24/04/2013 - 21:40:08 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, participó en la mañana de ayer de una nueva reunión del Consejo de las Regiones en la localidad vecina de Rauch, organizada por la Dirección de Cultura de la mencionada localidad, en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. En la oportunidad participaron los municipios de Azul, Tapalqué, Olavarría, Benito Juárez, González Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho y Rauch.
La agenda estuvo centrada en la difusión del quehacer cultural regional y la coordinación de trabajos entre los municipios y el gobierno provincial, herramienta de suma importancia para la gestión del presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.
La reunión, encabezada por la Directora de Políticas Culturales del Instituto Cultural, Lidia Bracco, tuvo temas sobresalientes que se trataron en la reunión como es la gestión de programas y proyectos culturales locales como instrumento de acercamiento entre los actores culturales y la comunidad. La capacitación y el mejoramiento de la calidad artística también resultan metas imprescindibles para potenciar la creatividad inmanente de los lenguajes artísticos en el desarrollo cultural regional.
Finalmente, la Secretaría de Cultura y Educación de nuestra ciudad, Estela Cerone dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria para recibir propuestas en el marco del 7° Festival Cervantino, a desarrollarse del 1 al 10 de noviembre. Se entregó material informativo de la edición anterior, con el fin de que las áreas de Cultura de los municipios participantes tomen conocimiento de este evento tan relevante para la región y fundamentalmente, fomentar la participación de la región en la próxima edición del Festival.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/04/2013 - 20:40:13 hs.
En una jornada que superó las expectativas de todos los cacharienses, en el día de ayer 189 vecinos tramitaron su Nuevo DNI en las unidades móviles de documentación que el Ministerio del Interior y Transporte desplegó en la plaza Belgrano, frente a la delegación municipal de Cacharí.
Inicialmente, el personal de documentación del Ministerio del Interior entregó 110 turnos para realizar trámites, pero debido a la gran afluencia de vecinos se extendió el horario de atención para que todos los que se acercaron pudieran gestionar su Nuevo DNI.
Según estiman desde la cartera de Interior y Transporte los vecinos comenzarán a recibir la documentación en su domicilio en los próximos 10 días.
El Delegado Municipal Diego Zariatti agradeció “la presencia de las unidades de documentación del Estado nacional" y dijo que “estamos realmente entusiasmados por la gran afluencia de vecinos que se acercó a los móviles para tramitar su Nuevo DNI”.
Finalmente destacó que "sería muy importante que estos operativos se repitan hasta que la provincia solucione definitivamente el inconveniente del Registro Civil de nuestra localidad".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/05/2013 - 16:29:06 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el titiritero Flavio González, el próximo sábado desde las 15 hs en el espacio del SUMAc se realizarán dos funciones de títeres a cargo de “El desbarranco” con la obra “Un pícaro sueño” y Payasíteres de Chile con la obra “Títeres a contramano” junto con una charla de Sergio Herskovits sobre la historia de los títeres en Chile.
Luego, la diplomática Sol Durini –que el año pasado trajo al Museo Squirru su colección de títeres del mundo-, dará una conferencia-charla sobre “Títeres y muñecas”. María Sol Durini de Nougués es diplomática, al igual que su esposo, y vivieron y viajaron por países de distintos continentes: Paraguay, Indonesia, República Checa, Portugal, Italia, Vietnam, Sri Lanka, India y otros. Al hacerlo quedaron fascinados por la gran variedad de tradiciones titiriteras y artesanales, por lo que empezaron a adquirir las distintas piezas.
Títeres del Desbarranco –Buenos Aires- “El pícaro sueño”
A cargo de la titiritera Teresa Orella, los integrantes del grupo El Desbarranco provienen de diversas formaciones artísticas: plástica, títeres, música.
En el año 2004 se conformaron como equipo de trabajo con la obra “Infiernillo Dancing Cumbia” para adultos, producción que aborda los títeres y la música desde el humor y el grotesco, utilizando como técnica una adaptación del Puppy siciliano, en una puesta ligada a la estética del culebrón centroamericano.
Durante el año 2008 trabajaron en el número “La mujer esqueleto” en una puesta conformada con una narradora invitada, títeres de sombra y percusión.
El tercer trabajo del grupo: “El Pícaro sueño” –obra que se presentará durante el Festival- investiga el trauma de los niños sobre los terrores nocturnos. Para dicha obra han elegido la técnica de títere de guante y está dirigido al público infantil.
Compañia Payasíteres (Chile) “Títeres a contramano”
Sergio Heskovits y Elena Zúñiga Romero
Títeres de mesa, Manipulación directa, Muppets, Guiñol, Varillas, Técnicas mixtas.
Los personajes son animados directamente por los titiriteros a la vista del público.
Los títeres se cansan de ser manipulados y se rebelan a sus manipuladores obligándolos a utilizar cualquier objeto o idea para ser transformada en un muñeco.
Vertiginosamente aparecen personajes e historias que solo son un pretexto para que niños, jóvenes y adultos espectadores, se cautiven con una mentira que parece real o una realidad que parece mentira.
El mundo infantil es un planeta virgen lleno de apasionantes desafíos, solo hay que subir al escenario ese mundo para tener un cuento. Proponemos un juego, puesto que los niños juegan con una tremenda seriedad. Allí está la vida plena y perfecta.
El teatro para los niños es algo más que ver y oír; el teatro sirve para gritar, pensar, reír e intervenir.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2013 - 23:17:51 hs.
El próximo jueves 23 a las 20 la Asociación Amigos del Museo López Claro y la Alianza Francesa continuará su ciclo de cine francés y europeo con un precio de $10 para los socios y estudiantes de francés y $15 para los no socios. Se proyectará en el Museo López Claro la película Amour (2012) (2h07) del realizador alemán Michael Haneke, con las actuaciones de Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert.
Georges y Anne son octogenarios, son gente culta, ambos profesores de música jubilados. Su hija, también música, vive en el extranjero con su familia. Un día, Anne sufre un accidente cerebral. Cuando vuelve a casa, el amor de la pareja se va a ver puesta a prueba.
Amour recibió la Palma de oro en Cannes 2012.
Dijo la prensa:
La Croix
“Esta obra, con una simplicidad y una sobriedad cercanas a la perfección, tejida con largos planos secuencia en los cuales se despliega el afecto del amor, resuena con una música íntima. Este film sacude y molesta (…). Emmanuelle Riva y Jean-Louis Trintignant, conmovedores de dignidad, tocan una terrible partitura”.
Jean-Claude Raspiengeas, 21/05/2012
Libération
(…) No nos olvidamos de Jean-Louis Trintignant. Es casi imposible describir tal bondad encarnada en un actor y uno imagina que debe exceder un papel en el cine. Nos gustaría que fuese nuestro padre, nuestro hermano, nuestro guía, esperamos envejecer como él. Seguramente Trintignant el viejo, Trintignant el grande, dejaría de lado todas estas líricas declaraciones. Sí, realmente, viendo a Trintignant vemos al hombre, aparición espectral, aparición de cristal, que anda por las calles, firme, enigmático y sonriente. Va allí donde el cielo está despejado y el sol radiante”.
Gérard Lefort, 21/05/2012
Le Monde
Amour es un viaje hasta el borde del abismo que nos invita a hacer con los ojos abiertos Michael Haneke.
Thomas Sotinel, 22/05/2012
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/06/2013 - 11:01:42 hs.
Autoridades, docentes y alumnos del Colegio San Cayetano presentaron esta mañana en su establecimiento un proyecto de construcción de un vivero con “ecoladrillos” en la Escuela n º22.
Estuvieron presentes la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y de Modernización Prof. Ángela Fuoti y el Director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón, así como también la vicedirectora del Colegio San Cayetano Paula Tártara, la directora de la Escuela nº 22 Sonia Aguirre, alumnos de San Cayetano involucrados en la elaboración del material ecológico y estudiantes universitarios del Voluntariado de la Unicén.
Tártara comentó que "a partir de la materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad, a cargo de la Prof. Lorena Rodríguez, surge el proyecto de la realización de los ecoladrillos, en un primera instancia con un objetivo muy pequeñito que era la construcción de la carroza de la farándula para los chicos de la promoción. En algún momento, se pensó en algo más ambicioso, más grande, por qué no llevar estos ecoladrillos a una construcción real. A partir de ahí tomamos contacto con la gente de la Municipalidad, de Ambiente, y pensamos en la posibilidad de hacer un vivero en alguna institución educativa y ahí es donde se establece el contacto con Sonia de la Escuela 22 para finalmente, con el transcurso del año y con el insumo que se genera a partir de los ecoladrillos, poder realizar un vivero". La vicedirectora subrayó que desde la institución se pusieron en contacto con el ingeniero Flavio Galli, que está a cargo de la Subcomisión de Obra de la Asociación Cooperadora "para que nos asesore un poco, porque si bien nosotros teníamos los ecoladrillos, teníamos el insumo, teníamos a los chicos con ganas de trabajar, hay algunas cuestiones técnicas que desconocíamos como por ejemplo la cantidad de ladrillos que se podían llegar a necesitar para una construcción convencional".
La docente consignó que "se fueron sumando voluntades, se agregaron los chicos del Voluntariado de la Unicén, se agregó la gente de La Oveja Negra, el contacto permanente por supuesto con la gente del Municipio y además esto de hermanar a dos instituciones educativas, en este caso el Colegio San Cayetano y la Escuela 22, para un proyecto que además tiene un fin muy genuino, porque los chicos tienen un comedor que alimenta a 60 alumnos aproximadamente por día y el resultante de esta huerta sería alimento para los chicos.”
Por su parte, el director de Medio Ambiente remarcó que "en una primera instancia, cuando somos convocados por el Colegio San Cayetano como uno de los agentes para participar dentro de este proyecto, lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, de la cual depende la Dirección de Medio Ambiente para buscar una institución que fuera receptora de esta iniciativa. Luego de charlar con la subsecretaria Ángela Fuoti, surge la idea de hacerlo en la Escuela nº 22, dadas las características demográficas y socioeconómicas de la población que asiste al colegio, nos pareció que generar una propuesta de vivero en ese lugar iba a provocar un impacto positivo". Ducca indicó que desde el municipio se contactaron con las autoridades de la Escuela 22 "y a partir de ahí comenzaron la planificación y la implementación de este proyecto".
Sonia Aguirre rescató la iniciativa y afirmó que "nos resultó sumamente interesante cuando me llamó Agustín y fueron las chicas a plantear esto de hacer un vivero, dado que nosotros tenemos un comedor que funciona durante todo el año, porque la escuela también tiene escuela de verano. El hecho de poder llegar a los chicos, producir sus propios alimentos, porque ellos concurren al comedor y no solamente el comedor sino lo importante de poder trabajar esto y poder implementarlo en sus casas, me pareció sumamente importante. Porque no es solamente la construcción del vivero, sino todo lo que el trabajo que estamos llevando a cabo, charlas, el perfeccionamiento que vamos a tener que hacer para todo esto es sumamente movilizador. Y en la escuela está la gente realmente participando, los docentes, auxiliares, los chicos están todos muy involucrados con esto porque les parece sumamente importante que van a ver realmente el producto de lo que se está haciendo.” Benjamín Sánchez, alumno de San Cayetano detalló los pasos previos que realizaron para llegar a este proyecto.
La subsecretaria Ángela Fuoti instó a toda la comunidad de Azul a que se sume a esta iniciativa, y se avanzó en el contacto con escuelas que podrían llegar a ser partícipes. Además destacó que la recepción de los ladrillos se realizará en la Termina de omnibus, donde funciona la Dirección de Medio Ambiente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2013 - 14:43:42 hs.
Esta mañana, el Intendente José Inza recibió en su despacho a los Consejeros Escolares para anunciar que el municipio, priorizando la educación de todos los niños de nuestra ciudad, se hará responsable de la deuda que mantiene la provincia de Buenos Aires con los transportistas que trasladan a los chicos de las escuelas rurales del Partido, y luego ese dinero le será devuelto por la gobernación.
La comuna aportará 30 centavos por km para completar el valor que se acordó con los transportistas, y que es abonado por Provincia. En la oportunidad se firmó un convenio que abarca desde abril a diciembre de este año.
Del encuentro participaron el secretario General Sergio Cedeño, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, la directora de Educación Victoria Martínez, y consejeros escolares de nuestra ciudad. También estuvieron presentes representantes de los transportistas.
Luego del encuentro, la Directora de Educación expresó que la decisión política del Intendente José Inza de hacer este aporte tiene que ver con las prioridades que la gestión pone sobre la educación. “Es parte de la política educativa que lleva adelante el estado municipal, a través de la Dirección de Educación, del trabajo en conjunto con el Consejo Escolar y el apoyo constante que tenemos, porque son los que están poniendo el cuerpo en el territorio, sabemos que hay que colaborar con los chiquitos, que tenemos que asegurarles la igualdad de condiciones en el acceso transporte y la educación y, está es la prioridad del Intendente y así lo entendemos desde la Dirección", aseguró.
La funcionaria señaló que "no es un dato menor que este año hayamos podido avanzar tanto, es por la voluntad de trabajar en conjunto. Se va a ir para adelante con las políticas públicas de educación que es lo que le hace falta a este distrito”.
Martínez resaltó que hay distritos que no tienen una oferta educativa tan amplia como la que tiene la ciudad y que es fundamental la respuesta que se pueda dar desde el estado. “Son respuestas concretas teniendo en cuenta que el estado municipal tiene una gama amplia de educación, es decir, hay municipios que no tienen un área educativa tan fuerte a la que tengan que responder y, por lo tanto, les es más fácil el apoyo a la jurisdicción provincial. Nosotros estamos haciendo un doble esfuerzo, tenemos educación municipal y también, tenemos que colaborar con nuestra jurisdicción provincial”, consignó.
Por último, detalló que comenzaron con los trámites administrativos para concretar el convenio con el Ministerio de Educación de la Nación para avanzar con la Mesa de Educación, que se lanzó en el día de ayer con la presencia de varios sectores. “Luego de terminar la jornada nos quedamos con los representantes del Ministerio de Educación y ya tenemos todo lo que implica el papelerío, la parte administrativa, para firmar este convenio que nos va a permitir acceder a recursos, no solamente económicos, sí no cursos en cuanto a capacitación, a herramientas de trabajo. A veces las escuelas no pueden solas en tratar estas realidades y el Ministerio está apoyando en ese sentido”, finalizó.
Por su parte, el Consejero Escolar del Frente para la Victoria, José Tedesco indicó que “el Intendente José Inza una vez más está colaborando con el Consejo Escolar, tenemos un intendente que nos escucha y que nos acompaña”.
En este sentido, Tedesco resaltó que "fuimos recibidos los seis consejeros. El intendente, con muy buen atino, una vez más está colaborando con el Consejo Escolar, en un trabajo mancomunado que hacemos con el Municipio”. Además detalló que el adelanto que realiza el municipio corresponde a los meses de febrero y marzo, y el monto es de 500 mil pesos.
“Hay que destacar el aporte que hace el municipio para mejorar el valor del kilómetro en lo que respecta a las combis. Estamos hablando de una suma que asciende los 500 mil pesos, así que es para destacarlo y, de esta manera, se llega a un buen trabajo en lo que es materia educativa", subrayó.
El integrante del Consejo Escolar agregó "tenemos un Intendente que nos escucha, que nos acompaña y, no solamente para lo que es transporte, sí no también en otros ámbitos que estamos trabajando conjuntamente con Victoria Martínez en lo que respecta a infraestructura, escuela 17, jardín 915. Se empiezan a ver los frutos de este año 2013 después de un 2012 que ha sido muy difícil. Seguimos para adelante, no miramos para atrás, el único objetivo son los chicos de Azul”.
Cabe destacar que los transportistas están trabajando normalmente desde principio de año sin ningún tipo cese en sus servicios.
En relación a la reciente conformación de la Mesa de Educación, Tedesco destacó que el abordaje de las diversas problemáticas de manera interdisciplinaria mejora la calidad educativa. Al respecto sostuvo "en el trabajo en conjunto que hacemos con la Dirección de Educación estamos viendo la posibilidad de trasladar la escuela especial 505, que visitó nuestro Intendente. Esto es muy importante porque cuando el director en una escuela tiene un hecho, como puede ser consumo de drogas, va el inspector pero tiene pocas herramientas para abordar la temática. Es importante que la educación se socialice y que se pueda abordar desde diferentes formas. Celebró esta mesa de educación porque nos va a dar armas, no solamente en la cuestión económica, sí no también en la cuestión del conocimiento. Tenemos que actuar, no podemos mirar para otro lado”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/06/2013 - 23:03:57 hs.
Esta mañana, el Intendente José Inza participó del acto de reinauguración y recorrió las instalaciones de la Escuela Especial 506 de Cachari que a principios de Abril sufrió un incendio que provocó grandes daños en la estructura y el mobiliario.
Al poco tiempo, el Intendente tomó la decisión de entregar un subsidio de 30 mil pesos para comenzar con las obras de reparación y puso las herramientas del Estado Municipal al servicio de los vecinos de Cachari.
Durante la recorrida, la Directora del establecimiento Anahí Martínez señaló que la reapertura de las instalaciones “no hubiera sido posible sin la ayuda del intendente y de toda su gente”.
El jefe comunal explicó que desde un principio, la comuna se puso a disposición de la institución, evaluando las posibilidades que había de colaborar con la comunidad educativa. “Nos pusimos a disposición, vinimos a ver los daños, estuvimos recorriendo la escuela que, lamentablemente, estába en un estado calamitoso. Vimos las necesidades, evaluamos las posibilidades desde nuestro municipio para contribuir”, consignó.
Inza remarcó la importancia del trabajo de los empleados municipales de la delegación, de la comunidad educativa y de los vecinos en general. “La gente de la escuela está poniendo todo de sí; las maestras, las docentes, los directivos, los ex alumnos, personal municipal, las fuerzas vivas de Cachari, otras instituciones educativas que han colaborado. Hay un trabajo en conjunto y un esfuerzo muy grande de la directora que se puso al hombro toda esta tarea. En un tiempo muy corto han logrado poner esto en condiciones que es una maravilla como ha quedado”, especificó.
Por su parte, la directora, Anahí Martínez manifestó su satisfacción por recuperar el establecimiento y agradeció el apoyo recibido por el Intendente y la delegación de Cachari. La docente reflexionó “la verdad que estamos muy felices y quiero aprovechar el momento para agradecer a todos pero en forma destacada al Intendente. Él no sólo aportó el recurso económico, que es muy importante porque sin eso no hubiéramos hecho nada, pero también el recurso humano desde la delegación dando amplias facultades a Diego Zariati, el delegado, para que pusiera gente que trabajo mucho".
Asimismo agregó "no hubiera sido posible sin la ayuda del intendente y de toda su gente y agradecer a la comunidad educativa, a las familias, los vecinos, al Consejo Escolar, que se ocupo de la electricidad y los vidrios”.
Consultada sobre la manera en qué abordaron la problemática para que los niños no perdieran los días de clase correspondientes, la directora indicó que la solidaridad de las otras instituciones educativas de la localidad hizo que los chicos mantuvieran la cantidad de días de clase programados. “Los chicos no perdieron ningún día de clase. Esto es Cachari, tuvimos las puertas abiertas de la escuela 6 y del centro complementario. Cocinaban todos juntos en el comedor del centro, hemos compartido actos, trabajos de integración. La verdad que ha sido muy enriquecedor, estamos muy contentos, pero más felices todavía de volver a casa. Mi eterno agradecimiento porque sabemos que para que esto se logre necesitas de recurso económico y recurso humano, y esto lo hemos tenido gracias al Intendente, al doctor José Inza”, insistió.
Además, recordó como fue el incendio que se vivió en la institución. “Hubo un incendio, levanto mucha temperatura y había mucho hollín, había quedado todo roto, cortinas, vidrios, termo tanque, televisor. Fue un trabajo de mucho esfuerzo de los empleados de la municipalidad, pero entre todos pudimos, gente que vino a colaborar, pero acá los laureles son del personal municipal”, detalló.
Por último, el Intendente José Inza brindó apreciaciones de la importancia y la impronta que su gestión le da a la educación, y enfatizó que "por tratarse de una escuela especial, que contiene a niños que tienen capacidades diferentes, hace necesario que el estado este presente necesariamente y esa es nuestra misión. El estado tiene que estar presente al lado de quien lo necesita y en pos de la inclusión de los sectores más vulnerables y más débiles”.
El mandatario azuleño recordó que debe ser el Estado el responsable de velar por una educación mejor y aseveró que desde la gestión "se le da a la educación una prioridad absoluta porque a partir de ahí se empiezan a desgranar todos los componentes que hacen a una sociedad fuerte. La educación tiene que ser uno de los ejes centrales de un país, por eso, tenemos que ver a dónde ponemos las prioridades”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/07/2013 - 08:38:38 hs.
La Dirección de Empleo y Capacitación, con la colaboración de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires está avanzando en la implementación de la “Encuesta de Indicadores del Mercado de Trabajo en Municipios” que constituye un procedimiento de investigación estadística para conocer la realidad laboral de la población a nivel municipal.
En este marco, durante la semana del lunes 8 al domingo 14 de julio, se realizará en la ciudad de Azul, Cacharí y Chillar, la Encuesta de Indicadores del Mercado de Trabajo.
Un equipo de trabajo integrado por agentes municipales y del Ministerio de trabajo de la Provincia de Buenos Aires, debidamente identificados, concretará la encuesta a los fines de obtener un mapa de la situación laboral del Municipio.
Los hogares a encuestar fueron seleccionados por el Ministerio de Trabajo, mediante un sistema de muestreo aleatorio que proporciona la representatividad de la muestra a relevar. En este contexto, cabe destacar que las encuestas serán anónimas y se garantizara la confidencialidad de los datos.
Caracterizar la realidad laboral de cada municipio, permite contar por primera vez en la historia de la Provincia de Buenos Aires con un sistema de información que posibilita la evaluación de las principales problemáticas de empleo a nivel local y de esta manera medir el impacto de las políticas públicas implementadas por la Provincia y los municipios en su desagregación territorial.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/07/2013 - 12:47:54 hs.
Se realizó hoy en la sede de la Escuela Nº 66 el acto celebratorio por el 197º aniversario de la Declaración de la Independencia argentina. En la oportunidad el intendente José Inza junto al diputado Mario Caputo reafirmaron el compromiso asumido para la finalización de la sede del Jardín 915.
Se encontraban presentes el intendente municipal José Inza, el diputado Provincial Mario Caputo, el jefe de ANSES Omar Seoane, la inspectora de Nivel Primaria Cristina Seoane, la inspectora de nivel inicial Ana Lospice, el consejero Escolar José Tedesco, autoridades educativas, alumnos y comunidad educativa de la Escuela 66 y Jardín 915.
En principio, la directora del jardín Silvia Bivani agradeció la presencia de las autoridades municipales y provinciales. “Tener la Bandera Bonaerense es comprometernos más, como dijo el padre Mauricio, que haya paz en casa, que haya trabajo y que esta provincia resurja, es muy significativo para nosotros gracias a la comunidad de la escuela y del jardín, porque el jardín funciona como jardín familia-familia jardín. Puertas abiertas, inclusión, educación, lo más importante para nosotros son los alumnos y el personal de la escuela que siempre colabora, estamos en una etapa muy importante y la educación para nuestros niños desde el primer nivel es lo que va a hacer hombres de paz de paciencia, inteligentes para seguir luchando por este gran país”.
Por su parte, el mandatario comunal señaló que “la verdad que es un placer y un gusto estar aquí, en este acto en conjunto de la Escuela 66 y el Jardín 915 que si Dios quiere muy prontito va a estar en su propia casa, disfrutando del jardín, este es un día que tenemos que destacarlo porque estamos festejando nada más ni nada menos que el día de la independencia”
“Viendo en este lugar la bandera Argentina y la bandera Bonaerense encontrarnos acá en la escuela, los chicos estudiando, las familias todas juntas esto es el sentido de pertenencia a una tierra a una patria, a instituciones que son los que nos hace realmente independiente, este es el momento en el cual estamos viviendo el momento de independencia y es un ejemplo de lo que se decidió el 9 de julio”, señaló Inza.
Para finalizar, remarcó el compromiso del Gobierno Municipal con la obra del Jardín 915, “tenemos la esperanza de que a fin de mes tengamos de una vez por todas terminado el Jardín 915, estamos trabajando mucho para eso, Mario está haciendo muchas gestiones, Omar con la bandera, los docentes y autoridades. Yo creo que va a llegar de una vez por todas dentro de poquito, desde el municipio estamos tratando de poner nuestro granito de arena, estamos haciendo la gestión para aportar un subsidio que permita hacer la instalación de gas de todo el jardín, el centro perimetral para proteger el predio y luego dentro se pueda parquizar el patio y podamos instalar los juegos infantiles. En conjunto con el trabajo que hacen desde la provincia y la tarea de los padres, vamos a poder cerrar una historia que hace tanto tiempo estamos esperando”.
Por último, el diputado Mario Caputo agradeció la invitación y especialmente a Omar Seoane por haber realizado las gestiones para regalar al Jardín 915 la Bandera Bonaerense, “para nosotros es un orgullo traer la Bandera en el último acto del Jardín 915 en esta institución, porque seguramente el próximo acto ya lo vamos a tener en el Jardín, por eso digo que sabemos del esfuerzo de toda la comunidad, los papás y los nenes”, manifestó.
Asimismo sostuvo que “el Jardín 915 es especial porque estamos hace meses gestionando todas las semanas en La Plata junto a la Escuela 17 para terminar esta obra que va a quedar hermosísima”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/07/2013 - 23:44:59 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, informa que mañana viernes a las 11 hs. se realizará en el Palacio Municipal la apertura de ofertas para la concreción de cuatro de las obras hídricas que la gestión del intendente José Inza realizará a corto plazo. Las mismas comprenden la construcción del Desagüe Pluvial en el Barrio “El Sol” y la ampliación del puente peatonal en el Ejército, trabajos que se realizarán para disminuir el impacto de las inundaciones en el casco urbano de nuestra ciudad.
El presupuesto oficial es de $ 2.300.519 y el valor de los pliegos es de $ 1800.
Además, se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción de los aliviadores en puentes San Benito y San Martín, con un presupuesto de $ 2.807.239 y el valor de los pliegos es de $ 2000.
Estos trabajos forman parte del Proyecto para la Planificación Hídrica Estratégica de Azul.
Cabe destacar que en el mes de abril, el intendente Inza firmó un convenio por 5.000.000 de pesos para obras hídricas. El mismo fue rubricado con el ministro de Planificación Federal de la Nación Julio De Vido, en el marco del “Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, que prioriza, además, el uso de mano de obra intensiva, incentivando el trabajo local.
También es importante mencionar que algunas de las obras del plan “Más Cerca” están en ejecución, como los trabajos de ensanche del arroyo en distintos sectores y los canales aliviadores que se están construyendo aguas abajo del puente Benavídez, que se activan cuando el caudal del arroyo supera los niveles normales.
En oportunidad de firmar el convenio por estos trabajos impulsados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, José Inza se mostró satisfecho y aseguró que estas obras "nos van a permitir dar un avance cualitativo y cuantitativo en la calidad de vida y el trabajo que va a aportar a los azuleños" y consideró que "esto generará el bienestar de todos y un importante movimiento económico en la ciudad".
"Todo esto es consecuencia de todo un año o más de gestión, donde se ha estado trabajando y buscando los mejores caminos para encontrar estos logros que hoy ya se están concretando", continuó.
Inza recordó que el primer contacto que tuvo personalmente con el ministro Julio De Vido fue durante las inundaciones en nuestra ciudad, y recordó que "en ese momento nació el plan de obras hídricas, además de otras cuestiones estratégicas que tienen que ver con el manejo del agua en toda la cuenca".
"Cuando se habló de la militancia de las obras, se estaba hablando del trabajo, de ser meticulosos en el trabajo previo y en la confección de los proyectos y en los trámites a cumplimentar para que las obras fueran aprobadas; hemos llegado a la no objeción de las obras y ya se puede llamar a licitación", destacó.
"Esto nos confirma que estamos por el buen camino"
En el aspecto económico, este Plan impulsado por la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner generará un movimiento económico y social, y la población beneficiada con estas obras es de 30 mil habitantes.
"Esto nos confirma que estamos por el buen camino, que el Plan Más Cerca va para adelante y no es ningún anuncio falaz. Tenemos muchas obras para concretar con este plan. Esperamos por las viviendas, por las mejoras en el balneario, por el Centro de Integración Comunitaria y también por el Centro Cultural Néstor Kirchner. Son todas obras que están recibiendo las no objeciones y pronto estaremos firmando los convenios", finalizó Inza
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/07/2013 - 09:03:31 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a las siguientes personas para retirar el ajuar correspondiente al Plan “Más Vida” durante esta semana en la Secretaría de Desarrollo Social en el horario de 8 a 13.
Díaz, Marina Elizabeth
Ferreyra, Lucrecia
Gaitán, Verónica
Gómez, María Alejandra
González, Alejandra Beatriz
Leiva, Silvina Soledad
Lucero, Eliana
Narváez, Lourdes
Orlando, Luciana Soledad
Ratto, Silvana Nélida
Toledo, Emma Noemí
Valdez, Yesica Elizabeth
Vázquez, María José
El programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires beneficia a las madres de recién nacidos que hayan cumplido con los requisitos sanitarios de cuidados durante el embarazo.
El propósito del plan es brindar información, asistencia, acompañamiento y contención a la embarazada. El cuidado de la salud, tanto del niño como de la mamá, es objetivo principal, pero también lo es a su vez ofrecer espacios educativos y de capacitación para compartir conocimientos sobre temas tan importantes como la crianza y la lactancia materna en los recién nacidos. Esto es posible gracias al acompañamiento de las comadres, trabajadoras vecinales que cumplen una tarea social solidaria y de contención, que fortalece el lazo entre sus pares vecinas y la red sanitaria, resaltando la importancia de los controles médicos, desde los primeros meses de gestación.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/08/2013 - 22:46:15 hs.
El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, informa que se llamó a licitación para la realización de la obra de Refuncionalización y mejora integral de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad. Es otra de las obras de infraestructura que la gestión del intendente José Inza realizará a corto plazo. El llamado comprende la remodelación de este espacio que necesita un cambio en su interior.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe destacó el impulso a este tipo de acciones de gobierno y adelantó que "en su momento se va a explicitar en lo que consiste esta refuncionalización, que es de gran importancia para nuestra ciudad".
El secretario remarcó que la obra será financiada íntegramente por el municipio y señaló que el plazo para estar realización es de aproximadamente 180 días.
"Nuestra ciudad va a contar con este gran centro de referencia que estará totalmente remodelado. Esto le dará una jerarquía a nuestra ciudad, para nuestros habitantes y para la gente que entra y sale de la ciudad y hace uso de estas instalaciones", subrayó.
Bolpe reflexionó a cerca de la tarea desarrollada por el intendente municipal José Inza durante todo el año pasado, en el que se gestionaron numerosas obras ante Nación y Provincia. En relación a esto, aseveró "el intendente ha fijado temas que son importantes para la ciudad. Priorizó los temas hídricos, y en este caso también se ha preocupado por estas instalaciones que también hacen al beneficio turístico y a la impresión que le da al visitante la ciudad de Azul".
El funcionario estimó que este tipo de iniciativas le darán a la ciudad un importante desarrollo, que beneficiará incluso la mano de obra local.
El presupuesto oficial de la remodelación de la Terminal de Ómnibus es de $ 1.499.430 y el valor de los pliegos es de $ 1490. Los mismos podrán consultarse en la Secretaria de Infraestructura Obras y Servicios Públicos, Av. 25 de Mayo 619, hasta el 28 de agosto y en el horario de 8 a 13 hs. Por otra parte, la adquisición de pliegos se podrá realizar en la Oficina de Compras H. Irigoyen nº 424 hasta el 28 de agosto de 2013 hasta las 10 hs. Por consultas llamar al Tel/fax 02281-431795 o escribir a compras@azul.gba.gov.ar.
La apertura de las ofertas se efectuará en la Secretaria de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Azul el día 29 de agosto de 2013 a las 11 hs.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2013 - 09:46:22 hs.
Con la presencia del Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Alejandro Collia y el intendente Municipal José Inza, se realizó hoy el acto de cierre de curso de Promotores de Salud, organizado por la Región Sanitaria IX. En la oportunidad el funcionario provincial adelantó que se está avanzando en la adquisición de una nueva ambulancia para el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
Se encontraban presentes el intendente de Benito Juárez Julio Marini, el intendente de Las Flores Alberto Gelené, el intendente de Rauch Jorge Ugarte, el ex senador José Bucca, el secretario de Salud de Laprida Claudio Ferreira, el director provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud Juan Quadrelli, director provincial de Capacitación para la Salud Héctor Callá, el director de Capacitación de Profesionales Juan Manuel Castelli, el director provincial de Atención Primaria de la Salud Luis Crovetto, el director de Región Sanitaria IX Cesar Carlos Turchetta, la directora asociada Gabriela Tanoni, el director de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Reyna, el subdirector de Programas Sanitarios Javier Girotti, el coordinador Regional de CPA Sergio Pérez, el director de Patologías Prevalente del Ministerio Diego Torino, el asesor de Atención Primaria de la Salud Rubén Trepicchio, el director de Coordinación de Regiones Sanitarias Héctor Tropiano, la secretaria de Salud de Azul Verónica Gómez, Directores de hospitales provinciales y municipales y referentes de salud de los municipios que integran la Región Sanitaria IX.
En primer lugar se procedió a entregar los certificados a los 80 nuevos Promotores de Salud que realizaron el curso y que se suman a los 2400 trabajadores de la provincia.
Al iniciar el acto, el jefe comunal agradeció “especialmente al ministro Alejandro Collia que nos acompaña en este acto tan importante como es el cierre de curso de Promotores de Salud, quiero agradecer a todo el equipo del Ministro y el equipo de Región Sanitaria IX que han trabajado tanto en esto y han concluido con esta gran idea que tiene que ver con la formación de promotores”.
Asimismo Inza sostuvo que “la idea es excelente porque se correlaciona con la política de salud que se lleva adelante con los distritos mancomunadamente con la provincia de Buenos Aires y la Nación, viendo de qué manera instalar las cuestiones que tienen que ver con la prevención, como médico puedo dar fe del sesgo academicista que tiene la carrea a veces, que apuntaba mucho a la cuestión asistencial y el término prevención no era muy popular y no se le daba la importancia que realmente tiene. Yo creo que esto es una lucha para instalar en nuestro país, que la prevención sea la prioridad porque es ahí que se empieza a abordar la problemática social o de salud que se empiecen a gestar”.
“Vamos por el buen camino y quiero felicitar al Ministro por esta política implementada y a todos sus ejecutores a través de la zona sanitaria”, finalizó.
Por su parte Collia les habló a los nuevos promotores y sostuvo que “hoy es un día de mucha satisfacción, hoy ustedes empiezan a transitar un camino en su capacitación, hoy disponen del contenido sanitario para estar cerca de los más vulnerables”.
“Es un hecho fundamental que los que generan la viabilidad política que son los intendentes estén acá presentes, comprometidos y que todo este tiempo hayan contribuido a que ustedes puedan ser un factor fundamental”, aseguró.
A su vez, el Ministro adelantó que se está trabajando en “la carrera sanitaria única que está en sintonía con esto, con el equipo de salud”.
“Hay que hacer un fuerte reconocimiento a esta década, lo repetimos tantas veces pero lo tenemos que seguir repitiendo porque el Estado está presente, porque tiene en su agenda política la agenda de la salud pública, no es una cuestión más es el Estado garantizando derechos, con la fertilización asistida, con las 16 vacunas del calendario, con los medicamentos, y la verdad que los que tenemos la posibilidad y el orgullo de formar parte de este gran equipo, tanto nacional como provincial de hombres y mujeres, militantes políticos y sociales, lo que queremos es justamente esto ampliar derechos, generar igualdad de oportunidades y la verdad que uno se siente orgulloso profundamente de formar parte de este proyecto que si bien sabe, porque lo expresa la presidenta y el gobernador Scioli, faltan cosas pero faltan mucho menos como le gusta decir a Scioli permanentemente”.
El ministro Alejandro Collia aprovechó su visita para adelantar que la provincia va a colaborar con la Municipalidad de Azul con la compra de una nueva ambulancia que será destinada al Hospital Dr. Ángel Pintos, “muy probablemente la semana que viene o la otra puedan disponerla, depende de una cuestión de entrega de la compra que ha hecho la provincia”, dijo y agregó que esto ratifica “el trabajo en conjunto que venimos realizando entre la Nación, la Provincia y los municipios para optimizar los recursos”.
Al finalizar el acto, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires entregó al Gobierno Municipal una nueva computadora.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/08/2013 - 10:01:39 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través del Museo de Arte López Claro y el Foto Club de Azul se realizará una muestra en instalaciones del museo el día 23 de agosto a las 19.30 hs. La misma está compuesta por fotografías y por la proyección de un video también realizado por la artista, Mónica Rojas. Además dictará un taller de fotografía a integrantes del Foto Club en la ex curtiembre Piazza.
Mónica Rojas nació en Buenos Aires en 1964 y realizó estudios de Bellas Artes, pintura y grabado. Obtuvo una beca de posgrado por la Secretaria de Relaciones Exteriores de la Embajada de México U.N.A.M en San Carlos, realizando estudios de historia del muralismo mexicano y técnicas de pintura al fresco.
Cursó seminarios en el I.U.N.A en nuevas experiencias litográfica, pintura y fotografía. Además realizó un seminario de dibujo con Felipe Noé y realizó exposiciones en Trillo Espacio de Arte de Misiones, Palais de Glace, Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro de Tucumán, Centro Cultural Recoleta, en el Festival de la Luz de Pilar, entre otros.
Cabe destacar que en el 2012 ganó el 1er premio en pintura en el XIX Salón Nacional de Artes Plásticas de nuestra ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/09/2013 - 08:41:29 hs.
Colegio de Abogados de Azul jornada democratización
Invitamos a todos a participar de la Charla Debate “¿Es necesaria una reforma judicial?”, organizada por la Facultad de Derecho y la Secretaría de Extensión de Rectorado de la UNICEN.
En la misma disertarán la Dra. María Laura Garrigós de Rebori (Presidenta de Justicia Legítima), el Dr. Omar Duclós (Diputado Nacional por el FAP), el Dr. Juan Pedro Tunessi (Diputado Nacional por la UCR) y el Dr. Walter Romero (Fiscal Federal de Azul).
La Facultad de Derecho, conforme lo resuelto por su Consejo Académico, pretende crear un ámbito adecuado de discusión en el cual sean expuestas y discutidas las diferentes visiones respecto de la necesidad o no de una reforma al sistema judicial argentino.
La charla tendrá lugar el viernes 6 de septiembre a las 17 hs. en el Colegio de Abogados Departamental de Azul, sito en Avda. J.D. Perón 514 de la ciudad de Azul, y es de entrada libre y gratuita abierta a toda la comunidad.
A los estudiantes de la Facultad se les acreditarán horas de extensión.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions