13/08/2012 - 19:09:12 hs.
La Dirección General de Seguridad y Control Urbano informa que se encuentra en circulación una oblea que señala los vehículos en infracción, en el caso que los mismos no posean la tarjeta de estacionamiento medido correspondiente o que esté irregularmente colocada (lugar no visible desde el exterior del auto, oculta, sin marcar o remarcada).
El vecino a cuyo auto se le coloque dicha oblea tendrá la posibilidad de efectuar un pago voluntario en Tesorería Municipal de 40 pesos, únicamente con la boleta que se coloque en el auto y dentro de los 10 días corridos.
En el caso de que no se realice el pago voluntario, Tesorería Municipal enviará la información a Control Urbano, desde donde se labrará la infracción por falta de tarjeta de estacionamiento medido, pasando las actuaciones al Juzgado de Faltas. Cabe destacar que la multa a asignar es de 5 a 40 módulos, teniendo cada módulo un valor de $26,10 al 31/07/12, más gastos de tasas administrativas.
El objetivo de esta medida es lograr una mayor rotación de los autos estacionados y con ello, dar mayor igualdad en la utilización del espacio público.
+ Leer más11/09/2012 - 21:14:39 hs.
Con la organización conjunta del Equipo Regional de Capacitación de la Región Sanitaria IX y el Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” comenzaron el pasado 7 de septiembre los cursos de limpieza y desinfección hospitalaria en la Escuela de Enfermería ubicada en calles Alvear y Salta.
El curso se desarrollará los días viernes y tienen una duración de un mes (12 clases). Finaliza en diciembre, con evaluación final y confección de trabajo práctico, que permitirá al alumno detectar problemas y mejorar el trabajo en su área.
La certificación está a cargo de la Dirección Provincial de Capacitación para la Salud.
La Comuna asume con estas acciones, un fuerte compromiso con la comunidad hospitalaria de asegurar una buena calidad de higiene y desinfección que se traducirá en una mejor calidad de vida y una consecuente reducción en los gastos en salud pública, debido a una disminución en la frecuencia de enfermedades. Se tienen en cuenta las normas de Seguridad e Higiene para el personal
Cabe destacar que esta actividad de capacitación también fortalece las estrategias de promoción y protección de la salud. Los docentes que dictan el curso, agentes de enfermería del Hospital y docentes de la Dirección de Capacitación lo hacen a titulo gratuito, lo cual es digno de mencionar ya que entregan a sus compañeros horas de capacitación y postergación personal orientados a un fin común.
+ Leer más07/06/2013 - 01:01:45 hs.
El intendente municipal José Inza recorrió este mediodía las instalaciones del Parque Industrial II para verificar los trabajos de pavimentación que se están concretando en la zona con el objetivo de mejorar las instalaciones para la radicación de empresas. “Estamos hoy iniciando todo un proceso de reconversión del parque industrial”, afirmó.
Lo acompañaron en el recorrido el secretario General Sergio Cedeño, el Secretario de Gobierno Mauro Grandicelli, el secretario de Desarrollo Económico Carlos Caputo, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe y el director de Hidráulica y Vialidad Urbana Héctor Comparato.
Cabe destacar que está obra de pavimentación se sustenta con dinero proveniente de Presidencia de la Nación a través de un subsidio que el Intendente Inza gestionó para mejorar las instalaciones del parque industrial y que fue entregado por Cristina Fernández de Kirchner en el mes de diciembre del año pasado.
En principio, el jefe comunal explicó que la pavimentación corresponde a la calle central del parque y que será acompañada de luminaria. “Estamos iniciando la obra de asfalto de hormigonado de la calle central del parque industrial. Esto se va a completar con la instalación de luminaria en la misma calle para darle una conectividad e iluminación a la zona para permitir la instalación de las empresas”, destacó.
“Esto tiene que ver con entrega de subsidios que se hizo desde el gobierno nacional, que otorgó la Presidente Cristina Kirchner cuando fui al acto y estuvimos recibiendo el subsidio de 600 mil pesos para el desarrollo económico de los municipios. Son subsidios que otorga el estado nacional que se van renovando en forma sistemática y paulatina a medida que las obras van avanzando” enfatizó el intendente respeto al origen desde donde proviene el sustento para la obra.
El mandatario local destacó que una vez terminada la obra se gestionarán otros 600 mil pesos con el objetivo de que el parque industrial pueda ser concluido en su totalidad. En este sentido, indicó “nosotros estamos hoy iniciando todo un proceso de reconversión del parque industrial que se inicia con esta inversión de 600 mil pesos y que cuando se esté certificando la obra vamos a percibir otros 600 mil pesos y así sucesivamente hasta que el parque industrial se desarrolle en todo su potencial”.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Héctor Bolpe resaltó la importancia de la obra y de las gestiones para que se pueda terminar en su totalidad. “Se consiguió este subsidio y se están haciendo estas obras, que con la iluminación van a alcanzar los 700 mil pesos aproximadamente, y una vez que esté concluido y que se eleve toda la documentación que respalda la ejecución de la obra, también a través de Desarrollo Económico, se va a gestionar reiteración de otras subsidios”, manifestó.
Bolpe brindó los detalles técnicos de la obra que están realizando en el parque industrial. “Esta obra tiene un espesor de 20 centímetros y un ancho de 8, de manera que puede soportar un gran tonelaje de transporte porque precisamente estamos dentro de un parque industrial”, prosiguió resaltando la importancia de la luminaria en el sector. “En este momento son, aproximadamente, dos mil metros y esto se puede reiterar a partir de las gestiones que haga el Secretario de Desarrollo Económico. Además, el trabajo se complementa con iluminación. Una vez que se terminé con esto se hacen las columnas de iluminación”, señaló.
Carlos Caputo, secretario de Desarrollo Económico, fue consultado por el trabajo que se está desarrollando desde su área y la nueva impronta que se está planteando. “Estamos cumpliendo 4 meses de gestión, que nos puso José al frente, conjuntamente trabajando con el área de Obras Públicas, estamos tratando de propiciar y darle otra vida al parque industrial para poder radicar empresas, fomentando la radicación de empresas locales y las de afuera, también”, remarcó el funcionario.
Además, detalló que nuevas empresas se radicarán en el parque industrial y que servirá como puntapié inicial para la generación de empleo. Al respecto, describió “de las 5 empresas que están a radicarse son: 3 locales y 2 foráneas. Una es de disecado de verduras y la otra es BAIRO S.A, un contacto por la Cooperativa Eléctrica, que tiene que ver con los contenedores eléctricos. Las 3 locales son dos grandes tornerías y una de logística importante de la ciudad. A éstas, las instalaciones les han quedado chicas dentro de la ciudad y se les ha propiciado el parque industrial para poder acrecentar en su práctica y en la toma de empleados”.
Posteriormente, el Intendente José Inza hizo hincapié en el arduo trabajo que desde su gestión se realiza todo los días para aumentar las fuentes de trabajo en la ciudad. El jefe comunal describió la impronta que tiene su gobierno apuntando a la necesidad de generar movimiento económico en la ciudad. “Nosotros hemos centrado nuestra tarea de gestión en la obra pública, desarrollo económico y ver la posibilidad de que a través de la concreción de determinadas obras se incrementen las fuentes de trabajo para aquellos que trabajen en las obras y, a su vez, que haya un movimiento desde lo económico en la ciudad porque eso implica que los comercios y de los rubros relacionados con la construcción, van a tener un movimiento extraordinario".
Recordó que desde el inicio de la gestión se ha trabajado en concretar diversas obras, de las cuales, varias están en marcha. “Ya estamos concretando una gran cantidad de obras del plan Más Cerca, que ya está en marcha. Además, las 102 cuadras de asfalto que ya está anunciado, las obras hídricas en el marco de un plan de emergencia por las inundaciones por 7,5 millones de pesos. Estamos sumando muchos millones de pesos en obras que eso redunda en puestos de trabajo y consumo, tanto por parte de los trabajadores como lo que tiene que ver con la venta que le genera a los negocios que se dedican a vender en cada rubro”, afirmó.
Por último, el Intendente hizo referencia a la reunión que mantuvo días pasados con la Ministra de Industria Débora Giorgi. Destacó la importancia de que su gestión trabaje de manera conjunta con el gobierno nacional y la buena predisposición de la funcionaria para trabajar con nuestro municipio.
Al respecto, Inza explicó “la Ministra se interesó por las posibilidades y las inquietudes de cada municipio. Nos reunimos los Intendente del Frente para la Victoria de la Séptima Sección Electoral con la Ministra y con su equipo de trabajo. Desde aquí transmitimos varias inquietudes y posibilidades en lo que tiene que ver con desarrollo empresario. Apuntamos a lo que son las fortalezas de esta zona, que tiene que ver con la apicultura, con el desarrollo del polo lácteo y ya hay propuestas que le podemos trasladar a nuestros empresarios”.
“También, a través de GENIA (Generadora de Industria Argentina), que es una entidad del Ministerio que ya cuenta acá en la región, en Olavarría, en donde se pueden gestionar créditos de inversión. Todos los empresarios que tengan inquietudes en ese sentido lo pueden consultar en la Secretaría de Desarrollo Económico” finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/08/2013 - 17:41:24 hs.
Esta semana en el local de campaña ubicado en San Martín n° 482, el Frente Renovador presentó a los integrantes de sus equipos técnicos, junto con varios de los ejes y proyectos en los que ya se encuentran trabajando.
El Frente Renovador en nuestra ciudad, cuya lista de candidatos a concejales es encabezada por Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz y Viviana Del Rio, presentó el día miércoles a los profesionales y militantes que conforman los equipos técnicos, que brindarán un apoyo estratégico y fundamental al proyecto político que lleva adelante este espacio que tiene a Sergio Massa, como máximo referente en la provincia.
Ante la prensa y la militancia del Frente Renovador y utilizando una gran pantalla, los profesionales a cargo de las distintas comisiones fueron explicando las ideas en las que vienen trabajando y planeando desarrollar.
Desde un primer momento, se dejó en claro que este nuevo espacio político buscará generar herramientas legislativas siempre a partir del diálogo entre el sector político y la sociedad. Para tomar decisiones que se correspondan justamente con ese diálogo.
Las comisiones están divididas en: Seguridad Ciudadana, Ordenamiento Urbano Ambiental y Desarrollo Territorial, Producción y Desarrollo Económico, Gestión Pública Municipal, Ingeniería Hidráulica y Desarrollo Humano y Social.
El equipo técnico de Seguridad Ciudadana es coordinado por Mauricio Motile, Carlos Raimundo y Gabriel Fidel y trabajará al tema seguridad, desde un enfoque local y preventivo. Brindando herramientas para participar de forma efectiva en el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad. Contemplando la posibilidad de contar con una policía comunal y apostando al uso de las nuevas tecnologías con un plan de monitoreo mediante sistemas de video vigilancia. Otro de los ejes de este equipo es el tránsito y el control urbano eficiente, donde plantean un rediseño integral de los procesos de control.
Ordenamiento Urbano Ambiental y Desarrollo Territorial: este equipo es coordinado por Ernesto Álvarez y Gisela Montenegro. El debate y la construcción pasarán por puntos tales como: planificación urbano-ambiental, conexión, accesibilidad y movilidad territorial, desarrollo sustentable e integración regional.
Producción y Desarrollo Económico: los coordinadores son Carlos Masson, Rodolfo Premoli, Guillermo Sonaglia y Daniel Acosta. La idea es fortalecer con políticas públicas las producciones primarias y al sector empresarial. Potenciando las producciones primarias locales, articulando tareas con el sector rural, incluyendo en la agenda la reactivación y discusión del proyecto de descentralización de los caminos rurales.
Gestión Pública Municipal: coordinada por Juan Pablo Buiguez, José Scabuzzo y Paula Canevello tiene proyectado crear una oficina de atención al vecino en el marco del Concejo Deliberante. Y promover una carrera administrativa del personal municipal, que sirva para mejorar la atención al vecino. También proponen nuevas normativas sobre la transparencia en la gestión y el acceso a la información pública.
Ingeniería Hidráulica: los coordinadores son Mario Bongiorno y Juan Castaño Zemborain y estarán dedicados a clasificar y estudiar la información disponible en relación al comportamiento de la cuenca que nutre al arroyo Azul. Y a los trabajos que se puedan realizar de manera integral sobre alcantarillas y canales.
Desarrollo Humano y Social: coordinada por Viviana Del Rio, Fabiana Iglesias, Soledad Agostini y Mariela Bianchi trabajarán repensando el significado y la importancia que tiene para todas las comunidades el desarrollo social de sus habitantes, sobre todo de aquellos que cuentan con pocas herramientas para lograrlo.
Finalizada la presentación, Pablo Yannibelli remarcó el compromiso y el alto grado de capacitación de quienes conforman estos equipos técnicos para traducir las demandas que se han relevado en las conversaciones diarias con los vecinos de los distintos barrios de nuestra ciudad.
+ Leer más13/12/2010 - 21:49:32 hs.
Martes 18:30 por Cablevisión
Debido a algunos cambios en la grilla de la programación local de Cablevisión, el programa Agua y Aceite que refleja toda la actividad del Fútbol Comercial del Club de Remo se emitirá el martes a las 18:30. Sepan disculpar los cambios pero es algo ajeno a Agua y Aceite.
Martes 18:30 por Cablevisión
+ Leer más22/12/2010 - 17:49:15 hs.
Se realizó la firma de un convenio entre el Correo Oficial de la República Argentina y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Estuvieron presentes el Presidente del Correo Argentino, Sr. Néstor Di Pierro; el Presidente de AFSCA, Lic. Juan Gabriel Mariotto y el Sr. Manuel Justo Baladrón, integrante del Directorio de AFSCA.
Dicho convenio establece la cesión de uso del inmueble de 400 m2 que el Correo Argentino posee en la ciudad de Santa Rosa, provincia del la Pampa, para que AFSCA haga uso del mismo por un período de 36 meses.
De esta manera se busca que AFSCA siga adelante con la promoción de la diversidad y la universalidad en el acceso y la participación en la comunicación audiovisual en todo el territorio nacional, como así también seguir buscando que todos los habitantes de la nación puedan satisfacer sus necesidades de información y comunicación social.
+ Leer más29/12/2010 - 19:02:25 hs.
El subsecretario de Control Urbano y Seguridad, Adrián Peiretti acompañado por los responsables de Tránsito y Bromatología, Daniel Marino y Jorge Ibáñez brindó detalles de distintas actividades que se viene llevando adelante desde la dependencia.
Uso del casco
En principio recordó que desde el 25 de diciembre pasado es de cumplimiento efectivo la ordenanza que obliga a conducir con casco al momento de cargar combustible. “Vimos que muchos conductores llegan caminando con un bidón a las estaciones para evitar ser sancionados por lo que también llamamos al compromiso no sólo de las personas que conducen motos sino también de los responsables y empleados de las estaciones de servicios”, consignó.
Asimismo expresó que la función del casco es proteger el cráneo y el rostro, “si la moto llega con el casco en el canasto o en el codo del conductor no significa que tiene casco y se le puede echar combustible. La persona debe llegar con casco puesto y si son dos los dos deben tenerlo colocado en la cabeza”.
Licencias de conducir
Por otra parte recordó que desde el área provincial correspondiente no se proveen más licencias manuales para el carnet de conductor, tampoco se han enviado más equipos informáticos para agilizar los trámites. Sin embargo reseñó que posiblemente a mediados de enero llegue un nuevo equipo que permitirá duplicar la cantidad de gente que se puede atender por día.
“A nivel local estamos tratando de dar soluciones alternativas a esta problemática por lo que a partir de la semana que viene se extenderá el horario de atención que será de 7:30 a 13 (renovaciones y ampliaciones de licencias) y de 14 a 18 (licencias por primera vez). Además se cambiará la modalidad de entrega de números para los turnos, la persona vendrá y se le entregará una ficha con el día y el horario que debe concurrir para ser atendido”, explicó.
Habilitaciones de remises
En otro orden anunció que ya se encuentra en vigencia la oblea nueva para la habilitación de los remises para el 2011 que se efectúa anualmente. En este aspecto expresó que “esta oblea permite al pasajero identificar que este vehículo que se utiliza, el chofer que está a cargo y demás se encuentra debidamente habilitado”.
Venta de alcohol
Posteriormente Peiretti recordó a los comerciantes que existe una legislación que prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años y también la venta del mismo sin discriminar edades a partir de las 21 horas. “Hemos comenzado a hacer un trabajo de observación en los comercios que han dado resultados altamente positivos, estamos trabajando acompañados con personal de DDI”, señaló el Subsecretario y agregó que “vamos a puntualizar en este tema, todos los comercios deben tener la habilitación del REBA si quieren efectuar el expendio”.
En tal sentido Daniel Marino encargado del área de tránsito indicó que “constantemente se recorren los comercios en junto al personal de la DDI para constatar que se cumpla con la legislación, así como también recordarles a los comerciantes los alcances de la misma”.
Venta de pirotecnia
En otro orden, Adrián Peiretti se refirió a la venta de pirotecnia, en la oportunidad consignó que los minoristas deberán cumplimentar una serie de requisitos para poder obtener la habilitación, “en los últimos días hemos efectuado una serie de controles que nos permitieron dar con varios comercios que vendían fuegos artificiales sin contar con la habilitación, por tal motivo hemos procedido a infraccionar al propietario y retirar la mercadería del lugar”.
Secuestro de mercadería
Con respecto a la actividad del área de Bromatología el funcionario manifestó que en el día de ayer se procedió al secuestro de una gran cantidad de mercadería que provenía de la ciudad de Mar del Plata sin cadena de frío. “Se trataba de productos que debían ser transportados en 6º de temperatura y que llegaron a Azul entre 16 y 21 grados, porque según nos dijo el chofer no funcionaba el sistema de refrigeración”, contó Peiretti.
“Llamamos a la concientización de los comerciantes, cada uno que recibe la mercadería que proviene de un transporte del exterior tienen que pedir al chofer el correspondiente certificado que emite Bromatología cuando ingresan a la ciudad, en caso contrario, que no reciban la mercadería o que den aviso al área para que podamos asistir”, explicó Peiretti.
Por su parte, Jorge Ibañez, responsable del área detalló que “los artículos decomisados eran lácteos, en su variedad de quesos, mantecas y cremas por un total de 251 Kg., pertenecientes a la marca `Verónica”.
+ Leer más11/03/2011 - 00:42:20 hs.
La rotonda que el Departamento Ejecutivo pretendía instalar en Colón y Guamini, frente a la portada del parque municipal “Domingo Faustino Sarmiento” fue desaprobada por el Concejo Deliberante en Sesión Extraordinaria. Con 11 votos, aportados por la CCxA, el FJpV, el FpV y la UCR, aprobaron la suspensión de la construcción de la rotonda en la entrada al Parque Municipal y la demarcación del límite medio de circulación. Los concejales de Unión Celeste y Blanco y Pro no pudieron convencer a la mayoría para impulsar su propuesta.
Como lo anticipara Agua y Aceite los vecinos se hicieron presentes en el recinto del Concejo Deliberante para seguir las distintas alternativas del debate y la definición de la contienda entre los vecinos, los concejales y el Departamento Ejecutivo.
Anoche se resolvió dejar sin efecto la construcción de la rotonda y se analizará la posibilidad de realizar un estudio de ordenamiento del tránsito en la Av. Pellegrini.
Se puso punto final a una iniciativa que cada año de elecciones era tema de debate. Ahora resta saber que actitud tomará la empresa adjudicada con la obra, sí realizará el reclamo correspondiente (indemnización) y ver que actitud toma el intendente Duclós luego de una decisión apresurada al adjudicar una obra, luego dar marcha atrás y por último dejarla sin efecto la construcción de la rotonda.
+ Leer más27/03/2011 - 11:32:38 hs.
Por: Alejandro Lozano
La Dictaduracívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, cuyo aniversario recordamos el pasado jueves, fue el más sangriento capitulo en la tarea de desmantelar el Estado de Bienestar. La labor había comenzado con el Golpe de Estado de setiembre de 1955, prosiguió durante toda la década del 60, se profundizó sensible y drásticamente durante el mal llamado “Proceso de Reorganización Nacional” y fue rematada por las políticas neoliberales de los 90. A su trágico, doloroso e irreparable accionar en términos de violación sistemática de los DDHH, la última dictadura dejó secuelas y condicionamientos económicos, culturales y políticos, que encorsetaron a las posteriores gestiones democráticas convirtiéndolas en términos conceptuales en “restringidas” y “tuteladas”.
El “Nunca Más” fue acuñado en términos de repudio y rechazo a la ignominia dictatorial, fue el piso, la base, el umbral de lo que debía ser el respeto a la existencia humana. Era en términos estratégicos, una expresión defensiva ante el avance más cruel de dolor y muerte que se había desatado en nuestra historia como país. Se comenzaba a desandar el andamiaje represivo de un Estado Terrorista, pero el poder concentrado (simbólico o real) aun permanecía con la capacidad intacta para dañar a cualquier proceso democrático y popular.
Quien gobernó en aquella primavera democrática del 83, no supo, no quiso o no pudo quebrar ese estado de situación y pronto fue desdibujándose como gobierno de base popular. Los sucesivos planteos militares, empresariales, de los organismos multilaterales de crédito y su constante alejamiento de las políticas populares, erosionaron su capacidad de gestión y afectaron la gobernabilidad. La hiperinflación y el vacío de poder terminaron provocando su decepcionante abandono del gobierno.
En los 90, Menem traicionando los postulados históricos del peronismo, completo la obra que el neoliberalismo impuso a escala internacional en contra de los intereses nacionales y populares.
En los albores de este nuevo siglo, la democracia se convirtió en la ausencia de su esencia. Paradójicamente quien se postuló como la “seriedad gubernamental” decepcionó a un pueblo ansioso de cambios en democracia; al impertérrito y claudicante gobierno de la Alianza, lo sucedieron gobiernos efímeros en la debacle institucional y en la espiral descendente de un país al borde de la anarquía y la desintegración.
A ese país gris, sin esperanza, sin fe ni utopías, llegó un hombre proveniente de la lejana geografía austral, que propuso volver a un “país normal”. Consigna sencilla y simple que fue se fue instalando en un pueblo que pretendía volver a ser considerado como sujeto de respeto y justicia social por el gobierno que los representara. Ese flaco desgarbado pero integro, desando los caminos de entrega nacional, puso al pueblo en el centro de su gobierno, enfrentando los intereses de las minorías nativas y la de los poderosos intereses internacionales.
Kirchner interpretó cabalmente el signo de su tiempo, entendió las demandas y anhelos populares y se desempeño con decisión y firmeza en consonancia con sus convicciones. La política por primera vez en décadas, volvió a tener supremacía sobre la economía y así lentamente fue pergeñando un nuevo modelo de país.
Este modelo vino a desconstruir el que la dictadura había impuesto a sangre y a fuego. Había que desarmar el andamiaje que le permitía a los poderosos condicionar a todos los gobiernos que se habían sucedido en la etapa democrática.
Kirchner fue consolidando un gobierno, que por sentido tenía el bienestar de sus habitantes y la autonomía nacional, y lo hizo con una entrega solo comparable a la de nuestros grandes Hombres. Por ello, el pueblo en la calle, con la vitalidad de una juventud maravillosa, expresó su reconocimiento en jornadas inolvidables que se constituyeron en el nuevo “sustrato de la patria sublevada”. Una vez más, como en los viejos y buenos tiempos, el líder y su pueblo unidos por un proyecto de país democrático, popular e incluyente
Ante su ausencia, la Presidenta Cristina Fernandez con actitud militante, con dolor pero con la pasión de saberse destinataria de la continuidad de este modelo de país afrontó con convicción, fortaleza y dedicación el legado de aquel hilo conductor de nuestra historia bicentenaria que siempre puso en lados opuestos a los nacionales-populares y a las elites del privilegio y la antipatria.
Por ello, este momento histórico no puede ser boicoteado por las voces anacrónicas de los representantes de las minorías que susurrando al oído de los desalineados opositores pretenden detener la historia, oponiéndose a lo que el pueblo parece tener muy en claro: defender los derechos adquiridos e institucionalizar las nuevas y novedosas medidas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los argentinos.
En la vida democrática, no son los poderosos lo que actúan como árbitros del gobierno sino que es el pueblo expresado en las urnas el que habla y juzga por su presente y su futuro. Por ello en este venturoso 2011, el pueblo ha comenzado a sentenciar y dar veredictos, en una inequívoca señal de la ratificación que tendrá el modelo en las próximas elecciones presidenciales.
Néstor y Cristina han sido los conductores de un nuevo ciclo histórico del país: de aquel defensivo “Nunca Mas” a este desafiante y movilizador “Nunca Menos”. De luchar por el umbral mínimo, aunque indispensable, en defensa de la vida a este modelo caracterizado por la institucionalización de nuevos derechos, la lucha por la redistribución de la riqueza y la inclusión social; donde por primera vez en muchos años, el mañana parece ser más luminoso que el pasado y donde los jóvenes pueden proyectar sus vidas con felicidad y alegría.
Mucho se ha hecho e inmenso el camino que falta recorrer, pero la esperanza motiva mas que el temor y las alegrías ayudan a sostener ese transito.
El rol de los lideres políticos es interpretar, intuir y percibir los destinos que la sociedad persigue, y entonces desde allí proponer lineamientos y medidas para alcanzar esos anhelos colectivos. Esto, tan simple y sencillo como aquella consigna de Néstor (un país normal) es lo que diferencia a un estadista de un eterno y mediocre opositor.
Las comunidades políticas (sociedades) para constituirse como tales deben tener un objeto, una finalidad que los aglutine en su devenir histórico y pareciera ser que en la nuestra, este modelo político, económico y social comienza a alcanzar aquella categoría de representación de las mayorías nacionales. Por ello este modelo de país que hoy encarna, sintetiza y conduce, nuestra Presidenta esta refundando la Democracia, que durante décadas se erigió solo como una (sana) forma de gobierno, para alcanzar un modelo de Democracia inclusiva que brega por el bienestar del pueblo y la grandeza de la nación.
Alejandro Raúl Lozano, Concejal Frente Justicialista para la Victoria
+ Leer más22/04/2011 - 00:26:28 hs.
El equipo de Ensamble Azulado se encuentra trabajando en los últimos preparativos de gran cazuela de mariscos de Semana Santa que se servirá en las instalaciones de la confitería Cacique Catriel. Pablo De Rosa y sus alumnos trabajan desde ayer en el armado y la preparación de mariscos, arroz, discos gigantes y quemadores para que desde el mediodía del viernes, la comunidad, pueda disfrutar en el lugar o en su casa.
Hoy, doble turno, en horas del mediodía y a la noche, se podrá comparar y disfrutar en la confitería Cacique Catriel de la cazuela Azulada, elaborada por el grupo de vientos de la Escuela Municipal de Música Ensamble Azulado. El grupo Ensamble Azulado realizará dos presentaciones para los comensales, en el almuerzo y la cena. Se invita a toda la comunidad a participar y a disfrutar de la buena música.
+ Leer más08/02/2012 - 00:14:45 hs.
La JP Descamisados - Corriente Peronista de Azul, en conjunto con La Cámpora Azul, está organizando un Taller de Radios comunitarias. El mismo se realizará el viernes 17 de febrero en el Centro de Jubilados de Villa Piazza (Industria 741) a las 19hs. Será dictado por miembros de la delegación de Olavarría de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
El taller tratará sobre las herramientas que brinda la ley de servicios de comunicación audiovisual para el desarrollo y sustento de radios comunitarias, el marco legal y regulatorio, como así también los aspectos técnicos que se necesitan para implementar la misma.
Ante cualquier consulta, pueden comunicarse al: (02281) 15-409462
Mesa Distrital JP Descamisados - Corriente Peronista
+ Leer más17/08/2012 - 21:59:37 hs.
El Gobierno Municipal informa que continúa el alerta de inundación en Azul. Se pide a los vecinos se mantengan atentos a la evolución de la situación, y que salvo casos de extrema necesidad, permanezcan en sus domicilios. La menor circulación contribuirá a una mayor organización.
Por otra parte, se ha suspendido toda la actividad nocturna, que incluye: confiterías bailables, boliches y pub.
Asimismo, se les solicita a quienes llaman a alguno de los teléfonos dispuestos para la emergencia, que lo hagan solamente a uno de ellos y no a dos o más, y en caso de reiterar el llamado, marquen el mismo número.
Antes de la medianoche se emitirá un nuevo informe.
Emergencias
423893 (Municipio)
103 (Defensa Civil)
433033 – 100 (Bomberos)
Cachari
Continúa en estado de Alerta el comité de Defensa Civil
En la Delegación Cachari y convocados por el Delegado Municipal Daniel Mujica se hicieron presentes representantes de la Policía, Hospital, Bomberos Voluntarios, Cooperativa Eléctrica, Cooperativa de Agua y Servicios, y Personal Municipal de distintas áreas.
En la reunión se planificó la siguiente organización:
Centro de Coordinación
Delegación Municipal
(Donde se recibieran los llamados y se dispondrá por prioridad cada grupo de emergencia, Policía, Bomberos, Hospital, etc.).
Se dispuso un centro de evacuados en el centro de la localidad con todos los servicios disponibles en caso de evacuaciones: cocina, calefacción, alimentos, ropa, ropa de cama, colchones y personal de servicio.
Los números de emergencia son:
103 Emergencias
481008 Delegación Municipal
Desde la delegación se informa que los empleados municipales están en alerta y en disponibilidad en caso de ser requeridos sus servicios.
En caso de emergencia se va a pedir la colaboración de los cacharienses que dispongan de vehículos de transporte o de fuerza (tractores o maquinaria).
+ Leer más13/12/2010 - 14:08:24 hs.
La Municipalidad de Azul, en el marco de los Festejos Federales del Bicentenario y a partir de su designación por la diversidad cultural, convoca al Concurso Nacional de Fotografía “La Diversidad Cultural Argentina en el Bicentenario”.
El tema del concurso es la diversidad cultural como paradigma enmarcada en el Documento Base sobre la Diversidad Cultural consensuado en la ciudad de Azul y que forma parte de estas Bases como Anexo y el Foro Internacional sobre la Diversidad Cultural desarrollado el día 12 de octubre de 2010 en la ciudad de Azul. Serán aceptadas todas aquellas obras que reflejen valores deseados para la promoción de la diversidad cultural y que la testimonien.
Objetivos
- Promover y estimular la importancia de la diversidad cultural como fundamento para nuestro desarrollo socio cultural actual y futuro.
- Divulgar nuestra diversidad cultural de manera amplia como valor positivo de nuestra nación
- Promover el desarrollo de la fotografía como forma de expresión social y vinculada a la cultura como medio de concientización.
Podrán participar artistas argentinos y extranjeros con una residencia mínima de tres años en nuestro país, desde los 18 años y sin límites de edad. Es totalmente gratuita.
La participación en el concurso implica el conocimiento y la aceptación del presente reglamento. Cualquier circunstancia no prevista en las bases será resuelta por la
organización y/o el jurado del concurso.
Se pueden realizar consultas o solicitar las bases por correo-e a: culturaazul@yahoo.com.ar
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions