02/05/2013 - 22:29:19 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización del Estado, está llevando a cabo el Programa de Educación Ambiental sobre separación de residuos sólidos urbanos, en distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad, tanto en nivel inicial como primario. Dichas jornadas apuntan a incrementar la concientización sobre la problemática de residuos.
Programa de actividades:
Viernes 17 de mayo: Jornada de Chatarra Electrónica
Comienza a las 10hs y finaliza a las 15hs
La dinámica de la jornada va a ser la misma que la anterior. La gente podrá acercarse para dejar sus desechos electrónicos.
Jueves 30 de mayo: Charla "Jóvenes por un ambiente sustentable"
Estará a cargo de miembros de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Está destinada a jóvenes que les interese participar de actividades ambientales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/05/2013 - 23:37:37 hs.
La soledad de las plataformas de la Terminal de Omnibus de Azul tras concluir el quinto día de paro decretado por la UTA. La actividad es nula tanto para las boleterías como para el comercio que permanece abierto junto al personal de las distintas empresas que funcionan en el lugar. la medida de fuerza dejó varados a 200 mil pasajeros en todo el país.
+ Leer más16/05/2013 - 00:23:53 hs.
Con el auspicio del Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el próximo 18 de mayo a las 20.30 hs en el espacio de SUMAc -Salón de Usos Múltiples Artísticos y Comunitarios, 25 de Mayo y San Martín-, se realizará una varieté organizada por la Comparsa Azul.
En la oportunidad se presentará la obra de teatro “Viejas Ilusiones”, Paula Villamayor, Sudaca Trío, el grupo de alumnas de Noelia Güimil Moris, grupo de danzas árabes Intizaar a cargo de Carolina Álvarez -ambas coordinadoras de Comparsa Azul-, Alexis Alarcón y HSD Hip Hop Style Dance, además de la Comparsa Azul, organizadora del evento.
Estos artistas son grandes exponentes de la música azuleña, grupos de danza ya consolidados -como HSD e Intizaar-, como así también la Comparsa Azul, de gran crecimiento en este segundo año desde su creación en 2012.
El costo de las entradas anticipadas es de 20 pesos y se podrán conseguir en el SUMAc, de 9 a 14. El día del evento, tendrán un costo de 25 pesos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/05/2013 - 01:54:13 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo informa que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia tiene abierta hasta el 28 de junio la convocatoria para proyectos asociativos de diseño.
Se trata de una propuesta para diseñadores que han desarrollado un proyecto para una o varias Pymes o cooperativas y quieran acceder a la posibilidad de concretarlos, mediante fondos no reembolsables.
Cabe destacar que la mencionada convocatoria está dirigida a financiar propuestas que tengan por finalidad la introducción de mejoras en procesos y/o productos a partir de la incorporación del diseño. Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya la contribución de al menos una institución del sistema científico-tecnológico, favoreciendo la articulación entre actores territoriales con miras al desarrollo local.
Para recibir mayor información acerca del financiamiento, bases, condiciones y formularios a completar, los interesados podrán consultar al correo electrónico difusioncyt@mp.gba.gov.ar o visitar el sitio del Ministerio de Producción http://www.mp.gba.gov.ar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/05/2013 - 08:44:45 hs.
El viernes pasado en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro entre la Ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi y autoridades de distintas localidades del centro de la provincia de Buenos Aires, entre ellas Azul.
De este encuentro participó el intendente municipal José Inza, quien estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Carlos Caputo y el subsecretario de Coordinación de Gestión Matías García.
También estuvieron presentes el subsecretario nacional de Política y Gestión Pyme Andrés Elgarrista; el diputado provincial César Valicenti y los intendentes de Roque Pérez y Tapalqué, Juan Carlos Gasparini y Gustavo Cocconi, quienes estuvieron acompañados de sus respectivos secretarios de la producción.
Durante la reunión Giorgi puso a disposición de los municipios presentes las diferentes líneas y programas con los que cuenta la cartera a su cargo para el financiamiento a pymes y empresas radicadas en parques industriales o con intención de hacerlo.
Asimismo, la funcionaria nacional se comprometió a enviar a cada distrito un equipo de técnicos del Ministerio, el cual se reunirá con los empresarios locales a efectos de informarles acerca de las diferentes herramientas crediticias que se ofrecen.
En relación al encuentro con la Ministra, el secretario de Desarrollo Económico Carlos Caputo detalló que “el objetivo de la entrevista con autoridades nacionales y representantes de otras localidades de la región fue analizar la ayuda disponible para empresarios de parques industriales y pymes, para el desarrollo de sus actividades y además se analizó las herramientas disponibles para aquellos sectores que agregan valor a la materia prima en producciones propias de la región”.
Más adelante, el Secretario expresó que “la idea de Giorgi es trabajar no seccionalmente sino en forma regional, es decir como centro de la provincia de Buenos Aires”.
Acerca de las líneas de financiación de las que se habló, Caputo informó que “se trata de créditos de hasta tres millones de pesos, como el FONAPyME y otros. Además, se consideró que en el caso de aquellos empresarios que necesiten un monto mayor, se analizará la posibilidad de avanzar por etapas”.
“Próximamente llegará a Azul un equipo técnico del Ministerio de Industria para reunirse con empresarios locales para evaluar proyectos y ver la viabilidad de su financiamiento”-destacó el funcionario municipal.
Beneficios del FONAPyME
El Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – FONAPYME – otorga créditos de mediano y largo plazo para proyectos de inversión de PyMEs a una tasa de interés menor a la del mercado. Los créditos son adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos y pueden presentarse en el FONAPYME o a través de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo.
La tasa de interés es fija y en pesos, al 9% nominal anual. Está destinada a proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70% del proyecto) y materias primas (sólo asociadas al proyecto y hasta el 15% del monto del crédito).
Los montos a financiar pueden variar entre $100.000 y $3.000.000.
El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el crédito es inferior o igual a $750.000.
Si el monto del crédito es superior a $750.000, el plazo del crédito es de hasta 84 meses
Tiene un período de gracia de un año para la amortización del capital.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/06/2013 - 10:54:47 hs.
El Gobierno Municipal a través de la Dirección General de Seguridad y Control Urbano, da a conocer las medidas básicas para prevenir la triquinosis.
Esta enfermedad es producida por un parásito que el hombre puede contraer al consumir carne de cerdo cruda o mal cocida. Conocé cuáles son las medidas clave para evitarla.
¿Cómo puede prevenirse?
• Consumiendo carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es sufriente para matar al parásito.
• Adquiriendo los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
• La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
En zonas rurales y criaderos:
• Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
• Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos.
• Evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
• Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
• Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
No corra riesgos. Si no sabe la procedencia del chacinado o embutido no lo consuma
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/06/2013 - 12:26:04 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, formará parte de la Primera Mesa de Educación del Partido de Azul, que se reunirá el próximo jueves 13 de junio a las 10.30 hs en el Salón Cultural –San Martín 425, planta alta-.
A partir de una iniciativa de A.U.A a través de la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación –de la cual depende la Red y A.U.A. es la regional-, se reunirán el Lic. Javier Brancoli, -coordinador de la Dirección de Políticas Socioeducativas- junto al Gobierno Municipal, para poner en común las propuestas de trabajo, plantear las problemáticas del Partido de Azul y delinear acciones concretas en lo que respecta al abandono escolar. Esto, para luego firmar un convenio para un Programa de Prevención del Abandono Escolar en el Partido de Azul.
En la ocasión, estarán invitados la Inspectora Jefa Distrital Betina Ferreyra, la Inspectora Jefa Regional Anahí Carbone, Inspectoras de Primaria y Secundaria, Consejeros Escolares, integrantes de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal, ANSES, PAMI, Institutos Superiores de Formación Docente de Azul, Centros de Estudiantes de las facultades de la UNICEN en Azul, y las asociaciones, mutuales, centros culturales y agrupaciones de la comunidad de Azul y vecinas miembros de la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación: Ecos del Pueblo de Cacharí, Mutual de Teatro Punto de Giro, Mutual de Arte Popular Los Sikuris, , Mujeres Por Saladillo, Brigada Verde de Tapalqué, Centro Cultural La Criba, La Oveja Negra, Jardín Maternal Maio, Gesec Centro, Construyendo Espacios, Centro Juvenil Desde el Pié, Centro Cultural la Casa de María Lazarte, Escuela de Candombe La Cuerda Floja y La Murga loca del Sanfra, entre otros.
Así es que la conformación de la Primer Mesa de Educación en el Partido de Azul tiene como objetivos fundamentales plantear las problemáticas que desde el Estado y desde las organizaciones sociales se perciben en el actual sistema educativo inclusivo y obligatorio, como es: el abandono escolar, la violencia dentro y fuera de la escuela, el papel de las tecnologías y el trabajo en conjunto de escuelas con organizaciones sociales de la comunidad, a través de la presentación de la red de organizaciones sociales, que consideran que la educación es una responsabilidad de todos, también desde ámbitos informales y mas allá o colaborando con las instituciones educativas, entendiendo la Educación como un feliz y positivo derecho.
Sobre la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación
Con el propósito de llevar adelante acciones y proyectos que colaboren con el efectivo cumplimiento del Derecho a la Educación de niños, niñas y jóvenes en vulnerabilidad socioeducativa, la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, la Fundación de Organización Comunitaria (FOC), la Fundación Sustentabilidad, Educación, Solidaridad (SES), CÁRITAS Argentina y diversas organizaciones sociales y comunitarias, conformaron la Red Nacional de Organizaciones.
El trabajo por la inclusión, la permanencia y el egreso de los alumnos del sistema educativo es realizado de manera conjunta, tomando y valorando la gran variedad de experiencias comunitarias y sociales en proyectos educativos que se desarrollan a lo largo y ancho del país.
Esta red convoca a centros educativos, jardines maternales, comedores comunitarios, bibliotecas y clubes barriales, cooperativas, fundaciones y parroquias con inscripción territorial que se desempeñen en comunidades urbanas, suburbanas y rurales.
Existen 80 organizaciones involucradas con esta iniciativa en todas las regiones del país y se trabaja con 780 organizaciones comunitarias de diversas localidades. La Red se encuentra presente en 22 jurisdicciones: Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Santa Cruz.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2013 - 14:37:38 hs.
Durante los días jueves 13 y viernes 14 se llevó a cabo en Buenos Aires el Segundo Congreso Nacional de Puntos de Cultura. Precisamente, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es el lugar de encuentro para más de 250 “puntos de cultura”, organizaciones dedicadas a la difusión y acercamiento de la cultura en distintos puntos del país. De esta importante actividad se encuentra participando el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
En lo que fue la primera jornada de este encuentro, Diego Benhabib –coordinador de Puntos de Cultura- fue el encargado de presentar el programa para este año, acompañado por María del Valle Aguilar, Directora Nacional de Participación y Organización Popular, ambas áreas dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Luego de establecer los objetivos, como el “cambio de paradigma en la cultura” –como afirma Aguilar- en el que se planteó que “antes se creía que la cultura era ir a presenciar un acto y nada más. Ahora lo que se busca es acompañar los distintos proyectos que nos presentan y construir un espacio de participación popular. No tiene que ver únicamente con el apoyo económico sino con la producción cultural de cada uno de los puntos de cultura”, sostuvo la Directora.
Además, se intercambiaron experiencias de los Puntos de Cultura de América Latina. Paloma Carpio y José Hernández, de Perú y los representantes de Brasil –pioneros en la gestión de estos programas- Pedro Vasconcellos y Ana Paula Rodríguez Stock contaron las problemáticas que surgen día a día en el marco del programa, así como también la manera en la que se gestionan los Puntos de Cultura en los respectivos países.
“La Murga Loca del Sanfra”: Punto de Cultura en Azul
Joaquín Ibarbide, coordinador y director de “La Murga Loca del Sanfra”, es el responsable del Punto de Cultura en nuestra ciudad. Habiendo presentado el proyecto, participa de este congreso. Al respecto contó que “tuve la oportunidad de intercambiar experiencias y opiniones con gente de otras ciudades”.
Agregó también que “lo que me llamó la atención es que muchos no tienen políticas territoriales. Me parece que en Azul no nos damos cuenta de todo lo que tenemos. El hecho de poder llegar a los barrios es algo más que destacable”.
Participó de distintos talleres orientados a fortalecer el proyecto de “Puntos de Cultura”, entre los que se encontraban la “Capacitación en uso de software libre” y el “Taller sobre uso de cámaras y registro de experiencias” y la “Capacitación en rendición de cuentas y formalización jurídica”. Esta última tiene como objetivo la mejora en la presentación de la rendición de cuentas de los fondos recibidos y para las organizaciones de base que quieren obtener su personería jurídica.
Ibarbide, junto a su compañera Yessica Sotes, está trabajando con chicos del barrio San Francisco los días lunes y sábados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2013 - 14:57:17 hs.
La Dirección General de Control Urbano dependiente de la Secretaría de Gobierno, continúa realizando inspecciones de rutina en diferentes comercios de la ciudad. El día 11 de junio se pudo constar en una de las inspecciones realizada que en un depósito ubicado en la Av. Piazza, la existencia de productos alimenticios vencidos. Por esta razón, personal del área procedió al decomiso de los mismos, y posterior destrucción. Entre los elementos decomisados se encontraban lacteos, fiambres, bebidas con y sin alcohol, chocolates, latas de tomate y mermeladas, entre otros.
Por otra parte, en el día de ayer en una supermercado que forma parte de una cadena nacional, se procedió al decomiso de 36 kg salchichas "Vienissima", 3 paquetes de patitas "Granja del Sol", 3 cajas de pan lactal por 10 unidades de 600 gr cada una, 7 paquetes de fiambre feteado x 200 gr cada una y 120 kg entre pastas, lacteos y carne en estado de putrefacción.
Estas acciones forman parte de las tareas de control que el área lleva adelante en forma habitual en el Partido de Azul. El municipio reforzó desde el inicio de la gestión de José Inza los controles no solo bromatológicos, sino también los relacionados a la seguridad vial. Dichas medidas en el mejoramiento en Seguridad y Control Urbano han dado hasta el momento excelentes resultados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/07/2013 - 09:03:31 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a las siguientes personas para retirar el ajuar correspondiente al Plan “Más Vida” durante esta semana en la Secretaría de Desarrollo Social en el horario de 8 a 13.
Díaz, Marina Elizabeth
Ferreyra, Lucrecia
Gaitán, Verónica
Gómez, María Alejandra
González, Alejandra Beatriz
Leiva, Silvina Soledad
Lucero, Eliana
Narváez, Lourdes
Orlando, Luciana Soledad
Ratto, Silvana Nélida
Toledo, Emma Noemí
Valdez, Yesica Elizabeth
Vázquez, María José
El programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires beneficia a las madres de recién nacidos que hayan cumplido con los requisitos sanitarios de cuidados durante el embarazo.
El propósito del plan es brindar información, asistencia, acompañamiento y contención a la embarazada. El cuidado de la salud, tanto del niño como de la mamá, es objetivo principal, pero también lo es a su vez ofrecer espacios educativos y de capacitación para compartir conocimientos sobre temas tan importantes como la crianza y la lactancia materna en los recién nacidos. Esto es posible gracias al acompañamiento de las comadres, trabajadoras vecinales que cumplen una tarea social solidaria y de contención, que fortalece el lazo entre sus pares vecinas y la red sanitaria, resaltando la importancia de los controles médicos, desde los primeros meses de gestación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/07/2013 - 14:57:53 hs.
La Coordinación de Derechos Humanos del Gobierno Municipal de Azul organizó para este sábado a las 17 horas en el Salón Cultural una charla a cargo del diputado nacional y nieto de desaparecidos Horacio Pietragalla Corti sobre un abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, como el alcohol y otras drogas, por parte de niños y jóvenes.
Francisco Sabalúa, coordinador del área, indicó que la disertación se convoca bajo el título “Alternativas de respuesta del Estado ante situaciones de consumo problemático de sustancias psicoactivas” y destacó la importancia de la perspectiva del legislador. “La mirada interesante que tiene Horacio Pietragalla sobre esto es que es una mirada integral y que ve al adicto como un sujeto de derecho y no como un delincuente, como una persona que tiene derecho al trabajo, a la educación y a la salud, que son derechos que deben ser garantizados por el Estado, o sea que el Estado debe llevar políticas públicas que tiendan a la inclusión social de la persona que sufre de adicciones”, subrayó.
Sobre los destinatarios de la charla, el funcionario señaló “nos interesa la mayor asistencia del público en general pero va sobre todo dirigido a técnicos en la problemática, a educadores y a referentes comunitarios locales, nos interesaría contar con la asistencia de estas personas”.
Por otro lado, Maio Saizar, colaboradora del área que conduce Sabalúa, explicó que la iniciativa surge “como respuesta a una demanda que nos hicieran de una red de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que armaron una mesa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes” y que servirá de lanzamiento a una serie de actividades que de ahora en más desarrollarán en este sentido.
Asimismo, la referente de Derechos Humanos justificó la convocatoria desde Derechos Humanos porque desde esta perspectiva “estamos pensando en los pibes desde un lugar de inclusión, de respeto por su derecho, tomándolos como sujetos de derecho”. “Lo que pasa por ahí con este tema es que el sistema educativo no sabe cómo manejarlo, el sistema de seguridad lo criminaliza, la salud los toma a las personas que consumen como enfermos mentales, entonces nosotros venimos a decir que el tema del consumo hay que abordarlo integralmente, hay que pensarlo desde todas las disciplinas que nos ocupamos de esto y nosotros vamos a estar sentados para garantizar los derechos de todos los sujetos que sean mirados bajo esta perspectiva, sobre todo los jóvenes y las jóvenes”, argumentó.
Sobre el disertante, Saizar comentó “Horacio es un nieto recuperado, es un militante de Abuelas, pero además es un diputado nacional por la Capital Federal y él está trabajando en un proyecto de ley nacional que está pensando en un abordaje integral de los consumos problemáticos”.
Acerca del proyecto de ley, contó “tiene media sanción en Diputados, estamos pensando que va a salir como ley próximamente y lo que va a venir es a dar una respuesta en el marco de la nueva Ley de Salud Mental y Derechos Humanos, que ya es ley nacional vigente, a traer nuevos argumentos y nuevas convicciones”.
Finalmente, la colaboradora del área explicó por qué se habla de sustancias psicoactivas en lugar de drogas. “A pesar de que el alcohol también es una droga, a veces uno tiene que aclarar alcohol y otras drogas y otras personas piensan que dentro de las sustancias psicoactivas hay algunos estimulantes como bebidas energizantes y sustancias que activan el sistema nervioso, por eso decimos sustancias psicoactivas, para que estén incluidas todas las sustancias que te alteran de alguna manera la percepción”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/08/2013 - 17:14:05 hs.
Hoy a partir de las 19 hs Peña para recaudar fondos en el Partido Socialista. Habrá libros y artesanías cubanas, mucha música, comida y cuba libre para todos.
Los esperamos en 9 de Julio 811
Fuente: Partido Socialista
+ Leer más05/08/2013 - 08:20:58 hs.
En horas de la madrugada del día domingo, autores desconocidos ingresaron en la histórica casona de la calle 25 de mayo e intencionalmente provocaron 3 focos de incendio en distintos ambientes de la propiedad, que en minutos, se expandieron determinando la destrucción total de las instalaciones, el material proselitista destinado a las próximas elecciones, y lo más preciado por todos: la historia del radicalismo olavarriense.
Actos delictivos de esta naturaleza, nos recuerdan a las épocas más oscuras donde la republica se desangraba en manos de los violentos y que los argentinos no queremos volver a vivir. Por esto es que requerimos de las autoridades encargadas de la investigación el mayor esfuerzo y dedicación para la determinación fehaciente no solo de quienes consumaron el delito sino de los autores intelectuales.
Una delegación de radicales azuleños compuesta por el Presidente Leandro Prat, el Secretario General Julio Diab, el Presidente de la Juventud Radical Agustín Puyou y el representante del Ateneo para el reencuentro Luciano Lafosse, se hicieron presentes desde muy temprano en la vecina ciudad de Olavarría solidarizándose con los correligionarios Ernesto Cladera, Franco Cominotto y los acongojados militantes presentes.
Si la intencionalidad del hecho fue detenernos en nuestra marcha hacia el triunfo, les decimos: ADELANTE RADICALES!!
Secretaria General - UNION CIVICA RADICAL de AZUL
+ Leer más19/08/2013 - 09:46:22 hs.
Con la presencia del Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Alejandro Collia y el intendente Municipal José Inza, se realizó hoy el acto de cierre de curso de Promotores de Salud, organizado por la Región Sanitaria IX. En la oportunidad el funcionario provincial adelantó que se está avanzando en la adquisición de una nueva ambulancia para el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
Se encontraban presentes el intendente de Benito Juárez Julio Marini, el intendente de Las Flores Alberto Gelené, el intendente de Rauch Jorge Ugarte, el ex senador José Bucca, el secretario de Salud de Laprida Claudio Ferreira, el director provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud Juan Quadrelli, director provincial de Capacitación para la Salud Héctor Callá, el director de Capacitación de Profesionales Juan Manuel Castelli, el director provincial de Atención Primaria de la Salud Luis Crovetto, el director de Región Sanitaria IX Cesar Carlos Turchetta, la directora asociada Gabriela Tanoni, el director de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Reyna, el subdirector de Programas Sanitarios Javier Girotti, el coordinador Regional de CPA Sergio Pérez, el director de Patologías Prevalente del Ministerio Diego Torino, el asesor de Atención Primaria de la Salud Rubén Trepicchio, el director de Coordinación de Regiones Sanitarias Héctor Tropiano, la secretaria de Salud de Azul Verónica Gómez, Directores de hospitales provinciales y municipales y referentes de salud de los municipios que integran la Región Sanitaria IX.
En primer lugar se procedió a entregar los certificados a los 80 nuevos Promotores de Salud que realizaron el curso y que se suman a los 2400 trabajadores de la provincia.
Al iniciar el acto, el jefe comunal agradeció “especialmente al ministro Alejandro Collia que nos acompaña en este acto tan importante como es el cierre de curso de Promotores de Salud, quiero agradecer a todo el equipo del Ministro y el equipo de Región Sanitaria IX que han trabajado tanto en esto y han concluido con esta gran idea que tiene que ver con la formación de promotores”.
Asimismo Inza sostuvo que “la idea es excelente porque se correlaciona con la política de salud que se lleva adelante con los distritos mancomunadamente con la provincia de Buenos Aires y la Nación, viendo de qué manera instalar las cuestiones que tienen que ver con la prevención, como médico puedo dar fe del sesgo academicista que tiene la carrea a veces, que apuntaba mucho a la cuestión asistencial y el término prevención no era muy popular y no se le daba la importancia que realmente tiene. Yo creo que esto es una lucha para instalar en nuestro país, que la prevención sea la prioridad porque es ahí que se empieza a abordar la problemática social o de salud que se empiecen a gestar”.
“Vamos por el buen camino y quiero felicitar al Ministro por esta política implementada y a todos sus ejecutores a través de la zona sanitaria”, finalizó.
Por su parte Collia les habló a los nuevos promotores y sostuvo que “hoy es un día de mucha satisfacción, hoy ustedes empiezan a transitar un camino en su capacitación, hoy disponen del contenido sanitario para estar cerca de los más vulnerables”.
“Es un hecho fundamental que los que generan la viabilidad política que son los intendentes estén acá presentes, comprometidos y que todo este tiempo hayan contribuido a que ustedes puedan ser un factor fundamental”, aseguró.
A su vez, el Ministro adelantó que se está trabajando en “la carrera sanitaria única que está en sintonía con esto, con el equipo de salud”.
“Hay que hacer un fuerte reconocimiento a esta década, lo repetimos tantas veces pero lo tenemos que seguir repitiendo porque el Estado está presente, porque tiene en su agenda política la agenda de la salud pública, no es una cuestión más es el Estado garantizando derechos, con la fertilización asistida, con las 16 vacunas del calendario, con los medicamentos, y la verdad que los que tenemos la posibilidad y el orgullo de formar parte de este gran equipo, tanto nacional como provincial de hombres y mujeres, militantes políticos y sociales, lo que queremos es justamente esto ampliar derechos, generar igualdad de oportunidades y la verdad que uno se siente orgulloso profundamente de formar parte de este proyecto que si bien sabe, porque lo expresa la presidenta y el gobernador Scioli, faltan cosas pero faltan mucho menos como le gusta decir a Scioli permanentemente”.
El ministro Alejandro Collia aprovechó su visita para adelantar que la provincia va a colaborar con la Municipalidad de Azul con la compra de una nueva ambulancia que será destinada al Hospital Dr. Ángel Pintos, “muy probablemente la semana que viene o la otra puedan disponerla, depende de una cuestión de entrega de la compra que ha hecho la provincia”, dijo y agregó que esto ratifica “el trabajo en conjunto que venimos realizando entre la Nación, la Provincia y los municipios para optimizar los recursos”.
Al finalizar el acto, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entregó al Gobierno Municipal una nueva computadora.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2013 - 23:29:22 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, continúan con los trabajos de bacheo asfáltico en distintos sectores de la ciudad.
En el día de hoy, el frente de obras se encuentra entre las avenidas Cáneva y 25 de Mayo y Perón y Mitre. A través de las mismas se estará avanzado en un 80% del plan de trabajo programado por la gestión del intendente José Inza. Una vez culminadas las tareas en esta zona del casco urbano, la cuadrilla de trabajadores municipales continuará por el sector de Av. Perón, calle Guamini, Av. 25 de Mayo y calle Colón. Posteriormente, se trabajará en el sector que contempla las calles Cáneva, Colón, Av. Mitre y Sarmiento.
Los trabajos consisten en la aplicación de concreto asfáltico de aplicación en frío, previo reconstitución de la base e imprimación del sector afectado.
Se solicita a los vecinos colaboración en la tarea de seguridad del tránsito mientras la cuadrilla realiza los mismos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions