20/03/2012 - 22:40:35 hs.
Por Vecino de Cacharí
Soy un vecino de Cacharí y últimamente puedo apreciar el malestar de muchos cacharienses a los cuales desde hace unos meses se nos viene hablando de inclusión de igualdad y equidad.
Muchos creímos en eso y los apoyamos, hoy vemos con desánimo como tantas promesas se diluyen ante la incapacidad de poder resolver, desde el gobierno municipal, cuestiones básicas para la comunidad como lo son el tener la provisión de combustible para las ambulancias o mercadería para los pacientes que se encuentran internados en el Hospital ya que sus proveedores han cortado el suministro de lo mencionado.
Seguramente escucharemos como justificación el “grave estado en que quedaron las finanzas del municipio”, pero yo me pregunto si no hay capacidad ni intención de resolver estas cosas de urgente necesidad, (y lo digo ya que los propietarios de estos comercios se han comunicado o, peor aun, han viajado para intentar resolver el problema y nunca encontraron, si quiera, animo de dialogar) como podremos pensar en la inclusión, igualad y equidad para con nuestra comunidad?, pudiendo apreciar a su vez la incipiente crecida de la planta de funcionarios lo que hace que su justificación no tenga sustento suficiente.
También vemos como los niños y jóvenes de nuestra zona rural se ven impedidos de poder acceder a las escuelas urbanas ya que “aun” no funcionan los transportes escolares por falta de pagos y actualización de precios, a lo que no mucha gente se expresa ni manifiesta mensaje alguno, con la gravedad que ello implica, como el corte de provisión de mercadería al C.E.C Nº 801, considerando dos hechos más que graves si volvemos a retomar el principio de “inclusión, igualdad y equidad” para todos y aquí debemos hacer una salvedad esto no se lo pueden atribuir al mal estado de finanzas municipales ya que su correspondiente pago pertenece a la provincia si no me equivoco, y ahí continua la misma línea política, pues entonces que sucedió?, no le podemos echar la culpa a Duclós. Bueno la verdad que deseaba expresar mi desazón y decepción como vecino, viendo como muchos somos cómplices silenciosos de esta realidad.
+ Leer más18/02/2013 - 23:22:38 hs.
La Escuela Secundaria de Educación Agraria de Azul, llama a inscripción de docentes para 3° año para cubrir el siguiente espacio curricular en Formación Científico Tecnológica y Formación Técnico Específica:
Organización y gestión del trabajo y la producción- 2 Módulos semanales
Los interesados deberán presentar por triplicado en sobre cerrado:
CV, copia autenticada de DNI, Título habilitante.
Proyecto. (debe constar: fundamento, expectativas de logro, contenidos, estrategias, recursos, criterios de evaluación, cronograma, bibliografía). Resolución Nº 88/09-Diseño Curricular del Ciclo Básico Agrario, en http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/eductecnicaprofesional/educacionagraria/default.cfm).
Otras condiciones a tener en cuenta: Dominio de Informática. Constancia de trabajos solidarios o participación en ONG. Compromiso y ganas de sumarse a este proyecto educativo innovador.
Plazo de inscripción: Hasta el jueves 21 de febrero a las 11 horas.
Recepción de inscripciones o consultas: Rivadavia N° 826- Tel: 429559
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/03/2013 - 21:41:30 hs.
La noche inaugural de la 9° edición de la Fiesta Nacional de la Vaca, que se realiza en Azul, tendrá como cierre la presentación de Jorge Rojas que luego de la prueba de sonido mantuvo un primer contacto con la prensa donde se mostró muy contento de estar en Azul y agradeció al público que permaneció bajo una leve llovizna que acompaño la prueba.
Con la caída del sol se comenzaron a escuchar los primeros acordes de la banda de Jorge Rojas que invadieron el escenario principal ubicado en la loma del Parque municipal. “estamos con todas las expectativas puestas, esperamos que pare el agua y nosotros estamos listos. Ya hicimos todo el chequeo técnico para la presentación de esta noche”, sostuvo Jorge Rojas.
Rojas, que ya estuvo en Azul junto al grupo Los Nocheros, presentará su nuevo trabajo y hará un recorrido por los clásicos que sus seguidores quieren escuchar. “Vamos a realizar un recorrido por toda la discografía pero no queremos perder la oportunidad de mostrar el disco nuevo”.
“Nosotros sabemos, los que andamos en esto sabemos de la Fiesta de la Vaca como de todos los festivales del país. Sabemos lo que significan, sabemos el esfuerzo que es para una comunidad completa mantener durante mucho tiempo una fiesta popular donde se puedan ver y vivir nuestras costumbres, nuestra música y es el lugar donde los cantores venimos a comunicarnos con la gente. Nosotros conocemos un poquito de cada fiesta”.
Jorge Rojas y su grupo de colaboradores mostraron la sensibilidad de un artista popular que tuvo un momento para comunicarse con la comunidad de Azul a través de los medios de comunicación. El cierre de la primera noche de la 9° Fiesta Nacional de la Vaca tendrá la presencia de Jorge Rojas, un artista popular que seguramente será recibido y aclamado por el público de todo el país que por estos días visita la ciudad de Azul.
+ Leer más13/03/2011 - 00:30:37 hs.
Así lo expresó el Defensor General del Departamento Judicial de AzulDr. Diego Lucas Fernández en una entrevista sobre la 2da. edición del Curso “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal” que el próximo 17 de marzo dará comienzo en Tandil. Es una capacitación gratuita, dirigida a noveles abogados y la organiza la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados departamental junto con la Asociación de Abogados de Tandil.
La Comisión de Jóvenes Abogadosdel Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul volverá a realizar el Curso gratuito sobre “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal”en la ciudad de Tandil. Dicha iniciativa de capacitación fue desarrollada con éxito y por primera vez el año pasado pero en la ciudad de Azul yestá dirigida a todos los noveles abogados de la región que estén interesados en profundizar la temática propuesta.
El inicio del Curso tendrá lugar el 17 de marzo próximo a las 16 hs. en el Centro de Martilleros de Tandil, ubicado en la calle Alem Nº 1055. En la ocasión disertará el Defensor General departamental, Dr. Diego Lucas Fernández, quien dará los detalles de los contenidos del curso que está a su cargo. Las posteriores clases las dictará los días 1, 8 y 15 de abril, estando programado el cierre para el día 29 de abril con la presencia del Juez Edgardo Salatino, quien ofrecerá una conferencia final.
En una entrevista, el Defensor General departamental Diego Lucas Fernándezjunto a los integrantes de la Comisión de Jóvenes AbogadosPaula Serrano y Federico Garaicoechea brindaron detalles de la iniciativa:
¿Cómo surgió el Curso sobre “Estrategia de litigación para el ejercicio de la defensa penal”?
Dr. Fernández: “La idea de este Curso surgió luego de charlar con los noveles abogados, donde se percibió que la gran deficiencia que todavía existe es el miedo a litigar y a la oralidad porque tenemos 500 años en nuestras espaldas de peso inquisitivo escriturario. Nos escondimos detrás de los expedientes y las palabras. Esto es una tradición que enraizó toda nuestra cultura jurídica y al mismo tiempo nuestra cultura formativa ya que las universidades no enseñaban a trabajar en términos de litigación y no se pensaba el proceso como un ejercicio estratégico de litigación. Hoy por hoy esto se está revirtiendo, ha venido cambiando. Uno ve que en los últimos 20 años cuando la oralidad se empezó a concebir como la regla común para todos los delitos, lo primero que empezaron a realizarse fueron cursos de oratoria que en definitiva no son cursos para juicios sino que son para saber comunicar mejor lo que uno quiere decir. Pero si uno no tiene una estrategia y no tiene un sentido yo puedo hablar muy lindo y no decir nada. Cuando se realizaron las reformas de los códigos que instalaron la idea central de juicio público, oral y contradictorio llegó una batería de cursos de oratoria pero que no enseñaban a litigar y saber qué estrategias seguir para poder ganar un caso. Y no hubo tampoco una cultura de la contradicción, esto de trabajar el papel del oponente, ya que el juicio es la teoría del conflicto sujeta a determinadas reglas, una gran deficiencia de nuestros modelos históricos de administración de justicia y de educación superior”.
¿Cuáles son las principales falencias que se encuentran en nuestro sistema actual?
Dr. Fernández: “Primero el de la falsa oralidad, es decir, del juicio oral como verbalización de lo escrito. Por ejemplo se habla mucho de pruebas cuando uno esta en la etapa escrita -de investigación y recolección de información- cuando en realidad no son pruebas ya que la prueba se produce en el juicio, sino que es una información que se recoge, es un medio de investigación y no una prueba. Todavía seguimos atados a la terminología propia de los códigos escriturarios. Por otro lado, tampoco tenemos cultura adversarial y esto hace que no trabajemos la estrategia desde un comienzo del caso. El fiscal tiene que tener su teoría del caso y el defensor tiene que tener su teoría del caso. Y la otra cuestión muy importante es que el juez debe estar ajeno a todo en esta etapa. Todavía nos cuesta esto de que la magistratura debe estar totalmente separada de la actividad de las partes, no debe intervenir ni suplir, debe estar ajeno al conflicto. Y además cuesta concebir una concepción diversa de lo que es la verdad en el proceso, lo cual es muy difícil de entender cuando en los procesos escriturarios se hablaba de la ‘búsqueda de la verdad’ como si la verdad fuese una especie de valor supremo cuando en realidad en los procesos adversariales es simplemente la verdad de mi acusación, es decir si yo puedo probarla o no y no lo que pasó porque nadie estuvo en el lugar del hecho. Es la verdad de lo que se prueba y en definitiva el juicio es sobre la conformación de lo que es una verdad procesal. En el proceso el juez no debe probar sino verificar, dará valor de verdad a una versión de lo que pasó -puede ser la de la defensa como la del fiscal- que es en definitiva lo que es la sentencia”.
Como noveles abogados y luego de haber realizado este Curso el año pasado ¿cómo evalúan los resultados obtenidos?
Dra. Serrano: “Fue muy valioso para la práctica profesional. El Dr. Fernández nos brindó las herramientas para poder plantear una teoría del caso, para plantear una teoría hipotética en el caso de que la teoría que nos planteamos para el debate durante el transcurso del debate se caiga, cómo interrogar, cómo contrainterrogar, fue muy interesante trabajar con casos prácticos y ver cómo ir armando nuestra teoría del caso”.
¿En qué consiste la metodología de estudio y trabajo de este Curso?
Dr. Fernández: “Hay un formato práctico de cómo construir una teoría del caso, cómo pensar el juicio como un ejercicio estratégico y después aplicarlo. Es ver sobre la práctica qué cosas no vemos, no relevamos, no advertimos y sobretodo incorporar que la teoría del caso debe ser construida desde el primer momento teniendo en cuenta que esta planificación estratégica es dinámica y la misma se puede transformar y cambiar, y debo ser ágil y dúctil para que mi planificación se adapte a los cambios y llegar al juicio para poner en práctica esa teoría del caso que yo construí con la menor posibilidad de sorpresas posibles. La idea de esto es reducir los niveles de incertidumbre frente a lo que pueda suceder, uno debe estar preparado para todas las eventuales respuestas posibles“.
¿Cuál es el balance que pudieron hacer de este Curso el año pasado cuando fue realizado por primera vez en Azul?
Dr. Garaicoechea: “Al término del Curso el año pasado durante la última clase pedimos que se responda una breve encuesta que nos sirvió para conocer la opinión de los asistentes y tener un balance de lo conseguido. En general fue altamente satisfactorio, todos quedaron muy conformes con el Curso en relación a cómo se desarrolló, al contenido, metodología y demás. Y fue por ese motivo que desde el Colegio quisimos llevarlo a Tandil para que los jóvenes abogados de allá también tengan la posibilidad de participar sin ningún tipo de impedimento como el tiempo y la distancia ya que vimos que en el que se hizo acá en Azul participó mucha gente de Olavarría. En esa oportunidad tuvimos casi 70 inscriptos y ahora esperamos una cifra similar”.
Programa de Actividades
TEMARIO
Primera Parte:
1. DERECHO A LA DEFENSA. Obligatoriedad de la defensa. Marco constitucional y Convencional. Autodefensa. Derecho a la elección del defensor y asistencia legal provista por el Estado.
2. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA DEFENSA. Defensa continua (en todos los actos procesales) y efectiva (evolución de la CSJN). Igualdad de armas. Derecho a contar con el tiempo y los medios para preparar la defensa. Derecho a ser informado de la acusación y a ser oído. Derecho de controlar la prueba de cargo y de ofrecer y producir prueba de descargo.
3. DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS DEL IMPUTADO Y DEFENSOR. Derecho a la libre comunicación entre imputado y defensor. Confidencialidad. Gratuidad limitada, Independencia técnica. Número de defensores. Defensa material y técnica (relaciones entre ambas y jurisprudencia de la CSJN en materia de recursos in forma pauperis).
4. ALCANCES DEL DERECHO A LA DEFENSA. Imputación. ¿A partir de cuándo rige la efectividad del derecho a la defensa? Defensa en sede policial. Construcción de una teoría del caso. Necesidad de articular los hechos con el derecho aplicable. Análisis del caso a través de las herramientas de la dogmática penal. Declaración del imputado (condiciones). Otras formas de ejercer el derecho a ser oído. La defensa procesal y el control de los actos de investigación. La libertad del imputado durante el proceso.
Segunda Parte:
Tercera Parte:
Sede del Curso:Centro de Martilleros de Tandil, Alem Nº 1055
Duración del Curso:5 clases
Entrega de material en CD y fotocopias
Clases de 3 horas por jornada
Metodología: estudio de casos y análisis de jurisprudencia
Cronograma de fechas
1er. encuentro 17/03 16 horas
2do. encuentro 1/04 16 horas
3er. encuentro 8/04 16 horas
4to encuentro 15/04 16 horas
5to encuentro 29/04 16 horas
Charla de cierre 29/04 18 horas.
Informes e inscripción
Asociación de Abogados de Tandil, H. Yrigoyen 644 1° piso - Tel. 02293-442336 E-mail: jornadas@asociaciondeabogadostandil.org.ar
+ Leer más15/03/2011 - 18:34:07 hs.
El recientemente anunciado candidato Agustín Carús entregó al Centro San José elementos gestionados para el comedor que funciona en dicha institución y que atiende a mas de 30 niños menores de cuatro años brindándole desayuno, almuerzo y merienda.
En la oportunidad, Gladys Cejas, presidenta del Centro recibió al Concejal que hizo entrega de harina, ropa para los chiquitos y gestionó la colaboración de un ingeniero que los asesorará para una ampliación que tienen proyectada realizar.
Además, a través del consejero escolar Néstor Alvarez, Carús gestionó ante el Consejo Escolar una provisión semanal de leche.
18/04/2011 - 22:54:50 hs.
El precandidato a Intendente en representación del Frente Justicialista para la Victoria, José Inza, estuvo en el programa Rayos X (lunes a viernes de 14 a 16 – 106.1) y confirmó que aceptó la propuesta que le hicieran oportunamente. Ya estamos dispuestos a trabajar, ya he confirmado mi postulación para la intendencia para octubre de 2011 y vamos a luchar por conseguir el voto de la gente.
Tal como lo anticipará Agua y Aceite, el Dr. José Inza, aceptó el viernes en una cena que se realizó en un lugar de nuestra ciudad. Algunos sectores del Peronismo y del Frente Justicialista para la Victoria venían manteniendo conversaciones con Inza luego de conocerse el resultado de una encuesta en donde le daba un muy buen resultado a una posible precandidatura. Además, en esa encuesta, se pudo saber que Cristina Fernández tiene una altísima imagen positiva en nuestra ciudad.
La cena del viernes fue un poco el colorario de consensos y acuerdos de los últimos meses. Para conseguir estos acuerdos hace falta un núcleo de apoyo político importante que de ciertas esperanzas de que se pueda lograr un proyecto colectivo que permita ganar en primera instancia. Para dar el sí necesitaba el apoyo de un grupo importante del peronismo azuleño. Hay seguir trabajando y lograr el acercamiento con algunos sectores.
Consultado el Dr. Inza por quien debería tener la representación a nivel provincial, sentenció yo estoy alineado al Kirchnerismo a nivel nacional. Estimo que hay que apoyar a Scioli para tratar de ganar la provincia. Sabbatella es un muy buen candidato a futuro. Hay que asegurarse que Scioli pueda ganar la provincia.
+ Leer más09/02/2011 - 00:54:24 hs.
Música afro, estéticas latinas & canciones en una noche de música en vivo presentada en el escenario de Dominga Pub. El local de esparcimiento nocturno de la intersección de las calles Bolívar y Burgos se presentarán dos propuestas musicales azuleñas. El dúo afrolatin No Karma y Árabe Recci, cantante y bajista de Cinco Litros, que propondrá un repertorio más personal y con versiones de canciones propias, de Tarugos y del cancionero popular latino. Además, Gabriel López ejecutará una sesión de arte en vivo, con pisturas.
La apertura de la noche estará en manos de No Karma, agrupación local de reciente formación liderada por Nahuel Oiz, el discípulo mejor formado de Emma Claudel. La orientación estética del grupo apunta hacia las texturas afrocaribeñas con mucha preponderancia percusiva. En las manos de los integrantes de No Karma el oscuro fuego del Río de la Plata se funde con la furia centroamericana en un sonido tántrico y melodioso que tiene características levitantes.
Elías Recci, cantante y bajista de Cinco Litros, desarrollará una excepcional presentación en solitario, un poco “para despuntar el vicio de tocar en vivo”. Luego de un año en el que recorrió la geografía brasileña del Amazonas el músico volvió a nuestra ciudad con un gran cúmulo de experiencias sonoras y culturales en el haber. En este concierto presentará un set con influencias latinas, con canciones de Silvio Rodríguez, algo de música popular brasilera, y hasta un poco de folclore. También incluirá versiones acústicas de Cinco Litros y alguna gema del repertorio de Tarugo, agrupación fundada por su hermano Pancho considerada una de las bandas más destacadas de la historia del rock azuleño.
Otro condimento picante será la presencia del artista Gabriel López que va a desarrollar una sesión de arte en vivo, con un trabajo de pintura paralelo a las presentaciones musicales. López nació en Azul hace treinta y un años, que luego de formarse universitariamente en Quilmes emigró a Centroamérica, donde desarrolló emprendimientos culturales que incluyeron la gestión cultural, la administración de una galería artística y la elaboración de obras plásticas. El estilo vivaz y colorido de sus realizaciones ofrecen un particular dinamismo, cálido y mixturando sensaciones de collages con sabores latinos.
No Karma + Árabe Recci + Gabriel López
Jueves 10 de febrero – 23.30
Dominga Pub – Bolívar & Burgos (Azul)
+ Leer más28/02/2011 - 22:58:35 hs.
Autoridades del Servicio Meteorológico Nacional y de la Municipalidad de Azul presentaron esta mañana las obras realizadas en la Estación Meteorológica a partir del apoyo dado por la comuna y el nuevo pluviografo digital aportado por el mencionado ente oficial. Estaban presentes Héctor Ciappesoni, Juan Manuel Hoeler y Alicia Blejman, autoridades del Servicio Meteorológico Nacional, el director de la sede local, Mario Marambio; el intendente Omar Duclós, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Vignau; los secretarios de Gobierno y de Obras y Servicios Públicos, Nicolás Duba y Claudio Molina y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana, Héctor Comparato.
En principio Ciappesoni destacó el apoyo brindado por el municipio azuleño y señaló que “el cambio climático, la producción sustentable y la energía renovable, todo esto se puede hacer gracias a la gente que apoya la meteorología. Esta estación fue fundado en 1900 y ya había gente que estaba pensando en evaluar el campo climático para la producción y pensando en un futuro más grande. La única manera que se puedan responder a la sustentabilidad económica es mediante la medición meteorológica y esto se hace con estas obras”.
Por su parte el jefe comunal expresó que “más allá de nuestra colaboración lo trascendente acá es el equipo de trabajo calificado con que cuenta la estación. Tenemos conciencia de la importancia que nuestra ciudad cuente con una estación meteorológica que es una sede jerarquizada, históricamente ha sido un lugar de referencia y es nuestra responsabilidad aportar nuestro granito de arena para que se pueda trabajar con mayor comodidad y que todos podamos aprovechar como insumo la valiosa información que aquí se genera”.
Asimismo informó que desde la comuna se ha generado una red telemétrica de alerta temprana “primero para nuestra ciudad y es una información que está disponible. La clave está en trabajar en red, en que la información que produce el Servicio y el municipio pueda estar a disposición para que todos podamos tener la mayor precisión al momento de tomar decisiones”.
En otro orden Marambio remarcó que “esta sede recopila datos de otras estaciones de todo el país y aparte esta estación funciona las 24 horas”.
En relación al funcionamiento del pluviógrafo, Hoeler explicó que “hace tres años y medio nos hicimos cargo del servicio meteorológico pero estuvo 40 años en manos de la Fuerza Aérea muy orientado a la aeronáutica. En ese ínterin se perdieron 3 mil puestos de observación de lluvia porque estaban puestos espacialmente en los ferrocarriles y cuando se privatizaron no se tuvo en cuenta”.
Y agregó que “una de nuestros primeros objetivos fue armar nuevamente la red pluviométrica porque para poder saber lo que está sucediendo hay que medirlo. En la actualidad la tecnología en cuanto a medición de precipitación también ha evolucionado, ahora es un sistema que va a una computadora que almacena y grafica y uno tiene no solo el dato de precipitación cada media hora sino también la cantidad que está lloviendo y proyectarla. El servicio hizo una compra importante de pluviográfo y el primero fue instalado en Azul porque hubo una gran colaboración de la municipalidad para reacondicionarnos en lugar”.
Por último cabe remarcar que el proyecto de obra para la construcción de la oficina del Servicio fue diseñado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos Municipal.
+ Leer más06/06/2011 - 20:57:55 hs.
El Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires a través de la Región Sanitaria IX,entrega leche fotificada con hierro a los siguientes beneficiarios: EMBARAZADAS - MADRES AMAMANTANDO A ÑIÑO DE 0 A 6 MESES - NIÑOS EUTROFICOS DE 6 A 24 MESES - ÑIÑOS DESNUTRIDOS DE 0 A 5 AÑOS.
La leche de madre es el mejor alimento para el bebé y ningún alimento preparado puede reproducir sus propiedades.
La leche materna satisface mejor las necesidades nutricionales del bebé, está siempre disponible a la temperatura ideal, libre de contaminación y es la única que brinda al bebé protección inmunológica.
10 PASOS PARA UNA LACTANCIA EXITOSA
Paso 1: Tener una política de amamantamiento escrita que se comunica rutinariamente a todo el equipo de salud.
Paso 2: Entrenar a todo el personal en las habilidades necesarias para implementar estas prácticas.
Paso 3: Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y la práctica del amamantamiento.
Paso 4: Ayudar a las madres a iniciar el amamantamiento dentro de la hora de haberse producido el parto.
Paso 5: Instruir a las madres sobre cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aún si ellas se separaran de sus hijos.
Paso 6: No suministrar a los recién nacidos alimentos o líquidos distintos a la leche humana a menos que exista una indicación médica.
Paso 7: Favorecer el alojamiento conjunto de la madre con su recién nacido las 24 hs. del día.
Paso 8: Favorecer el amamantamiento a demanda.
Paso 9: No suministrar chupetes a recién nacidos que se amamantan.
Paso 10: Favorecer el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia y poner en contacto a la madre post-alta de la institución.
LECHE ENTREGADA AÑO 2010 HASTA ABRIL 2011
Hospital Zonal Materno Infantíl "Argentina Diego" de Azul ...... 4.296
Atención Primaria de Azul ....................................................... 29.992
Hospital MUnicipal de Cacharí ................................................. 1.272
Hospital Municipal de Benito Juarez ........................................ 8.060
Hospital Municipal de Bolivar ................................................... 10.292
Hospital Zonal General de Las Flores ..................................... 2.412
Atención Primaria de Las Flores ............................................. 5.012
Atención Primaria de Gral.Lamadrid ....................................... 5.012
Hospital Municipal de Gral. Alvear .......................................... 5.628
Atención Primaria de Olavarria ............................................... 24.600
Hospital Municipal de Rauch ................................................... 4.396
Hospital Municipal de Tapalqué .............................................. 5.612
TOTAL EN LOS 10 MUNICIPIOS: 120.152 kG.
+ Leer más27/08/2012 - 20:00:12 hs.
Homenaje al Dr. Jorge S. Dours: El Instituto de Derecho Comercial organiza e invita a participar el miércoles 29 de agosto, en el marco del Día del Abogado, del Homenaje al reconocido abogado azuleño Dr. Jorge S. Dours, fallecido el 1º de marzo del corriente año, quien fuera integrante del Consejo Directivo y del Instituto de Derecho Comercial del Colegio de Abogados de Azul. El acto se realizará el 29 de agosto a las 13.30 hs. en la sala de la Biblioteca de la institución, donde se descubrirá una placa en conmemoración y en memoria a su persona.
Cena y Fiesta Departamental por el Día del Abogado en Tandil: Al conmemorarse el 29 de agosto el Día del Abogado, el Colegio de Abogados de Azul invita también a participar de la Cena de camaradería y Fiesta departamental que se celebrará el próximo 1º de septiembre a partir de las 21 hs. este año en el salón de eventos Kabak, ubicado en la Av. Alvear 355 de la ciudad de Tandil. El valor de la tarjeta es de $100 y la misma se puede adquirir en la sede del Colegio –Av- Pte. Perón Nº 514 de Azul- hasta hoy martes 28 de agosto.
+ Leer más02/03/2011 - 00:34:31 hs.
El domingo pasado en el marco de Azul el color del verano, se realizó la cuarta edición del Triatlón Infanto-Juvenil, destinado a niños y jóvenes de 5 a 16 años.
La competencia organizada por la Dirección de Deportes y Recreación se desarrolló en el Balneario Municipal y sobre la Avenida Bidegain, con los siguientes resultados:
Categoría 5 y 6 años:
|
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
1º |
Zabala |
Mateo |
Azul |
2º |
Pennella |
Joaquín |
Azul |
3º |
Rodríguez |
Santino |
Azul |
4º |
Ocanto |
Axel |
Azul |
5º |
Manno |
Federico |
Azul |
6º |
Olivera |
Diego |
Azul |
7º |
Dellachiara |
Genaro |
Azul |
8º |
Gensi |
Lucas |
Azul |
9º |
Castro |
Rocío |
Azul |
10º |
Báez |
Mauricio |
Mar del Plata |
11º |
Maletta |
Alejo |
Azul |
12º |
Madrussan |
Simón |
Azul |
13º |
Uria |
Ignacio |
Azul |
Categoría 7 y 8 años:
|
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
1º |
Montes |
Tomás |
Azul |
2º |
Galíndez |
Federico |
Azul |
3º |
Juárez |
Juan |
Azul/Cacharí |
4º |
Deurraza |
Gerónimo |
Azul |
5º |
Báez |
Antonella |
Mar del Plata |
6º |
Idoeta |
Blas |
Saladillo |
7º |
Rusciolelli |
Tulio |
Azul/Cacharí |
8º |
Viciconte |
Marianela |
Azul |
9º |
Vigil |
Kevin |
Azul |
10º |
Madrussan |
Mateo |
Azul |
11º |
Corradini |
Paula |
Ayacucho |
12º |
Rolandi |
Mora |
Mar del Plata |
13º |
Centurión |
Josefina |
Azul |
14º |
Goyeneche |
Constanza |
Azul |
15º |
Comparatto |
Gino |
Azul |
16º |
Usubiaga |
Nicolás |
Azul |
Categoría 9 y 10 años:
Puesto |
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
Tiempo |
1º |
Deurraza |
Simón |
Azul |
11,01 |
2º |
Ocanto |
Juan Cruz |
Azul |
11,02 |
3º |
Blanco |
Santiago |
Azul |
11,51 |
4º |
Cesaretti |
Khalil |
Mar del Plata |
12,06 |
5º |
Galíndez |
Nazareno |
Azul |
12,16 |
6º |
Nogera |
Agustín |
Mar del Plata |
12,22 |
7º |
Scarcella |
Cristian |
Azul |
12,48 |
8º |
Blanco |
Sofía |
Azul |
13,05 |
9º |
Weinhandl |
Kurt |
Azul |
13,08 |
10º |
Dellachiara |
Jiuliano |
Azul |
13,28 |
11º |
Centurión |
Agustín |
Azul |
13,34 |
12º |
Viciconte |
Antonella |
Azul |
15,17 |
Categoría 11 Y 12 Años
Puesto |
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
Tiempo |
|
1º |
Lorea |
Francisco |
Azul |
16,44 |
|
2º |
Blanco |
Joaquín |
Azul |
17,54 |
|
3º |
Ocanto |
David |
Azul |
17,59 |
|
4º |
Vitol |
Ezequiel |
Mar Del Plata |
17,59 |
|
5º |
Goyeneche |
Franco |
Azul |
19,14 |
|
6º |
Rolandi |
Malena |
Mar Del Plata |
19,32 |
1º Muj |
7º |
Giaconia |
Valentín |
Azul |
19,41 |
|
8º |
Posadas |
Rocío |
Azul |
19,42 |
2º Muj |
9º |
Dherete |
Gerónimo |
Azul |
20,32 |
|
10º |
Therisod |
Federico |
Tandil |
20,53 |
|
11º |
Idoeta |
Iñaqui |
Saladillo |
20,55 |
|
12º |
Gómez |
Matías |
Azul |
20,58 |
|
13º |
Fulquet |
Ignacio |
Azul |
21,02 |
|
14º |
Culleres |
Joel |
Azul |
21,46 |
|
15º |
Baez |
Diego |
Mar Del Plata |
22,1 |
|
16º |
Montes |
Matías |
Azul |
22,11 |
|
17º |
Massanelli |
Walter |
Azul |
22,11 |
|
18º |
Rodríguez |
Alexis |
Azul |
22,2 |
|
19º |
Britos |
Lucila |
Buenos Aires |
22,39 |
3º Muj |
20º |
Bosco |
Agustín |
Mar Del Plata |
23,19 |
|
21º |
Morasut |
Fiorella |
Mar Del Plata |
23,2 |
4º Muj |
22º |
Sondon |
Natasha |
Azul |
23,54 |
5º Muj |
23º |
Tealdi |
Delfina |
Tandil |
25,23 |
6º Muj |
24º |
Russo |
Ignacia |
Azul |
26,23 |
7º Muj |
Categoría 13 Y 14 Años
Puesto |
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
Tiempo |
|
1º |
Pereyra |
Lucas |
Mar Del Plata |
21,54 |
|
2º |
Ansaldo |
Ivan |
Mar Del Plata |
22,19 |
|
3º |
Kray |
Andrew |
Mar Del Plata |
23,05 |
|
4º |
González |
Diego |
Mar Del Plata |
23,53 |
|
5º |
Blanco |
Juan M. |
Azul |
24,05 |
|
6º |
Rodríguez |
Ana |
Mar Del Plata |
24,56 |
1º Muj |
7º |
Montes |
Luciano |
Azul |
25,01 |
|
8º |
Martínez |
Rodrigo |
Balcarce |
25,08 |
|
9º |
Luetken |
Kevin |
Azul |
26,37 |
|
10º |
Ocanto |
Emiliano |
Azul |
28,1 |
|
11º |
Tapia |
Federico |
Azul |
28,1 |
|
12º |
Perdomo |
Segundo |
Azul |
29,5 |
|
13º |
Díaz |
Eliseo |
Azul |
30,28 |
|
Categoría 15 Y 16 Años
Puesto |
Apellido |
Nombre |
Ciudad |
Tiempo |
1º |
Bongiorno |
Gabriel |
Azul |
31,15 |
2º |
Ordoñez |
Cristian |
Azul |
32,18 |
3º |
Vigil |
Santiago |
Azul |
32,22 |
4º |
Andiarena |
Gonzalo |
Azul |
36,45 |
La Dirección de Deportes agradece especialmente a Alfredo Britos Y José Pellegrino de Supermercados La Anónima, a Acofar en la persona de Graciela Sabatini, a Orlando Lorea por la donación de agua mineral y su colaboración en el Parque Cerrado, al profesor Ernesto Labría por su impecable tarea. En la cabeza de carrera a Fernando De Urraza, Walter Montes, Dario Ocanto, Jorge Gómez, Alfredo Requena, Marcelo Barrionuevo, a Marta Y Emilio Mazzota que estuvieron a cargo de los cómputos, a la profesora Adriana Sarmiento, José Bogliolo y Jorge Ordoñez, a Gustavo Dherete, Pablo Manno, Nicolás Cachenaut, Javier Fay y a todos aquellos padres que colaboraron con la organización, a Marcelo Ibarra, Andrés Etcheverry y todo el personal del Balneario. También felicitar a Daniel Juárez que ha participado todos los años y Ulises Rusciolelli.
Un gran agradecimiento para todo el personal de la Dirección de Deportes, a la Escuela de Canotaje y a los guardavidas, a los comercios de la calle Bidegain, al personal de Tránsito, a la Policía del Destacamento Balneario, a su superiores Diego Fernández Y Mariano Caferata. Finalmente a todos los padres de Azul que acompañaron a sus niños, a Erica Arenas Y Cristian Carletto de Mar Del Plata por traer a sus alumnos.
+ Leer más20/09/2012 - 11:19:29 hs.
Esta noche desde las 22, en el Club San Martín, se desarrollará el tradicional Baile de la Primavera que convoca a la Promo 2012. El Baile cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Azul, Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares. Hernán Bertellys se puso la Promo 2012 al hombro y les dio la respuesta a los jóvenes que hasta ese momento estaban a la deriva por parte de la Gestión Inza.
Esta mañana, Hernán Bertellys, en diálogo con el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1), confirmó que “esta noche desde las 22, en el Club San Martín, la Promo 2012 recibe la Primavera. Van a participar el grupo Oro Negro (MAMITA), estará un DJ, animación. La entrada tiene un valor simbólico de 5 pesos y NO se venden bebidas alcohólicas. El Baile de la Primavera es organizado por el Club San Martín y auspiciado por la Municipalidad de Azul. Vamos a estar de cuerpo presente cuidando todos los detalles y que los padres manden tranquilos a los chicos”.
Una vez más, Hernán Bertellys da una respuesta a la comunidad mientras el área que se debería ocupar y preocupar duerme la siesta.
+ Leer más19/10/2012 - 01:07:32 hs.
El espacio Peronistas Sin Fronteras inauguró su local partidario en la ciudad de Azul con la presencia de su conductor el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía. El ministro estuvo acompañado por parte de su gabinete y por el referente local y secretario general Hernán Bertellys. Con un sencillo acto Arlía y Bertellys descubrieron el cartel principal del lugar y luego brindaron una conferencia de prensa. El cierre fue a toda orquesta en la sede de ADIFA con más de 500 personas que acompañaron a Hernán.
En la inauguración del local de Peronistas Sin Fronteras se encontraban presentes distintos referentes del peronismo de Azul. La señora Rita Inza, esposa del Jefe comunal e integrante de Mujeres para la Victoria, José Pepe Otero, secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas, Ruben Rodríguez, secretario general del SOEMPA y adjunto de la CGT. El Dr. Carlos Turchetta de la Agrupación 26 de Julio, Diego Colman, secretario general de la Juventud Sindical. Los concejales del FpV, Pablo Puppio y Martín Laborda, acompañados por el secretario del legislativo, Lucio Castiglione. El presidente del SPAR, Juan Viñales, el Presidente de BAGSA (Gas Buenos Aires), José González y Horacio Comas, subdirector de Fiscalización y Servicios al Contribuyente de Arba. También estuvo presente Alejandro Vieyra, padrino de Hernán Bertellys. Además de funcionarios del Departamento Ejecutivo y militantes que se acercaron a la inauguración del local partidario y luego se trasladaron a la sede de ADIFA.
La bendición del local estuvo a cargo del padre Mauricio Scoltore y luego el ministro Arlía brindo una conferencia de prensa en donde manifestó que antes de llegar al local de Peronistas sin Fronteras había mantenido una reunión con Secretarios de la Gestión Inza en donde anotaron algunos puntos en la agenda para tratar la semana que viene. Arlía se reunió con el secretario de Finanzas y Economía, Néstor Requelme y el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño. “Algunos de los temas que charlamos tiene que ver, por ejemplo, sobre una gestión del gobierno municipal, a través del Provincia Leasing, para la compra de una grúa y distintos equipamientos. La necesidad de trabajar sobre la Av. Urioste, es nuestra intención continuar con la obra y les manifesté que vamos a tener una reunión con la empresa. También estuvimos hablando de la perspectiva de las finanzas municipales y les planteaba que seguramente el año que viene la coparticipación municipal va a tener un crecimiento del orden del 40% producto de la reforma impositiva. Obviamente hablamos de las distintas obras públicas que tenemos previstas en el Presupuesto y hablamos también de la satisfacción que se está avanzando sobre la Escuela 17” manifestó el ministro Arlía.
Consultado el ministro Arlía acerca de la dragalina que estuvo en Azul durante tanto tiempo y que fue devuelta al taller del ministerio de Infraestructura para su reparación, el que respondió fue su Jefe de Gabinete, Eduardo Maurizzio, y sentenció “la dragalina en Azul era un tema terminado, lo comentamos en oportunidad de la segunda inundación en Azul. La dragalina cumplió su función en lo que es la restitución del perfil teórico. La dragalina no vuelve a Azul porque la obra ya está terminada”.
Finalizada la inauguración del local partidario, la comitiva del ministro Alejandro Arlía, acompañado por Hernán Bertellys se trasladó has la sede de ADIFA donde se desarrolló un acto para la militancia. Con más de 500 personas en el lugar los únicos dos oradores fueron el conductor de Peronistas Sin Fronteras, Alejandro Arlía y en primer término lo hizo el secretario general del movimiento Hernán Bertellys.
Hernán Bertellys se dirigió a los más de 500 “compañeros” y dijo “los vecinos nos sorprendieron en la interna, con casi 6 mil votos. De ahí en más comenzó un camino donde uno tiene que hacer un curso acelerado de política para poder trabajar. Para nosotros el día de hoy es muy importante, este acto es muy importante y la inauguración de nuestro local también lo es. Al principio no había alcanzado a prestar atención de lo que era el espacio creado por Néstor Kirchner pero tomamos conciencia total del cambio tan profundo que había hecho en nuestro país. Néstor dejó este proyecto tan contundente y que tanto tiene que ver con el peronismo del ´45, de aquella época que nos contaban nuestros viejos, donde estaba la mística. Ese peronismo al lado de los más humildes. Nestor Kirchner volvió con esa mística y la continua Cristina junto al más fiel de los fieles que es el compañero Daniel Scioli”.
Hernán Bertellys hizo lo que mejor sabe, simple directo y sin muchas vueltas. Un acto donde estuvieron los propios y los extraños. Un acto del que participó el ministro Arlía, la CGT, la 62 Organizaciones Peronistas, funcionarios y muchas otras agrupaciones. Lo más importante es que participó el pueblo de Azul y una vez más le vuelve a dar el apoyo a un hombre que solo esta cuando lo necesitan.
Hernán Bertellys volvió a marcar la cancha, sin subirse a ninguna ola de triunfalismo ni auto referenciarse como el líder convocante. Solo se propuso contar su experiencia desde el llano.
La casa de Peronistas Sin Fronteras está ubicada en la Av. Cáneva y Roca
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions