28/04/2018 - 09:18:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que este viernes 27 de abril, la Oficina de Habilitaciones atenderá al público hasta las 12 horas, ya que a partir de ese horario el personal municipal del área participará de una capacitación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/08/2018 - 10:33:48 hs.
Días pasados en Tandil, funcionarios de Desarrollo Social y Juventud junto a sus equipos de trabajo participaron de un encuentro provincial impulsado por el Instituto Nacional de Juventud de la Nación. El objetivo del mismo fue tratar el trabajo con adolescentes desde el punto de vista interinstitucional.
Por otra parte, ayerse llevó a cabo en la sede de la Subsecretaría de Desarrollo Social el Primer Encuentro de Mujeres Diversas en el Aquí y Ahora. Estas reuniones se realizarán todos los miércoles a las 14 y en las mismas se abordarán diversas temáticas sobre saberes, valores, heterogeneidad y objetivos en común.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/09/2018 - 08:19:23 hs.
El Bloque de concejales de Unidad Ciudadana de Azul presentó cuatro Proyectos para ser tratados en la 12° sesión Ordinaria a desarrollarse desde las 18 en la localidad de Cacharí. Se solicita la ampliación de la venta de bebidas alcohólicas, una Comunicación sobre el Hospital de Cacharí, una Resolución sobre la bandera Wiphala y por último una Resolución por la Emergencia Alimentaria
SR. PRESIDENTE DEL
CONCEJO DELIBERANTE DE AZUL
DR. PEDRO SOTTILE
S______________/_______________D
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, concejales del Bloque de Unidad Ciudadana, nos dirigimos a Usted a efectos de elevar, para tratamiento por parte del Cuerpo que preside, el siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACION
VISTO el anuncio de la implementación del Programa Provincial “Una copa de leche por día” en nuestra ciudad realizado por el Intendente Hernán Bertellys en conferencia de prensa el día 4 de septiembre pasado
Y CONSIDERANDO
Que la ampliación del Programa “Un vaso de leche por día” (de 42 municipios a 60) forma parte del paquete de medidas anunciadas por la Gobernadora María Eugenia Vidal el 18 de julio del corriente para asistir a los bonaerenses “en estos momentos difíciles”. “Hay un aumento de la inflación que es mayor de lo esperado, sobre todo en alimentos, y esa inflación puede generar más demanda, y como no queremos llegar tarde justamente entre los que menos tienen, estamos tomando estas medidas preventivas”, dijo la gobernadora, en un diálogo con periodistas.
Que fueron tres las medidas anunciadas por la Gobernadora Vidal para mitigar la inflación generada tras la fuerte devaluación, que impactó fundamentalmente en los alimentos:
• El programa Más Vida (llega a 300 mil familias bonaerenses en situación de vulnerabilidad) y, a partir de agosto, en forma retroactiva a mayo, cada jefe de familia pasaría de percibir $390 a $448, en tanto cada uno de los hijos incrementaría su ingreso de $273 a $314, siempre en forma bancarizada, como hasta ahora. En este último caso, además, se daría un refuerzo invernal de $700 por única vez para todos los titulares del programa.
• El programa Un Vaso de Leche por Día: destinado a niños, niñas y mujeres embarazadas que la Provincia volvió a poner en marcha en 2016 (se había abandonado en 2011), se suman los distritos de Azul, Balcarce, Baradero, Brandsen, Chascomús, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, Lobos, Magdalena, Mercedes, Navarro, Olavarría, Patagones, San Pedro, Villa Gesell y Villarino, con una ampliación de 53 millones de pesos.
• Programa de Fortalecimiento a Red de Espacios Comunitarios: para aquellos que no reciben ayuda de la Iglesia y la sociedad civil, lanzando por primera vez una tarjeta con $ 5000 mensuales para 1000 comedores, que recibirá cada titular del comedor, con los que se espera llegar a 50 mil familias bonaerenses y con una inversión de $ 25 millones.
Que, en Azul, estos anuncios fueron adelantados por el Subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Peralta, el día 22 de julio donde informó, además, que en nuestro distrito son 2600 los beneficiarios del Plan Mas Vida.
Que en la conferencia de prensa en la que se anunció la inclusión de Azul en el Programa “Un vaso de leche por día” el intendente admitió que la ciudad y el país están atravesando una crisis económica y social: “En este momento difícil que estamos viviendo es cuando más atentos tenemos que estar. Hay mucha gente que la está pasando mal y nosotros tenemos que estar a su lado.” Que la expresión utilizada por el Intendente se infiere que a nivel local no hay información fehaciente que permita dimensionar la crisis y sus consecuencias.
Que en la misma conferencia de prensa el Subsecretario Carlos Peralta manifestó: “El pedido del Intendente es que nuestro trabajo sea directamente proporcional a la crisis que estamos atravesando”
Que el incremento realizado por la Gobernadora Vidal para el Plan Más Vida no guarda relación alguna de proporcionalidad con la crisis porque el aporte de $390 que en julio equivalía a 14 dólares con el incremento equivale a 12 dólares (considerando un dólar a $37), en cuanto al aporte por hijo que pasó de $273 a $314 en realidad tuvo una disminución: de US$ 9,75 a US$8,50, es decir que en el distrito de Azul existen 2600 beneficiarios del Plan Más Vida pertenecientes al sector más vulnerable de la población que a pesar del incremento otorgado han sufrido una seria pérdida de poder adquisitivo para la compra de alimentos.
Que en relación al Programa “Una copa de leche por día” se indicó que, en nuestro distrito, estaría destinado a 2000 niños y que este número “es estipulado por la Provincia a través de las estadísticas surgidas desde los diferentes programas que se trabajan en el área. Es un punto de partida, vamos a ver -con el correr del tiempo y la ejecución del programa- cuál es la necesidad real que tenemos en Azul” lo que hace suponer que se desconoce la cantidad de niños en riesgo alimentario que tiene el distrito.
Que, en sus anuncios, la Gobernadora Vidal, también recordó que hubo algunas medidas preventivas, como la universalización de la merienda y el desayuno en los comedores escolares, que se anunció en marzo, cuando empezaron las clases. “Todos los chicos que van a escuela pública reciben una merienda o un desayuno ya no por cupos, todos desayunan o meriendan antes de empezar a aprender”. Sin embargo, los aumentos otorgados por cupo tampoco alcanzan para compensar el terrible impacto inflacionario que genera la devaluación del peso. En el año 2017 se destinaban $ 16,40 para el almuerzo y $10,30 para el desayuno/merienda lo que equivale a U$ 0,89 y US$ 0,55 respectivamente. En 2018 se elevaron a $ 18,85 para el almuerzo y $11,85 para el desayuno/merienda lo que equivale a US$ 0,51 y US$ 0,32 respectivamente por lo que se concluye que es imposible que se pueda mantener la cantidad y calidad nutricional del servicio que se ofrece en los comedores escolares. En nuestra ciudad, solo en 2016 la asistencia en comedores escolares aumentó entre el 20 y el 25 por ciento y a principios de este año se universalizó el desayuno/merienda en cuatro instituciones del nivel inicial.
Que, en nuestro distrito, son varias las instituciones municipales que brindan alimentación, no solo a niños sino también a adultos mayores, solo por citar algunos ejemplos: Casa del Niño, Jardines Maternales, Hogares de Ancianos y es preocupante observar los precios a partir de los cuales elaboraron la Programación Anual de Compra de Bienes y Contrataciones de Servicios. Por ejemplo, todas estas instituciones plantearon sus presupuestos con un pan a $22 el kilo cuándo en la actualidad se está pagando por lo menos a $60, lo que representa un incremento de, aproximadamente, el 173%. Para analizar un caso concreto, Casa del Niño, que según la página oficial de la Municipalidad tiene una matrícula de entre 100 y 120 niños, brinda desayuno, almuerzo y merienda y su presupuesto total, que incluye no solo alimentos sino también artículos de limpieza, y servicios de mantenimiento, asciende a $969.512,10 para todo el período 2018, para el caso del pan (800 kilos anuales) el gasto estimado de $17.600 se elevaría a $ 48.048.
Que, en contraste, es notable la inversión que el Municipio realiza en el merendero que funciona en el Club Villa Piazza, cuyo servicio fue tercerizado y adjudicado a la firma CODYELA S.A. (en principio por un costo total de $603.000 para el consumo estimado de tres meses, $67 por merienda, mediante Decreto 2072 con fecha 11 de diciembre de 2017) por un valor total de $395.550 por un período de tres meses con un valor de $44,26 por unidad de merienda cuando la Provincia de Buenos Aires está otorgando $18,85 por cupo para almuerzo a las instituciones educativas por lo que se concluye en que uno sería insuficiente o el otro excesivo y el contexto de crisis ameritaría un análisis más responsable del destino de los recursos para lograr llegar con mayor justicia a resolver los problemas de alimentación de las familias azuleñas.
Que, además de las instituciones municipales antes mencionadas y los establecimientos educativos que cuentan con Servicio Alimentario Escolar, existen en nuestra ciudad otras organizaciones intermedias que ofrecen ayuda alimentaria en distintos barrios.
Que la mayor parte de los esfuerzos que se realizan en ese sentido van destinados a niños y quedan amplias franjas de la población sin recibir la ayuda adecuada entre ellos: adolescentes, adultos y adultos mayores.
Que los ministros de Desarrollo Social de seis provincias elaboraron un documento donde solicitan la declaración de la Emergencia Alimentaria Nacional y señalaron la necesidad de fortalecer instancias en las que se construya un diagnóstico certero de la situación social con la participación de distintos sectores: “Manifestamos nuestra preocupación por el ajuste que viene impulsando el gobierno nacional, que recae, sobretodo y con más impacto, en los sectores más vulnerables de la población.”
Que nuestro distrito no escapa a la situación descripta por los ministros y es necesario contar con el diagnóstico al que hacen referencia para tomar las decisiones más adecuadas.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º- SOLICITESE al Departamento Ejecutivo que convoque a una mesa intersectorial con representantes de los distintos niveles de gobierno, de la Educación, Comisiones Vecinales, Centros de Jubilados, Organizaciones Gremiales, Organizaciones Sociales para abordar como tema central el riesgo alimentario en nuestro distrito.
ARTICULO 2º- REQUIERESE al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda reúna toda la información necesaria en relación a este tema que permita abordar el análisis a partir de datos duros
a) Cantidad total de alumnos atendidos por el SAE determinando franja etárea
b) Cantidad de adultos mayores que reciben asistencia alimentaria a través de los Centros de Jubilados
c) Cantidad y ubicación de merenderos o comedores comunitarios
d) Cantidad de niños de entre 45 días y 3 años que reciben asistencia alimentaria en Jardines Maternales públicos o privados
ARTICULO 3º- REQUIERESE al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda informe a este cuerpo si cuenta con las partidas presupuestarias necesarias para compensar los aumentos por inflación, fundamentalmente, para aquellas reparticiones municipales que ofrecen servicios alimentarios.
ARTICULO 4º- DÉ FORMA.-
SR. PRESIDENTE DEL
CONCEJO DELIBERANTE DE AZUL
DR. PEDRO SOTTILE
S______________/_______________D
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, concejales del Bloque de Unidad Ciudadna, nos dirigimos a Usted a efectos de elevar, para tratamiento por parte del Cuerpo que preside, el siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACION
VISTO la Ordenanza Nº3.953 mediante la que se establece que la WIPHALA debe ser ubicada en las plazas centrales de Azul, Cacharí y Chillar como símbolo de nuestra diversidad cultural
Y CONSIDERANDO
Que en sus fundamentos expresa que el emplazamiento de la bandera WIPHALA es un apoyo a las comunidades aborígenes de nuestra región y que es de suma importancia afianzar los valores de nuestros pueblos originarios para que las próximas generaciones interpreten la existencia de las diversas culturas que existen y existieron en nuestra Nación.
Que la misma indica que se deberá izar todos los días del año, esencialmente el 24 de junio, como “Año Nuevo Aborigen”; 9,10 y 11 de octubre de cada año, como “los últimos días de libertad indígena”; y el 12 de octubre como “día de la resistencia y dignidad de los pueblos originarios”, la cual en esta última se deberá hacer flamear a media asta en todas las plazas céntricas de nuestro partido, en representación de todas las etnias culturales que integran nuestros pueblos.
Que, hasta la fecha, en la localidad de Cacharí no se ha instalado el mástil necesario para el izamiento de la WIPHALA junto a nuestra Bandera Nacional.
Que contando la plaza principal con un solo mástil central sería conveniente ubicar el mástil para la WIPHALA en el ingreso a la localidad, a mano derecha entrando a la misma, es decir frente al mástil de la Bandera Nacional.
Que esta ubicación le daría una visibilidad particular frente a la gran cantidad de automovilistas de circulan por la Ruta Nacional N° 3.
Que es importante no olvidar las obligaciones que se establecen a través de la sanción de las ordenanzas en general y en particular aquellas vinculadas a reivindicaciones históricas que simbolizan la lucha por los derechos de los pueblos nativos americanos.
POR ELLO, proponemos la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º SOLICITASE al Departamento Ejecutivo que asegure el cumplimiento de la ORDENANZA Nº 3.953 en la localidad de Cacharí.
ARTICULO 2º- SUGIERESE al Departamento Ejecutivo que la instalación del mástil para el izamiento de la WIPHALA se realice en el ingreso a la localidad frente al mástil destinado a la Bandera Nacional
ARTICULO 3º- DÉ FORMA.-
AL SR. PRESIDENTE DEL CONCEJO
DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
DR. PEDRO SOTTILE
S________________/_________________D
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, concejales del Partido de Azul, nos dirigimos a Usted a efectos de elevar, para tratamiento por parte del Cuerpo que preside, el siguiente:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO el CONVENIO DE CONSOLIDACIÓN DE DEUDA, ACEPTACIÓN DE PAGO Y RENUNCIA firmado entre el Municipio y la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “CASELLAS SOLÁ” de Cacharí el día 19 de octubre de 2016
Y CONSIDERANDO
Que en el mencionado convenio ambas partes acordaron que la deuda total que mantenía el Municipio con la Cooperadora ascendía a la suma de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS VEINTISEISMIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE CON 17/100 ($ 1.226.777,17.)
Que la deuda fue consolidada sin quita y se acordó una modalidad de pago de 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de PESOS CINCUENTA Y UN MIL CIENTO QUINCE CON 72/100 ($ 51.115,72) venciendo la primera de ellas el 25/10/2016.
Que mediante la Ordenanza N° 2375 se sustituyó el Artículo 4° de la Ordenanza N° 2228/2004 ampliándose el objeto al que pueden ser destinados los fondos afectados:
“Artículo 4°. - AFÉCTANSE los fondos producidos por el arrendamiento y/o pastoreo del inmueble legado a la Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, con cargo de inversiones en obras para el Hospital y/o adquisición de elementos para su equipamiento, sean de orden técnico, mobiliario y/o confort y/o pago de prácticas médicas a pacientes carenciados agotadas las partidas presupuestarias destinadas a tales fines y/o pagos a profesionales cuando se trate de implementar un nuevo servicio en el efector que actualmente no posea y/o cualquier otro gasto que la Cooperadora y la Dirección del Hospital consideren indispensable para el funcionamiento del mismo. Los gastos deberán ser acordados en forma previa con la Municipalidad de Azul, debiéndose posteriormente rendirse cuenta de los mismos”
Que se ha decidido destinar el valor de esta cuota al pago de profesionales médicos de distintas especialidades que brindan su atención en el Hospital una vez por semana. De manera tal que el Hospital de Cacharí brinda atención en: Cardiología, Ginecología, Psiquiatría y Cirugía de menor complejidad.
Que está a punto de cumplirse el último pago del Convenio y por lo tanto de agotarse los fondos para cubrir los gastos que demandan la prestación del servicio de estas especialidades.
POR ELLO, proponemos la aprobación de la siguiente
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°.- SOLICÍTASE al Sr. Intendente que, a través del área que estime corresponder, informe a este cuerpo cómo se prevé sostener la prestación de las especialidades médicas de Cardiología, Ginecología, Psiquiatría y Cirugía Menor del Hospital Dr. Casella Solá de Cacharí a partir del mes de noviembre del presente año.
ARTÍCULO 2°.- DÉ FORMA.-
SR. PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE AZUL
DR. PEDRO SOTTILE
S______________/_______________D
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, concejales del Partido de Azul, nos dirigimos a Usted a efectos de elevar, para tratamiento por parte del Cuerpo que preside, el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO la nota presentada por el Centro de Almaceneros Minoristas y afines de Azul, y las leyes provinciales Nº11.825; Nº 13.178 y Nº 14.050
Y CONSIDERANDO
Que la Ley Nº 11.825 regla en su “ARTICULO 1°: (Texto según Ley 14050) Dispónese en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires la prohibición de venta, expendio o suministro a cualquier título, y la entrega a domicilio de bebidas alcohólicas, para ser consumidas fuera del establecimiento donde se realice la venta, expendio o suministro a cualquier título a partir de las veintiuna (21,00) horas y hasta las diez (10,00) horas.”
Que asimismo la Ley Nº13.178 crea el “Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas” y establece que para la inscripción en este Registro se requiere contar con “Licencia Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas”.
Que el Centro de Almaceneros Minoristas y afines de Azul, a partir de la crisis que vive su sector y de las situaciones de competencia desleal que se presentan frente a quienes venden sin restricción horaria ni los debidos permisos legales, requiere por parte de la Legislatura provincial el tratamiento de una modificación al límite horario para la venta de alcohol.
Que la ley buscaba cambiar los hábitos de consumo, principalmente restringiendo el consumo en menores de edad, pero que estadísticas oficiales demuestran que no se ha cumplido con dicho fin.
Que conforme al Observatorio Argentino de Drogas, dependiente de la SEDRONAR, “genera preocupación entre los especialistas que el porcentaje de esta población de 12 a 17 años con consumo perjudicial y de riesgo se duplicó, paso del 11,9% en 2010 al 23,2% en 2017. La edad de inicio es a los 13 años y medio, mientras que las generaciones mayores declararon una edad de inicio entre los 19 y 20 años.” https://www.lanacion.com.ar/2094144-en-las-previas-el-80-de-los-adolescentes-consumio-alcohol-de-manera-excesiva
Que esto hace evidente que la implementación de una política de restricción horaria de la venta de alcohol no basta para limitar el consumo por parte de menores de edad y vuelven necesarias otras estrategias como fuertes campañas de concientización sobre las consecuencias de loos excesos en el consumo de alcohol, campañas en las que además deberían intervenir distintos actores: los estados locales, el sistema educativo y la familia, entre otros.
Que además, se impuso un arbitrario condicionamiento a las libertades de las que gozan los consumidores responsables, generando mecanismos y dinámicas que violan otras normas.
Que la solicitud de ampliación en el horario para la venta, expendio o suministro a cualquier título, sobre todo durante la temporada estival, resulta razonable en virtud del cambio en los hábitos cotidianos de los ciudadanos.
Que incluso de la comparación de diversas legislaciones locales surge que no hay un criterio armónico, ya que por ejemplo en la CABA “El expendio de bebidas alcohólicas para su consumo fuera del establecimiento que las comercializa, queda restringido al horario comprendido entre las 8.00 y las 22.00 horas.”, mientras que en la ciudad de Córdoba se establece desde las 10hs a las 22hs.
Que idénticos pedidos en dicho sentido han sido formulados ya en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires, como el Partido de General Pueyrredón y el Partido de 9 de Julio.
POR ELLO, el Concejo Deliberante de Azul en uso de sus facultades, sanciona la siguiente:
RESOLUCIÓN
PRIMERO.- SOLICITAR a los Señores Legisladores de ambas Cámaras de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires que, en respuesta al requerimiento del Centro de Almaceneros Minoristas y afines de Azul, analicen el tratamiento de una modificación al Artículo 1º de la Ley Nº11.825 ampliando el horario para la venta, expendio o suministro a cualquier título, de bebidas alcohólicas.
SEGUNDO.- INVITAR a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires adhieran a la presente.
TERCERO.- DÉ FORMA.-
+ Leer más08/10/2018 - 09:49:36 hs.
Días atrás, la Municipalidad de Azul estuvo presente en la 23° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de “La Rural” en Capital Federal. A través del stand promocional de la provincia de Buenos Aires junto a otros municipios, se promocionaron los atractivos turísticos del Partido.
Acerca de las actividades desarrolladas, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorussoexplicó que “el marco multitudinario de la FIT otorga a Azul una importante plataforma de visibilidad como destino turístico multiproducto”.
“Miles de personas que estuvieron presentes en la feria durante los cuatro días, pudieron conocer sobre los atractivos turísticos de Azul y las ofertas de servicios que los prestadores locales tienen preparadas”-aseguró el funcionario municipal.
En tanto, detalló que “nuestra presencia hoy en esta feria mundialmente reconocida se debe al esfuerzo y coordinación que venimos realizando en conjunto con el sector privado, cumpliendo con la estrategia de concebir a la actividad turística cómo motor del desarrollo sostenible del Partido”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2018 - 23:14:50 hs.
El salón del Partido Justicialista local se vio colmado de azuleños y azuleñas que asistieron a la disertación del historiador y docente, el viernes por la noche. Organizado por Unidad Ciudadana y el PJ, el encuentro sirvió como marco para la presentación del más reciente libro de Koenig, “Independencia, el hecho maldito del país colonial”, que examina desde una óptica popular y latinoamericana el período histórico de la revolución democrática de mayo de 1810 transformada en independencia en 1816.
Además del escritor integraron la mesa el referente local de la Corriente Nacional Descamisados (de la que Koenig es secretario general) Guillermo Lojo, el presidente del PJ azuleño Joaquín Propato y el concejal de Unidad Ciudadana Nelson Sombra.
A partir de la disertación que introdujo el libro, se produjo un enriquecedor intercambio entre Koenig y los asistentes, en el que el también abogado dejó en claro que “la movilización popular es uno de los mecanismos más importantes a la hora de garantizar los procesos legales y constitucionales” y, en línea con lo expresado recientemente por Máximo Kirchner, “no tenemos que trabajar en reconstruir lo que fue, sino en construir lo que viene”.
Abogado y Profesor de Teoría del Estado e Historia Política en la Facultad de Derecho de la UBA y la Universidad de las Madres, ex candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana y ex Director de la Escuela de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Koenig es también autor de los libros “Vencedores vencidos”, “Una Constitución para todos” y “Combatiendo al capital”.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana
+ Leer más25/10/2018 - 09:03:07 hs.
El Club Lilán estuvo colmado de militantes y simpatizantes peronistas de todas las extracciones durante la noche del miércoles. El concejal de Unidad Ciudadana Nelson Sombra y el presidente del PJ local Joaquín Propato fueron los únicos oradores del acto por el Día de la Lealtad, en el que primó el mensaje de “unidad para detener el ajuste neoliberal del Gobierno de Cambiemos, los cierres de fuentes de trabajo y la inflación desbocada que nos empuja a todos a la pobreza”.
“Necesitamos de militantes y dirigentes que le puedan poner el oído y el cuerpo a las necesidades de los azuleños para poder transformar esa realidad en algo más positivo”, manifestó Sombra.“Somos leales no ya sólo a una persona sino a un proyecto político que le cambió la vida a los argentinos. Nuestra lealtad, en definitiva , es para con el Pueblo”.
Fue un encuentro en el que el proyecto nacional y popular funcionó como núcleo no sólo de diversas corrientes internas sino además de varias generaciones, y el empuje de la juventud se complementaba con la experiencia de los militantes mayores. Patria para Todos, La Jauretche, Descamisados, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Miles, La 26 de Julio, La Juana Azurduy, Movimiento Nacional Alfonsinista y Socialistas para la Victoria fueron algunas de las agrupaciones que participaron del acto, a las que se sumaron numerosos referentes sociales, barriales y sindicales.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana
+ Leer más25/10/2018 - 09:55:21 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social Carlos Peralta, visitó las sedes del programa Envión del SUMAC y del Centro de Residentes Chilenos ubicado en Villa Piazza Sur, donde se reunió con docentes y jóvenes que concurren a sus talleres.
Durante la recorrida, el jefe comunal expresó que “con mucho orgullo debo decir que en nuestra gestión pudimos triplicar el cupo a 450 beneficiarios, con una inclusión social que se realiza en todos los barrios de Azul y que es muy importante y necesaria porque los chicos encuentran oportunidades, contención y un gran equipo de trabajo”.
Por su parte, Carlos Peralta indicó que Envión es un programa de responsabilidad compartida con el gobierno provincial donde el municipio aporta la parte edilicia y los talleristas y la provincia las becas para los beneficiarios por su concurrencia como así también para los diferentes equipos técnicos y tutores.
En tanto, precisó que “además de aumentar el número de becas se abrieron dos sedes nuevas, una en Villa Piazza y otra en Cacharí. Asimismo en el SUMAC pudimos garantizar un espacio óptimo para que se desarrolle este programa con la refacción del techo, del piso y mejoras en la cocina”.
Respecto de las acciones que se desarrollan, la coordinadora de la sede del SUMAcBelén Tejedor informó que en el lugar se llevan adelante talleres de arte, música, peluquería, aikido, cocina, audiovisual, deporte, apoyo escolar, manualidades y carpintería, con una asistencia de más de 150 jóvenes en total.
A su vez, el responsable de la sede de Villa Piazza Sur Sebastián del Río consignó que allí concurren habitualmente 50 beneficiarios y se dictan talleres de cocina, apoyo escolar, carpintería, huerta, peluquería, deporte y arte y reciclado. El espacio funciona de lunes a viernes de 13 a 17 horas.
En este punto, Sandra Scappini, integrante del área de Desarrollo Social, afirmó que “las mamás de los chicos formarán una comisión de apoyo al programa y ya empezaron con el desafío de armar un roperito para beneficio del barrio así que están recibiendo y dando ropa a vecinos de este sector y de otros barrios”.
Y agregó que “además, con la colaboración de estudiantes de la Tecnicatura en Trabajo Social están haciendo los uniformes de los jóvenes que participan del programa Envión con colaboración de Desarrollo social”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2018 - 22:27:04 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho a la taekwondista azuleña Martina Pais, quien se encuentra buscando sponsors y apoyo económico de toda la comunidad para viajar al Campeonato Mundial ITF de Alemania 2019 para el cual se encuentra ya clasificada.
En la oportunidad, la actual campeona panamericana estuvo acompañada por su padre y por su entrenador César Solís, quien comentó los planes de trabajo y entrenamiento que vienen desarrollando desde la Asociación Contemporánea de Taekwondo de nuestra ciudad que se encuentra a su cargo.
La cita deportiva tendrá lugar del 24 al 28 de abril del próximo año en la ciudad alemana de Inzell y para poder cumplir su anhelo de estar presente allí requiere costear los gastos que conlleva viajar y permanecer durante esos días en territorio europeo.
La joven deportista tiene 15 años de edad y su graduación es cinturón negro segundo dan. Asimismo, ha participado desde 2012 en torneos internacionales en Brasil, Paraguay y Buenos aires, así como en competencias en diferentes distintas ciudades de nuestro país. Posee además diferentes especializaciones obtenidas en master class y seminarios desde 2015 hasta 2017.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/04/2019 - 10:43:52 hs.
La Municipalidad de Azul informa a las siguientes beneficiarias del plan Más Vida que deben pasar a retirar la tarjeta correspondiente por el Banco Provincia.
Se trata de Aguilar Sheila Rocío, Alegre Angélica, Fernández Rocío, Fernández Silvana, Leal Martins Amelia Rebeca y Piazza Florencia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2019 - 12:02:33 hs.
En el Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 6 del barrio del Carmen, se realizó una jornada de actividades saludables en consonancia con el Día Mundial de la Actividad Física que se conmemora mañana y el Día Mundial de la Salud a celebrarse este domingo.
En este marco, el equipo de la unidad sanitaria organizó actividad física aeróbica para los vecinos, clase de fitness y una charla abierta sobre alimentación a cargo de nutricionistas.
Asimismo, se realizó entrega de colaciones saludables en pequeñas bolsas con alimentos tales como turrón, frutos secos, cereales y manzanas.
La finalidad fue promover distintas acciones que aplicadas a la vida diaria cotidiana ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
De la jornada participaron también alumnos de la Escuela Primaria Nº 22
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/11/2019 - 23:56:08 hs.
Ayer, la Selección Femenina de Fútbol debutó con un auspicioso empate, como visitante, ante la Selección de Tandil. Los goles fueron convertidos por Giovanna Di Blasio (jugadora de Spontivo Piazza) y Aixa Saurel (jugadora de Vélez).
La Selección de Azul debutó luego de dos partidos suspendidos en el estadio municipal y con gran cantidad de público local. El encuentro sirvió, a las azuleñas, como preparación para las competencias oficiales que disputaran en 2020. Mientras que las locales, se despidieron de su público, viajaran a La Rioja donde jugaran el Torneo Nacional por ser las primeras de la Zona Regional.
La Selección de Azul estuvo integrada por: 1- Katerina Chiodi, 2- Paz Casenave, 3- Briza Carrizo, 4- Nerina Vera, 5- Evan Bastian, 6- Anabella Pezet, 7- Giovanna Di Blasio, 8- Federica Gallos, 9- Flor Molina, 10- Estefanía Báez, 11- Aixa Saurel . Suplentes: 12- Macarena Aguirre, 13- Milagros Martínez, 14- Mariquena Brienzo, 15- María Rosa Schechtel
Cuerpo Técnico: Fernando Clarke, Faure Carla, Eliana Péres, Felicitas Vázquez
+ Leer más08/10/2011 - 01:37:38 hs.
Ayer, el intendente Omar Duclós, -acompañado por el diputado provincial José Luis Comparato, el delegado de Chillar Pablo Zabalza, el secretario de Obras y Servicios Públicos Claudio Molina, el director de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura Juan Barreca y el concejal Edgardo Masson- entregó dos viviendas que se construyeron en el marco del Programa Compartir.
Se trata de las primeras unidades de un total de seis que se desarrollarán en terrenos propios de la localidad y que corresponden a una operatoria del Instituto de la Vivienda de la Provincia, por la cual éste financia el 60% de su valor y el 40% restante se completa a través de un plan de ahorro en el que el Municipio realiza anticipos financieros que los adjudicatarios van cancelando.
Las dos viviendas de 60 metros cuadrados cada una, están ubicadas en César De Paula entre Quiroz y Trelles y Trelles entre Carballo y Dorrego y corresponden a las familias Urrutia – Lucero y Bauer - Del Río, respectivamente.
En este sentido, el jefe comunal destacó que “se trata de dos parejas jóvenes que acceden al techo propio con lo que esto implica; la vivienda es una necesidad importante y un instrumento para desarrollar un proyecto de vida digno”.
Luego de la firma del acto de entrega correspondiente, el Intendente explicó que desde el Ejecutivo se está gestionando para desarrollar otras seis casas según lo comprometido por la Provincia y que la construcción de las unidades de esta primera etapa fue solicitada a la CLAPO a cuyos integrantes felicitó por el trabajo realizado.
Por último, les deseó a los flamantes propietarios que “sean muy felices acá y puedan consolidar una hermosa familia”.
Centro Deportivo Municipal y pavimento
Posteriormente, el intendente Duclós junto a los funcionarios municipales visitó el Centro Deportivo Municipal de Chillar, el cual fue recuperado hace unos años a través de la compra hecha por la comuna.
Allí, verificó el avance de los trabajos de construcción de los nuevos sanitarios “para que los chicos de Chillar y sus familias que concurren al lugar a practicar deportes y actividades recreativas puedan contar con todo el confort necesario”-afirmó Duclós.
Los baños que se están desarrollando por Administración incluyen conexión de gas, duchas y sanitarios completos para damas y caballeros.
Posteriormente, el mandatario comunal recorrió la calle 9 entre Cortázar y 9 de Julio, la cual se está pavimentando y constituye la cuadra número veinte que se asfalta en Chillar.
“De esta manera estamos cumpliendo el compromiso asumido con la localidad, en el marco del Plan General de Pavimentación”-resaltó Duclós
+ Leer más11/03/2012 - 09:54:47 hs.
El Centro de Estudios Jurídicos de la Persona y de la Familia de la Facultad de Derecho informa que el lunes 12 de marzo se realizará una Clase Magistral a cargo de la Dra. Marisa Herrera, en el marco del Curso de Profundización "Perspectivas actuales del Derecho de Familia y Derecho Sucesorio". La temática a tratar será "Algunas tensiones del Derecho de Familia de hoy a la luz de la Reforma del Código Civil" en el horario de 15 a 19 horas en el Centro de Investigación y Posgrado; Bolívar 481. Para informes e inscripción comunicarse al (02281) 427277 en el horario de 09 a 16 horas.
Consultar arancel - Cupos limitados
Para informes e inscripción escribir a guillermina.filippetti@azul.der.unicen.edu.ar
+ Leer más21/04/2012 - 08:33:58 hs.
El intendente José Inza recibió en su despacho al Comisario Mayor Nedio Nogueira nuevo titular de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) del Partido de Azul quien se puso a disposición del jefe comunal para trabajar mancomunadamente en beneficio de la comunidad.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions