24/07/2017 - 10:24:26 hs.
Se llevó a cabo en el despacho oficial la firma de actas de escrituras dentro del marco de la Ley Nº 24.374. Presidió el encuentro el intendente municipal Hernán Bertellys quien estuvo acompañado por funcionarios de su gabinete.
Se trató de la regularización de 12 escrituras y la consolidación de 2 más pertenecientes a viviendas de Azul, Chillar y Cacharí
En la ocasión, el jefe comunal destacó la labor que viene desarrollando el equipo de trabajo del área de Regularización Dominial para poder avanzar en la escrituración de una gran cantidad de viviendas.
“Somos muy ambiciosos tenemos mucho trabajo por delante y creo que en estos cuatro años de gestión vamos a hacer historia en este tema”, remarcó.
Y agregó que “la escritura es el capital más importante de una familia, que les permitirá planificar y asegurar su futuro”.
Los beneficiarios fueron Arroyo, Mirta Mabel; Ponce de León, Aníbal y Goñi, María G.; Rodríguez, María Nélida; Saavedra, Víctor Domingo; Cervo, María Isabel y Segura, Luis María; Inzaurralde, Nélida y Córdoba, Miguel; Garro, Ricardo y Moyano, Lorena; Núñez, Raúl y Cáceres, Gloria; Rampinini, Natalia - Larragnetta, Miguel; Ganzero, Feliciano José; Pereyra Agustín - Cabalgaray, María; Conde, Carlos y Echavarría; Giménez, Leonardo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 20:42:53 hs.
La Municipalidad de Azul infraccionó al frentista de Belgrano 863 por la poda de un naranjo de la vereda, sin la autorización correspondiente. Las actuaciones del personal de Inspección General se derivaron al Juzgado de Faltas.
Cabe recordar que la Ordenanza 3576/14 declara Patrimonio Urbanístico de la Ciudad de Azul a las arboledas de naranjos amargos de las calles Necochea de Belgrano a Sarmiento; Colón desde San Martín a Guaminí; Belgrano, Yrigoyen y San Martín (estas tres últimas en el sector de Cáneva a Av. Catriel).
En este marco, la normativa prohíbe su extracción, como así también la poda aérea y de raíces. La excepción a esta disposición deberá contar con la autorización del Concejo Deliberante.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/07/2017 - 14:44:40 hs.
Esta semana comenzó a implementarse el programa municipal Nuestro Barrio, con el objetivo de descentralizar los recursos disponibles de la comuna y llevarlos directamente a cada uno de los sectores, a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud del Partido.
En este marco, el lunes pasado en el CAPS Nº 13 se iniciaron las actividades correspondientes al programa, con la presentación a través de una asamblea vecinal de cada una de las iniciativas que comprende el mismo.
En tanto, el martes atendieron en el barrio las áreas de Economía Social, Monotributo Social y Plan Más Vida y hoy miércoles por la mañana fue el turno de Tercera Edad y Discapacidad.
Asimismo, mañana jueves de 8 a 12 estará presente Emergencia Habitacional y el viernes de 8 a 13, Familia, Niñez y Adolescencia ofrecerá orientación familiar, información sobre consumo problemático y datos sobre las casas municipales.
CAPS Nº 8
Por otra parte, el lunes 31 de julio comenzará el desarrollo del programa en el CAPS Nº 8, con una asamblea a las 14.
Al respecto, el martes 1 de agosto de 8 a 13, atenderán las áreas de Economía Social, Monotributo Social y Plan Más Vida. El miércoles 2 de 8 a 13, Tercera Edad y Discapacidad y el jueves 3 de 8 a 12, Emergencia Habitacional.
CAPS Nº 6
Además, el lunes 7 de agosto a las 14 será la asamblea barrial en el CAPS Nº 6. El martes 8, estarán allí Economía Social, Monotributo Social y Plan Más Vida. El miércoles 9, Tercera Edad y Discapacidad y el jueves 10, Emergencia Habitacional.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/09/2017 - 08:48:24 hs.
El sábado pasado, el intendente Hernán Bertellys -junto a miembros de la Asociación Criolla Argentina- anunció la realización en Azul de la XXIV edición de la Fiesta Día Nacional del Gaucho. La misma se desarrollará del 25 de noviembre al 3 de diciembre. El evento contará con el auspicio y colaboración de la Sociedad Rural de Azul.
En rueda de prensa, el jefe comunal agradeció a los organizadores por haber elegido Azul para llevar adelante esta importante fiesta y especialmente a Osvaldo Súarez “impulsor de nuestras tradiciones criollas, quien a partir de una amistad con los integrantes de la Asociación hizo gestiones para que se pueda concretar en nuestra ciudad”-explicó.
“Ésta es un fiesta que se viene realizando en distintas ciudades y nos honra poder contar en Azul con un evento de tal magnitud, que tendrá una convocatoria a nivel regional muy importante”-recalcóBertellys.
Por su parte,el presidente de la Asociación Criolla Argentina Alberto Spinellirecordó que las primeras ediciones se desarrollaron en Capital Federal y desde el año 2001 la fiesta comenzó a ser itinerante, realizándose en distintas ciudades con la participación de más de 60 mil personas en cada edición.
“Cuando tuvimos la inquietud de traer esta fiesta a Azul, viajamos hasta aquí y nos encontramos con la hospitalidad de Hernán, de Guillermo Sonaglia(presidente de la Sociedad Rural de Azul) quien nos ofreció el predio rural y fuimos encontrando tanta predisposición para hacerla, que quedamos encantados con esta ciudad. Estamos poniéndole todas las ganas para que salga un evento más que interesante con un gran contenido”-afirmó.
En cuanto a las actividades previstas anunció que, entre otras, habrá muestras de telería, soguería y piezas antiguas en el Salón Cultural; conferencias, charlas y espectáculos artísticos en el Centro Cultural General San Martín; variadas actividades de campo como encierro de tropillas, retreta del desierto y yerra y un desfile por distintos sectores de la ciudad.
En tanto,adelantó que se está trabajando para poder traer la Orquesta Sinfónica Nacional y artistas de renombre.
Cabe remarcar que con motivo de esta celebración, este año nuevamente Azul será subsede del PreCosquín que estará incluido en el programa oficial de la fiesta.
Por ultimo Patricio Di Giglio, ex presidente de la Asociación,enfatizó que “este festejo tiene característica de ser gratuito lo que lo distingue, por eso siempre buscamos el apoyo de organismos estatales porque somos una entidad del ámbito privado y realizamos muchísima acciones culturales en el año”.
En este punto aclaró que “es muy importante la colaboración del municipio que pone a disposición todo para que podamos desarrollar esta fiesta que va a ser disfrutada por toda la comunidad y podamos difundir este contenido que para nosotros, es fundamental poder trasmitir para que las nuevas generaciones lo conozcan”.
Por otra parte, informó que también cuentan con el apoyo de la Unión Personal Civil de la Nación que es uno de los sostenes fundamentales que cuenta la entidad para poder llevar adelante estas actividades.
Por último, reafirmó que “este encuentro tiene tres componentes muy fuertes, la revalorización de las artesanías tradicionales, las actividades de campo y la música, la danza y la gastronomía”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/10/2017 - 09:43:51 hs.
El próximo jueves 19 de octubre de 2017 a las 20 horas, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el señor Alfredo Vivarelli, presentarán, la película “CALLAS FOREVER” (2002) Director Franco Zeffirelli. Intérpretes Fanny Ardant, Jeremy Irons, Joan Plowright, Manuel de Blas, Jay Rodan. Color. Hablada en inglés y francés con subtítulos en castellano. Duración: 1h 48 hs
Entrada: $ 30 para socios y $ 40 general.
Hace cuarenta años moría Maria Callas. Tenía 53 años de edad, una de las carreras de soprano más deslumbrantes de la Historia y una enorme melancolía por el paso del tiempo y la pérdida de su don más preciado: la Voz.
El realizador italiano Franco Zeffirelli (1923) autor de sucesos como “La Fierecilla Domada” (1966), “Romeo y Julieta” (1968) o “Hamlet” (1990), tres incursiones muy logradas en el universo de Shakespeare, dirigió en 1964 un documental sobre la diva en una actuación en Londres. También estuvo detrás de algunas de sus actuaciones en teatros y mantuvo una relación amistosa hasta la muerte de la mujer en Paris. Y en el año 2002 filma su último largometraje “Callas Forever”, donde a partir de todo lo expresado, construye una fantasía (o no) de lo que fueron sus últimos meses de vida.
Un productor de música pop (o el propio director), viejo amigo de la cantante, se acerca a su domicilio casi impenetrable en la capital francesa donde vive bajo los cuidados de una acompañante, para ofrecerle un regreso por todo lo alto: filmaran en España una versión cinematográfica de la ópera de Bizet “Carmen”. El proyecto parece sacar a la mujer de su letargo y la sangre vuelve a correr por sus venas. Pero la realidad nunca corresponde con la fantasía y el proyecto amenaza con derivar hacia otros senderos.
Una película valiente, transgresora, que mezcla acontecimientos reales con otros puramente ficticios y siembra en el espectador atento la enorme duda si todo lo narrado pudo haber acontecido en la realidad.
Interpretada por la gran actriz francesa Fanny Ardant (1949) acompañada por Jeremy Irons (1949), que realiza una impresionante caracterización de la gran cantante, el film nos brinda la ocasión de recordar y escuchar algunas de sus más grandes versiones de la opera clásica.
Fuente: Prensa AAMLC
+ Leer más04/12/2017 - 08:49:52 hs.
El próximo jueves 7 de diciembre a partir de las 14:00 hs, en el Salón auditorio de la Facultad de Agronomía (Rep. de Italia 780, campus universitario sede Azul), se realizará una disertación sobre uso seguro de productos fitosanitarios destinada a productores de verduras, hortalizas, frutales así como a público en general que emplea estos productos.
La actividad es organizada por la Facultad y la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación; la charla no posee arancel y es totalmente abierta a la comunidad. Este tema es de gran importancia en el país y en la región, ya que en muchos casos no se realizan las aplicaciones con las debidas normas de seguridad para quien aplica, así como el respeto por los tiempos de carencia en alimentos.
Los responsables de la disertación serán Ings. Horacio Saint André y Ricardo Fernández, docentes de la asignatura de Terapéutica Vegetal de la Facultad, quienes abordarán aspectos referidos al uso, seguridad, responsabilidad y eficacia de los productos fitosanitarios.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más09/12/2017 - 09:40:46 hs.
Este sábado 09 de diciembre a las 17:00 Hs se estará desarrollando un "TALLER DE COCINA VEGANA NAVIDEÑA", en Guido Spano 634.
El valor del mismo es una contribución consciente a voluntad del participante. Además, el domingo 10 de diciembre, a las 18:30 hs se realizará una "CHARLA SOBRE VEGANISMO EN ARGENTINA" en Mitre 871. En la misma se ofrecerán degustaciones dulces y jugos.
También el valor es a contribución consciente. Para ambas actividades se solicita confirmar asistencia al celular 02281 - 15591111.
+ Leer más17/03/2018 - 10:44:25 hs.
El Centro de Estudios en Derechos Humanos (CEDH) de la Facultad de Derecho UNICEN, en adhesión al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo, tiene previsto un programa de actividades a desarrollar durante la semana.
Semana del 19 al 26 de marzo - Muestra itinerante “Historietas por la Identidad”. La muestra pertenece al Museo de Arte y Memoria de la Comisión por la Memoria de la ciudad de La Plata y es una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo junto a la Biblioteca Nacional, que se suma a los infinitos caminos recorridos en la búsqueda de personas que permanecen sin conocer su verdadera identidad. Relatos hechos por guionistas y artistas sobre historias de familias víctimas del plan sistemático de apropiación de niños durante la última dictadura militar. Una muestra orientada a localizar y restituir a sus legítimas familias los niños apropiados. La misma se exhibe en el Edificio Prof. Luis Ivan Ahets Etcheberry” del Campus Universitario de Azul de lunes a viernes de 8 a 20 horas con acceso libre y gratuito.
21 de marzo – 17 Hs. en Bolívar 481 - Proyección de Capitulo 3 y 4 del Documental “La Escuelita. Bahía Blanca”. La serie cuenta distintas historias sobre el centro clandestino de detención que funcionó en el V Cuerpo de Ejército en la ciudad de Bahía Blanca durante la dictadura militar. Consta de cuatro capítulos, donde cada uno se refiere a otros tantos casos de secuestros y detenciones ilegales que tuvieron como escenario a “La escuelita” y a la referida base militar de la ciudad. En la proyección estará invitada la protagonista Adriana Metz. El productor y director es Rodrigo Caprotti.
22 de marzo – 17 Hs. en Bolívar 481 - Proyección de película “Sinfonía para Ana”. La película es una ópera prima de ficción de Virna Molina y Ernesto Ardito, dos de los principales referentes del cine documental en Argentina. El film está basado en la novela homónima de Gaby Meik y está inspirado en hechos reales. Fue la primera vez que el emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires abrió sus puertas para filmar su propia historia. Sobre el film: Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años ´70. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años, Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.
Tanto el documental como la película son cedidos por el Cine Móvil UNICEN y la Secretaría de Cultura UNICEN.
Ambas proyecciones son de acceso libre, gratuito y abierto a la comunidad en general. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
Fuente: Facultad de Derecho
+ Leer más20/08/2018 - 12:44:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el viernes 24 de agosto se realizará una capacitación denominada Sumando Innovación. La misma está destinada a emprendedores y productores de la pequeña y mediana empresa interesados en implementar iniciativas que puedan incorporar la creatividad e innovación y asesorarse sobre estrategias de financiamiento.
La jornada gestionada desde el área de Empleo de la comuna busca proveer recursos y herramientas de creatividad, innovación y estrategias de financiamiento para aportar a la construcción de ideas-proyecto o emprendimientos.
La capacitación estará a cargo de profesionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia y se desarrollará de 13 a 16 en el Salón Cultural, San Martín 425 PA.
Temas a tratar
El seminario tiene un desarrollo presencial de tres horas y es de carácter teórico práctico.
Está conformado por dos bloques temáticos; el primero comprende creatividad e innovación, conceptos; bloqueos a la creatividad y resolución; pensamiento lateral, ejercicios; proceso creativo y árbol de problemas.
En tanto, el segundo tratará financiamiento, análisis de programas provinciales y nacionales de financiamiento para los proyectos analizados y modelo canvas de organización del proyecto-negocio-emprendimiento.
Los emprendedores interesados podrán realizar la inscripción previa en http://www.mcti.gba.gob.ar/sumandoinnovacion/inscripcion/localidad/azul.
Para mayor información podrán acercarse a la Dirección Municipal de Empleo y Capacitación, San Martín 612.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/08/2018 - 10:47:38 hs.
Esta mañana en su despacho, el intendente Hernán Bertellys se reunió con trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Molino Azul Limitada para hacer efectiva una serie de subsidios y dialogar sobre la situación judicial actual tras la quiebra de la firma Molino Nuevo.
En este sentido, el jefe comunal explicó que en tres oportunidades han formalizado pedidos de audiencia ante la jueza que entiende en el caso pero no han tenido respuesta y que intentarán reunirse próximamente con el síndico. Cabe recordar que el emprendimiento se encuentra parado hace ya un año y medio.
En tanto, los trabajadores expresaron que recientemente la planta ha sufrido actos de vandalismo, con robos y daños y al respecto,Bertellys ofreció coordinar un encuentro con el área municipal de Protección Ciudadana para disponer de vigilancia policial en horarios determinados.
En cuanto a los subsidios entregadosa 10 trabajadores, se trató de la segunda cuota mensual por 4.000 pesos de las tres que fueron acordadas. También se efectivizó un subsidio por 6.000 pesos para sostener el suministro de gas a la planta, tal como oportunamente se había comprometido el intendenteBertellys. En este caso, recibieron el apoyo económico el presidente de la cooperativa Agustín Zambrana y su tesorero Marcelo Cabrera.
En la ocasión, el mandatario municipal estuvo acompañado por el secretario de Gabinete y GobiernoAlejandro Vieyra, la directora de Desarrollo SocialMarisabel Romay y la coordinadora de Economía Social Jessica Córdoba. Participó también el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/09/2018 - 08:43:58 hs.
El jueves 6 de septiembre de 2018 a las 20 hs*, la Asociación Amigos del Museo López Claro y el Sr. Alfredo Vivarelli, continúan con las proyecciones cinematográficas, en el Museo de Arte López Claro, Av. Mitre 410.
En esta oportunidad se presentará la película británica del director Cary Joji Fukunaga “JANE EYRE”. Intérpretes Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Judi Dench, Jamie Bell, Sally Hawkins. 2011 Color. Hablada en inglés con subtítulos en castellano. Duración 2 hs. Entrada: $ 30 para socios y estudiantes $ 50 general.
*La función comenzará en el horario indicado
“Jane Eyre” es una novela de Charlotte Bronte de gran suceso a partir de su publicación en 1847 que la convirtió en clásico de la literatura romántica. Es la historia de una joven huérfana que tras pasar años en un internado donde ha sido abandonada por familiares ricos, se convierte en institutriz de un apuesto hombre de dinero. En la mansión que habitan, en medio de un bosque, transcurre la historia de los personajes. Una trama donde la intriga no es ajena y los ecos de historias de fantasmas ocupan un lugar. Pero no hay terror sino misterio y una potente historia de amor llena de complejidades donde sobresale la impronta y potencia de la protagonista: una mujer de fuertes convicciones, feminista del Siglo XIX que lucha como todas sus iguales por ser reconocida en una sociedad donde las hostilidades entre las clases sociales dominan todo el espectro humano. La Inglaterra de entonces era tan rígida en principios como el resto de los pueblos europeos y desde allí partía un mandado social que frenaba cualquier atisbo de rebelión. Jane joven, sabe quien es y que quiere. Su educación y sensibilidad la han convertido en una mujer de rostro adusto donde rara vez aparece la sonrisa. La firmeza es confundida con sometimiento y ella se encargará de demostrar la diferencia entre ambas condiciones. Una novela que ha conocido varias versiones para el cine y para la televisión a lo largo del tiempo. En 1944 se estrena en Hollywood una de sus primeras adaptaciones al cine sonoro (hay varias del mudo) y se convierte en éxito de su tiempo. Interpretada por Orson Welles y Joan Fontaine, el film es un clásico romántico de los años cuarenta. En 1996 el italiano Franco Zeffirelli realiza otra aproximación al texto y en 2011 se estrena esta. El director novel Cary Fukunaga recrea con precisión el espacio geográfico y humano de la escritora británica, donde la escenografía, vestuario, fotografía y música nos llevan a aquel mundo remoto de amores entre diferentes que deben transitar asperezas varias para llevar adelante sus complejos asuntos. Un cuarteto de jóvenes y adultos intérpretes da brillo a la función.
“Jane Eyre” completa el mini-ciclo de Cine sobre las Hermanas Bronte que hemos llevado a cabo en las últimas funciones del Museo López Claro en el Ciclo “El Arte en el Cine: la Literatura”. Tres obras cinematográficas que se acercan tanto a la intimidad de las mujeres escritoras como a la adaptación de sus obras.
Fuente: Prensa Amigos del Museo López Claro
+ Leer más25/09/2018 - 09:43:22 hs.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul adhiere al paro nacional de actividades por 24 horas que la Confederación General del Trabajo declaró para mañana martes 25 de septiembre.
La medida de fuerza adoptada por la CGT es consecuencia de la falta de respuestas del gobierno nacional sobre la necesidad de efectuar cambios en el rumbo de la política económica y la consideración de los efectos negativos que el ajuste causa en la clase trabajadora.
Al respecto, el paro se realizará en defensa del empleo y el salario y en rechazo al ajuste y el endeudamiento.
En este marco, desde la AECA –entidad gremial enmarcada en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS)- se acompañan los reclamos por la urgente instrumentación de acciones que corrijan el contexto actual de incertidumbre laboral, reducción de fuentes de trabajo, alza de las tarifas, devaluación, aumento en los productos de la canasta básica e impacto negativo en el poder adquisitivo.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions