20/11/2012 - 22:36:51 hs.
Esta mañana el intendente José Inza –acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Sergio Cedeño y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato- recorrió las obras que se están realizando por Administración en la zona aledaña al Lago Güemes.
En este sentido, el jefe comunal detalló que “estamos trabajando en el sector de la entrada -pasando puente Mitre- hacia los barrios Güemes, Dorrego y Ceramista, en lo que es la calle San Carlos, lo cual nos permitirá ir realizando un trabajo de asfaltado en lo que es la salida hacia la Ruta 51 y hacia los barrios de Villa Fidelidad, San José y esa zona”.
“Además del asfalto de la calle se construirán dos rotondas que ordenarán el tránsito porque realmente la circulación de vehículos ha ido en crecimiento y se ha transformado en algo que requiere una solución al problema”- agregó Inza.
Por su parte, el Secretario de Obras Públicas indicó que “días atrás estuvimos con el Intendente Municipal planteándole lo que desde la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana se tenía previsto para el ordenamiento y la solución a la circulación en esta zona tan compleja de la ciudad”.
Al respecto, Cedeño señaló que “nos habíamos comprometido a iniciar los trabajos dentro del programa de pavimentación vigente y estamos haciendo parte de lo que es pavimento y desarrollando rotondas y dársenas”.
En relación a las características técnicas de la obra, Comparato describió que “se trata de un pavimento de hormigón preparado para alto tránsito, en San Carlos entre la prolongación de Mitre y Chaves; es parte del proyecto del enlace de la avenidas Mitre, Chaves y Güemes”.
“En breve se culminará San Carlos, una rotonda en el encuentro de San Carlos y Mitre, otra rotonda en el encuentro entre Mitre y De las Cautivas y el ensanche en el tramo entre el puente y De las Cautivas en cuatro metros para darle mayor fluidez al tránsito. La obra se hará en dos partes, cuando se habilite San Carlos, se trabajará en De las Cautivas; calculamos que la obra demandará entre tres y cuatro meses”-finalizó el funcionario municipal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/02/2013 - 08:04:54 hs.
Ante la temporada estival la Secretaría de Salud y Desarrollo Social informa a la población que:
El sol cumple funciones importantes para los seres vivos como por ejemplo, la producción de vitamina D que permite asimilar el calcio para el crecimiento de lo huesos. Sin embargo la exposición inadecuada puede traer efectos indeseables en esta época del año.
Los niños, al pasar más tiempo al aire libre, tener la piel más fina y menos pigmento, son más susceptibles que los adultos.
Si nos exponemos en forma indiscriminada puede provocar, entre otras cosas, quemaduras, ampollas, manchas, insolación y golpe de calor.
Cómo podemos cuidarnos?
· Evitar exposición directa entre las 10 y las 15.
· Usar protectores solares por encima de 20. Este se debe colocar media hora antes y luego cada 2 o 3 horas incluso si está nublado.
· Usar gorros o sombreros.
· Ofrecer agua o jugos naturales constantemente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2013 - 23:46:56 hs.
El próximo 11 de abril se dará comienzo a las clases del Taller de Platería a cargo del coordinador de la escuela Cristian Soriano. Para esto, el pasado sábado a las 18 hs se realizó una reunión con todos los inscriptos, con el fin de hacer un reconocimiento del lugar, plantear el trabajo que se realizará durante el año y ponerse de acuerdo entre todos para la adquisición de los materiales que se requieren en el taller. La idea es que junte el dinero necesario se adquiera en conjunto por todos a través de un comisionista, de forma que sea más accesible y se puedan reducir los costos.
Por otro lado, a causa de la gran cantidad de inscriptos, se conformaron dos grupos de trabajo, por lo que el coordinador informó que los que no pudieron asistir a la reunión se acerquen a la escuela antes del 6 de abril de lunes a viernes de 15 a 20 hs para confirmar su asistencia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2013 - 15:12:23 hs.
El Museo de Arte López Claro informa que el sábado 14 de abril se realizará la inauguración "Pinturas y fotografías " del reconocido artista plástico Juan Doffo, quien desarrollará una visita guiada de la obra expuesta en el museo.
Se invita a toda la comunidad y en especial docentes y estudiantes de arte a participar.
La muestra podrá ser visitada hasta el domingo 12 de mayo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2013 - 21:21:38 hs.
Rinconcito del Carmen, Puertas Abiertas, Hogar Buen Pastor y Sagrado Corazón juntos para seguir luchando por los chicos!!!
Seguimos esperando, no solo que nos escuchen, sino que nos den respuestas y soluciones nadie se acercó, nadie se preocupo,(solo dos concejales)
¿Si tuviéramos que cerrar estas instituciones: quién se va a hacer cargo de los chicos??????
Alguna vez se nos dijo: ”si no pueden mantener el hogar, cierren y pongan a los chicos en la vereda”
¿Hasta cuándo se van a seguir vulnerando los derechos de los chicos recordemos que los derechos de los niños, también son derechos humanos
+ Leer más08/05/2013 - 15:41:59 hs.
La Dirección General de Organizaciones Vecinales, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social convoca a asamblea de renovación de autoridades de la comisión vecinal del Barrio 18 de Abril, a efectos de dar cumplimiento a lo normado por ordenanza 891/90 ,1828/05, 2332/05, 9927/2010, la cual se llevará a cabo el día 30 de Mayo a las 19.30 hs, en Salón de Usos Múltiples del Barrio, Cáneva y 9 de Julio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/05/2013 - 00:57:52 hs.
Días pasados se realizó el curso de introducción al manejo de maquinarias, destinado a integrantes de las cooperativas de trabajo que colaborarán con el Gobierno Municipal de Azul en el cuidado y mantenimiento de espacios públicos de la ciudad. Las mismas se encuentran enmarcadas en el Programa de Inversión Social (PRIS) implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y por el cual el intendente José Inza firmó un convenio meses atrás.
La capacitación tuvo como objetivo el aprendizaje sobre la manipulación y las medidas de seguridad que hay que tener a la hora de trabajar con máquinas como motosierras, motoguadañas y tractores. En la oportunidad se puntualizó en las características principales y luego se realizó un análisis particular de cada herramienta.
Estas dos nuevas cooperativas realizarán mantenimiento de espacios verdes, pavimento intertrabado, bacheo, señalética urbana y cestos comunitarios.
Desde la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos que tiene a Héctor Bolpe como secretario se informó que las mismas estarán integradas por 32 integrantes cada una y van a desarrollar en nuestra ciudad cuatro módulos: parquización que es mantenimiento de espacios verdes y plazas de la ciudad; pavimento intertrabado; bacheo y tomas de juntas y carteles de señalización de la vía pública y cestos comunitarios.
Días pasados se realizó el aporte de indumentaria y la entrega simbólica de herramientas y materiales para el desarrollo de las tareas de las cooperativas Sinergia y El Progreso.
En oportunidad de entregarse la indumentaria, el director de Servicios Públicos Carlos Mandagarán expresó que “nos vienen a dar una mano importante para las tareas que llevamos a cargo del Municipio. El personal de las cooperativas trabajará en la confección de la señalización y vamos a tener personal que prestará servicios en los diferentes sectores y espacios verdes de la ciudad”.
Cabe destacar que el Programa de Inversión Social tiene como objetivo la generación de puestos de trabajo y la especialización de los integrantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2013 - 09:24:42 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo viernes 21 de junio a las 20.30 hs el prestigioso grupo coral –del que es parte el azuleño Luciano Cocciardi- Música Quántica, Voces de Cámara se presentará en el Teatro Español, mostrando todo su talento y una forma especial de concebir la música coral.
“Somos un grupo formado en el 2006 por jóvenes artistas provenientes de diversas provincias de nuestro país así como de vecinos países latinoamericanos, convencidos de que en cada sonido y en cada silencio hay algo más que lo asequible por los sentidos, y que esto conforma la esencia del hecho musical como expresión y testimonio de los Hombres”, se definen.
Es esta convicción el origen y destino del grupo y de su nombre, y transitar las emociones uniendo lo perceptible con su trasfondo es su constante búsqueda. Acercan al público programas de concierto novedosos y diversos, compartiendo música del más alto nivel realizando interpretaciones profundas y minuciosas de las obras.
Su repertorio incluye Música Académica y Folclórica/Popular a capella y Sinfónicos Corales de los Siglos XVI al XXI. Se han presentado en el Salón Dorado de la Ciudad de Bs.
As., Salón San Martín de la Legislatura de la Cdad. De Buenos Aires, el Jardín de las Esculturas y
Museo Larreta (organizados por el GCBA), Teatro Argentino de La Plata, Sheraton Mar del Plata; Pasaje Dardo Rocha y en diferentes iglesias y capillas de la provincia de Buenos Aires, Conciertos Don Bosco de San Isidro, Museo Isaac Fernández Blanco, Pabellón de las Artes UCA, Auditorio UTN, Casa Carlos Thays, Sala García Morillo del IUNA, Auditorio de Radio Nacional, Ciclo Grandes Conciertos de Fac. de Derecho UBA, Auditorio UCEMA, Ciclo Abrazos Musicales Museo Sarmiento, Alianza Francesa sede Martínez, entre otros.
En 2009 participaron junto a Lírica Lado B del Estreno Nacional de la ópera Don Quijote en las bodas de Comacho, ofreciendo funciones en el Patio de la Procuraduría de las Misiones de la Manzana de las Luces de la Cdad. de Buenos Aires.
En 2010 ofrecieron conciertos de Música Noruega junto al fagotista noruego Jon Halvor Lund y el pianista Fernando Pérez en el Museo Isaac Fernández Blanco y la Sala Ástor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, auspiciado por AAMCANT y Embajada de Noruega.
En 2011 cumplieron 5 años de trayectoria y los festejaron inaugurando su propio Ciclo
de Conciertos en la Iglesia Mater Misericordiae de C.A.B.A. que contó con la participación de
importantes coros y Maestros invitados, entre ellos Mr. Brady Allred (Utah, USA), Mr. Mark Anthony Carpio (Philippines), y los argentinos Néstor Andrenacci, Miguel Pesce, Roberto Saccente y Marcelo Delgado, con quienes realizaron conciertos y Master Classes.
En 2012 realizaron su primer Gira Europea que incluyó conciertos en Austria (Viena, Baden) y Francia (Nancy, París, Tours, Druye), la participación en el Festival International de Chant Choral de Nancy, Francia, y los concursos “Ave Verum” de Baden, Austria y Florilège Vocal de Tours, Francia, habiendo obtenido 11 premios internacionales, entre los que se destacan los Grand Prix y Premios del Público en ambos concursos.
Lic. CAMILO SANTOSTEFANO – Director
Egresado del Conservatorio de Música de Morón y del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), actualmente se perfecciona en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Univ. Nacional de Cuyo.
Como compositor recibió gran cantidad de premios, entre los que se encuentran el Premio en el Concurso 80 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música (Actual Dpto. de Artes Musicales IUNA) en IUNA 2005 por la obra ‘La Odisea de Héctor’, estrenada por la Orq. Juvenil Libertador San Martín en el Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires.
En 2007 ha dirigido el estreno de ‘El Fin de Narciso’, ópera en un acto de su autoría con libreto de
Mónica Maffía, ofreciendo funciones en Manufactura Papelera y Teatro Roma de Avellaneda. Por esta ópera obtuvo en 2009 el 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición “Opera Vista” de Houston, USA.
Es creador de Lírica Lado B, compañía de ópera, con quienes estrenó en Argentina Don Quijote en las Bodas de Comacho de G.P. Telemann, L’isola disabitata, de F.J. Haydn y L’arbore di Diana y La festa del villaggio, ambas de V. Martín y Soler.
En 2011 es designado Director del Coro del Colegio Nacional de Buenos Aires, y en 2012 Director de la Orquesta Académica de la misma institución y desde 2010 es Director del Coro del Profesorado de la Escuela Normal Superior Nº1 de la C.A.B.A.
Es becado por el Sistema de Promoción Universitaria Argentina para dictar un Curso de Dirección Coral durante 2010 en Medellín, Colombia, brindando conciertos en el Teatro el Lido de Medellín de repertorio argentino, con el auspicio de IUNA y Cancillería de la Rep. Argentina.
En 2010 recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes al Mejor Director en el Concurso ANSILTA de la Prov. de San Juan.
En 2004 y 2005 ha sido titular de cátedra de “Práctica de Conjunto” en la Escuela de Arte “Leopoldo Marechal” de La Matanza y en 2004 y 2005 se desempeñó como ayudante de cátedra del maestro Claudio Schulkin en las asignaturas Contrapunto y Composición, IUNA.
Desde 2011 es Profesor de Dirección Coral I y II en el Conservatorio de la Cdad. de Buenos Aires “Astor Piazzolla” y desde 2012 es Profesor de Dirección Coral I en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola de la C.A.B.A.
Es creador y director de Música Quántica voces de cámara, con quienes obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2013 - 09:54:22 hs.
4 de junio a las 16 horas
La Facultad de Derecho invita a toda la comunidad a la charla que brindará Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora) el día martes 4 de junio a las 16 horas en el Centro de Investigación y Posgrado, Bolívar 481. En esta oportunidad estará presentando el libro “Alejandro por siempre… amor” junto con el Editor Pascual Spinelli.
El acceso al evento es libre y gratuito. A los estudiantes de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
Alejandro Almeida, tenía 20 años cuando fue secuestrado el 17 de junio de 1975, durante el Terrorismo de Estado que ya se manifestaba por el accionar de la Triple A durante el gobierno de Isabel Perón. Trabajaba en la agencia de noticias Télam y estaba en primer año de medicina. “Al día siguiente iba a tener un parcial y me avisó que no iría a trabajar. Salió y dijo que enseguida volvía y nunca más lo volví a ver”, suele recordar Taty cuando cuenta la vida de su hijo. Más tarde revisando entre sus papeles encontró una agenda con 24 poemas, hoy editados y leídos por 24 artistas y compañeros solidarios en este DVD + libro que reflejan su compromiso militante, el amor por la familia y amigos, y los ideales de los Treinta mil.
*El D.V.D Audiovisual dirigido por Pascual Guido Spinelli es una producción del Colectivo Cultural Entreletras,
y participan solidariamente en la lectura de los poemas de Alejandro: Eduardo Galeano, Alfredo Alcón, Victor Heredia,
Arturo Bonín, Ruben Lozano, Rubens Correa, Juan Manuel Serrat, Gastón Pauls, Cristina Banegas, Ismael Serrano, Adriana Varela,
Ignacio Copani, Fabiana Almeida, Eduardo Anguita , Patricio Contreras, Juan Palomino, Daniel Fanego, Virginia Lago,
Raúl Rizzo, Leonor Manzo, Manolo Franco, Ernestina y Federica País
+ Leer más12/06/2013 - 12:28:02 hs.
La Dirección General de Organizaciones Vecinales dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a asamblea de renovación de autoridades de la Comisión Vecinal del Barrio del Carmen a efectos de dar cumplimiento a la normativa por ordenanza 891/90, 1828/00 y 2332/09 la cual se llevará a cabo el día 27 de junio a las 19.00 hs. en la sede del Club San Lorenzo ubicado en calle España y Mendoza. Asimismo se informa que las listas y nóminas a presentarse y con el fin de quedar oficializadas, deberán ser presentadas en la Dirección General de Organizaciones Vecinales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/06/2013 - 08:16:29 hs.
En la tarde de hoy, a partir de las 16 en la Delegación Azul del CPCE, la licenciada Paula Croci dará inicio al Primer Ciclo de Escritura Profesional organizado por la delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en el salón auditórium de la mencionada institución, sito en Avda. Perón y España.
Esta primera actividad de cuatro charlas está destinada a profesionales de distintas ramas interesados en perfeccionar sus cualidades en la redacción de diferentes tipos de escritos.
Son las premisas del curso desarrollar estrategias que mejoren el resultado de los textos producidos por profesionales, según estén destinados a informar, explicar, describir, narrar, opinar o argumentar, no sólo desde la aplicación de la normas gramaticales, léxicas y sintácticas apropiadas sino también y, sobre todo, desde la creatividad.
A través de lecturas y de ejercicios especialmente seleccionados para los profesionales que escriben, los asistentes podrán iniciarse en el camino hacia una expresión escrita correcta y eficiente, es decir, profesional.
Paula Croci es Licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y tiene a su cargo el “Taller de Lectura y Escritura Académicas” en el Ciclo Básico Común (UBA).
Dicta cursos de escritura profesional para magistrados y personal administrativo en el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ciclo tendrá su continuidad los miércoles 10 de julio y 7 de agosto, y el viernes 27 de septiembre, de 16 a 20 horas. Las inscripciones se reciben en la delegación local del CPCE; por teléfono al (02281) 43-2745; o al correo electrónico: dlgazul@cpba.com.ar
+ Leer más09/07/2013 - 13:39:47 hs.
La Secretaría General de la Gobernación, que conduce Eduardo Camaño, a través de la Subsecretaría para la Modernización del Estado, lanzó la nueva convocatoria al Premio Provincial a la Innovación en la Gestión Pública, bajo la temática "Innovación para el Fortalecimiento Institucional”. El objetivo es promover e incentivar la presentación de experiencias o proyectos innovadores en procesos, bienes y servicios de las organizaciones públicas y del tercer sector, que colaboren en el fortalecimiento de las instituciones de la provincia de Buenos Aires.
En tal sentido, se podrán presentar proyectos de dependencias de la Administración Pública y organizaciones de la sociedad civil que tengan como objetivo mejorar las instituciones públicas. Para inscribirse, los interesados pueden solicitar informes y bases en la Dirección Provincial de Gestión Pública, al correo electrónico innovacion@sg.gba.gov.ar o al teléfono 0221-429-5664/5572. Aquellas iniciativas que resulten galardonadas pasarán a formar parte del Banco de Proyectos de Innovación en la Gestión Pública, una plataforma digital que posibilita la multiplicación de las experiencias de eficiencia comprobada en otros espacios del ámbito público provincial.
“Dar soluciones día a día, es lo que nos pide el gobernador Daniel Scioli. En la Provincia, desde hace nueve años, distinguimos a los trabajadores provinciales y municipales que son quienes construyen un Estado mejor, más inclusivo, capaz y resolutivo, para mejorar la vida de los ciudadanos”, afirmó el Lic. Roberto Reale, subsecretario para la Modernización del Estado.
El Premio, que ya va por su 9va. Edición, distingue con primero, segundo y tercer puesto, a organismos provinciales, municipales y de la sociedad civil que presentan iniciativas en las categorías: “Proyectos Provinciales”, “Experiencias Provinciales”, “Proyectos Municipales” y “Experiencias Municipales”. A su vez, algunas de las presentaciones reciben Menciones Especiales.
El año pasado la convocatoria recibió propuestas en materia de agilización de trámites, mejoras para la salud, innovación e introducción de tecnologías de la información y las comunicaciones a diferentes procesos, entre otras. Asimismo, tuvo como jurados a: Antonio Camou, profesor e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Carlos Brys, director de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico en Gobierno de la Provincia de Misiones; Élida Rodríguez, ex directora de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI); Javier Díaz, decano de la Facultad de Informática de la UNLP; Luis Tonelli, director de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Miguel Ángel Mouriño, subsecretario de Asuntos Jurídicos de la UBA y ex director provincial de Gestión Pública.
+ Leer más27/07/2013 - 15:01:04 hs.
En continuidad con la política de reequipamiento del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, fue anunciada esta mañana la adquisición en comodato de un contador hematológico para el laboratorio de análisis clínicos y las donaciones de un microondas destinado al servicio de shockroom, pañales descartables y medicación, realizadas por vecinos de forma anónima.
La vicedirectora del establecimiento María Julia Ojeda Goñi informó que “se adquirió en comodato aparatología nueva en estado para lo que es el laboratorio de análisis clínicos, que es un comodato de un contador hematológico”. “El contador hematológico permite la realización de los estudios de laboratorio y va a poder cumplir con la demanda que tenemos sobre la población con alguna patología y todo lo que son patologías prelaborales o de ingreso laboral”, especificó y comunicó que “está en óptimo funcionamiento a cargo del equipo de bioquímicos del servicio de laboratorio”.
Por otro lado, la profesional explicó que el microondas, aportado por un vecino que prefirió no dar a conocer su nombre, es “necesario para lo que es el calentamiento de los sueros y todo lo que es la medicación parenteral que reciben generalmente los pacientes ‘shockados’ o que han estado expuestos a escalas de hipotermia -baja temperatura-” y señaló que el instrumento ya está en funcionamiento, incorporado al stock del shockroom.
Asimismo, Goñi Ojeda anunció que se recibieron también “pañales descartables de otro donante anónimo que llegó a farmacia y medicación por la cual realmente agradecemos mucho”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/08/2013 - 22:42:26 hs.
El programa Sonrisas para Todos tendrá su continuidad el próximo sábado 24 de agosto en el barrio Monte Viggiano y el siguiente sábado 31 en el Barrio del Carmen, mientras que en septiembre habrá jornadas en Villa Piazza Centro, en el barrio Urioste y en Villa Piazza Norte. Al respecto, Ocampo aseguró “esto sigue, nosotros decimos que somos una caravana itinerante del festejo de los niños y me parece bárbaro”.
“El festejo es ir trabajando barrio por barrio como fuimos haciéndolo y después juntarnos en una fecha especial, la culminación no es el 18 sino que es continuar con el festejo”, sostuvo.
Sobre las actividades para las próximas fechas de Sonrisas para Todos, el funcionario adelantó que “en los barrios cambia posiblemente la temática, cualquiera que vaya el sábado a Monte Viggiano va a ver que hay actividades que son propias del barrio, si hay un grupo de música va a estar, chicos que bailan van a estar, va a haber más deporte porque hay plazas, está el famoso campito y lo estamos utilizando con los chicos de Deportes”.
El subsecretario extendió los agradecimientos a otros sectores que estuvieron en la jornada. “A ANSES que siempre nos acompaña, nos acompañó con juguetes y con su pelotero, a los chicos de la Promoción 2013 que estuvieron con juegos y con juguetes también”, y nosotros también acompañamos el homenaje que se le hizo a Silvina Grierson, en la Isla de los Poetas, que es una de las grandes propulsoras que tuvo nuestra Nación en el tema de los banquitos de la buena fe y la economía social.
Por otra parte, recordó que la organización no corrió exclusivamente por cuenta de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Coordinación de Niñez y Adolescencia. “Ahí nace, después se propagó en todo el municipio, trabajamos en conjunto y coordinado”, aseveró y enumeró las áreas que colaboraron: Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre, Secretaría de Cultura y Educación, Subsecretaría de Vialidad Rural, Urbana, y Talleres, Dirección General de Seguridad y Control Urbano y Dirección de Comunicación. Sobre esta área, agradeció a quienes trabajaron en el logo, que se pensó todo en función del proyecto.
Para concluir, se refirió a la importancia de poder hacer una fiesta diversa con tanta convocatoria de manera gratuita. “Hay que remarcar algo, que lo remarca la gente también, que es que se puede utilizar un espacio público como es el parque, en función de una fiesta popular sin necesidad de cobrar una entrada”, afirmó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2013 - 23:23:37 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Dirección de Políticas de Juventud, el pasado viernes 23 de agosto desde las 20.30 hs, la plaza San Martín se convirtió en un gran escenario donde los protagonistas fueron los jóvenes, aquellos que están comenzando a cerrar un ciclo de su vida.
El espacio ya estaba desde temprano dispuesto: Con un escenario en el veredón municipal, otro junto a la fuente y todas las banderas de las promociones de las diferentes escuelas secundarias del Partido de Azul colgadas alrededor de la plaza. Además, se dispusieron vallas a lo largo del recorrido y alrededor de la fuente, para un uso más ordenado del espacio.
Así es que luego de la presentación de los locutores Natalia Colomé y Facundo Rodríguez, llegó el momento de ellos, los chicos que hace años esperaban esta fiesta y estuvieron meses trabajando en los trajes, el videominuto y la organización de esta noche inolvidable.
A diferencia de otros años, el orden de entrada se determinó a través de un sorteo, lo que hizo que las escuelas más numerosas no fueran las que abran y cierren el espectáculo, sino las que salieron sorteadas.
Cada promo tuvo su momento: Ingresaron por calle Burgos y San Martín corriendo hasta el escenario dispuesto en el veredón –que tenía una rampa de ingreso y otra de salida, lo que permitió que chicos con sillas de ruedas puedan subir al escenario-. Allí fueron presentados por los locutores a través de textos que ellos mismos escribieron y se dirigieron al centro de la plaza donde los esperaba otro escenario, en el que se vieron los video-minuto y tocaron las bandas.
Luego, una vez ingresadas todas las escuelas a la plaza, se pudo apreciar el video-minuto de cada escuela: interesantes producciones de los chicos, quiénes intentaron expresar lo que significa para ellos este momento de su vida y su traje.
Duendes, Sombrereros Locos, Guasones, Caperucitas, Anteojitos y Alcaldes, entre otros, inundaron la plaza de música y color. En la expresión de sus caras se veía la felicidad, la euforia y la energía –propia de la juventud- , que brillaba ante los ojos de familias, padres, hermanos, profesores, preceptores y compañeros de otros años, que estuvieron presentes acompañando a esta promo 2013.
Ésta fue una noche inolvidable para ellos y el resultado de un intenso trabajo de la Secretaría de Cultura y Educación, que entiende que trabajar con la juventud es fundamental para el desarrollo de la comunidad, que los jóvenes se movilizan, cuestionan, son solidarios y quieren dejar una marca en la historia. Por esto, una apuesta a los chicos es respetar sus derechos y darles el espacio al debate y la crítica constructiva, que ellos mismos puedan transformar sus vidas y elijan que camino seguir.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions