04/07/2011 - 19:59:37 hs.
El martes 5 de julio a las 19 se llevará a cabo en la ciudad de Azul, una charla sobre Promotores de Crecimiento en Granos Finos.
El encuentro, organizado por la empresa Crinigan y la Compañía Argentina de Granos, se realizará en el Gran Hotel Azul, Colón 626, Azul - Provincia de Buenos Aires.
Se llevará a cabo una presentación sobre “Novedades en promotores de crecimiento para cosecha fina”, dictada por el Ingeniero Santiago Corti, Asesor Técnico de Crinigan.
Para mayor información, por favor, comunicarse con la Compañía Argentina de Granos (Azul) al 02281-422513.
Acerca de Crinigan
Crinigan es una empresa argentina pionera en biotecnología a nivel mundial como elaboradora de promotores de crecimiento para leguminosas y gramíneas, mediante procesos de inoculación multipartita. Desde hace 23 años, Crinigan desarrolla productos con un sistema exclusivo de \\"triple inóculo\\" -bacterias fijadoras de nitrógeno, micorrizas y micobiontes- que posibilitan un significativo incremento en el rinde de las cosechas de soja, trigo, maíz y girasol. El uso de inoculantes provee barreras fitosanitarias a los cultivos, y contribuye a la preservación del medio ambiente. Más información en www.crinigan.com
17/01/2011 - 23:39:46 hs.
Hay en 9 de julio entre Arenales y Rauch, un Bretón macho puro de aproximadamente cinco años con collar negro que debe estar perdido, ya hace como dos semanas que esta acá en la cuadra. Comunicarse al 15499244 o 15596799.
+ Leer más08/03/2011 - 22:36:45 hs.
El intendente Omar Duclós visitó la sede donde funcionará este año la Escuela Secundaria de Educación Agraria en instalaciones del Hogar Sagrado Corazón. El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Vignau; secretario de Cultura, Educación y Turismo, Luis Lafosse; el presidente del Consejo Escolar, Oscar Alabart; la directora de la Escuela, Juana Blanco y miembros de la asociación civil DESEEA.
En la oportunidad el Intendente señaló que “estamos a punto de concretar un viejo sueño de nuestra comunidad, Azul necesitaba desde hace muchos años contar con esta oferta educativa que vincule la educación con la producción y el trabajo en un área que es gravitante en nuestro Distrito”. En tal sentido remarcó que “la producción agropecuaria es uno de los pilares del desarrollo local y es importante que podamos generar la oportunidad para que los alumnos se puedan formar con esta orientación, ya sea para insertarse en el mercado laboral o continuar estudios superiores en la Universidad. Muchos chicos que querían hacer el secundario con esta orientación debían trasladarse a otras ciudades”.
En tanto consignó que “se analizaron experiencias exitosas en otros lugares y se aprovechó el grupo de trabajo que se formó para impulsar el proyecto Mejoremos juntos la calidad de nuestra educación rural que viene trabajando desde el 2006 con una experiencia muy exitosa que ha transformado la educación primaria. Este es un proyecto que tiene un perfil claramente diferencial de otras ofertas que se dan en demás distritos, nosotros buscamos garantizar una escuela que tenga un fuerte compromiso con la búsqueda de la excelencia y un modelo de gestión que sea participativo y apunte a la integración público privada”.
En otro orden explicó que en principio se avanzó en que el municipio asumiera el carácter de propietario de la escuela y de acuerdo a la legislación que tiene la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, esta escuela se integra a la DIPREGEP.
En una primera etapa se alquilaron instalaciones en el Hogar Sagrado Corazón y se articularán con espacios rurales para la realización de prácticas hasta que la escuela posea su propia infraestructura. La misma será construida en el campo que el municipio había adquirido tiempo atrás para la realización de una cárcel. Allí se edificarán las aulas y la infraestructura necesaria para la parte experimental.
Por su parte Juana Blanco informó que “estamos iniciando con 35 alumnos en el primer año, de mañana cursarán las materias de un secundario y tres tardes las relacionadas a la orientación agraria. Se trata de chicos de la ciudad y del medio rural, de escuelas públicas y privadas con interés en la orientación.
En la ocasión se presentó la asociación civil DESEAA que será la encargada de gestionar las necesidades que tenga la escuela para funcionar. En este aspecto Santiago Tellería, miembro de la entidad anunció que “con la Fundación de la Lucha contra la Aftosa se acordó que este año cada productor por cabeza de ganado vacunado donará 10 centavos”.
Por último Lafosse invitó a la comunidad a participar de la inauguración de la Escuela mañana a las 9,30.
Foto: H García
+ Leer más21/05/2011 - 02:08:22 hs.
Por haber sido uno de los grandes históricos del básquetbol del club Velocidad y Resistencia; partícipe imprescindible en los equipos de una época de gloria que vivió este deporte y por haber sido designado recientemente “PADRINO” de este deporte al comenzar con la práctica del baloncesto en esta etapa de normalización de la institución, nos pareció oportuno entrevistar a Alberto Omar Galasso, el muy apreciado “Beto”.
Pregunta: ¿Cuántos años tiene?
Respuesta: 65 años.-
P.: ¿A qué edad empezó a jugar básquetbol?
R.: Yo empecé a jugar a los 8 años en Alumni Azuleño. Y ya a los 11 años empecé a militar en Velocidad y Resistencia, pasando por todas las categorías: Infantiles, Menores, Cadetes y 1ª.-
P.: ¿Cuántos años jugó?
R.: Desde los 8 años hasta los 32. Vale decir, 24 años.-
P.: ¿Cuáles fueron los recuerdos más lindos que le dejó este deporte?
R.: Los recuerdos más lindos los tuve en Velocidad. Fue mi segundo hogar. Todas las emociones se registraron acá. Y ahora que nos reencontramos, me emociono muchísimo. El domingo del almuerzo del “Reencuentro” prácticamente no comí y llegué hasta las lágrimas. Le decía a mi señora que“me parece mentira estar en este lugar, rodeado de tanta gente con la que viví períodos inolvidables y ahora también rodeado de chicos que serán el futuro del club”.-
Pasé momentos muy hermosos y recuerdo a grandes dirigentes que tuvo la institución. Por nombrar solamente a algunos, me acuerdo de “Chicho” Restivo, Julio Labataglia, Colotto, lo tengo que nombrar a mi padre también, Juan Carlos Galasso. Y jugadores: tuve excelentes compañeros de equipo: Toto Tapia, Walter Roldán, Homero Neyra.
Después vi un conjunto que marcó toda una época dentro del básquetbol: los hermanos Cañibano, lamentablemente uno de los cuales ya fallecido, Hilario Sáenz, Ramos, Carlos Luppi, Grillo. Y tuve la satisfacción de ser el entrenador de ese equipo de “estrellas”, aunque en los primeros tiempos y ya en el final de mi carrera, alcancé a jugar con ellos.- Me acuerdo que por entonces habíamos quedado Toto Tapia, Walter Roldán y yo y todo el equipo juvenil que nombré.-
Más adelante agregó Beto: No debo ser injusto. Yo vine de Alumni con lo elemental. A mi quien me enseñó a jugar al básquetbol, quien me plantó dentro de la cancha fue Osvaldo Andalor. Quien también me ayudó mucho fue mi hermano, Juan Carlos Galasso. El era árbitro. Pero analizaba mis actuaciones. A veces yo pensaba que me había “comido” la cancha. Y el me decía, “mirá cometiste estos errores y tenés que corregirlos” Me sacaba los defectos. Y eso me ayudó muchísimo.-
P.: ¿Alguna anécdota especial que recuerde en estos momentos?
R.: Anécdota linda, linda, fue aquélla cuando yo tenía 15 años, estábamos entrenando acá en Velocidad y viene Julio Labataglia y me dice: “Beto estás en la selección de Azul.” Y yo me puse contento. Pero yo pensé que era la selección de cadetes. Y grande fue mi sorpresa cuando leo el diario y veo la lista de jugadores de esa categoría y yo no estaba. No, ahí tuve una emoción bárbara. ¡Estaba en la lista de la selección de 1ª a los 15 años! No lo podía creer…..Fuimos a jugar a Tandil un cuadrangular con los locales, Mar del Plata y Olavarría. Y yo tenía un susto bárbaro.-
P.: ¿Qué equipos jugaban en 1ª división en la Asociación Azuleña?
R.: Alumni, Boca, Vélez, Velocidad, Fanazul –que en un tiempo se llamó Azopardo- , Villa Crespo, Athletic y Cemento entre los que recuerdo. Había mucha competencia. El básquetbol era el segundo deporte con mayor participación después del fútbol.
P.: Alguna reflexión final sobre esta normalización que se está logrando de Velocidad y Resistencia.
R.: Para mi es como volver a vivir. A veces me pellizco porque me parece que estoy soñando. Miro cada rincón del gimnasio y me acuerdo de tantos partidos memorables que hemos jugado acá. Contarlo es una cosa. Pero vivirlas, es algo increíble. Más aún por la forma como uno sentía la camiseta de Velocidad.-
Así charlamos con este GRANDE. Sí. GRANDE porque fue un gran jugador, luego entrenador y ahora dirigente. ¡Pero sobre todas las cosas, un verdadero señor y ejemplo para los jóvenes!
+ Leer más13/07/2011 - 21:32:17 hs.
Este viernes 15 de julio desde las 20 hs. en el salón del club CESUAR, 9 de julio 379, el Dr. José Inza presentará la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares que lo acompañarán en las próximas elecciones.
El acto contará con la presencia del candidato a vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto. El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y máximo referente de la Corriente por una Comunicación Nacional y Popular (CCNP), estará en Azul por segunda vez en el año. En esta oportunidad visitará nuestra ciudad para brindarle al candidato del Frente para la Victoria todo el apoyo. Además, también participarán del acto la Diputada Nacional Gloria Bidegain, referentes seccionales y dirigentes provinciales.
Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita, y que la invitación es abierta a todos los azuleños y vecinos del Partido de Azul.
Prensa José Inza 2011
www.facebook.com/joseinzaintendente
www.youtube.com/joseinzaintendente
+ Leer más14/08/2011 - 08:48:50 hs.
La Lista 132 A pertenece al Frente Popular y lleva como candidato a intendente al Dr. Héctor Victoria Susperreguy
Los candidatos a Concejales Titulares son: Huber Paladino, Guillermina Musso, Eduardo Marquis, Oriamo Corengia, María Lafratto, Pablo Bressa, Guillermo Turon Molina, María Sabalza y Norma Giorgetti.
Los candidatos a Concejales Suplentes son: Mario Aristegui, Juan Turletti, María Piazza, Pablo Cura, Ruben Correger y Silvia Agozzino.
Los Consejeros Escolares Titulares son: María Torres, Nicolás Basile y Luis Lafratto.
Los Consejeros Escolares Suplentes son: María López, Maximiliano Fernández y David Isas Mendiz.
+ Leer más02/09/2011 - 17:09:59 hs.
Ayer, cerca de mil personas se juntaron en la rotonda de la Ruta Nac 3 y acceso a la ciudad de Azul para manifestarse a favor de la construcción de una autovía que una las ciudades de San Miguel del Monte y Azul. Esta concentración se dio luego del fatal accidente que sufrieran dos familia azuleñas que dejó un saldo de cuatro muertos. El hartazgo de las comunidades que tienen como principal vía de comunicación la Ruta Nacional 3 y la gran cantidad de accidentes que dejan a las comunidades paralizadas los convoco en la rotonda de ingreso a la ciudad de Azul.
Los vecinos se manifestaron y aprovecharon la oportunidad para pedirle al intendente Omar Duclós que se dirigiera a los presentes. Luego, los manifestantes, aprovecharon para realizarle varias preguntas al Intendente. Las respuestas no conformaron a los presentes pero si los alentaron a seguir en este pedido al gobierno nacional para la construcción de la autovía de la ruta 3.
La Asamblea resolvió convocarse el sábado a las 1430 en donde se tomaran varias mociones y se decidirá cuales son los caminos a seguir. Entre los presentes se encontraban vecnos, familares de víctimas de accidentes de tránsito y políticos.
+ Leer más23/10/2011 - 18:44:26 hs.
Las elecciones generales en Azul dejaron un claro y amplio ganador y pone a la ciudad en sintonía con la Nación y la Provincia. José Inza será el nuevo intendente de la ciudad en una elección que le dio una amplia ventaja sobre su principal oponente, el representante del FAP Carlos Vignau.
José Inza fue convocado a ser el candidato a intendente por el Frente para la Victoria luego de realizarse una encuesta en donde le daba una intención de voto del 16%. Fue en esa oportunidad que los armadores del Frente local lo convocaron para ser el candidato. Inza aceptó inmediatamente la propuesta realizada por Gloria Bidegain, Alejandro Lozano y Pablo Puppio.
José Inza, 2011 – 2015, recupera la Municipalidad para el Peronismo luego del mandato de Juan Atilio Barberena en el período 1995 – 1999.
Según la última encuesta a la que tuvo acceso Agua y Aceite mostraba como escenario menos favorable a favor de Inza una diferencia de 15%. Los dirigentes del Frente para la Victoria aseguraban que José Inza podría tener un piso de diferencia cercano a los 5 mil votos y un techo cercano a los 7 mil votos. Según datos extraoficiales, la diferencia se estacionaría en los 5 mil votos a favor del candidato del Frente para la Victoria José Inza.
Al Concejo Deliberante ingresarían 5 representantes del Frente para la Victoria y 4 representantes del FAP. Según las proyecciones sería poco probable que UDeSo pueda llegar al piso de votos para ingresar un concejal pero no se descarta que sea un 5 – 3 - 1
+ Leer más05/12/2011 - 23:45:40 hs.
“… la educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado. De esta manera, las políticas para el desarrollo de la educación terciaria deben apuntar al horizonte de una educación superior para todos y todas, teniendo como meta el logro de una mayor cobertura pero con pertinencia, calidad, equidad y compromiso social. Los Estados tienen el deber de garantizar que se haga realidad la educación superior como un derecho humano y un bien público social”
Hace tiempo que estudiantes, profesores, autoridades reclaman por la situación edilicia de la Institución, hace exactamente 63 años…
Se apilan notas, horas de audiencias, visitas a variados despachos, entrevistas con funcionarios municipales, provinciales y nacionales, reuniones en el Concejo Deliberante, en el Consejo Escolar…
Esta declarada, en 2011, la emergencia edilicia por parte de la UGDE, firmaron referentes educativos de carrera y políticos, consejeros escolares elegidos por voto popular y referentes de agremiaciones docentes.
En años anteriores el edificio del Instituto fue la prioridad número uno del Distrito.
Hace una década que la Institución utiliza tres edificios para poder funcionar y a veces se piden espacios en un cuarto lugar.
La situación se vio agravada en el último tiempo porque incorporaron grupos de la Escuela 17 (aunque les advertimos y pedimos que no lo hicieran) en un edificio que ya compartíamos el Instituto 2, la Escuela Primaria 2, el CIE para los cursos de capacitación y era el espacio donde se realizaban las reuniones con autoridades educativas de todas las áreas y niveles. En el otro edificio se derrumbaron los techos de dos aulas que utilizaríamos en el 2010 y todos conocen la situación del edificio del ex Colegio Nacional, la problemática del gas, y para nosotros también eléctrica en las aulas que tenemos para utilizar. Siempre agradeciendo la disposición de los directivos, estudiantes y docentes de los establecimientos con los que nos vemos obligados de compartir los espacios en edificios, que para todos, no están en las mejores condiciones.
Alimentamos una esperanza a partir de la propuesta de un estudiante, aprobada por unanimidad por comunicación del Concejo Deliberante local en el 2010 de poder utilizar el edificio del ex Correo pero el Ejecutivo Municipal obstaculizó esta situación, se volvió a aprobar por mayoría en el 2001, pero el Intendente Duclós presentó dificultades para comprender la situación y perdimos todo el año 2011 discutiendo esta cuestión… sumando actitudes como asueto a todos los empleados del Consejo Escolar, manejo discrecional de expedientes públicos, hasta la fecha no se nos ha notificado la aparición del expediente.
Otra atisbo de solución se encontraba finalizando la construcción sobre la planta alta del edificio de Colón y Av. Mitre financiada con el aporte que hacen todos los azuleños por medio de sus impuestos para la Educación Superior local, el proyecto se presentó al CADES en el año 2007, pero dependemos de Infraestructura y del Consejo Escolar para que planifiquen y autoricen la obra sobre el edificio y las demoras, agregados, y nuevas solicitudes, más un dinero que se entrega a cuentagotas hace que siempre se estén ajustando cuestiones sobre la edificación y el presupuesto. A lo que sumamos una intervención poco clara de funcionarios de Gobierno que manifestaron públicamente que dejaríamos las aulas en desuso, un despropósito… (sin consulta).
Nuestro mayor objetivo: la construcción del edificio en el terreno provincial reservado para la Institución en el año 1997 (Av. Chávez y Escalada) mientras el Gobierno local estaba a cargo del Dr. Barberena, la Presidenta del Consejo Escolar era la Prof. Susana Perbosh y siendo responsables de la Dirección del Instituto la Prof. Norma Rusconi. Esperanza que se desdibuja a inicios de los 2000 con la crisis política, social y económica. Nuestro terreno es utilizado por el Municipio: construyen una edificación municipal sobre el predio, ceden en préstamo precario a otras organizaciones de la comunidad el espacio…
Durante el presente año que llega a su fin se hicieron actividades culturales, “sentadas”, publicaciones en medios de comunicación y en redes sociales, locros en la plaza, movilizaciones callejeras, audiencias ministeriales y municipales, Asambleas, reuniones en el Consejo Escolar, en la Inspección Distrital, manifestaciones y reuniones en el Concejo Deliberante,…, hasta que los estudiantes en Asamblea y acompañados por el Centro de Estudiantes deciden tomar el edificio de calle Colón y Av. Mitre, la toma del edificio se efectiviza en la noche del 28 de septiembre.
Reclamamos no por intereses particulares o partidarios, reclamamos porque la Educación Superior pública en condiciones materiales dignas es un Derecho Social, no un bien de consumo, reclamamos por los que vienen, reclamos por los que estamos y reclamamos sobre los “hombros de gigantes”, los que estuvieron antes…
La medida de toma de edificio que organizaron los estudiantes es levantada en la mañana del 30 de septiembre ante el compromiso, comunicado por la Inspectora Regional Anahí Carbone, por parte de la Dirección Provincial de Gestión Educativa (los integrantes del Consejo Escolar de Azul no se hicieron presentes como si no fuera una problemática de su competencia).
Los compromisos comunicados por la Inspectora Regional fueron los siguientes:
1) Se otorgara un subsidio de $40.000 para poder concluir las aulas en la planta alta del edificio que comparten el Instituto N° 2 y la Escuela n° 2. Se solicitó que inmediatamente, lo que se concreto el día 29 de septiembre mientras se llevaban adelante las negociaciones, que el Presidente de la Cooperadora del Instituto, Prof. Federico Sarramone, elevará nota solicitando el mismo. Posteriormente se confeccionó otra nota con firma de los Profesores Federico Sarramone y Pablo Serafini, Presidente y Tesorero de la Cooperadora informando datos de cuentas y elevando el presupuesto, tenemos constancia con firma de que la nota fue recibida por Leonardo Biondi el día 3 de Octubre.
2) “el Intendente Omar Duclos se comprometió ante representantes de la DGCYE a rescindir el contrato de comodato con la empresa telefónica. La empresa telefónica manifiesta su acuerdo de celebrar un nuevo comodato con la DGCYE, se llevaron adelante conversaciones entre representantes de la DGCYE y el Vicepresidente de Telefónica…”
El Intendente Omar Duclos cumplió con el compromiso asumido ante el Director Provincial de Gestión Educativa de la DGCYE y rescindió el comodato por el firmado con la azuleña y una de las Gerente de la Empresa Telefónica Bloize.
3) “de existir terreno disponible el Ministerio de Educación de la Nación se compromete a incluir la construcción del edificio para el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 en el plan de obra. El equipo de arquitectos se encuentra a disposición para el diseño del edificio en cuestión” se mantuvieron audiencias con el Intendente Duclos de la que participó la Inspectora Regional, estudiantes, docentes, presidente de la Cooperadora y autoridades del Instituto. El Intendente aseguró haber resuelto la situación con las organizaciones de la comunidad que hacían uso del terreno del Instituto, se entregó copia del plano del terreno a la Inspectora Regional, quien se hizo responsable de hacerlo llegar a la Dirección provincial de Gestión Educativa para que se cumpliera con el compromiso asumido, según esta Dirección, por el Ministerio de Educación de la Nación. Además en estas reuniones se le comunica al Intendente que para habilitar el uso de las aulas construidas en la planta alta del edificio de Colón y Av. Mitre el Ing. Daniel Sotile, de Infraestructura local, solicita que se realice un cerramiento que no permita que las personas tengan acceso a la terraza, el Intendente plantea que se presente un nuevo presupuesto para poder gestionar fondos de Educación Superior.
A la fecha no se efectiviza el pago del subsidio prometido. Con relación a la firma del nuevo comodato entre la DGCYE y Telefónica, se nos informa que a cargo de la cuestión legal esta la Dra. Verónica Laguna. Desde el 30 de septiembre a la fecha nos hemos comunicado con la Inspectora Regional y con la Directora Provincial de Educación Superior, que asumieron el compromiso de hacer un seguimiento de la situación, y no nos han comunicado ninguna novedad al respecto, tampoco se nos asegura si se incluyó la construcción del edificio del Instituto en el Plan de Obras… Ante la situación mencionada se decide elevar sendas notas al Presidente del Consejo Escolar y a la Inspectora Regional para dejar constancia escrita de que se les continúa solicitando la resolución de la situación y expresar la preocupación por la demora. La semana pasada el Consejo Escolar no trato la nota elevada por la Institución, el Presidente del Consejo Escolar informa que no le notificaron sobre el ingreso de la misma, esperamos que se realice mañana martes 6 de diciembre y que los integrantes del Consejo se comprometan a realizar las gestiones pertinentes y agilizar los trámites necesarios para resolver la situación de emergencia edilicia declarada por la UGDE.
+ Leer más08/08/2017 - 22:09:59 hs.
La Municipalidad de Azul invita a participar del curso de Formación Profesional en el oficio de zinguería.
La capacitación está dirigida a mayores de 18 años, beneficiarios de los programas Jóvenes Más y Mejor Empleo, Promover, Seguro de Capacitación y Empleo y PROGRESAR.
El dictado tendrá lugar en el Centro de Formación Profesional Nº 402, Arenales 574, a partir de la segunda quincena de agosto.
Para mayor información e inscripción, dirigirse a la Coordinación de Empleo y Capacitación del Municipio, San Martín 624, planta baja; de lunes a viernes de 8 a 14. Los interesados en anotarse deberán concurrir con fotocopia de DNI y fotocopia de CUIL.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/12/2010 - 19:36:27 hs.
+ Imágenes en la Galería de Fotos
Anoche, en el gimnasio de CESUAR se realizó la cena de fin de año del peronismo azuleño. En la oportunidad no hubo discursos, por parte de los protagonistas, pero si se leyó un documento que fue consensuado por todas las partes del peronismo que estuvieron representadas en la cena.
Agua y Aceite publica el documento para que los lectores puedan guardarlo.
Compañeros:
Finalmente y después de muchos años, estamos hoy en esta Cena del Movimiento Peronista compartiendo y celebrando este REENCUENTRO FRATERNO.
A pesar de nuestras diferencias estamos todos juntos, compartiendo el pan como auténticos compañeros, celebrando el aniversario de nuestra ciudad, el año que finaliza y el que se avecina con renovadas y fundadas esperanzas.
Estamos marcando un hito a partir del cual proyectar un 2011, para que nos encuentre dialogando, debatiendo, buscando puntos de encuentro, aceptándonos en nuestros matices y diferencias, en un marco de respeto mutuo, con la mirada puesta en el proceso electoral del año entrante en el destino de Azul y en el futuro de nuestra gente
Compartimos un diagnóstico común de nuestra realidad como comunidad y la necesidad de pensar un PROYECTO POLÍTICO TRANSFORMADOR para nuestra ciudad, capaz de materializar los anhelos y deseos de la gran mayoría de los azuleños.
Como peronistas reivindicamos los ideales de soberanía política, independencia económica y justicia social. Nuestro orden de prioridades debe ser inequívoco, primero nuestra patria chica, después el movimiento y por último los hombres. Tenemos el enorme desafío por delante de transformar nuestro fuerza política, convertida hoy en una fuerza de oposición, por una alternativa de gobierno clara, concreta, seria, creíble y superadora, sustentada no sólo en el consenso de sus dirigentes sino en la movilización de su militancia política y social.
Rescatamos y revalorizamos a nuestros militantes, en ellos está el pasado, el presente y el futuro. Representan la síntesis y el motor del peronismo, el esfuerzo cotidiano, el compromiso permanente, el trabajo solidario, la sensibilidad que lo conmueve, la pasión que lo moviliza, y su inalterable vigencia.
Necesitamos imperiosamente recuperar la mística, la alegría y profundizar nuestro compromiso social. El Partido como expresión electoral del Movimiento, debe ser el espacio que nos contenga a todos, nos proteja y cobije nuestros mejores sueños y esperanzas. Trataremos de fortalecer la cultura del trabajo y la tolerancia, la pluralidad y la diversidad, superando las antinomias, los antagonismos infundados y el internismo exacerbado.
De nuestro General aprendimos que solo la organización vence al tiempo y la misma es indispensable para que las ideas fluyan y las mejores prácticas políticas se expandan y masifiquen rápidamente, sólo en la medida que seamos capaces de alcanzar formas superiores de organización lograremos reunir la suficiente masa crítica para impactar y movilizar a la sociedad.
El desafío que hoy aceptamos, requiere de seriedad, trabajo, compromiso, búsqueda de consensos comunitarios y políticas comunes que nos aglutinen y no nos dispersen.
Nuestra ciudad debe terminar de una vez y por todas con este ciclo decadente de deterioro constante y frustraciones colectivas, debe ponerse de pie, aceptar el desafío, recuperar la autoestima y el liderazgo regional que otrora supo ostentar.
El escenario electoral después de la sanción de la Ley de Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias, y Simultáneas, estimamos que se modificará en forma positiva, puesto que la finalidad de la iniciativa parlamentaria ha sido la de recuperar para el sistema electoral vigente, una herramienta democrática, la vida interna de los Partidos Políticos, que entendemos resulta fundamental para su fortalecimiento institucional.
Esta reforma contribuirá a fortalecer y mejorar nuestro sistema de partidos, transparentándolos y haciéndolos más abiertos a la sociedad y además, otorgará mayor legitimidad a los candidatos.
A nivel local, estamos convencidos que reforzará el peso de nuestra dirigencia para la definición de las estrategias políticas y electorales, una oportunidad para abrir y generalizar el debate, romper los limites estrechos de la participación por los del protagonismo y un formidable compromiso para todas las agrupaciones, referentes y militantes aquí presentes.
Nuestra tarea cotidiana no consiste en convencernos de que tenemos razón, hablando con quienes ya piensan igual que nosotros, sino debatir y consensuar con quienes, a pesar de las diferencias, comparten nuestros orígenes, el mismo tronco identitario, una parte importante de nuestra cultura política y una práctica común que nos identifica.
Con decisión pero con prudencia, sin prisa pero sin pausa, con los objetivos y las metas claras, manifestamos nuestra voluntad política de recuperar el Municipio. Inspirados en el ejemplo y el pensamiento de nuestros padres fundadores, encontraremos la guía que nos conduzca a transitar victoriosos el 2011, orgullosamente peronistas, para cumplir con nuestro histórico mandato de cambio, progreso, justicia y transformación.
+ Leer más13/08/2011 - 23:26:45 hs.
CEAL Cultura inauguró la muestra de la artista azuleña Cecilia Tiani cuya muestra se denomina Brilloco. La artista logró combinar el arte plástico con incrustaciones de otros objetos sobre el lienzo, un verdadero trabajo de técnica refinada y exquisitez para seleccionar los objetos a utilizar.
Brilloco tuvo una puesta especial que rompió con el molde de CEAL Cultura. Cecilia Tiani junto a su partenaire realizaron una puesta en escena que luego fue rematada con la proyección del video realizado por Nahuel Maumus. Héctor Baby García dio la bienvenida como dueño de casa y Tiani tuvo su tiempo de puro nerviosismo para dirigirse a los presentes.
+ Leer más13/12/2010 - 21:49:32 hs.
Martes 18:30 por Cablevisión
Debido a algunos cambios en la grilla de la programación local de Cablevisión, el programa Agua y Aceite que refleja toda la actividad del Fútbol Comercial del Club de Remo se emitirá el martes a las 18:30. Sepan disculpar los cambios pero es algo ajeno a Agua y Aceite.
Martes 18:30 por Cablevisión
+ Leer más23/04/2011 - 00:51:59 hs.
VISTOlo ocurrido en la pista de atletismo del complejo “Aldo Allessandri” durante el fin de semana largo, el Consejo Directivo de la Asociación Azuleña de Atletismo convoca a reunión de carácter urgente y obligatorio para el lunes 25 de abril del corriente año a las 19 y 30 hs. a todos sus integrantes, delegados y técnicos para resolver el siguiente temario a tratar:
1°.- Explicación de la suspensión del torneo más importante del calendario de Azul
“Aniversario de la Asociación Azuleña de Atletismo” el día 23 de Abril de 2011.-
2°.- Suspensión del torneo que debería realizarse el día 30 de Abril de 2011.-
3°.- Suspensión total de la actividad local y provincial programada en Azul año 2011.-
4°.- Solicitarle a la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires, donde ésta
Institución es afiliada, a que proceda a cambiar la sede que fuera dada a esta Asociación Azuleña de Atletismo para realizar el día 28 de Noviembre de 2011 el torneo Provincial de la categoría Infantiles.-
5°.-Enviar acta al Sr. Intendente municipal y al Sr. Director de Deportes del partido de
Azul sobre el temario tratado.-
MIRTA CASTELLI RUBEN REGUERA RUBEN CERRUDO
Secretaria Tesorero Presidente
+ Leer más11/05/2011 - 21:36:40 hs.
A todos los interesados en participar del Taller Teatral Municipal de Azul, se informa que ha dado comienzo el ciclo 2011 y que aún se encuentra abierto el ingreso para los cursos de Formación Teatral, ya sea para alumnos con o sin experiencia previa.
Las clases, a cargo del Prof. Edelmiro Menchaca Bernárdez, están destinadas jóvenes y adultos a partir de los 18 años sin límite máximo de edad y son de carácter gratuito.
Es objetivo del Taller que el participante amplíe su cultura teatral en general y capacitarlo gradualmente para la actividad escénica mediante técnicas que procuren su desenvolvimiento expresivo en lo gestual, vocal y corporal.
El Taller tiene su sede en “La Salita” (Espacio Cultural Soles y Fogatas) De Paula 784 y el curso se dicta los días viernes en el horario de 19 a 22 horas.
El cupo es limitado por lo que los interesados se deben presentar en el horario y día indicado (llevar ropa cómoda y medias) previa inscripción en la Secretaría de Cultura, San Martín 425. P.A. Tel. 43-2811. Por consultas también pueden escribir a edelmiro88@hotmail.com o comunicarse los días viernes al 15-460574.-
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions