08/08/2014 - 16:50:00 hs.
La Escuela Secundaria de Educación Agraria de Azul llama a inscripción de docentes para cubrir el siguiente espacio curricular:
Cuarto año:
Formación Técnico específica:
Maquinarias agrícolas e instalaciones rurales( 2 horas semanales)
Los interesados deberán presentar por triplicado la siguiente documentación:
CV, con documentación acreditable.
Copia autenticada de: DNI, Título habilitante.
Proyecto acorde al diseño curricular para el nivel, orientación y función a desempeñar.
Otras condiciones a tener en cuenta: Dominio de Informática. Constancia de trabajos solidarios o participación en ONG. Compromiso y ganas de sumarse a este proyecto educativo innovador.
Los interesados deberán dirigirse a la institución ubicada en Rivadavia 826, teléfono 429559, a partir de hoy jueves de 7:30 a 16 hasta el lunes 11de agosto inclusive, hasta las 12.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2014 - 17:43:33 hs.
El intendente municipal José Inza firmó ayer por la tarde con la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner un convenio que permitirá a la comunidad de Azul recibirá 4 millones de pesos en aportes no reintegrables para la realización de nuevas obras hídricas en la zona urbana y suburbana de nuestra ciudad.
Al respecto, el Jefe Comunal precisó que estos nuevos aportes responden a la reciente emergencia hídrica y se suman a los que el Ministerio de Planificación Federal está otorgando a nuestro municipio para la concreción de siete obras hídricas en el marco del Plan Más Cerca. En este sentido, señaló que se apunta a un “saneamiento hídrico de 27 municipios que hemos sido afectados por inundaciones y la problemática hídrica, ya que este año el régimen de lluvias ha tenido un incremento significativo y se han generado grandes inundaciones”.
En relación al destino que tendrá este importante monto de 4 millones de pesos, José Inza remarcó que serán “para distintas obras que se van a realizar en la zona urbana y periférica de la ciudad como para evitar la problemática del desagüe y la problemática hídrica”.
Asimismo, recordó que el convenio es resultado de las gestiones realizadas a mediados de septiembre ante el subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi, por intermedio del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido: “A partir de los problemas hídricos que sufrimos en nuestra ciudad y otros municipios, fuimos convocados por el ministro De Vido, se plantearon nuestras problemáticas, se escucharon y a partir de ahí concurrimos a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, donde el subsecretario Bortolozzi diseñó un programa en el cual el Gobierno de la Nación está invirtiendo 103 millones, de los cuales el municipio de Azul recibirá 4 millones, que nos va a permitir un aporte de importantes soluciones”.
“Hay factores de poder que hoy están intentando frenar este proceso y nosotros tenemos que defenderlo”
El acto de firma de convenios con municipios perjudicados por las intensas lluvias de este año se dio en el marco de una jornada en la que la mandataria nacional brindó un encendido discurso para defender las políticas de su gobierno. Sobre esto, José Inza consideró que “más allá de los hechos puntuales que se gestionan y que se concretan como firma de convenio, indudablemente la presencia de la presidenta garantiza un mensaje con una línea política y de gestión como Gobierno Nacional”.
El intendente subrayó que Cristina Fernández de Kirchner “expresó claramente la política de inclusión, la importancia que tiene para una familia haber adquirido su vivienda o tener una tierra donde construir. Hizo referencia también a otras cuestiones que tienen que ver con la producción, el desarrollo, la asociación de la industria con el agro para agregarle valor a la materia prima y hacer un país moderno, que progrese como lo ha venido haciendo hasta ahora en estos 11 años de proyecto político”.
“Fue muy importante el discurso porque hay factores de poder que hoy están intentando frenar este proceso y nosotros tenemos que defenderlo porque no podemos perder los logros conseguidos en estos años. Indudablemente acá hay toda una maniobra de grupos de poder, comunicacionales, sectores de la oposición política que sin un proyecto alternativo lo único que tratan es de bajar las expectativas, generar tristeza en la gente y a su vez estropear de alguna manera este proyecto político que va adelante con tanta fuerza. Pero no lo van a conseguir porque nosotros estamos acá para defenderlo y de acá ha salido una voluntad férrea de todos los presentes, los intendentes, los ministros, y toda la gente, que le hemos dado fuerza a la Presidenta”, aseguró.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/10/2014 - 18:37:14 hs.
El presidente del Concejo Deliberante de Azul, José Cordeviola, dictó la Resolución 3476/14 que permitió que el Departamento Ejecutivo tenga el respaldo legal y poder otorgar un SUBSIDIO a los trabajadores de las Empresas HM, TRC y Celanova. La Resolución se dictó minutos antes de las 15 y destrabó el primer nudo de conflicto desde la conformación de la Mesa Multisectorial. El SUBSIDIO es de cinco mil pesos ($5.000) por trabajador y la Resolución que firmó Cordeviola se dicta ad referéndum del Concejo Deliberante de Azul que lo tratarà el martes en la 13º Sesiòn Ordinaria.
RESOLUCIÓN NÚMERO 3.476
EXPEDIENTE N° 11.549/2014 C.D. (Archivo N° 428/2014). CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Otorgar un aporte económico en forma de subsidio para los empleados de las empresas H.M. AZUL S.A., TRC S.A. y CELANOVA (MOURILLOS S.A.), a los fines de paliar la situación por la cual están atravesando.
VISTO la acuciante situación social y económica que están sufriendo los obreros de las empresas H.M. AZUL S.A., TRC S.A. y CELANOVA (MOURILLOS S.A.) y sus familias.
Y CONSIDERANDO
Que un grupo de ciudadanos y sus familias están siendo vulnerados en sus derechos básicos, por el abandono de los empresarios de las firmas mencionadas.
Que es imprescindible la intervención del gobierno municipal a través de las áreas correspondientes con el fin de atender la grave situación de los trabajadores y sus familias.
Que tanto los empleados de la planta como sus asesores legales han realizado todas las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Trabajo y el Poder Judicial para lograr una solución al conflicto laboral.
Que los obreros han decidido constituirse como cooperativa y han comenzado las acciones correspondientes ante los organismos provinciales y nacionales competentes en la temática de la economía social.
Que la solución al conflicto laboral y la posibilidad de la conformación de una Cooperativa constituida por los propios trabajadores, para generar una salida productiva de la planta, tendrán una duración en el tiempo imprecisa.
Que es necesario recuperar una fuente de trabajo que daba ocupación a 39 obreros, sin embargo de manera urgente es imprescindible la acción del Estado.
POR ELLO, en uso de sus facultades
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.- SOLICITAR al Departamento Ejecutivo que, a través del área que estime corresponder, otorgue de manera urgente, un aporte económico en forma de subsidio de $ 5.000 (pesos cinco mil), para los empleados de las empresas H.M. AZUL S.A., TRC S.A. y CELANOVA (MOURILLOS S.A.), a los fines de paliar la situación por la cual están atravesando.
SEGUNDO.- La misma se dicta ad referéndum del Concejo Deliberante de Azul.
TERCERO.- COMUNICAR al Departamento Ejecutivo.
DADA en la ciudad de Azul, partido de Azul, provincia de Buenos Aires, a los nueve días del mes de octubre de dos mil catorce.
09/10/2014.cap-
+ Leer más10/10/2014 - 11:11:06 hs.
Hace instantes, quedó inaugurada la Jornada de Educación, bajo el lema Calidad y Equidad Educativa para la Argentina que Queremos, que impulsan el GEN, el Partido Socialista y Vecinos por Azul. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Claudio Molina, Gastón Mocciaro y Eduardo Lapenta, referentes políticos de los organizadores.
La Jornada se desarrollará durante todo el día y tendrá su cierre cerca de las 17, donde se abordaran distintos temas vinculados a la educación y el testimonio de referentes educativos acerca de distintas problemáticas que se deben resolver desde el Estado municipal.
Entre los presentes se encontraban el diputado Nacional, Omar Duclós, el presidente del Concejo Deliberante de Azul, José Cordeviola, la concejal Erica Torena, el presidente del Consejo Escolar, Gabriel Terra y Eliseo Lafuente, presidente del Partido Socialista. Además de docentes, afiliados y adherentes a los distintos espacios políticos.
+ Leer más20/10/2014 - 11:06:23 hs.
Se está desarrollando la Campaña de Refuerzo de Vacunación contra la Poliomielitis, Rubeola y Sarampión y deben vacunarse todos los niños de 1 año hasta los 4 años y 12 meses. La campaña está en vigencia hasta el 31 de octubre. Los detalles los brindó el Dr. Hernán Combessies en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente por Radio Azul de 14:30 a 16.
La Campaña de Refuerzo de Vacunación entró en vigencia en el mes de septiembre y se extiende durante todo el mes de octubre. “En el partido de Azul se deben vacunar 4 mil chicos y en el primer mes se vacunaron casi el 50% contra la Poliomielitis, Rubeola y Sarampión. En la Argentina no hay Poliomielitis desde 1984”, expresó el Dr. Combessies.
Las distintas Campañas que se han desarrollado en nuestro país incluyen los programas de vacunación y un correcto y estricto Control Epidemiológico. La meta mundial de erradicación era hasta el 2015 pero todavía quedan tres países en el mundo que lograron el objetivo.
“Desde el año 2013, Sarampión y Rubeola, principalmente Rubeola Congénita no HAY en el país. Por las campañas de Vacunación se pudo cortar la transmisión de la enfermedad. Para nosotros es fácil ir a las guarderías o jardines de infantes, lugares donde podemos vacunar a los chicos pero hay chicos que no están escolarizados y es importante que concurran a los Centros de Salud o al Hospital Materno Infantil que son los lugares habilitados para la vacunación”.
La Campaña que está en vigencia es una DOSIS EXTRA, que está por fuera del Calendario de Vacunación y es obligatoria, y se desarrolla hasta el 31 de octubre.
+ Leer más06/11/2014 - 21:47:18 hs.
En la tarde de ayer, en el Centro de Interpretación de la obra de Francisco Salamone, Georgina Degano, Eliseo Castellar y Eduardo Agüero Mielhuerry presentaron el libro “Proceso de Mateo Banks”. También se encontraba presente la directora de la Editorial Azul, Florencia Lafón.
Ante gran cantidad de público que se acercó al lugar, Castellar, Mielhuerry y Degano brindaron detalles de la investigación y contaron un poco de esta historia tan apasionante. El libro, ya se encuentra a la venta y se puede adquirir en el stand de la Editorial que está en todos los eventos del Festival cervantino o en las librerías de nuestra ciudad.
Antes de esta esperada presentación, se realizó en la vecina ciudad de Chillar, la obra “Del aceite a la cacerola” en la que dos cocineras enfrentadas ideológicamente hacen un repaso por nuestra historia, cada una desde su postura.
Para continuar, a las 20, en la Casa Ronco, se presentó el músico azuleño Abi González, con un hermoso repertorio folclórico que surgió de una continua búsqueda sonora, que conllevó a una estética particular, reflejada en sus composiciones propias y arreglos originales.
En relación a las artes visuales, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Luís Furio inauguró la muestra de sus pinturas que ya han recorrido los mejores museos del país.
Por último, se presentó en el Teatro Español la exitosa tragicomedia Despojos, que habla de lo que suele ocurrir en lugares de contención a personas que, por edad o alguna razón especial, han perdido el registro de sus actos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/12/2014 - 20:25:42 hs.
El concejal Claudio Molina y el diputado nacional Omar Duclós -acompañados por los dirigentes del GEN, Omar Norte, Diego Santillán y Guillermo Ravizzolli, integrantes del Grupo de Trabajo “Innovación y Desarrollo Emprendedor” que funciona en el marco de los equipos técnicos que se encuentran actualmente elaborando la Propuesta de Gobierno para 2015- visitaron la Planta Láctea Luz Azul, Ensemble SRL.
En la oportunidad fueron recibidos por la socia gerente, Gabriela Benac, con quien dialogaron sobre los distintos aspectos que hacen al funcionamiento de la empresa e hicieron una recorrida observando el proceso de elaboración de sus productos.
La visita fue por demás gratificante y se pudo comprobar cómo una empresa que hace tan solo tres años se encontraba en una situación extremadamente delicada, pudo revertir su curso y pasar a una etapa virtuosa de desarrollo. Durante todo este tiempo, merced a una gran vocación emprendedora y un modelo de gestión eficiente, se pudo lograr una importante expansión industrial y comercial, incrementándose la producción y triplicándose prácticamente la cantidad de empleados, siendo casi en su totalidad de Azul.
Las mejoras en la planta, observadas en la recorrida, y la apertura de seis locales comerciales, distribuidos en Azul, Necochea, Tres Arroyos, Mar del Plata y Olavarría son prueba elocuente del crecimiento que ha tenido esta industria alimenticia azuleña.
“Esta experiencia, que representa un verdadero ejemplo de desarrollo y crecimiento empresarial nos demuestra que cuando se tiene espíritu emprendedor, capacidad de gestión (privada, en este caso), objetivos claros y trabajo en equipo se pueden obtener resultados positivos. Resulta necesario que este tipo de emprendimientos, además, tengan el debido apoyo de los Estados Municipal, Provincial y Nacional, en el marco de la necesaria articulación que debe existir desde el sector público con el sector privado, para potenciar el desarrollo económico del distrito, especialmente agregando valor a nuestra producción primaria. A esto debemos sumarle la posibilidad de generar nuevos emprendimientos, que puedan ensamblarse en una misma cadena productiva y de comercialización”- señaló el concejal Claudio Molina una vez finalizada la recorrida por Luz Azul.
Cabe destacar que la empresa, según lo señaló Gabriela Benac, a futuro tiene previsto importantes proyectos de expansión y modernización de su estructura edilicia y equipamiento, así como también avanzar en la elaboración de nuevos productos del rubro para ampliar su producción industrial; objetivos que seguramente se harán realidad de prosperar el proceso de compra del predio que actualmente ocupa la planta láctea. Esto permitiría fortalecer definitivamente su actividad empresarial en nuestra ciudad y consolidar una marca que tanto representa a todos los azuleños.
Fuente: Prensa GEN
+ Leer más11/08/2015 - 23:39:49 hs.
En el marco del programa nacional Precios Cuidados, el Gobierno Municipal informa que este viernes 14 de agosto estará en Cacharí una combi de Pescado para Todos y otra más en Azul, que se instalará en Plaza Ameghino, ambas en el horario de 9 a 16, para ofrecer a los vecinos mercadería congelada de calidad y a precio popular.
Los lugares seleccionados para esta nueva oportunidad facilitarán la compra, por un lado, a los cacharienses y por otro, a vecinos de los barrios 18 de Abril y Villa Piazza Centro, entre otros que se encuentran próximos al espacio verde de calle Yrigoyen y Cáneva.
Asimismo, en plaza Ameghino acompañarán micro emprendedores que habitualmente se nuclean en el Paseo de Compras Cervantes, la tradicional feria de “del productor al consumidor” que ofrece productos como frutas secas, dulces artesanales y quesos.
Los vehículos, gestionados por el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Comisiones Vecinales, ya han estado en los últimos dos meses en los barrios Monte Viggiano, Villa Piazza Sur, El Sol, Pedro Burgos, en la Plaza del Quijote y en la rotonda de Güemes y Escalada, además de Chillar y Cacharí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/08/2015 - 23:42:31 hs.
El subsecretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Carlos Cairo, brindó precisiones sobre la situación hídrica del partido de Azul y transmitió hoy tranquilidad a la población dado que el arroyo Azul continúa respondiendo de manera favorable ante las complicaciones climatológicas de los últimos días.
El funcionario explicó que “ha sido un evento importante desde el punto de vista climatológico, pero el comportamiento del arroyo ha sido muy bueno, está pasando el agua bien, con mucha velocidad, es decir que se están desagotando rápido los caudales que llegan”.
En esta línea, aseguró que las tareas que se han realizado desde el Gobierno Municipal para atenuar el efecto de las crecidas del arroyo en las zonas urbanas -muchas a partir de aportes no reintegrables del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Nación- han tenido un impacto positivo. “Las obras que se han ido haciendo a lo largo de estos últimos períodos van dando sus resultados”, aseveró.
“No esperamos lluvias importantes por lo cual la situación no debería alarmante”
Asimismo, Cairo informó que desde la comuna han estado monitoreando de manera constante -y lo siguen haciendo- las mediciones en la estación del Seminario Diocesano, que es el parámetro típico para este tipo de situaciones: “en la última medición que hicimos ayer alrededor de 18:30 horas el valor era de 3,21 metros, hemos vuelto a medir esta mañana alrededor de las 8:00 y teníamos 3,34, es decir que había crecido menos de un centímetro por hora. El comportamiento es muy bueno”.
En este sentido, recordó que “la situación comienza a ser peligrosa a partir de los 3,50 o 3,60 y eso tomando cierto margen, porque en las últimas inundaciones nos ha entrado el agua en la ciudad a partir de que en el seminario empezaba a medir sobre los 4,84. Así que tenemos un margen muy importante de alrededor de 1,50 metros y evidentemente al ritmo que va no se llegará a esos valores. De hecho alrededor del mediodía probablemente haya pasado el pico. Lo normal es que la situación se mantenga estable durante un tiempo y después comience a bajar”.
Respecto del pronóstico del tiempo, explicó que dada la situación de lluvias recurrentes en los últimos días se ha hecho necesario estar pendientes del mismo y afirmó que “en general, todos son más o menos coincidentes y dan lloviznas para hoy, lo cual mejoró mucho porque un par de días atrás la previsión para hoy era de lluvias importantes. Mañana tendremos sol, el jueves volveríamos a tener algo de agua pero tampoco en cantidades importantes y luego mejorará otra vez el tiempo. No esperamos aportes de lluvia importantes por lo cual la situación en principio no debería ser alarmante para nadie”.
Cacharí: “Tomamos algunas medidas preventivas que han funcionado”
Sobre la situación aguas abajo de Azul, manifestó que “ha habido problemas en particular porque de hecho las lluvias más fuertes han sido desde Azul en dirección a Cacharí. Hemos tenido algunos problemas en Ariel, Parish y Cacharí, donde tomamos algunas medidas preventivas que por suerte han funcionado correctamente”.
En relación a lo sucedido puntualmente en Cacharí, contó que preventivamente habían acercado una bomba de agua con una capacidad muy importante cuando aún no hacía falta pero resultó necesario usarla: “hizo falta porque a la noche empezó a entrar agua, no por donde entra habitualmente que es por los préstamos de las Ruta 3 sino por el sector de la vía que tiene un par de canales paralelos por donde suele correr agua en buena cantidad. Una empresa privada había estado trabajando allí sacando tosca, para lo cual habían cortado uno de los canales con un terraplén para que pudieran pasar sus camiones. Eso provocó que el agua que llegó por ahí se desbordó y entró al casco urbano, entonces a partir de ese momento fue necesario el uso de esa bomba de agua, aunque por suerte la situación estuvo controlada en todo momento. No llegó a entrar agua a ninguna vivienda, fue solamente agua que estaba en las calles pero sin la bomba probablemente sí hubiéramos tenido problemas en la vivienda. Esta mañana estaba todavía la bomba funcionando, pero el nivel de agua había estaba a media mañana en franco descenso y la población estaba más tranquila. El agua en la zona también estaría bajando, lo que sucede es que toda el agua que está pasando ahora por el arroyo la ciudad de Azul esa agua tendrá que pasar luego por allí”.
Finalmente, respecto del inconveniente ocasionado en el Puente Mirande, que está siendo reconstruido, consignó que “es una obra que es de jurisdicción de la Provincia, pero es problema nuestro lo que pueda pasar a la gente. Para poder trabajar en seco, la empresa ha cortado el curso del arroyo en el puente y han hecho un desvío, un ‘bypass’, que seguramente para el agua que tenía en ese momento sería el adecuado, pero no estimaron que cuando llueve el arroyo crece mucho, entonces no da a basto para la cantidad de agua que lleva el arroyo y está siendo un efecto de dique, lo cual ha provocado el anegamiento de los campos de la zona”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/08/2016 - 04:48:32 hs.
Este sábado, nuevamente y como se realiza cada 15 días, se llevará a cabo una nueva FERIA AMERICANA en el Centro Cultural Don Cipriano. En la esquina de Av. Cáneva y Av. Perón.
El horario será corrido de 10 a 16 horas para que todos puedan asistir.
Lo recaudado es destinado a ayudar a personas e instituciones que lo necesitan.
En esta oportunidad se pondrá en venta a precios muy accesibles ropa nueva y seminueva para invierno.
Fuente: Prensa Don Cipriano
+ Leer más20/06/2017 - 21:57:21 hs.
Esta mañana se desarrolló en la Plaza Manuel Belgrano el acto oficial por el Día de la Bandera de la que participaron autoridades municipales, provinciales y nacionales, educativas, militares, policiales, de instituciones intermedias, alumnos secundarios y voluntarios de la Armada y el Ejército.
En principio se depositaron ofrendas florales ante el monumento que recuerda al creador de la bandera y se elevó una oración en memoria del General Belgrano. A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente se dirigió a los presentes la consejera escolar Paola Ficca quien efectuó una reseña histórica de Belgrano y, en ese marco, expresó que “fue abogado, político, defensor de la educación, se vio obligado a asumir un rol más en beneficio de la patria, tomar la espada como general de las guerras de la independencia. Por sobre todas las cosas fue un hombre que dio su vida y sus sueños por la patria”. Asimismo destacó su coraje, “el mismo con el que encabezó cada batalla y luchó hasta ver su patria independiente”.
Y agregó que “esa bandera es el estandarte principal por el cual hoy dejamos de lado cualquier cuestión personal y nos unimos frente a ella como hermanos. Fueron muchos los hombres y mujeres que soñaron con esta patria libre y soberana y es así como hoy debemos ser nosotros los replicadores de esas enseñanzas, cada uno desde su lugar, con cada pequeña o gran acción hacemos de nuestra patria un lugar de todos”.
“Cuando Manuel Belgrano tuvo que encabezar la tropa no dudó porque tenía un sueño y sabía que la única manera de llevarlo a cabo era involucrándose, poniendo todo de sí como cada uno de nosotros en nuestras tareas. ¿O qué hubiera pasada si él y tanto otros no se hubieran animado a luchar?”, manifestó.
Por otra parte señaló que “hoy prometen lealtad a la bandera nuestros hijos y soldados con el orgullo y la emoción de saber que están siendo parte de nuestra historia, historia que construimos entre todos, confluyendo cada pensamiento en un solo fin, enorgullecernos al ver flamear nuestros colores donde quiera que estemos. Hablar de patria y de bandera es hablar de solidaridad, de cooperación, de la defensa de nuestros derechos, de la educación, es atreverse a soñar cumpliendo el pequeño deber en cada momento, haciendo lo mejor posible aún en lo más sencillo”.
“Hoy la promesa que le hacemos a nuestra bandera es esfuerzo por mantener nuestra patria libre, constancia y tenacidad en cada empresa que nos toca asumir, trabajo en equipo como lo hicieron aquellos patriotas para lograr el bien de todos. Han sido muchos los logros y dolores que vivimos a lo largo de la historia pero ha sido nuestra bandera la que nos cobijó y el orgullo de ser nación lo que nos mantiene unidos y hoy nos da a cada uno de nosotros la fuerza par a luchar por lo que creemos justo. En días como hoy es nuestro deber recordar y trasmitir a nuestros hijos que el honor el amor, la verdad no son sólo palabras sino valores que no deben quedar perdidos en el tiempo, sino que deben hacerse presentes en lo cotidiano, que cuando decimos bandera decimos hogar pertenencia, amigos, familia; que cuando hablamos de bandera hablamos de respeto”.
Por último afirmó que “contemplándolo con la objetividad que nos da la distancia del tiempo la presencia querida de Manuel Belgrano se agiganta contra el horizonte y cobra una actualidad palpable y desde el fondo de la historia nos invita una vez más a abocarnos a la construcción de la patria grande, la soñada por él y tantos otros, nos invita a no empequeñecernos por la magnitud de los obstáculos que se oponen sino a lugar unidos contra ellos por más difíciles que parezcan”.
Por último el intendente municipal Hernán Bertellys requirió promesa de Lealtad a la Patria a los alumnos de 6to. año de Educación Secundaria y 7 año de Escuelas Técnicas. En tanto el Jefe de la Guarnición Ejército del RC Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón” solicitó el Juramente de Fidelidad a la Bandera Nacional a los voluntarios de la Guarnición Ejército Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/07/2017 - 21:34:57 hs.
El Programa Red de Ciudades Creativas es un programa de la Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas que contribuya a: visibilizar los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.
En 2016 la Red de Ciudades Creativas (RCC) estuvo conformada por 35 ciudades, en el caso de nuestra localidad, el proyecto de postulación de la Municipalidad de Azul al Programa Red de Ciudades Creativas fue elaborado por la Arquitecta Alicia Lapenta y el Gestor Cultural Jorge Omar Pérez, ambos pertenecientes al equipo de trabajo de la Dirección de Cultura.
La Red de Ciudades Creativas (RCC) tiene 8 nodos creativos y 46 ciudades creativas. Los ocho municipios elegidos para la categoría de “nodos creativos” son: Córdoba, General Pueyrredón, Salta, Neuquén, Resistencia, Santa Fe, San Juan y Ushuaia.
Para la categoría “Ciudades creativas”, los municipios seleccionados fueron: Rosario, Godoy Cruz, Posadas, Bariloche, San Miguel de Tucumán, La Plata, Rafaela, Tandil, Gualeguaychú, Olavarría, La Rioja, San Fernando del Valle, Río Gallegos, Azul, Luján de Cuyo, San Isidro, Santa Rosa, Formosa, Villa Carlos Paz, Reconquista, Comodoro Rivadavia, Tres de Febrero, Río Tercero, Vicente López, Trenque Lauquen, Tafí Viejo, Viedma, Apóstoles, Tres Arroyos, Junín (Buenos Aires), San Pedro de Jujuy, Río Grande, Puerto Madryn, Barranqueras, Luján (Buenos Aires), Rivadavia (Mendoza), Yerba Buena, Quilmes, Aristóbulo del Valle, Palpalá, 9 de Julio, Berisso, Lanús, Esteban Echeverría, Esperanza, Banda del Río Salí.
El jurado que hizo la elección estuvo conformado por la periodista cultural Paula Zacharías, el representante de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) Diego Zapico, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UADE, Roberto Converti, el subsecretario de Economía Creativa Andrés Gribnicow, y la directora nacional de Industrias Creativas Mora Scillamá.
Para la selección de las 46 ciudades creativas, el jurado expresó: “Las ciudades creativas propuestas promuevan la actividad de los emprendedores culturales locales como herramienta de desarrollo territorial y acreditan interés suficiente para potenciar o concretar sus proyectos mediante las herramientas ofrecidas”.
El acto de distinción de todos los municipios que integrarán la Red este año tendrá lugar el miércoles 5 de julio en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, en la ciudad de La Plata. Además de la presencia de autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación y de intendentes y autoridades de Cultura y Creatividad de todas las ciudades inscriptas a la convocatoria 2017 del programa, se contará con la presencia de un invitado internacional: Jorge Melguizo, consultor y conferencista colombiano en gestión pública, proyectos urbanos integrales y cultura. Además, habrá una charla a cargo del conductor de radio y televisión Mario Pergolini.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/08/2017 - 09:19:07 hs.
Sigue sumando nuevas adhesiones la Jornada de Cannabis Medicinal que se realizará el próximo sábado 19 de agosto en el Centro Sureño Argentino (CESUAR), 9 de Julio 379, de la ciudad de Azul, a partir de las 8:30 hs, con entrada libre y gratuita.
El encuentro, como ya ocurrió en las otras sedes de la Universidad Nacional del Centro –Tandil y Olavarría- es organizado por la Secretaría de Extensión de Rectorado de la UNICEN junto a las Facultades de Agronomía y Derecho y la Asociación Cannabis Medicinal Tandil con el auspicio de la Municipalidad de Azul a través de la Coordinación de Juventud. Cuenta ahora con la adhesión del Centro de Día Vivencias, la Asociación Protectora de Niños de Azul, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Azul, el Colegio de Trabajadores Sociales de Azul y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y Colegio de Médicos de Azul.
En esta oportunidad se anuncia una presencia muy relevante en esta problemática como es la de Raquel Peyraube, la mujer que acompañó la ardua lucha que emprendieron varios presidentes del Uruguay, entre ellos José Mujica, para legalizar el uso de la marihuana con fines médicos. Defiende los usos terapéuticos del cannabis y por eso es la directora del ICEERS, una fundación para investigaciones clínicas etnobotánicas que busca demostrar cómo, a través del uso de las plantas, se pueden tratar enfermedades.
Junto a ella estarán otros destacados profesionales, quedando confeccionado el siguiente programa:
08.30 Acreditación
09.00 Apertura. Presentación de la actividad a cargo de autoridades de la Secretaría de extensión, Rectorado, UNICEN.
09.05 Marcelo Sarlingo, antropólogo, docente ENSCS y FACSO UNICEN. “Biomedicina, cambios en el paradigma médico-paciente y salud-enfermedad”
09.25 Diego Araujo. Defensor Oifical, Poder judicial. “Sistema legislativo argentino: cambio de leyes”. Guillermina Zabalza y Victoria Schiro, docentes Derecho UNICEN. “Derechos del Paciente”.
09.45 Preguntas del público.
09.55 Carlos D’Alfonso, ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía en las cátedra de botánica agrícola II y Botánica II. “Una visión botánica sobre la mariguana”.
10.10 Preguntas del público
10.20 Juan Pablo Jerónimo, médico anestesista. "Orientación y principios básicos de cannabis medicinal, del cultivo al paciente de alta complejidad".
10.40 Preguntas del público
10.50 Martín Randazzo, médico cirujano, Intendente de Lamadrid. “El compromiso político en medicina cannábica: entre la ilegalidad y responsabilidad social”.
11.10 Preguntas del público
11.20 Raquel Peyraube, doctora en medicina, especialista en políticas públicas sobre drogas, república Oriental del Uruguay.
11.50 Preguntas del público
12.00 Representante de Cannabis Medicinal Tandil. Experiencia, demandas, necesidades referidas. Testimonios
12.20 Preguntas del público
12:30 Cierre
14.00 a 16.00 Reunión exclusiva de los Expositores con profesionales de la salud, el derecho y las ciencias sociales, para compartir experiencias profesionales en detalle.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más15/09/2017 - 10:09:15 hs.
Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la localidad de Cacharí, el Concejo Deliberante del Partido de Azul, celebrará la Décimo Segunda sesión del Período Ordinario en la Escuela Media N°2 José Hernández. Los concejales trataran 25 puntos de los cuales el Intendente elevó 7Expedientes, las distintas Comisiones despacharon 6 Expedientes y los diferentes Bloques presentaron 8 Proyectos, 2 de forma conjunta.
El Sol de Giordano viene asomando
El Proyecto elevado por las concejales Liliana Vera y Estela Cerone se presenta como conflictivo, ya que solicitan desafectar como espacio verde una fracción de los terrenos ubicados en calles Catamarca, Rauch, Calle 8 y Leyría y destinarlo a familias en estado de vulnerabilidad social. Las dos manzanas fueron cedidas al STMA para la construcción de viviendas.
El Departamento Ejecutivo no tiene conflictos visibles con el STMA y el Concejo Deliberante ha acordado con el gremio algunas Ordenanzas importantes como el Estatuto del Docente Municipal y la carrera Municipal.
Con las muestras de rebeldía que muestra la concejal Liliana Vera, el Sol de Giordano viene asomando y no es difícil de imaginar al actual Subsecretario de Obras Públicas regresando al legislativo municipal. El Ejecutivo necesita consensos y la falta de ruido para garantizar la gobernabilidad de cara a un 2019 donde todo indica que el intendente Hernán Bertellys iría por la reelección.
Dónde está Erica Torena?
DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA EJERCICIO 2017
19 de septiembre de 2017 – 18.00 horas – Cacharí
ORDEN DEL DÍA
1. Aprobación del acta correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria del presente ejercicio 2017.
2. Lectura de Notas Recibidas.
3. Expte. “S” 1.570/2010. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por el señor SEGURA Roberto, con proyecto de Ordenanza ref. Desafectar del dominio público municipal espacios públicos adyacentes a inmuebles del barrio Dorrego y autorizar la transferencia de los mismos a los propietarios de predios linderos mediante venta directa.
4. Expte. “S” 3.198/2013 Alcance 5. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Dirección de Relaciones con la Comunidad y Mayordomía, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de Desarrollo de Equipos Industriales S.A., el importe correspondiente en concepto del segundo certificado de la licitación pública “Adquisición e instalación de una planta clasificadora de residuos y una chipiadora de ramas con destino a la Planta EcoAzul”.
5. Expte. “E” 871/2016. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Escuela Agraria, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la profesora Paula Mercedes QUIROGA, el importe correspondiente en concepto de pago de cobertura de cinco módulos de Literatura en la mencionada escuela, por el período 16/08/2016 al 31/12/2016.
6. Expte. “D” 1.631/2017. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Dirección de Regularización Dominial, con proyecto de Ordenanza ref. Desafectar de su destino de “espacio verde y libre público” una superficie comprendida entre avenida 25 de Mayo Norte y calles Moreno Norte, Calle 5 y Gregorio Peralta.
7. Expte. “E” 21/2017. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por la Escuela Agraria, con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de los profesores BENSON Silvia y BIRIBINI Néstor, el importe correspondiente en concepto de cobertura de la licencia de la profesora Valeria MADDIO, por el período 29/06 al 29/08/2016 y 26/06 al 11/11/2016, respectivamente.
8. Expte. “T” 109/2017. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Transportes Malvinas S.R.L., con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la mencionada empresa, el importe correspondiente en concepto de redeterminación de precios del “Servicio de Recolección de Residuos”, por los períodos marzo a diciembre de 2016.
9. Expte. “T” 110/2017. INTENDENTE MUNICIPAL. Eleva actuaciones iniciadas por Transportes Malvinas S.R.L., con proyecto de Ordenanza ref. Autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la citada empresa, el importe correspondiente en concepto de redeterminación de precios del “Servicio de Barrido Manual y Mecánico”, por los períodos marzo a diciembre de 2016.
10. Expte. “O” 112/2013. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDA PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Condonar la deuda que, con relación a la Tasa Urbana, posee el Obispado de Azul con este Municipio por inmuebles de su propiedad, por los períodos comprendidos entre 06/2004 hasta 09/2016 inclusive y 01/2016 hasta 09/2016 inclusive.
11. Expte. “I” 148/2015. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Condonar la deuda que, por Tasa Urbana, posee la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con este Municipio por inmueble de su propiedad, por el período comprendido entre 12/2014 y 12/2015.
12. Expte. “S” 1.313/2016. DESPACHOS DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERPRETACIÓN, LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA, aconsejando la aprobación de los proyectos de Ordenanza ref. Aceptar la donación de elementos destinados al Hospital “Dr. Casellas Solá” de Cacharí y dar de baja definitiva elemento del citado nosocomio.
13. Expte. “C” 3.063/2017. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA, aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza ref. Condonar la deuda que, con relación a las Tasas Urbana y Vial y por Contribución de Mejoras, posee el Club Cemento Armado con este Municipio por inmuebles de su propiedad, que comprende hasta el período fiscal 2016.
14. Expte. Nº 12.920/2017 C.D. DESPACHOS DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA, en mayoría y minoría, aconsejando la aprobación, con modificaciones, del proyecto de Ordenanza ref. Reglamentación del uso y preservación del Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento”.
15. Expte. “IM” 228/2017. DESPACHO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA, aconsejando el archivo de las presentes actuaciones (INTENDENTE MUNICIPAL. Remite nota adjuntando copia de Decreto Nº 1.302/2017 que crea y amplía partidas presupuestarias de las distintas jurisdicciones).
16. Expte. Nº 13.001/2017 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL (Integrantes de los bloques CAMBIEMOS y GEN-PROGRESISTAS). Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que gestione, conjuntamente con la Escribanía General de Gobierno, la regulación dominial y gestión escrituraria de inmuebles de los barrios Santa Teresa y Cristo Rey de la localidad de Cacharí.
17. Expte. Nº 13.002/2017 C.D. CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE PERONISTA-JUSTICIALISTA. Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo la restitución del cartel de prohibición de estacionamiento y pintada en la acera para ascenso y descenso de pasajeros en el Registro Civil de la ciudad de Azul.
18. Expte. Nº 13.003/2017 C.D. CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE PERONISTA-JUSTICIALISTA. Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de desafectar como espacio verde una fracción de los terrenos ubicados en calles Catamarca, Rauch, Calle 8 y Leyría y destinarlo a familias en estado de vulnerabilidad social.
19. Expte. Nº 13.004/2017 C.D. BLOQUES AZUL PARA EL DESARROLLO – UNIÓN CÍVICA RADICAL – DIVERSIDAD PROGRESISTA. Elevan proyecto de Resolución ref. Destacar la trascendencia de contar en el partido de Azul con políticas públicas para combatir toda forma de discriminación; así como declarar de Interés Legislativo la articulación de los Departamentos Ejecutivo y Legislativo con el INADI y el cumplimiento de los objetivos de asistencia a la víctima, políticas contra la discriminación, entre otras, en las diversas áreas del Municipio.
20. Expte. Nº 13.005/2017 C.D. BLOQUES AZUL PARA EL DESARROLLO – UNIÓN CÍVICA RADICAL – DIVERSIDAD PROGRESISTA. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario y Legislativo el Observatorio de Cárceles Federales, dependiente de la Procuración Penitenciaria Federal, y que en nuestro partido se desarrollará con la Facultad de Derecho, la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos de la PBA, la Defensoría General, el Municipio y el Concejo Deliberante.
21. Expte. Nº 13.006/2017 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Cultural y Comunitario del partido de Azul la participación de la artista profesora Mariana LUPO en el evento “Barro de la Patria Grande”, a realizarse del 26 de septiembre al 10 de octubre, en Tarija, Bolivia.
22. Expte. Nº 13.007/2017 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario y Deportivo la “Master Class de ZUMBA”, que se realizará el día 4 de noviembre en el Centro Cultural San Martín.
23. Expte. Nº 13.008/2017 C.D. CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL (Integrantes de los bloques GEN-PROGRESISTAS, CAMBIEMOS y UNIÓN CÍVICA RADICAL). Elevan proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Departamento Ejecutivo que realice un informe de factibilidad técnica a fin de declarar componente del Patrimonio Arquitectónico-Urbanístico del partido de Azul al predio, edificaciones e instalaciones de la estación de trenes del ex Ferrocarril Roca de Cacharí.
24. Expte. Nº 13.009/2017 C.D. BLOQUE GEN-PROGRESISTAS. Eleva proyecto de Comunicación ref. Solicitar al Intendente Municipal que convoque al Comité de Control de Gestión del Fondo Municipal para Obras Hídricas; así como también que informe los montos existentes correspondientes a dicho fondo y su inversión desde diciembre de 2015 a la fecha, asimismo las obras que piensa proyectar.
25. Expte. Nº 13.010/2017 C.D. BLOQUE GEN-PROGRESISTAS. Eleva proyecto de Ordenanza ref. Modificar artículos de la Ordenanza Nº 1.674/1998 y sus modificatorias, relacionada con la regulación de grandes superficies comerciales dentro del partido de Azul.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions