04/12/2013 - 21:04:18 hs.
La secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone acompañó ayer, en el Teatro Ópera, a la fundadora de la ONG Azul Solidario, Verónica Torassa, quien recibió un premio por su labor solidaria en ProMeCer, desarrollando la formación de las personas que integran las comunidades rurales.
En esta entrega de premios participaron artistas argentinos quienes fueron los encargados de entregar las distinciones a cada uno de los ocho abanderados del país que fueron seleccionados entre mil candidatos postulados.
Julian Weich fue el encargado de presentar el proyecto de Verónica Torassa y luego le entregó el premio realizado por un importante escultor. El resto de los abanderados solidarios fueron Mario Raimondi, con su labor en el desarrollo comunitario en Rosario, Santa Fe; Jorge De All por su programa dedicado a la salud, el acceso, diagnóstico y prevención de enfermedades en Chaco; Anibal Ojeda quien trabaja con los chicos con labio leporino brindando asistencia y cirugía gratuita en La Rioja; Gloria Muñoz quien creó un hogar para personas con VIH en San Miguel y José C. Paz, Elena Cataldi que se ocupa de que chicos con capacidades diferentes puedan realizar equinoterapia en Salta, Carlos Sica quien brinda auxilio psicológico en catástrofes y María Valeria Atela que enseña música y realiza inclusión social en Chascomus.
En relación a la premiación:
ABANDERADOS es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Cada día, muchos dedican su tiempo para mejorar la realidad de otros. Son los responsables de que tantos chicos, jóvenes y adultos estén recuperando la esperanza. Abanderados propone darlos a conocer y premiarlos, para que sigan adelante y para que el resto de la sociedad se vea impulsada por su ejemplo inspirador.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/12/2013 - 21:21:53 hs.
Organizado por la secretaria de Cultura y Educación del municipio a través de la Escuela Municipal de Música Popular ayer jueves 5 de diciembre a las 19 se realizó la primera jornada de la muestra anual de los Talleres de Música.
En el día de ayer, viernes 6 a partir de las 19 se presentaron los alumnos de Ensamble del Lenguaje Musical a cargo de Juan Bagenetta, los alumnos de canto de Antonio Tocino, los alumnos de Violín y Cello de Ulises Merlo y los alumnos de guitarra criolla de Juan Gederlini.
El 11 de Diciembre a las 19 continúa la muestra de la Escuela de Música, en esta oportunidad se presentarán en el Salón Cultural el Coro Juvenil Municipal dirigido por Mauricio Seminara, la Orquesta de Guitarras del Barrio coordinada por Juan Carlos Maddio, los alumnos del Ballet Folclórico Municipal dirigido por Emilse Beriai y los alumnos de taller de bajo eléctrico de Quique Ferrari.
El 16 de Diciembre en la Escuela de Platería Municipal a las 20 se realizará la muestra de los alumnos del Taller de Composición de Música Bonaerense, dictado por el docente Octavio Taján.
Se invita a toda la comunidad a acompañar y participar de esta muestra que va a tener entrada libre y gratuita.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/01/2014 - 19:19:02 hs.
El OCEBA hizo reconocimiento explícito, mediante una nota, a la Cooperativa Eléctrica de Azul, por su colaboración en zonas damnificadas por el temporal de principios de diciembre.
El Presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge Alberto Arce, en representación del Directorio de ese Organismo, envió una nota en agradecimiento y reconocimiento, con motivo de la participación solidaria de la Cooperativa Eléctrica de Azul, en la reconstrucción de las líneas aéreas dañadas por el fenómeno climatológico del 2 de diciembre pasado, que afectó a ciudades del interior, especialmente Chivilcoy y gran parte del conurbano bonaerense.
En un párrafo de la nota versa: “su colaboración ha sido esencial frente a la contingencia, lo cual no hace más que ratificar que esa organización democrática prioriza en sus principios rectores cooperativos la tutela del interés de toda la comunidad mediante la colaboración en actividades que, en común, no solo hacen al sector eléctrico sino que trascienden a las aspiraciones y necesidades económicas que muchas veces dominan este tipo de emergencias.”
Destacan además la situación de los trabajadores quienes se alejaron de sus hogares para ayudar y procurar la reconstrucción del sistema eléctrico.
En abril del año pasado, la CEAL, también envió cuadrillas y participó activamente, junto a otras cooperativas, con el objetivo normalizar el servicio en la región metropolitana y el conurbano bonaerense, afectados por una fuerte tormenta.
Este accionar demuestra la integración del movimiento cooperativo bajo los objetivos comunes que comparten y lo cimientan.
+ Leer más19/01/2014 - 23:43:34 hs.
En la oportunidad de visitar la localidad de Cacharí, el intendente José Inza entregó un subsidio a la Asociación de Jubilados y Pensionados. El aporte había sido solicitado meses atrás durante la recorrida que el mandatario realizó en las obras de remodelación de la sede.
Se encontraban presentes el delegado de la localidad Diego Zariatti y la secretaria de Salud Verónica Gómez. En representación de la Asociación concurrieron a la delegación la presidenta María Alicia Iraola y la vocal Susana Ravazzani.
El monto entregado en esta oportunidad es de 8.866, 50 pesos, que será utilizado para la compra de materiales necesarios para la construcción de los nuevos baños de damas de la sede.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2014 - 00:03:32 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Políticas de Juventud, invita a músicos de rock y vecinos interesados en general a participar este jueves 23 a las 19 en el Salón Cultural de la reunión balance de la 26ª edición del Azul Rock realizado 27, 28 y 29 de diciembre pasado.
El encuentro tendrá como objetivo escuchar diferentes voces que ayuden a revisar diferentes cuestiones a fin de mejorarlas para la próxima edición de este año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/01/2014 - 21:16:24 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Municipal y la confitería Cacique Catriel se presentarán mañana viernes 24 a las 22 en ese local ubicado en el Balneario Municipal Matías Sasale y La vuelta folclórica, integrada por Lucila Gómez y Daniel Gimenez. En esta oportunidad presentarán un repertorio folklórico con el objetivo de dar a conocer nuestra extensa cultura, nuestras costumbres, autores, héroes e idiosincrasia mediante nuestra música folklórica argentina.
Sobre Matías Sasale
Matías Sasale nació en Azul, provincia de Buenos Aires el 29 de diciembre de 1987, es hijo de Héctor Sasale y Juana Scalcini. Poeta, decidor, cantautor folklórico surero; miembro del grupo de Escritores Independientes de Azul; Miembro Honorario de la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (Israel); miembro de la W.A.A.C (World Academy of Arts and Culture); Conductor del programa radial “El Rincón de los Poetas” en FM 96.3 de Azul; integrante de la obra teatral “Sendero Poético”; y autor de los libros “Filosofía Criolla” y “Diciendo Pueblo”.
El tema “Propuesta de Paz” ha sido grabado en la antología musical “Música por la Paz” con la participación del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y publicado en la Anthology-32 WCP Israel-2012.
Ha participado en diversos eventos y certámenes, provinciales, nacionales e internacionales. Algunas de sus poesías gauchescas han sido grabadas y difundidas por varios artistas.
Sobre La Vuelta Folklórica
Esta agrupación está integrada por Lucila Gómez y Daniel Giménez. Ella es una excelente pianista, arregladora y compositora. Comenzó sus estudios con la pianista Marta Viera. Integró durante 6 años la formación “Celeste y Blanco”, dedicándose exclusivamente a la ejecución de danzas folclóricas argentinas, tradicionales, originales y de proyección, sumando entre ellas un repertorio de más de 350 danzas.
Daniel Giménez es, guitarrista y voz de “La Vuelta”, profesor de música, arreglador, compositor y productor. Participó en el disco homenaje “20 años de Los 4 de Córdoba” como tecladista. Arreglador y director de las dos oberturas sinfónicas del disco “El Martín Fierro” de Cuti y Roberto Carabajal. Integró el grupo vocal “Cantares” durante diez años, con el cual ofreció más de 600 conciertos didácticos sobre la historia de la música. Formó parte del grupo “Gente de canto”. Fue músico estable de Cuti y Roberto Carabajal durante 8 años y durante doce años se dedicó a la creación de cuadros para diferentes ballets de nuestro país.
La Vuelta busca revelar la belleza original de estas composiciones, renovarlas y refrescarlas para un público moderno, sin traicionar la integridad de sus formas o coreografías. La formación sencilla pero tradicionalmente auténtica de la banda, de guitarra, piano y voz refleja estos objetivos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2014 - 23:45:17 hs.
La comunidad educativa del Jardín Maternal De Paula, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, comunica que la institución permanecerá cerrada por duelo el próximo lunes 24 de febrero.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/02/2014 - 00:04:08 hs.
El Senador del Frente Renovador Alfonso Coll Areco, manifestó su preocupación por la precariedad de la infraestructura vial de la provincia y dijo que “Buenos Aires no resiste un muerto más”
Esta semana volvemos a anoticiarnos de otro accidente mortal en una ruta del interior ¿Son conscientes las autoridades de la situación por la que atraviesan las rutas de la Provincia?
Seguro te estás refiriendo al accidente en la RN 3 a la altura de Villarino donde murieron siete personas, entre ellos tres hermanitos que no llegaban a 14 años. ¿Cierto?
Sí, exactamente.
Dentro de todas las rutas existentes en la Provincia, la RN 3 bien podría llamarse hoy la ruta de la muerte y es particularmente urgente mejorar el trayecto que une Azul con San Miguel del Monte. Sin embargo, en su gran mayoría las rutas son peligrosísimas en la Argentina.
Cuando perdemos la capacidad de asombrarnos, de entristecernos y de enojarnos con estas noticias, es porque sin darnos cuenta hemos descendido un escalón en nuestra calidad de vida. La Argentina y en particular Buenos Aires no soportan un muerto más en accidentes de ruta.
¿Sí, estamos de acuerdo, pero que es lo que están haciendo desde la política para resolver este tema?
El año pasado nos juntamos en la ciudad de Azul junto con legisladores nacionales y provinciales y presentamos un proyecto en el Congreso para declarar la Emergencia Vial en la Provincia de Buenos Aires. Y en el mes de enero José Eseverri, intendente de Olavarría, nos pidió a los tres senadores elegidos en la Séptima sección electoral que le demos máxima prioridad el problema de la infraestructura vial de la Provincia.
Para las ciudades del interior como Olavarría, Azul, Bolívar, Tapalqué y otras, contar con rutas tan peligrosas no sólo es un riesgo permanente en materia de vidas humanas, sino que además es una importante limitante para el crecimiento y desarrollo de nuestras economías regionales.
Miré estos datos, de la totalidad de rutas nacionales que pasan por nuestra Provincia (3500 km aprox.), cerca de 2800 km son de calzada simple. Y si analizamos las rutas provinciales vemos que de los 10.500 km totales aproximadamente, los trayectos de dos carriles no alcanzan los 1000 km.
Además, el accidente en ruta es una de las principales causales de muerte en nuestro país, afectando principalmente segmentos de entre 20 y 40 años. Si bien gran parte de esas muertes son causadas por errores humanos, es justamente una estructura vial inadecuada la que convierte esos errores en accidentes mortales. El estado actual de la infraestructura vial nacional y provincial se traduce directamente en causal de muertes.
Del total de siniestros graves que se producen en nuestro país cerca del 75% ocurren en rutas nacionales y provinciales, y más del 40% de estos accidentes se producen por invasión de carril. En los últimos años las estadísticas reflejan cerca de 5000 muertes anuales por accidentes de este tipo.
¿Usted me pregunta que se puede hacer? Yo le digo que desde el poder legislativo tenemos que poner el tema en agenda y buscar que los ejecutivos de turno le destinen tiempo, partidas presupuestarias y planificación.
¿Seguramente que los ejecutivos actuales, tanto provincial como nacional, están al tanto de la situación. Sin embargo, las soluciones no llegan y los accidentes continúan ocurriendo.
Esto muestra a las claras la falta de Políticas de Estado, la falta de previsión estratégica y la pérdida de oportunidades que ha padecido la Argentina en materia de infraestructura vial. También es evidente que una carencia estructural de semejante magnitud no se soluciona de un año para el otro y eso es justamente lo que hace imprescindible que se aborde el tema con mucha más seriedad de lo que se viene haciendo.
La Argentina necesita en forma urgente desplegar un sistema de autopistas que salve vidas y agilice el transporte comercial. Sin una estructura vial sólida y abarcativa todos los esfuerzos por generar bienes y desarrollo en el interior van a colisionar con la limitante del transporte.
Un estudio publicado en EEUU en el año 1996 reflejó que las autopistas interestatales bajaron en 60% los accidentes mortales. Es imperioso que las autoridades nacionales y provinciales tomen nota de la gravedad de la situación y destinen recursos en forma urgente para mejorar el transporte en nuestras rutas.
Como Senador elegido por la Séptima Sección electoral y parte del Frente Renovador ¿Es un tema que está entre las prioridades de Sergio Massa?
Sí, absolutamente. Es en esta línea que Sergio Massa nos encomendó en diciembre pasado que nos opongamos al endeudamiento de la Provincia que proponía el ejecutivo. ¿Endeudarse para pagar gastos corrientes? No. Si fuera endeudarse, por ejemplo, para desarrollar una estructura vial que salve vidas y genere crecimiento para la provincia, en ese caso sí es necesario tomar crédito.
Si el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires a gatas alcanza para pagar salarios ¿Cómo vamos a encarar la obra pública imprescindible para generar desarrollo económico? ¿Con qué recursos vamos a encarar el problema del transporte, las comunicaciones, la energía, la salud, la educación, etc.?
Sergio Massa ha puesto este tema en la plataforma conceptual del Frente Renovador, ahora bien, mientras tanto esperemos que los actuales gobiernos encaren la problemática con determinación porque nuestro país no resiste un muerto más en las rutas.
Muchas gracias Coll Areco.
+ Leer más24/02/2014 - 17:00:24 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se desarrolló durante la noche de ayer la segunda jornada de Carnaval. Alrededor de las 22 se hizo presente el momo, un caballo de nuestra pampa, exagerado, arisco, potente, nuestro, como Molina Campos, quien retrato nuestra gente y sus costumbres como nadie y para todos.
El momo fue escoltado por los “Renegados del Sanjo” que con toda la fuerza de su percusión hicieron de esta entrada un ingreso triunfal.
Luego de la presentación del momo comenzó el carnaval, desfilaron las carrozas artísticas, en la que la “Sala de emergencias” realizó un divertido simulacro de operación, para continuar dentro de las representaciones humorísticas fueron muy aplaudidos “Los cardenales bailanteros” y “No talen nuestra selva, nos queremos divertir” que dejaron para todo el público presente un mensaje acerca del cuidado ambiental y de la importancia de la preservación de los espacios naturales.
Siguiendo con la segunda noche de carnaval se presentaron las mini carrozas, entre las que se destacó “La adopción de cruela” y no sólo por el atractivo que despertó en los más pequeños sino también por su mensaje en contra de la violencia animal “respetemos a los animales como ellos nos respetan a nosotros” era su lema.
Luego continuaron las máscaras sueltas, las murgas y batucadas, en esta oportunidad, Baila Zamba representó a Don Quijote en estilo de Carnaval, en homenaje a nuestra ciudad cervantina y las infaltables comparsas Yasí Berá, Samba Kuchen y Reina Mora que propuso como lema “conocer para respetar y aceptar” en la que más de 100 personas danzaron al ritmo de las raíces bolivianas.
A su vez, durante el transcurso del carnaval desfilaron las aspirantes a reinas. Representando a “Star Patin” Florencia Soler, al Club La Estrella Jenifer Crevaro, al Circulo Árabe María Eugenia Etcheverry, al Club San José Rocío Camarata, al Club Atlético Vélez Sarfield Linda Bossi y a la Escuela de Futbol Club Vélez María Agustina Stiglitz. Todas las participantes desplegaron sus encantos y demostraron sus condiciones para obtener el reinado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/02/2014 - 18:43:11 hs.
La Escuela Secundaria de Educación Agraria de Azul llama a inscripción de docentes para cubrir los siguientes espacios curriculares para el ciclo lectivo 2014:
Cuarto Año:
-Introducción a la física.
-Organización y gestión de la producción agropecuaria.
-Maquinaria agrícola e instalaciones rurales.
Los interesados deberán presentar por triplicado en un sobre cerrado Curriculum Vitae con documentación acreditable; copias autenticadas de DNI y título habilitante; proyecto acorde al diseño curricular para el nivel y orientación.
Los interesados deberán dirigirse a la institución ubicada en Rivadavia 826 de lunes a viernes de 7:30 a 16 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/03/2014 - 23:54:53 hs.
Se dictará en la ciudad de Olavarría.
La Facultad de Derecho informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso que dictará el Dr. Diego Lucas Fernández, Defensor General del Departamento Judicial de Azul. El mismo se realizará en la ciudad de Olavarría en el marco del Programa de Formación Permanente de Graduados - ciclo 2014.
- Director y docente a cargo: Dr. Diego Lucas Fernández (Defensor General Departamento Judicial de Azul)
Cronograma:
- 15/05: La sentencia de condena como objeto de impugnación penal. Aspectos históricos de la evolución del derecho al recurso contra la sentencia condenatoria. La teoría del caso aplicada al recurso Requisitos de verificabilidad y condiciones de verificación como puntos de partida para el estudio y crítica de las decisiones jurisdiccionales.
- 22/05: La impugnación de la sentencia a través del recurso de Casación. La reformulación de la Casación a partir de las exigencias del derecho internacional de los Derechos Humanos. La influencia del fallo Casal y el principio de la máxima capacidad de rendimiento como mínima realización del derecho a la revisión de las decisiones jurisdiccionales condenatorias.
- 05/06: Motivos de casación y estrategia de la defensa. La casación como juicio a la sentencia y su motivación. Detección de los agravios y problemas de argumentación jurídica y constitucional de las decisiones judiciales. La sentencia penal como estructura lógico formal y como expresión dogmática de la justicia del caso. Las relaciones entre el hecho y el derecho. Críticas a la distinción entre casación formal y material.
- 12/06: El recurso de casación como herramienta estratégica. La elaboración del recurso. Problemas de admisibilidad. La temprana detección, el adecuado planteamiento y el sostenimiento posterior del caso constitucional y convencional. La deconstrucción de la sentencia a partir del análisis recursivo. Enunciados inferenciales y de inmediación. Métodos deductivos e inductivos en el razonamiento judicial. El cuestionamiento de las premisas y conclusiones del silogismo judicial desde las reglas de la experiencia y la lógica. Clases de argumentaciones. Análisis de sentencias y elaboración de recursos.
- 19/06: La petición final del recurso como expresión de la pretensión estratégica. Los problemas derivados de la distinción entre casación positiva y negativa. Límites para la anulación y el reenvío. La introducción de cuestiones de hecho en el recurso de casación. Situaciones problemáticas. Reformatio in pejus y recurso de Casación. Límites a la recurribilidad del Estado y recurso de Casación. Análisis de casos.
- 26/06: Las relaciones entre el Recurso de Casación y los Recursos Extraordinarios Provinciales. La necesaria reformulación de los recursos ante la Corte Provincial. El innecesario desdoblamiento de la Casación provincial bonaerense en casación e inaplicabilidad de Ley. Las relaciones entre los recursos provinciales y el Recurso Extraordinario Federal. Requisitos propios y comunes. Jurisprudencia de la CSJN.
- Carga Horaria: 18 hs.
- Horario y Lugar: Jueves de 15hs a 18 hs en Asociación de Abogados de Olavarría
- Valor: $400
- Informes: 02281 – 427277 (en el horario de 14 a 20 horas)
- Inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar
+ Leer más02/04/2014 - 18:22:57 hs.
EL Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, cita a las siguientes personas que deberán pasar por la oficina ubicada en el Palacio Municipal, entrada por calle Belgrano 427, este viernes 4 de abril en el horario de 7.30 a 12.30:
Contreras Lorena
Mujica Raul
Aguero lucia
Germondari Juan Ignacio
Quintana Cesar
Guerrero Ninfa
Toledo Margarita
Cardoso Estefania
Brauton Lucia
Castro Elsa
Andiarena Carlos
Laddaga Lydia
Ghisoli Mariel
Poblete Sandra
Sotes gabriela
Lirio Andrea
Iturralde Andrea
Ortiz Carlos
Martinez Nicolas
Coria Roberto
Sequeira Agustina
Bongiorno Antonella
Cardoso Natalia
Escobar Maria Rosa
Escalante Elena
Carabajal Maria Belen
Paulo Nilda
Almeida Daiana
Marcicano Romina
Coria Maria Rosa
Ferreyra Olga
Klug Maria celeste
Lapasta natalia
Romero cecilia
Andrada Blanca
Altamirano Laura
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2014 - 22:44:51 hs.
El intendente municipal José Inza junto al secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, anunció que el próximo 7 de mayo se va a restituir el busto de Eva Perón en la localidad de Cacharí, en función de dar cumplimiento a la Ordenanza 3290 del Concejo Deliberante.
Dicha ordenanza surge en el año 2012 a partir del proyecto presentado por los concejales del bloque del Frente para la Victoria y fue promulgada mediante Decreto Nº 3100.
Al respecto, el mandatario comunal explicó que el “7 de mayo vamos a reponer el busto de Eva Perón, que fuera recuperado y protegido después de la Revolución Libertadora por el pueblo peronista y en vista de que ese día se cumple el 95 natalicio de Eva Perón, es que hemos tomado la decisión desde el Poder Ejecutivo de cumplir con la ordenanza que emitiera en sus momento el Concejo Deliberante”.
En ese contexto, explicó que esta decisión de restituir el busto y dar cumplimiento a un viejo pedido de la localidad “se da a instancia de la llegada de la nota a la Delegación de Cacharí que informa que está para cumplirse la ordenanza. En ese orden Daniel Mujica, haciéndose eco de la nota, me trajo la inquietud y hemos tomado la decisión política y concreta de que el próximo 7 de mayo se cumpla con la decisión del Concejo Deliberante y con esta restitución histórica”.
Con respecto a la historia del Busto, el jefe comunal y máximo referente del Kirchnerismo en Azul, contó que “fue escondido durante el golpe que terminó con la caída del gobierno de Perón y hubo una serie de allanamientos y amenazas que iban a derivar en la destrucción de todos los emblemas de peronismo, para su protección estuvo enterrado durante largo tiempo y una vez que pudo salir a la luz quedó pendiente la posibilidad de restituirlo en la delegación”.
Finalmente, reconoció que este importante acto, “es un símbolo del movimiento nacional y popular y a la lealtad a Evita”. Y agregó que “Es un emblema que ha tenido el pueblo por la jefa espiritual de los trabajadores y los descamisados, este es un hecho simbólico y único en el Partido de Azul por su característica y su historia, tiene una altísima representatividad para todo el movimiento peronista y para todo el movimiento nacional y popular”.
Por su parte, el secretario de Economía y Finanzas recordó que el año 2012, cuando todavía se desempeñaba como delegado de Cacharí, la familia Pourtale se contactó con él para expresarle la iniciativa de restituir el busto.
“Tuvieron el busto en custodia después de que en el año 55 entraron de noche a la delegación para llevárselo. Lo enterraron en una chacra porque se sabía que al otro día lo iban a pasear como un triunfo, lo custodiaron durante todo este tiempo y ahora se ha decidido hacer esta restitución”, contó.
Sobre este hecho histórico que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en las instalaciones de la delegación, Mujica dijo sentirse “muy satisfecho” por poder cumplir ir con esta ordenanza “que fue a pedido de los compañeros peronistas de la localidad de Cacharí”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/04/2014 - 23:58:02 hs.
La Asociación Aeronáutica Azul informa que durante todo el fin de semana largo estaremos realizando vuelos de Bautismo abierto a todo el público, acérquense a vivir una experiencia diferente.
También estaremos asesorando a quienes estén interesados ya que desde el 15 abril y hasta el 15 de mayo abrirá su inscripción e inicio del CURSO DE PILOTO DE PLANEADOR. Los requisitos son : tener como mínimo 16 años cumplidos, siendo menor tener autorización expresa de los padres y poseer certificado de aptitud psicofisiológica emitido por el INMAE (Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial) o Médico local habilitado.
La modalidad del curso es teórico práctica, consiste en 50 vuelos mínimos y se va abonando a lo largo de todo el curso. Desde el primer día de curso el alumno comienza a volar en planeador biplaza y siempre acompañado por un instructor, esta actividad por lo general se desarrolla los fines de semana y feriados, se aprovecha aquellos días en que el clima no permite volar a realizar las clases teóricas que abarcan materias como Aerodinámica, Meteorología, Técnicas de Vuelo a Vela, Seguridad, Operaciones de tránsito en aeródromos, etc. desarrollando las mismas con presentaciones proyectadas, uso de simuladores de vuelo y videos.
Si bien el curso no es estrictamente programado, se trata de coordinar con los alumnos constantemente de manera de no desaprovechar los días y con la intención de presentarlos a rendir examen ante el ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) entre los meses de octubre y noviembre. Por lo general el alumno en la mitad del curso adquiere la capacidad de volar solo, que es el momento más esperado y más emocionante y en el cual uno puede decir que ya aprendió a volar. Finalizado el curso el alumno obtiene la licencia de piloto de planeador que le permitirá desarrollar la actividad de vuelo a vela, juntar experiencia y optar por tomarlo como un simple hobby , encaminarse al vuelo de competencia deportiva o continuar con cursos de piloto privado de avión y optar por la posibilidad del vuelo profesional. Algunos de los pilotos inicialmente formados en la escuela de pilotos de planeador, hoy en día se desarrollan como pilotos profesionales de líneas aéreas.
Para mayor información los interesados podrán dirigirse a las instalaciones del Club de Planeadores, situado en el Aeródromo de Azul, Ruta 3 KM305, durante los fines de semana para hacer sus consultas o incluso hacer su primer vuelo de bautismo, o bien podrán ingresar al sitio web WWW.CPAZUL.COM.AR. Azul es una de las 55 ciudades del país que ofrece esta disciplina deportiva que cada día crece más, nuestro club de planeadores es referente en el país por sus instalaciones, su capacidad para realizar eventos de carácter nacional y por el nivel de pilotos formados y que han representado a nuestra ciudad obteniendo los mejores logros esperados.
+ Leer más22/05/2014 - 17:17:29 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y del Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina -CoDACC- informa que el próximo viernes 23 de mayo finaliza la convocatoria para participar del VIII Festival Cervantino de la Argentina.
Son los últimos días para aprovechar esta nueva oportunidad para llevar adelante alguno de los proyectos culturales de las instituciones de la ciudad o mostrar las más recientes producciones de nuestra comunidad en cualquiera de las siguientes categorías: Artes visuales, Música, Artes escénicas, Educación, Talleres y Participación Comunitaria, Académico y Literario, Cine, Deportes, Gastronomía Turismo y Feria DAAZ.
Los formularios podrán retirarse en SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- o descargarse de www.ciudadcervantina.org.ar
Asimismo se informa que este año el festival llevará adelante un programa de apoyo a la de movilidad de artistas con el objetivo de apoyar la difusión de la producción local. El mismo consistirá en ayudas económicas destinadas al pago de gastos de transporte para que los artistas puedan participar en festivales, encuentros, ferias y conciertos fuera del ámbito del partido de Azul, difundiendo el Festival Cervantino por todo el país.
Para más información, dirigirse al SUMAc de lunes a viernes de 8 a 14 o escribir a festivalcervantinoazul@gmail.com
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions