10/03/2018 - 11:11:07 hs.
Organizado por la Municipalidad de Azul anoche en el Teatro Español, se realizó el homenaje por el Día Internacional de la Mujer. En representación del intendente Hernán Bertellys, estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile, acompañado por funcionarios del Departamento Ejecutivo.
La velada comenzó con la proyección de un video de Eduardo Galeano, seguido por la presentación de la entrevista a Thelma Locino, quien posteriormente interpretó dos temas musicales en el piano, una de sus grandes pasiones desde los 16 años.
Para continuar, se proyectó la entrevista a Ana María de Benedictis, quien durante toda su vida intercaló su amor por las leyes y por las letras, fue así como se convirtió en una de las escritoras más reconocidas de nuestra ciudad. Antes de recibir el diploma y las flores, leyó “Pasos”, uno de sus cuentos emblemáticos.
En tercer lugar, Sandra Forte, con una de las voces del tango más reconocida a nivel nacional, interpretó “Honrar la vida” y dedicó el homenaje a todas las mujeres presentes y a su compañero de vida.
Luego, llegó el turno de la entrevista de la profesora de danza Cristina Sabella. Luego de la proyección, su hija Ximena Gallicchio, junto a profesores de su instituto de danza, interpretaron un tema en homenaje a todas las mujeres.
Por último, Rosmarí Álvarez Frigerio presentó uno de sus cuadros y comentó al público presente el amor que siente por el arte.
Para cerrar la jornada, la payadora Marta Suint se refirió a las cinco azuleñas y les dedicó sus composiciones.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/03/2018 - 10:04:46 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar de la Jornada Preparatoria al Congreso Internacional de derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia que se desarrollará en Azul el 8 de mayo en la sede de Bolívar 481. Se recibirán ponencias sobre los ejes de la Jornada a través del email jornadapreparatoriaazul@gmail.com
El premio para la ponencia ganadora es el pago de la matrícula del Congreso Internacional de Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia de Mendoza.
Sobre la Ponencia: deberá consignarse en una carátula: eje temático al que corresponde la ponencia; nombre y apellido del autor/a o autores/as y dirección de correo electrónico; título de la ponencia. Las notas o citas deberán consignarse al pie de cada página, al igual que la bibliografía, de acuerdo con el orden de redacción, en igual letra tamaño 9. Las ponencias no pueden exceder los 30.000 caracteres incluidos los espacios y deben incluir un sumario o síntesis de sus contenidos y proposiciones.
Fecha límite de la presentación: 15 de abril de 2018.
Arancel General: $200. Estudiantes gratis.
La Jornada Preparatoria es organizada por la Carrera de Especialización en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Facultad de Derecho, UNICEN.
Programa de las Jornadas Preparatorias
9 a 9.30 Hs Acreditaciones.
9.30 a 10 Hs. Acto de Apertura.
10 a 11 Hs. CONFERENCIA DE APERTURA.
“Tensiones y desafíos del cruce entre géneros y familias”. Prof. Marisa Herrera.
11 a 11.30 Hs.
“La situación de niñes y adolescentes bajo medidas de protección de derechos en la región a la luz de la creación del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentación de avances preliminares. Prof. Carla Villalta.
11:30 a 12 Hs. Pausa para café
12 a 13.30 Hs. RELATORÍA DE PONENCIAS.
Relatores: Esteban Marmeto y Mariana Brocca.
15.30 a 16.30 Hs. PRIMER PANEL:
“El rol de niñes y adolescentes en los procesos civiles". Profesoras Victoria Schiro y Florencia Calá.
16.30 a 17.30 Hs. SEGUNDO PANEL:
“Bioética y familias”. Prof. Guillermina Zabalza y Prof. Eduardo Arrubia.
17.30 a 18 Hs. Pausa para café.
18 a 19 Hs. TERCER PANEL:
“Protección de la vivienda”. Prof. Martina Salituri Amezcua y Prof. Gerardo Cerabona.
19 a 20 Hs. CONFERENCIA DE CIERRE.
“Aportes y deudas del sistema interamericano a la protección de derechos de niñes y adolescentes”. Prof. Laura Giosa.
20 a 20.30 Hs. Cierre y entrega de certificados.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más19/04/2018 - 09:27:42 hs.
La inauguración se llevará a cabo el próximo viernes 20 de abril a las 11 horas en la Plaza Moreno de la capital provincial.
El ex presidente de los argentinos, Raúl Alfonsín, tendrá su estatua de bronce en la ciudad de La Plata y será descubierta en un multitudinario acto con la presencia de familiares, amigos, y autoridades provinciales y nacionales.
La escultura fue realizada por el artista Carlos Benavidez y financiada a través de la venta de 1260 bustos réplica. Tendrá 2,30 metros de altura sobre un pedestal de cemento en la zona de la plaza que linda con la calle 12 y la avenida 53, frente al Palacio Municipal.
La iniciativa surgió por parte del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, dando cumplimiento a una ordenanza votada por unanimidad por el Concejo Deliberante platense en 2010, al cumplirse un año del fallecimiento de Alfonsín.
Del acto, participarán los gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También está confirmada la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña.
A su vez, se encontrarán los ex ministros Enrique “Coty” Nosiglia, Jesús Rodríguez, Juan Sourrouille, José Horacio Jaunarena y Ricardo Barrios Arrechea.
El evento se podrá seguir en vivo desde la Página Oficial del Senado (www.senado-ba.gov.ar) y desde las redes sociales (Facebook y Twitter) de la Cámara alta.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más21/04/2018 - 11:04:06 hs.
El próximo martes 1º de mayo se realizará en nuestra ciudad una master class de Zumba Solidaria con la presencia del reconocido instructor brasileño Emerson Ferreira como invitado especial.
La actividad se desarrollará en el salón del SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- de 16 a 18 y contará también con la participación de instructores de Azul y la zona.
Para sumarse a la “zumbathón”, el valor de la misma será de 100 pesos y no habrá límites de sexo ni edad.
La iniciativa está organizada por la Municipalidad de Azul en conjunto con Star Patín y la escuela de taekwondo “Poder y Corazón”, las cuales precisan recaudar fondos para viajar a competencias deportivas fuera de la ciudad.
Fuente: prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2018 - 08:39:52 hs.
El encuentro que se llevó adelante días pasados en la Ciudad de San Luis contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación y de los referentes de las carteras laborales de todas las provincias del país.
El Consejo Federal del Trabajo es el ámbito donde se discuten políticas publicas vinculadas al trabajo y en el marco del encuentro se llevan adelante jornadas de capacitación e intercambio de experiencias de trabajo.
En el panel encabezado por el Secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales del Ministerio de Trabajo de la Nación Dr. Lucas Fernández Aparicio; el Dr. Pablo Yannibelli expuso sobre las acciones y herramientas orientadas a eficientizar y desburocratizar las diferentes etapas de la labor inspectiva.
Entre las herramientas destacadas, Yannibelli brindó detalles de los avances de la implementación de la ventanilla electrónica, desarrollada por el Ministerio de Trabajo y la AFIP, que permite reducir los tiempos y gastos asociados a la notificación de los actos administrativos.
También compartió los avances y resultados de la labor inspectiva contando los últimos casos de inspecciones en supermercados de proximidad de la Ciudad de Buenos Aires que arrojaron altos índices de trabajo no registrado.
El Consejo Federal del Trabajo presidido por el Secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, contó con la participación de representantes de las carteras de Trabajo de todas las provincias, entre ellos Horacio Barreiro, Subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa P Yannibelli
+ Leer más04/06/2018 - 10:33:20 hs.
El Centro Universitario Azuleño (CUA) informa a la comunidad de Azul que el Viernes 1 de Junio participó y fue una de las sedes del Segundo Pantallazo, en que se proyectaron en todo el país, de manera simultánea, películas nacionales y regionales como forma de resistencia y visibilización de los problemas que atraviesa el sector audiovisual.
La película elegida para la ocasión fue Los Traidores, dirigida por Raymundo Gleyzer y estrenada en el año 1973.
Raymundo Gleyzer fue crítico, director, guionista, documentalista, periodista y militante. Sus textos y películas circularon durante años clandestinamente en barrios, escuelas, universidades y fábricas. Fue detenido-desaparecido el 27 de Mayo de 1976. Debido a él, se celebra en esa fecha el día del documentalista argentino.
De esta manera, nuestro ciclo de cine, denominado Cinema CUA, se posiciona como uno de los ciclos de cine alternativos de la ciudad de La Plata. Y la sede del CUA como un espacio de acción política, cultural y educativa en la movida platense.
El Cinema CUA proyecta películas todos los domingos a las 19 hs en la sede del CUA: calle 47 nº 840, entre 11 y 12, La Plata.
- ¿Qué es el pantallazo?
El pantallazo es un espacio de visibilización y resistencia del Cine Regional y Federal, organizado por la Asamblea Audiovisual Platense, en que se proyectan de manera simultánea películas regionales y nacionales, en distintos espacios públicos y abiertos a toda la comunidad.
El 1er Pantallazo se llevó a cabo en mayo de 2017 en la ciudad de la Plata, Berisso y Ensenada, con la participación de cientos de personas que asistieron a las distintas proyecciones. Este año tuvo una proyección de carácter nacional: en las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, Tandil, Coronel Suarez, Chascomús, Pehuajó, y en las provincias de Formosa, Santa Fe, Jujuy, Tierra del Fuego y Chubut.
Entre los puntos más importantes que este 2° Pantallazo tiene como consigna y denuncia, tienen que ver con el vaciamiento y el recorte de los recursos del INCAA; la desfinanciación y trabas institucionales al desarrollo del cine independiente; el monopolio audiovisual de unas pocas grandes empresas multinacionales que absorben indiscriminadamente los fondos cinematográficos; la pérdida de miles de fuentes de trabajo vinculadas al sector (productoras independientes, actores, guionistas, productores, camarógrafos, editores, realizadores, distribuidores, entre otros); los cierres de los canales de televisión locales y provinciales como una forma de censura a la diversidad y amplitud de voces; y la crisis actual que atraviesan los festivales nacionales que son la forma más genuina de proyectar aquellas películas y producciones que de otra manera no podrían llegar al público.
La asamblea está integrada por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata; representantes de sindicatos, gremios y asociaciones; centros culturales, festivales de cine y canales de televisión; actores, realizadores, productores, teatristas, músicos y productoras independientes de la plata y otras provincias,
Se conformó en 2017 al calor del conflicto por la renuncia del Presidente del INCAA y del ENERC y como síntoma de un movimiento de los trabajadores de la cultura que hoy reivindica el derecho a la producción cultural en la industria nacional.
- ¿Qué es y qué hace el CUA?
El C.U.A. subsiste gracias al trabajo voluntario/autogestivo de la Comisión Directiva, colaboradorxs, y profesionales que colaboran en las actividades.
De esta manera, cada centavo recaudado en las actividades es destinado al alquiler de una casa de hospedaje para becar a los azuleños y azuleñas que aspiran a forjar su futuro profesional y cursar estudios universitarios en La Plata.
El Centro Universitario Azuleño se sostiene con el aporte los socios y socias, con el dictado de distintos talleres y la realización de eventos como las tradicionales fiestas y peñas, Rock N’ CUA y Cinema CUA.
Para más información sobre las actividades del CUA pueden seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: CUA Centro Universitario Azuleño
Instagram: cua.centrouniversitario
Fuente: Prensa CUA
+ Leer más07/06/2018 - 09:40:08 hs.
Este mediodía, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió a niños que recientemente obtuvieron medallas y destacados resultados en el XIV Campeonato Panamericano de Taekwondo ITF en Santos, Brasil.
Martina Paiz, Agustina Salazar, Thiago Reyno y Marcos Galván participaron del encuentro acompañados por el instructor César Solís de la Asociación Contemporánea de Taekwondo, quien también estuvo presente en Brasil junto a otros azuleños que hoy no pudieron acercarse por cuestiones de horario.
El certamen se realizó del 17 al 19 de mayo y reunió a más de 1.300 competidores y más de 60 jueces en línea de trabajo, con actividad diferenciada en cinturones de colores, negros y competencia por categorías en las modalidades lucha y formas.
Asimismo, Solís contó que cuatro de los deportistas que entrenan en el gimnasio de calle Lavalle y Avenida Perón se encuentran preparando para el mundial a realizarse del 25 al 30 septiembre próximo en Sydney, Australia. Por este motivo, también están buscando apoyo financiero para solventar este costoso viaje.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2018 - 09:10:44 hs.
El Obispado de Azul informa que la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convoca a rezar por la vida el domingo 8 de julio, -víspera del día de la Independencia-, en la Basílica de Luján bajoel lema“Madre de Luján, a tus pies renovamos la esperanza de que #ValeTodaVida”.
Monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la CEA, presidirá a las 11:00 la Misa por la Vida, en presencia de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina.
La Eucaristía será concelebrada por monseñor Agustín Radrizzani, Arzobispo de Mercedes-Luján; monseñor Jorge Eduardo Scheining, obispo auxiliar de Mercedes-Luján y el presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y Familia,monseñor Pedro Laxague, obispo de Zárate-Campana.
La CEA invita a participar y a unirse a esta celebración diciéndole a “María, aurora del mundo nuevo, Madre de los vivientes, a Ti confiamos la causa de la vida” y pidiendo “al Señor, por intercesión de Nuestra Virgen de Luján, la gracia de servir y cuidar de toda vida, en especial la del niño por nacer, porque #ValeTodaVida”.
Fuente: Prensa Obispado de Azul
+ Leer más07/08/2018 - 09:24:02 hs.
Hoy, a partir de las 17:30 hs con el dictado de “Introducción a los estudios universitarios” en el Salón auditorio, inician los cursos nivelatorios/introductorios para las propuestas académicas de la Facultad de Agronomía. Los mismos están destinados a alumnos de primer año que no aprobaron asignaturas en el primer bimestre del año, a los nuevos inscriptos y a quienes se encuentren cursando el 6to año del nivel secundario y estén interesados en ingresar en 2019 a la Facultad. No poseen ningún tipo de arancelamiento. Sólo es necesario realizar una preinscripción personalmente o a través de la página web. Ante cualquier duda, solicitamos acercarse al campus universitario, donde se responderá a las mismas.
Para mayor información acerca de las propuestas académicas, sus alcances e incumbencias, aulas de cursada, preinscripción y otros aspectos, consultar la página web (www.faa.unicen.edu.ar) o el facebook institucional (Facultad de Agronomía – U.N.C.P.B.A).
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más09/08/2018 - 10:46:00 hs.
La Municipalidad de Azul informa que la Agencia Nacional de Seguridad Vial brinda los siguientes cursos que son gratuitos y en forma virtual.
Taller para Docentes de todos los niveles educativos: destinado a directivos, docentes y profesionales de la educación. Tendrá una duración de un mes. Más información a seminariovirtual@seguridadvial.gov.ar
Curso de educación vial para ciudadanos que contará con certificado oficial. Los interesados pueden requerir mayores datos al mail: educacion@seguridadvial.gov.ar
Por otra parte la agencia realizará la 4ta. edición del Concurso Nacional de Educación Vial dirigido a niños de nivel inicial, primario y secundario, con importantes premios a los ganadores. Finaliza a mitad de octubre. Para mayor información escribir a centrodeformacion@seguridadvial.gov.ar
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2018 - 22:46:14 hs.
Días atrás, en la sede platense del Centro Universitario Azuleño (CUA) comenzó la construcción de la vereda con características similares al diseño que Francisco Salamone utilizó en la Plaza San Martín de Azul.
Como se recordará, el proyecto para replicar en La Plata la obra que Salamone desarrollara en la plaza central de nuestra ciudad, cuenta con el apoyo de la Asociación Empleados de Comercio del Azul
La iniciativa había sido presentada en el marco del último Festival Cervantino e incluyó la firma del acta de intención entre integrantes de las comisiones directivas de la AECA y del CUA para el desarrollo del proyecto denominado “Quijotadas azuleñas por diagonales”.
Proyecto Casa CUA
Los trabajos para el desarrollo de una vereda con el estilo de Salamone, tienen como propuesta madre al proyecto Casa CUA, cuya finalidad es la recuperación de la sede histórica.
Al respecto, el edificio platense de 47 entre 11 y 12 presentaba serias deficiencias en su infraestructura y los jóvenes de la entidad comenzaron con la transformación para devolverle su habitabilidad.
En este contexto, está inmersa la puesta en valor de la fachada. La idea de replicar la obra de Salamone en La Plata correspondió a uno de los becados del CUA; así se desarrolló el proyecto que el año pasado se presentó ante las autoridades del Festival Cervantino y que fue elegido por la AECA para su concreción.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más21/09/2018 - 00:44:00 hs.
Días atrás, se realizó una reunión entre funcionarios municipales e integrantes de la Comisión Vecinal del Villa Piazza Centro para tratar diferentes problemáticas vinculadas con el tránsito en el barrio.
El encuentro se desarrolló en el SUM de la entidad y contó con la presencia del director de Protección Ciudadana Hugo Herrera y el jefe del Departamento de Tránsito Walter Capdevilla.
En la ocasión, los vecinos plantearon distintas inquietudes. Entre ellas, la situación generada por la circulación de camiones, los vehículos abandonados en la vía pública o en terrenos que además se encuentran llenos de basura, el tránsito a altas velocidades y los ruidos molestos.
Los representantes de la comuna tomaron nota de las preocupaciones planteadas y se comprometieron a activar la parte operativa correspondiente para dar respuesta a las mismas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/11/2018 - 18:26:39 hs.
El Festival Cervantino de la Argentina, que anualmente tiene sede en la ciudad de Azul, fue protagonista del reciente ‘Foro de Gestión Cultural: para conectarnos con lo que somos, Identidad Ciudadana’, organizado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La ponencia sobre la sustentación y organización del Festival Cervantino estuvo a cargo de su coordinadora Estela Cerone, quién describió como se desarrolló la actividad el viernes pasado en el Salón Dorado del Teatro Colón de CABA.
“Nos concentramos gente que trabaja sobre la cultura en un foro que se llamó ‘Foro de Gestión Cultural: para conectarnos con lo que somos, Identidad Ciudadana’ convocados por Gustavo Gesualdo y Gerardo Siniscalchi, que es el director general de Relaciones con las Provincias y los Municipios del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Nosotros llegamos ahí por la generosidad de (el azuleño) Andrés Arrazola que está trabajando justamente en ese ministerio”, relató Estela Cerone.
Para la coordinadora del Cervantino, esta participación, “Fue más que interesante, porque implica escuchar e intercambiar experiencias, estrechar lazos posibles, encuentros, primero hubo un panel sobre espacios culturales con videos, donde estuvo la gente de Santa Rosa, La Pampa, y después la gente de San Salvador de Jujuy, que se mostraron muy interesados por nuestro Festival, les contamos nuestros proyectos para ver si podemos hacer algún intercambio”.
“Después tuvimos otro panel, en el que estaba invitado (el director de Cultura municipal) Daniel Galizio, pero estuvo (Gustavo) Lorusso, (director de Turismo y Medio Ambiente), y yo también, que compartimos con los carnavales de Corrientes y el Festival de la Chaya de La Rioja”, prosiguió.
“Nosotros presentamos el Festival Cervantino y siempre sigue siendo una cuestión interesante esto de una comunidad que se moviliza por sus patrimonio, que arma toda una estructura público-privada, cada vez más privada que pública, que sorteó tres gestiones municipales de distintos signos, y que sigue teniendo una vigencia impresionante y que la gente, como diría Pierre Bourdieu, tiene un capital simbólico, porque la gente conoce y se reconoce en el Festival Cervantino”, concluyó Estela Cerone.
Además de contar la experiencia de este foro, Estela Cerone hizo un reconocimiento de las entidades azuleñas y sus dirigentes que hicieron posible la conservación del patrimonio que sirvió para que Azul sea declarada Ciudad Cervantina por la Unesco.
“Que fuertes son nuestras asociaciones, que fuerte la historia de la Asociación Española, la de la Casa Ronco, y de tantas instituciones que generaron este patrimonio, no fue el Estado, fueron las instituciones, fueron Quijotes, por eso nunca mejor puesto el término del lema “Soy Quijote”. “Acá hubo quijotes que pusieron a la ciudad en el contexto nacional y del mundo, y el poder político se fue enganchando, por eso tengámoslo presente, y sigamos generando quijotes en la sociedad trabajando por un mundo mejor, defendiendo lo que otros hicieron, generando patrimonio en ese sentido”.
“Estoy muy feliz en ese sentido, sabiendo que otros también tuvieron dificultades y las sortearon y hoy nosotros estamos disfrutando lo que otros generaron, aún de las raíces pampas, aún del Museo Squirru con su platería mapuche, de tanto que han generado y tenemos que seguir promoviendo todo esto”, reafirmó Estela Cerone.-
Fuente: Prensa FC
+ Leer más29/11/2018 - 10:13:37 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este viernes 30 en la Plaza San Martín, se realizará una jornada de promoción y prevención del Sida.
La actividad se desarrollará de 10 a 15, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora anualmente cada 1 de diciembre.
La jornada se hará en conjunto entre la Dirección de Atención Primaria de la Salud e integrantes del Laboratorio del Hospital Materno Infantil Argentina Diego quienes realizarán testeos voluntarios de VIH. En la ocasión, se entregará folletería alusiva a la temática y preservativos.
En tanto, participarán alumnos del último año de las escuelas secundarias del distrito.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions