30/10/2018 - 10:20:42 hs.
Días atrás en Azul, se realizó una reunión de articulación entre representantes comunales y funcionarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De la misma participaron el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile, el subsecretario de Desarrollo Sostenible del municipio Gustavo Lorusso, la concejal Paola Ficca, el director ejecutivo de Pami Azul Ramiro Ortiz, el director general de Relaciones con las Provincias y Municipios de CABA Gerardo Siniscalchi e integrantes de dicha área.
Durante el encuentro se abordaron lineamientos referidos al estrechamiento de los vínculos de la Ciudad de Buenos Aires con las localidades del Partido de Azul para poner en funcionamiento el intercambio de experiencias y conocimientos en lo referido a buenas prácticas de gobierno.
Asimismo, se evaluó el resultado positivo que tuvo en el campo cultural local, la gestión conjunta llevada a cabo por ambos gobiernos, en el marco del Programa BA en tu ciudad, con el objetivo de facilitar la presencia en la 12 edición del Festival Cervantino del espectáculo musical de tango electrónico ofrecido por el grupo Tanghetto, en el Teatro Español de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2018 - 10:13:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes 30 en la Plaza San Martín, se realizará una jornada de promoción y prevención del Sida.
La actividad se desarrollará de 10 a 15, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora anualmente cada 1 de diciembre.
La jornada se hará en conjunto entre la Dirección de Atención Primaria de la Salud e integrantes del Laboratorio del Hospital Materno Infantil Argentina Diego quienes realizarán testeos voluntarios de VIH. En la ocasión, se entregará folletería alusiva a la temática y preservativos.
En tanto, participarán alumnos del último año de las escuelas secundarias del distrito.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/11/2018 - 10:19:35 hs.
Esta mañana, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió en su despacho a la directora provincial de Artística Miriam Valenzuela, quien se encuentra en nuestra ciudad realizando diversas actividades relacionadas con su rol.
Participaron también del encuentro la directora de Educación Stella López y la Jefa Distrital Cristina Seoane.
Durante la reunión, la funcionara bonaerense brindó detalles de las acciones que desarrollará en Azul y se abordaron temáticas vinculadas al rol de esta dirección en el distrito.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/04/2020 - 10:25:58 hs.
Un grupo de comerciantes y empresarios, que serían 250, de nuestra ciudad que están reunidos en un Grupo de WhatsApp, Comerciantes Azuleños, se reunieron con el Intendente y como consecuencia decidieron presentar una nota para ser elevada a autoridades nacionales y provinciales.
Agua y Aceite accedió al texto borrador, que con correcciones, será presentado al Intendente con la firma del CEDA, en representación de todos los comerciantes y empresarios agrupados.
Sr. Intendente Municipal de Azul
Federico Hernán Bartellys
S/D
Me dirijo a Ud. Como Presidente del Centro de Empresarios de Azul (CEDA) para hacerle llegar este petitorio con el fin de hacer conocer la situación que atraviesa nuestro sector en este momento sin precedentes en el mundo entero.
Por otro lado es nuestro deseo que este sea elevado a la órbita Provincial y Nacional.
Todos sabemos que el COVID-19 ha causado una crisis mundial impensada, que nuestro país lógicamente no ha podido escapar de dicha situación.
El conjunto entero de nuestra sociedad está sufriendo las consecuencias de esta pandemia, algunos lamentablemente pagarán con sus vidas, otros sufrirán otro tipo de consecuencias o secuelas.
Pero el fin de este no es contar lo que ya es sabido por todos, pero ineludiblemente debo trasmitir la preocupación del sector al que represento, los comercios e industrias que inevitablemente están sujetos a un futuro incierto pero que en muchos casos y casi inevitablemente sucumbirán.
Lamento tener una mirada poco alentadora, pero venimos de cuatro años de caída sostenida de la actividad de nuestro sector y ahora esto, la estocada final, si de forma urgente no se toman medidas, mi visión sobre la situación se hará realidad.
Los comercios y pequeñas industrias tienen una variada problemática, cada caso tiene sus cuestiones particulares, por lo que entendemos las medidas requieren de una gran complejidad e ingeniería para poder abarcar a la totalidad del conjunto. Es por esto que creemos que tenemos que ser parte de la solución, nosotros podemos aportar en el diagnóstico y las posibles soluciones. Pedimos ser escuchados y se tenga en cuenta nuestra opinión. Por lo que brevemente deseo explicar por qué es compleja la solución. Nuestra cámara representa a: Pequeños comerciantes que trabajan solos en sus negocio, otros que tienen empleados, Pymes familiares, Pymes que se han animado a crecer y tienen un puñado de empleados y otras que tienen decenas, algunos viven exclusivamente de sus comercios, otro quizás tengan otros ingresos y se puedan sostener un poco más, pero le aseguro que no por mucho. Además estamos convencidos que ya no depende de poder volver a trabajar una vez finalizada la cuarentena, ya que seguramente el consumo se va a ver gravemente afectado. A nuestro parecer el efecto dominó ya ha comenzado.
Es por eso que solicitamos:
Para monotributistas (cualquiera sea su categoría) o responsables inscriptos (Físicas o Jurídicas):
- PERMITIR LA APERTURA GRADUAL TENIEDO LOS RECAUDOS DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE LOS ORGANISMOS OFICIALES ESTIPULEN.
- CREDITO (CON BAJOS REQUISITOS) A TASA 0% CON 180 DIAS DE GRACIA POR UN MONTO EQUIVALENTE A 3 MESES DE FACTURACION
- EL NO PAGO DE CONTRIBUCIONES PATRONALES POR 90 DIAS
- LA FINANCIACION DE LOS SERVICIOS ESCENCIALES A TASA 0%
- UNA BAJA EN EL IVA, INGRESOS BRUTOS Y SEGURIDAD E HIGIENE
- SUBSIDIO PARA AQUELLAS EMPRESAS MAS COMPROMETIDAS
- LA SUSPECION POR 90 DIAS DEL COBRO DE CUOTAS DE CREDITOS BANCARIOS
- AYUDA ATRAVES DE PROGRAMAS PARA EL PAGO DE SUELDOS
- CREACION DE CUASIMONEDAS PARA FOMENTAR EL CONSUMO INTERNO
+ Leer más07/05/2012 - 22:02:13 hs.
Tal lo decidido por la Asamblea efectuada en Diciembre del año pasado, los afiliados del Partido de Azul, volverán a reunirse el próximo viernes 11 de mayo, a partir de las 20:00 hs en la Casa Radical Juan Prat de Burgos 711, con el objeto de darle continuidad a esta iniciativa que insta a una plena y activa participación en las decisiones partidarias por parte de los principales actores, los afiliados, y que pretende consolidar las bases para la unidad y reconstrucción partidaria.
El tiempo de las declamaciones a dado paso al de la acción y en ese sentido es necesario nutrir de afiliados deseosos de participar las distintas comisiones de trabajo constituidas en el mes de diciembre último, para colaborar con la Comisión del Comité.
Las distintas misiones que dieron origen a cada comisión son:
1 - Comisión de formación política.
En el trabajo de esta comisión nos debemos preguntar si somos más de lo mismo. O si nuestro partido tiene algo diferente que ofrecer a la sociedad. Algo que no puede obtener de las otras Agrupaciones políticas.
Debemos analizar cuáles son los valores que sostenemos, cual es nuestra razón de ser y cuál es la necesidad social que estamos destinados a satisfacer como U.C.R.
No solo debe ocuparse de la formación en temas doctrinarios de fondo y sino también de temas concretos que hacen a la vida cotidiana de Azul, Cacharí y Chillar. Privilegiando los temas que hacen al desarrollo económico del partido y la situación de los pobres y excluidos, no olvidando, que en el decir de Leandro Alem: "la nuestra es la causa de los desprotegidos".
En este último sentido el partido no solo se debe preparar en la Casa Radical, debe además salir a los barrios y tomar contacto con la comunidad.
2 - Comisión promotora de la J.R.
Los jóvenes radicales deben además de tener representantes en todas las comisiones, sentar las bases para la reorganización de la J.R. y promoción de la participación y formación de los jóvenes.
Por una cuestión generacional son los más aptos, para hacer posible que el partido llegue a la población a través de los nuevos medios de comunicación social.
La transformación permanente y el carácter revolucionario del radicalismo necesitan de la presencia y participación de los jóvenes. Nuestro partido nació de los jóvenes.
3 - Comisión de Difusión
La presencia permanente en los medios de difusión, es necesaria para hacer saber a la población el sentir, la opinión y las actividades de los radicales en los diversos temas que interesan o afligen a nuestra comunidad local.
4 - Comisión Económica.
Nuestro partido no recibe dinero del gobierno. Sus recursos son el aporte que realizan los dos concejales, Juan Saenz y Andrea Marina y las contribuciones voluntarias de los correligionarios.
Es necesario ocuparse del desarrollo de fondos que posibiliten las actividades políticas que se encaren y la modernización del partido.
Cada comisión debe contar con la participación de uno o más integrantes de la Comisión del Comité local, quienes serán el nexo entre el Comité y la comisión de trabajo.
Por último, esperamos la presencia y participación de todos los afiliados y adherentes, especialmente de aquellos amigos radicales que pertenecen a los distintos lineamientos internos que dan vida al partido y particularmente al grupo de jóvenes que vienen desarrollando tareas desde la Juventud Radical.
+ Leer más12/05/2012 - 00:28:48 hs.
Los Concejales y Consejeros Escolares del Frente Amplio Progresista, desean hacer llegar un afectuoso saludo a la comunidad de Chillar en el marco de los festejos del Centenario de la Localidad; homenajeando a aquellos pioneros que apostaron al crecimiento de un nuevo poblado en los solares contiguos a la estación del ferrocarril, inaugurada un 12 de mayo de 1912 sobre la nueva línea del entonces Ferrocarril del Sud, que partiendo del empalme Querandíes generaría la construcción de las estaciones de 16 de Julio, Chillar y Tedín Uriburu.
Como habitantes del Partido de Azul nos sentimos orgullosos de nuestras comunidades, expresando nuestro más profundo reconocimiento a todos y cada uno de los Chillarenses que a lo largo del tiempo supieron continuar con el sueño fundador, construyendo una comunidad pujante, unida y solidaria que hoy trabaja sin pausas por hacer cada día más grande su “patria chica”.
+ Leer más20/06/2012 - 18:33:29 hs.
Desde el 1 de junio y hasta el 3 de agosto de 2012 se encuentra abierta la inscripción para comenzar las carreras de Abogacía y Tecnicatura en Gestión Jurídica (con orientación en gobierno local). Está destinado a aquellos futuros estudiantes que deseen rendir de forma libre o que cumplan con algunos de los requisitos de excepción.
Los Futuros Estudiantes ingresan en forma directa (exceptuados), sin necesidad del Curso o Examen de Ingreso, en los siguientes casos:
Mejores promedios
Los futuros estudiantes que acrediten estar entre los tres (3) mejores promedios de su Colegio Secundario, público o privado, o que tengan promedio general en las notas igual o superior a ocho con setenta y cinco (8,75) puntos, ingresarán en forma directa sin obligación de aprobar el Curso de Ingreso.
Estudios superiores completos
Acrediten estudios terciarios o universitarios completos
Estudios superiores incompletos
Acrediten estudios universitarios incompletos (3 o más asignaturas aprobadas), o terciarios incompletos (6 o más asignaturas aprobadas)
Estudios en la UNICEN
Ingresan en forma directa los estudiantes que hayan sido admitidos en una carrera de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en cualquiera de sus unidades académicas.
Equivalencia de asignaturas
Los estudiantes que soliciten el pase desde la carrera de Abogacía u otra con asignaturas afines, y tengan al menos una asignatura aprobada para pedir equivalencia. El pase puede pedirse en cualquier época del año.
Para mayor información contactarse por email a futuros.estudiantes@azul.der.unicen.edu.ar
o bien con la responsable de Futuros Estudiantes Srta. Laura Graziano al siguiente email: laura.graziano@azul.der.unicen.edu.ar
Teléfono: 02281.427277 - Horario de lunes a viernes de 9 a 19 horas y sábados de 9 a 13 horas.
Personalmente: Centro de Informes a Futuros Estudiantes, Bolívar 481 - Azul
+ Leer más10/09/2012 - 07:50:39 hs.
Este mañana en el Centro Cultural San Martín se entregaron los elementos que fueron donados por la comunidad durante el festival solidario que organizó el pasado domingo la Secretaría de Cultura y Educación y del que participaron distintos artistas locales.
En la ocasión la titular de la Secretaría Estela Cerone explicó que recibieron estos elementos las escuelas Nº 28 y 22 el Jardín 913, el Hogar Buen Pastor y el Comedor “Laura Vicuña”.
Además informó que durante el festival se recaudaron 180 pesos con los que se comprará pintura para entregarla a una de las instituciones que la necesiten. En este punto agradeció a los alumnos de la Escuela Agraria que elaboraron una alcancía para tal fin.
Por su parte el consejero escolar José Tedesco quien estuvo acompañado por la consejera Valeria Coussirat consignó que “estamos muy agradecidos a la profesora Cerone por esta acción que realizó y que redunda en beneficio de las escuelas afectadas por la inundación. Esto viene a reforzar lo que hicimos del Consejo Escolar que actuamos rápidamente en dotar a las escuelas de lavandina, agua mineral y alcohol”.
Por último Claudio Refort, tesorero de la Cooperadora de la Escuela Nº 28 agradeció a la Municipalidad y el Consejo Escolar y expresó que “siempre vienen bien los artículos de limpieza para que los chicos estén cómodos y es una importante colaboración con la cooperadora que hace mucho esfuerzo para mantener la escuela”.
+ Leer más27/09/2012 - 20:53:10 hs.
Organizado por la Dirección de Políticas de Juventud se llevó adelante en la Escuela N° 7 "Húsares de Pueyrredón" la segunda charla del ciclo "Jóvenes concientes".
En esta oportunidad se realizó un taller con los alumnos de segundo año de la Escuela Secundaria, girando la temática del mismo en torno a los valores. El taller estuvo guiado por profesionales del servicio local de nuestra ciudad.
Con el objetivo de generar conciencia y responsabilidad se seguirá con este ciclo de charlas en diferentes escuelas de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/10/2012 - 18:20:26 hs.
La Dirección de Políticas de Juventud informa que se encuentra abierta la inscripción para las becas municipales hasta el 28 de diciembre. Los interesados deben realizar la solicitud en la mencionada área Colón 224, donde deberán retirar las planillas necesarias en el horario de 8 a 13.
Junto con la planilla que se debe completar, se pide como anexo fotocopia de DNI del solicitante (primera y segunda hoja y cambio de domicilio si lo hay), plan de estudio de la carrera a estudiar (se puede bajar de internet) y fotocopia del recibo de sueldo del grupo familiar o declaración jurada.
Para quienes deban renovar la beca, se extenderá a los meses de febrero/marzo como fecha para la aprobación de finales. Las constancias deben ser presentadas en la Dirección de Políticas de Juventud, con un certificado analítico emitido por la facultad que acredite: carrera que está cursando, fecha de ingreso, materias aprobadas y promedios actualizados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2013 - 21:00:55 hs.
El Diputado Nacional del GEN-FAP Omar Duclós participó del Foro por la Justicia y los Derechos Humanos organizado por el Bloque de Diputados Nacionales del Partido GEN que preside la Diputada Margarita Stolbizer, en el Panel ¿Cómo tener una Justicia accesible, eficiente, transparente? ¿Qué podemos hacer? El rol institucional de la Justicia. División de poderes e Independencia. Gestión judicial y Presupuesto. El Consejo de la Magistratura, que compartió junto al Dr. Daniel Ostropolsky, Representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, Luis Cabral, Presidente de la Asociación de Magistrados, Juan Jorge Villa, Tesorero Federación Argentina de Colegio de Abogados, Dr. Guillermo Lipera, Será Justicia, la Diputada Nacional Liliana Parada, la Senadora Nacional Norma Morandini , el Lic. Daniel Arroyo, Fundación Poder Ciudadano, Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social, Félix Díaz, Representante de Comunidades Aborígenes y otros representantes de ONGs y organizaciones sociales que trabajan por la igualdad en el acceso a la justicia.
Duclós expresó que “la verdadera democratización se dará asegurando el acceso a la justicia. En estos días se ha potenciado el debate en relación al Poder Judicial, a partir del anuncio de la Presidenta de la Nación de enviar al Congreso un conjunto de proyectos de Ley bajo la atractiva consigna de “democratización de la justicia”. Una vez más el Gobierno impulsa iniciativas bajo un título que concita interés y que en muchos casos podemos compartir, pero que luego en su aplicación verificamos que las verdaderas motivaciones son claramente contradictorias con el postulado inicial. Así se propuso oportunamente la “democratización de la palabra” a través de la Ley de Medios Audiovisuales y al poco andar, comprobamos que se combate a grupos mediáticos no alineados con el discurso oficial, mientras se favorece el crecimiento de otros grupos afines contradiciendo aquella norma y se los premia con la asignación de la pauta oficial de publicidad. Del mismo modo con la “democratización del fútbol” a través de “Fútbol para Todos”, se promueve una formidable campaña de propaganda oficial.”
En tal sentido indicó que ahora es el turno de la Justicia, que tiene numerosas debilidades pero que el Kirchnerismo en casi diez años de gobierno nada ha hecho para resolverlas. Entusiasmó inicialmente cuando promovió un sistema transparente de nominación de los nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero luego desconoció sus fallos que no estaban en línea con las pretensiones oficiales (ej. actualización de haberes previsionales) y buscó condicionar las resoluciones de los tribunales inferiores, especialmente en las causas en que se investigan hechos de corrupción por parte de sus funcionarios (Boudou, Jaime, De Vido…entre otros). Es el mismo Gobierno que modificó la composición del Consejo de la Magistratura aumentando la incidencia oficial en la toma de decisiones en el Órgano, que tiene la trascendente misión de nominar los jueces y fiscales a ser designados y promover su separación cuando se configuran determinadas causales. Es el mismo Gobierno que demora la designación de funcionarios judiciales para cubrir los cargos vacantes facilitando que jueces amigos continúen subrogando en juzgados donde se investiga al poder; también el mismo que priva de recursos al Poder Judicial para contar con la infraestructura adecuada y personal calificado suficiente para mejorar su funcionamiento.
Nuestra Constitución Nacional concibe al Consejo de la Magistratura como un cuerpo con equilibrio en su composición integrando a quienes tienen representación política surgida de la soberanía popular y del voto de sus pares, quienes representan a los abogados, a los magistrados y a los académicos, como operadores directos del Derecho. La elección popular de éstos significaría introducirlos en la competencia política partidaria con efectos devastadores para la independencia de la justicia que debe mantenerse al margen de las disputas por la cobertura de cargos ejecutivos o legislativos en cada momento.
La verdadera democratización de la justicia no pasa por la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura, si no por un conjunto de acciones tendientes a lograr que todos los ciudadanos, sin ninguna distinción, tengan la posibilidad de acceder al servicio de justicia y obtener sentencias justas y oportunas surgidas de un Poder Judicial independiente y eficaz.
Concluyó en que “La formación especializada de quienes aspiren a desarrollar una carrera judicial, la publicidad del proceso de designación de los funcionarios judiciales, la simplificación de los procedimientos, la dotación de suficientes servicios de asistencia a las víctimas y ciudadanos más desprotegidos para hacer valer sus derechos y garantías y el acceso ciudadano a la información pública sobre el desarrollo y resolución de los procesos judiciales, son algunas de las medidas que contribuirían a mejorar el servicio de justicia, pilar fundamental de nuestra democracia, que no es plebiscitaria, sino constitucional y republicana. Esto es, el sometimiento de todos los poderes del Estado al imperio de la Constitución Nacional”.
+ Leer más25/03/2013 - 23:23:39 hs.
Este mediodía, se realizó en el Parque Municipal un sentido homenaje a las mujeres de nuestra ciudad que tuvieron que soportar, durante la última dictadura cívico-militar, duras circunstancias por el vínculo familiar con jóvenes militantes detenidos durante esos años oscuros de nuestro país.
La actividad fue organizada por la agrupación Peronismo 26 de Julio, y de la misma participó el Intendente José Inza, funcionarios municipales y un importante número de militantes y vecinos.
En dicho encuentro, y como parte de los homenajes en la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se plantaron dos robles que simbólicamente representan la fortaleza de estas mujeres y el recuerdo de esta época dura para los argentinos.
El ex concejal Julio Varela fue el encargado de dirigir el primer discurso a los presentes. El referente político sostuvo que el hecho simbólico de plantar los robles “está dirigido a las madres, a nuestras madres de Azul que formaron parte de nuestra historia”. “La historia de las madres se tiene que escribir con todos los pedacitos de historia, porque acá también pasó la dictadura, hubo detenidos, desaparecidos y por supuesto que hubo madres”, remarcó.
Por su parte, el mandatario comunal se mostró satisfecho por este acto y lo calificó como “un momento muy especial desde lo personal”. Destacó la importancia de este tipo de homenajes, que “mantienen activa la memoria de esa época dura para todos los argentinos. El poder económico acompañado por el propio Estado con esa acción terrorista sobre el pueblo, luchó para instalar un modelo de país que sufrimos durante muchos años”.
El jefe comunal destacó el compromiso y la decisión de activar una política de Derechos Humanos que juzgue a los culpables del Terrorismo de Estado. La misma “se puso en marcha desde 2003, con la llegada de Néstor Kirchner, y continúa en la actualidad con Cristina. Hubo muchos años donde no se ahondó sobre esta cuestión”. No obstante, según el intendente “el trabajo que tenemos por delante aún es muy grande e intenso. Tiene que ser esa braza viva permanente que año a año se vaya renovando para mantener erguida toda esa fuerza, para instalar este tema en nuestra cultura”. Inza sostuvo que “hay que aprovechar para profundizar este modelo, este proyecto, para seguir por este camino. Las víctimas fueron siempre del campo popular, especialmente del peronismo. Esas banderas son del campo popular, y tienen que quedar en nuestras manos, ya que somos los que queremos reivindicar con Memoria, Verdad y Justicia. No nos olvidamos de lo que pasó. Queremos que salga la verdad a la luz, pero no tenemos resentimiento ni odio. Esto permitió que en estos 10 años se haya podido instalar este tema, con altura y respeto, para ir al nudo de la cuestión sin generar un antagonismo que algunos pretenden instalar”.
Para finalizar, se comprometió a llamar “Plaza de la memoria” al sector ubicado frente a los juegos infantiles del Parque Municipal, donde este mediodía se descubrió una placa en memoria de las mujeres resistentes a la dictadura militar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/05/2013 - 00:23:53 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo 18 de mayo a las 20.30 hs en el espacio de SUMAc -Salón de Usos Múltiples Artísticos y Comunitarios, 25 de Mayo y San Martín-, se realizará una varieté organizada por la Comparsa Azul.
En la oportunidad se presentará la obra de teatro “Viejas Ilusiones”, Paula Villamayor, Sudaca Trío, el grupo de alumnas de Noelia Güimil Moris, grupo de danzas árabes Intizaar a cargo de Carolina Álvarez -ambas coordinadoras de Comparsa Azul-, Alexis Alarcón y HSD Hip Hop Style Dance, además de la Comparsa Azul, organizadora del evento.
Estos artistas son grandes exponentes de la música azuleña, grupos de danza ya consolidados -como HSD e Intizaar-, como así también la Comparsa Azul, de gran crecimiento en este segundo año desde su creación en 2012.
El costo de las entradas anticipadas es de 20 pesos y se podrán conseguir en el SUMAc, de 9 a 14. El día del evento, tendrán un costo de 25 pesos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2013 - 23:17:51 hs.
El próximo jueves 23 a las 20 la Asociación Amigos del Museo López Claro y la Alianza Francesa continuará su ciclo de cine francés y europeo con un precio de $10 para los socios y estudiantes de francés y $15 para los no socios. Se proyectará en el Museo López Claro la película Amour (2012) (2h07) del realizador alemán Michael Haneke, con las actuaciones de Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert.
Georges y Anne son octogenarios, son gente culta, ambos profesores de música jubilados. Su hija, también música, vive en el extranjero con su familia. Un día, Anne sufre un accidente cerebral. Cuando vuelve a casa, el amor de la pareja se va a ver puesta a prueba.
Amour recibió la Palma de oro en Cannes 2012.
Dijo la prensa:
La Croix
“Esta obra, con una simplicidad y una sobriedad cercanas a la perfección, tejida con largos planos secuencia en los cuales se despliega el afecto del amor, resuena con una música íntima. Este film sacude y molesta (…). Emmanuelle Riva y Jean-Louis Trintignant, conmovedores de dignidad, tocan una terrible partitura”.
Jean-Claude Raspiengeas, 21/05/2012
Libération
(…) No nos olvidamos de Jean-Louis Trintignant. Es casi imposible describir tal bondad encarnada en un actor y uno imagina que debe exceder un papel en el cine. Nos gustaría que fuese nuestro padre, nuestro hermano, nuestro guía, esperamos envejecer como él. Seguramente Trintignant el viejo, Trintignant el grande, dejaría de lado todas estas líricas declaraciones. Sí, realmente, viendo a Trintignant vemos al hombre, aparición espectral, aparición de cristal, que anda por las calles, firme, enigmático y sonriente. Va allí donde el cielo está despejado y el sol radiante”.
Gérard Lefort, 21/05/2012
Le Monde
Amour es un viaje hasta el borde del abismo que nos invita a hacer con los ojos abiertos Michael Haneke.
Thomas Sotinel, 22/05/2012
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/05/2013 - 02:09:55 hs.
El jueves 30 de mayo a partir de las 10 hs en el salón cultural se realizará una jornada impulsada por la Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Modernización, en conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Nación. Esta actividad se enmarca en el programa "Jóvenes por un Ambiente Sustentable" y en la oportunidad estará el coordinador del programa Gabriel Terni.
El Director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón destacó "la jornada tendrá una modalidad de taller y está oriendata a jóvenes del ciclo superior, estudiantes terciarios y universitarios, militantes de organizaciones políticas, sociales, culturales, barriales y público en general".
Con respecto al objetivo de este encuentro, el funcionario agregó "la idea de este taller es generar un espacio en el cual se pueda hacer una detección en conjunto de las principales problemáticas ambientales, y que sean los jóvenes los encargados de proponer soluciones y estrategias políticas para resolver estas cuestiones que se detectan en el Partido de Azul".
Ducca resaltó que "se ha invitado a las escuelas e instituciones de la ciudad, y está orientada a los chicos, pero sin embargo puede participar cualquier vecino".
Los interesados podrán inscribirse previamente, ya sea personalmente en la Dirección de Medio Ambiente, Terminal de omnibus Planta Alta, telefónicamente al 422108 o por email a ambiente@azul.gba.gov.ar. Esta inscripción es importante, ya que se emitirán certificados oficiales de la concurrencia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions