21/08/2013 - 23:11:33 hs.
Este mediodía se inauguró la nueva sede del Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff”. El pabellón cuenta con un laboratorio y nuevas aulas que van a permitir la formación de profesionales en la materia.
En la oportunidad se encontraba presente en representación del intendente José Inza la subsecretaria de Relaciones Institucionales Angela Fuoti y el secretario de Infraestructura, Obras y servicios Públicos Héctor Bolpe, el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Roberto Tassara, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata Francisco Morea, el rector de la Universidad Nacional del Noreste de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Tamarit, el Vice-rector de la Universidad Nacional de Luján Hernán Bacarini, el rector de la Universidad Nacional del Sur Guillermo Capristi, el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata Raúl Perdomo, la decana de la Facultad de Agronomía Liliana Monterrosso, el vicedecano de la Facultad Horacio de Dominicis, la decana de la Facultad de Derecho Laura Giosa, el subsecretario de Ciencias y Tecnología del Ministerio de la Producción de la Provincia Carlos Gianella, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia José María Rodríguez Silveira, el vicepresidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia Rodolfo Daniel Bravo, miembros del Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires Raúl Rivas, Alfredo Juan y Luis Taverna, el director del Centro Regional de buenos Aires Sur del INTA Esteban Ezcurdia, el director Ejecutivo de la Unión Industrial de la provincia Norberto Eyris, la representante de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación María Josefa Fioritty, el secretario General del Sindicaros de Obras Sanitarias de la provincia Julio Cesar Castro, la jefa de la Estación Azul del Servicio de Meteorología Nacional María de los Ángeles Llabrés y el arquitecto Héctor García en representación de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda.
En principio la profesora Ángela Fuoti señaló que “en estos momentos donde los problemas inherentes al agua nos atraviesan a todos adquiriendo cada vez mayor gravedad por agotamiento de aguas subterráneas, sobre explotación, resecamiento de lagos y ríos, degradación por contaminación entre otros, la inauguración de este laboratorio de primer nivel engrandece a nuestra comunidad científica y enorgullece a la ciudad de Azul, no sólo porque en él se realizaran estudios que tendrán alcance regional e internacional sino por la vinculación de otras casas de altos estudios y especialmente porque desde aquí se generaran y transferirán nuevos conocimientos”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Roberto Tassara agradeció entre otros “al municipio de Azul con quien compartimos también la conducción del Instituto, así gobierno nacional, provincial, municipal y universidad trabajamos juntos para el desarrollo de políticas públicas que han recuperado el sentido de identidad nacional, y justamente por esa clara definición de políticas de estados los aportes de la educación, la ciencia y la tecnología a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos nos acercan a lo que hoy celebramos aquí. Educación para la inclusión y la equidad y ciencia y tecnología para agregar valor en origen y garantizar calidad de vida son las premisas, y ahí está el sentido para esta ampliación que permitirá trabajar sobre la problemática de la química en el agua y ahí está el sentido de las tres instituciones y las tareas del instituto y el sentido que tiene para nosotros los universitarios del centro esta etapa de la vida Argentina, la feliz coincidencia de nuestras estrategias de siempre con las de este gobierno que nos permiten desarrollarla de la mejor manera”
En tanto, hizo uso de la palabra Raúl Rivas en nombre de los investigadores técnicos, quien sostuvo que esta inauguración “nos va a dar una relevancia como instituto en el estudio de las aguas subterráneas y en particular su calidad química”.
“Este laboratorio de ha construido con el aporte principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional del Centro e instituciones privadas como Cerámica San Lorenzo, a aparte es necesario que el laboratorio cuente con instrumental que ha sido adquirido con fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y un aporte de la comisión de Investigaciones Científicas, además entendemos y creemos que no solo aportara beneficios importantes para nuestras investigaciones sino que también aportará en el estudio del arsénico que es un objetivo principal y mejora significativamente la calidad de vida de los pobladores de los bonaerenses”, aseveró.
Por último contó que se inauguraron también una oficina y aulas “que van a dar la posibilidad de desarrollar actividades de posgrado para formar profesionales en el área de hidrología y en particular en temas noveles que no se tratan en el país”.
Por último, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia José María Rodríguez Silveira consignó: “Este instituto es un ejemplo de que se puede hacer ciencia de calidad y prestar servicios de calidad, se puede tener calidad científica y también tener pertinencia respecto de los problemas del entorno y que esa supuesta dicotomía que existe entre calidad y pertinencia no deja de ser una falsa opción, me animo a decir que casi es imposible prestar servicios de calidad si no hay por detrás un respaldo científico que lo avale y le permita siempre estar progresando y descubriendo cosas nuevas, eso acá se ha logrado porque el instituto es competitivo científicamente”
Estamos inaugurando que no es una obra grande, pero creo que hemos hecho una gran obra en términos de aporte a la comunidad y darle a este instituto un salto que lo proyecte hacia el futuro con un horizonte de crecimiento”, finalizó Rodríguez Silveira.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2013 - 23:33:28 hs.
En la tarde del último viernes y en el marco del programa de capacitaciones que lleva adelante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires –Delegación Azul-, se realizó en la sede de la institución la conferencia denominada Responsabilidad del profesional contable frente a la Ley Penal Tributaria y la Ley de Lavado de Activos, la cual estuvo a cargo de la reconocida profesional en la materia Dra. Marta Nercellas.
En la oportunidad, los profesionales presentes pudieron informarse acerca de sus responsabilidades frente a diferentes leyes punitivas, entre ellas la Penal Tributaria y las reglamentaciones legales referidas a lavado de dinero y balance falso. Además, tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes, dudas y preocupaciones al respecto.
En este sentido, antes de la charla, la Dra. Nercellas destacó que “la idea es explicarles a los profesionales cuándo le pueden decir que no al Estado, porque tenemos un Estado que se la pasa transfiriendo responsabilidades a los profesionales y a los ciudadanos. Entonces cómo hacemos para que este Estado no siga avanzando sobre nuestra privacidad, sobre nuestra profesión; es decir explicar cuáles son las verdaderas responsabilidades, hasta dónde debemos cumplir nuestro rol profesional y hasta dónde le tenemos que decir que no, que allí no puede avanzar “.
Asimismo, la disertante resaltó que “si la norma es incorrecta, si la norma no respeta los principios constitucionales, si la norma se mete en nuestra actividad profesional en forma indebida, lo que debemos hacer es ver cómo hacemos para invalidarla, para impedir que sea aplicada”.
+ Leer más05/09/2013 - 08:17:20 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CoDACC) convocan a los responsables de los proyectos que serán parte del VII Festival Cervantino a una reunión a realizarse HOY, jueves 5 de Septiembre, a las 19 hs en el Salón Cultural.
El objetivo de la reunión es definir cuestiones y detalles afines a la organización de la edición 2013 del festival.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2013 - 08:19:19 hs.
El pasado lunes tuvo lugar en la sede de la Escuela de Estética Nº 1 "Juanito Laguna" un emotivo acto en el que se conmemoraron los 25 años de la creación de esta institución pionera en la Provincia de Buenos Aires. Del mismo participaron la secretaria de Cultura y Educación municipal y directora fundadora de la Escuela de Estética Estela Cerone, la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Modernización Ángela Fuoti, y la subdirectora de Educación Artística de la Provincia Nancy Librandi.
El encuentro tuvo lugar en el salón de usos múltiples y contó con las palabras de autoridades, profesores y ex directivos. Asimismo, en un pasaje del acto se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria de los 25 años en nombre del intendente municipal José Inza, que fue bendecida por el presbítero Mauricio Scoltore y el pastor Ezequiel Vásquez.
La primera en tomar la palabra fue la docente Liliana Buceta, quien reflexionó acerca del valor del arte y la importancia de las expresiones artísticas para el ser humano. A continuación, describió cómo fue tomando forma el sueño de la escuela y como sentó precedente para la creación de otras instituciones de iguales características.
El director de la Escuela de Estética Julio Benítez brindó un discurso en el que rescató los esfuerzos que se realizaron para la apertura. Sostuvo que fue el resultado de un trabajo colectivo, que demandó el compromiso de un grupo de personas que "apostaron por la educación artística, por el derecho que tienen los niños a una vida mejor a través del arte". A su vez indicó que "ésta es la representación constante y sonante de una decisión de Estado que quiere hacer posible el acceso de todos los niños a los lenguajes artísticos y a un derecho que es el de aprender".
Benítez remarcó la labor realizada por la comunidad educativa a lo largo de estos 25 años y destacó la necesidad de difundir el arte, "que es una mediación con el mundo, una forma de ordenar el caos, que nunca para y por lo tanto seguimos haciendo arte día tras día".
Por su parte, Estela Cerone, quien fuera miembro fundadora de la Escuela, defendió el trabajo de cara a la comunidad y recordó el momento en el que el doctor Luis Miralles, por ese entonces director General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires, firmó la escritura del lugar donde desde sus comienzos funciona el establecimiento educativo.
La secretaria de Cultura del Gobierno Municipal aseveró "nos pusimos a pensar qué era una Escuela de Estética porque había cosas escritas pero no teníamos idea de cómo hacerla. Nos pusimos a trabajar fuertemente en esto que soñamos". "Hicimos un coro de niños, taller de expresión coral, taller de video y hasta hicimos un museo. Sentíamos que teníamos un tesoro en las manos que se nos había dado", consignó.
Cerone subrayó que "este trabajo que hacemos es porque estamos construyendo el presente, porque el futuro es hoy; pretendimos ser el motor cultural de la ciudad, qué gran ambición, y lo logramos". Además agregó que "todo lo que pasa en la Escuela es tan importante y tenemos que mostrarlo" e insistió que "nada podíamos haber hecho sin los chicos que eran tan entusiastas".
En un pasaje de su discurso, afirmó que dentro de la institución "pasamos los años más felices de nuestras vidas. Pensamos la Escuela que queríamos para los chicos y queríamos que aprendan a transformar la realidad porque para los problemas hay varias soluciones; eso lo aprendieron acá".
Para finalizar, apuntó que todo esto fue posible "gracias a la pasión de los docentes y del grupo de padres; con esta arma que tiene el hombre, esto se puede lograr".
Por último, la subdirectora de Educación Artística de la Provincia Nancy Librandi realizó un balance de las acciones que realizó el Estado para potenciar la educación artística y agregó que los chicos que asisten a las 44 Escuelas de Estéticas son 15.800.
"Si no fueran importantes los números, no festejaríamos estos 25 años y estos años hablan de una historia que se construyó entre todos, que tiene que ver con la educación artística en la Provincia, son números que cuentan la historia de la mirada en el arte", argumentó Librandi.
Sostuvo que la Escuela de Estética de Azul "se instala en la comunidad como una alternativa, es una escuela especializada en arte donde se aprende en profundidad en el arte y realiza un profundo trabajo en red en relación con otras instituciones".
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2013 - 08:33:56 hs.
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Azul realizó en el día de ayer una reunión a la que fueron invitados los referentes y presidentes de comisiones vecinales de nuestra ciudad. El encuentro tuvo como objetivo presentar las obras que la gestión de José Inza empezó a planificar para el año 2014. Las mismas serán incluidas en el presupuesto de dicho año.
Se encontraban presentes el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale, y el encargado de coordinar desde Obras Públicas con las comisiones Roberto García.
Al término de la reunión, García afirmó que su tarea va a ser dialogar constantemente con las organizaciones barriales y que, independientemente de su tarea específica, "tenemos una muy buena conexión con Daniel Galizio", quien se encarga del resto de las áreas. "Faltaba un eslabon para esto, ahora todos los días estoy atendiendo a las comisiones directamente; hay una muy buen respuesta, una conexión dinámica y directa", indicó.
Se mostró satisfecho por el encuentro realizado ayer y remarcó que al mismo "concurrieron la mayoría de los representantes de los barrios, e incluso vecinos que están abriendo nuevas comisiones". Como ejemplo de eso, informó que recientemente recibió a vecinos del barrio SOEMPA que están conformando la comisión.
García destacó que "la respuesta es muy grata porque los vecinos están acompañando muy bien; charlamos sobre los proyectos que van a formar parte del presupuesto 2014, grandes obras y medianas, los puntos más urgentes. Se debatió y se dialogó, fue muy positivo". Además ratificó el compromiso de seguir trabajando con los vecinos, ya que "hay mucho por hacer, pero mucho se está haciendo".
En relación al pavimento, consignó que "mucha gente no sabía que estaban incluidos en los planes de asfalto que se están realizando, no estaba claro ese tema". Agregó que "las obras se van a hacer, hay que tener paciencia porque se está trabajando. Se va a terminar lo que está aprobado, están los recursos; hay que tener un poco de paciencia, en poco tiempo vamos a ver el asfalto realizado".
Resaltó la tarea del municipio en relación al mejorado de calles y las obras de alumbrado público "con lo que se ha avanzado un montón". "Falta mucho pero se está trabajando", finalizó.
La reunión tuvo objetivo que, a partir del diálogo con los vecinos, surjan inquietudes y necesidades. En base a ello, se pretende elaborar un plan de ejecución que contemple los requerimientos. En el encuentro, se abordó una amplia agenda de temas que son comunes de los distintos barrios.
Señalización, arreglo de calles de tierra y el estado de los terrenos baldíos, fueron algunas de las necesidades que los vecinos les plantearon a las autoridades municipales. Al mismo tiempo, los funcionarios se comprometieron a continuar con el trabajo en los barrios durante este año, y seguir proyectando las obras para el año próximo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/10/2013 - 16:42:12 hs.
El intendente José Inza firmó ayer en Buenos Aires, junto al secretario de Minería de la Nación Ing. Jorge Mayoral, el convenio para sumar a nuestra ciudad en el Plan Nacional de Capacitación Minera “Aprender para garantir el futuro”, organizado conjuntamente con la Organización Federal de Estados Mineros, la asociación Obrera Minera Argentina y el Sindicato de Trabajadores Jerárquicos Mineros.
El Plan otorga recursos financieros a más de 80 municipios y organizaciones por un valor de 21 millones de pesos, para la ejecución de huellas mineras y cursos de formación, con el objetivo de sumar valor agregado industrial al recurso natural en el compromiso de profundizar conocimientos, a través de la incorporación del desarrollo tecnológico.
Se encontraban presentes el secretario General de la Asociación Minera Argentina Hector Laplace; Representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina; el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos Omar Suarez; el secretario General del Sindicato de Personal Jerárquico de la actividad Minera Argentina Marcelo Mena; Legisladores Provinciales y Nacionales, Intendentes, autoridades mineras provinciales; representantes de empresas minera públicas; el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín De Deur, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina Gerardo Benutolo, representantes de la Cámara Argentina de Servicios Mineros; el presidente del Instituto Argentino de Normalización y Certificación Enrique Romero; representantes del Servicio Geológico Minero Argentino, representantes de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, representantes de Universidades Públicas y Privadas, operadores, productores y proveedores mineros, representantes del sector del Ladrillo y la investigadora y secretaria de Ambiente de la presidencia de Juan Domingo Perón Yolanda Ortiz.
Al respecto el Intendente Municipal destacó la convocatoria que realizó la Secretaría de Minería de la Nación, con el fin de incluir a nuestra ciudad en esta importante iniciativa. “La capacitación y la formación de los distintos actores de la minería es imprescindible”, señaló el mandatario.
En tanto informó que “hemos sido convocados para canalizar a través del municipio distintos programas de formación que tienen que ver con el desarrollo minero, entonces vamos a firmar un convenio para ser considerados como un vehículo para el desarrollo de planes de formación”.
Por su parte, el Secretario de Minería de la Nación explicó que “el Plan Nacional de Capacitación minera ofrece la posibilidad de perfeccionar los recursos humanos de la actividad, y aperturar instancias de capacitación de potenciales postulantes”.
La capacitación consiste en la realización de 200 jornadas que se dictarán en especialidades y oficios relacionados directa o indirectamente con la actividad minera, reivindicando los recursos humanos de cada región y potenciando la cultura del trabajo como articulador social.
Por otro lado, Mayoral recordó que “se capacitarán a más de 6.500 personas en más de 80 municipios”.
“Con esta iniciativa, la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal manifiesta el permanente propósito político de fomentar la inclusión social y generar acciones concretas para su realización”, agregó.
En otro orden, el funcionario nacional resaltó que “desde el año 2003 la actividad minera creció a un ritmo histórico, en inversiones de 600 a 18.701 millones, lo que significa un incremento del 3.357%. En cantidad de proyecto de 18 a 614 en todo concepto. En exploración de riesgo de 166 mil a 1.250.000 metros perforados, lo que representa un record histórico y en empleo se alcanzó casi el medio millón de fuentes de trabajo entre directos e indirectos”.
“Como consecuencia de este crecimiento –detalló- nacieron 4.500 nuevas pymes nacionales proveedoras de servicios, bienes capitales, insumos y repuestos en todo el país”.
En cuanto al plan de capacitación reconoció que “el extraordinario ritmo de exploración durante la década ganada permitió encontrar cantidad y calidad de reservas mineras que sostendrán el crecimiento del sector a futuro. Por eso se requieren recursos humanos formados para dar respuestas a este dinámico presente y encarar exitosamente el futuro venturoso de la minería argentina”.
En el encuentro, Mayoral aseguró que “los intendentes son vitales en este proceso”, y agradeció personalmente la presencia de José Inza en el lanzamiento.
Por último, Mayoral estableció un contacto entre el intendente Inza y el director Coordinador de Servicios Mineros de Nación Marcelo Tomba, con el fin de alcanzar un trabajo en conjunto en el sector de Fabricaciones Militares.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2013 - 20:20:55 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y de la Escuela Municipal de Música Popular se llevaron a cabo durante el año diferentes propuestas que contaron con el apoyo incondicional del público azuleño. Por este motivo, durante el mes de diciembre se van a presentar en diferentes lugares de nuestra ciudad la muestra de los talleres de música.
El 5 y 6 de diciembre a las 19 en la Escuela de Música se va a realizar la muestra anual de los Talleres de Música. El jueves 5 se van a estar presentando los alumnos de piano de José Saez, los alumnos de guitarra eléctrica de Guillermo Robledo, los alumnos de batería de Pablo Vitale, los alumnos de guitarra criolla de Fernando Chiodi, los alumnos de canto de Inés Maddio y los ensambles de Rock en sus diferentes niveles I, II y III. El viernes 6 se presentarán los alumnos de Ensamble del Lenguaje Musical a cargo de Juan Bagenetta, los alumnos de Ensamble de Vientos a cargo de Pablo de Rosa, los alumnos de canto de Antonio Tocino, los alumnos de Violín y Cello de Ulises Merlo y los alumnos de guitarra criolla de Juan Gederlini.
El 11 de diciembre a las 19 continúa la muestra de la Escuela de Música, en esta oportunidad se presentarán en el Salón Cultural el Coro Juvenil Municipal dirigido por Mauricio Seminara, la Orquesta de Guitarras del Barrio coordinada por Juan Carlos Maddio, los alumnos del Ballet Folclórico Municipal dirigido por Emilse Beriai y los alumnos de taller de bajo eléctrico de Quique Ferrari.
El 16 de Diciembre en la Escuela de Platería Municipal a las 20 se realizará la muestra de los alumnos del Taller de Composición de Música Bonaerense, dictado por el docente Octavio Taján.
Se invita a toda la comunidad a acompañar y participar de esta muestra que va a tener entrada libre y gratuita.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/01/2014 - 18:21:55 hs.
La Secretaria de Salud del Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Atención Primaria y el Servicio de Epidemiologia, informa a la población las medidas preventivas sobre los cuidados a tener en cuenta para evitar el golpe de calor y la diarrea, ante las altas temperaturas que se están registrando en nuestra ciudad.
¿Cómo evitar el golpe de calor?
Consumir abundante liquido (agua o jugos naturales), aunque no tenga sed.
En el caso de los bebes ofrecer más veces el pecho.
no tomar bebidas muy azucaradas ni muy frías.
No es conveniente el consumo de comidas calientes y pesadas.
Evitar actividades físicas intensas.
bañarse o mojarse con frecuencia.
Elegir lugares frescos y ventilados.
No es aconsejable consumir bebidas alcohólicas.
Vestir ropa cómoda, fresca y de colores claros.
Los síntomas son:
Cara congestionada, dolor de cabeza.
Sensación de fatiga y sed intensa.
Náuseas y vómitos.
Calambres musculares, convulsiones.
Sudoración abundante.
Alteraciones de la consciencia (somnolencia), respiración y circulación.
¿Cómo disfrutar del aire libre?
No exponerse al sol entre las 10 y 16 horas. Como medida práctica siéntase seguro cuando su sombra es mayor a la altura de su cuerpo.
Usar protector solar con un FPS 15 como mínimo, usarlo incluso los días nublados, aplicarlo en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol.
Usar sombrero, ropa y anteojos como protección.
Tenga en cuenta que exponerse en dosis pequeñas (15-20 minutos) y frecuentes broncean mejor que una exposición prolongada.
¿Qué debo hacer ante una quemadura de sol?
Puede aliviar el dolor bajando la temperatura de la piel dándose un baño de inmersión con agua fría disolviendo una taza de avena en su bañera.
Puede ingerir medicamentos que contengan paracetamol o ibuprofeno y usar cremas humectantes que refrescan y evitan la inflamación de su piel. Si la piel se llena de ampollas, no las toque y consulte con su médico o centro de salud.
En otras ocasiones el sol puede provocar una reacción alérgica, que se diferencia de una quemadura porque se extienden hasta las zonas de la piel que no estuvieron expuestas al sol, en este caso también debe consultar a su médico.
Prevención diarrea
Evitar el consumo de alimentos crudos, frutas sin pelar, pastelería hecha a base de cremas, cubitos de hielo, jugos y helados de venta ambulante.
Si no es posible contar con agua potable o envasada, se puede potabilizar el agua añadiendo 2 gotas de lavandina de marca reconocida por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de consumirla o hervirla durante veinte minutos.
Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez especialmente en épocas de calor.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manipular alimentos crudos.
Lavar frutas y verduras y luego sumergirlos por dos minutos en una solución elaborada con 10 gotas de lavandina de marca reconocida por litro de agua.
Consumir únicamente alimentos bien cocidos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
Para la prevención de la diarrea en los niños
Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lactancia está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
En caso de usar biberones, se debe tener en cuenta que éstos constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo que se deberá desechar todo resto de alimento que quede en ellos, lavarlos cuidadosamente y esterilizarlos; es suficiente hervirlos durante un minuto en un recipiente con abundante agua limpia.
Ante la presencia de diarrea en niños y adultos deben concurrir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/02/2014 - 12:00:09 hs.
El Hogar Agrícola Municipal “Familia Aztiria” de Chillar agradece a todas las personas, locales, bares y restaurantes de nuestra comunidad que colaboraron con elementos y donaciones para los talleres de verano de dicha institución. A su vez, se desea agradecer a la delegación municipal de Chillar por estar siempre presente y a entera disposición.
El agradecimiento se hace extensivo a padres, madres, alumnos y tallerista por el compromiso y trabajo constante que se realiza día a día, para el crecimiento y beneficio del Hogar y la comunidad.
Por otro lado, se informa que dicha institución estará participando los días 8 y 9 de febrero en los carnavales de la localidad vecina de 16 de julio con una carroza artística, elaborada con elementos reciclables.
Para continuar, el día de domingo 16 en el Hogar Agrícola, se realizará una feria y se pintará un mural, a su vez, se efectuará la venta de productos elaborados por los profesionales a cargo de cada uno de los talleres. Luego, los días 22 y 23 de febrero también estarán los talleristas presentando y colaborando con el carnaval de nuestro pueblo con la participación de carrozas y la confección del rey momo.
Por último, se agradece nuevamente a todas las personas que facilitan y acompañan al crecimiento de nuestra institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/03/2014 - 16:58:04 hs.
El día viernes pasado, en la Delegación Municipal de Cacharí y con la presencia del titular de la ANSES UDAI Azul, Omar Seoane y del Delegado Municipal de esa localidad, Diego Zariatti, se lanzó la TDA Satelital, con inscripción de beneficiarios.
La Televisión Digital Abierta (TDA) es una política pública de integración digital, que se propone garantizar el acceso universal y gratuito, al derecho a la información y la comunicación. Por ello, se viene desarrollando la infraestructura necesaria para dar cobertura a toda la población argentina.
La Televisión Digital Satelital (TDS) es un sistema de transmisión y recepción de la señal de TV que se emite desde un satélite de comunicaciones hacia las antenas receptoras. La TDS tiene como objetivo fundamental alcanzar aquellas zonas de todo el territorio nacional que, por sus condiciones geográficas y/o de baja densidad poblacional, se encuentran fuera del área de cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Este beneficio trae aparejado un profundo cambio cultural y tecnológico, es por eso que con el objetivo de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías se impulsa el Plan Operativo de Acceso “Mi TV Digital”, para garantizar la igualdad de posibilidades de acceso a la TDA.
Dicho Plan, entre la TDA y la TDS ya entregó más de 1.200.000 equipos receptores terrestres de manera gratuita a hogares, establecimientos y organizaciones sociales. Como complemento, también se han instalado más de 1800 antenas de TV Digital Satelital (TDS) en parajes rurales y más de 11.000 en escuelas rurales y de frontera, para que todos los argentinos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la TDA.
El servicio digital brinda a los usuarios la mejor y más variada programación, juntamente con la posibilidad de disfrutar la más alta calidad de imagen y sonido, sin pagar abonos, ni paquetes especiales.
Al respecto Seoane puntualizó que “el paso que hoy dimos en Cacharí es importantísimo, porque hay muchos vecinos que no pueden pagar la tarifa de un cableoperador y, a partir de ahora, van a poder tener acceso a las tecnologías de la información, a una programación con contenidos variados y de forma gratuita”.
Entre los vecinos presentes, la alegría no se ocultó. Muchos de ellos, por primera vez, van a poder mirar un campeonato mundial de fútbol, desde su casa, sin pagar nada.
Queda previsto que, para el próximo Miércoles 19 de Marzo, a partir de las 17.30 hs, se lleve a cabo en el Centro de Jubilados de esa ciudad, un operativo de inclusión para poder incorporar más personas al sistema satelital de la TDA. Para el mismo es necesario asistir con la fotocopia del DNI y el recibo de haberes, además de los números de DNI de los que conviven con el titular.
Pueden acceder al decodificador de manera gratuita los titulares de:
1. Pensiones no contributivas: pensión a la vejez (mayores de 70 años, madres de 7 o más hijos, invalidez/ discapacidad- personas que presenten 76% o más)
2. Asignación Universal por Hijo (AUH).
3. Jubilaciones y/o pensiones con haberes mínimos nacionales y/o provinciales (hasta 2 por hogar).
4. Beneficiarios de Planes sociales de algún tipo que se encuentren contemplados en alguno de los padrones de los organismos gubernamentales.
5. Aquellos integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías.
+ Leer más18/03/2014 - 07:51:08 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, informa que el jueves 3 de abril próximo dará comienzo el curso de operario metalmecánico nivel oficio básico, soldadura en electrodos revestido, con inscripción totalmente gratuita.
La actividad está organizada por la Oficina de Empleo local, en colaboración con la Escuela de Educación Técnica N°2 Vicente Pereda, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Esta capacitación se dictará en el establecimiento educativo ubicado en Belgrano 400.
Las personas interesadas deberán ser mayores de 18 años contar con primario completo y tendrán que inscribirse con fotocopia de DNI y CUIL en la Oficina de Empleo ubicada en San Martín 612, esquina Avenida 25 de Mayo. Por consultas, pueden comunicarse al teléfono 02281 - 434569.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2014 - 19:39:52 hs.
La Oficina de Contribución por Mejores, dependiente de la Dirección de Ingresos Públicos del Gobierno Municipal, informa que se inicia el reparto domiciliario de los recibos de Contribución por Mejoras de las obras que se están devengando a la fecha.
Los recibos corresponden a las cuotas de abril, mayo junio de 2014 con vencimiento los días 21 de abril, 20 de mayo y 23 de junio, respectivamente.
La fecha límite para entregar en la oficina de referencia las personas asignadas es el 31 de marzo.
Ante cualquier consulta, presentarse en la sede de calle Belgrano esquina Burgos en el horario de 7:30 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/03/2014 - 20:10:41 hs.
El pasado martes 18 de marzotuvo lugar en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul el tradicional juramento por parte de nuevos profesionales de distintas localidades de la región, quienes a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados matriculados.
Dirigieron el acto los Dres. David Cordeviola y Sergio Volante, respectivamente presidente y secretario de la entidad. Además estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Jóvenes Abogados, funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares que acompañaron a los nuevos profesionales que se unieron a la colegiación de la provincia.
La institución felicita y les da la bienvenida a los doctores:Gabriela Noemí Bautista y María Elsa Bautista de GeneralAlvear, Lucía Bertini, Adrián Aníbal Federico y Martín GhiodeTandil, Carolina Natalia Cúccaro, Viviana Alejandra Garro, María Matilde Glorioso, Agustina Lomolino, Marina Gabriela Pardo Ruíz, Víctor Javier Altamiranda, Ignacio Adolfo Arpaia y Facundo Ernesto Sarasola deAzul, Penélope Estefanía Mañero deOlavarría.
+ Leer más26/03/2014 - 19:56:59 hs.
La primera semana de abril dará comienzo el Ciclo 2014 de “IMAGINARIO SOLDENOCHE” TALLER DE TEATRO (ISTTEA), a cuyo frente está el profesor Edelmiro Menchaca Bernárdez, docente, actor, director y autor de extensa experiencia en la actividad escénica.
Las clases tienen por objetivo fundamental brindar diversas herramientas para que toda persona que desee iniciarse o aquellos que quieren continuar perfeccionándose puedan encontrar un espacio para el desarrollo integral en el área teatral.
La consigna “Nunca se está preparado para volar, por eso hay que intentarlo” es una invitación a aquellos que se sienten atraídos por el arte teatral pero que por distintas causas no se animan al desafío. Para ello se pretende generar un ámbito de confianza, comunicación e integración con el fin de facilitar el despliegue de las capacidades expresivas de cada participante.
Se trabajará a partir del cuerpo y la voz y se incentivará el despliegue del mundo interior y subjetivo de cada uno para ponerlo al servicio de la creación y el juego escénico.
La convocatoria está destinada a jóvenes y adultos de ambos sexos a partir de los 16 años de edad sin límite máximo. Se recomienda contactarse a la brevedad ya que las vacantes son limitadas.
Para pedir informes pueden dirigirse vía mail a edelmiro88@hotmail.com, encuentroazulteatro@yahoo.com.ar o llamar a los celulares 315117 o 567918.
El taller se dicta en Burgos 875 y está impulsado por el Equipo Delta-Trabajo Teatral que no cesa en el esfuerzo por hacer su aporte al desarrollo escénico local.
+ Leer más27/03/2014 - 19:41:39 hs.
La secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile concurrió a una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires en La Plata, donde se llevó a cabo la presentación formal del nuevo ministro Eduardo Aparicio a las distintas secretarías de municipios bonaerenses y se expresó la intención de fortalecer el trabajo coordinado con las comunas.
En la oportunidad, el funcionario provincial explicó una nueva dinámica de trabajo y presentó a todo su gabinete, acompañados además por sus equipos de trabajo. Cada uno de ellos brindó precisiones y se pusieron a disposición de cada municipio.
En general, la reunión sirvió para hacer hincapié en que todos los programas siguen su curso dado que son respuestas que el Estado brinda y por lo tanto no se darán de baja. Por el contrario, se dejó en claro que la intención es fortalecer las políticas públicas trabajando en forma conjunta con todos las comunas.
Los representantes de los municipios se encontraban acompañados por sus referentes regionales; en el caso de Pomphile, Mónica Noemi Forastieri quien se ocupa del Fondo de Fortalecimiento de cada distrito comunal.
Durante el encuentro el subsecretario de Articulación Territorial Nicolás Milazzo dio precisiones sobre el Plan Más Vida, manifestando que la decisión ha sido depositar a partir del mes entrante el dinero para que cada beneficiaria compre la leche. De esta manera no habrá distribución como se venía haciendo el año pasado. Al respecto, cabe aclarar que desde desde Desarrollo Social municipal se mantendrá una reunión con las trabajadoras vecinales a quienes se le brindará una mayor información.
Por otro lado, la subsecretaria de Políticas Socioeconómicas Soledad Peralta dio detalles sobre las políticas de microemprendimientos como así también su trabajo junto a la señora esposa del gobernador Daniel Scioli Karina Rabolini.
También estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Sociales Sebastián Berardi, quien se ocupa de las políticas de tercera edad y discapacidad -entre otras-; el subsecretario de Urbanismo Social y Soluciones Ya Ricardo Spalletti, a cargo de una nueva área que tiene como función -entre otras- trabajar con la Ley de Hábitat, Tierras y Servicios; y el responsable del Programa ENVIÓN Osvaldo Raingo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions