20/09/2014 - 17:16:22 hs.
Sergio Massa, por videoconferencia desde Lomas de Zamora, realizó el cierre en simultáneo para más de ciudades de la Argentina.
Esta mañana Olavarría, desde la Séptima Sección, participó del Primer Encuentro Provincial “Jóvenes en Massa” en el marco de una serie de encuentros que se desarrollaron de manera simultánea en más de 20 ciudades de todo el país.
La apertura estuvo a cargo del Presidente del Bloque de Concejales del Frente Renovador de Olavarría, Einar Iguerategui, el concejal de Saladillo Gabriel Destro, y Paulina Laddaga en representación de la juventud del Frente Renovador de Azul.
Iguerategui al dar la bienvenida, recordó los distintos momentos que se fueron dando en el último año para la consolidación de la juventud seccional del Frente Renovador. “Nos sentimos escuchados desde el primer día por parte de los máximos dirigentes y pudimos plantear nuestras inquietudes con absoluta libertad”, resumió.
Más adelante Iguerategui destacó el lema de la jornada “Ideas nuevas para los viejos problemas” y aseguró: “La política deber ser una herramienta que permita solucionar los problemas. En este último tiempo, lamentablemente, la política no ha servido para esto sino para agudizar los problemas existentes, y esto se debe al encierro del Gobierno Nacional”.
Frente a esto, el Presidente del Bloque de Concejales del Frente Renovador de Olavarría, dijo que: “Ante este desafío convocados por Sergio Massa venimos a ser parte de este proceso de cambio donde los jóvenes somos parte de la discusión de la Argentina que viene”.
Tras ello, el concejal saladillense Gabriel Destro, hizo la presentación de los expositores en el marco de un agenda de temas que fue planteada teniendo en cuenta las preocupaciones de los jóvenes.
Tras la presentación, se dio lugar a la charla de “Los Jóvenes y el Empleo” a cargo de la Lic. Ivana Pezet. Seguidamente Sofia Canevello expuso sobre “Movimientos estudiantiles: legado y desafío”.
Tras las disertaciones se abrió un plenario donde se intercambiaron las experiencias de trabajos de los distintos partidos de la Séptima Sección Electoral.
El referente del Frente Renovador en la sección, el Intendente de Olavarría, José Eseverri hizo el cierre de la actividad. En primer término agradeció a todos los que están presentes por esta “muestra de compromiso militante”, y sostuvo que “hoy estamos acá con ustedes con el nacimiento de una nueva etapa, muy distinta a la que atravesábamos el año pasado”.
“Debemos construir un espacio donde se hagan escuchar los planteos y las propuestas de la gente, hagámoslo sentir parte, construyamos esta experiencia política, en un espacio abierto, entendiendo que estamos construyendo para Argentina, que es sumar y no restar”, destacó.
“Desde los municipios, desde la política local es desde el único lugar que le podemos cambiar la vida a la gente. El gobierno nacional puede hacer un desastre, pero nosotros tenemos que estar cerca, es una tarea inmensa en el marco de un proyecto distinto y tenemos que marcar la diferencia. Porque el gobierno nacional no ha podido resolver los problemas y cuestiones básicas de la gente, y eso les da bronca, hay enojo, es razonable, hay que entenderlos, entender a la gente, y sentir lo que les pasa”, sostuvo Eseverri.
En esta línea, resaltó el proyecto del líder del Frente Renovador Sergio Massa: “Hay que tener la capacidad y las ideas, necesitamos esperanza y liderazgo, creo que Sergio reúne esas condiciones, un tipo que te mira a los ojos y te entiende. No se va a construir con más de lo mismo, con los que vienen a decir que el peronismo es la base de los problemas que tiene Argentina. Tenemos el desafío de construir la unidad de los argentinos y que los incluya a todos y que les de esperanza”.
“El Frente Renovador es la esperanza de una gran oportunidad, tenemos una tarea por delante y un rol fundamental de armar un proyecto de ciudad y que se inserte en el armado nacional”, señaló por último Eseverri.
Finalmente las conclusiones fueron expuestas por videoconferencia con el líder del Frente Renovador, el Diputado Nacional Sergio Massa.
El encuentro se llevó a cabo en “La Casa Helios Eseverri” y participaron referentes de la juventudes de Azul, Bolívar, Saladillo, Tapalqué, 25 de Mayo, General Alvear, Roque Pérez, Olavarría, y General La Madrid.
Estuvieron participando de la Jornada el Intendente de Olavarría, José Eseverri, la Senadora Provincial, Carolina Szelagowski, el Diputado Provincial, Ricardo Lissalde, y el Presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez.
Acompañaron los concejales de Bolívar Marcelo Salamanco, de 25 de Mayo Diego Disalvo, de Olavarría Liliana Rizzonelli, Patricia Bahl, Gerardo Ripoll, Germán Aramburu, y Fernando Quiroga.
Además estuvieron presentes distintos funcionarios del Ejecutivo Municipal, representantes de la Juventud Sindical, dirigentes, y militantes.
Fuente: Prensa Frente Renovador
+ Leer más08/10/2014 - 21:56:38 hs.
Ayer, el Dr. Ulises Urquiza, apoderado legal del Concejo Deliberante de Azul, en la causa que impulsa el intendente José Inza, se notificó del Recurso de Queja que el Intendente interpuso ante la denegatoria de los recursos de inaplicabilidad de Ley y de Nulidad planteados oportunamente. El legislativo municipal tiene 45 días máximos para responder el planteo presentado. Así lo expresó el concejal del Frente Renovador en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente por AM 1320 de 14:30 a 16.
El Dr. Urquiza viajó a la ciudad de Mar del Plata donde se presentó en el Juzgado Nº1 en lo Contencioso Administrativo y fue notificado del nuevo recurso planteado por la defensa del intendente Inza. “Básicamente lo que significa es que, el Intendente, se quejó ante la Suprema Corte de Justicia porque le negaron los recursos”, expresó el apoderado del legislativo.
“Inza cuando se presentó en la Cámara, recusó a los jueces por entender que no eran imparciales. Planteó Recursos Extraordinarios de Nulidad y de inaplicabilidad de la Ley y solicitó la suspensión del sorteo de un nuevo Juzgado. La Cámara en lo Contencioso Administrativo le dio tres bofetadas y le dijo Ud. acá no tiene razón. Ante esta negativa Inza antepuso una Queja, manifestando que fueron mal denegados sus recursos y hacer Reserva en el Fuero Federal”, explicó el edil.
Urquiza fijó su postura y sentenció “seguir en este laberinto judicial es perder el tiempo, dilatar y favorecer al Intendente. Lo que los abogados de Inza están haciendo es demorar en el tiempo el proceso judicial. Lo que planteo es salirnos del proceso judicial y darle la oportunidad al Sr. Intendente si él creyó que fueron vulnerados sus derechos”.
“El Concejo Deliberante debería renunciar, de alguna manera, al proceso judicial. Volver todo al ámbito legislativo y continuar con la tarea administrativa. Habría que darle al Intendente la posibilidad de ejercer la defensa, evaluar la prueba que ofrece. Lo contrario es seguir en el laberinto judicial y esto va a terminar en la nada”.
Urquiza va a proponer a sus pares que “Inza se defienda en el ámbito legislativo, la Comisión Investigadora tendría que cumplir con lo que dice el Intendente que no se cumplió y luego realizar la Sesión Especial para determinar si los 9 Cargos que calificó son Graves o No y determinar si corresponde o no la SUSPENSIÓN. Este es el camino más corto”.
Se aguarda, con gran expectativa, la decisión que adopte el Concejo Deliberante en los próximos días y ver si aceptan la propuesta del concejal Ulises Urquiza o si se adopta otra medida.
+ Leer más22/10/2014 - 01:11:02 hs.
El pasado viernes 17 de octubre, tuvo lugar la reunión de jurado del XXXI Salón Azul Nacional de Artes Plásticas en las secciones de pintura y dibujo, el mismo estuvo integrado por el Director del Museo de la Carcova, Profesor Rubén Betbeder, en representación de la Dirección Provincial de artes Visuales, el profesor Daniel Sánchez y en representación de la Escuela de Bellas Artes de Azul, la profesora Paola Bazzano.
Antes de la difícil decisión, los jurados aseguraron que evaluaron 200 pinturas y 23 dibujos de diferentes lugares del país, entre los que se destacaron obras de la provincia de Buenos Aires.
En relación a la cantidad de trabajos recibidos, Sánchez comunicó que “cuando uno ve la imagen no desea ver la proveniencia, esto lo hacemos porque es mejor trabajar primero desde la imagen, porque lo que se premian son obras y no la trayectoria del artista”.
En cuanto al proceso de selección Betbeder subrayó que hay distintos niveles de participantes, uno de aficionados y uno de profesional. Por su parte, Sánchez destacó que en la selección hay tres etapas, “primero uno pasa por lo técnico, podemos determinar quién se está iniciando y quién ya tiene trayectoria, esto se ve fundamentalmente en lo estilístico. Luego uno trata agrupar por los estilos, las distintas disciplinas y temáticas para que se pueda ejercer dentro de la muestra un sentido didáctico, después cuando entra en la etapa de la selección de premios se evalúa más la poética y la propuesta sobre ese nivel técnico profesional, ahí siempre hay subjetividades que se acuerdan entre nosotros como jurado.”
En este sentido, Bazzano aseguró que la forma de trabajar es muy interesante: “creo que nos estamos pudiendo comunicar así que estamos muy contentos”. Por su parte Sánchez agregó que año a año va subiendo el nivel. “Acá valoramos el esfuerzo del Gobierno Municipal, porque el premio que se puso en cantidad de dinero ayudó a que determinado perfil de artistas se interesen”, expresó.
“Van dos años en el que el municipio pone un premio atractivo en la medida en que el premio es mas importante vamos a recibir artistas mas consolidados que ya tienen una trayectoria mas grande, siempre lo hablamos con los municipios porque estas son obras adquisición en las que se incorpora al patrimonio obras de más valía”, continuó Betbeder.
Por último, los jurados destacaron que las obras ayudan al turismo de las ciudades porque el arte convoca. “Los gobiernos tienen que tener en cuenta que hoy el arte y la cultura pueden generar recursos económicos muy fuertes”, subrayó Betbeder.
La inauguración de la Muestra y entrega de premios, tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 20 horas en el Salón Cultural.
Las obras premiadas son las siguientes:
Sección Pintura:
Primer Premio Adquisición: Obra: "Venus y gatos" de Roberto Jofré de Lobos,
Segundo Premio: Obra "Sin título", acrílico de Paula Albornoz de Azul
Tercer Premio: obra "Ciclo", acrílico de Federico Carbia de Tandil
Primera Mención obra "Sueño con Pirámide" técnica mixta de Juan Manuel Fiuza de La Plata
Segunda Mención obra "Traducciones de la memoria" acrílico de María Rosa Diniro de Luis Guillón-Buenos Aires-
Mención especial a la mejor obra de autor azuleño "De Azul a Buenos Aires" óleo de Luis Alberto Furió.
Sección Dibujo
Primer Premio Adquisición obra "Devenir", técnica mixta de Mónica Rojas - Buenos Aires
Segundo Premio: Obra "Mujer del tiempo", tinta de Agustina Ortiz de Tres Arroyos
Tercer Premio: obra "Tanto, tanto, hasta el hartazgo", técnica mixta de Sebastian Serqueira de Necochea.
Primera Mención: Obra Selk`man, técnica mixta de Marcelo Vélez Vega de General Pico-La Pampa
Segunda Mención: Obra "Sin título", grafito de Florencia Salas de Buenos Aires.
Mención especial a la mejor obra de autor azuleño "Padre azul", esgrafiado de Flavio Germán Fiorenza.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/11/2014 - 23:28:16 hs.
Uno de los espectáculos más esperados de este VIII Festival Cervantino era la noche de Blues a cargo de la banda local Cruxados, junto a Adrián Jiménez Blues Band y el magnífico blusero estadounidense Lurrie Bell.
Minutos antes de su presentación, Lurrie Bell y Adrián Jiménez brindaron una conferencia de prensa en la que aseguraron su alegría por poder ser parte de esta fiesta de los azuleños.
Para comenzar, y en respuesta a la influencia de su padre Carey Bell en su trayectoria profesional, Bell destacó que “teniendo en cuenta lo famoso que ha sido mi padre en el ámbito del blues, me influenció bastante, de hecho crecí escuchándolo” y agregó que sus referentes en lo musical son los artistas más grandes de Chicago como B. B. King y todos los históricos de este género.
Siguiendo esta línea, Bell subrayó que “el blues es todo. Nunca pasará de moda. Es la música que trajeron los esclavos afroamericanos a América y el rock and roll y todos los géneros nacen del blues, así que es imposible que sea olvidado.”
Luego, y en relación a su último disco “Blues in my soul”, Bell aseguró que el tema que más le gusta es el que le da el título a su nuevo álbum. “Es una canción que me gusta mucho porque expresa mucho de lo que yo soy y de lo que siento por la música.”
Por último, y en relación al Festival Cervantino, Bell comentó que le gusta venir a Sudamérica. “Acabo de dar 8 recitales en Brasil. Después mi manager me propuso venir al Festival Cervantino y me pareció muy buena idea porque siempre me han tratado muy bien en este lugar del continente.”
Para continuar, el armonicista Adrián Jiménez destacó que para él es un honor compartir el escenario con Lurrie Bell. “Sinceramente es un honor y, si bien mis últimos trabajos me costaron mucho sacrificio (risas), me di el gusto de tocar con la gente que admiro como en este caso.”
En relación, a lo que luego mostró durante el show, Jiménez adelantó que se iba a centrar en el Blues tradicional “hecho con mucha sinceridad. Ahora todo va evolucionando así que el repertorio será variado.”
Por último, y respondiendo a la pregunta de que si Bell (padre) fue un referente en su carrera, Jiménez aseguró que sí. “Él era uno de los grandes de esta música. Justamente el otro día estaba pensando que no se da mucho en la música que el ‘hijo’ toque como el ‘padre’, es decir que estén en el mismo nivel. Además él no ‘chapea’ porque es el hijo de..., sino que es un gran artista al igual que su padre.”
Finalizada la conferencia, los músicos se trasladaron al Teatro Español, donde comenzó este impactante show. En primer lugar subió al escenario la banda Cruxados integrada por Federico Torrens en teclado, Marcial Luna en bajo, Nicolás Duba en guitarra, “Pato” Raffo en batería y Enríque Rodríguez en armónica. Realizaron temas de blues y, además, una canción del reconocido artista John Primer que estuvo la semana pasada en Azul. También interpretaron algunos temas instrumentales y otros en inglés con impecables sonido y pronunciaciones, a la altura de lo que iba a continuar después.
Finalizada su presentación, sorprendió a la gran cantidad de público presente el armonicista Adrián Jiménez que interpretó varios blues con su armónica logrando un sonido perfecto y unas melodías maravillosas.
Por último, y acompañado por gran cantidad de aplausos, subió al escenario Lurrie Bell, acompañado de sus músicos. Durante más de una hora, Lurrie hizo un recorrido por todo el blues eléctrico de Texas y Chicago, con temas que iban desde la máxima energía hasta la sensualidad del los blues clásicos.
Para completar una noche irrepetible, subió al escenario Adrián Jimenez quien acompañó con su armónica los últimos temas. Luego del pedido de “bis” el show terminó con todo el público ovacionando a los músicos y al gran Lurrie Bell de pie.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, desea agradecer a la profesora Eugenia Nascroile que brindó su ayuda desinteresada para que se pudiera realizar la conferencia de prensa de Lurrie Bell y ofició de entrevistadora y traductora de todos los medios de comunicación presentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2014 - 00:41:29 hs.
"Mientras el oficialismo se apresta a promover la sanción de la ley que reglamenta la elección de los Parlamentarios del Mercosur, otorgándoles fueros especiales para su inmunidad, el Gobernador bonaerense y Precandidato presidencial Daniel Scioli, declaró esta mañana su apoyo a la candidatura de la Presidenta para esa representación. De esta manera, se confirman nuestras sospechas sobre la verdadera motivación de la urgente reglamentación de esta elección, simultánea con la presidencial del año próximo, que busca ubicar allí a la Presidenta para garantizar su impunidad, frente al avance de las investigaciones judiciales sobre el origen de su extraordinario crecimiento patrimonial", señaló el Diputado Nacional Omar Duclós (GEN/FAUNEN), miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, convocada para analizar mañana los proyectos referidos a este tema.
"Scioli respalda la retirada de Cristina Fernandez de Kirchner, asegurándole a su vez protección durante su eventual Presidencia, y ésta, lo proclamará su candidato para sucederla. Las declaraciones matutinas del Gobernador, hacen explícito el pacto de impunidad que hay que denunciar con toda claridad para alertar a la ciudadanía sobre la escandalosa maniobra en marcha", agregó Duclós.
Sobre la elección de los representantes ante el Parlamento del Mercosur, Duclós dijo: "La elección debe organizarse con base federal, garantizando la representación de las distintas regiones del país y de ningún modo se deben otorgar inmunidades mayores a las que prevé el Protocolo constitutivo del Parlasur, que son las necesarias para proteger la libertad de expresión -de opinión y de voto- durante el ejercicio de la representación, (art. 12 del Protocolo)”.
“El oficialismo está buscando ampliar esa protección, equiparándola a la que tienen los legisladores nacionales, para evitar que cualquier funcionario, incluso la propia Presidenta de la Nación, pueda ser alcanzada por la justicia por hechos delictivos cometidos durante el actual gobierno", finalizó Duclós.
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más16/12/2014 - 15:38:40 hs.
El referente del massismo en Azul, Pablo Yannibelli gestionó subsidios que fueron entregados por los Senadores Vítale, Coll Areco y Szelagowski. De las recorridas participaron además los concejales Ulises Urquiza y Alicia Zubiria y la Consejera Escolar, Gisela Montenegro.
La semana última el massismo de Azul, con el acompañamiento de los Senadores de la Séptima Sección electoral, ratificó su compromiso con instituciones de Azul, Chillar y Cacharí. Se llevó adelante la entrega de subsidios que fueron gestionados por el concejal y referente del espacio en Azul, Pablo Yannibelli. Los mismos fueron entregados con los Senadores Héctor Vítale, Alfonso Coll Areco y Carolina Szelagowski.
Se realizaron aportes de más de 40 mil pesos para las siguientes instituciones de Azul, Chilar y Cacharí: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Chillar, Bomberos Voluntarios y el Centro de Jubilados de Cachari, Subcomisión de Mujeres del CEDA, el Hogar de Ancianos Malere.
De las distintas visitas participaron además los Concejales Alicia Zubiria y Ulises Urquiza y la Consejera Escolar Gisela Montenegro.
En primera instancia el Concejal Yannibelli junto al Senador Héctor Vítale hicieron entrega de un subsidio al sacerdote de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Chillar, con motivo de la caída de la cúpula de la capilla el pasado 23 de noviembre.
Tras la reunión con el párroco Carlos Garciarena, el edil Pablo Yannibelli expresó “es muy importante poder colaborar frente a esta situación, la parroquia es un emblema institucional de los chillarenses, por eso los vecinos no dudaron en ayudar a limpiar y a ponerse a disposición del sacerdote en la medida de sus posibilidades”, y agregó “hay que destacar el trabajo de contención social que hace la Iglesia hacia lo sociedad, contención para niños, adolescentes y familias de la localidad, por eso es fundamental estar presente y ayudar a que esta problemática se resuelva inmediatamente.”
Asimismo, Yannibelli sostuvo “es preocupante el debate que se plantea entre la localidad y la ciudad cabecera del Partido, necesitamos generar el desarrollo integral de las localidades en su conjunto, y estar a disposición frente a la ausencia del estado municipal.”
Por otro lado el Concejal Pablo Yannibelli y el Senador Alfonso Coll Areco entregaron un aporte económico a la Subcomisión de Mujeres del CEDA para poder financiar dos proyectos que esta institución viene llevando adelante.
Al respecto el Concejal Pablo Yannibelli destacó: “cualquier comunidad necesita de instituciones fuertes y comprometidas con el quehacer de los vecinos, por esto es importante acompañar las iniciativas que de ellas surjan.”
El concejal massista agregó: “en los últimos días hemos estado trabajando con distintas instituciones de Azul y las localidades y eso demuestra el compromiso que asumimos de trabajar juntos y comenzar a pensar un futuro mejor para Azul.”
En tanto el pasado viernes Pablo Yannibelli junto a la Senadora Provincial, Carolina Szelagowski visitaron la localidad de Cacharí y se reunieron allí con integrantes de los bomberos voluntarios de aquel punto para hacer entrega de un aporte económico.
Junto a ellos participaron de la visita a la localidad el Concejal Ulises Urquiza y la Consejera Escolar, Gisela Montenegro.
El concejal massista Pablo Yannibelli indicó: “los Bomberos Voluntarios trabajan diariamente en temas sensibles de cualquier comunidad y su función es vital, por ese motivo los aportes que se realizan tienen un doble objetivo: colaborar en su sostenimiento y además reconocer ese esfuerzo diario.”
Yannibelli recordó: “el compromiso de la Senadora Szelagowski con los bomberos voluntarios de la Provincia se ha manifestado no sólo en esta entrega sino que durante el año realizó diversas presentaciones de proyectos para lograr destrabar pagos atrasados por parte del Gobierno de Daniel Scioli.”
Más tarde Pablo Yannibelli, la Senadora Carolina Szelagowski, la Concejal Alicia Zubiria y la Consejera Escolar Gisela Montenegro entregaron un aporte económico al Hogar de Ancianos Malere.
Allí fueron recibidos por las autoridades del Hogar y se interiorizaron sobre el trabajo que allí se realiza.
“Hemos tomado un compromiso y lo vamos a ratificar de manera constante tanto en Azul como en las localidades”, remató Yannibelli.
Fuente: Prensa FR Azul
+ Leer más06/05/2015 - 01:13:25 hs.
Esta mañana, en la oficina de la Dirección de Deportes, se realizó una conferencia de prensa para el lanzamiento oficial de la Correcaminata Nativa Tour 5 km, que se llevará a cabo en nuestra ciudad, este domingo desde las 11 horas en el Veredón Municipal y que está auspiciada por el Gobierno Comunal y organizada por IS Sports y la Tarjeta Nativa del Banco Nación.
De la misma, formaron parte la directora de Deportes, Erica Moyano y el responsable de Tarjeta Nativa, Eduardo Gandolfo.
En principio, Moyano precisó que esta actividad tuvo un cambio de fecha y brindó detalles de la inscripción: “se adelantó porque siempre es en octubre e invitamos a toda la gente a anotarse a esta actividad que siempre tiene tanta convocatoria en nuestra ciudad. En la Dirección de Deportes estamos haciendo la inscripción, desde las 8 hasta las 14 horas. La gente solamente tiene que traer un útil escolar nuevo, que será donado a las diferentes instituciones de Azul que lo necesitan, no se cobra una participación. Nosotros hasta el viernes inscribimos en la Dirección de Deportes, mientras que el día de la carrera lo haremos en el mismo Veredón entre las 9 y las 10:30. Allí se hará entrega de los kits con la tradicional remera de Nativa Tour y también se puede llevar el útil escolar”.
Asimismo, se expresó en relación al recorrido que abarcará esta Correcaminata, que se lleva adelante desde hace seis años en nuestra ciudad y que además de promover el deporte y la salud, tiene un fin solidario: “se sale a las 11 horas desde el Veredón Municipal, de ahí por Colón, Av Pellegrini hasta el semáforo de Av. Urioste, ahí se doblará hacia Burgos hasta Irigoyen y otra vez el Veredón. Todos los que quieran participar ya sean corredores o caminantes, pueden hacerlo, ya que hasta suelen ir muchos padres con sus hijos. Es una buena excusa para pasar un domingo en familia y hacer una actividad física. Invitamos a la comunidad a que se inscriba y con un aporte de un útil pueda ayudar a las instituciones”.
Cabe remarcar que en cuanto a logística, la dirección del Deporte pondrá a disposición el personal mientras que Nativa hará lo propio con la estructura: “Es una Correcaminata que se hace en todo el país y tiene una estructura que en otras actividades similares no hay”, indicó la directora de Deportes.
Por su parte, Gandolfo indicó que “hace seis años que lo estamos haciendo en Azul y este año estamos nuevamente junto al municipio organizando la Correcaminata. Se cambió la fecha para el 10 de mayo y ya estamos ultimando detalles para poder realizarla de la mejor manera posible”.
En cuanto a la premiación, especificó que “habrá un premio para los primeros tres puestos tanto en categoría masculino como femenino y después hasta el puesto 10 se entregarán obsequios de la Tarjeta Nativa”.
“Se está realizando en 16 ciudades de todo el país y es sumamente importante para esta localidad, ya que se ha nombrado de ‘Interés Municipal’”¸ finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/07/2015 - 17:40:04 hs.
El intendente José Inza en su habitual espacio radial de todos los lunes en Radio Azul, dialogó con la subsecretaria Legal y Técnica, Luciana David acerca del envío al Concejo Deliberante de la documentación referida a la contratación en 2010 por parte del municipio de la Red Telemétrica para prevenir inundaciones, que actualmente no funciona como Sistema de Alerta Temprana, además de la solicitud al legislativo para que colabore con la investigación iniciada por el Ejecutivo.
En principio, Inza manifestó que “le pedimos colaboración al Concejo Deliberante para avanzar en esta investigación que se está llevando adelante por las irregularidades detectadas en esa compra en la época en la que Omar Duclós estaba al frente de la intendencia y donde intervinieron varios actores de esa gestión”.
A su vez, resaltó el hecho curioso que lo realizado para la adquisición de la Red Telemétrica no haya tenido el mismo control que los actuales hechos de gobierno: “llama la atención porque estábamos acostumbrados a trabajar monitorizados por todos los resortes administrativos y legales que están controlando los actos de gobierno y acá vemos que lo que ocurrió entonces habría tenido un tratamiento muy diferente porque no funcionó ningún tipo de mecanismo de control o regulación para detectar y determinar esa transacción y hacerla pasar por los lugares que tenía que pasar. Tenemos que avanzar en esta investigación, que es muy seria y pedimos la colaboración al Concejo para que nos ayude a buscar el esclarecimiento de esta cuestión porque es muy importante y este gobierno no se puede desentender”.
“Nosotros estamos satisfaciendo una serie de pedidos y controles que se hacen como corresponde, lo que nos da la seguridad de que estamos trabajando tranquilos y honestamente pero que en aquel momento no haya ocurrido de la misma forma es extraño”, concluyó.
En tanto Luciana David hizo referencia a la nota enviada en su momento al Deliberante quien aseguró que el expediente de la compra jamás había sido tratado: “cuando empezamos la investigación enviamos al Concejo Deliberante una nota para que nos dé información si había pasado en algún momento por el legislativo para autorizar o convalidar o si había tenido alguna implicancia en su momento, este contrato famoso en dólares por una compra en el extranjero a una empresa que tenía sede en Italia. El cuerpo deliberativo nos devuelve el expediente explicando que no había tomado siquiera vista del mismo y que esto, asimismo, había sido confirmado por la contaduría general de que nunca había sido elevado al Concejo para su análisis”.
En relación a las irregularidades detectadas en el contrato para la adquisición de la Red Telemétrica, expresó que “nosotros completamos la información que teníamos, toda la documentación que indica lo que sostenemos, que es un contrato irregular en cuanto a las cláusulas de éste, sin domicilio, sin saber quién firma, sin una póliza, sin los requisitos esenciales de un contrato, que a su vez fue pagado en dólares al exterior a una cuenta que tampoco podemos confirmar de quién sea y con facturas que no son tales ya que si bien invocan una proforma, que sería un presupuesto a los efectos de la ley argentina, pagan IVA sin deducir, por ejemplo. Todas estas irregularidades nos parecía oportuno que las estudie el legislativo porque principalmente es quien anula contratos en principio que ha firmado el Departamento Ejecutivo sin su incumbencia y por otra parte para que accione las medidas que le correspondan más allá de las que podamos nosotros hacer en la justicia. Queremos que el Concejo tenga participación en un hecho tan importante de tantos dólares extraídos desde la administración municipal”.
En cuanto al papel adoptado por el Tribunal de Cuentas, la funcionaria explicó que “el otro órgano de contralor es el Tribunal de Cuentas que tuvo una mera intervención al principio en una consulta muy liviana que se le hizo en la cual contesta pero que luego no se sigue nada de los circuitos que el mismo Tribunal indica ni tampoco hay ninguna constancia de que haya verificado como hace habitualmente con contratos grandes. Por ejemplo, nuestras más importantes obras públicas están todas con intervención hoy día del Tribunal de Cuentas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/08/2015 - 23:34:20 hs.
Este domingo 16 de agosto a las 21 horas en el Salón Cultural ubicado en San Martín 425 P.A, se presentará la reconocida y legendaria banda azuleña, Peso Neto, la cual anualmente, prepara un “especial” musical para brindar a los numerosos seguidores del grupo, un show pleno de diversión, participación y disfrute con el excelente repertorio elegido por Peso Neto en cada presentación, recorriendo diversos autores y épocas que caracterizan al Rock Nacional y nuestra música popular.
El valor de la entrada será de sólo 30 pesos y lo recaudado irá a total beneficio del Comedor Magalí de nuestra ciudad.
Por este motivo y ante la inminencia del show, Fernando Inza realizó un recorrido por la historia de esta banda que ya es parte de cada uno de los azuleños: “todavía me acuerdo el primer ensayo en un altillo de la calle Perón y Rauch. Para poder entrar en el grupo les dije que tenía un instrumento que sonaba casi como un teclado y me aparecí con una melódica que daba lástima, casi me matan, pero no me pudieron sacar más; fue una época hermosa, tocábamos en muchos lugares como por ejemplo boliches, casamientos y bailes de carnaval que pagaban bien, y eso fue de gran ayuda porque nosotros teníamos que pagar equipos e instrumentos; hasta que en 1972, autoridades del colegio Inmaculada Concepción nos dan la gran oportunidad de nuestro primer recital en el Cine Universal; teníamos 15 años , mucho susto y para colmo agotaron las entradas; por suerte nos empezó a ir bien y completamos un ciclo de varios recitales en el Universal que muchos de la edad nuestra ( adolescentes de entonces) todavía recordaran. Un grato y gran recuerdo”.
En relación a los más de 40 años de trayectoria en los que la banda siguió unida y firme con sus lazos, Fernando argumentó que cree que se debe a que varias cosas fluyeron: “la principal fue que se conformó un grupo de verdaderos amigos que tiramos parejo para el mismo lado; lo hacemos por amor a la música y tenemos bastante disciplina en cuanto a no faltar a los ensayos semanales que no dejamos de cumplir, no paramos ni en verano”.
A su vez, Peso Neto recibió a la largo de su trayectoria numerosos premios y reconocimientos en diferentes partes del país: “Sin duda el más significativo, en el 2008, fue haber llegado a grupo finalista del segundo concurso nacional de bandas covers, en The Cavern, del Paseo la Plaza, en Buenos Aires, donde ‘Pirula’ Libonatti recibió el primer premio como mejor vocalista del certamen. Es por eso que, anualmente, nos dan la posibilidad de un show propio en el mencionado pub”.
Siguiendo esta línea de emotivo recuerdos, el integrante de Peso Neto hizo referencia a una de sus más divertidas anécdotas: “En el ‘72, actuamos en el cine San Martín, como banda soporte de Vox Dei, que recién sacaba La Biblia y estaba en el primer nivel; así que vinieron con unos equipos bárbaros, Robertone, que sonaban increíbles; en cambio nosotros teníamos todo muy precario, y para colmo le pedimos a un amigo que nos llevara los equipos hasta el cine, con el detalle que tenía un camión para transportar carne; resultado: tocamos con los equipos llenos de grasa; en el intervalo se me acerca Willy Quiroga (el bajista de Vox Dei) y me felicita por la banda y me dice ‘¿Ustedes le ponen grasa a los equipos?’ Me dio vergüenza pero para no quedarme atrás le contesté: ‘sí, suenan mucho mejor’ y me fui rápido, mientras Willy se quedó pensativo”.
Por último, Fernando anticipó parte del repertorio de este domingo: “vamos a repetir varios de los temas que hicimos en el último show de abril, en Buenos Aires, con renovados y clásicos del Rock Nacional y de nuestra música popular, también un homenaje pequeño a Beatles y Queen y tendremos como invitado especial a Pablo De rosa, con dulces solos de saxo y otro condimento sorpresa; así que hacemos una invitación amplia, a la gente para que vaya a disfrutar en familia de nuestra música y entre todos armar una linda noche que nos deje una caricia al alma”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/09/2015 - 11:08:45 hs.
La Universidad Nacional del Centro a través de “UNICEN Divulga” ha preparado en homenaje al año internacional de los suelos una serie de notas, que se irán reproduciendo en forma semanal. Los autores son docentes de la Facultad de Agronomía; se buscará ahondar de manera clara y simple en algunos de estos roles de los suelos, procurando generar conciencia en la sociedad sobre la necesaria preservación de este recurso natural. Los autores esperan poder transmitir a los lectores el profundo amor por la tierra que tienen cada vez que escudriñan en algunos de los suelos que nos rodean...
Degradación de suelos
Ing. Agr. (Mag) Marcela PISCITELLI
El suelo, un recurso natural y un medio dinámico
Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre para acceder a su aprovechamiento. Si bien constituye uno de los factores de producción de la empresa agropecuaria (es uno de los factores físicos: “suelo”, junto con el clima, el agua y la vegetación nativa) no podemos dejar de ver que como recurso natural es un patrimonio del planeta, y que su preservación es responsabilidad de todos.
Al suelo también lo podemos ver como un medio para que las plantas puedan crecer y desarrollarse. Justamente debido a este rol que tiene el suelo, se realizan en el mismo, cambios, transformaciones e intercambios, tanto de materiales minerales y biológicos como de energía. Esto nos permite entender que el suelo es dinámico y que por ende, puede cambiar su estado inicial a nuevos, y/o diferentes estados.
Suelo-Tierra y Degradación
Se define Degradación de suelos a un cambio en el estado del mismo pero el cual resulta en una disminución de su capacidad inicial para proveer bienes y servicios.
Tierra es un ambiente físico- geográfico que incluye un determinado tipo o tipos de suelos, (se incluye también su material de origen), clima, relieve, hidrología y vegetación nativa. Como vemos el suelo es un componente de las tierras. Es importante considerar que cuando un suelo pierde su capacidad productiva, también ocurren modificaciones en el clima o microclima estrechamente vinculado a él (ecósfera), en la hidrología y en la vegetación.
Podemos imaginarnos la superficie de la tierra como un continuum de “sets” de ambientes, cada uno de ellos con características propias. Si bien en cada “set” podemos reconocer los tipos de componentes ambientales antes citados (clima, relieve, suelos, hidrología, vegetación nativa) los mismos suelen diferenciarse regionalmente, e interactuar también de distinta forma. Un suelo en un ambiente determinado, debido a su interacción con el clima, el relieve y la vegetación de ese ambiente, puede cambiar más rápida o más drásticamente de estado y como consecuencia perder más fácilmente su capacidad original de producción.
Procesos de degradación
Cuando se pone en producción un suelo, podemos mantener el estado de vínculo que tiene naturalmente con los otros componentes del ambiente o bien podemos alterarlo. Esto va a depender de la calidad e intensidad de uso y manejo que ejecutemos en el mismo para obtener beneficios productivos. Si cambiamos las interrelaciones de un ambiente, generamos otras, que pueden conducir a que se favorezcan procesos a “ritmos” o “velocidades” que el suelo no está en condiciones de soportar y conducimos al mismo a su degradación.
Estos procesos que llevan al suelo a disminuir su capacidad productiva inicial se conocen como “Procesos de degradación” y son: 1- Erosión, 2-Degradación física, 3-Degradación biológica, 4- Degradación química y 5-Desertificación.
1- Erosión: Cuando ocurre este proceso se produce pérdida de suelo, y ésta puede ser mínimamente imperceptible o bien de gran envergadura cada vez que ocurre el proceso. El agente del clima que “mueve” al suelo desde su lugar original puede ser el agua y en este caso nos referimos al proceso de “erosión hídrica” o bien el viento y entonces nos referimos a “erosión eólica”.
La erosión es uno de los procesos más frecuentes en nuestro país y el de mayor relevancia debido a que el tiempo que se necesita para volver a generar unos pocos centímetros de suelo perdidos suele ser similar al de una generación humana. El suelo perdido es la fracción más superficial y por ende la más rica en nutrientes. Su ocurrencia en suelos poco profundos o pobres naturalmente o bien con altos contenidos de arenas a determinada profundidad, puede ser extremadamente crítica, revirtiendo la aptitud de estos suelos y pudiendo perder su capacidad para la producción de cultivos labrados comunes .Tanto la erosión hídrica como eólica se encuentran ampliamente generalizados en las tierras agrícolas de nuestra República Argentina.
2-Degradación Física: Vinculados a éste existen una serie de microprocesos que alteran el espacio libre “poroso” que tiene el suelo para que se pueda “mover” el aire y el agua. Se producen cambios adversos en el suelo que afectan las condiciones físicas relacionadas con el desplazamiento del aire, del agua y nutrientes, y el desarrollo de las raíces. Estos procesos pueden ocurrir a nivel de superficie del suelo o subsuperficialmente, y los efectos más comúnmente observados son capas compactadas (piso de pezuña o de arado), sellamiento de la superficie del suelo (planchado), costras. Junto al proceso de erosión hídrica es de los más frecuentes, encontrándose ampliamente generalizado en las tierras agrícolas de nuestro país. Y lamentablemente muchas veces es pensado como un proceso natural que ocurre en el suelo y no como un proceso debido al uso y manejo inadecuado del mismo.
3- Degradación Biológica: La pérdida de la biodiversidad (organismos vivos) y de la materia orgánica (organismos de origen animal y vegetal, parcial y/o totalmente descompuestos o transformados) constituyen los efectos más notorios debidos a la ocurrencia de los procesos de degradación biológica. Esto repercute sobre diferentes funciones del suelo como, entre las más importantes para suelos agrícolas están la transformación, reciclado y posterior asimilación de los nutrientes por las plantas. También el acomodamiento y la persistencia de los minerales del suelo en unidades específicas (estructura) que contribuyen a sostener el espacio poroso que va a asegurar el traslado del agua de lluvia y/o de riego por el suelo y la eliminación de los excesos. Además del desplazamiento del aire dentro y fuera del suelo. Está ampliamente demostrado que el uso intensivo del suelo y la aplicación de tecnología inadecuada se constituyen en las principales causas de la ocurrencia de estos procesos de degradación biológica en suelos agrícolas.
4-Degradación Química: Varios de los procesos de degradación química están vinculados a la degradación biológica y suelen ocurrir en condiciones extremas de la ocurrencia de este último. Ejemplos de lo manifestado son el agotamiento de nutrientes y la acidificación del suelo que resultan como consecuencia de, entre otras causas, el agotamiento de la materia orgánica. La contaminación del suelo es otro proceso de degradación química que generalmente está asociado a la contaminación de aguas (superficiales y subterráneas), al inadecuado uso y manejo de insumos y desechos de la agricultura (como metales tóxicos, lodos residuales, desechos de fundición, escombros de minería). El aumento del contenido de sales en el suelo es otro proceso que ocurre en áreas habilitadas al riego (permanente), en donde el contenido salino del agua de riego y las limitaciones en el sistema de drenaje generan un aumento de la salinidad del suelo. La problemática del aumento del contenido de sales en el suelo, no sólo está limitada a regiones de riego, es habitual en áreas ganaderas de nuestra pradera pampeana que presentan drenaje natural limitado (roca, tosca) y nivel freático cercano a la superficie, y que reciben un manejo inadecuado del suelo.
5- Desertificación: Es un proceso combinado, multicausal que se desarrolla tanto en zonas áridas, semiáridas o subhúmedas de nuestro país. Afecta al ecosistema en su totalidad. Y ocurre como consecuencia de la explotación por las actividades humanas en donde la fragilidad de los sistemas naturales no es tenida en cuenta, y se sobrepasa la capacidad productiva del sistema. El resultado final es la declinación de los rendimientos de los cultivos, como consecuencia del establecimiento de condiciones más extremas que las naturales. La eliminación de la cobertura vegetal herbácea y el desmonte descontrolado y las sequías originadas por alteraciones climáticas naturales y antrópicas constituyen los principales desencadenantes de este proceso. El manejo irracional del suelo y el agua son factores determinantes de su dirección, velocidad y ocurrencia.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más14/04/2016 - 06:35:44 hs.
Así lo expresó el concejal de la UCR, Juan Sáenz, en Agua y Aceite radio en una extensa entrevista en donde brindó detalles de lo aprobado por el legislativo municipal y la interpretación que le dio el Intendente. Además agregó que Bertellys está tomando decisiones frías, alejadas del pueblo, como si no las estuviera tomando él y le apuntó a su entorno más cercano.
El Departamento Ejecutivo habría deslizado la posibilidad de Vetar la Ordenanza de incremento de Tasas aprobada por el Concejo Deliberante y el concejal Juan Sáenz expresó “hubo un cambio de actitud por parte del intendente Bertellys. En enero había más diálogo y luego, de sancionado el paquete de Ordenznas, se corto. Hoy se está retomando. Bertellys no tiene el respaldo político en el Concejo, ya que no tiene los votos, solo tuvo 4 votos a favor de su postura, 11 en contra y una abstención”.
“Si no se tienen los votos en el Concejo y se pretende Vetar una Ordenanza sos un SUICIDA. Para la toma de decisiones tenés que tener el respaldo político. Si Bertellys Veta la Ordenanza de Tasas es un SUICIDA. Para tomar una determinación semejante tenés que medir las consecuencias y el impacto que puede tener. Si no medís las consecuencias, te tiras a la pileta y no hay agua te rompes la nariz. De acuerdo a la lógica tendría que Vetarla y se come una paliza en el Concejo”.
Además, el concejal radical sostuvo “me llama la atención la ausencia pública de bertellys en este tema. Tendría que haber aprovechado la buena relación que tiene, en general, con la comunidad. Una de las virtudes que tenía era la buena relación con la comunidad y me parece que Bertellys no buscó la comprensión y el apoyo de los vecinos y me parece que no está haciendo su juego, está haciendo el juego de otros”. “Bertellys está haciendo el juego de otros y no su juego”, remarcó Sáenz.
“Bertellys se aisló del contacto que podía tener con la gente y las decisiones que se toman son absolutamente frías, sin tener vinculo, me parece que no es su juego. Es el juego de otro, no es su juego”.
Hoy, hay una reunión en el Concejo Deliberante entre los presidente de bloque e integrantes del Departamento Ejecutivo.
+ Leer más06/03/2017 - 10:23:17 hs.
El Frente para la Victoria colmó la sede local del PJ en un encuentro del que participaron la mayoría de las agrupaciones políticas de esa corriente, organizaciones sociales y barriales, y ciudadanos independientes. Los principales oradores fueron Nelson Sombra y Gabriela Lambusta, ambos referentes del FpV Azul, y el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi.
Con motivo de celebrar un nuevo aniversario de la primera presidencia de Juan Domingo Perón y el natalicio de Néstor Kirchner, una multitud se acercó para compartir un momento de alegría y de reflexión, y para seguir construyendo consenso de cara a la elecciones legislativas de este año.
“Esto no es más que una gran demostración de unidad del peronismo de Azul, y es un orgullo enorme estar en la emblemática casa del PJ con la mayoría de las organizaciones, referentes sociales y barriales y ciudadanos independientes desencantados con las políticas actuales, que ven como les están siendo arrebatados los derechos adquiridos durante el gobierno anterior”, manifestó Sombra.
“Feliz estoy de volver a ver esta casa peronista llena de vida”, dijo Sombra, quien agregó que “es importante que nos juntemos porque las políticas de Macri y de sus aliados generan cada vez más tristeza y agobian al Pueblo. Por eso me causa tanta satisfacción ver compañeras y compañeros de casi todo el arco peronista codo a codo con otros que no son peronistas pero se identifican con las políticas que reivindicamos desde el Frente para la Victoria. La única manera de cambiar nuestra realidad es juntarnos y trabajar en pos de objetivos comunes”.
Por su parte, Cocconi destacó “la importancia de que trabajar todos juntos y estar del lado del Pueblo que está sufriendo las consecuencias de un Gobierno al que solo le interesa la especulación financiera y hacer negocios turbios con empresas multinacionales que nada aportan a nuestro país”.
El encuentro tuvo un marcado carácter celebratorio, y se compartieron unas empanadas peronistas, como metáfora de la participación colectiva, preparadas entre todos.
Comenzamos a preparar el camino para el acto eleccionario, para que muchos azuleños, cacharienses y chillarenses vean en nosotros un espacio que pueda representarlos en el ámbito legislativo local.
Hay mucha gente nueva con muchísimas ganas de trabajar y con la experiencia de haber estado siempre junto a la gente en cada territorio del distrito. Basta de siempre los mismos que no representan a nadie. Basta de esos a los que la gente les entrega un voto de confianza y luego se cambian de bando traicionando la voluntad popular y persiguiendo objetivos personales: la gente, como siempre, que se arregle. Por eso nuestra nueva clase dirigente junto al Pueblo dice BASTA.
Fuente: Prensa FpV Azul
+ Leer más14/06/2017 - 12:17:58 hs.
En la tarde de ayer, el director de Seguridad Hugo Herrera junto a personal técnico de Cooperativa Eléctrica de Azul y de la empresa INTEPLA SRL, que tendrá a su cargo la instalación de cámaras de seguridad, recorrieron los distintos puntos de la ciudad donde se colocarán las mismas, a fin de definir la bajada de energía eléctrica y la cantidad de postes que serán necesarios a tal fin.
Cabe recordar que habrá 28 puntos de visualización en Azul con 44 cámaras, con 4 domos dentro del caso urbano. Asimismo, se prevé que haya dos puntos de visualización en Cacharí y dos en Chillar.
En tanto, desde el área de Obras Públicas se está trabajando en la ampliación del Centro de Monitoreo atento a la necesidad de incorporar más equipamiento y personal capacitado.
En este contexto, aproximadamente en 30 días se encontrará funcionando este sistema de seguridad en Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/08/2017 - 14:32:27 hs.
Días atrás,el grupo Los Superbatuqueros, pertenecientes al Centro Cultural Soles y Fogatas, participó de la actividad recreativa por el Día del Niño que organizó la Escuela Nº 13.
Los niños hicieron una presentación mostrando lo desarrollado en el Taller y para finalizar invitaron a tocar y a bailar a alumnos y docentes de la institución.
El Taller de Batucada de Soles y Fogatasrealiza estas presentaciones con el objetivo de favorecer la socialización e integración de los niños y adolescentes con entidades de la comunidad.
Desde la institución se agradecea la comunidad educativa de la Escuela Nº 13 por la invitación y a las familias y papás de los batuqueros por el acompañamiento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions