro Fissina fue elegido Secretario del Concejo Deliberante luego de ser propuesto por el concejal Juan Sáenz. Fissina es un viejo militante radical, a pesar de su corta edad, que llega a ocupar el cargo luego de desempeñarse en distintos cargos provinciales y nacionales dentro del radicalismo. En el último tiempo se desempeñó como secretario del bloque de la UCR.
Fissina obtuvo 11 votos afirmativos, acompañado por los bloques UCR, Peronismo Justicialismo, Azul para el Desarrollo, Diversidad Progresista y dos concejales de Cambiemos. El resto de los concejales se abstuvieron sin presentar ningún postulante para ocupar el cargo.
Leandro Fissina reemplazará al renunciante Hugo Herrera quien desde hoy se desempeña como director de Seguridad de la Municipalidad de Azul.
+ Leer más14/07/2017 - 08:54:23 hs.
El ex canciller, que secunda a Cristina Kirchner en la lista de senadores de Unidad Ciudadana, estará este sábado en nuestra ciudad para expresar su apoyo al dirigente local. Habrá una recorrida en el marco de las actividades de campaña de cara a las próximas elecciones. Así lo confirmó el precandidato a concejal Nelson Sombra, quien aseguró que ya se está trabajando en la agenda prevista para ese día.
De esta forma, y en el marco de la actividad de campaña para las PASO del 13 de agosto, junto a Sombra y al resto de los compañeros de fórmula de Unidad Ciudadana Azul, el candidato a Senador Nacional Jorge Taiana recorrerá la ciudad para conversar con los vecinos.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Azul
+ Leer más01/09/2017 - 08:58:36 hs.
Legisladores de todos los bloques manifestaron su preocupación por la desaparición de Santiago Maldonado y abogaron por su pronta aparición.
El Senado bonaerense celebró este jueves una nueva sesión ordinaria, con la presencia de su titular Daniel Salvador, durante la cual los senadores votaron modificaciones a la Ley de Hábitat bonaerense, con la intención de dotarla de mayor funcionalidad en su aplicabilidad.
El cuerpo tomó conocimiento del cambio de la nueva denominación del bloque que encabeza, Jorge D`Onofrio, que se pasará a llamar Un País en línea con la disposición establecida a nivel nacional de este agrupamiento político.
Posteriormente los senadores aprobaron modificaciones a la Ley de Hábitat bonaerense, con la intención de dotarla de mayor funcionalidad en su aplicabilidad.
Fue declarado Ciudadano ilustre de la provincia el deportista y emblemático ex tenista, Guillermo Vilas.
Acto seguido, el Cuerpo legislativo distinguió como Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires al cantautor Víctor Heredia; y como Personalidad Destacada post mortem al comediante argentino Juan Carlos Altavista, quién inmortalizó al popular Minguito Tinguitella.
La misma consideración reparó en el ex intendente de Olavarría, Helios Eseverri. “Fue un hombre de la política que nos inspiraba a todos”, acotó la senadora del bloque Peronista, Carolina Czelagowsky
Al tiempo que Roberto Costa lo consideró un hombre de cultura reconocida, “un lector incansable y un maestro de la buena política”.
Seguidamente fue modificado el régimen aplicable a los vehículos que se encuentren en depósitos municipales y/o abandonados en la vía pública, con el fin de dotar a los diferentes organismos provinciales y municipales de herramientas más agiles para el destino de la inmensa cantidad de vehículos que se acumulan en las distintas dependencias.
Se determinó la cobertura integral del tratamiento y la provisión gratuita de medicación a las personas afectadas por el síndrome de fibromialgia, que no posean cobertura social o ingresos suficientes para solventar los costos de tratamiento.
El Senado, declaró el estado de emergencia económica, social, sanitaria y productiva al cordón florifrutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela afectadas por las inclemencias climática, y estableció obligatoriedad de incluir en boletas y facturas de servicios públicos información concerniente a mujeres buscadas víctima de la trata de personas; la construcción de indicadores y estadísticas con perspectiva de género para proyección y evaluación de políticas públicas; y el fomento a la creación de plazas inclusivas en territorio bonaerense.
Al tiempo que votaron la adhesión a la Ley Nacional de trastornos del espectro autista.
Los senadores pidieron precisiones sobre aspectos vinculados con la promoción en la cual el Banco Provincia de Buenos Aires se encuentra subsidiando las compras de los usuarios de sus tarjetas de créditos de determinados supermercados y no de otros; y se preocuparon ante la reciente decisión de autorizar la importación de carne porcina proveniente de Estados Unidos.
Después, dejaron plasmada su inquietud y preocupación ante la desaparición de Santiago Maldonado. En cada una de las bancas se erguía incolumne una foto del artesano bonaerense como símbolo de mancomunión del arco político ante este hecho trascendente.
Al respecto, el senador del Frente para la Victoria, Federico Susbielles mostró su intranquilidad ante “ciertas expresiones que quieren marcar el debate y la concientización”. Aseguró que lo “peligroso es callar y negar”, y abogó por la obligación del Estado de investigar a fondo, “queremos expresar que no debe haber distingos cuando de Santiago Maldonado se trate, exigimos su pronta aparición con vida”.
Más adelante, el legislador Norberto García del bloque Peronista, adhirió a los conceptos esgrimidos por Susbielles: “Nos preocupa que en un gobierno democrático haya una persona que no se encuentra, queremos que se esclarezca, para saber si fue en el marco de una protesta o no, porque en este país aprendimos el derecho de protesta en forma libre”.
En tanto, el senador de Un País, Jorge D´Onofrio, aseguró que lo que está en juego “es el derecho a la vida y a la libertad, hay un estado de sospecha, dudas, una justicia que llega tarde”, al tiempo que sugirió que “rápidamente tienen que ser otras fuerzas y no la gendarmería quienes investiguen, además de pedir la ayuda internacional que sea necesaria para encontrar a Santiago”.
Malena Baro del bloque Arturo Illia, añadió que “hoy a todos los argentinos nos une el deseo de la aparición con vida de Santiago Maldonado”, pero ponderó la “exhausta investigación desplegada por el Estado”, y censuró a quienes emiten “sentencias subjetivas por lo que ha pasado, debemos tener la enorme responsabilidad de no politizar este tema”.
El titular del bloque Cambiemos Roberto Costa expresó su solidaridad con los familiares y amigos de Maldonado, “que seguramente están sufriendo como nosotros esta situación”. Reseñó que las autoridades nacionales y la justicia están realizando una “profunda investigación”, y bregó por mantener la cautela que la situación nos impone”.
Más enérgico, propendió a la defensa de la vida y los principios democráticos, “sin que ningún grupo minoritario abuse del término desaparecido que tiene tanta sensibilidad en nuestra gente. Hoy la prioridad es saber qué pasó con Santiago ya habrá tiempo de deslindar responsabilidades”, abundó.
En contrapunto, el senador Sergio Berni del Frente para la Victoria, vertió su punto de vista: “El Estado debe velar por la seguridad de los ciudadanos, sin desligar la responsabilidad del gobierno”.
También, los senadores pusieron de relieve su preocupación por los actos de violencia perpetrados contra el anexo del Senado Bonaerense, el ministerio de Seguridad y contra el despacho del jefe de Gabinete de la gobernadora Vidal, Federico Salvai.
Homenajes.
El vicepresidente primero del Senado, Carlos Fernández, recordó al ex gobernador de Córdoba, recientemente fallecido, Eduardo Angeloz, al que definió como “un hombre de la democracia, un político de raza, que fue protagonista de una extensa trayectoria y abrazo desde siempre el ideario de la Unión Cívica Radical”.
“Dejo una impronta en su provincia, un hombre de fuertes convicciones, un hombre doctrinario”, continuó.
Saludó el ejemplo cívico del dirigente cordobés, “cuando fue acusado penalmente él mismo pidió su desafuero y los retomó cuando fue absuelto de todas las acusaciones”.
“Nosotros necesitamos en cada homenaje recordar a los grandes muertos porque ellos nos marcan el camino a seguir”, concluyó.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más18/09/2017 - 08:14:30 hs.
Se llevó a cabo el acto celebratorio por el 121º aniversario de la Fundación deCacharí que fue presidido por el intendente municipal Hernán Bertellys y que contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales. Cabe destacar que participó de esta celebración la bisnieta del fundador de la localidad Elena Falomir de Bello.
En principio se depositaron ofrendas florales a los fundadores y se realizó el tradicional Tedeum. Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino se dirigió a los presentes el Delegado de la localidad Héctor Roldánquien recordó a los pioneros de la fundación, resaltó la activa participación de los vecinos en la organización de la fiesta ydestacó las importantes obras que se están ejecutando en Cacharí impulsadas por el intendente Bertellys.
Por último agradeció “al pueblo de Cacharí por su construcción cotidiana, por ser solidario, aguerrido y luchar por un presente de concreciones y un futuro digno de ser vivido”.
A continuación hizo uso de la palabra el jefe comunal quien manifestó que “en fechas especiales como éstas, es común realizar balances y proyectar a futuro. Es oportuno entonces que como comunidad seamos conscientes de los logros que hemos sido capaces de alcanzar juntos y de las transformaciones que juntos podemos realizar”.
“El año pasado, en esta misma celebración, hacíamos una enumeración de las dificultades que amenazaban el proceso de cambio que vinimos a encabezar en el Partido. Entonces, me comprometí a asumir el desafío de comenzar una nueva etapa y de volver a poner en pie la localidad. Para ello, había que construir en conjunto, trabajando entre todos los actores de la comunidad, vecinos, instituciones y autoridades para lograr avanzar y crecer”, agregó.
En tal sentido afirmó que “hoy vemos con orgullo los primeros frutos de ese hacer común. Hemos concluido la pavimentación de las calles Alsina entre España y Moreno y Moreno entre Avenida San Martín y Alsina. Pero además, está en marcha el plan de pavimentación de 21 cuadras. De esta manera, los vecinos ven cómo el asfalto llega a la localidad después de años de espera. Además, se están desarrollando los trabajos de 300 metros de desagües pluviales y cordón cuneta en calle Falomir entre Alvear y Avenida San Martín, con una inversión de $ 2.100.000 y que está a cargo de una firma azuleña. Así, a la fortaleza de la obra pública en cuanto impulsora de la mejora de la calidad de vida de los vecinos, le sumamos producción e incorporación de fuentes laborales”.
“Con profunda satisfacción, tengo que señalar que en esta semana se abrieron los sobres con las ofertas para la obra de recuperación de techos del Hospital Municipal “Dr. CasellasSolá” por un monto de 1 millón de pesos, cuyos recursos provendrán del legado de Margarita Mancuso. Nos preocupa además la seguridad de los vecinos del Partido. Por ello trabajamos en la iluminación de los barrios y la colocación de cámaras”, indicó. En este punto informó que en el marco de la Ordenanza 3000/10, se han colocado 67 luminarias en la localidad, entre columnas y brazos.
En tanto anunció que el Partido contará con un sistema complejo de seguridad, con tres centros de monitoreo permanente que trabajarán en forma simultánea e independiente, uno en Azul, otro en Chillar y el de Cacharí ubicado en la Subcomisaría. En tanto en la localidad habrá tres cámaras HD con tecnología de punta y sistema de almacenamiento de imágenes integrado al servidor principal. Una de ellas ya está instalada y las otras dos se colocarán en los próximos días.
En cuanto seguridad vial se instalará un semáforo en Avenida San Martín y Sargento Cabral.
Por otra parte relató que “un nuevo emprendimiento se está forjando en Cacharí y es el frigorífico que próximamente abrirá sus puertas y generará importante ocupación de mano de obra local. Al respecto, venimos trabajando junto a los propietarios y acompañando en las gestiones necesarias para que comience a funcionar en el menor tiempo posible”.
En cuanto a trabajos hídricos consignó que “el último tiempo, se han realizado significativos trabajos de ensanchamiento del Arroyo Azul, limpieza y extracción de plantas en el puente sobre Ruta 50 aguas abajo y en el puente sobre Ruta 3 hasta Parish. Allí, además en el puente del ferrocarril se ha construido un talud sobre la margen izquierda del Arroyo para evitar desbordes hacia la localidad. Las tareas continuarán con la realización de otro talud en la zona de Parish”.
“Un párrafo especial merece la problemática que en diferentes puntos del Partido provocaron las malas condiciones climáticas que se manifestaron el fin de semana pasado. Durante esos días y los siguientes, el Municipio dispuso un equipo de trabajo que estuvo abocado en forma permanente a llevar respuestas a los vecinos y barrios afectados”, expresó.
En este contexto resaltó la importancia de la Presa La Isidora, “que contuvo un gran caudal de agua, regulando el paso de la misma y de esta manera, evitando la inundación número 15 de Azul y un desborde significativo en esta zona”.
“Venimos de un largo letargo en todo el Partido, con muchas promesas incumplidas. Los que acabo de enumerar son hechos concretos que demuestran que estamos en una nueva etapa. Nos propusimos avanzar paso a paso y lo estamos logrando. Seguimos apostando a la construcción en conjunto, seguros de que la prosperidad de una localidad se hace con acuerdos y esfuerzos comunes. Los invito como siempre a sumarse y a participar para hacer realidad los sueños de una comunidad que cree y apuesta a su desarrollo. Gracias a todos por el esfuerzo y el acompañamiento”, finalizó.
Por último se desarrolló el tradicional desfile y durante la tarde se realizaron distintas actividades culturales en el Parque de la Estación Cacharí
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2017 - 14:18:17 hs.
La jornada se realizará este jueves 2, a las 20 horas, en el recinto del Concejo Deliberante dejando por inaugurada una nueva edición del Festival Cervantino.
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad declarar Huésped de Honor a la señora Susana Natividad Rinaldi, en el marco de la apertura del XI Festival Cervantino “Caminos que crecen”.
Durante el Festival Cervantino, que se concretará del 2 al 12 de noviembre del corriente año, la artista ofrecerá una charla denominada “Charla Abierta con Susana Rinaldi”.
De la Resolución emitida por el cuerpo se desprende que “La Tana convencida de que el artista expresa su visión del mundo a través de lo que interpreta, demuestra su constante compromiso político y social”.
Además, en dicha Resolución se realiza un recorrido por la vida artística de Rinaldi entendiendo que “es merecido destacar su trayectoria, su obra, su vida como testimonio, y su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, la Educación y la Cultura, otorgando nuestro sincero reconocimiento”.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del Partido de Azul
RESOLUCIÓN NÚMERO 3.980
EXPEDIENTE Nº 13.026/2017 C.D. (Archivo Nº 379/2017) CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar Huésped de Honor a la señora Susana Natividad RINALDI, con motivo de su presencia en nuestra ciudad.
VISTA la presencia de la señora Susana Natividad Rinaldi en el marco de la apertura del XI Festival Cervantino “Caminos que crecen”, a concretarse en Azul del 2 al 12 de noviembre del corriente año, donde ofrecerá una “Charla Abierta con Susana Rinaldi”.
Y CONSIDERANDO
Que la señora Susana Rinaldi nació un 25 de diciembre de 1935 en Buenos Aires.
Que estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música y teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Que desde 1955 trabajó como actriz en televisión, teatro y cine, trazando un vasto recorrido actoral.
Que en 1969 inicia su carrera como cantante en “La Botica del Ángel”, conducida por Eduardo Bergara Leumann, siendo luego convocada por el mítico local de Tucumán 676, donde se presenta con gran éxito.
Que no le fue tarea fácil posicionarse como mujer en el tango, sin embargo, logró imponer su forma y contribuyó al fortalecimiento del mismo.
Que, aún dedicándose de lleno al canto, su forma inconfundible siempre vislumbra la actriz que lleva dentro.
Que en 1976 se vio obligada a abandonar el país, radicándose en París, donde vivió varios años y desde donde fue reconocida internacionalmente.
Que como notable narradora de anécdotas, con una memoria prodigiosa, guarda en ella cada nombre significativo para su vida, logrando conmover con las historias que relata.
Que “la Tana” siempre ha destacado el contenido político del tango canción y su poética, lo cual caracteriza su personal elección de letras y autores en sus repertorios.
Que el compromiso y la coherencia caracterizan su trayectoria como cantante y actriz.
Que en su repertorio se destacan grandes canciones como “Yuyo Verde”, “Cordón”, “El último café”, “Desencuentro”, “Tinta Roja”, “Sueño de barrilete”, “Naranjo en flor”, “Milonga triste”, “El día que me quieras”, “Como dos extraños”, entre tantos otros.
Que interpretó a grandes autores como: Cátulo Castillo, Eladia Blázquez, Homero Manzi, Homero Expósito, Chico Novarro, Héctor Negro y María Elena Walsh.
Que entre sus espectáculos más resonantes pueden nombrarse: “Dale nomás”, “Y vamos ya”, “Montón de vida”, “Tangos de la mala vida”, “Recuerdos y porvenir”, “Tiempos de mal vivir”, “Sin estridencias” y “Hoy como ayer”.
Que ha sido reconocida y distinguida a nivel nacional e internacional mediante premios tales como:
• Premio Gobbi de Oro otorgado por la Academia Nacional del Tango. (2017)
• Premio Konex de Platino: Cantante Femenina de Tango. (2005)
• Premio Konex Diploma al Mérito: Actriz de Musical. (2001)
• Gran Premio de SADAIC por la difusión del repertorio argentino en el mundo. (1999)
• Premio “Lobo de Mar” de la ciudad de Mar del Plata a la mejor producción y espectáculo musical. (1997)
• Inauguración de la Calle Susana Rinaldi. (1996)
• Premio "Estrella de Mar" a la mejor producción y al mejor vestuario en el escenario.
• Premio "Lobo de Mar" de la ciudad de Mar del Plata. (1995)
• Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires. (1990)
• Caballero de la Orden de San Martín de Tours, Buenos Aires. (1987)
• Premio Konex Diploma al Mérito: Cantante Femenina de Tango. (1985)
• Premio Grand Prix por la mejor interpretación en un espectáculo musical. (1981)
• Premio "Prensario" (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un show televisivo. (1978)
• Premio "Prensario" (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un espectáculo musical. (1977)
• Gran Premio "Prensario" (Premio de la Prensa) a la mejor interpretación en un espectáculo musical.
• Gran Premio SADAIC por la interpretación y el premio APTRA por el mejor espectáculo. (1969)
• Premio Martín Fierro al mejor espectáculo musical del año.
• "Talento de Oro", premio de disco compartido con Astor Piazzolla.
• Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" del Senado de la Nación Argentina. (2013)
• La “Gran Cruz de la Orden de León de Finlandia” por sus méritos profesionales, artísticos y cooperación cultural entre Argentina y Finlandia. (2001)
• El Presidente de Chile Ricardo Lagos le otorgó la “Orden Cultural Gabriela Mistral” por su trayectoria artística y por la cooperación de intercambio cultural entre Argentina y Chile. (2000)
• Premio “Estrella de Oro del Tango - Tangon Kultainen Tähti” del Festival Tangomarkkinat, Seinäjoki, Finlandia, en reconocimiento por la segunda presentación del tango en Europa en el siglo XX, y por su labor artística para la promoción del tango y la cultura popular. (1999).
• Doctora de Honoris Causa, Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica. (1998)
• Premio Echelon Vermeil de la Ville de París, por sus méritos. (1997)
• Orden “Francisco de Miranda”, de Venezuela. (1996)
• Embajadora de Buena Voluntad de Unesco. (1992)
• Orden de “Palmas al Mérito” - Cross, Italia. (1991)
• Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, Francia. (1990)
• Recibió las “Puertas de la Ciudadela de Montevideo”, Uruguay, otorgada por el entonces Intendente Tabaré Vázquez. (1989)
• "Tangon Suurlähettiläs - Ambassador of Tango", Ikaalinen, Finlandia. (1988)
• "Targa d’Oro. Pace in Terns", Fiesole, Florencia, Italia. (1987)
• Premio "García Lorca", de Cuba. (1985)
• “Sagittario d’Oro”, Italia, por su trabajo en el exterior para la promoción de la música popular argentina. (1978)
• Chevalier de l’Ordre des Arts et de l’Education Artistique, París, Francia. Como reconocimiento de su labor por la música popular. (1977)
• Grammy especial a la Excelecia Musical EEUU. (2010)
• Oficial de la Legion de Honor, Francia. (2014)
Que su nombramiento como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO en 1992 testimonia su compromiso en defensa de los niños de la calle y la alfabetización.
Que fue diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta septiembre de 2014 y Agregada Cultural Especializada de la Embajada Argentina en Francia hasta 2015.
Que en la actualidad es Vicepresidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), desde donde lucha por los derechos de los intérpretes músicos.
Que “la Tana”, convencida de que el artista expresa su visión del mundo a través de lo que interpreta, demuestra su constante compromiso político y social.
Que, por lo descripto anteriormente, es merecido destacar su trayectoria, su obra, su vida como testimonio, y su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, la Educación y la Cultura, otorgando nuestro sincero reconocimiento.
Por ello, tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- DECLARAR “HUÉSPED DE HONOR” a la señora Susana Natividad Rinaldi, con motivo de su presencia en nuestra ciudad.
SEGUNDO.- DAR amplia difusión en los medios locales e INVITAR al Departamento Ejecutivo, a los señores concejales y a la comunidad en general a participar de este evento.
TERCERO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante del partido de Azul, en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecisiete.
+ Leer más14/11/2017 - 11:22:58 hs.
Los integrantes de la Subcomisión de Jubilados de la Asociación Empleados de Comercio del Azul se encuentran organizando una serie de actividades de extensión e interacción con la comunidad.
En este marco, mañana domingo por la tarde desarrollarán un encuentro integrador con los residentes del Hogar de Ancianos Malere. Será ocasión para compartir un momento de recreación y entretenimiento.
Al respecto, los jubilados de la AECA prepararon un paquete con obsequios para entregar mañana como presente a cada habitante del Malere.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más15/11/2017 - 10:53:40 hs.
Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se desarrollará en Azul la Fiesta del Día Nacional del Gaucho, organizada por la Asociación Criolla Argentina y auspiciada por los Ministerios de Cultura y Agroindustria de Nación y la Municipalidad de Azul.
Programa de actividades
Salón Cultural- Anima Cacho Zuñiga
Sábado 25
• 18 hs.Actuación de la Banda Militar “Combate de Perdriel” perteneciente al Batallón Húsares de Pueyrredón de Azul.
Gran Pericón Nacional y otras danzas.
Apertura de la muestra (Ponchos/Cuadros/Fotografías).
Discursos de apertura.
El Canto de la Llanura. Actuaciones: Facundo Picone de Chascomús, Claudio Agrelo.
Danzas de la provincia de Buenos Aires.
Domingo 26
18 hs. Apertura de la muestra.
Disertación sobre el Gaucho a cargo de José Citrino.
Artistas locales.
Los Colorados.
Danzas norteñas.
Lunes 27, martes 28,miércoles 29
18 hs. Apertura de la muestra.
Artistas locales.
Jueves 30
18 hs. Apertura de la muestra.
Charla sobre el mate (Jorge Torres).
Noche Chamamecera.
Cari Masena, La yunta y otros conjuntos.
Viernes 1
18 hs.Apertura de la muestra.
19.30 hs. Rodolfo Jáuregui.
20.00 hs. Eduardo Surace.
20.30 hs. Encuentro de payadores Nico Membriani, Carlos Machesini de Chivilcoy, Oscar Silva de Cañuelas, Pablo Gayastegui de Dolores
Sociedad Rural de Azul, Ruta 3 Km 303
Sábado 2
7 hs. Apertura del Campo.
Recepción de Delegaciones. Orden de Desfile. Entrega de Diplomas.
Muestra de artesanos.
12 hs. Almuerzo criollo.
14 hs.Inicio del Pre Cosquín.
16 hs. Partida para el desfile.
20 hs. Concurso de Tropillas. Jura. Encierre y Entrevero
Retreta del Desierto (Banda de Patricios, Banda Combate de Perdiel, IDAF).
Actuaciones: Ganador del Pre Cosquín.
Mario Sosa.
El Chacarero Cantor.
Domingo 3
Santa Misa.
Aparte Vacuno.
Prueba de Riendas con Tambores.
Escuadra Azul de la Policía Federal.
Arréglese como pueda.
Manadas de Roberto Campos y Poroto Posadas. Recreación de la Yerra.
Jineteada Contrapunto con Bastos. Encimera.
Exhibición de Monta con Recado Completo.
Los Cantores del Alba.
Los Amboe.
Cierre de la fiesta con Los Nuevos Flores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/11/2017 - 11:21:20 hs.
A partir de la elevación de la ordenanza fiscal y de la ordenanza impositiva, los Concejales mantuvieron un encuentro de trabajo con funcionarios del Departamento Ejecutivo.
En la oportunidad estuvieron presentes el Presidente del Concejo, Pedro Sottile y los Concejales Juan Sáenz, Florencia Goyeneche, Santiago Zaffora, Omar Norte, Estela Cerone, Liliana Vera, Ramiro Ortiz, Roberto Gayani y Maya Vena. En representación del Departamento Ejecutivo se hicieron presentes el Secretario de Hacienda, Agustín Carus y el asesor del área Fabián Caro.
Durante el encuentro, los funcionarios brindaron detalles de cada una de las ordenanzas elevadas haciendo un minucioso detalle de cada uno de los ítems que las componen. Además, se dialogó sobre el incremento de cada una de las tasas y de aquellos fondos que serían derogados para ser contemplados luego en el presupuesto del año 2018.
Los ediles aprovecharon la oportunidad para expresarle al equipo económico las diferentes inquietudes que se les han presentado en la primera aproximación a las ordenanzas y se estableció volver a mantener un encuentro en caso de ser necesario.
Por otra parte, los Concejales y los funcionarios hicieron referencia a algunos aspectos importantes que hacen al presupuesto del próximo año y que va a ser elevado en el transcurso de esta semana.
Fuente: Prensa CD del Partido de Azul
+ Leer más05/12/2017 - 09:42:30 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que los comercios proveedores, mayoristas o minoristas interesados en habilitar negocios para la venta de artículos de pirotecnia deberán cumplir con los requisitos estipulados en la Ordenanza 3993/17.
Dicha normativa prohíbe en todo el partido de Azul el uso de pirotecnia de mediano y alto impacto sonoro.
En este marco, el plazo para la presentación de las carpetas para el trámite de habilitación de locales destinados a la venta de pirotecnia autorizada será hasta el 11 de diciembre.
Los interesados deberán acercarse al área de Habilitaciones, Avenida 25 de Mayo 623. Allí se les brindará además toda la información que requieran acerca de la Ordenanza 3993.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2017 - 09:29:29 hs.
La Coordinación de Juventud recuerda que hasta el 2 de enero está abierta la inscripción para las Becas Terciarias y Universitarias 2018.
Los interesados deberán retirar la correspondiente planilla en la Casa de Juventud, Colón N° 224, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30.
Como en años anteriores se puede acceder al plan primera beca, en carrera y renovación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/12/2017 - 09:34:46 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el lunes 1 de enero en el Balneario Municipal, se realizará el clásico festejo para recibir el año nuevo.
Desde las 21:30, en el escenario ubicado en la Plaza Almirante Brown, comenzarán los espectáculos artísticos musicales. En la ocasión, se presentarán Los Regabrothers y el cierre estará a cargo de Javier Aníbal.
La noche culminará a las 23:30 con los tradicionales fuegos artificiales que serán lanzados en el predio aledaño al Balneario Municipal.
Cabe destacar que los mismos serán de bajo impacto sonoro, respetando la Ordenanza 3.993/17 que establece que sólo se permitirán los fuegos artificiales y elementos de pirotecnia que privilegien la coreografía lumínica y el color.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2018 - 10:38:20 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 9 de marzo se realiza la inscripción para los talleres que se brindan en la Escuela de Música Popular de Azul. Cabe destacar que los cursos son gratuitos y se puede participar a partir de los 12 años, sin límite de edad.
La inscripción es tanto para alumnos que venían cursando como para quienes deseen iniciarse. Los interesados deberán dirigirse a la sede de la institución, Av. Mitre 30, en el horario de 9 a 14.
Los talleres que se dictan son Guitarra y trabajo grupal a cargo del profesor Fernando Chiodi; Batería, prof. Pablo Vitale; Guitarra clásica, prof. Juan Gederlini; Guitarra eléctrica, prof. Guillermo Robledo; Piano y teclados, prof. Kevin Erasun; Canto y técnicas de la voz, individual, prof. Antonio Tocino; Canto y técnicas de la voz, individual y grupal, prof. María Inés Maddio; Bajo, prof. Quique Ferrari; Bajo y Bajo en el Folklore, prof. Tetel Bageneta; Violín y Viola, prof. Ulises Merlo; Vientos y Ensamble de Vientos, profesor Pablo de Rosa y Lenguaje Musical, prof. Tetel Bageneta.
En tanto, en 2018 se suma un nuevo curso que es el de Percusión, el cual estará a cargo del profesor Emmanuel Claudel y se dictará en el SUMAC, San Martín y Av. 25 de Mayo, donde también se realiza la inscripción de 10 a 13. El mismo abarcará ritmos folclóricos, candombe, cajón peruano, accesorios y lectoescritura.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions