10/10/2014 - 20:39:51 hs.
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad del Gobierno Municipal de Azul comunica que los siguientes beneficiarios del Programa de Servicio a la Tercera Edad (S.A.T.E.) deberán concurrir al Banco de la Provincia de Buenos Aires a fin de retirar la tarjeta para el cobro por cajero:
Aguiler, Dora Isabel
Aguirre, Ramón Rodolfo
Barcos, Roberto José
Basilone, Ruben Oscar
Burgos, Alberto
Canevello, Nélida Leonor
Carnica, Héctor
Contreras, Rosa Carmen
Dumaine, Héctor Arturo
Escobar, José
Gandolfo, Carlos Alberto
Gomez, Cristina B.
Gutiérrez, Marcos Marcelino
Labaronie, Claudio Oscar
Lojo, Franco José
Lucero, Hugo Omán
Maldonado, Beatriz Noemí
Mañende, Aníbal José
Martinez, Ana María
Modeneci, Héctor
Olivera, Enrique Domingo
Palmas, Miguel Ángel
Rodríguez, Pedro
Russo, Jorge Omar
Sassali, Abel Teodoro
Torres, Mario
Wart, Roberto Oscar
Bustos, Oriana
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/11/2014 - 17:58:32 hs.
Nos preguntamos hasta cuando los Azuleños vamos a seguir por este errático camino de emparchar decisiones mal tomadas con otras para administrar las crisis y que no sabemos claramente las consecuencias o, en su caso, mejor no evaluarlas porque seguramente sus costos son superiores a los beneficios para la sociedad en su conjunto.
Sin entrar a considerar las decisiones últimamente tomadas tanto por la Administración Municipal consideramos que es hora que en nuestra querida Ciudad empecemos a tomar el tema “Desarrollo Económico” como un desafío futuro que debe ignorar desde la dirigencia política.
Para ello hace falta generar consensos y políticas de estado que continúen más allá de los cambios políticos, si miramos hacia atrás hubo intentos con las definiciones de planes estratégicos para nuestra ciudad, con trabajos importantes de muchos Ciudadanos intervinientes que luego no se materializaron o no fueron tomados en cuenta en las políticas de desarrollo, ya que, lamentablemente en los últimos 20 años, no las hubo.
Basta mirar los ejemplos de desarrollo exitosos en Provincia de Buenos Aires, algunos de los cuales nos son muy cercanos territorialmente, en todos los casos hubo políticas y ejes de desarrollo que se mantuvieron en el tiempo, por exigencias del poder ciudadano (Cámaras Empresarias y fuerzas vivas) o por la continuidad política de intendentes que marcaron un rumbo y estuvieron dispuestos a destinar parte importante de sus presupuestos a estas áreas. He allí la diferencia entre los estadistas y los que no.
Las preguntas con que terminamos esta pequeña reflexión son:
¿El costo de estas decisiones, no es altamente superior al desarrollar un parque industrial que unido a una política de desarrollo nos permita cubrir a futuro estos baches en la oferta laboral de la Ciudad?
¿Con estas políticas, no nos iría mejor a los Azuleños y podríamos ofrecer a nuestros hijos la posibilidad trabajar aquí o, de volver a la Ciudad? ¿Mejoraríamos la “autoestima comunitaria”?
¿Una Administración Municipal tiene perfil y capacitación para hacer este tipo de negocios o los hacemos solamente por solidarizarnos con los pobres trabajadores victimas de todo este proceso de improvisación?
¿Cuándo vamos a discutir políticas de desarrollo para lograr consensos que luego respeten todas las administraciones?
Fuente: Prensa Junta Promotora para el Desarrollo Económico del Pro Azul
+ Leer más11/11/2014 - 21:06:52 hs.
TRAS EL PEDIDO DE CREACIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA
Urquiza cuestionó las contradicciones del FAUNEN. Alicia Zubiria adelantó que estará a disposición de la comisión por su gestión al frente de la Secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo.
Luego del tratamiento y pase a comisión en el Concejo Deliberante del proyecto del interbloque “+Azul¬” que propone iniciar una investigación en el seno de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, los concejales Ulises Urquiza y Alicia Zubiria pidieron a los distintos espacios políticos que acompañen la iniciativa que permitirá dilucidar lo sucedido en los últimos 14 años respecto a la venta de 30 hectáreas en el PIDA II y deslindar responsabilidades políticas.
El Presidente del bloque Peronismo Renovador, Ulises Urquiza dijo en referencia a la sesión del lunes: “es necesario desde la política dar las explicaciones correspondientes para no quede la sensación de que en el manejo de los recursos públicos da lo mismo hacer las cosas bien o mal” y agregó “alguien debe pagar el costo político sobre el impacto social y perjuicio económico de las decisiones, a priori, erráticas que se han tomado respecto a este tema”
“Es muy saludable, de acuerdo a las palabras de la concejal Maya Vena, que el ex Intendente Omar Duclós esté dispuesto a dar las explicaciones sobre su conducta y las de sus funcionarios respecto a la venta de tierras en el PIDA II”, dijo Urquiza y agregó “esperemos que la misma actitud adopten todos sus funcionarios que fueron participes de la operación inmobiliaria, que dio lugar a la privatización sobre gran parte del Parque Industrial de Azul.”
“Es curioso también la decisión adoptada por los concejales del FAUNEN, en todas sus versiones, dado que ellos mismos al derogar todo lo hecho en el año 2010 en el marco de este proceso, contradicen las acciones y declaraciones de su Jefe Político: Omar Duclós”, aseguró el concejal.
Al mismo tiempo Urquiza reclamó al Intendente José Manuel Inza que “en honor a su buen nombre explicite si tiene o no voluntad de colaborar con esta iniciativa que tiene como finalidad dar respuestas políticas a la comunidad” y sostuvo: “Inza podía haber evitado llegar a la situación que hemos vivido en los últimos meses, no lo hizo y es por eso que pedimos que también explique sus motivaciones para tomar decisiones en el marco de este proceso.”
A su turno la Presidenta del bloque de Concejales del Frente Renovador, Alicia Zubiría sostuvo: “revisar el pasado se convierte en una herramienta fundamental para definir el presente y el futuro de Azul” y agregó: “si queremos planificar el Azul del futuro, es necesario tener un diagnóstico, es decir, saber qué se ha realizado bien y qué no, y respecto a este proceso hay muchas cosas que aparecen poco claras”
Insistió Zubiria: “creemos oportuno, convocar a los distintos actores involucrados en el tema del tratamiento de la ex planta de Sudamtex, desde el año 2001, y de esta manera echar luz en una problemática, que como se ve, es de larga data, y que nos ha llevado a la situación actual.”
Por último Alicia Zubiria afirmó: “si bien, como se mencionó en la sesión del lunes, están los expedientes disponibles es muy distinto poder charlar, mano a mano, que se cuenten los pasos que se daban, en qué contexto, explicar las diversas razones por la cuales se tomaron determinadas decisiones, y, por otra parte, el poder aclarar ciertas cosas, hace a la transparencia, un reclamo y una obligación que tenemos todos los funcionarios, tanto de la actual, como de la anterior gestión.”
Fuente: Prensa Frente Renovador Azul
+ Leer más13/11/2014 - 23:49:22 hs.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, a partir de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Educación; las escuelas de innovación del Ministerio de Educación de Nación, a través de los profesionales de Conectar Igualdad y la inspectora en jefe Betina Ferreira y la inspectora de nivel secundario, Claudia Escudero, se dictó un curso de capacitación del uso de las netbooks con temáticas vinculadas al medio ambiente.
Se realizaron tres encuentros, uno en el Salón Cultural, otro en el espacio de Sumac y el último en la Escuela Secundaria Nº 1, uno de los objetivos fue que los profesores puedan capacitarse y aprender a utilizar y desmitificar lo que es la computadora, ya que es una herramienta fundamental para trabajar en la realidad áulica que viven los docentes día a día.
Por este motivo, Pablo Sessano, coordinador del equipo técnico de la Dirección de Gestión Educativo Ambiental de la DGCyE, informó que el balance fue sumamente positivo, “la gente quedó muy conforme y estuvieron de acuerdo en darle continuidad el año que viene.”
Para continuar, brindó detalles específicos de la capacitación. “Escuelas de Innovación (EI) es un programa de ANSES-CI, específicamente destinado a capacitar docentes de la escuela media en el uso y mejor aprovechamiento de las TIC en diferentes áreas de los contenidos curriculares” y agregó que “la Educación Ambiental (EA) es un contenido transversal en la currícula nacional y un Área transversal en EI y desde allí trabajamos un abordaje pedagógico de temas ambientales, propios del Área con un enfoque y una metodología fuertemente apoyada en el uso de TIC, que representan recursos ya indispensables para la educación escolar y también para comprender temas contemporáneos como son los de la EA”.
Siguiendo esta línea, aseguró que “abordamos temas ambientales referidos al contexto en que nuestros alumnos-docentes- habitan y trabajan, que asumimos como "conflictos ambientales" y proponemos con base en la motivación de comprenderlos para poder trabajarlos en la escuela, un conjunto de recursos software que o están en las Netbook que los docentes de secundaria mayormente recibieron o pueden acceder gratuitamente con ella, recursos seleccionados por ser particularmente aptos para desarrollar el enfoque de EA que proponemos.”
“Se trata de familiarizar a los docentes con recursos que les permitan construir pensamiento complejo sobre los conflictos ambientales, para comprenderlos en su integralidad y favorecer la posibilidad de generar compromisos ciudadanos con sus alumnos entorno a estas cuestiones urgentes y claves de nuestro mundo”, subrayó.
Por último, Sessano comentó que “la idea es seguir trabajar sobre los temas locales que son significativos para la gente en cada lugar. En el caso de Azul, si bien pudimos esbozar un panorama de conflictos emergentes, la percepción de los docentes se centró en el conflicto por la basura, la contaminación del arroyo Azul y el creciente ruido en la ciudad, que serán temáticas para profundizar el próximo año”.
Por su parte, Mariana Yannuzzi, directora de Educación, informó que “estamos muy contentos por el resultado que ha tenido el taller de Conectar Igualdad en nuestra ciudad, creemos que ese primer objetivo que nos propusimos de trascender lo meramente tecnológico para abordar estrategias pedagógicas para trabajar con las netbooks y que los profesores de los diferentes establecimientos educativos se apropien de las herramientas brindadas, ha sido cumplido en esta primera etapa.”
Por último, subrayó que “vamos a seguir trabajando el próximo año con el mismo equipo de dicha área, para seguir avanzando en el mejoramiento del proyecto que propone Conectar Igualdad en nuestras escuelas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/12/2014 - 21:08:26 hs.
Concejales del GEN en el Frente Amplio UNEN
En la última sesión del Concejo Deliberante, por unanimidad se aprobó una Comunicación mediante la cual se le solicita al Intendente Municipal que a través del área que corresponda informe sobre el estado administrativo en el que se encuentra el subsidio tramitado en favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cacharí, del cual se hace mención en la respuesta a la Comunicación Nº 2086/14 con fecha 18 de septiembre del corriente año y que aun no ha percibido dicha institución.
La iniciativa fue impulsada por el Bloque de Concejales del GEN en el Frente Amplio UNEN (FA UNEN) con el acompañamiento de la agrupación VxA, la UCR y el Partido Socialista.
En sus fundamentos se considera que esta institución es considerada tanto en Cacharí como en la zona por su capacidad de respuesta no solo ante siniestros, sino también frente a diferentes situaciones de emergencia y que es permanente su colaboración con todas las instituciones intermedias de la localidad ampliando sus objetivos y en muchas ocasiones cubriendo sus necesidades.
Que actúa en concordancia con diferentes requerimientos que surgen desde la Delegación Municipal, respondiendo incondicionalmente y estando siempre a disposición, y que recientemente la institución antes mencionada ha celebrado sus cuarenta años de vida demostrando la evolución, crecimiento palpable y tangible en cuanto a la calidad del servicio, esfuerzo y dedicación.
Que el estado Municipal en diferentes gestiones y a lo largo de estos últimos años ha colaborado de forma ininterrumpida con esta institución tan importante para los vecinos de la localidad y el Partido y que obran antecedentes en el Concejo Deliberante en cuanto al otorgamiento de subsidios a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cacharí, como lo es la Ordenanza Nº 1104/92.
Fuente: Prensa GEN
+ Leer más10/01/2015 - 22:20:11 hs.
El próximo domingo 18 de enero, se llevará a cabo una noche de ritmos rioplatenses en la Librería Insurgente, de la vecina ciudad de Olavarría, protagonizado por el trío Larraz - Saravia - Claudel y la cuerda de tambores a cargo de Bitty Benítez y Laureano País. Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Azul, a través de su Secretaría de Cultura y Educación.
Ésta será la tercera presentación del trío que tuvo una notable actuación en el espacio Sumac de Azul durante el VIII Festival Cervantino.
Es de destacar el nivel de los músicos de la agrupación. Adriana Saravia es cantante, docente e incansable difusora de la música latinoamericana; Emmanuel Claudel es gestor cultural en Azul, coordinador de la Escuela Municipal de Música y docente en Tapalqué, Azul y Olavarría, además de tocar a dúo con Turco Chiodi; y Gabriel Larraz, que ganó el premio del público en el último Guitarras del Mundo, es un acompañante habitual de músicos como Los Gómez (músicos del Chango Farías) y otras excelentes agrupaciones.
Fuente: prensa municipalidad de Azul
+ Leer más26/02/2015 - 11:05:17 hs.
Luego del dictamen emitido por el Tribunal de Cuentas de la provincia que determina que el llamado Fondo Educativo que reciben los municipios deberá ser destinado a partir de 2015 a establecimientos de educación formal de órbita provincial, la secretaria de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, Victoria Martínez, afirmó que en respeto de la ley y las instituciones acatarán el fallo a pesar de que implica una municipalización de las escuelas y respondió a las denuncias de “apropiación indebida de fondos” realizada por concejales de la oposición, a quienes acusó de malinformar a la sociedad y hacer un uso político de “una cuestión que es muy sensible como la educación”.
La funcionaria puntualizó que la resolución data de diciembre pasado y que entra en vigencia a partir de enero de este año, al tiempo que contextualizó el Fondo Educativo, instaurado con ese nombre en 2013, como una continuación de una coparticipación de libre afectación que las comunas recibían previo a 2012, año en el cual no fue remitido a los municipios: “lo que se hacía con esto era enviarnos la misma cantidad o se iba ajustando la cantidad de dinero, pero ya nos iban marcando los rubros a los que les podíamos entregar ese dinero. El más importante era la educación y también estaba la cultura, la ciencia y la técnica. Nosotros, con el apoyo y el aval del tribunal gastamos ese fondo educativo en cultura y en educación. A partir de este año eso no va a poder hacerse, ya que lo que nos dice el Tribunal de Cuentas es que ese famoso punto que imputábamos a cultura desaparece y se solicita que todo el dinero que ingrese por el fondo educativo se destine a las escuelas provinciales y casi puntualmente a su infraestructura”.
En este sentido, adelantó que a partir de este año quienes están encargados de elaborar el presupuesto municipal desde la Secretaría de Economía y Finanzas verá cómo imputa ese fondo atendiendo a lo que el tribunal dice. “En ningún momentos nosotros desconocemos la ley ni las resoluciones legales, jamás lo hicimos y eso tiene que quedarle claro a la gente”, agregó y insistió en subrayar que se trata de una resolución para todos los municipios de cara a lo que viene y no respecto de períodos anteriores, por lo que es imposible que hoy se plantee una observación al respecto.
Sobre los dichos de Vena y Molina: “ellos vetaron la construcción del Jardín 915”
Por otro lado, Martínez llamó a la responsabilidad de quienes cumplen funciones públicas luego de las declaraciones públicas realizadas por los concejales Maya Vena y Claudio Molina: “en sucesivos titulares van agravando sus dichos para ellos, porque más allá de que todos celebramos la libertad de prensa hay que ser muy responsables de lo que decimos cuando estamos en la función pública y hoy encontrarnos con un titular que dice apropiación indebida de fondos es casi decirle a la gente que acá hay un gobierno municipal que se está quedando con dinero que no le corresponde. Eso es falso y espero que tengan cómo probarlo, porque para nosotros estas cuestiones no se dirimen en los medios. Esta secretaría siempre ha trabajado, los resultados están en la calle, el uso del fondo educativo que se utiliza para Cultura y Educación se ve en nuestra educación formal e informal, pero bajo ningún punto de vista no se ven. Los fondos están a la luz y a la vista de todos”.
En continuidad con esta línea, se manifestó alarmada por el origen de la acusación, dado que representan a un sector político que cuando fue gestión de gobierno no hizo el uso de los fondos que ahora reclaman: “Lo que me preocupa es que esta acusación venga de Maya Vena y Claudio Molina porque hasta 2012 cuando ese fondo venía de libre afectación, cuando se podían usar para lo que uno quería, nunca quisieron usarlo para educación pública. De hecho, en su momento hemos mostrado cómo se vetaban, decían que no a ordenanzas donde se pedía ayuda justamente para construir el famoso Jardín 915, por ejemplo, u a otras que escuelas que pedían ayuda. La respuesta en ese momento era no colaboramos porque le corresponde a la provincia. A mí me llama la atención que cuando pudieron utilizar ese dinero como quisieron no lo utilizaron para la educación, y de hecho teníamos una Escuela 17 quemada desde hacía muchísimos años y no se utilizó ese dinero para terminarla y no sólo que no se terminó el 915 sino que se dijo que no se ayudaba, no se entregaban los subsidios que entrega este estado municipal a las instituciones de provincia”. Además, recordó que un año antes de finalizar el último mandato, el gobierno anterior creó la Escuela Agraria municipal y que la gestión Inza dio continuidad a este proyecto, a pesar de los millones en recursos que la misma implica, e incluso impulsa la realización de su edificio propio.
“Se apunta tendenciosamente a supuestas cosas que no se hicieron a un querer decirle a la gente que nosotros casi nos quedamos con un dinero que no nos corresponde, cuando la realidad es que ese dinero ha sido invertido hasta el último centavo en esta comunidad, en la educación formal con los millones que gastamos y en la educación informal”, prosiguió.
En sintonía con ello, subrayó que la tendencia no sólo nacional sino mundial apunta a la educación informal como complemento a la formal con un objetivo de inclusión social para que los jóvenes tengan proyectos. Así es que en Azul se apuntala esta política integrando aun mesa socioeducativa en conjunto con los barrios y la educación informal, con el impulso a los talleres barriales y con otras acciones de gobierno. Sin embargo y a pesar de que no objetarán lo determinado por el Tribunal de Cuentas, afirmó que “no podemos decir que aceptamos estos postulados, sobre todo cuando se está tratando de municipalizar la educación provincial, cuando estamos corriendo el eje. Aunque por supuesto que nosotros trabajamos para la comunidad, nuestros chicos van a esas escuelas y lo vamos a hacer, vamos a cumplir y eso hay que recalcarlo”.
“Estamos sacando a los pibes de la calle”
La secretaria de Cultura y Educación recordó que los 20 millones a los que se hace referencia corresponden a un año y medio y que “están en las rendiciones y los números públicos que nosotros informamos a la comunidad sin ningún tipo de problemas. Hay una total transparencia del uso del fondo educativo, que hasta el año pasado puede o no gustarle cómo se imputó, pueden haber estado de acuerdo o no, pero siempre estuvimos suscriptos bajo lo que el Tribunal de Cuentas decía que era correcto. Este año tendremos que rever ciertas cuestiones sobre su imputación, pero no vamos a permitir que con fines políticos en una carrera electoral a nivel local, donde todos nos conocemos, se diga que nosotros nos apropiamos de fondos, porque eso es falso”.
Asimismo, enumeró los distintos puntos en los que se ve el trabajo del Gobierno Municipal en trabajos de Cultura y Educación: “podemos dar cuenta de miles de tapas de los diarios hablando de miles de personas incluidas en las fiestas populares, en los talleres barriales que son educación fundamental para la inclusión, en las Escuelas de Música, de Platería, en el Hogar Agrícola, en nuestra Escuela Agraria que entre sueldos y demás gastos de funcionamiento nos lleva la mitad del fondo, que no llega todo junto sino a goteo. Además, este Gobierno Municipal ha tomado la decisión de crear una Dirección de Educación, casi inexistente en los municipios de este tamaño, y eso habla de la voluntad del Intendente de preocuparse por la educación. Hemos trabajado con el SUTEBA, el Consejo Escolar, hemos terminado la Escuela 17 que era un símbolo de la desidia del gobierno anterior, de la falta de respeto a la educación provincial, de no haber dedicado un centavo de ese fondo de libre afectación a ayudar a la provincia”.
Sobre la acusación de que se gasta el Fondo Educativo en fuegos artificiales, Martínez calificó a la misma como una cuestión “casi infantil”: “esta gente que sale en los medios repite y reitera ‘se gastan la plata del Fondo Educativo en fuegos artificiales’. Los fuegos artificiales son 8 minutos, una vez al año, de una tradición histórica en nuestra comunidad que todo el mundo espera y que este año salieron 38 mil pesos, no representan ni el 0,002% de ese fondo. Pero queda muy bien para tapar el bosque con el arbolito decir que se lo gastan con el Fondo Educativo”.
Respecto a algunos dichos del consejero escolar Miguel Mugueta, la profesora fue crítica indicando que “veo a miembros del Consejo Escolar que dicen ser Socialistas Para la Victoria, dicen creer en este proyecto nacional y popular y hablan muy livianamente, como Mugueta, sobre el ‘tallercito’ de cajón peruano y consideran que la formación en música de nuestra cultura latinoamericana es un ‘tallercito’ y no saben que estamos sacando a los pibes de la calle y les estamos dando un proyecto. Que tenemos actividades como la iniciativa del barrio San Francisco que ha sacado a casi todo un barrio adelante con la murga, con el trabajo cultural, con la contención y la inserción de las familias”.
Para finalizar, Martínez defendió el trabajo que los establecimientos educativos de nivel superior llevan adelante en el CADES, con la fiscalización del municipio: “se ha querido manchar el CADES, que es un Consejo que integran las instituciones educativas del nivel superior de nuestra comuna. Se ha querido manchar el uso del dinero que el municipio destina a mejorar esa calidad educativa y que dictamina en forma democrática ese Consejo. Si el ataque es al municipio no tiene sentido porque nosotros fiscalizamos la entrega del dinero a las instituciones pero bajo ningún punto de vista lo decidimos. Atacar al Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior y pedir un informe como la concejal Cristina Croharé, que no sabe si se hicieron los proyectos o a qué se destina el dinero, habla de varias cuestiones como la de atacar a instituciones de renombre que forman profesionalmente a nuestros ciudadanos desde hace más de 50 años; habla de un desconocimiento total del funcionamiento del CADES que se reúne una vez por mes y que se invita a todos los representantes de las instituciones educativas, a los miembros del Concejo Deliberante, sobre todo de la Comisión de Educación y no hemos visto a muchos de ellos concurrir. Quien habla y pide en los medios, puede cruzar del Concejo Deliberante al Salón Cultural y pedir los libros de actas o puede asistir a alguna reunión”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/07/2015 - 23:34:56 hs.
En un salón de Luz y Fuerza colmado tuvo lugar hoy, pasadas las 20 horas, la presentación de la lista de concejales y consejeros escolares que encabeza la figura del actual intendente José Inza, máximo referente del Frente Para la Victoria en nuestra ciudad y futuro ganador de las primarias de agosto y de las elecciones generales de octubre, quien brindó un discurso sobre el final del acto.
Se encontraban presentes también el titular del AFSCA y actual precandidato a la vicegobernación de la provincia de Buenos Aires, Martín Sabbatella, funcionarios, concejales, autoridades locales, de la séptima sección electoral, quienes forman parte de la lista de concejales y consejeros escolares, integrantes de diferentes agrupaciones militantes que apoyan la precandidatura del actual mandatario local y vecinos de nuestra ciudad, como así también de Cacharí, Chillar y 16 de Julio.
Comenzado el acto, se proyectó un video de presentación de la lista de concejales y consejeros escolares y, posteriormente, un nuevo video con un resumen de las trascendentales obras realizadas por la gestión para beneficio de todos los azuleños.
Inza: “Hoy podemos decir que tenemos una lista que está caracterizada por la lealtad, por el compromiso y por la capacidad”
A su turno de brindar un discurso, el Jefe Comunal manifestó: “Compañeros y compañeras, es una verdadera emoción estar acá con ustedes, compartiendo esta instancia trascendental para nuestra ciudad, para nuestra provincia, para nuestro país. Este 2015 es un año en el cual todos nos tenemos que poner a pensar seriamente hacia dónde queremos ir y para eso estamos nosotros aquí, trabajando y proponiendo el camino a seguir”.
“En primer lugar estoy emocionado y quiero agradecer a Martín Sabbatella la presencia porque como candidato a vicegobernador en la fórmula con Aníbal Fernández se postula como una de las fórmulas que pueden llegar a transformar la vida del país en compañía de Daniel Scioli y de la mano de nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner”, agregó.
Posteriormente señaló que “somos un movimiento de raíz peronista pero que viene del nacimiento de nuestra patria. La historia de San Martín, Rosas, luego Yrigoyen, Perón, Evita y finalmente Néstor Kirchner rescatando la historia ya que parecía que habíamos perdido el rumbo. Sacó nuestro país adelante y conseguimos doblar la curva dela historia a favor de este proyecto político de inclusión, con la conducción de nuestra Presidenta. Hemos hecho un gran esfuerzo todos para lograr estar aquí juntos con esta propuesta política que hoy nos tiene trabajando por un triunfo electoral en este 2015. Hemos estado trabajando desde 2011. Tenemos que recordar que hubo 12 años de un gobierno adverso a nuestro signo político. Encontramos una ciudad prácticamente devastada y no tuvimos tiempo de acomodarnos en nuestros escritorios cuando ya estaban queriendo corrernos de nuestros lugares. Hicimos un gran esfuerzo y afortunadamente cumplimos con las propuestas en la medida que pudimos porque la propuesta de campaña tenía que ver con articular políticas con Nación y provincia y enarbolar la bandera del kirchnerismo y a partir de allí logramos que Azul se pusiera en una nueva senda crecimiento, de desarrollo, con el apoyo y la compañía de bastos sectores de los gobiernos nacional y provincial”.
“Hoy entramos en una etapa en la cual Cristina no va a estar ejerciendo la primera jefatura de gobierno y hemos sabido conformar un armado político que se perfila para un gran triunfo electoral del actual gobernador Daniel Scioli al lado de Carlos Zannini como la expresión más genuina del kirchnerismo en nuestro país y luego las fórmulas de la provincia que van a enriquecer la propuesta política y nosotros aquí en Azul, acompañando y haciendo un esfuerzo para traccionar los votos para el FPV”, comunicó.
En cuanto a la lista de concejales y consejeros escolares que lo lleva como Intendente, Inza consideró que la misma posee hombres y mujeres con lealtad y capacidad: “Estamos presentando una lista de lujo. Quiero felicitar y agradecer a los compañeros que aceptaron participar de esta lista. Todos los compañeros que elegimos tienen todas las ganas de participar y hoy podemos decir que tenemos una lista que está caracterizada por la lealtad, por el compromiso, por la capacidad y con todo lo que se necesita para luchar en circunstancias adversas. Aquí, todos los que estamos, sabemos que en Azul ser peronista es complicado, pero hemos levantado la cabeza, afirmamos que somos kirchneristas y que nuestra propuesta es de una de inclusión social, que siempre mira a los trabajadores, a los sectores que tienen menos recursos para tratar de lograr la igualdad de oportunidades. Eso es lo que estamos haciendo y lo seguiremos haciendo a partir de octubre cuando nos toque triunfar en la elección que tenemos por delante”.
A su vez, indicó que “estamos en una elección primaria, compañeros y si bien se habla de interna, vota todo el mundo. Nosotros no hablamos de las otras listas, somos el oficialismo, somos el FPV en Azul, tenemos la legitimidad que nos dio el pueblo en el año 2011 cuando ganamos con el 47.7% de los votos y estamos trabajando en una propuesta positiva, mostrando nuestros logros. A veces algunos compañeros o algunos comunicadores me preguntan qué nos diferencia de las otras listas. Nosotros tenemos la legitimidad de origen, desde el primer momento hemos estado en la línea política del kirchnerismo y a pesar de que lo han intentado de todas las maneras, hasta llegar a una instancia de destitución, no lo han logrado porque hemos seguido siempre por el mismo camino. Después del 9 de agosto, vamos a estar todos juntos más allá que algún dirigente se tenga que correr.Nuestro camino es la construcción. He estado en reuniones políticas con los muchachos de la lista, con funcionarios, militantes y la consigna de acá al 9 de agosto es construir y no responder a amenazas, agresiones ni agravios”.
“Le vamos a pedir a los azuleños el voto porque somos un gobierno que ha hecho cosas. Nosotros somos esto, yo soy esto, los funcionarios que han logrado que en Azul se haga asfalto, que en el hospital tengamos un tomógrafo computado, equipos de seguridad, el Comando de Prevención Comunitaria, que estemos en vía de tener la policía local,eso somos nosotros, no tenemos que explicarle a nadie lo que vamos a hacer porque estamos en la gestión y le hemos dado a Azul las cosas que hoy tiene. También tenemos que saber reconocer errores, volver para atrás y empezar de nuevo”, consignó.
Con respecto al panorama político de la ciudad, el Jefe Comunal expresó que “tenemos que pensar en nuestro trabajo, del otro lado está el pasado que es el duclosismo, que es a lo que los azuleños no quieren volver. No tenemos que permitir regresar al proyecto que acható nuestra ciudad e hizo que entrara en una pendiente que inexorablemente podía llevarnos a la decadencia total. Del otro lado están los globos amarillos que no se les cae una idea y que nosotros podemos superarlos con inteligencia y con ganas de trabajar. De esa manera, no tengan dudas que además de superar agosto, superaremos octubre y lograremos un triunfo electoral”.
Sobre las propuestas, el actual titular del Departamento Ejecutivo informó que “cuando entramos al gobierno en 2011 hubo un compromiso que tenía que ver con cuestiones que debíamos atender y transformar en Azul como el tema seguridad, salud, vivienda. Esos eran los principales. Avanzamos en seguridad, la principal preocupación de nuestros vecinos, hemos hecho un gran esfuerzo y podemos decir con satisfacción que hemos creado un cuerpo de inspectores, compramos vehículos nuevos, estamos en vía de constituirnos con la policía local. Eso lo hemos cumplido.Si hablamos de salud, debemos mencionar que equipamos nuestro hospital público con los mejores equipos para poder hacer diagnóstico, hemos mejorado los sueldos de los trabajadores, adquirimos equipamiento de última generación, dos ambulancias. Todo esto permite que nuestros profesionales y nuestros técnicos trabajen con las mejores condiciones y que nuestros vecinos sean atendidos de la mejor manera aunque a muchos les pese y no quieran reconocerlo”.
“El otro aspecto era la vivienda y hay que reconocer que es una deuda que tenemos. Podemos decir que estamos a punto de comenzar con 32 viviendas sociales pero también tenemos que decir que acá nos han volteado un plan de desarrollo urbanístico de 700 viviendas en el año 2012 y hoy hay precandidatos que son los responsables que se haya caído ese proyecto. Estas cosas hay que decirlas, no hay que ser hipócritas. De todas maneras avanzamos, estamos ofreciendo a Procrear tierras para seguir adelante. Estamos haciendo los esfuerzos para seguir construyendo viviendas y lo vamos a lograr”, adelantó.
En otro momento de su discurso, el Jefe Comunal remarcó: “otro tema importante que se planteó en la campaña anterior y por el cual hemos estado moviéndonos es por el trabajo. No sólo nos preocupamos por mejorar las condiciones de trabajo en nuestra ciudad a través de obras públicas, cooperativas que hemos puesto a funcionar en Azul y que le dan empleo a muchos compañeros azuleños, sino que hemos asistido para levantar empresas que quebraban y que empresarios inescrupulosos dejaban a los trabajadores en la calle. Hoy, estamos orgullosos que la Nueva Sudamtex sea una empresa textil que funciona gracias a las gestiones de este Gobierno Municipal. Tampoco pierdo de vista que hemos puesto el ojo en los trabajadores municipales a quien les hemos incrementado el sueldo en un 100% en este tiempo de gestión”.
“Esta es nuestra propuesta. Quiero agradecerle profundamente a todas las personas que nos han acompañado, a los trabajadores municipales, a los equipos técnicos profesionales, a los funcionarios políticos a todos los vecinos de Azul, amigos, familia, que han estado permanentemente a mi lado en los buenos y en los malos momentos, que me han dado energía para seguir adelante. No quiero dejar de agradecer públicamente porque mi candidatura no sería posible, el apoyo y el acompañamiento que hemos tenido.Los invito a acompañarnos. Tenemos que trabajar por el Frente Para la Victoria y por el proyecto nacional y popular porque vale la pena. Vamos a ganar”, cerró.
“Con mucha militancia y mucho entusiasmo vamos a construir la victoria de José Inza”
Previamente, Sabbatella fue orador y en la oportunidad, manifestó que “me provoca una profunda alegría estar de nuevo en esta ciudad. Estamos recorriendo la provincia y en cada rincón, cuando nos encontramos en un acto como este, con militancia, gente apasionada, compañeros y compañeras comprometidos con lo que viven el país, la provincia y cada uno de los municipios, nos encontramos con compañeros con una profunda alegría, la alegría que nos dejó Néstor Kirchner para siempre, de sentir que es posible construir una patria para todos y todas. Por eso, no hay nada más peronista que ser kirchnerista en el siglo XXI y no hay nada más transformador y rupturista que ser kirchnerista y por eso el kirchnerismo y el liderazgo de Cristina Fernández trascienden el 10 de diciembre de 2015. Cristina deja de ser presidenta pero sigue siendo la líder, la Jefa de este movimiento político, social y cultural que nació para quedarse y seguir defendiendo los intereses de las mayorías populares”.
“Estamos absolutamente convencidos que esta alegría que ustedes hoy demuestran acá, que es la alegría de estos 12 años de transformaciones profundas en Argentina y también es la de estos años de profundas transformaciones aquí en esta ciudad de la mano de José. Esta satisfacción se va a multiplicar también en octubre porque no tengo ninguna duda que el 10 de diciembre asumen Daniel Scioli y Carlos Zannini la presidencia de la Nación para seguir construyendo la patria de Néstor y que lidera nuestra Presidenta y que con Aníbal Fernández vamos a poder continuar este camino en la provincia de Buenos Aires y junto con José Inza acá en Azul podremos seguir trabajando”, agregó.
Para finalizar, el titular del AFSCA, enfatizó que “desde Azul le decimos a la Presidenta que cuenta con nosotros para llevar adelante este proyecto, para llevar adelante los sueños de Néstor. Por eso, con mucha militancia y mucho entusiasmo vamos a construir la victoria de José Inza el 9 de agosto. Les traigo el saludo de Aníbal Fernández y junto a él nos comprometemos a representar cabalmente el proyecto nacional en la provincia y a estar al lado de José trabajando cotidianamente”.
Finalizando el acto, los presentes cantaron la histórica marcha peronista para darle cierre a un emotivo acto que mostró el importante apoyo del pueblo azuleño a la figura del intendente José Inza.
Fuente: Prensa José Inza
+ Leer más10/04/2016 - 19:47:25 hs.
El SOEMPA presentó una nota, al Departamento Ejecutivo, de un fuerte repudio por el FUNDAMENTO de los nombramientos de los ASESORES: Jorge Palmisano, Héctor Comparato, Carlos Donadini y Raúl Kolman.
Sr. Intendente Municipal
Dn. Federico H. Bertellys
S/D
Me dirijo a usted al solo efecto de RECHAZAR con las mayores convicciones que nos movilizan, los nombramientos indiscriminados de ASESORES.
La administración municipal ha hecho abuso de una modalidad, que seguramente no sería reprochada, si fuera circunstancial y/o específica; pero que lamentablemente ,no hace otra cuestión que utilizar este argumento, sin más motivo que poder cobrar suculentos sueldos sin tener inconvenientes ni perjuicios personales, pudiendo cobrar otros salarios en simultaneo .
Por otro lado entendemos que esta modalidad adoptada esta al límite de las disposiciones transcriptas en el Código de Ética de la Función Pública, que expresa en sus articulados:
PROBIDAD. El funcionario público debe actuar con rectitud y honradez, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona. También está obligado a exteriorizar una conducta honesta.
PRUDENCIA (…) El ejercicio de la función pública debe inspirar confianza en la comunidad. Asimismo, debe evitar acciones que pudieran poner en riesgo la finalidad de la función pública, el patrimonio del Estado o la imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servidores.
TEMPLANZA (…) Asimismo, debe evitar cualquier ostentación que pudiera poner en duda su honestidad o su disposición para el cumplimiento de los deberes propios del cargo.
Lamentamos que, se haya abandonado la posibilidad de seleccionar funcionarios mediante concursos. Sería muy loable cubrir de esa manera los puestos revalorizando a los buenos trabajadores con lo que SI CUENTA la comuna de Azul en todas las áreas
Por lo aventurado, ratificamos nuestra defensa de los derechos de los trabajadores municipales, de su idoneidad, de su capacidad y de su constante compromiso en beneficio de los vecinos de la ciudad, por lo cual no podemos de ninguna manera avalar, hacernos los desentendidos, ni dejar pasar inadvertidamente estas acciones, más aun si tomamos en cuenta lo que expresan los decretos con respecto a la falta de personal capaz de afrontar las tareas requeridas.
Por lo expuesto, por las mentiras vertidas a la comunidad toda, por el daño a los trabajadores y a la estructura del estado municipal, le solicitamos se rectifiquen las acciones y los actos administrativos impulsados en este sentido y cesen en forma inmediata estos contratos.
Sin más y quedando a su disposición para debatir este y otros temas relacionados lo saludo atentamente
Fuente: Prensa SOEMPA
+ Leer más23/06/2016 - 20:22:51 hs.
CVPBA| Mascotas, sanidad animal y salud pública
En los últimos años ha aumentado la tenencia de mascotas denominadas especies no tradicionales: hurones, reptiles, aves, erizos, entre otros. La discusión acerca de qué especies están permitidas y cuáles no es constante e implica lineamientos legales, éticos y de responsabilidad social.
Históricamente, el hombre ha creado y transformado el vínculo (funcional o emocional) con los animales. Todas las especies, hasta los perros y gatos, precisan cuidados para los que no siempre se está preparado. El auge de adquisición o apropiación de animales no tradicionales está relacionado, entre otras cuestiones, con la posibilidad de tener mascotas que, en apariencia, no demandan demasiados cuidados, -aunque también existen factores ligados a una moda o una red vinculada a intereses comerciales (en muchos casos ilegal) que esconden la discusión ética sobre el cautiverio de determinadas especies.-
El hecho de que un animal se encuentre disponible para la venta en una tienda de mascotas, no quiere decir que sea apropiado como tal. Si bien la mayoría de las especies no tradicionales pueden estar en una jaula o en recintos especiales que generan la ilusión a sus dueños de que no demandan demasiada atención, la realidad es que puede significar un riesgo si no se tienen los recaudos necesarios, las condiciones y acciones esenciales para el desarrollo del animal y los controles sanitarios correspondientes en forma periódica.
El Dr. Fernando Pedrosa, especialista en animales no tradicionales y Presidente del Distrito 1 del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, afirma que “el 90 % de las patologías que presentan estos animales están relacionados con malos ambientes y deficiencias nutricionales, lo que permite inferir las malas condiciones en la que se albergan las mayorías de estos animales”.
ACLARANDO ALGUNOS PUNTOS
Aquellas especies permitidas (legales) son todas aquellas que provienen de criaderos o de las que la Dirección Nacional de Fauna permite su importación. La ley provincial de fauna N° 5786 es muy clara sobre el aprovechamiento de los recursos faunísticos, no permitiendo la captura de animales silvestres. En su artículo N°2, establece algunas excepciones, pero bajo ningún concepto autoriza la captura para su comercialización como mascotas. Es decir, está prohibida la tenencia de animales silvestres que no procedan de un criadero autorizado con su respectiva documentación o que sean importados también con su certificación correspondiente.
Muchas veces, las personas se encuentran con animales silvestres que presentan heridas o diversos traumatismos. En el honorable afán de rescatarlos, a veces logran su recuperación y los mantienen en jaulas. Esto no está permitido, y se debe informar a la Dirección de Fauna para que el animal sea derivado en pos de una mejor calidad de vida.
De la misma manera, nunca se debe comprar un animal enfermo - de ninguna especie- en las tiendas de mascotas, ni para curarlo o rescatarlo. Esto alimenta la comercialización ilegal, desalienta a los dueños de las tiendas a brindarles los cuidados necesarios para lograr ventas más rápidas y efectivas. En esos casos, la mejor manera de ayudar, es denunciando el maltrato al que es sometido y el peligro que representa para la salud pública tener un animal enfermo expuesto a las personas (y a otros animales).
ALGUNAS ESPECIES QUE PODEMOS ENCONTRAR Y SUS CONSIDERACIONES
Hurones domésticos (Mustela putorius furo): Es una de las más comunes de encontrar. Son importados, procedentes de un solo criadero de EEUU y están autorizados. Ingresan a nuestro país castrados y, al provenir del mismo sitio, padecen varios problemas de consanguinidad (apareamiento entre animales que tienen uno o más antepasados en común y en los cuales pueden aparecer genes recesivos indeseables) y trastornos específicos de la especie. Es importante diferenciar del Hurón silvestre (Galictis cuya) ya que, como dijimos anteriormente, su tenencia está prohibida -a pesar de que muchas veces se encuentran crías cuyas madres mueren atacadas por predadores o por acción del hombre.
Los erizos africanos (atelerix albiventris) ingresaron a nuestro país hace unos años y se realiza la venta de aquellos nacidos en cautiverio, siendo una mascota donde se observan muchos trastornos de consanguinidad.
En relaciones a las Aves, solo se permiten aquellas que tengan un anillo, que se coloca al nacer en una de las patas, e indica un número que identifica el criadero de donde proviene. Durante el verano, por ser la época de nacimiento de la especie, es frecuente la venta de loros habladores (amazona aestiva). Llegan de a cientos a las grandes ciudades - de forma ilegal- lo que provoca, por un lado, un trastorno a la especie en estado silvestre; y por otro, el fuerte riesgo de enfermar a las personas de psitacosis (enfermedad infecciosa que padecen los loros, transmisible al hombre y presentando síntomas parecidos a los de una neumonía) en toda la cadena de comercialización.
En el caso de los reptiles se deben tener en cuenta los mismos puntos, solo se permiten aquellos que provengan de importación con sus respectiva documentación. Están prohibidas tortugas de tierra, lagartos y serpientes autóctonas. Existen ventas de iguanas verdes (Iguana iguana) provenientes de Centro América y Brasil que, si bien estuvo autorizada su importación hace algunos años, en la actualidad suelen provenir del tráfico ilegal. También es ilegal la comercialización de pitones que, aun no afectando la fauna autóctona del país, proceden de criaderos no habilitados. Se debe tener en cuenta que tanto en los reptiles como en las otras especies, es muy difícil crear las condiciones de hábitat necesarias para garantizar su bienestar.
TENENCIA RESPONSABLE, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SALUD PÚBLICA
El ideal siempre es buscar que cada especie viva y se desarrolle en su respectivo hábitat natural. Aquí entra en juego la ética y responsabilidad social en tanto Tenencia Responsable (conciencia de la vida y de las necesidades -físicas y anímicas- y de los cuidados necesarios en términos de la salud), como también en la preservación ecológica ese hábitat natural. Esto involucra no solo a las personas que comercializan a los animales, sino también a quienes los adquieren, reservando a los profesionales veterinarios, además, el rol de garantes de la salud pública. Pero sin lugar a dudas, los máximos responsables son las autoridades gubernamentales, en tanto funcionarios públicos, que deben hacer cumplir toda la legislación Nacional, Provincial y Municipal actualmente vigente.
Es necesario preguntarse si realmente ese animal que uno decide adquirir o adoptar, va a recibir aquellos cuidados acordes a su naturaleza. Es decir, debemos garantizar las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse, velar por su bienestar y por su salud y la de todos.
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recomienda NO ADQUIRIR NINGÚN ANIMAL COMO MASCOTA SI NO HAY DISPONIBLE UN VETERINARIO ESPECIALIZADO QUE LO PUEDA ATENDER Y ASESORAR PARA LOGRAR SU BIENESTAR, GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ANIMAL Y EL RESGUARDO DE LA SALUD PÚBLICA.
Fuente: Prensa CVPBA
+ Leer más03/12/2016 - 21:18:28 hs.
La Dirección de Servicios Públicos informa que se está realizando la cartelería de señalización con destino a la Av. 25 de Mayo desde Av. Perón hasta Comodoro Py. Estos trabajos se hacen en la herrería del Parque Municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/06/2017 - 21:32:56 hs.
En el marco del trabajo que está realizando en el Concejo Deliberante sobre la ordenanza de urbanización 500 del año 80 se mantuvo un encuentro con el Director de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Albina.
En la oportunidad estuvieron presentes el Presidente del Cuerpo, Pedro Sottile; el Concejal, Pablo Yannibelli; el Secretario del bloque de la UCR, Juan Sempé; el Subdirector de Planeamiento Urbano del Departamento Ejecutivo, Carlos Montagna; el Arq. Julio Toscano; el Director de Regularización Dominial, Ángel Olaechea y Pablo Aprea, integrante del área; en representación del área de Catastro, Luís Elizondo e integrantes del área de planeamiento, Mariana Borghi, Yanina Urbina y Luciano Capecce.
En principio, el Subdirector de Planeamiento municipal, Carlos Montagna explicó los motivos por los cuáles se estableció este encuentro. “Nos urge la problemática de las posibilidades que tenemos para ampliar la zona urbana en los lugares que por el momento es área complementaria o que en alguna parte puede ser rural. La ley 89/12 es la que rige y la que organiza teóricamente el territorio. En nuestro caso, la acompañan dos ordenanzas, la 500/80 que es la de urbanización preventiva y uso del suelo, y una ordenanza del año 92 que es la que hace coincidir las partes de las 500/80 con la 89/12, dado que ambas tienen diferencias que son necesarias de acomodar”, especificó el funcionario.
“Ley de hábitat tiene una función más social de la tierra y, entendemos, viene como ayuda para paliar las necesidades de tierras que tenemos”, detalló Montagna.
En este sentido, el Director Provincial Ricardo Albina explicó “En muchos municipios de la provincia, sucedía que se hacían loteos sin ningún tipo de servicio, sin control, sin nada. A raíz de eso, en el 77 nace la ley 89/12, lo que sucede es que es rígida al 100 por 100, por ejemplo, te obliga tener infraestructura de servicios, por lo cual te genera costos altísimos”-prosiguió el funcionario provincial explicando que-“Así fue que surge una ley 14.449 que queda en el medio. Lo que determina es que en las zonas complementarias se pueda lotear sin que la normativa provincial o municipal lo permita. La ley de hábitat tiende a tratar de flexibilizar la 89/12. Por eso, permite hacer divisiones de la tierra en zonas complementarias o en zonas rurales adyacentes a la zona urbana”.
Por su parte, el Concejal Pablo Yannibelli explicó que una de las problemáticas que más aqueja a la labor del poder legislativo al momento de abordar la urbanización es “cómo podemos hacer, además de vincular este convenio, para que nos den la colaboración en términos técnicos porque todos los días venimos con algo nuevo para habilitar que en términos de legislación es complejo, terminamos en una presión, que más allá de la valoración que hagamos, tenemos que definir sí lo aprobamos o no”.
Al respecto, Ricardo Albina detalló “Lo que la ley viene a plantear es trabajar en zonas complementarias en donde el municipio esté de acuerdo con que la ciudad crezca para ese lado y que es importante que se pueda urbanizar”.
Por último, el Director de Hábitat de la Provincia especificó que para estar incluido el estado municipal en la Ley de Hábitat es necesario firmar un convenio que cuente con una ordenanza en donde el Concejo Deliberante homologue dicho convenio. “Lo importante es que en ese convenio, la negociación del porcentaje que le quede al municipio de lotes es pura y exclusivamente entre el particular y el municipio, nosotros auditamos el convenio, sí es viable o no”, finalizó el funcionario.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más07/08/2017 - 08:58:07 hs.
Con la presencia de militantes y vecinos esta tarde se presentó la lista de precandidatos de Azul Puede-Cambiemos en Chillar, compuesta por la agrupación Nuevo Azul, el PRO y un sector del radicalismo.
En principio el intendente Hernán Bertellys recordó los inicios de su gestión y la caótica situación que atravesaba la ciudad en ese momento y en este punto remarcó que “pudimos poner la camiseta de Azul por delante teniendo como prioridad la reconstrucción de nuestra patria chica”.
En tal sentido señaló que “lo bueno es poder brindarle a la comunidad del distrito una lista que tiene una conformación positiva porque se ha elegido a cada uno de los candidatos por sus condiciones y por lo que han brindado durante este tiempo tan duro que nos tocó a todos”.
Por último afirmó que “como intendente me llena de orgullo, se trata de gente que tiene el corazón puesto en la patria chica, que tienen ganas de hacer y vocación por querer redoblar el esfuerzo”.
Por su parte el precandidato a concejal en primer término Marcos Turón expresó que “esta lista pretende apuntalar la gestión municipal, nosotros creemos que estamos haciendo una buena gestión, sabiendo el lugar desde donde comenzamos”
En cuanto a la conformación de esta lista de unidad destacó que “más allá de las cuestiones ideológicas nuestro objetivo es hacer de Azul la ciudad que alguna vez fue y dejarle para nuestros hijos y nietos un lugar que genere oportunidades y no expulse población”.
Para finalizar le pidió a los vecinos su apoyo para estas elecciones “sepan que estamos haciendo las cosas bien, responsablemente estamos creciendo de una manera sólida, en forma coordinada con los gobiernos Nacional Provincial”.
En tanto el concejal Juan Sáenz, referente del radicalismo indicó que “esto es resultado de un trabajo que venimos haciendo a lo largo del año, consensuando ideas y proyectos con el Departamento Ejecutivo con resultados satisfactorios.
Y reafirmó que “más allá de eso y respetando lo que dijo la Convención del Radicalismo, que era privilegiar los consensos entre las fuerzas que integran Cambiemos, nosotros creímos que era conveniente buscar la forma de fortalecer esta propuesta”.
Por último el concejal Ramiro Ortiz, dirigente del PRO manifestó que “nos sentimos honrados como espacio porque Hernán y su equipo nos recibieron siempre con los brazos abiertos en estos meses de gobierno”.
Y recalcó que “en cada Distrito que recorro hay problemas pero uno se da cuenta que hay que dejar de lado los prejuicios. Cuando hay realidades que se transforman como en Azul, la Provincia y la Nación y se puede trabajar en equipo, hay que sumar porque nuestra ciudad no puede perder más el tiempo”.
Subsidio para el Club Huracán
En la oportunidad Marcos Turón informó a las autoridades del Club Huracán, presentes en el acto, que funcionarios provinciales se comprometieron a entregar en los próximos días, un subsidio para la entidad que permitirá sanear su situación financiera.
Lista 508 1 A
Concejales Titulares
Marcos Turón
Paola Ficca
Ignacio Laborda
Paula Canevello
Juan Ignacio Rampoldi
Marisabel Romay
Lucas Gaillur
María De Los Ángeles Titto
Carlos Peralta
Concejales Suplentes
Adriana Monteiro
Lucio Mansilla
María Cristina Álvarez
José Luis De Urraza
Raquel Lauroua
Agustín Rodríguez
Consejeros Escolares Titulares
Stella López
Facundo Bianco
María Gisella Dupuy
Consejeros Escolares Suplentes
Gervasio Romeo
María Graciela Socal
Bernardo Valdez
Fuente: Prensa Azul Puede
+ Leer más08/08/2017 - 22:56:12 hs.
En el marco del Festival del Día del Niño que realizará la Asociación Empleados de Comercio del Azul el domingo 20 de agosto en el predio de la Sociedad Rural, se podrá disfrutar de un conjunto de actividades que incluyen kermés, deportes, cuentos, espectáculo musical y circo, entre otras.
Entre estas variadas opciones, se presentará el Circo Reciclado, cuyos integrantes llevarán al escenario payasos, malabaristas y acróbatas que descubrirán que reciclar puede ser fácil y divertido.
El espectáculo -además de divertir y entretener- busca fomentar la creatividad de la familia para la reutilización, reducción y reciclaje de los residuos.
Acerca del Circo Reciclado
Con el objetivo de concientizar acerca del cuidado del ambiente, en la Ciudad de Buenos Aires surge en 2012 el Circo Reciclado. Desde ese momento y hasta la actualidad, la compañía ha presentado sus espectáculos educativos, animaciones y talleres en escuelas, jardines de infantes, salas de teatro, festivales y ferias de consumo responsable en Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Bolivia y España.
En noviembre de 2014, el Circo presenta su proyecto educativo “Reduzco” en la convocatoria “Tirá tus ideas a la basura” de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta resulta ganadora y obtiene la financiación para realizar su show y talleres de reciclaje, en todas las escuelas primarias del barrio de Retiro (CABA).
En mayo de 2015, el Circo Reciclado recibe el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación.
El espectáculo
El espectáculo que se presentará en el Gran Festival del Día del Niño de la AECA se denomina “Reduzco, Reúso, ReCirco”.
“Creemos que mediante el entretenimiento lúdico y el lenguaje del circo podemos transmitir de manera eficaz lo necesario que es que todos participemos en el cuidado del planeta”- relata Diego Brailovsky, coordinador del Circo Reciclado.
Reduzco, Reúso, ReCirco incluye tres artistas en escena, con payasos, malabares y trucos de manipulación con materiales reciclables, acrobacia de piso y dúo y malabarismo de contacto.
Otras actividades
Desde las 15, habrá kermés y juegos grupales a cargo de integrantes del Profesorado de Educación Física del Instituto Santo Tomás de Aquino. Además, el equipo de fútbol femenino del gremio dirigirá el denominado fútbol infantil amigable.
En tanto, los niños podrán optar por el circuito lúdico de bicicletas que ofrecerán el Club Ciclista Azuleño y la AECA o disfrutar de los cuenta cuentos de la biblioteca de la Casa Empleados de Comercio.
Asimismo, además del Circo Reciclado se presentarán Tremendos Grandulones, grupo de Ayacucho que está integrado por docentes y musicoterapeutas. En sus canciones, la banda hace referencias al humor, la cotidianeidad y la fantasía.
La entrada para participar del Gran Festival del Día del Niño “Juguemos Juntos” de la AECA será libre y gratuita.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más11/08/2017 - 21:29:44 hs.
Esta mañana, los flamantes campeones panamericanos de taekwondo Raquel Muñoz y Jaime Miguelez -acompañados por su entrenador Julio Rossi- fueron recibidos por el intendente Hernán Bertellys, tras haberse consagrado en el certamen continental de Toronto, Canadá.
En la oportunidad, el jefe comunal felicitó personalmente a los medallistas y expresó su “orgullo y honor de poder recibirlos y hacerles un reconocimiento de toda la comunidad azuleña, tanto a Raquel y Jaime como a Julio. Esto que se ha generado a través del taekwondo trasciende lo que tiene que ver con el deporte. Esta escuela ya tiene una gran cantidad de años y un prestigio ganado en toda la región y nos representa en el mundo”.
Por su parte, Rossi contó que los azuleños integraron la delegación nacional conformada por 60 taekwondistas de distintas regiones del país. “En Toronto participamos del Campeonato Panamericano que es donde hubo 400 competidores de todo el continente y una gran parte fueron luego a Seúl para participar del Festival del Taekwondo”, agregó.
Asimismo, comentó que “Raquel y Jaime, que fueron los competidores más destacados en nuestra escuela, cumplieron las expectativas para lo cual fueron entrenados. Los dos salieron campeones panamericanos y suma a los logros de esta escuela que hace 31 años está trabajando en esta ciudad. Hemos estado participando en competencias por 17 países a lo largo del tiempo”.
En tanto, Miguelez destacó que se trató de “una muy buena experiencia” y contó que a pesar de comenzar nervioso el torneo pudo terminar primero tanto en forma como en lucha, en su categoría de 13 y 12 años desde azul hasta punta negra. “Entrené mucho y terminé participando muy confiado. Se lo quiero dedicar a la escuela, la familia y quienes me apoyaron desde el inicio”, añadió.
A su vez, Muñoz detalló que participó en categoría adultas segundo danes, donde finalizó primera en forma y segunda en lucha. “En formas, terminé con otra argentina y ahí se nota la calidad del entrenamiento de los argentinos en este deporte”, resaltó.
Los tres representantes de la Escuela de Taekwondo de Azul habían sido recibidos también por el Intendente el mes pasado, previo a su participación en suelo canadiense del 28 al 30 de julio. En la ocasión, el jefe comunal les había entregado una bandera de nuestro Partido.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions