25/07/2013 - 08:26:21 hs.
La Ministra de Economía, Silvina Batakis, visitó la localidad de Azul donde recorrió las obras correspondientes al Programa Provincial de Desarrollo (PPD) que está llevando adelante la Provincia junto al municipio. De la recorrida también participó Hernán Bertellys, candidato a Concejal del Frente para la Victoria e integrante de la agrupación Peronistas Sin Fronteras.
La titular de la cartera de Hacienda recorrió los barrios de la ciudad donde se están ejecutando las obras que corresponden al PPD, que contemplan la pavimentación de 51 cuadras en las que el gobierno de la Provincia financia el 90%. El Programa Provincial de Desarrollo se creó con el objetivo de atender las necesidades de inversiones en los municipios, tendientes a mejorar y perfeccionar la infraestructura, ampliar la prestación de servicios y atender al fortalecimiento de las estructuras de la administración municipal, canalizando recursos para satisfacer necesidades urgentes y de alto impacto en la población.
Durante la visita, la Ministra sostuvo que “desde la gestión del gobernador Daniel Scioli creemos que fortalecer las finanzas municipales es la mejor forma de dar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos”.
Batakis también recorrió la zona donde se comenzará una obra de pavimentación de 102 cuadras, financiada por un préstamo subsidiario del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en el marco del Programa de Servicios Básicos Municipales, gestionado por el Ministerio de Economía Bonaerense; y con recursos propios del Municipio de Azul. Dicho programa forma parte de la estrategia provincial destinada al desarrollo de infraestructura básica y la mejora de las condiciones de prestación de los servicios de agua, cloacas, drenajes e infraestructura de caminos de competencia municipal, para asegurar mejores condiciones de vida de la población y promover el desarrollo local.
En esta recorrida por el distrito, participaron, por parte del Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, y la jefa de Gabinete, Jimena Villegas.
Fuente: Ministerio de Economía bonaerense
+ Leer más02/08/2013 - 02:13:06 hs.
La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Trabajo, a cargo de Carlos Caputo, informa que dos emprendedores azuleños recibirán HOY en Olavarría los Certificados del programa de financiamiento Capital Semilla, edición 2012; herramienta que el Ministerio de Industria de la Nación pone a disposición de jóvenes para contribuir a la financiación de un proyecto o un plan de negocios en los sectores de Industria Manufacturera, Servicios Industriales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics).
Se trata de Juan Ignacio Picaroni y de Federico Belleza. El primero, con un emprendimiento para diseño, impresión e instalación de cartelería en lona, recibirá un préstamo de honor por 70 mil pesos y al segundo se le otorgarán 40 mil para el desarrollo de un estudio de consultoría en aplicaciones e integraciones web y móviles.
El acto se realizará a las 17 en el Salón A.O.M.A. de la vecina localidad, ubicado en Alsina 2556 e incluirá la entrega de certificados a emprendedores olavarrienses.
Asimismo, en la ocasión se desarrollará una capacitación dirigida a jóvenes emprendedores que estará a cargo de la unidad de formación “Aprendiendo a Emprender” de la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario y tiene como objetivo que los participantes puedan integrar la edición 2013 de Capital Semilla.
En tanto, desde la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico se invita a los jóvenes que tengan ideas proyectos a que se acerquen al área, San Martín 824, para recibir información sobre este programa de inversión y/o ser registrados para una futura capacitación que se realizará en Azul.
+ Leer más04/09/2013 - 08:33:37 hs.
Las VI Jornadas de Derecho Contencioso Administrativo tendrán lugar en Olavarría el próximo 6 de septiembre a las 16 hs. La sede del evento es el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en Rivadavia 2461 de Olavarría.
El programa del evento contará con las disertaciones de los reconocidos especialistas en la materia Dres. Miriam Mabel IVANEGA, Elio Horacio RICCITELLI, y Pedro José Jorge COVIELLO.
Es importante resaltar que para aquellos profesionales que adquieran antes del 5 de septiembre la tarjeta para la Cena por el Día del Abogado -que organiza la Asociación de Abogados de Olavarría para esa noche- la Jornada será considerada sin cargo, es decir, estará incluida en el costo del valor de la tarjeta de la cena.
El programa del evento será el siguiente:
16:00 hs. Acreditaciones.
16:30 hs. Inauguración a cargo del Dr. Pablo G. Quaranta (Juez Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de Azul), Dr. Juan C. Tato (Juez Civil y Comercial Juzgado Nº 3 Azul y Presidente del Colegio de Magistrados de Azul) y Dr. Jorge G. Arcodía (Presidente de la Asociación de Abogados de Olavarría).
17:00 hs. PRIMERA DISERTACION: AMPARO - Dra. Miriam Mabel IVANEGA
17:45 hs. Coffe Break
18:00 hs. SEGUNDA DISERTACION: PRETENSIONES PROCESALES - Dr. Elio Horacio RICCITELLI
18:45hs. Coffee Break
19:00 hs. TERCERA DISERTACION: CONTROL DE DISCRECIONALIDAD- Dr. Pedro José Jorge COVIELLO
19:45 hs. Conclusiones Generales. Ronda de Preguntas.
20:15 hs. Cierre de las Jornadas a cargo del Dr. David E. Cordeviola (presidente del Colegio de Abogados de Azul) y Dr. Carlos Fernández Ribet (coordinador del Instituto de Derecho Público).
Organizan la Asociación de Abogados de Olavarría, el Colegio de Abogados departamental Azul y el Colegio de Magistrados departamental Azul. Además auspician la Municipalidad de Olavarría, el Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Olavarría.
Las inscripciones se están efectuando a un valor de $ 60 al teléfono (02284) 427801 o e-mail sec.asabol@gmail.com
+ Leer más07/09/2013 - 12:26:24 hs.
La Oficina de Empleo del Gobierno Municipal de Azul comunica que el jueves 12 de agosto comienza el pago de los programas Jóvenes Más y Mejor Trabajo y Seguro de Capacitación y Empleo, ambos pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El cronograma dispuesto es el siguiente:
0 – 1 12/09/2013
2 – 3 13/09/2013
4 - 5 16/09/2013
6 - 7 17/09/2013
8 - 9 18/09/2013
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2013 - 16:00:15 hs.
Días pasados el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez recibió al intendente José Inza para mantener una reunión con el fin de analizar las obras que se ejecutaron y las que están proyectadas, mediante las gestiones que oportunamente realizó el mandatario comunal.
Del encuentro participó también el jefe de ANSES y candidato a Concejal por el Frente para la Victoria Omar Seoane.
En la oportunidad se conversó sobre la importancia estratégica y política de Azul desde la gestión del intendente Inza y el funcionario provincial brindó su apoyo a la autoridad comunal.
Asimismo, Pérez se comprometió a visitar la ciudad en los próximos días para recorrer junto a José Inza y su gabinete las obras ejecutadas, tomar contacto con instituciones intermedias y proyectar un trabajo en conjunto entre el municipio y la provincia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/10/2013 - 21:54:39 hs.
Viernes 18 de Octubre a las 18 horas en Centro de Investigación y Posgrado (CIP)
El Viernes 18 de Octubre a las 18 horas en Centro de Investigación y Posgrado (CIP) de la Facultad de Derecho, Bolívar 481 se proyectará el documental CARLOS “EL NEGRO” MORENO.
El documental realizado por la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional del Centro y dirigido por Esteban Velazco cuenta la historia del abogado laboralista olavarriense Carlos Alberto Moreno, secuestrado en su ciudad y asesinado en Tandil, precisamente en la Quinta de los Méndez donde estuvo en cautiverio varios días.
Mediante testimonios se reconstruye la vida del abogado que defendió a obreros de Loma Negra y otras cementeras, y finaliza con el juicio realizado en nuestra ciudad en 2012, que culminó con la condena de cinco culpables.
Esta proyección es una buena ocasión para quienes no pudieron verla en el estreno del pasado 31 de agosto en el Centro Cultural Universitario.
Se acreditarán horas de extensión a los estudiantes de Derecho
+ Leer más26/10/2013 - 18:58:45 hs.
Al igual que ediciones anteriores, la Facultad de Agronomía participa en forma activa con diferentes propuestas. Se presentan 6 actividades todas libres y gratuitas, en diferentes días, horarios y lugares. Solicitamos tomar especial atención ya que una de las actividades tuvo un cambio de lugar de realización.
Paseo botánico “Boca de las Sierras”: sábado 2 de noviembre, con salida desde el veredón de la Municipalidad a las 9 hs.
Naturaleza cotidiana. Muestra Fotográfica en el Salón auditorio de nuestra Facultad. Se inaugura el sábado 2 a las 18,30 hs hasta el 10 de noviembre.
Dime cómo mueles y te diré que comes. martes 5 de noviembre en la sede de la Facultad de Agronomía en doble turno.
Conozcamos diferentes aspectos del arroyo del Azul y su cuenca. miércoles 6 de noviembre en doble turno, de mañana a las 9 y 30 hs y de tarde a las 14 hs, en la administración ex -confitería del Parque Municipal.
Taller comunitario sobre promoción de los productos de la agricultura familiar. Viernes 8 de noviembre a las 14 hs en el SUMAC.
Paseo botánico “Parque Municipal Domingo F. Sarmiento de Azul”. Sábado 9 de noviembre. Lugar de encuentro en la portada del Parque a las 10 hs.
Mayor información: extension@faa.unicen.edu.ar
+ Leer más12/11/2013 - 21:42:09 hs.
La Secretaría de Salud del Gobierno Municipal de Azul llama a concurso de médico neurocirujano para cumplir funciones en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
Los requisitos para inscribirse en el llamado son contar con título habilitante y presentar curriculum vitae en la Oficina de Personal del centro de salud, ubicada en calle Amado Diab 270, en el horario de 8 a 13, a partir del lunes 18 de noviembre y por el término de tres días.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/11/2013 - 11:08:32 hs.
La secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile asistió el viernes último al espectáculo organizado por Gabriela Bazzano con motivo del Día de la Música, del que participaron alumnos del Taller de Comedia Musical que Bazzano dirige en el Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas.
Bajo el título “Homenaje a Grandes Compositores e Intérpretes de la Música”, el evento especial realizado en el Teatro Español sirvió para dar cierre de actividades del año 2013 del emprendimiento privado que Bazzano lleva adelante a través de diferentes danzas como clásica, jazz, baile infantil, comedia musical y ritmos.
Además de Soles y Fogatas, también asistieron chicos del Taller Municipal de Danza Clásica de la ciudad de Rauch y músicos invitados.
Por tal motivo la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul agradece la oportunidad de participación en tan importante eventos a niños que logran mostrar su trabajo y esfuerzo diario a través de la danza.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2013 - 10:48:37 hs.
La secretaria de Salud Verónica Gómez realizó junto con dos profesionales especialistas en la materia un balance de las actividades programadas con el objetivo de concientizar sobre de la Diabetes. La funcionaria estuvo acompañada por los doctores Juan José Dours, Martín Maraschio y Eugenia Real.
En principio, Gómez afirmó que el objetivo de la conferencia de prensa fue realizar un raconto "con el equipo de trabajo que realizó la evaluación de la semana del Pie Diabético que se realizó en el veredón municipal". Allí, según detalló "se realizó la detección y la evaluación del componente vascular que tienen los pacientes diabéticos".
La secretaria de Salud sostuvo que "la idea es seguir replicando" esta acción "para estar más cerca de la gente en las Unidades Sanitarias".
En relación a las actividades que tuvieron lugar días pasados, añadió "la evaluación es altamente satisfactoria, excelente, con muy buena concurrencia de la gente y armamos un equipo que funcionó muy aceitadamente".
Por su parte, el doctor Juan José Dours recalcó la "muy buena concurrencia de gente, y la verdad que armamos un equipo que funcionó muy aceitadamente; primero de la mano del doctor Carlos Buzzo y nosotros siguiendo sus lineamientos, realizamos un muy buen trabajo. Evaluamos un total de 60 pacientes, que es una cifra que no esperábamos; estamos muy conformes". El profesional adelantó que "el plan es hacer dos evaluaciones mensuales en distintas Unidades Sanitarias", y confirmó que la próxima tendrá lugar en la Unidad Nº 5, el lunes 2 de diciembre de 10 a 12 hs. "Se va a realizar en cada Unidad, convocamos a aquellos que diabéticos que quieran venir a hacer una evaluación de sus pies", recalcó.
El profesional recordó que "hay una capacidad limitada para asistir pacientes, ya que cada estudio nos lleva alrededor de 10 o 15 minutos". Es por eso que recomendó que "sería conveniente que se puedan ir anotando". No obstante, informó que la idea es hacer estas actividades también en 2014.
Por otra parte, el doctor Martín Maraschio mencionó que estas acciones "permitieron detectar las complicaciones de la diabetes a nivel del pie, que como hemos explicado previamente, es la complicación que no ha disminuido a lo largo del tiempo". Agregó que "tanto en el sistema público como en el privado contamos con un servicio de hemodinamia que puede suplir las falencias que tengamos los médicos clínicos a la hora de resolver este problema".
Maraschio puntualizó que lo que se realizó con estos estudios "es una evaluación de la parte vascular, luego una evaluación de la neuropatía diabética periférica y finalmente, cuando hicimos la pedigrafía que es como una huella digital del pie nos permite ver las alteraciones de la arquitectura del pie y del apoyo, áreas de roce y de hiperqueratosis". Esto permitió hallar síntomas "para después poder realizar el tratamiento adecuado de acuerdo a nuestro criterio y a los estándares internacionales". Informó que "todavía quedan pendientes los informes que son más minuciosos que la realización del estudio en sí". Para ello, "ya nos estamos reuniendo, porque estos informes van con recomendaciones y sugerencias de tratamiento, y hay que ajustarlo a los estándares internacionales". Y agregó "el informe le pone nombre y apellido a la patología que tiene el paciente; nos dice que grado de neuropatía, vasculopatía o alteración del apoyo tiene. A partir de este diagnóstico, hacemos las recomendaciones para tratar esa patología que hemos detectado".
Los profesionales aprovecharon la oportunidad para agradecer a la Secretaría de Salud por la parte logística, "porque a medida que fueron transcurriendo los días, esto se hizo más aceitado; la verdad que hemos tenido una predisposición espectacular por parte de la Doctora Gómez y su equipo de trabajo". También destacaron la labor del Dr. Buzzo, "que sin la ayuda de él esto hubiese sido casi imposible, ya que nos ayudó a continuar de manera aceitada; a Flavio Bugallo y Jorge Nicomés, de los laboratorios Bagó y Novo Nordisk respectivamente, que colaboraron en la logística y el contacto con los profesionales; y a las enfermeras que colaboraron y nos acompañaron un montón".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2013 - 16:02:13 hs.
La secretaria de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Azul ( A.P.D.H.), con la colaboración de la librería El Faro de Alejandría invitan a la presentación del libro “La red”, la trama oculta del caso Marita Verón, cuya autora es la reconocida escritora y periodista Sibila Camps, que se realizará el próximo viernes 6 de diciembre a las 19.30 en la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco –Burgos 687-. En esta oportunidad estará acompañada y se referirá al libro el profesor y comunicador de la ciudad de Olavarría Jorge Arabito. La entrada será libre y gratuita.
Sobre la obra:
A once años de su secuestro, el caso Marita Verón, paradigma de la trata sexual, es también un símbolo de la impunidad, que ha trascendido fronteras. El juicio contra trece acusados de secuestrarla y prostituirla fue uno de los más resonantes de la Argentina. Su sentencia –trece absoluciones–, la más escandalosa, al punto de que desató movilizaciones en todo el país. La “falta de pruebas” esgrimida por el cuestionado tribunal quedó encerrada en un fallo que merece explicaciones múltiples.
Sibila Camps presenció la mayor parte de las audiencias, que cubrió para Clarín y para Clarin.com. Sin embargo, su libro se aleja de la crónica periodística para armar el rompecabezas que soslayaron tanto los jueces, como el poder político. Conocedora profunda de Tucumán –este es su segundo libro sobre esa provincia, después de “El sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra”–, no se conforma con reconstruir la red de explotación sexual y trata más importante del noroeste, con ramificaciones en medio país, sino que también restituye los hilos que entrelazan los diferentes contextos de los cuales son emergentes este caso y este juicio.
Recompone así el surgimiento del polo prostibulario de La Rioja, en tiempos del menemismo; la crisis económica de 2001-2002, que tanto golpeó a Tucumán, con la desnutrición infantil; la matriz de miedo que se instaló durante el terrorismo de Estado y aún persiste en la provincia; el crecimiento del temible clan de los Ale, y sus intentos de blanqueo a través de la remisería Cinco Estrellas y el club San Martín de Tucumán.
“La red” despliega los modelos de mujer y de familia presentes en las víctimas, incluso en las devenidas en victimarias; el rígido juego de roles del extenso juicio oral, donde los lapsus y los silencios filtraron fragmentos de la verdad; el código de los burdeles y el de la justicia, y sus lenguajes enmascarados. Al mismo tiempo, este complejo tapiz está bordado con las historias de vida de las jóvenes que cayeron en poder de la organización y compartieron sus sufrimientos con Marita Verón.
En relación a la escritora:
Sibila Camps nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el 16 de noviembre de 1951. Es hija de la cantante de cámara y docente Mary de Camps, y del compositor y crítico musical Pompeyo Camps.
En 1976 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, como profesora para la enseñanza secundaria y especializada en Literatura y Lenguas Modernas.
En 1977 inició su carrera periodística en el diario “La Opinión”, donde trabajó hasta su cierre, en 1981, fundamentalmente en la sección Espectáculos y en el suplemento cultural. Durante 1982 cubrió las áreas de música popular y danza en el diario “Convicción”. Entre 1979 y 1983 colaboró en las revistas “V.S.D. Vigencia, Plural y Búsqueda”, y en forma permanente en “Humor”, en “Salimos”, en la revista del diario “La Nación” y en la agencia noticiosa “ANSA”.
Ha escrito y publicado varios libros: los manuales “Así se hace periodismo. Manual práctico del periodista gráfico” y “Periodismo sobre catástrofes. Cómo cubrir catástrofes, emergencias y accidentes en medios de trasporte”; la biografía de investigación periodística “Ladran, Chacho”, sobre el líder político Carlos "Chacho" Álvarez; el ensayo “Justicia y televisión. La sociedad dicta sentencia”; “El sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra”; “La red. La trama oculta del caso Marita Verón” y otros.
Desde fines de 2008 integra la red PAR -Periodistas de Argentina en Red – por una comunicación no sexista, conformada por más de 150 profesionales de quince provincias.
Ha dictado cursos y seminarios en universidades y diarios de la Argentina, Perú, México y Bolivia. Además, invitada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ha conducido talleres de perfeccionamiento en Ecuador, Paraguay, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2013 - 09:26:09 hs.
El señor Rodolfo Lamas, junto con sus hijos los campeones nacionales de bochas Martín y Alejandro Lamas, enviaron días atrás una nota al intendente municipal José Inza para agradecer la posibilidad brindada para que los niños compitan en Tres Arroyos.
Según consignan en la carta escrita de puño y letra, los jóvenes obtuvieron primer y segundo lugar respectivamente en el certamen de bochas sub 15 que se disputó en la ciudad bonaerense, a la que viajaron acompañados por un grupo de personas.
En el final del texto, los firmantes expresan su “más profundo agradecimiento” y saludan al jefe comunal “con la más alta consideración”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2013 - 09:40:30 hs.
Algún día llegaremos, aunque quizás sea este el último acto, al momento en que el mundo pueda gozar del baño de estrellas reconstituyente de cualquier tejido social que se precie. Dichosa la generación a la que le toque en gracia ser cómplice necesario o testigo presencial del acontecimiento sublime del reconocimiento en vida. Mientras tanto y sólo como un intermedio, bien vale celebrar el ingreso a la inmortalidad de un nuevo ícono mundial que desde nuestra tierra primigenia de abono natural exenta de agroquímicos, fertilizó con su vida toda, el mayor reguero de justicia y libertad posible. La sola inversión sin plazo previo a una tasa móvil de 27 años, con su libertad individual como única garantía plena de la genuina convivencia entre semejantes, debería ser condición necesaria y suficiente para que como verdaderos prójimos sepamos traducirla en óptima utilidad capitalizable.
Hasta que la de Nelson Mandela sea considerada por los planificadores de turno de las currículas históricas una de vida y debida, bien podríamos de oficio abrigar las nuestras en harapos bregando para que nuestros políticos logren la odisea, aunque más no sea, de mantener viva la coherencia por 27 días corridos. En el preciado día en que celebraremos los 30 años ininterrumpidos de democracia, antes que asemejarse cada vez más a los jugadores que ya desprovistos de toda pasión, besando camisetas cada vez más desteñidas, reinventan cada semana, sólo para la cámara y la tribuna la misma novela de amores de verano, podrían esmerarse arriesgando el retazo de pellejo que quizás les quede, para intentar aproximarse a algún resabio de la enseñanza hereditaria del sudafricano.
José Detalle, el colaborador indocumentado y nómade del Viejo Puente Amarillo.
+ Leer más08/03/2014 - 14:28:26 hs.
Miembros de los Municipios de Azul y Tapalqué, de la Facultad de Ciencias Humanas de Tandil, y del Senado provincial se reunieron hoy para avanzar en el diseño de las carreras que se dictarán a partir de agosto en Azul y Tapalqué en el Centro de Desarrollo Regional Universitario Pampeano Bonaerense.
Del encuentro participaron la secretaria de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul Victoria Martínez, la coordinadora General de Centros Universitarios Regionales desde el Senado bonaerense Marina Paulozzo, en representación de Tapalqué Ángela Mugnolo y Mariela Gómez, de Azul la concejal y ex secretaria de Cultura Estela Cerone y por la UNICEN la decana de Humanas Alicia Spinello, además de integrantes de los equipos técnicos de las distintas partes intervinientes.
En oportunidad de conversar con los medios, Victoria Martínez explicó que la presencia de los referentes del Senado se debe a que son los gestores del proyecto de los centros universitarios, mientras que quienes llegaron de la Facultad de Ciencias Humanas de Tandil lo hicieron porque están colaborando en el armado académico de las currículas.
Anunció también que el Centro que inaugurarán este año las sedes Azul y Tapalqué en conjunto llevará por nombre Pampeano Bonaerense.
Asimismo, recordó los inicios del arribo de este proyecto propuesto por el vicegobernador y presidente del Senado Gabriel Mariotto. “Esto empezó el año pasado con arduas gestiones que ambas sedes fueron a realizar en sucesivas oportunidades a La Plata, también contamos la presencia de Marina (Paulozzo) aquí y en Tapalqué para lograrlo y finalmente tomó forma. Tuvimos la presentación formal y oficial con el lanzamiento del calendario hace poco menos de un mes con el gobernador, el vicegobernador y el ministro de Educación de la Nación, y hoy ya estamos en una jornada pura y exclusivamente de trabajo, donde estamos avanzando en ciertas líneas”, precisó.
Por su parte, Marina Paulozzo fue más atrás en el tiempo y destacó que éste es un programa que nació “en la campaña de 2011 en la que el vicegobernador iba por la provincia y surge el problema de todos los jóvenes que terminaban la secundaria y las familias no tenían la posibilidad de mandar a sus hijos a estudiar a las grandes sedes universitarias; y al mismo tiempo el tema del desarraigo de los jóvenes que se van del pueblo a estudiar y no vuelven”.
“Esto sumado al proyecto nacional y provincial de ponerle valor agregado a la producción primaria e industrializar, surge en él la idea de aprovechar la figura de los centros regionales que existen a nivel nacional y hacer un programa especifico para la Provincia de Buenos Aires, en donde pudiésemos ir pueblo por pueblo que no cuentan con universidades y poder traerlas a los pueblos y ahí empezar a trabajar con carreras duras o carreras vinculadas a ponerle valor agregado a las cosas y a la industria”, continuó.
La representante de la Legislatura bonaerense señaló que si bien Turismo, que es la carrera que se dictará en nuestra ciudad, no es una carrera dura, sí es una industria. “Nosotros vamos por la industrialización del país y especialmente de la provincia, así llegamos a casi treinta distritos y ahora estamos completando la iniciativa en el centro Pampeano Bonaerense, que por ahora tiene dos sedes”, añadió.
En ese tenido, comentó que si posteriormente otro distrito cercano desea unirse al centro podrá hacerlo, “ya que así se agrandaría el centro Pampeano Bonaerense y podríamos recibir en las distintas sedes a los distintos estudiantes de los pueblos que van a tener a las universidades más cerca y van a poder estudiar para trabajar y para producir conocimiento y tecnología en su lugar, ayudando al desarrollo regional”.
En relación a la articulación con la Universidad del Centro, valoró su disposición ya que “cuando las universidades no se quieren mover es muy difícil que esto se haga realidad”. “En este caso, nos encontramos con una universidad dispuesta a romper con las estructuras tradicionales y moverse todo lo que haga falta para llevar su oferta a distintos lugares”, insistió.
A continuación, la decana Alicia Spinello puntualizó que los equipos técnicos de la alta casa de estudios están relacionados con “dos carreras que han sido las que se han solicitado, que pertenecen a la facultad”.
“Esto es un compromiso de la universidad con el proyecto nacional, provincial en esto de articular municipios y la universidad, una universidad pública, en este caso con dos carreras, Turismo y Gestión Ambiental”, aseguró.
Para el armado de las propuestas académicas, estimó fundamental constituir un grupo que incluya también referentes de cada uno de los municipios “porque ése es el sentido, poder ofrecer una carrera que sea la que está necesitando ese lugar para que sus jóvenes y sus no tan jóvenes tengan la oportunidad de formarse y pensar que a partir de aquí puedan desarrollar una actividad productiva”. “Nosotros sostenemos que el turismo y la gestión ambiental van en ese camino”, concluyó.
Azul: “Proyectar a la ciudad más allá de las cuatro avenidas”
La concejal Estela Cerone, que encabezó las tratativas durante su gestión al frente de la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul, es actualmente la referente del proyecto en Azul. Desde ese lugar, brindó precisiones sobre el logro que significó haber acercado una tecnicatura en Turismo orientada a lo Cultural. “Sabemos que no fue fácil, no es una tecnicatura dura, fue un gran debate que dimos con Marina (Paulozzo), y ella a su vez dio en otros ámbitos porque si hay algo que diferencia a Azul y lo hace propio es su patrimonio cultural y turístico y esto es algo que sólo nosotros tenemos”.
“Nosotros -prosiguió- nos estamos imaginando proyectar a Azul en el contexto nacional y en el mundo porque tener la designación de la UNESCO como Ciudad Cervantina es algo que no tienen otras ciudades. Y esto no implica perder las raíces pampas que nos unifican tanto con Tapalqué, es entonces el rescate de lo que es nuestra idiosincrasia de lo más profundo y antiguo a lo más moderno, recuperando a esos mecenas que dejaron tanta obra”.
Consideró que una tecnicatura que capacite en este aspecto a jóvenes y adultos “enriquecerá y formara recursos humanos tan necesarios, por lo tanto, necesitamos guías y azuleños que la vendan, aunque ya la venden, porque los azuleños somos muy serviciales, pero si sabemos más la vamos a vender mejor”.
Consultada por el desafío principal que supone este emprendimiento, Cerone respondió que se trata de “convocar a todos los actores públicos y privados que se aúnen en un proyecto que, teniendo como eje el desarrollo de las industrias culturales y turísticas, proyecte a la ciudad más allá de las cuatro avenidas; que todos podamos compartir esto, que todas las áreas del municipio y que los privados nos sumemos para trabajar de común acuerdo en una propuesta estratégica”
En última instancia, aclaró que la intención es empezar en el segundo cuatrimestre. “Estos son los plazos que nos pusimos con los compañeros de Tapalqué, así que estamos trabajando para poder tener las coberturas de las cátedras y los permisos a nivel ministerial y de universidades, para largar la inscripción de los alumnos y lo vamos a difundir permanentemente porque deseamos tener un grupo de alumnos muy nutrido”, expresó.
Tapalqué: “Tenemos la necesidad de capacitar a nuestros jóvenes y adultos en este camino”
Ángela Mugnolo afirmó que desde la comuna de Tapalqué se están preparando “con mucho entusiasmo”. “Tenemos mucha energía puesta en esto porque nos entusiasmó la propuesta, esto de traer a los pueblos chicos las universidades, que siempre soñamos con eso y que era impensado. Nos parecía importante dar una alternativa más a nuestros jóvenes que muchas veces sufren ese desarraigo y se vuelven a sus lugares”, reflexionó.
Respecto de la propuesta de Gestión Ambiental que planea ofrecer su municipio, Mugnolo manifestó que “Tapalqué tiene un largo camino de 16 años en la gestión de residuos que un poco fue promoviendo cosas y marcando un rumbo, entonces lo vamos pensando desde lo productivo; tenemos la necesidad de capacitar a nuestros jóvenes y también a los adultos en ese camino”.
Finalmente, ponderó los proyectos municipales que se están implementando y alentó a los privados para que también se entusiasmen y se integren, para tener esa impronta ambiental “porque nos parece importante preservar el lugar donde estamos”. “Este proyecto de la universidad en la localidad nos parece importante porque va a estar empapado de dar solución a la necesidad local. Somos varios trabajando en esto, le ponemos mucha energía”, culminó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions