23/04/2014 - 21:15:49 hs.
La Escuela Municipal de Música Popular informa que el próximo viernes 25 a las 15 en la Escuela Primaria N° 2 se va a presentar el grupo Ensamble Azulado, a cargo del profesor Pablo de Rosa, en el marco del aniversario N° 160 de la Institución.
Ensamble Azulado se formó en el año 1998 bajo la dirección de Pablo De Rosa, en el ámbito de la Escuela de Música. Está conformado por instrumentos de viento, como clarinetes, saxofones, trompetas y trombones. A través de las actividades del Ensamble, los jóvenes aprenden a valorar el esfuerzo del estudio y la práctica, a disfrutar y compartir su pasión con el público. En diferentes ocasiones han participado de eventos organizados por distintas instituciones artísticos-culturales de nuestra comunidad, con una frecuencia tal que ha logrado que el público de Azul los reconozca y valore su trabajo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/04/2014 - 23:51:00 hs.
Desde la Secretaría de Infraestructura, obras y Servicios Públicos se informa que avanzan a buen ritmo los trabajos que el Gobierno Municipal está llevando adelante en la cava ubicada en el barrio Villa Mitre, una preocupación de los vecinos que data de hace 40 años.
Marcelo Carrizo, de la coordinación de Servicios de Calle detalló que el trabajo está ejecutado en un 90%. Allí, varios camiones, una motoniveladora, una retroexcavadora y una pala cargadora taparon y compactaron este lugar que pretende ser utilizado por los vecinos como un espacio público.
Esta cava de 130 metros de largo, 55 de ancho y aproximadamente 7 metros de profundidad, requirió de miles de camionadas de tierra y tosca para finalmente dejar de ser una zona peligrosa para los habitantes del barrio. Demandó una gran inversión económica por parte del municipio, y un esfuerzo en maquinarias y recurso humano.
Cabe destacar que la gestión de José Inza viene trabajando en la cava desde el año pasado, en conjunto con la comisión vecinal que siempre manifestó su preocupación.
Años atrás, el barrio sufrió la muerte de un joven que cayó y se ahogó. Desde ese momento, el pedido de los vecinos se intensificó, y encontró eco en la gestión de Inza.
Por último, desde el área se agradece el esfuerzo y la predisposición de los agentes municipales que se encargaron de esta tarea.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/05/2014 - 21:08:40 hs.
Un importante número de vecinos participó el pasado jueves 1º de mayo en Cacharí del festejo del Día del Trabajador, organizado por la Comisión de Cultura y festejos Populares y la Delegación Municipal de Cacharí.
La fiesta tuvo lugar en el parque del Museo ubicado en la intersección de las Avenidas San Martin y 9 de Julio, donde se instaló un paseo de artesanos de Azul y Cacharí. Según comentaron desde la Delegación, fue una tarde ideal para compartir, festejar y homenajear a diversos trabajadores de la localidad.
En la oportunidad se homenajeó a las manzaneras de Cacharí, quienes realizan su labor desde hace aproximadamente 16 años. Se trata de trabajadoras voluntarias de cada barrio, quienes fueron formadas y capacitadas para desempeñar su rol en la promoción de derechos, la seguridad alimentaria, el cuidado de la salud y la inclusión educativa. En total son 20 manzaneras que se sostienen y perduran en el tiempo por los lazos afectivos que han trazado, por el respeto y la diversidad que siempre han sostenido.
La entrega de las medallas estuvo a cargo de personas que acompañaron y acompañan a las manzaneras en su trabajo como el delegado municipal Diego Zariatti, el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica, los vecinos Roberto Andrade, Graciela Mutio, Maureen Macker, Mirta Sandez e integrantes de la comisión de cultura.
En el transcurso de la jornada fue también reconocida por su trabajo en la localidad y por su compromiso con los espacios verdes, la señora Maureen Macker, quien hizo de esos espacios lugares pintorescos con cálidos colores y diversos aromas, admirados tanto por los cacharienses como por los que visitan la localidad. Hizo entrega de la medalla en reconocimiento por su labor el delegado Diego Zariatti.
Luego de los reconocimientos, se presentó el grupo Los Hijos de la Pacha, quienes hicieron bailar y cantar a los vecinos de la localidad con un intenso espectáculo. A demás de esta actuación, durante toda la tarde su pudo escuchar la música de Leo Zarza, quien está presente alegrando cada evento de la localidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/05/2014 - 20:48:34 hs.
El Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros bonaerense a cargo de Alberto Pérez declaró el próximo 8 de mayo como día no laborable para la administración Pública y Banco de la Provincia de Buenos Aires y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades para la localidad de Chillar, por conmemorarse esa fecha un nuevo aniversario de su fundación.
La Resolución Nº 75 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires fue firmada el pasado 23 de abril y abarca a otros partidos y localidades bonaerenses que conmemoran durante mayo sus fundaciones, patronales u otras fechas en particular.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/05/2014 - 21:31:12 hs.
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, cita en forma urgente a la señora Alba Andrade (DNI: 38.564.013). La misma deberá presentarse a la brevedad en la sede del Servicio Local, ubicada en el Palacio Municipal, ingreso por calle Belgrano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2014 - 22:28:19 hs.
Las líneas que se sortearán serán las de Construcción, Ampliación/Terminación y Refacción. Aquellos interesados tienen tiempo hasta el próximo martes para inscribirse a través de la página web del programa de créditos hipotecarios. En toda la provincia de Buenos Aires ya son 50.878 las familias que participarán.
“El próximo martes 10 de junio, 508 familias de Azul participarán del noveno sorteo de PRO.CRE.AR. BICENTENARIO que comenzarán a construir el sueño de la casa propia, con transparencia e igualdad de oportunidades. Es importante recordar que los interesados tienen tiempo hasta el martes 3 para inscribirse en la página web del programa. El sorteo, como ya es costumbre, se realizará a través de Lotería Nacional y será transmitido en vivo por la Televisión Pública”, informó el titular de la ANSES y Presidente del Comité Ejecutivo de PRO.CRE.AR., Diego Bossio.
Las líneas incluidas en este noveno sorteo serán las de Construcción, Ampliación/Terminación y Refacción. Asimismo, habrá una instancia de repechaje para los participantes que no resultaron sorteados anteriormente. El total de inscriptos en la provincia de Buenos Aires en estas líneas son 50.878.
Aquellas familias que deseen inscribirse, a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar, podrán hacerlo hasta el 3 de junio inclusive. El procedimiento puede realizarse durante las 24 horas, los 7 días de la semana. Luego del período de inscripción, las familias recibirán por correo electrónico los datos correspondientes para su identificación en el sorteo. El número asignado podrá conocerse también desde la página web de PRO.CRE.AR. ingresando el CUIL.
Una vez finalizado el sorteo, se comunicará el resultado a cada uno de los inscriptos por correo electrónico, o bien, se podrá consultar en la página web.
En Azul, la cantidad de familias que participarán en cada una de las líneas son las siguientes:
Cambios en los rangos de ingresos y montos
Diego Bossio también informó que “PRO.CRE.AR. ampliará en un promedio de 30% los montos de créditos a solicitar para sus distintas líneas. También establecerá un incremento en los ingresos familiares netos necesarios para acceder al crédito”.
Es importante destacar que aquellos que ya están tramitando su crédito PRO.CRE.AR., serán contactados por el Banco Hipotecario para analizar cada caso en particular.
Con esta actualización, en todas las líneas de crédito vigentes aumentará el rango del ingreso neto familiar por segmento, de manera que se incrementarán en un mayor porcentaje los segmentos con menores ingresos.
· Segmento 1: hasta $8000
· Segmento 2: de $8001 a $16.000
· Segmento 3: de $16.001 a $22.000
· Segmento 4: de $22.001 a $28.000
· Segmento 5: de $28.001 a $35.000
Montos de cada línea
Línea Construcción (segmentos 1 a 5)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $350.000 para el primer segmento de ingresos y a $520.000 para los restantes.
Línea Refacción (segmentos 1 a 3)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $80.000 para el primer segmento de ingresos y a $130.000 para los restantes.
Línea Ampliación y Terminación (segmentos 1 a 4)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $170.000 para el primer segmento de ingresos y a $260.000 para los restantes.
Línea Vivienda a estrenar (segmentos 1 a 5)
Los montos máximos a solicitar llegarán a los $550.000 para el primer segmento de ingresos (la vivienda debe tener un valor de hasta $650.000) y a $600.000 para los restantes (la vivienda debe tener un valor de hasta $850.000).
Compra de terreno y construcción (segmentos 1 a 5)
Para el primer segmento, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $350.000.
Para los restantes segmentos, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $520.000.
+ Leer más04/06/2014 - 17:09:58 hs.
Hoy al mediodía el intendente José Inza visitó el Jardín Maternal I. C. de Gay, con motivo de cumplirse hoy el 35º Aniversario de la institución.
Acompañaron al jefe comunal la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile y la directora de Finanzas y Control Presupuestario Laura Aloisi.
Durante la visita el mandatario recorrió las instalaciones de la institución que alberga a más de 130 chicos desde los 45 días hasta los 5 años. Además conversó con las autoridades y el personal a quienes felicitó por la tarea que realizan y los instó a seguir trabajando en beneficio de la comunidad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/06/2014 - 22:53:18 hs.
El secretario General del SOEMPA, Rubén Rodríguez junto a Marcela Milutinovich y Carlos Coria, miembros de la Comisión Directiva del gremio, visitaron esta mañana la localidad de Chillar donde tomaron contacto con los empleados municipales de las distintas dependencias y recorrieron los medios de comunicación de la zona.
Al finalizar la jornada, Rodríguez expresó que “venir aquí era una deuda que teníamos y siempre es satisfactorio estar en este lugar. Nos llevamos inquietudes de las áreas con respecto a la actividad diaria de los trabajadores que serán planteadas al Ejecutivo en un expediente que elaboraremos en estos días”.
Respecto a la situación en que se encuentran los municipales indicó que “es la misma que tenemos en Azul; el trabajador realizando las tareas habituales con elementos no adecuados, sin ropa, sin carnet habilitante para hacer las tareas de manejo con las palas y los camiones y demás”.
En tal sentido afirmó que “sabemos que cuando la situación en Azul es complicada en las Delegaciones se profundiza. Dejamos el compromiso de trabajar para revertirla”.
En otro orden informó que el próximo 3 de julio el Sindicato estará nuevamente en Chillar ya que se desarrollará la elección para delegado sindical. “Vamos a sumar un compañero más que ayude a llevar adelante la lucha diaria para canalizar los reclamos de los empleados de Chillar”, remarcó.
Por otra parte anunció que el 30 del corriente los dirigentes gremiales visitarán la localidad de Cacharí a fin de recorrer las áreas de trabajo, recepcionar las distintas inquietudes de los afiliados y comunicarles las políticas que está llevando a cabo el gremio a favor de todos los trabajadores.
+ Leer más23/06/2014 - 15:15:56 hs.
El Cachariense Matías Seoane estuvo compitiendo este sábado en la ciudad de Rosario en el Nacional de Mayores, si bien no es su categoría intento obtener un resultado optimo que le permita escalar posiciones a nivel Nacional, quedo cuarto en la general Nacional bajando la marca del año anterior en 400 metro, participo también de la prueba posta 4X400 Ms representando la Provincia de Bs. As. Obteniendo la medalla de oro, de esta manera se posiciona entre los mejores atletas de nuestro país.
La comunidad Cachariense felicita los logros de nuestro atleta que de manera silenciosa trabaja día a día desde el CeNARD para obtener estos resultados.
+ Leer más07/07/2014 - 22:13:34 hs.
Debido a las graves situaciones que viven diariamente las trabajadoras de las unidades sanitarias desde el gremio se solicitó la urgente intervención del Intendente Municipal
Dirigentes del SOEMPA junto a las trabajadoras de los distintas unidades sanitarias mantuvieron una reunión esta mañana con el director de Atención Primaria de la Salud Andrés Villa a quien le plantearon diversas problemáticas como la falta de seguridad en los periféricos que finalizó con la agresión a dos agentes sanitarias días pasados. Cabe remarcar que esta situación ya venía siendo advertida por el personal municipal a los funcionarios del área sin obtener respuestas satisfactoria
Asimismo el gremio repudió la nota que él mismo envió a los trabajadores exigiéndoles que cumplan mayor carga horaria de la que les corresponde y se le informó que por este tema será iniciado un expediente.
Por otra parte el secretario General Ruben Rodríguez envió una nota al Intendente Municipal debido a los graves acontecimientos de violencia que sufrieron agentes en la Unidad Sanitaria N° 6 con la posibilidad de darse la misma situación en otros.
En la misiva el dirigente gremial sostiene que “nos preocupa el desinterés de parte de los superiores atento a que no han radicado denuncia, en pos de preservar el patrimonio del Estado incluso al más importante que son los trabajadores, dejandolos en total soledad. Este proceder de parte de quien tiene que proteger a los trabajadores, a nuestro entender es alarmante ya que el simple parte de prensa que fue emitido, no alcanza para la tranquilidad de sus empleados”.
Y remarcó que “advirtiendo que esta situación se está dando debido a la diferencia de criterios entre las áreas municipales, situación harto denunciada por esta institución y que genera la mayoría de los conflictos que repercuten en los trabajadores y en la sociedad toda. Por lo expuesto solicito a usted arbitre las medidas urgentes y necesarias con el fin de evitar situaciones similares”.
Para finalizar expresó que “no obstante dejamos por sentado que desde esta entidad si acompaña y brinda todo asesoramiento posible tanto a las compañeras atacadas como así también a las demás trabajadoras del sector”.
+ Leer más25/07/2014 - 23:14:50 hs.
Este mediodía, el intendente municipal José Inza supervisó los frentes de obra que se realizan en nuestra ciudad, en el marco del programa "Transitar 20 Barrios II". El mismo tiene como objetivo el mejoramiento de calles sin pavimentar en la ciudad, mediante el estabilizado de 400 cuadras en 20 barrios.
En la oportunidad, el jefe comunal recorrió los barrios Villa Piazza Sur y Los Pinos, acompañado del secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale y el director de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio.
Luego de la recorrida, el mandatario azuleño dialogó con los vecinos e indicó "estuvimos en Villa Piazza Sur donde se está trabajando intensamente. También se trabaja en el barrio Los Pinos donde estamos terminando las tareas de colocación del estabilizado en las calles para que los vecinos tengan mejor tránsito".
Sobre el programa, el titular del Ejecutivo municipal afirmó "es algo importante y muy bien recibido por los vecinos de cada barrio, porque mejora mucho la transitabilidad pero mejora también la problemática de la tierra y el paso de los vehículos. Además, las calles están más firmes y resisten mucho mejor las inclemencias del tiempo".
Inza aseguró que desde el Estado Municipal "se realiza una inversión importante, que es para la comunidad principalmente. El municipio tiene la posibilidad de hacer durar mucho más las calles con este tipo de materiales que se están utilizando".
El jefe comunal agradeció a la presidenta del barrio Los Pinos Natalia Rauto y a todos los miembros de la comisión "por la manera en que nos han recibido". A su vez, agregó "quiero felicitarlos por la forma en la que están trabajando. Realmente es bueno ver las comisiones vecinales funcionando, con dirigentes comprometidos para ayudar a sus vecinos y para tratar de que el barrio y el entorno donde se desenvuelve su vida cotidiana sea cada día mejor. Realmente esto es un gran aliento y es una muy buena proyección para el futuro para poder organizarnos como comunidad; comisiones comprometidas que tengan ganas de hacer las cosas de esta manera, como lo hace este barrio, es un ejemplo de cómo se debe trabajar en este aspecto".
Por su parte, Héctor Bolpe sostuvo que "estamos llevando adelante el Transitar 2, es un proyecto de mucho impacto comunitario, y beneficia directamente a todos los ciudadanos. Tenemos que esperar que mejore el tiempo, dependemos mucho de las condiciones climáticas; si tenemos días lindos vamos a ir avanzando. La gente tiene que tener paciencia porque vamos a ir llegando a todos los lugares. Este año hemos tenido agua y eso complica, pero si el tiempo nos acompaña, los programas se van a ir desarrollando y los vecinos se van a ver beneficiados".
Posteriormente, Sergio Spitale brindó especificaciones de las tareas que la comuna lleva adelante por estos días. El funcionario remarcó que "esta es la segunda etapa del programa, y es verdaderamente importante para los barrios porque a partir de estos trabajos no se levanta tanta tierra y queda mucho más firme la calle. Es un trabajo que se viene dando desde el año pasado y ha tenido muy buenos resultados".
Spitale indicó que durante esta mañana "hicimos una recorrida en Villa Piazza Sur donde también se realizó el estabilizado, y también tenemos otro frente de obra en el barrio Burgos y Catamarca. En este último se está entoscando las calles para luego hacer el trabajo del estabilizado. También hicimos las calles del nuevo barrio San Martín de Porres, y se agregaron algunas otras calles en la entrada del barrio Villa Giammatolo, cerca del frigorífico". Para culminar, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres afirmó "siempre estamos trabajando para los distintos barrios y avanzando con esta obra que es tan importante".
Por último, la presidenta de la comisión vecinal Natalia Rauto agregó "este es un barrio muy chico, pero la verdad que la municipalidad nos ha ayudado bastante, por ejemplo, con el tema de la iluminación, el mantenimiento de las calles, y ahora estamos esperando el proyecto principal nuestro que es el asfalto de la calle Bidegain, que es nuestra inquietud principal". La dirigente barrial añadió que "se están construyendo muchas casas, es un barrio que se está superpoblando y por suerte es un barrio seguro".
Para finalizar, Rauto se mostró agradecida por las obras y manifestó "estamos muy contentos, estamos felices porque el estabilizado logra que no se levante tierra, que las calles no tengan pozos, que podamos pasear tranquilos y que los chicos puedan andar en bicicleta por las calles; lo recibimos bárbaro".
Cabe destacar que la segunda etapa de Transitar 20 Barrios contempla también la intervención de la colectora de la Ruta Nacional Nº3 y la Costanera Norte, sectores en los que se empezará a trabajar en poco tiempo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/09/2014 - 17:08:30 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará, del 18 al 21 de Septiembre la tercera edición del Encuentro Pianístico en Azul.
Afirmando un espacio musical, que mostró en sus ediciones anteriores constituir un aporte real a partir de la excelencia de los intérpretes y de la variedad de repertorios, sorprendiendo a quienes están familiarizados con la música académica, como a aquellos que simplemente han querido acercarse a conocerla es que éste año se realiza el Tercer Festival Pianístico en Azul. Este espacio es de interés para los músicos de cualquier género, ya que ediciones pasadas mostraron que interesaron mucho, además a los músicos jóvenes, porque las técnicas, lo que el músico quiere decir más allá de la partitura, la expresión, es importante para todos.
Es además un espacio muy generoso, ya que artistas de valía, se acercan a Azul gratuitamente, porque a partir de la iniciativa del concertista Emiliano Turchetta, quién hace la propuesta a la secretaria de Cultura de Azul, los mismo adhieren a la necesidad de crear espacios en el cual un instrumento como el piano, composiciones, repertorios, estilos, tengan su expresión- El talento artístico en Argentina es inmenso, y en ésta disciplina justamente los espacios de expresión no son suficientes.
El cronograma es el siguiente:
Jueves 18- Teatro Español 20.00 hs.
Entrada libre y gratuita- La inauguración del Festival Pianístico tendrá un comienzo diferente y didáctico será el que dará comienzo ésta año el jueves 18 al Festival, ya que se suma al Festival Pianístico la Fundación Medifé aportando el Ciclo “Los orígenes: los instrumentos y su historia”. En este caso se referirá a los orígenes del piano, a cargo del pianista y compositor Claudio Corradini, en interacción con Luis Maria Stanzione, periodista especializado en música y como invitado el bandoneonista Germán Galbato. La Fundación Medifé, entidad sin fines de lucro es creada con el objeto de hacer un aporte social enfocado en acciones de divulgación científica, educativa y cultural.
En un paneo muy interesante que abarca desde la antigüedad hasta la llegada del piano a América, fragmentos de diferentes obras musicales ilustran la charla que abarca además del origen, la historia e influencia cultural de éste instrumento.
Los concertistas:
Tres excelentes intérpretes argentinos serán los que nos sorprenderán con su excelencia, tal como sucedió en anteriores ediciones-. En esta oportunidad estarán ofreciendo sus conciertos desde propuestas bien diferentes entre sí- Y tendrán lugar en Casa Ronco y en el Salón Cultural.
Viernes 19: Salón Cultural- 20 hs.
Tomás Ballicora será el artista que nos visitará, con amplia actividad realizando conciertos en las más importantes salas del país y del exterior como pianista solista, Música de Cámara Instrumental y Vocal, musicoterapeuta, ingeniero en sonido, director orquestal, propone en Azul un interesante repertorio basado en compositores argentinos de la época romántica, cuyas obras son poco conocidas. Es una propuesta basada en la investigación, sumamente didáctica e interesante-
La formación de Tomás Ballicora, por su talento en Argentina estuvo apoyada por la Fundación Antorchas y Fondo Nacional de las Artes. Becado por el gobierno de España, realizó los cursos de verano de Santander en 1999 donde fue destacado por el Maestro ruso Boris Bloch. Como Becario de la Fundación El Sonido y el Tiempo, estudió en Lucerna, Suiza. Como solista, se ha presentado con importantes orquestas de Argentina, entre ellas la Orquesta Sinfónica Nacional.
Sábado 20- Casa Ronco- 20 hs.
Lorena Donvito, joven concertista será la artista que integra la programación del Tercer Festival pianístico-
Nacida en la vecina la ciudad de Tandil se forma en el Conservatorio “Isaías Orbe” de Tandil y en la Escuela de Música Popular de Tandil para ingresar en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) logrando la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras con especialización en Piano, perfeccionándose con los profesores Silvina Mazzola, con el profesor Néstor Zulueta (IUNA).en Música de Cámara y con la pianista Laura Maito- Expresiva pianista acompañante en el Centro Cultural del Teatro Gral. San Martín. Tecladista y cantante en bandas en diferentes proyectos musicales, podemos mencionar algunas de las obras que ejecutará en Azul como 32 Variaciones Woo 80 En Do Menor De Ludwig Van Beethoven, Variaciones Sobre Una Canción Francesa De Joaquín Gutiérrez Hera, Entre Otras.
Domingo 21: Salón Cultural- 20 hs.
El joven pianista Joaquín Bordaçahar Dufau, quién actualmente vive en Bahía Blanca, será quién cerrará éste tercer Festival Pianístico, en el que pasarán por nuestros oídos y sentimientos obras académicas de diferentes épocas autores y épocas-
Al decir del diario El Popular de Olavarría se trata de “un talento para un instrumento especial” , quien hace cuatro años, a sus 22 años obtiene le premio Fundación Catedral de La Plata, sus gustos como intérprete se inclinan hacia de Beethoven, Ginastera, Frederic Chopin, cuyas obras gustaremos en ésta despedida.
El valor de la entrada será de $ 30. Estudiantes de piano pueden consultar en el Salón Cultural - San Martín 425 Planta Alta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/10/2014 - 23:53:19 hs.
Al igual que anteriores ediciones, la Facultad de Agronomía se hace presente en el Festival Cervantino a través de diferentes propuestas de docentes y alumnos. Todas son libres y gratuitas. Se detallan las mismas por orden cronológico:
Sábado 1 de noviembre: Paseo botánico “Boca de las Sierras”.
La visita incluye una recorrida ecológica - botánica por el parador turístico en dónde se podrán observar y diferenciar las distintas unidades de paisaje, las comunidades de especies nativas y la presencia e invasión de especies exóticas.
Docentes a cargo: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina, Ing. Agr. Roberto Valicenti, Ing. Agr. Carlos D¨Alfonso.
Punto de encuentro: Veredón municipal – 9 hs.
Miércoles 5 de noviembre a las 9,30 hs y se repetirá a las 14 hs (turno mañana y tarde, respectivamente): Conozcamos diferentes aspectos del arroyo del Azul y su cuenca.
En el marco del VI Festival Cervantino, una de las actividades que realizará la Facultad de Agronomía es Conozcamos diferentes aspectos del arroyo del Azul y su cuenca, el miércoles 5 de noviembre a las 9,30 hs y se repetirá a las 14 hs (turno mañana y tarde, respectivamente) en la Ex -Confitería del Parque Municipal. Los responsables de esta actividad son docentes y alumos que conforman el voluntariado universitario sobre el arroyo del Azul.
El público destinatario, aunque no excluyente, son alumnos de diferentes niveles educativos. Las temáticas que se desarrollarán son diferentes estrategias de reproducción en peces y otros seres vivos; observación de materiales bajo instrumental óptico (lupa binocular y microscopio); ciclos de vida con distintos ejemplos presentes en el lugar; cadenas tróficas; adaptaciones morfológicas en vegetales acuáticos y organismos vinculados al agua; paisajes presentes en la cuenca del Arroyo del Azul, todo en un espacio donde se muestra parte de la biodiversidad existente en nuestra región, con materiales vivos y taxidermizados, láminas y otras herramientas de enseñanza.
Viernes 7 de Noviembre, 19 h, Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru.:
Rescate de sabores, aromas y recetas de las abuelas, como una vía de afianzar nuestra identidad
El rescate del patrimonio e identidad gastronómica se realizará a partir de una convocatoria que se realizó desde hace un par de meses a la comunidad, como una forma de poner en valor las cocinas tradicionales, rescatando parte de ingredientes “perdidos u olvidados” , ya sea por simplificación de recetas como por desconocimiento. Se solicitaron a la comunidad, colectividades, asociaciones etc, recetarios antiguos, anotaciones, libros familiares de no menos de 50 años de antigüedad, en préstamo. Los mismos fueron escaneados y/o fotocopiados-fotografiados, garantizando su preservación y devueltos a sus propietarios. Fueron evaluados por el equipo de trabajo (Nutricionistas, Agrónomos, Lic. en Tecnología de Alimentos, Antropólogos). Las recetas se clasificaron y ordenaron, realizando un análisis de las materias primas utilizadas, valor nutricional, modo de preparación y tipo de cocción, asociación a eventos especiales (festivos, religiosos) ampliando, con este rescate, parte de nuestra cultura e identidad, a la vez de proporcionar información útil para una alimentación saludable. Pretendemos que la publicación resultante y su difusión sea más que la suma y compilación de varios recetarios “viejos”, puesto que es el resultado de una investigación, diseñada y presentada de manera sencilla y dirigida a toda la comunidad, donde se encontrarán recetas ancestrales y modernas y ampliado con el rescate de información histórica y nutricional y con buenos consejos en el marco de una alimentación saludable, que incansablemente promueve nuestro espacio laboral "Azul Saludable".
El formato elegido es el e-book, al cual se le tramitará el Nro de ISBN, generando de esta manera una herramienta que permita integrar los conocimientos sobre nuestra cocina en el vasto y complejo conjunto interdisciplinario que permite ver al patrimonio cultural como un recurso fundamental para el avance del país.
Sábado 8 de noviembre: Paseo botánico “Parque Municipal Domingo F. Sarmiento de Azul”.
La visita guiada se orienta a la identificación de la diversidad vegetal arbórea y arbustiva del Parque Municipal declarado por Ordenanza Municipal Patrimonio Natural de la ciudad.
Docente a cargo: Ing. Agr. Eduardo Luis Farina.
Punto de encuentro: entrada principal del Parque – 10 hs.
Fuente: FAA
+ Leer más03/11/2014 - 21:25:20 hs.
En la tarde de hoy lunes visito Cacharí el Concejal y referente de Peronistas sin Fronteras Hernán Bertellys acompañado por su Secretario de Bloque Guillermo Giordano para reunirse y organizar la entrega de las llaves de mano de funcionarios del Gobierno de la Provincia procedentes del Instituto de la Vivienda.
Por la tarde de del día lunes Hernán Bertellys se reunió con algunos de los propietarios de dichas casas para informarles que se pasaba para el día miércoles por las inclemencias del tiempo.
Dicho acto se realizara al aire libre el miércoles a las 16 Hs en Barrio Luz y Fuerza en las calles Falomir entre San Martin y 25 de Mayo.
Para tal acto fueron invitadas autoridades del Ejecutivo Municipal, Concejales, ex Delegados de la localidad, funcionarios de Provincia, vecinos en general y familiares.
El Concejal Bertellys atreves de este medio invito a los vecinos de Cacharí a asistir a al acto de entrega de estas casas, logro que se consiguió después de muchos años de lucha y abandono, tras la gestión realizada por el Concejal se consiguieron los fondos que permitieron lograr su finalización, “Sera un gran momento de felicidad que queremos compartir con los vecinos de este querido pueblo”, enfatizó Bertellys.
Fuente: prensa PSF
+ Leer más22/01/2015 - 22:06:41 hs.
Apertura integral de los archivos de inteligencia
La desaparición de Nisman -a cargo de la investigación sobre el atentado a la Amia- plantea una grave crisis política, que ha puesto en evidencia una guerra entre servicios de inteligencia.
Son los mismos servicios que operan desde la dictadura hasta hoy, y que el Estado –y todos los gobiernos de los últimos treinta años- han mantenido en sus filas.
Es un secreto a voces que esos mismos servicios de inteligencia han sido parte fundamental de la “conexión local” de la masacre de la AMIA, en 1994.
El Partido Obrero interviene en esta crisis con la autoridad de habernos movilizado por el esclarecimiento de esa masacre desde el mismo día en que ella se produjo.
Nisman, quien se disponía a presentar una grave acusación contra el poder político y la presidenta, fue, sin embargo, el hombre que el propio kirchnerismo puso al frente de la causa Amia. Su pista fue provista por servicios de inteligencia internacionales del departamento de Estado y del estado de Israel, como parte de las provocaciones belicistas que desarrollaban entonces contra Irán.
Hoy, los mismos servicios que trabajaron para el gobierno han salido a denunciarlo por encubrimiento. La oposición derechista –que también encubrió cuando fue gobierno- los apoya.
Pero en esta guerra, no hay el menor interés de justicia por la AMIA.
Los servicios que denuncian al gobierno lo hacen un mes después de haber sido desplazados de sus cargos, cuando el kirchnerismo comprobó que colaboraban con Massa y otros opositores.
El gobierno, por su parte, los reemplazó por otros conspiradores, poniendo al frente del espionaje al general Milani, un genocida de la dictadura.
Inscribimos la muerte de Nisman en esta guerra de aparatos de inteligencia que a lo largo de estos 20 años, montaron pistas falsas, el encubrimiento del Fino Palacios (luego jefe de policía de Macri) y la denuncia negociada por el Juez Galeano de la conexión local, entre otras atrocidades, para garantizar la impunidad como resultado.
La causa AMIA demuestra que, en estos treinta años de llamada democracia, hemos tenido un verdadero gobierno en las sombras de los servicios de inteligencia, y al cual se han sometido todos los poderes de Estado, sus gobiernos y partidos. Son esos servicios los que el Estado utiliza para provocar y reprimir las luchas populares.
A su vez, esos servicios siguen el libreto de “servicios” internacionales, que juegan el mismo papel de provocación y delación contra todos los pueblos del mundo! Del 83 hasta hoy, la democracia argentina no sólo ha sido incapaz de garantizar las libertades democráticas, sino también la soberanía nacional.
Estos aparatos no serán desmantelados ni por el gobierno ni por una oposición que gobernó con ellos en estos 20 años de impunidad, que incluyen la desaparición de Jorge Julio López, el (también) misterioso suicidio de Yabrán, o las coimas del Senado.
En estos días, ello se ha expresado en el boicot de la mayoría de la oposición a la sesión de la Comisión Penal del Congreso que iba a discutir este tema con la presencia del propio fiscal muerto.
Nuestro diputado Néstor Pitrola (FIT-PO), denunció esta guerra de mafias de los servicios y planteó una ley para que se abran los archivos secretos de la SIDE y los servicios de información en lo que respecta al ataque de la AMIA. En segundo lugar que Capitanich y el Ministro del Interior Randazzo comparezcan ante el plenario del total de la Cámara. Rechazó también el nombramiento a dedo por Gils Carbó de un nuevo fiscal en la causa Amia, reclamando garantías constitucionales en su nombramiento.
Los planteos de la oposición tradicional, hacen distraccionismo. El planteo de Massa de una sesión extraordinaria para anular el memorando con Irán no sólo lo pone de furgón de cola de maniobras imperialistas; sino que además es un planteo perfectamente inútil: el acta con Irán esta muerta desde hace casi dos años, porque el parlamento de Irán nunca la votó y en Argentina fue anulada por la Corte. Macri y el resto de la oposición tienen una posición similar.
Esclarecimiento de la muerte de Nisman. Que se haga público el contenido de sus denuncias. Que el gabinete comparezca al Congreso Nacional, para una interpelación integral y pública sobre la causa AMIA. Apertura integral de los archivos de inteligencia de la SI y del Ejército. Destitución y juicio y castigo de Milani. Derogación de la ley antiterrorista y el Proyecto X de inteligencia.
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions