11/03/2011 - 00:42:20 hs.
La rotonda que el Departamento Ejecutivo pretendía instalar en Colón y Guamini, frente a la portada del parque municipal “Domingo Faustino Sarmiento” fue desaprobada por el Concejo Deliberante en Sesión Extraordinaria. Con 11 votos, aportados por la CCxA, el FJpV, el FpV y la UCR, aprobaron la suspensión de la construcción de la rotonda en la entrada al Parque Municipal y la demarcación del límite medio de circulación. Los concejales de Unión Celeste y Blanco y Pro no pudieron convencer a la mayoría para impulsar su propuesta.
Como lo anticipara Agua y Aceite los vecinos se hicieron presentes en el recinto del Concejo Deliberante para seguir las distintas alternativas del debate y la definición de la contienda entre los vecinos, los concejales y el Departamento Ejecutivo.
Anoche se resolvió dejar sin efecto la construcción de la rotonda y se analizará la posibilidad de realizar un estudio de ordenamiento del tránsito en la Av. Pellegrini.
Se puso punto final a una iniciativa que cada año de elecciones era tema de debate. Ahora resta saber que actitud tomará la empresa adjudicada con la obra, sí realizará el reclamo correspondiente (indemnización) y ver que actitud toma el intendente Duclós luego de una decisión apresurada al adjudicar una obra, luego dar marcha atrás y por último dejarla sin efecto la construcción de la rotonda.
+ Leer más21/05/2011 - 02:08:22 hs.
Por haber sido uno de los grandes históricos del básquetbol del club Velocidad y Resistencia; partícipe imprescindible en los equipos de una época de gloria que vivió este deporte y por haber sido designado recientemente “PADRINO” de este deporte al comenzar con la práctica del baloncesto en esta etapa de normalización de la institución, nos pareció oportuno entrevistar a Alberto Omar Galasso, el muy apreciado “Beto”.
Pregunta: ¿Cuántos años tiene?
Respuesta: 65 años.-
P.: ¿A qué edad empezó a jugar básquetbol?
R.: Yo empecé a jugar a los 8 años en Alumni Azuleño. Y ya a los 11 años empecé a militar en Velocidad y Resistencia, pasando por todas las categorías: Infantiles, Menores, Cadetes y 1ª.-
P.: ¿Cuántos años jugó?
R.: Desde los 8 años hasta los 32. Vale decir, 24 años.-
P.: ¿Cuáles fueron los recuerdos más lindos que le dejó este deporte?
R.: Los recuerdos más lindos los tuve en Velocidad. Fue mi segundo hogar. Todas las emociones se registraron acá. Y ahora que nos reencontramos, me emociono muchísimo. El domingo del almuerzo del “Reencuentro” prácticamente no comí y llegué hasta las lágrimas. Le decía a mi señora que“me parece mentira estar en este lugar, rodeado de tanta gente con la que viví períodos inolvidables y ahora también rodeado de chicos que serán el futuro del club”.-
Pasé momentos muy hermosos y recuerdo a grandes dirigentes que tuvo la institución. Por nombrar solamente a algunos, me acuerdo de “Chicho” Restivo, Julio Labataglia, Colotto, lo tengo que nombrar a mi padre también, Juan Carlos Galasso. Y jugadores: tuve excelentes compañeros de equipo: Toto Tapia, Walter Roldán, Homero Neyra.
Después vi un conjunto que marcó toda una época dentro del básquetbol: los hermanos Cañibano, lamentablemente uno de los cuales ya fallecido, Hilario Sáenz, Ramos, Carlos Luppi, Grillo. Y tuve la satisfacción de ser el entrenador de ese equipo de “estrellas”, aunque en los primeros tiempos y ya en el final de mi carrera, alcancé a jugar con ellos.- Me acuerdo que por entonces habíamos quedado Toto Tapia, Walter Roldán y yo y todo el equipo juvenil que nombré.-
Más adelante agregó Beto: No debo ser injusto. Yo vine de Alumni con lo elemental. A mi quien me enseñó a jugar al básquetbol, quien me plantó dentro de la cancha fue Osvaldo Andalor. Quien también me ayudó mucho fue mi hermano, Juan Carlos Galasso. El era árbitro. Pero analizaba mis actuaciones. A veces yo pensaba que me había “comido” la cancha. Y el me decía, “mirá cometiste estos errores y tenés que corregirlos” Me sacaba los defectos. Y eso me ayudó muchísimo.-
P.: ¿Alguna anécdota especial que recuerde en estos momentos?
R.: Anécdota linda, linda, fue aquélla cuando yo tenía 15 años, estábamos entrenando acá en Velocidad y viene Julio Labataglia y me dice: “Beto estás en la selección de Azul.” Y yo me puse contento. Pero yo pensé que era la selección de cadetes. Y grande fue mi sorpresa cuando leo el diario y veo la lista de jugadores de esa categoría y yo no estaba. No, ahí tuve una emoción bárbara. ¡Estaba en la lista de la selección de 1ª a los 15 años! No lo podía creer…..Fuimos a jugar a Tandil un cuadrangular con los locales, Mar del Plata y Olavarría. Y yo tenía un susto bárbaro.-
P.: ¿Qué equipos jugaban en 1ª división en la Asociación Azuleña?
R.: Alumni, Boca, Vélez, Velocidad, Fanazul –que en un tiempo se llamó Azopardo- , Villa Crespo, Athletic y Cemento entre los que recuerdo. Había mucha competencia. El básquetbol era el segundo deporte con mayor participación después del fútbol.
P.: Alguna reflexión final sobre esta normalización que se está logrando de Velocidad y Resistencia.
R.: Para mi es como volver a vivir. A veces me pellizco porque me parece que estoy soñando. Miro cada rincón del gimnasio y me acuerdo de tantos partidos memorables que hemos jugado acá. Contarlo es una cosa. Pero vivirlas, es algo increíble. Más aún por la forma como uno sentía la camiseta de Velocidad.-
Así charlamos con este GRANDE. Sí. GRANDE porque fue un gran jugador, luego entrenador y ahora dirigente. ¡Pero sobre todas las cosas, un verdadero señor y ejemplo para los jóvenes!
+ Leer más14/08/2011 - 08:46:28 hs.
La Lista 137 Celeste de Unión para el Desarrollo Social lleva como candidato a intendente a Agustín Carús.
Los candidatos a Concejales Titulares son: Fernanda Ibarra, Agustín Macías, Osvaldo Balderrama, Vilma Andrade, Gustavo Eboli, Diego Ballestero, Pablo Lupo, Bernabela Bustos y Héctor Bongiorno.
Los candidatos a Concejales Suplentes son: Ana Barberán, Daniel Alberto Acosta, María Cecilia Lucini, Carlos Ignacio Zavala, Oscar Grimaldi y Dora Celia Abecasis.
Los Consejeros Escolares Titulares son: Silvina Gennuso, Ignacio Durante y María Taborda
Los Consejeros Escolares Suplentes son: Noelia Ibarra, María Soccal y José Luis Sanchéz
+ Leer más07/01/2012 - 01:13:57 hs.
La Municipalidadde Azul informa que por gestiones del Intendente José Manuel Inza y el Diputado provincial, Mario Caputo, en conjunto con Emiliano Baloira, Director provincial de Políticas de seguridad vial de la provincia de Buenos Aires, se consiguió el inmediato regreso de la autobomba del destacamento de Bomberos de Azul que se encontraba afectada al Operativo Sol desarrollado por el gobierno provincial en la costa bonaerense y que se extenderá a lo largo de toda la temporada de verano.
La emergencia climática por la sequía y los distintos focos de incendio que se están registrando motivaron la rápida articulación del gobierno municipal con la provincia para enfrentar la situación de riesgo que por las condiciones ambientales afectan al partido de Azul.
+ Leer más07/03/2012 - 18:48:06 hs.
El concejal del Frente para la Victoria, Cr. Pablo Puppio estuvo en el programa Rayos X que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por radio Universal (106.1) y se refirió al tratamiento del Presupuesto 2012 en el Concejo Deliberante y a la sesión de mayores contribuyentes donde se discutirá el incremento de tasas. Pablo Puppio pertenece al grupo de concejales de “arriba” quienes tienen una visión distinta al intendente Inza para recorrer el camino que los lleve a la reelección.
El Frente para la Victoria tiene mayoría en la comisión de Presupuesto del Poder Legislativo y el presidente es el concejal Pablo Puppio. Durante el verano, el rol de Puppio, fue de gran importancia ya que entre otros temas tuvo al menos dos destacados. Por un lado fue el responsable de concretar una reunión ampliada entre los concejales y el secretario de Economía y Finanzas, Néstor Requelme, y por el otro lograr que Requelme responda las dudas planteadas, por escrito, por los concejales de la oposición referentes al Presupuesto 2012.
“Nos e si vamos a poder tratar el Presupuesto 2012 y el incremento de tasas en una misma sesión, creo que se va a desdoblar en dos sesiones. La semana que viene o la otra a los sumo estamos tratando estos dos importantes temas”, expresó Puppio.
“El lunes estuvimos con el equipo del Ejecutivo donde se nos planteó claramente mejorar la recaudación que viene muy retraída de años anteriores, hay cuentas a cobrar de alrededor de los 106 millones de pesos. Llegó un acta del Tribunal de Cuentas donde se informa que pasaron a incobrables más de 50 millones de pesos. Esto es producto de la gestión anterior. Acá a lo que se apunta es tratar de optimizar la recaudación, que es un desafió grande, que ronda el 60% en ABL”.
El Presupuesto 2012 tendrá la aprobación del Concejo Deliberante y el intendente José Inza contará con la principal herramienta de gestión.
+ Leer más20/03/2012 - 22:29:33 hs.
“Con la verdad no ofendo, ni temo” expresó el Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires Alejandro Arlía en su paso por Azul, citando al estadista José Artigas, donde dejó inaugurado el Centro de Interpretación de la Obra del Arq. Salamone y brindó su apoyo incondicional a la gestión del Dr. José Inza.
Sin dudas su presencia y declaraciones no pasaron inadvertidas, generando en parte de la oposición una nueva reacción, como las que vienen teniendo desde el inicio de esta gestión municipal, con una crítica permanente hacia cualquier acción de gobierno y no reconociendo ninguna de las responsabilidades que les compete.
Cabe destacar que el Ministro Arlía se desempeñó durante los últimos cuatro años como ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, conociendo a la perfección el funcionamiento financiero del territorio bonaerense y de ésta comuna, lo que motivo su apreciación sobre la situación que se atraviesa el estado municipal, remarcando la abultada deuda que pasó de 15 millones de pesos –según lo manifestado por el ex intendente Duclós antes de dejar su cargo- a 27 millones de pesos en el balance final realizado y presentado a la comunidad por la actual gestión. Esto tuvo además como agravante que en el último año el incremento de la deuda fue de diez millones de pesos, con tres millones emitidos con cheques diferidos a diciembre de 2011. Esta deuda tampoco se vio reflejada en beneficios para la comunidad, ya que no se concretaron ni las quinientas cuadras de asfalto prometidas, las viviendas o el funcionamiento del parque industrial II, entre otros anuncios efectuados oportunamente.
Hoy, el gobierno saliente, vende una “historia de ficción” de que se fueron, pero eran “geniales”. Que se heredó un municipio en óptimas condiciones.
La verdad es muy diferente ya que se gastó el dinero que no se tenía endeudando y comprometiendo el funcionamiento de la comuna.
La verdad es que se fueron porque la gente votó y decidió que no eran capaces de seguir gobernando en los próximos cuatro años.
Esto genera al Dr. José Inza y todo su equipo una gran responsabilidad, ya que se confió en este proyecto que encabeza la presidenta Cristina Fernández en la nación y Daniel Scioli en la provincia, por todo lo que se hizo y por todo lo que tiene por hacer, habiéndonos sumado en esta línea de trabajo.
La gente vota para adelante, sabiendo que tenemos más para dar, porque si no fuera así buscarían otra opción.
Desde el espacio de Peronistas Sin Fronteras –agrupación que encabeza Alejandro Arlía- se comenzó a trabajar acompañando la actual gestión de gobierno con esfuerzo y humildad, poniendo todo lo que esté a nuestro alcance para llevar adelante un exitoso periodo que redunde en beneficio de todos los habitantes del Partido de Azul.
Nuestro desafío es demostrar que somos capaces de trabajar unidos y gobernar sin mezquindades ni soberbia.
Agrupación Peronistas Sin Fronteras - Hernán Conducción
+ Leer más12/11/2012 - 16:59:49 hs.
Del 15 al 18 de noviembre en la Biblioteca Monseñor Cáneva de la ciudad de Azul, se llevarán a cabo las IV Jornadas Internacionales sobre Derecho y Arte y primeras con alcance internacional. Las mismas son organizadas por el Centro de Estudios en Artes y Letras de la Facultad de Derecho de la UNICEN, el Centro de Estudiantes de Derecho y Estudiantes y Egresados de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto N°2 de Azul, en colaboración del Instituto Superior de Arte de la República de Cuba.
Las IV Jornadas Internacionales de Arte y Derecho, este año dedicadas a “Derecho de autor y Cultura Popular Tradicional”, se ocuparán de temas referidos a la creación individual, creación colectiva, derechos culturales, derechos colectivos, identidad y territorio.
¿Podemos intercambiar sobre instrumentos y mecanismos de protección del conocimiento tradicional? En estos tres días de encuentro, se propondrá relacionar y debatir sobre el gran desafío jurídico y político, que suponen políticas públicas integrales que combinen sistemas eficientes de educación intercultural, seguridad en la tenencia de tierra, fomento al mantenimiento de estilos de producción y consumo diferenciados, ejercicio de sistemas jurídicos que consideren las formas de derecho consuetudinario o derechos colectivos, frente a la propiedad individual.
PROGRAMA:
Jueves 15 de Noviembre
10.30 hs: Recinto del Concejo Deliberante
Presentación autoridades
Firma del convenio CICOP-UNICEN
Presentación de disertantes (panel)
Conferencia Arq. Maria de las Nieves Arias Incolla
Lunch
15.00hs. Biblioteca Monseñor Cáneva
Primer sección:
Introducción al Taller de Cultura Popular Tradicional,
Conferencia magistral Dr. Oscar Pérez Peña
Segunda sección: Acervos culturales, Arte y creación,
Dirección de Museos de la Provincia, digitalización en Museos
Dr. Ezequiel Valicenti -protección del artista y la sociedad desde el Derecho del Arte-
Est. Leandro Fuentes -Derecho de Autor y Derecho a la educación
Facultad de Arte de Tandil: El cine como industria cultural y derecho de autor
Dr. Oscar Pérez Peña: Artes Visuales y Derecho de autor. Y el caso particular de la fotografía
20.00hs Museo Enrique Squirru: Creación individual, creación colectiva, cultura popular.
Daniel Galizio y Juan Carlos Maddio, Creación de la obra cultural comunitaria: Los Barrios del Azul;
Viernes 16 de noviembre
Biblioteca Monseñor Cáneva
9.00 a 12.00hs Taller de Protección Jurídica a la Cultura Popular Tradicional
Dr. Oscar Pérez Peña, Dra. Marian Santos, Arq. Alicia Lapenta
15.00 hs Jornadas de Arte y Derecho
Primer sección: bioetica -biodiversidad - pampeano-bonaerense.
Dra. Teodora Zamudio: biodiversidad-bioética.
Dr. Eduardo Requesens Fac. Agronomia: biodiversidad y patrimonio natural
Dra. Paula Noseda Patrimonio Cultural y Natural y Legislación territorial
Segunda sección: open source derecho de autor y patentes - licencia libres y copyleft
Lic. Lilia Pagola Arte y Nuevas Tecnologías, licencias libres y el copyleft,
Est. Evelina Laddaga, El espacio público como espacio de creación colectiva.
Dr. Dámaso Javier Vicente Blanco: "La protección internacional de la propiedad intelectual: criminalización, orden público y protección de la cultura tradicional".
Sabado 17 de Noviembre
Biblioteca Monseñor Cáneva
9.00 a 12.00 hs Jornadas Arte y Derecho: territorio y ambiente, patrimonio natural y cultural, necesidad de regulaciones territoriales asociadas a saberes heredados.
Dra. Marian Santos: territorio, etnoterritorio, legislación.
Dr. Roberto Oscar Valicenti Agronomía con la flora autóctona serrana
INCUAPA. Dra. Victoria Pedrotta: arqueologia serrana, patrimonio cultural y natural, sistemas protectivos.
Est. Carla Piñero: derechos colectivos, código civil y pueblos indígenas (etnoterritorio),
Dra. Paula Noseda ambientes culturales-naturales y legislación
15.00 hs Taller de Protección Jurídica a la Cultura Popular
Dr. Oscar Pérez Peña, Dra. Teodora Zamudio, Dra. Marian Santos, Arq. Alicia Lapenta
18.30 hs Panel de cierre.
Dr. Oscar Pérez Peña, Dra. Teodora Zamudio, Dr. Dámaso Javier Vicente Blanco. Dra. Marian Santos.
20.00 hs Conclusiones
20.30 hs Entrega de Certificados y Brindis
Domingo 18 de noviembre
10.00 a 20.00 hs.
Portada del Cementerio. Centro de Interpretación del Arq. Salamone: creación colectiva, cultura popular.
Actividad cultural urbana y comunitaria: murales, malabaristas, músicos, exposiciones y películas.
Arancel de inscripcion a las Jornadas
Estudiantes y Docentes : grátis.
Profesionales y público: $50 hasta el 12 de noviembre, ó $100 a partir de esa fecha.
(el costo asume ambas atividades)
TALLER:
Protección jurídica a la cultura popular tradicional.
profesores: Dr. oscar Perez Peña (Cuba); Dra. Teodora Zamudio (Argentina), Arq. Alicia Lapenta (argentina-cuba)
El tema de la protección jurídica de la cultura popular tradicional ha sido motivo de preocupación desde hace varias décadas vinculado a la existencia de pueblos o comunidades indígenas que han sido víctimas de procesos de colonización. No obstante, el nacimiento y correspondiente evolución de esta protección no puede entenderse limitada a estos procesos, pues también en aquellos países que no han sido objeto de colonización reciente, se han dado y se mantienen amenazas sobre sus culturas relacionadas a las circunstancias en las que se desarrolla la vida en la actualidad y a procesos como la globalización. Esta preocupación ha estado en el centro de los trabajos legislativos de varias organizaciones internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), así como en las legislaciones nacionales de distintas materias y en leyes especiales. Estas organizaciones y diversos Estados, han intentado encontrar los mecanismos ideales para su protección y todavía en la actualidad no se ha logrado un consenso en este orden ni en el teórico, particularmente en aspectos como su definición, objeto, titularidad de los derechos que sobre ella se persiguen obtener y la forma más adecuada para lograrlo.
A menudo, las vías empleadas para “proteger” la cultura popular tradicional esconden intereses meramente económicos de entidades trasnacionales o personas naturales que intentan obtener titularidad sobre sus dividendos, viéndose envueltas las comunidades exponentes en procesos que les son adversos a sus realidades.
La legislación dirigida a la protección del patrimonio cultural, las normas sobre recursos filogenéticos y agricultura, medio ambiente, relaciones laborales de los pueblos indígenas, las normas de la Propiedad Industrial, del Derecho de Autor y derechos conexos, o más recientemente, normas sui generis con un tipo de protección diferente que tutela aspectos de propiedad intelectual, son algunas de las opciones empleadas y más conocidas, sobretodo por el mundo occidental, ante normas consuetudinarias o religiosas. En cualquiera de los casos, no es un tema acabado.
El presente taller se presenta en aras de propiciar el análisis y la reflexión sobre este tema y de esta forma, contribuir a la sensibilización acerca del mismo como punto de partida de posteriores acciones que contribuyan a su real y objetivo fomento en la divulgación.
Objetivo general:
Contribuir a la reflexión, análisis y sensibilización acerca de la necesidad de protección jurídica de la cultura popular tradicional, a partir de la sistematización y valoración de sus fundamentos teóricos.
Objetivos específicos:
1. Sistematizar los aspectos teórico-generales que permiten establecer la configuración de la protección jurídica a la cultura popular tradicional desde la óptica internacional-nacional y local.
2. Valorar, con un enfoque crítico, los diferentes regímenes jurídicos que brindan protección a la cultura popular tradicional y que suelen ser utilizados en procesos de gestión que buscan un aparente desarrollo sostenible comunitario.
Destinatarios: Importante para antropólogos, juristas, estudiosos del arte y la cultura folklórica, profesores y estudiantes, así como todos aquellos interesados en general en el tema.
PLAN TEMÁTICO - ANALÌTICO
Día 15/11/12 de 8.30 a 12.30 hs
Tema I. Configuración de la protección jurídica a la cultura popular tradicional.
Evolución histórica de la protección jurídica de la cultura popular tradicional: Actividades de la OMPI y la UNESCO; Actividades realizadas por otras organizaciones intergubernamentales. La cultura popular tradicional. Definición y objeto de protección jurídica: folklore o expresiones del folklore, conocimientos tradicionales, patrimonio cultural inmaterial, cultura popular tradicional, expresiones culturales tradicionales. Estudio comparado de legislación de Derecho de autor de América Latina y el Caribe respecto a la definición y el objeto. La protección de la cultura popular tradicional en Cuba; Cuba y su cultura popular tradicional; La definición y el objeto en la legislación y práctica cubana.
Día 16/11/12 de 8.30 a 12.30 hs
Tema II. Protección jurídica de la cultura popular tradicional por diversos regímenes jurídicos vinculados a la propiedad intelectual. Quimeras y realidad.
Crítica al Derecho de autor y otros sistemas jurídicos occidentales en torno a la cultura popular tradicional: Autoría y titularidad de las obras de la cultura popular tradicional, obras derivadas, dominio público; protección indirecta por derechos conexos; protección por el sistema de la Propiedad Industrial; protección vía sistema de salvaguardia del patrimonio cultural; derechos colectivos de propiedad intelectual sobre la cultura popular tradicional. Estudio comparado de legislación de Derecho de autor de América Latina y el Caribe respecto a la autoría y titularidad, obras derivadas, dominio público y derechos conexos. La experiencia cubana en la materia.
Día 17/11/12 de 830 a 12.30 hs
Tema III. Mecanismos empleados en la gestión de derechos de propiedad intelectual de la cultura popular tradicional, vínculo con el territorio en pos del desarrollo sostenible comunitario.
Crítica a la gestión de derechos de propiedad intelectual: concepto, formas, carácter. Crítica a la gestión de derechos de propiedad intelectual de la cultura popular tradicional realizada por instituciones y personas ajenas a los grupos comunitarios. Sistemas de gestión comunitarios, fases e implementación, responsables, vías, recursos y medidas de protección ante transmisión o utilización por terceros de estos derechos. Limitaciones. El territorio y su empleo en el logro del desarrollo sostenible.
Las licencias de derechos de propiedad intelectual de la cultura popular tradicional y sus tipos. Formas jurídicas utilizadas para garantizar la sostenibilidad real de las expresiones culturales tradicionales por las comunidades.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS:
Este curso combina el método expositivo con el de elaboración conjunta durante las presentaciones. Se trata de trabajar e investigar con los actores de participación y no producir conocimientos sin que medien procesos de negociación con los mismos.
Todos los temas, independientemente de la modalidad en que se presenten, mayoritariamente en forma de talleres, partirán del principio de utilizar diversas técnicas participativas para facilitar el tratamiento reflexivo de los mismos, la construcción colectiva de conocimientos y el aprendizaje en un ambiente fraternal. Se trabajará siempre en plenario sobre la base de las necesidades sentidas de los actores presentes y no impuestas desde fuera del proceso con coherencia absoluta entre el contenido correspondiente a cada tema y las técnicas utilizadas. Como secuencia fundamental se propone: planteamiento del tema, análisis, síntesis grupal, precisión y construcción de conceptos o conocimientos básicos y propuesta de recomendaciones que tributen a futuros planes de acción vinculados a la divulgación de las realidades de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe.
Evaluación:
El presente es un curso de evaluación cualitativa donde los resultados fundamentales se esperan en el desarrollo de capacidades y habilidades vinculadas a la reflexión, análisis y sensibilización acerca de la necesidad real de protección jurídica de la cultura popular tradicional, a partir de la sistematización y valoración de sus fundamentos teóricos.
ostos Del Taller: Estudiantes y Docentes : grátis,
Profesionales y Público en General: Inscripción previa 50 $ sobre la fecha: 100$
(El costo asume ambas atividades)
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
jornadasarteyderecho@gmail.com
http://jornadasarteyderecho.blogspot.com/
Una de las principales inquietudes gira en función de saber ¿cuáles serán los resultados de reunir en un mismo foro de discusión a un espectro tan plural de expertas y expertos?
La diversidad de trabajar temas totalmente distintos, define una discusión que desentraña el “hilo conductor” del debate: el proceso de privatización de la vida –tanto en plantas y animales como en seres humanos- sigue la misma lógica que el proceso de privatización de la información y del conocimiento.
En las distintas áreas temáticas hay una constante que enmarca la estrategia de este proceso: los diversos regímenes de los Derechos de Propiedad Intelectual. Todo ello referenciado, además al tema territorio, local, nacional, regional y planetario.
Conociendo que no existe debate público al respecto, se propicia Intercambiar ideas sobre la regulación de la cultura como un tema que sólo atañe a corporaciones vinculadas al negocio del entretenimiento, a sus abogados, a ciertos artistas, y a los improvisados con sillón prestado, de siempre.
Hoy, a partir de la digitalización de la cultura, son muchos más los que aspiran a contribuir a estos debates. Son usuarios de internet, bibliotecarios, docentes y estudiantes, músicos independientes, wikipedistas, editores, escritores, programadores, artistas, amantes de la cultura, comunicadores. Son ciudadanos que reivindican el ejercicio pleno de sus derechos culturales. La pretensión de la de juntar voces, discutir estos temas, reivindicar los derechos culturales, explorar formas de construcción de una manera más justa de crear, distribuir y fortalecer nuestro acervo cultural.
¿Cómo se enlaza la creación individual y la creación colectiva?, ¿la cultura popular tradicional y la creación contemporánea? ¿Qué relación encontrarnos entre un artista de hoy, y saberes heredados?
¿Qué es cultura libre? ¿Cuál es el punto de consenso entre los legítimos derechos de los autores y el derecho de toda la sociedad a beneficiarse de sus creaciones?
“Buscamos –dice la Arq. Alicia Lapenta- encontrar acuerdos donde los sujetos del derecho serán: los usuarios comunes; el autor y la autora; los pueblos indígenas: para que los derechos sobre los conocimientos ancestrales y las expresiones culturales no sean convertidos en mercancía y así objeto de registro, enajenación y apropiación por terceros; las personas con discapacidad: para garantizar de manera preferencial la disponibilidad de obras adaptadas a formatos alternativos para satisfacer las necesidades culturales de las personas que tengan limitaciones sensoriales, físicas o mentales de carácter total o parcial; los niños, niñas y adolescentes: para promover el pleno ejercicio sobre sus creaciones, interpretaciones y ejecuciones, velando porque se cumplan y respeten tales derechos a través de medidas especiales. Asimismo, para que se reconozca el vínculo entre el valor social del trabajo de los artistas, intérpretes y ejecutantes y las obras asociadas a su desempeño”.
Con la agravación de la crisis (financiera, social, política, cultural, ecológica) muchos ciudadanos tienen la impresión de vivir en una situación aparentemente bloqueada, sin perspectivas, ni aperturas, en un callejón sin salida. Sin embargo, en muchos dominios de la vida social, cultural y académica, unos soñadores de nuevo tipo, gracias a esfuerzos de imaginación y de creatividad, están proponiendo soluciones de recambio a los impases actuales. El número de nuevas propuestas de “ingeniería social” es enorme, y su éxito está transformando muchos aspectos de nuestras vidas.
En estas jornadas, con nuestros principales expositores, procuramos encontrar "inventores" de alternativas que ofrezcan vías de esperanza y den testimonio de la eficacia de sus iniciativas.
Este año con el auspicio de UNESCO-MERCOSUR, el Concejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, el Concejo Internacional de Museos Comité Argentino ICOM Comité Argentino, y el Concejo Internacional de Conservación del Patrimonio, CICOP.
Declarado de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante de Azul, y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Facultad de Derecho de la Unicen, organiza estas actividades a través del Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras, juntamente con el centro de estudiantes de esta Facultad y con estudiantes de la carrera de Gestión Cultural del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 2 de Azul.
Merced al convenio recientemente firmado con la Universidad de Las Artes de la República de Cuba, se dictará un taller sobre Cultura Popular Tradicional a cargo del profesor cubano, Dr. Oscar Pérez Peña, junto a la Dra. Teodora Zamudio, la Dra. Marian Santos y la Arq. Alicia Lapenta. Y en el transcurso de las jornadas se sumará un grupo de disertantes invitados, como el Dr. Dámaso Javier Vicente Blanco, de la Universidad de Valladolid, la Arq. Maria de las Nieves Arias Incolla, presidenta del CICOP, la Lic. Lilia Pagola (Córdoba) especialista en Arte y Nuevas Tecnologías y los Dres Magister en Metodología de la Investigación Biológica Aplicada, Eduardo Requesens, y Roberto Oscar Valicenti.
Organizan:
Centro de Estudios Jurídicos en Artes y Letras
Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho
Estudiantes y Egresados de la Carrera de Gestión Cultural del Instituto 2
+ Leer más17/11/2017 - 12:16:35 hs.
La Municipalidad de Azul informa a los contribuyentes que se cobrará una cuota adicional en la Tasa Urbana, Red Vial y Seguridad e Higiene.
Las boletas correspondientes a este cobro extraordinario se comenzarán a repartir a fines de noviembre, con un primer vencimiento el 22 de diciembre y un segundo el 29 del mismo mes.
Se trata de la cuota 13 de la Tasa Urbana, la 7 de la Red Vial y la 10 de Seguridad e Higiene. Su cobro se enmarca en lo dispuesto por el artículo 38 de la Ordenanza Impositiva 2017 que autoriza al Ejecutivo la compensación por “eventuales distorsiones de costos vinculados a índices inflacionarios que superen las proyecciones estimadas”.
Cabe destacar que la cuota adicional mencionada es retroactiva de julio a diciembre por el período fiscal 2017 y podrá abonarse a través de código link pagos.
Plan de facilidades de pago
Asimismo, se recuerda a los vecinos que hasta el 31 de diciembre se encuentra vigente el Plan de facilidades de pago para regularizar todas las deudas por tasas municipales.
El mismo contempla importantes descuentos, descuento adicional por pago contado y seis cuotas sin interés y hasta 24 cuotas de financiación.
Los interesados deberán acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos, Belgrano esquina Burgos, de lunes a viernes de 7:30 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/12/2010 - 17:36:29 hs.
Con la presencia del intendente Omar Duclós, funcionarios del Departamento Ejecutivo, concejales, consejeros escolares, miembros de las comisiones vecinales de los barrios Villa Suiza, El Sol y Plaza Oubiña abarcados por esta obra y vecinos se llevó a cabo el acto de inauguración de la obra de pavimentación de calle Jujuy que abarcó un total de 11 cuadras. La inversión realizada en estos trabajos ascendió a 800 mil pesos. Además se habilitaron 4 reductores de velocidad en Jujuy en sus intersecciones con Amado Diab, Pringles, Tapalqué y Catamarca y se colocaron los nomencladores de calles correspondientes.
En la oportunidad, el jefe comunal recordó en principio cuando se coincidió con los dirigentes vecinales en priorizar esta calle en el Plan de Pavimentación, teniendo en cuenta la necesidad de completar una vía de regreso hacia el centro de la ciudad.
En tanto expresó que “lo que buscamos en la primera etapa de este plan era avanzar en aquellas cuadras que tienen un valor estratégico en la integración de la ciudad”. Este criterio, junto a otros, fue institucionalizado para definir el orden de prioridades en el Plan de Pavimentación que totaliza 545 cuadras. En tal sentido explicó que hace unos meses se conformó el Comité de Control de Gestión de este Plan poniendo en funcionamiento un ámbito participativo creado a través de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y que está integrado por la representación vecinal a través de todas las comisiones vecinales, el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. En este ámbito se acordaron los criterios racionales y objetivos para establecer las prioridades, “nos parecía importante el valor en la integración de la ciudad pensando en el acceso de los vecinos a los distintos servicios, a la antigüedad del barrio y al completamiento de la infraestructura básica buscando que el pavimento sea el cierre de la dotación de servicios”, manifestó.
Respecto a la cobrabilidad de la contribución por mejoras solicitó a los frentistas que “sigan haciendo el esfuerzo de pagarla porque, de esa manera, nos estamos financiando para continuar el plan de pavimentación y es uno de los criterios que se tienen en cuenta también al momento de ordenar las prioridades”.
Por otra parte informó que en el marco del mencionado plan, durante este año se completaron en el Partido de Azul 36 cuadras con una inversión de $ 2.600.000 que se financian con lo aportado por los frentistas alcanzados por la obra y por todos los contribuyentes de la Tasa Urbana a través del Fondo Solidario General de Pavimentación. En este punto anunció que se está trabajando para contar con recursos adicionales que permitirían acelerar el ritmo de las obras siendo inminente la concreción de un crédito de $ 4.500.000 que otorga el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y se está gestionando otra importante fuente de financiamiento. “Tal vez esto no podamos utilizarlo en el año que nos queda de gestión pero nuestra responsabilidad es seguir gestionando todos los recursos que podamos sumar para que el plan quede con ese financiamiento asegurado y pueda tener la continuidad necesaria para que sea una verdadera política de Estado”, remarcó.
Por último informó que durante su gestión se pavimentaron 200 cuadras, “uno de los aspectos a remarcar es que después de muchos años Azul vuelve a tener un plan general de pavimentación con una adecuada planificación para que quede instalado más allá de quienes estemos al frente del gobierno municipal”.
Para finalizar se realizó el tradicional corte de cintas que estuvo a cargo del intendente Duclós, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Vignau y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Claudio Molina y el Diacono de la Parroquia de Lourdes, Cirilo Escobar bendijo los trabajos.
+ Leer más22/12/2010 - 17:49:15 hs.
Se realizó la firma de un convenio entre el Correo Oficial de la República Argentina y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Estuvieron presentes el Presidente del Correo Argentino, Sr. Néstor Di Pierro; el Presidente de AFSCA, Lic. Juan Gabriel Mariotto y el Sr. Manuel Justo Baladrón, integrante del Directorio de AFSCA.
Dicho convenio establece la cesión de uso del inmueble de 400 m2 que el Correo Argentino posee en la ciudad de Santa Rosa, provincia del la Pampa, para que AFSCA haga uso del mismo por un período de 36 meses.
De esta manera se busca que AFSCA siga adelante con la promoción de la diversidad y la universalidad en el acceso y la participación en la comunicación audiovisual en todo el territorio nacional, como así también seguir buscando que todos los habitantes de la nación puedan satisfacer sus necesidades de información y comunicación social.
+ Leer más19/02/2011 - 11:40:26 hs.
El plazo de inscripciones para la Carrera de Tecnicatura en Gestión Jurídica se ha ampliado hasta el 7 de marzo de 2011.
Igualmente podrán inscribirse para la Carrera de Abogacía hasta esa fecha, quienes estén eximidos de hacer el Curso de Ingreso o deseen rendir en forma libre el Examen de Admisión.
Desde el lunes 7 de febrero de 2011, en el horario de 14 a 18 horas, comenzó el Curso de Ingreso correspondiente al ciclo lectivo 2011. Está destinado a los alumnos ingresantes en la Carrera de Abogacía y se dicta de lunes a viernes en el Campus de la Facultad sito en la calle Avenida República de Italia 780 de la ciudad de Azul.
Para mayor información puede consultarse la pagina Web www.der.unicen.edu.ar o dirigirse al Centro de Información para Futuros Estudiantes sito en la calle Bolívar 481 de lunes a viernes de 9 a 19 horas. Teléfono (02281) 427277, email: futuros.estudiantes@der.unicen.edu.ar
+ Leer más15/03/2011 - 10:22:18 hs.
Lo expresó ayer el Dr. Eduardo Lapenta, decano de la Facultad de Derecho, luego de firmar un acuerdo con el Colegio de Abogados y el Colegio de Magistrados para el lanzamiento de una revista jurídica digital de interés regional. "La finalidad de esta iniciativa es que sea un material útil y de lectura cotidiana para los abogados y la gente que se desempeña en Tribunales", dijo también.
Ayer en la sede del Colegio de Abogados se firmó un convenio de trabajo entre el Colegio de Abogados de Azul, el Colegio de Magistrados y la Facultad de Derecho de la Unicen para la publicación digital de la Revista Jurídica del Centro.
Actualmente está en plena implementación un portal jurídico del centro En el mismo se incorporará una publicación electrónica: la Revista Jurídica del Centro de nivel regional que permitirá el acceso libre y gratuito por Internet a material de doctrina, jurisprudencia, legislación y buenas prácticas de utilidad para el foro regional.
El primer número de la revista electrónica se publicará en la Web este mes. Como coordinador por la Facultad de Derecho fue designado el Dr. Gabriel Di Giulio.
Firmaron el acuerdo ayer el Dr. Juan Carlos Tato, presidente del Colegio de Magistrados, el Dr. Eduardo Lapenta, decano de la Facultad de Derecho y Dr. David Cordeviola, presidente del Colegio de Abogados de Azul.
"Es un convenio que incluye a las tres instituciones que tienen la mayor importancia desde el punto de vista de la actividad jurídica. Además hay una coincidencia en su desempeño territorial y todos estamos interesados en la construcción del desarrollo del derecho en el nivel local. Naturalmente cada uno en su ámbito puede tener perspectivas distintas, pero que en definitiva se complementan", explicó ayer a este medio el Dr. Lapenta luego de firmar el convenio.
Destacó que "la idea es lograr entre las tres instituciones una publicación que no se agote en sí misma, o sea no es solamente la circunstancia de establecer una revista, sino un convenio de colaboración que permita incorporar nuevas iniciativas".
En lo que hace a la publicación en la Web, especificó que "estará orientada hacia el foro. Es decir, hacia las necesidades de los abogados, y los jueces; y en ella van a participar profesionales, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y también docentes".
Paralelamente, Lapenta consignó que "el objetivo es tener un canal de novedades jurídicas de la región fundamentalmente y poder pensar en soluciones que tengan que ver con nuestra realidad que es distinta a la de otros puntos de la provincia".
En tanto, advirtió que "este convenio que firmamos hoy no se agota solamente en lo que se publique, sino que la idea es hacer un portal de información en el cual, con la colaboración de las distintas instituciones, se puedan incluir normativas y fallos de la región".
Por otro lado, dijo que "la idea es incorporar algún sistema de buenas prácticas que es lo que se utiliza en la actualidad para difundir aquello que se hace bien para desenvolverse mejor".
A su vez, el decano de Derecho señaló que "en el Poder Judicial se da la peculiaridad de que tiene una organización descentralizada a través de juzgados, cámaras y órganos distintos y no hay un esquema jerárquico. Entonces, el esquema de buenas prácticas es mostrar a un órgano lo que está haciendo otro. A veces se logra fácilmente porque hay buena comunicación de los jueces entre sí y otras no tanto".
La publicación se lanzará en forma digital con una periodicidad que se encuentra en discusión, aunque posiblemente sea en forma trimestral.
Además, el proyecto incluye la elaboración de un anuario en soporte papel en el cual se editará lo mejor de la información que se haya publicado.
Las tres instituciones que forman parte de esta iniciativa constituyeron una comisión que establecerá los lineamientos de esta publicación jurídica.
Lapenta comentó también que "nosotros tenemos alguna experiencia en esto porque la revista jurídica Cartapacio va por la número 19".
Para finalizar remarcó que "la finalidad de esta iniciativa es que sea un material útil y de lectura cotidiana para los abogados y la gente que se desempeña en Tribunales".
“Esta nueva iniciativa tiende a mejorar el servicio de justicia”
Por su parte, el Dr. Juan Carlos Tato sostuvo que para el Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de Azul "es un motivo de satisfacción y orgullo poder formar parte de este proyecto, fundamentalmente porque están integrándolo las tres entidades en que se apoya la realización del derecho en esta región".
En cuanto a los propósitos de la revista, indicó que "la idea es generar información ordenada y sistematizada para que todos los que están vinculados a la práctica del derecho puedan recurrir a un sitio donde puedan obtener respuestas".
Además, subrayó que "será un espacio para aquellos que deseen volcar opiniones, comentar fallos o publicar artículos de doctrina".
El Dr. David Cordeviola, titular del Colegio de Abogados, dijo que "estamos apoyando como siempre las iniciativas que surgen desde la facultad y este no es el primer proyecto entre estas tres instituciones y tenemos una fluida relación".
Sostuvo también que "esta nueva iniciativa tiende a mejorar el servicio en la justicia en todo el departamento judicial y que los profesionales puedan participar en este ámbito de difusión de ideas y discusión".
Para más información los interesados pueden consultar en: http://www.rjc.org.ar
Fuente: Colegio de Abogados
+ Leer más22/04/2011 - 00:26:28 hs.
El equipo de Ensamble Azulado se encuentra trabajando en los últimos preparativos de gran cazuela de mariscos de Semana Santa que se servirá en las instalaciones de la confitería Cacique Catriel. Pablo De Rosa y sus alumnos trabajan desde ayer en el armado y la preparación de mariscos, arroz, discos gigantes y quemadores para que desde el mediodía del viernes, la comunidad, pueda disfrutar en el lugar o en su casa.
Hoy, doble turno, en horas del mediodía y a la noche, se podrá comparar y disfrutar en la confitería Cacique Catriel de la cazuela Azulada, elaborada por el grupo de vientos de la Escuela Municipal de Música Ensamble Azulado. El grupo Ensamble Azulado realizará dos presentaciones para los comensales, en el almuerzo y la cena. Se invita a toda la comunidad a participar y a disfrutar de la buena música.
+ Leer más17/05/2011 - 21:07:05 hs.
La Secretaríade Salud y Desarrollo Social - oficina Plan Más Vida - informa a los beneficiarios, que los días lunes 23 y martes 24 de mayo se entregará la renovación de las tarjetas vencidas correspondientes a los meses marzo, abril y mayo. Se realizará en el Salón Cultural, San Martín 425 P.A. en el horario de 8 a 12.
Asimismo, deben llevar fotocopia de DNI del responsable adulto y de los niños menores de 6 años, remarcando que concurran únicamente aquellos que posean tarjetas vencidas en los meses de marzo, abril y mayo
+ Leer más04/07/2011 - 19:59:37 hs.
El martes 5 de julio a las 19 se llevará a cabo en la ciudad de Azul, una charla sobre Promotores de Crecimiento en Granos Finos.
El encuentro, organizado por la empresa Crinigan y la Compañía Argentina de Granos, se realizará en el Gran Hotel Azul, Colón 626, Azul - Provincia de Buenos Aires.
Se llevará a cabo una presentación sobre “Novedades en promotores de crecimiento para cosecha fina”, dictada por el Ingeniero Santiago Corti, Asesor Técnico de Crinigan.
Para mayor información, por favor, comunicarse con la Compañía Argentina de Granos (Azul) al 02281-422513.
Acerca de Crinigan
Crinigan es una empresa argentina pionera en biotecnología a nivel mundial como elaboradora de promotores de crecimiento para leguminosas y gramíneas, mediante procesos de inoculación multipartita. Desde hace 23 años, Crinigan desarrolla productos con un sistema exclusivo de \\"triple inóculo\\" -bacterias fijadoras de nitrógeno, micorrizas y micobiontes- que posibilitan un significativo incremento en el rinde de las cosechas de soja, trigo, maíz y girasol. El uso de inoculantes provee barreras fitosanitarias a los cultivos, y contribuye a la preservación del medio ambiente. Más información en www.crinigan.com
Todos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions