09/04/2011 - 00:34:13 hs.
Ayer, en horas de la tarde fueron despedidos los restos de Ercilia Cestac y acompañada por un grupo reducido de personas hasta su última morada entre los que se encontraban su hijo, su nieta y algunos amigos. Ercilia sería una de las tres personas más importantes que tenia, tiene y tendrá nuestra ciudad y ni siquiera su muerte alcanzó para que todos le rindiéramos un merecido homenaje y reconocimiento a todo lo que hizo por su querido Azul.
A Ercilia no le toco el destino más sencillo, le toco el destino de pertenecer a los Pueblos Originarios en una época por demás difícil. ¿Pero que hizo ella con eso? Lo magnifico a tal nivel que habiéndosele negado el idioma se dio cuenta que tenía un tesoro en sus manos, ese legado de su familia, a la que nunca renunció, esos orígenes a los que nunca renunció. Así lo expresó quien tuvo a su cargo las palabras de despedida.
Ercilia Cestac fue postulada como patrimonio vivo de la humanidad.
+ Leer más01/05/2011 - 11:02:30 hs.
El próximo martes 3 de mayo se realizará una charla informativa a cargo del Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia, donde se desarrollarán diferentes aspectos sobre el Convenio que próximamente firmarán ambas instituciones.
El temario de la charla informativa consistirá en lo siguiente a tratar: publicidad inmobiliaria, uso de los formularios WEB y Servicio WEB (en el marco del Convenio WEB entre ambas instituciones).
Próximamente, el Colegio de Abogados departamental firmará un Convenio con la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires con el fin de implementar la prestación de un servicio informático en Internet respecto de ciertas formas de publicidad, a través de consultas electrónicas que suministrará el Registro a los Abogados matriculados en actividad.
La prestación de este importante servicio se realizará por medio de la página Web oficial del Registro (www.rpba.gov.ar) y desde allí se podrán realizar “Consultas de anotaciones personales” (consulta vía Internet de inhibiciones, cesiones de derechos y acciones hereditarios) y “Consultas de antecedentes de publicidad registral” (comprenderá la indicación de aquellas solicitudes de publicidad, mediante certificados, informes o solicitud de copias, expedidas sobre un inmueble). Se informa además que en un principio cada consulta tendrá un costo de $30.-
+ Leer más04/11/2011 - 00:06:59 hs.
En la mañana de hoy, a las 10.30 horas, comenzó en Azul el V Festival Cervantino de la Argentina, con una conferencia de prensa de la que participaron el Secretario de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Azul, Luis Lafosse; las directoras ejecutivas del evento, Mariela Tancredi y Maya Vena; José Manuel Lucía Megías, del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares; y miembros del Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina, que quisieron estar presentes para simbólicamente acompañar la primera actividad del amplio programa. En la oportunidad, Luis Navas, del Foto Club Azul, brindó detalles sobre el concurso “Fotografiemos el Festival Cervantino”.
En horas de la tarde, se hizo presente en la ciudad un móvil del programa Vivo Arg de la Televisión Pública, conducido por Lalo Mir, que ocupó gran parte de su tiempo para contar al país lo que a partir de hoy comenzó a suceder en Azul.
Mientras tanto, en el Complejo Cultural San Martín, niños que a lo largo del año participan de distintos talleres del Centro Cultural del Juego Soles y Fogatas, brindaron un colorido espectáculo denominado “Arte callejero, vida, color y música para la integración”, que terminó con los protagonistas bailando en la Plaza San Martín.
A las 18 horas, la docente Margarita Ferrer, en nombre de los organizadores, brindó la bienvenida a los asistentes a las IV Jornadas Cervantinas de Azul, que se desarrollan en el Colegio de Abogados de Azul.
A continuación, el prestigioso Javier González, investigador de la Universidad Católica Argentina y el CONICET, ofreció una charla denominada "Lecturas y rescrituras del Quijote por Borges: entre el elogio y la incomprensión".
A las 19 horas, las actividades se trasladaron al Museo Municipal de Arte López Claro, donde se inauguró la muestra. “Transformaciones-Transgresiones. Arte Argentino 1940-1980”. Claudia Bogliano, la directora del Museo, dio la bienvenida a la amplia cantidad de público presente, que desbordó las instalaciones. A continuación, Mariela Alonso y Rubén Betbeder, curadores de la muestra brindaron detalles de la misma. Pato Valentín, del Area de Artes Visuales del Festival Cervantino; y Luis Lafosse, en representación de Omar Duclós, el Intendente Municipal de Azul, explicaron el proceso que derivó en esta magnífica exposición.
Duclós, debió viajar a Buenos Aires para participar de una reunión con Gustavo Marconatto, presidente de la Comisión de Presupuesto y Haciendo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para incorporar en las planillas de obras públicas del Presupuesto 2012 la autorización del tramo de la Autovía de la Ruta Nacional N° 3, en el trayecto Las Flores-Azul.
Pasadas las 20 horas, Miguel Rep arribó a la Plaza Don Quijote de la Mancha, en la Costanera Norte, en medio de los aplausos de centenares de personas que se acercaron a presenciar la inauguración de su mural. A tono con la obra, llevaba una llamativa camisa amarilla.
Previo a las cuestiones formales, el artista ofreció junto al cervantista Lucía Megías, una innovadora propuesta, presentada por Manuel Durán Giménez-Rico, Consejero Cultural de la Embajada del Reino de España en la Argentina, y que dejó encantados a los espectadores. Mientras con su característico tono, Lucía Megías relataba poéticamente la biografía de Cervantes, Rep ilustraba en vivo, y sus frescas imágenes se reflejaban en una pantalla gigante. La ovación final fue quizás el mejor testimonio de la calidad de lo llevado adelante por Rep y Lucía Megías.
Luego de un video que reflejó el proceso de pintura del mural por parte de Rep, a las 21.30 en punto, cayó el telón y la obra se descubrió ante los espectadores, que mostraron doble satisfacción: por lo que estaban viendo, y porque finalmente el clima acompañó la velada.
Casi en simultáneo, el Teatro Español de Azul convocaba a un espectáculo poético-musical denominado “Epopeya L’Aéropostale”, con la presentación de la prestigiosa la prestigiosa pianista argentina Marcela Roggeri, el clarinetista francés Florent Héau y el actor Jean-Pierre Noher. El muy buen espectáculo, que contó con apreciable marco de público, fue auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina, el Banco Industrial, H. J. Navas y Cía., Cerealera Azul y el productor Silvano Llan de Rosos.
Cerrando la noche, la cubana Yusa, acompañada entre otros músicos por el azuleño Quique Ferrari, ofrecía un show acorde con su prestigio en Dominga Pub.
ADELANTO - VIERNES 4
El segundo día de actividades del V Festival Cervantino arrancará temprano por la mañana. A partir de las 8 horas, en el Colegio de Abogados de Azul, continuarán las Jornadas Cervantinas, que fueron inauguradas anoche. En dos salas paralelas, las charlas académicas se extenderán hasta las 20 horas.
A las 11 horas, en el Jockey Club de Azul, se inaugurará la Muestra Fotográfica “Alcalá de Henares en Azul: 50 miradas”, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Municipalidad de Azul, el Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, el CoDACC y el Foto Club Azul.
La exposición, con imágenes de Alcalá de Henares capturadas por fotógrafos españoles, replica una muestra similar con imágenes de Azul que durante varios días y con gran aceptación por parte del público se exhibió en el complejo Santa María la Rica de la localidad española cuando se acordó el hermanamiento entre ambas ciudades. En esa oportunidad fue Azul en Alcalá de Henares. Hoy es el turno de Alcalá de Henares en Azul.
Presentan sus obras los alcalaínos Ángel Pérez, Antonio Rocha, Baldomero Perdigón Melón, Baldomero Perdigón Puebla, Carlos González, Fernando Villar, Iván Serrano, Javier Cardenete, José David Sacristán, Juan Carlos Palacios, Julián Pérez, Óscar Masats, Pilar Navío, Rubén Gámez, y Sandra Santiago.
Por la tarde, a las 15 horas, en el Complejo Cultural San Martín, comenzará el ciclo Los títeres como lugar de encuentro, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 2 y el Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español. Con el auspicio del Consejo Profesional de Agrimensura, la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda., los estudios jurídicos Fernández-Fernández Ribet y Dours Sadi Eduardo & Larri Federico, el Estudio Contable Filippetti, el CoDACC y el Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español; el proyecto está destinado fundamentalmente al público infantil.
Una vez más, los muñecos cobran vida para contar nuevas historias a los más pequeños. En esta oportunidad se presentará “De brujos y otros enredos - Homenaje a María Elena Walsh”, que incluye dos obras entrañables: “El Brujito de Gulubú” e “Historia de una princesa”.
La puesta en escena es fruto del trabajo de alumnas y docentes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2, quienes integran su trabajo de aula con la comunidad y se convierten en titiriteras. Durante el año se escribieron las obras, se crearon los muñecos y pusieron manos a la obra para lograr textos que sorprendan, que diviertan y enamoren.
Ficha técnica
Titiriteras: Estefanía Almeida, Ana Robledo, Magalí Aztalos, Vicoria Baqueiro, Anabel Bevaqua, Tania Sanabria, Verónica Scardilli, Pamela Casteli,Ma. Belén Correa, María Victoria De Dominicis,, Matilde Gittar, Débora Oliva, Carina Linza, Eliana Ledesma, Daiana Lucero, Eliana Lucero, María Emilia Masson, Estefania Sergio y Cristal Smal.
Asesoramiento técnico: Jorge Balladares.
Conducción: Prof. Estela Cerone.
Asistencia técnica: Cecilia Cammarata, Martín Gómez y José Bendersky
A las 16.30 horas, en el Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”, un centenar de alumnos y docentes de la Escuela Primaria N° 11 de Ezeiza, junto a sus pares de las Escuelas N° 27 y N° 18 de Azul, pintarán cooperativamente un mural sobre tela inspirado en el capítulo 20 de Don Quijote, que donarán a la Casa Ronco. La actividad se encuadra en el marco del proyecto “El Quijote nos hermana”, un intercambio educativo y cultural entre instituciones de ambos distritos, que tendrá al contingente de Ezeiza visitando puntos turísticos de Azul y participando junto a sus anfitriones azuleños de varias de las propuestas del V Festival Cervantino.
A las 17 horas, en dependencias del Club 781, que además auspicia la actividad, se inaugurará DAAZ Feria de Arte y Diseño, un canal alternativo de exposición y venta que convoca al público en general y a profesionales relacionados con el diseño, el arte, la indumentaria y la decoración. La feria despliega todo el potencial de emprendedores destacados, generando un espacio de difusión para el diseño local y regional.
“Deja de pensar” es el título de la muestra de pinturas de Benjamín Aitala, cuya inauguración está prevista para las 19 horas en el Jockey Club de Azul. Sobre el artista y su obra, el crítico de arte Miguel Ángel Rodríguez escribió: “…Los grandes relatos, cuando incursionan en la nada y en el vacío (que no son lo mismo) insisten en el verbo y en las palabras. Insisten con abismos de atmósferas inconcebibles, con lujuriosas imágenes que dicen el todo de lo inexistente y hablan de la existencia de la negación absoluta. Son formas que se adentran en lo indecible y en lo inexplicable, en aquello para lo cual, las más de las veces, apenas tenemos balbuceos. En ciertas oportunidades, algunas personas se detienen en ese balbuceo y lo carcomen como un demonio o un dios carcome a los hombres. Lo carcomen pincelada a pincelada y dibujo a dibujo. Lo disecan por dentro, plano por plano y soporte por soporte. Van de a poco y logran succionar cada humedad; a veces lo hacen con la mirada y otras con clavos en las paredes, a fin de apretar algo extraño llamado lienzo y liberar unas ideas más extrañas aún. Es así como trabaja el artista Benjamín Aitala: desde el balbuceo de lo impensable”.
En el marco de la muestra ¿Qué pintan los cuentos?, que se inaugurará oficialmente mañana en el Jockey Club de Azul, entre las 19 y las 21 horas de hoy la reconocida ilustradora Claudia Legnazzi dictará un taller de ilustración y collage, destinado a adultos y adolescentes.
El Refugio Morena Carús será sede del Recital Poético “Tres generaciones en la poesía y un apartado”, que a partir de las 20 horas tendrá como protagonistas a Valeria Meiller, José Manuel Lucía Megías, Juan Luis Andrade, Guillermo del Zotto y Roberto Glorioso.
Ya en la noche, a las 21 horas, Luna Monti y Juan Quintero presentarán en el Teatro Español de Azul su espectáculo musical Canciones desde el alma, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. En 2000, la cantante y el guitarrista y compositor tucumano forman esta agrupación que sobresale en la escena independiente por sus arreglos vocales e instrumentales. Editaron dos discos, donde recrean material propio y autores de relevancia regional como el Chivo Valladares, Juan Falú, Pepe Núñez, José Oyola y antiguas coplas anónimas.
Para cerrar el día, se programó a las 22.30 horas en Dominga Pub la presentación de Efraín Azcárate, Grupo “EfraCuba”. El pianista y director cubano se presentará junto al cantante Luís Mina, Rolando Verde, en percusión, y Martín Morales, en bajo.
EXPOSICIONES PERMANENTES
Transformaciones-Transgresiones. Arte Argentino 1940-1980
Lugar: Museo Municipal de Arte López Claro
Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.
Visitas guiadas para todo público: todos los días a las 19 hs. Sábados y domingos: 11 hs. y 19 hs.
Visitas didácticas para grupos escolares: Solicitarlas previamente al teléfono 02281 - 429295.
Alcalá de Henares en Azul: 50 miradas. Fotografías
Lugar: Jockey Club Azul.
Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs. y de 17 a 20 hs.
¿Qué pintan los cuentos?. Ilustraciones
Lugar: Jockey Club Azul.
Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs y de 17 a 20 hs.
Deja de pensar. Artista: Benjamín Aitala
Lugar: Jockey Club de Azul
Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 hs. y de 17 a 20 hs.
DAAZ Feria de Arte y Diseño
Lugar: Club 781
Horarios: 4, 5, 6, 10, 11 y 12 de Noviembre de 17 a 21 hs.
Auspicia: Club 781
Culturas en movimiento desde el diseño de indumentaria y textil
Lugar: Instituto Superior Santo Tomas de Aquino
Horarios: Lunes a viernes de 18 a 22 hs. Sábado 5 de noviembre de 12 a 19 hs.
Martín Fierro ilustrado por artistas españoles. Ilustraciones
Lugar: Biblioteca Popular de Azul “Bartolomé J. Ronco”
Horarios: Lu a vie 14:30 a 20:30. Sáb y dom de 17 a 20 hs.
Ventanas al infinito. Artista: Albe Pavese
Lugar: Refugio Morena Carús
Horarios: Lunes a domingos de 18 a 21 hs.
Papel, cobre y plata: nuestra historia a través de la moneda
Lugar: Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru”
Horarios: Lu a vie de 17 a 21. Sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.
Farmacia Marchisio, 130 años de historia
Lugar: Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru”
Horarios: Lu a vie de 17 a 21. Sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.
Muestra Anual de Diseño y Arte Plástico
Lugar: Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat”
Horario: Lunes a viernes de 14 a 18 hs
Mujer-Enigma. Artista: Paula Peltrín
Lugar: Colegio de Arquitectos
Horarios: Lunes a domingos de 10 a 12 y de 18 a 21 hs.
Auspicia: Colegio de Arquitectos.
Don Quijote y Martín Fierro cabalgan por el mundo
Lugar: Casa Ronco
Horarios: Lu a jue de 17 a 21. Vie, sáb y dom de 10 a 12 y de 17 a 21 hs.
Barrio Joven del Museo
Lugar: Casa de López .Costanera Cacique Catriel (Norte)
Horarios: Lunes a domingos de 18 a 21 hs.
+ Leer más18/09/2012 - 21:46:18 hs.
Desde el Bloque de Unión Pro se presentó un proyecto para solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de aplicar al menos un 20 % de descuento en el Impuesto a los automotores de cierta antigüedad, que son los que actualmente cobra la Municipalidad de Azul.
El Gobierno Provincial derogó el beneficio del 50 % de descuento en el impuesto mencionado, del que gozaban los contribuyentes que fueran poseedores de vehículos de cierta antigüedad y que al mismo tiempo estuvieran al día con el seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambos con la debida actualización.
Numerosos vecinos perjudicados ante esa situación presentaron sus inquietudes al concejal Agustín Carús y al Consejero Escolar Néstor Pacha Alvarez quienes buscaron la solución alternativa que se va a presentar al Intendente Municipal a los efectos de mitigar el perjuicio sufrido por los vecinos.
Proyecto de Comunicación
Sr. Presidente del
Concejo Deliberante de Azul
Dr. Alejandro R Lozano
S / D:
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, Concejales del Bloque Unión Pro, tienen el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien poner en consideración el siguiente
Proyecto de COMUNICACION
VISTO el artículo 29 de la Ley Nº 14.357 que deroga el artículo Nº 13 de la Ley 13.010.
Y CONSIDERANDO:
Que hemos recibido numerosos reclamos por parte de los contribuyentes del Impuesto al Automotor, que gozaban de una bonificación del 50% en los anticipos de tributo desde hace más de 9 años, por corresponder a modelos de autos con cierta antigüedad.
Que según la Ley Nº 13.010, el Impuesto a los Automotores establecido en la Ley Impositiva vigente será transferido y asignado de acuerdo al lugar de la radicación del vehículo a los Municipios, quienes serán los encargados de efectivizar su cobro (art. 11 ley 13010).
Que la emisión de las boletas y su distribución, la percepción y el control del pago y las demás actividades que demande la recaudación del Impuesto transferido estará a cargo del Municipio que corresponda, en razón del lugar de radicación del vehiculo automotor de que se trate (art. 12 ley 13010).
Que la recaudación del Impuesto a los Automotores obtenida por cada municipio corresponderá íntegramente al mismo y constituirá un recurso propio del Municipio de libre disponibilidad (art. 14 ley 13010).
Que el artículo Nº 13 de la Ley 13.010, derogado por Ley 14357, establecía que el monto del Impuesto a los Automotores transferido a los municipios debía ser bonificado en un porcentaje no inferior al 50%, que establecería el municipio respectivo, cuando se trate de contribuyentes que acrediten el cumplimiento de las obligaciones relativas a la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambos con la debida actualización.
Que en el Presupuesto Municipal 2012 de la Ciudad de Azul, en particular el Cuadro de Recursos, se estimo una recaudación en concepto del Impuesto al Automotor Ley 13.010 del Ejercicio y de Ejercicios anteriores de $ 2.398.867,00.
Que dicha recaudación contempla en su expresión final el descuento del 50% a los contribuyente alcanzados por la norma por el año 2012.
Que la derogación del artículo 13 de la mencionada Ley hace que los vecinos alcanzados por el beneficio del 50% pierdan dicha bonificación y en consecuencia se le genera una erogación adicional que no tenían previsto.
Que simultáneamente, el perjuicio para el contribuyente implica una generación adicional de fondos para el Municipio, ya que dicho incremento no estaba previsto ni estimado por el Departamento Ejecutivo al momento del tratamiento y aprobación del Presupuesto 2012.
Que no desconocemos la situación económica y financiera de la provincia, del municipio y también de los vecinos que eran beneficiarios del 50% del pago del impuesto Automotor.
Que de acuerdo a la situación de endeudamiento de la Municipalidad de Azul, no cabe duda que un mayor ingreso a lo presupuestado, independientemente del origen del recurso, representaría un bocanada de aire puro para cumplir o mejorar con los servicios públicos básicos.
Que el estado municipal en el ejercicio de la autonomía prevista en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y lo normado en la Ley Orgánica de las Municipalidades puede legislar sobre los recursos propios.
POR TODO ELLO,
EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL PROPONE EL SIGUIENTE
PROYECTO DE COMUNICACION
ARTICULO 1º SOLICITAR al Sr. Intendente Municipal evalúe la posibilidad de bonificar con un porcentaje mínimo del 20% a los contribuyentes del Impuesto Automotor transferidos al Municipio de Azul en los términos de la Ley Impositiva Vigente y Ley Nº 13.010, cuando se trate de contribuyentes que acrediten el cumplimiento de las obligaciones relativas a la contratación del seguro de responsabilidad civil hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambos con la debida actualización..
ARTICULO 2º De Forma.
Fuente: Unión - Pro
+ Leer más06/11/2012 - 20:39:33 hs.
En instantes se va a desarrollar la Sesión Especial solicitada en forma conjunta por los bloques de concejales de la UCR y el FAP. En la oportunidad los concejales tendrán que votar si aprueban o no el pedido de citar al intendente José Inza al recinto para que brinde las explicaciones correspondientes respecto del Exp. “S” – 2172/12. Osé Inza tenía que enviar una señal a los concejales, propios y ajenos, y al parecer esa señal nunca llegó. Mientras tanto, los ediles de las cuatro bancadas esperan el comienzo de la Sesión Especial prevista para las 21.
Todo tipo de versiones circularon y circulan respecto de la Sesión Especial que se desarrollará dentro de una hora aproximadamente. Las únicas posturas claras parecen ser la de los concejales de la UCR y el FAP que van a aprobar el pedido de interpelación a José Inza. El resto de los concejales, incluidos los oficialistas, es una incógnita la postura que tomaran. Algunas versiones hablan de votos divididos, otras de votos aprobatorios de la interpelación, otras voces sostienen que no darán quórum y los más aventureros hablan de una salida elegante. Nada definido a esta hora de la noche.
Las señales solicitadas eran muy claras y José Inza no habría dado ninguna. Tres funcionarios apartados del Departamento Ejecutivo y la elevación de las actuaciones donde se dejaban sin efecto el Exp. S 2171/12 y el Decreto 2570/12.al parecer nada de esto sucedió y el capricho de un hombre cercano a Inza habrían torcido el rumbo.
Se acabaron las especulaciones. En una hora comienza la Sesión más importante del año del Concejo Deliberante de Azul donde se va a tratar el pedido de INTERPELACION al intendente José Inza. ¿Habrá Sesión Especial?
Proyecto de Resolución:
RESOLUCIÓN NÚMERO 3.209
VISTO el Expediente Nº 10.713/2012 C.D. (Archivo Nº 285/2012). BLOQUES DE CONCEJALES FRENTE AMPLIO PROGRESISTA Y UNIÓN CÍVICA RADICAL. Elevan nota solicitando que se convoque a Sesión Especial para el día 6 de noviembre de 2012 a las 20 horas, según el Art. 44° inciso b) del Reglamento Interno de este Concejo Deliberante.
Y CONSIDERANDO
Las disposiciones de la Ley Orgánica de las Municipalidades, Artículo 68° inciso 5.
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- CITAR a Sesión Especial para el día 6 de noviembre de 2012, a las 21.00 horas, a efectos de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Expte. N° 10.712/2012 C.D. BLOQUES DE CONCEJALES FRENTE AMPLIO PROGRESISTA Y UNIÓN CÍVICA RADICAL. Elevan proyecto de Decreto ref. Citar al señor Intendente Municipal al recinto del Concejo Deliberante, en el marco del Artículo 108° inciso 7) de la Ley Orgánica de las Municipalidades, a efectos de brindar información sobre el proceso licitatorio y de adjudicación obrantes en el Expte. “S” 2.171/2012.
SEGUNDO.- COMUNICAR a quienes corresponda y archivar las presentes actuaciones.
DADA en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, a los dos días del mes de noviembre de dos mil doce.
02/11/12.cap-
+ Leer más16/11/2012 - 01:47:11 hs.
Un nuevo conflicto debe enfrentar la administración municipal y en esta oportunidad está referido a los trabajos que se están realizando en el Balneario municipal. El trabajo previo realizado por el secretario de Obras Públicas, Sergio Cedeño, parece que le alcanzó y le sobró para ocasionarle un nuevo dolor de cabeza a José Inza. Ruben Rodríguez, secretario general del SOEMPA, estuvo en Rayos X que se emite diariamente por radio Universal (106.1) de 7 a 9 y sentenció que con lo que pagó el Estado municipal la lata de 20 litros de pintura tendría que comprar 1700 litros y para pintar el Balneario hacen falta 700.
Los trabajadores municipales vienen realizando los trabajos de pintura en el Balneario municipal en los últimos años pero en el primer año de la Gestión Inza esto no pudo ser. Sergio Cedeño, secretario de Obras Públicas decidió tercerizar el trabajo y pagar más de lo que venía pagando el Estado municipal. “Cedeño tensa al extremo la legalidad, se manejan con la legalidad pero son sospechosas. Acá hay una obra en el Balneario y la separaron en tres para que no vaya a licitación pública. Las reparaciones de los baños por un lado, los baños de playa grande por el otro, la pintura por el otro, más otras tareas indicarían que habría un llamado a Licitación Pública. En lugar de hacer una Licitación contrataron por montos chicos distintos servicios para evitar la Licitación”, expresó Rodríguez.
El Secretario del SOEMPA fue tajante “si no podemos pintar el Balneario los trabajadores municipales que cierren la puerta. Es un trabajo que hemos demostrado que podemos hacer, que lo hemos hecho, siendo generoso con los municipales el Estado gastaría 30 mil pesos y como lo hace Cedeño este año va a pagar 100 mil pesos. La cuadrilla que se dedica a pintar estaba sin trabajo, el martes le dieron tareas de mantenimiento para realizar. Como tomó estado público la obra del Balneario, les dijeron a los empleados que les daban trabajo, y le dieron el peor trabajo, reparar y pintar los fogones y las mesas, que es lo que más trabajo demanda porque están todos rotos”.
“El año pasado gastamos 600 litros de pintura para pintar todo el Balneario, a excepción de la confitería Cacique Catriel. Este año está incluido y podría demandar 100 litros más. Nosotros tenemos el dato fehaciente que el gasto por pintura es de 30 mil pesos y en el mercado la lata de 20 litros cuesta entre 300 y 350 pesos. La cuenta nos daría 1700 litros de pintura. Algunas cuentas no están cerrando. El Secretario de Obras Públicas no tiene idea de lo que pasa y cualquiera lo pasa”.
“Ayer, Sergio Cedeño, en una nota periodística habló que no se sienta con gente que no tiene ni ética ni moral, en clara referencia a los concejales que lo habían invitado a participar de una reunión con la comisión de Obras Públicas del legislativo municipal. Los concejales estaban muy molestos y van a pedir la grabación”, expresó Ruben Rodríguez.
La Municipalidad de Azul habría comprado pintura por un monto 30 mil pesos para pintar el Balneario. Agua y Aceite pudo averiguar que la lata de pintura tendría un valor comercial de 370 pesos. La cuenta da cerca de 1700 litros de pintura cuando el año pasado se consumieron 600 litros. Hoy las obras del Balneario las realizan trabajadores contratados por la Gestión Inza mientras que los agentes municipales esperan tareas para realizar.
+ Leer más29/08/2013 - 01:36:34 hs.
Hoy se inaugura la Escuela 17 de nuestra ciudad. Así lo anunció el diputado provincial Mario Caputo en un parte de prensa enviado el 30 de abril. Caputo dijo que el intendente Inza acordó con la directora Nora De Lucía, titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y la empresa Korvial adjudicataria de la obra la finalización de la obra en 120 días.
El 17 de noviembre de 2005, en horas del mediodía, el edificio de la Escuela 17 se destruyó en su totalidad producto de un tremendo incendio. Desde entonces y hasta el día de hoy pasaron gobiernos, políticos y promesas pero gracias a las gestiones realizadas por el diputado provincial, Mario Caputo, la realidad que muchos azuleños quieren y desean ver será una realidad.
Hoy, y habrá que esperar la invitación que realice el diputado provincial Mario Caputo, se va a inaugurar el remodelado y nuevo edificio de la Escuela 17. Dijo Caputo el 30 de abril “Lo acordado en este encuentro muestra el cumplimiento del compromiso asumido en el encuentro que mantuvimos con las autoridades educativas de la provincia y que nos permite confiar plenamente que en esta oportunidad se cumplirán con los plazos establecidos” luego de la reunión mantenida con el Ingeniero José Luis Arévalo director de Infraestructura.
Agua y Aceite publica el Parte de Prensa que el 30 de abril envió el diputado provincial Mario Caputo a los medios (30 de abril de 2013 17:36)
El diputado Caputo anunció los nuevos plazos
En 120 días se finalizará la obra de la Escuela Nª17
El intendente José Inza acordó trabajar en conjunto para la finalización de obras complementarias. También se acordó que en 90 días se finalizará el edificio del Jardín 915
La escuela Nº 17 de nuestra ciudad será finalizada en un plazo de 120 días de acuerdo a la nueva reprogramación de plazos que se acordó ayer entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y la empresa Korvial adjudicataria de la obra.
Como continuidad de la importante reunión mantenida la semana pasada entre el intendente José Inza, el diputado provincial Mario Caputo y la titular de la cartera educativa bonaerense Nora De lucía ayer en un encuentro mantenido en la Dirección Provincial de Infraestructura se establecieron nuevas pautas de trabajo para concluir la demorada obra del edificio escolar y se comunicó el pago de los certificados de obras adeudados..
En la oportunidad también se acordó que en un plazo de 90 días se finalizará el edificio del jardín 915.
“Lo acordado en este encuentro muestra el cumplimiento del compromiso asumido en el encuentro que mantuvimos con las autoridades educativas de la provincia y que nos permite confiar plenamente que en esta oportunidad se cumplirán con los plazos establecidos” explicó el diputado Caputo luego de la reunión mantenida con el Ingeniero José Luis Arévalo director de Infraestructura.
Asimismo en comunicación con el intendente Inza también se acordó la participación del Municipio en el final de las obras de acuerdo a lo establecido con la ministra De Lucía, que permitirá hacer las obras complementarias en forma simultánea para que en 4 meses los alumnos puedan ingresar nuevamente a las aulas vacías.
+ Leer más21/02/2014 - 00:12:14 hs.
En horas del mediodía, se desarrolló una reunión en la presidencia del Concejo Deliberante para tratar lo resuelto por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con fecha 4 de febrero de 2014 en la causa Inza José Manuel c/ Honorable Concejo Deliberante de Azul s/ Medida Cautelar Autónoma o Anticipada. Participaron los presidentes de los bloques junto a las autoridades del cuerpo legislativo y en donde no hubo una resolución definitiva para llamar a Sesión Especial.
Lo actuado por la Comisión Investigadora en 2013, el Departamento Ejecutivo y el propio Concejo Deliberante tuvo su primera participación en la nueva conformación legislativa. Ayer, se realizó la primera reunión para comenzar a recorrer el nuevo camino. La falta de definición en las formas hizo que no se lograra un acuerdo sobre cuándo y cómo, encontrándose dos posturas: por un lado los que quieren ratificar la denuncia y por el otro lo que solicitan más elementos de prueba.
La Cámara de Apelación resolvió que el Concejo Deliberante de Azul se expida dentro de los 10 días hábiles, sobre si mantiene la encomienda acordada por el Articulo Segundo de la Resolución 3328/13.
Los buscadores de aire, enmarcados en el oficialismo, intentan por todos los medios dilatar los tiempos y sacar una Resolución favorable al intendente José Inza y los opositores necesitan demostrar que lo actuado era lo razonable. Esta lucha lleva a que todo entre en la bolsa y se barajen temas como: compras desmedidas y que rosan la ética, pagos dudosos a proveedores. Todos estos hechos relacionados con la gestión 2011 – 2013 del Concejo Deliberante. Además de la nueva elección de autoridades.
Todas las puertas están abiertas y cualquier hendija es válida para poder disputar poder. El lunes habría una respuesta por escrito desde un sector, en tanto y en cuanto tenga los votos suficientes para poder dar la pelea política en la cual se intentará dejar de lado lo actuado por la Comisión Investigadora.
+ Leer más02/02/2011 - 22:17:26 hs.
Abril 16 y 17 - Sede San Nicolas - Sub Sede Baradero - Fusil y Miras Abiertas
Mayo 21 y 22 - Sede M. Plata – Sub. sede La Plata
FBI (revolver y Pistola) Pistola 50 - Pistola 10 y Pistola Grueso calibre
Junio 25 y 26 - Sede ATG de Quilmes - Sub Sede SITAS
Rifle 10 mts - Rifle Tendido y Rifle 3 x 20
Setiembre 3 y 4 - Sede La Plata- Bench Rest – Rifles cal.22
Octubre 8 - 9 y 10 - Sede Tandil - Sub Sede Quilmes
Fuego Central - Pistola Estandard - P Deportiva y P Tiro Rápido
Los horarios, distribución de las pruebas y turnos se detallarán a medida que se den a conocer los programas.
+ Leer más12/05/2011 - 20:10:59 hs.
Organizado por el Gimnasio Villa del Parque y auspiciado por la Municipalidad de Azul mañana viernes desde las 21,30 en el Club River Plate se realizará un Festival de Box.
La pelea de fondo será la del azuleño Pablo Olivetto con Gustavo Díaz de la Federación de Box. Habrá seis peleas, una de ellas de mujeres con Ivana Lamas de Azul contra Adriana Maldonado de Tandil.
Cabe remarcar que Pablo Olivetto lleva 10 años como Profesional en la categoría Mediano liviano y reaparece luego de una inactividad de 3 años. Actualmente se encuentra entrenando con Zacarías.
Los organizadores agradecen públicamente a los comercios que colaboraron y a los medios de comunicación por difundir esta importante actividad.
+ Leer más26/05/2011 - 12:08:21 hs.
Una menor de 12 años, poco después de las 9, perdió la vida en un accidente que se produjo en la calle Burgos entre Aldáz y De Paula. La menor que perdió la vida se dirigía a la escuela Normal para tomar su clase de educación física. Al momento del accidente la menor fallecida era acompañada por una compañera de escuela y circulaban en una bicicleta. El accidente se produjo contra un camión Mercedes Benz 11/14 y el conductor del rodado mayor esta demorado en la Comisaría Primera.
+ Leer más18/09/2011 - 17:39:31 hs.
Estamos introduciéndonos de a poco en la campaña electoral para las elecciones generales del 23 de octubre. Cada fuerza política y sus candidatos van desplegando sus estrategias y cada uno comienza a mostrar lo que tiene. Como se dice habitualmente, llega la hora de la verdad!.
Desde el Frente Amplio Progresista estamos difundiendo las propuestas que integran el Plan de Gobierno para los próximos cuatro años. Nuestro candidato a Intendente Carlos Vignau junto a los candidatos a Concejales y referentes de su equipo técnico presentó días pasados los lineamientos y proyectos para la construcción de viviendas y el desarrollo urbanístico y de la infraestructura en ésta ciudad y en las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio, y durante la semana que comienza presentará el programa para el desarrollo económico, con especial énfasis en el desarrollo industrial y sucesivamente la hará con cada eje temático de la futura Gestión.
Estamos convencidos que nuestra responsabilidad es ofrecer a la ciudadanía una propuesta seria y atractiva que comprenda el Plan de Gobierno y Equipo para llevarlo adelante, bajo el liderazgo de un candidato a Intendente con una visión clara sobre el futuro de Azul y con la aptitud y experiencia necesarias para conducir una Organización compleja que tiene nada más y nada menos que brindar servicios fundamentales a la comunidad y promover el desarrollo integral de la misma. Por ello estamos seguros que con la candidatura de Carlos Vignau estamos a la altura de las demandas de un nuevo tiempo que comenzará el 10 de diciembre. Él esta preparado para asumir la Intendencia, se ha capacitado, ha acumulado una importante experiencia de gestión, desde la Dirección de los Hospitales de Cacharí “Dr Casellas Solá” y de Azul “Dr Ángel Pintos” primero y en los últimos cuatro años desde el Concejo Deliberante, presidiéndolo actualmente y asumiendo en distintas oportunidades la función de Intendente Interino.
Según las proyecciones de la elección primaria del 14 de agosto y sin perjuicio de nuestro respeto por todos los candidatos, la competencia será con el candidato del Frente para la Victoria Dr. José Inza, de quien aún los azuleños no sabemos que piensa, no hemos escuchado una sola propuesta y no tiene ninguna experiencia en la actividad pública legislativa o ejecutiva; sólo recordamos que hace algunos años presidió el Partido Justicialista por unos pocos meses por que no soporto los embates internos. Se puede hacer campaña solamente apareciendo en fotos con funcionarios nacionales o provinciales, pero no alcanza para gobernar; para tomar decisiones todos los días, hay que saber de qué se trata!, sobre todo si quienes lo acompañan también adolecen de experiencia.
La estrategia se limita en mostrarlo con dirigentes nacionales y provinciales, algunos incluso en su afán de ayudarlo caen en situaciones patéticas, como la ocurrida al momento de entregarse las netbooks a los estudiantes de nuestra comunidad (programa que consideramos sumamente positivo y apoyamos decididamente); allí frente a Anses, en un acto lamentablemente de corte partidario, se llegó a decir que las mismas llegaban a Azul por gestiones del Dr. Inza, cuando todos sabemos que se trata de un programa universal dirigido a todos los estudiantes del secundario de las escuelas públicas del país y se distribuyen los equipos de manera automática, a través de una logística preestablecida, según lo anunciado por el mismo Gobierno Nacional. Nos parece que con estas distorsiones en realidad se ofende la inteligencia de los azuleños.
Es tiempo de observar y comparar. Desde el Frente Amplio Progresista difundiremos con orgullo nuestra propuesta sin trampas, estamos convencidos que Carlos Vignau está en condiciones de ser un muy buen Intendente, que lo acompañan un grupo de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares que combinan renovación y experiencia y que José Luis Comparato y Omar Duclós desde la Legislatura de la Provincia y desde el Congreso Nacional respectivamente, apoyarán la Gestión Municipal y contribuirán al progreso de nuestro distrito con el compromiso con que siempre han trabajado.
Frente Amplio Progresista de Azul.
+ Leer más06/05/2012 - 00:33:46 hs.
El jueves 3 de mayo el Dr. Héctor Granillo Fernández estuvo en Azul para brindar una conferencia referida a la futura implementación en la provincia de Buenos Aires de los juicios por jurados. En horas de la tarde, brindó una disertación en la sede del Colegio de Abogados Departamental, la cual contó con la presencia, entre otros, de representantes de las instituciones colegiadas organizadoras, magistrados y funcionarios judiciales locales pertenecientes al Fuero Penal.
Luego de referirse a cuestiones vinculadas a este sistema de juzgamiento, el actual presidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados respondió diferentes inquietudes planteadas por los asistentes a su disertación, además de mantener varias entrevistas con medios de prensa locales.
Al día siguiente, el funcionario judicial y también docente estuvo además en Olavarría, donde participó en el Salón Azul del palacio comunal de dicha ciudad de un simulacro de juicio por jurados, con el fin de dar a conocer aspectos de este sistema de juzgamiento, que incluye la participación en carácter de jurados de integrantes de la ciudadanía que serán elegidos a través del padrón electoral por sorteo. Esas personas, de implementarse finalmente lo que actualmente es un proyecto de ley, se encargarán de decidir el veredicto, es decir si un sujeto es culpable o no del delito por el que es sometido a proceso.
La presentación del disertante la realizó el Dr. Gabriel Di Giulio, Director del Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires y Coordinador del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de Azul, acompañado por el Dr. Luis Surget en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
El debate en Argentina por el juicio por jurados lleva más de 30 años y se ha instalado en la sociedad marcadamente en la actualidad, por lo que resultó trascendente la visita del Dr. Héctor Granillo Fernández, quien es coautor del proyecto que actualmente está impulsado políticamente.
A continuación se transcriben los principales momentos de la conferencia que desarrolló el pasado jueves en Azul, mencionando en primer lugar que: “Es un tema en el que existe mucho prejuicio porque en realidad existe poca información. El juicio por jurados es un instituto sustancial en la vida de la República pero ignorado por muchos años”.
La República y el Poder Judicial
“La República es nuestra forma de gobierno, la cual tiene una nota característica especial en la circunstancia de que todo es público ya que todo es del único soberano que es pueblo. Y esta es la base, la sustancia, la esencia que tantas veces soslayamos peyorativamente. Yo no puedo creer que haya todavía gente con título de abogado y a veces hasta con cargo de magistrado que se pregunte si estamos en condiciones de asumir el juicio por jurados desde nuestro pueblo. Es decir, para decir simplemente si esto ocurrió o no ocurrió. Creo que estos prejuicios de clase se enraízan con la violación del principio de igualdad y esto viene de la mano de una tradición monárquica encubierta, solapada, que se transmite a partir del sistema inquisitorial español que no ha cejado hasta el presente. Son 500 años de inquisición que mellan sobre el espíritu y la formación del estudiante y luego del abogado en ejercicio”.
Lo que dice la Constitución
“Empecemos por ver qué dice nuestra Constitución Nacional: dice que hay tres poderes del Estado que constituyen el gobierno de la nación y a su vez cada Constitución provincial el de las provincias. Esta circunstancia significa que el cien por ciento de esa actividad es cosa pública que la ejercemos a través de la soberanía del pueblo eligiendo y votando obviamente en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo, pero pregunto: ¿cuál es la participación del pueblo en el Poder Judicial desde la Constitución Nacional hasta el día de la fecha? Salvo en la provincia de Córdoba desde hace ya poquito más de una década, no tenemos ejemplos vigentes en Argentina de hoy. Tampoco los tenemos en general en América Latina. (…) Pero nuestra Constitución dice que también el gobierno del Poder Judicial debe tener participación popular y la forma no es la de la elección por partidos políticos o de sus jueces, sino a partir de la participación de hombres comunes llamados legos (porque no son letrados pero tampoco iletrados) que intervienen en un momento del proceso que es en el del juicio a los solos efectos de emitir el veredicto. Un veredicto que implica la descentralización monárquica del poder y la posibilidad también de contralor y de participación. El artículo 24 de nuestra Constitución Nacional es clarísimo, y no se pone como una garantía individual sino que se pone como una pauta programática: la República quiere enjuiciamiento por jurado y los quiere porque es la forma republicana de administrar justicia. Luego en el 118 es como que achica el esquema y dice para todos los delitos crímenes, es decir, en competencia de crímenes de delitos más graves que deben ser juzgados en el lugar de comisión de los hechos”.
Lo que hay que cambiar para que se pueda aplicar el Juicio por Jurado
“Para hablar de juicio por jurados tenemos que reformular el proceso tal como está, tenemos que quitar una Investigación Penal Preparatoria escrituraria y que el juicio tenga otras connotaciones orales pero además con tribunales imparciales e independientes, porque este es el mandato del debido proceso constitucional”.
Requisitos para ser jurado
“El único requisito para integrar un jurado es entender el idioma nacional y tener un raciocinio normal ¿por qué va a estar excluida por ejemplo una empleada doméstica? Es un tema de igualdad básico”.
Constituir un jurado y su funcionamiento
“Por supuesto que están las excusaciones, las recusaciones, formar un jurado es un trabajo y esto requiere de un esfuerzo por lo menos inicial. El proyecto prevé doce jurados titulares y seis jurados suplentes, se eligen por sorteo del padrón electoral un total de 48 personas, cuatro por parte se pueden recusar sin causa y se pueden recusar con causa otros. Como ven el tema es complejo y es difícil pero hay que hacerlo. Una vez que el jurado está conformado pasa a la función de escuchar, elaborar, puede tomar notas pero no puede preguntar, debe ser imparcial”.
La independencia e imparcialidad de la Justicia
“Si la decisión está dividida y si el pueblo que no tiene interés alguno en una carrera jerárquica es el que decide el veredicto al cual el juez debe ajustarse para dar la sentencia jurídica que corresponda, creo que la posibilidad de independencia de los magistrados así está mucho más resguardada. En tiempos como los de hoy, como todo incumplimiento constitucional, se ha hecho crisis. La crisis se resuelve siempre por el cumplimiento de la Constitución, si la hubiésemos cumplido hace 159 años seguramente hoy éste no sería un problema de la sociedad”.
Garantizar las garantías
“El sistema inquisitorial persiste y el jurado necesita implementarse en un sistema de garantías. La primera garantía para el juicio por jurados está en la integración, la cual tiene que ser limpia, a la vista, por sorteo que es la única forma posible y con excusaciones y recusaciones que estén tabuladas perfectamente, que sean posibles. Esto nos abre un dilema porque nos presenta el imputado rico y el imputado pobre en sus diferencias, la defensa con recursos y la defensa sin recursos. Habrá que saber quiénes son los miembros del jurado, bueno, habrá que destinar recursos para pagar psicólogos, trabajadores sociales, etc. que nos indiquen quiénes son los señores que fueron sorteados y que integran el jurado. Y esto es una gran preocupación la de la integración del jurado, porque puedo ser yo judío y tener un cero a favor o un nazi en el medio del jurado que no se pudo conocer a través de los interrogatorios”.
Los abogados y el jurado
“El juicio por jurado trae consigo un requerimiento de mayor exigencia a los profesionales porque hay que convencer a un grupo de personas que es el jurado, y hay que acostumbrarse a hablarle al jurado no al juez o al tribunal. Y el jurado es el pueblo mismo, es el derecho a ser juzgado por los pares quienes son los que viven la vida común del hombre que está siendo juzgado, no son egresados de ningún lugar, no tienen formación jurídica y no la requieren, está contraindicado tener título de abogado, escribano o procurador”.
“En un juicio por jurado, el jurado escucha la prueba pero no lee sino que se le lee, lo que es la primera diferencia con el juicio actual. (…) Para convencer al jurado no se tiene que traer un informe extenso para hacerlo dormir sino que se tiene que traer un informe para convencer, entonces es la misma parte -si quiere ser efectiva y convencer- la que tiene que sintetizar”.
El veredicto y la sentencia
“Me interesa diferenciar veredicto de sentencia, son dos resoluciones diferentes. A la que se refieren las garantías de la revisión es a la que tiene la nota de coercibilidad, es decir el fallo que es la sentencia, es la única que tiene la posibilidad de ser ejecutada, por lo que un veredicto de culpabilidad no tiene ejecución si está solo. En realidad la sentencia es la que condena”.
“Se pregunta cómo se va a recurrir, es que no se puede recurrir del veredicto, el veredicto es del pueblo soberano porque se pronuncia por culpabilidad o por inocencia, no se recurre, se construye por el pueblo y se decide, lo que es posible es impugnarlo por vicio que es otra historia. Si el jurado fue mal constituido, si fue elegido a dedo, si hubo cohecho o si se violaron las reglas, esto es otra historia, una cosa es impugnación por vicio y otra cosa es recurribilidad que está dada al acto jurídico sentencia pero nunca a la resolución fáctica del veredicto”.
La necesidad de una transformación de la administración de justicia
“Es un desafío, entiendo que es una situación nueva, que corresponde analizar, conocer, informarse, pero me parece que si no bregamos por una administración de justicia diferente, que de respuestas, que sea sustentable, que sea aceptada por la gente, estamos perdiendo independencia en el Poder Judicial y estamos llegando a una situación de caos, porque si una sociedad descree de sus resoluciones jurisdiccionales esto lleva a la justicia por mano propia”.
Los delitos que juzgará el jurado
“El juicio por jurados no es para todos los delitos, pero debe ser para los delitos relevantes. Empezamos con una competencia restringida”.
“Creemos que la implantación del juicio por jurados aunque sea con una competencia restringida a homicidios, lesiones gravísimas, violaciones seguidas de muerte implica un buen comienzo”.
El sistema escabinado
“La forma escabinada, con jurados letrados y con jurados legos a la vez que dictan el veredicto, es una forma no acertada para nosotros, pero respetamos que el juicio por jurados funcione de esta manera en Córdoba. La incongruencia que se plantea es que, teniendo en cuenta que el veredicto es una decisión sobre hechos que se demuestran que ocurrieron y no es jurídica y que está prohibido en la ley la intervención de abogados, ¿cómo es que en el veredicto intervienen jueces letrados en el caso de Córdoba?”.
La condición de validez
“Creo que llegó la hora en que las circunstancias cambiaron, creo que el juicio por jurados no se va a detener, ya es realidad en la provincia de Neuquen, ya es un debate abierto en las legislaturas de muchas provincias argentinas, ya está instalado en la provincia de Buenos Aires. Pensemos que estamos discutiendo también por desconocimiento en el proyecto motivación si o motivación no. Somos nuevos en la aplicación, pero no somos nuevos en la República. Invito a que nos informemos. Recomiendo leer el fallo Taxquet v. Bélgica, es importante, el imputado tiene que saber a través de la decisión que se contestaron las instrucciones en un sentido o en otro, o sea que él con eso va a saber por qué le condenaron y esa es la condición de validez, lo dice la Corte europea que es una Corte que en Derechos Humanos tiene un prestigio realmente importante”.
+ Leer más06/06/2018 - 14:00:31 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes se realizará una nueva jornada de “Ciencia en los barrios”. En esta ocasión, el espacio elegido será la Escuela Nº 2 –Avenida Mitre y Colón- y la actividad comenzará a las 10.
Este proyecto es impulsado por la Municipalidad de Azul y la Facultad de Agronomía de la UNICEN con el objetivo de acercar a la comunidad las acciones que se realizan cotidianamente en este espacio educativo.
En cada encuentro docentes y alumnos de la casa de altos estudios llevan adelante distintas actividades lúdicas relacionadas a su proceso de enseñanza.
Se invita a los vecinos en general a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/03/2011 - 00:30:37 hs.
Así lo expresó el Defensor General del Departamento Judicial de AzulDr. Diego Lucas Fernández en una entrevista sobre la 2da. edición del Curso “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal” que el próximo 17 de marzo dará comienzo en Tandil. Es una capacitación gratuita, dirigida a noveles abogados y la organiza la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados departamental junto con la Asociación de Abogados de Tandil.
La Comisión de Jóvenes Abogadosdel Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul volverá a realizar el Curso gratuito sobre “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal”en la ciudad de Tandil. Dicha iniciativa de capacitación fue desarrollada con éxito y por primera vez el año pasado pero en la ciudad de Azul yestá dirigida a todos los noveles abogados de la región que estén interesados en profundizar la temática propuesta.
El inicio del Curso tendrá lugar el 17 de marzo próximo a las 16 hs. en el Centro de Martilleros de Tandil, ubicado en la calle Alem Nº 1055. En la ocasión disertará el Defensor General departamental, Dr. Diego Lucas Fernández, quien dará los detalles de los contenidos del curso que está a su cargo. Las posteriores clases las dictará los días 1, 8 y 15 de abril, estando programado el cierre para el día 29 de abril con la presencia del Juez Edgardo Salatino, quien ofrecerá una conferencia final.
En una entrevista, el Defensor General departamental Diego Lucas Fernándezjunto a los integrantes de la Comisión de Jóvenes AbogadosPaula Serrano y Federico Garaicoechea brindaron detalles de la iniciativa:
¿Cómo surgió el Curso sobre “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal”?
Dr. Fernández: “La idea de este Curso surgió luego de charlar con los noveles abogados, donde se percibió que la gran deficiencia que todavía existe es el miedo a litigar y a la oralidad porque tenemos 500 años en nuestras espaldas de peso inquisitivo escriturario. Nos escondimos detrás de los expedientes y las palabras. Esto es una tradición que enraizó toda nuestra cultura jurídica y al mismo tiempo nuestra cultura formativa ya que las universidades no enseñaban a trabajar en términos de litigación y no se pensaba el proceso como un ejercicio estratégico de litigación. Hoy por hoy esto se está revirtiendo, ha venido cambiando. Uno ve que en los últimos 20 años cuando la oralidad se empezó a concebir como la regla común para todos los delitos, lo primero que empezaron a realizarse fueron cursos de oratoria que en definitiva no son cursos para juicios sino que son para saber comunicar mejor lo que uno quiere decir. Pero si uno no tiene una estrategia y no tiene un sentido yo puedo hablar muy lindo y no decir nada. Cuando se realizaron las reformas de los códigos que instalaron la idea central de juicio público, oral y contradictorio llegó una batería de cursos de oratoria pero que no enseñaban a litigar y saber qué estrategias seguir para poder ganar un caso. Y no hubo tampoco una cultura de la contradicción, esto de trabajar el papel del oponente, ya que el juicio es la teoría del conflicto sujeta a determinadas reglas, una gran deficiencia de nuestros modelos históricos de administración de justicia y de educación superior”.
¿Cuáles son las principales falencias que se encuentran en nuestro sistema actual?
Dr. Fernández: “Primero el de la falsa oralidad, es decir, del juicio oral como verbalización de lo escrito. Por ejemplo se habla mucho de pruebas cuando uno esta en la etapa escrita -de investigación y recolección de información- cuando en realidad no son pruebas ya que la prueba se produce en el juicio, sino que es una información que se recoge, es un medio de investigación y no una prueba. Todavía seguimos atados a la terminología propia de los códigos escriturarios. Por otro lado, tampoco tenemos cultura adversarial y esto hace que no trabajemos la estrategia desde un comienzo del caso. El fiscal tiene que tener su teoría del caso y el defensor tiene que tener su teoría del caso. Y la otra cuestión muy importante es que el juez debe estar ajeno a todo en esta etapa. Todavía nos cuesta esto de que la magistratura debe estar totalmente separada de la actividad de las partes, no debe intervenir ni suplir, debe estar ajeno al conflicto. Y además cuesta concebir una concepción diversa de lo que es la verdad en el proceso, lo cual es muy difícil de entender cuando en los procesos escriturarios se hablaba de la ‘búsqueda de la verdad’ como si la verdad fuese una especie de valor supremo cuando en realidad en los procesos adversariales es simplemente la verdad de mi acusación, es decir si yo puedo probarla o no y no lo que pasó porque nadie estuvo en el lugar del hecho. Es la verdad de lo que se prueba y en definitiva el juicio es sobre la conformación de lo que es una verdad procesal. En el proceso el juez no debe probar sino verificar, dará valor de verdad a una versión de lo que pasó -puede ser la de la defensa como la del fiscal- que es en definitiva lo que es la sentencia”.
Como noveles abogados y luego de haber realizado este Curso el año pasado ¿cómo evalúan los resultados obtenidos?
Dra. Serrano: “Fue muy valioso para la práctica profesional. El Dr. Fernández nos brindó las herramientas para poder plantear una teoría del caso, para plantear una teoría hipotética en el caso de que la teoría que nos planteamos para el debate durante el transcurso del debate se caiga, cómo interrogar, cómo contrainterrogar, fue muy interesante trabajar con casos prácticos y ver cómo ir armando nuestra teoría del caso”.
¿En qué consiste la metodología de estudio y trabajo de este Curso?
Dr. Fernández: “Hay un formato práctico de cómo construir una teoría del caso, cómo pensar el juicio como un ejercicio estratégico y después aplicarlo. Es ver sobre la práctica qué cosas no vemos, no relevamos, no advertimos y sobretodo incorporar que la teoría del caso debe ser construida desde el primer momento teniendo en cuenta que esta planificación estratégica es dinámica y la misma se puede transformar y cambiar, y debo ser ágil y dúctil para que mi planificación se adapte a los cambios y llegar al juicio para poner en práctica esa teoría del caso que yo construí con la menor posibilidad de sorpresas posibles. La idea de esto es reducir los niveles de incertidumbre frente a lo que pueda suceder, uno debe estar preparado para todas las eventuales respuestas posibles“.
¿Cuál es el balance que pudieron hacer de este Curso el año pasado cuando fue realizado por primera vez en Azul?
Dr. Garaicoechea: “Al término del Curso el año pasado durante la última clase pedimos que se responda una breve encuesta que nos sirvió para conocer la opinión de los asistentes y tener un balance de lo conseguido. En general fue altamente satisfactorio, todos quedaron muy conformes con el Curso en relación a cómo se desarrolló, al contenido, metodología y demás. Y fue por ese motivo que desde el Colegio quisimos llevarlo a Tandil para que los jóvenes abogados de allá también tengan la posibilidad de participar sin ningún tipo de impedimento como el tiempo y la distancia ya que vimos que en el que se hizo acá en Azul participó mucha gente de Olavarría. En esa oportunidad tuvimos casi 70 inscriptos y ahora esperamos una cifra similar”.
Programa de Actividades
TEMARIO
Primera Parte:
1. DERECHO A LA DEFENSA. Obligatoriedad de la defensa. Marco constitucional y Convencional. Autodefensa. Derecho a la elección del defensor y asistencia legal provista por el Estado.
2. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA DEFENSA. Defensa continua (en todos los actos procesales) y efectiva (evolución de la CSJN). Igualdad de armas. Derecho a contar con el tiempo y los medios para preparar la defensa. Derecho a ser informado de la acusación y a ser oído. Derecho de controlar la prueba de cargo y de ofrecer y producir prueba de descargo.
3. DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DEL IMPUTADO Y DEFENSOR. Derecho a la libre comunicación entre imputado y defensor. Confidencialidad. Gratuidad limitada, Independencia técnica. Número de defensores. Defensa material y técnica (relaciones entre ambas y jurisprudencia de la CSJN en materia de recursos in forma pauperis).
4. ALCANCES DEL DERECHO A LA DEFENSA. Imputación. ¿A partir de cuándo rige la efectividad del derecho a la defensa? Defensa en sede policial. Construcción de una teoría del caso. Necesidad de articular los hechos con el derecho aplicable. Análisis del caso a través de las herramientas de la dogmática penal. Declaración del imputado (condiciones). Otras formas de ejercer el derecho a ser oído. La defensa procesal y el control de los actos de investigación. La libertad del imputado durante el proceso.
Segunda Parte:
Tercera Parte:
Sede del Curso:Centro de Martilleros de Tandil, Alem Nº 1055
Duración del Curso:5 clases
Entrega de material en CD y fotocopias
Clases de 3 horas por jornada
Metodología: estudio de casos y análisis de jurisprudencia
Cronograma de fechas
1er. encuentro 17/03 16 horas
2do. encuentro 1/04 16 horas
3er. encuentro 8/04 16 horas
4to encuentro 15/04 16 horas
5to encuentro 29/04 16 horas
Charla de cierre 29/04 18 horas.
Informes e inscripción
Asociación de Abogados de Tandil, H. Yrigoyen 644 1° piso - Tel. 02293-442336 E-mail: jornadas@asociaciondeabogadostandil.org.ar
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions