19/03/2014 - 19:39:52 hs.
La Oficina de Contribución por Mejores, dependiente de la Dirección de Ingresos Públicos del Gobierno Municipal, informa que se inicia el reparto domiciliario de los recibos de Contribución por Mejoras de las obras que se están devengando a la fecha.
Los recibos corresponden a las cuotas de abril, mayo junio de 2014 con vencimiento los días 21 de abril, 20 de mayo y 23 de junio, respectivamente.
La fecha límite para entregar en la oficina de referencia las personas asignadas es el 31 de marzo.
Ante cualquier consulta, presentarse en la sede de calle Belgrano esquina Burgos en el horario de 7:30 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/03/2014 - 20:10:41 hs.
El pasado martes 18 de marzotuvo lugar en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul el tradicional juramento por parte de nuevos profesionales de distintas localidades de la región, quienes a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados matriculados.
Dirigieron el acto los Dres. David Cordeviola y Sergio Volante, respectivamente presidente y secretario de la entidad. Además estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Jóvenes Abogados, funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares que acompañaron a los nuevos profesionales que se unieron a la colegiación de la provincia.
La institución felicita y les da la bienvenida a los doctores:Gabriela Noemí Bautista y María Elsa Bautista de GeneralAlvear, Lucía Bertini, Adrián Aníbal Federico y Martín GhiodeTandil, Carolina Natalia Cúccaro, Viviana Alejandra Garro, María Matilde Glorioso, Agustina Lomolino, Marina Gabriela Pardo Ruíz, Víctor Javier Altamiranda, Ignacio Adolfo Arpaia y Facundo Ernesto Sarasola deAzul, Penélope Estefanía Mañero deOlavarría.
+ Leer más26/03/2014 - 19:56:59 hs.
La primera semana de abril dará comienzo el Ciclo 2014 de “IMAGINARIO SOLDENOCHE” TALLER DE TEATRO (ISTTEA), a cuyo frente está el profesor Edelmiro Menchaca Bernárdez, docente, actor, director y autor de extensa experiencia en la actividad escénica.
Las clases tienen por objetivo fundamental brindar diversas herramientas para que toda persona que desee iniciarse o aquellos que quieren continuar perfeccionándose puedan encontrar un espacio para el desarrollo integral en el área teatral.
La consigna “Nunca se está preparado para volar, por eso hay que intentarlo” es una invitación a aquellos que se sienten atraídos por el arte teatral pero que por distintas causas no se animan al desafío. Para ello se pretende generar un ámbito de confianza, comunicación e integración con el fin de facilitar el despliegue de las capacidades expresivas de cada participante.
Se trabajará a partir del cuerpo y la voz y se incentivará el despliegue del mundo interior y subjetivo de cada uno para ponerlo al servicio de la creación y el juego escénico.
La convocatoria está destinada a jóvenes y adultos de ambos sexos a partir de los 16 años de edad sin límite máximo. Se recomienda contactarse a la brevedad ya que las vacantes son limitadas.
Para pedir informes pueden dirigirse vía mail a edelmiro88@hotmail.com, encuentroazulteatro@yahoo.com.ar o llamar a los celulares 315117 o 567918.
El taller se dicta en Burgos 875 y está impulsado por el Equipo Delta-Trabajo Teatral que no cesa en el esfuerzo por hacer su aporte al desarrollo escénico local.
+ Leer más27/03/2014 - 19:42:54 hs.
El intendente municipal José Inza anunció ayer que estuvo en la ciudad de Buenos Aires realizando gestiones para que el Municipio de Azul tome parte del Encuentro Federal de la Palabra, una iniciativa de la Presidencia de la Nación para visibilizar la diversidad de voces de nuestro país.
En ocasión de presentar oficialmente el Festival Nacional de Literatura de la fundación FILBA que pronto se realizará en nuestra ciudad, el jefe comunal dio precisiones sobre su reciente viaje a la Capital Federal e indicó que el Encuentro de la Palabra es “una propuesta muy importante que está haciendo el Gobierno Nacional de tipo cultural en el predio de Tecnópolis”.
“Van a ser 12 días de actividades culturales que van a realzar la palabra a nivel popular y difundirla desde todos lados, la palabra escrita, la palabra oral, la música, hasta cómics; todas las expresiones de la palabra, todo tipo de actividades que nos expresan y hacen que podamos transmitir nuestras culturas”, adelantó.
El mandatario expresó que lo conversado en Buenos Aires le recordó la propuesta del FILBA, “porque es un poco cómo expresamos nuestros patrones culturales de otra manera”.
Asimismo, reflexionó sobre la implicancia que tendrá para la comunidad este conjunto de actividades que se harán del 9 al 20 de abril. “Así como teníamos la Exposición Rural y luego apareció Tecnópolis para mostrar la otra cara de lo que es el país, ahora tenemos la Feria del Libro y vamos a tener el Encuentro Federal de la Palabra”, apuntó.
En último lugar, Inza se refirió a la importancia de su presencia en estas gestiones para garantizar una participación significativa de Azul en este tipo de iniciativas. “Son gestiones oficiales como intendente, por la representación que me corresponde en distintos eventos, encuentros y obligaciones que tienen que ver con la actividad de gobierno”, finalizó.
Sobre El Encuentro Federal de la Palabra
El Encuentro Federal de la Palabra tendrá lugar del 9 al 20 de abril en el parque temático Tecnópolis, emplazado en el Parque del Bicentenario. Serán doce días donde la palabra será el centro de escena de debates, charlas, entrevistas, proyecciones, obras de teatro y recitales.
Se trata de un espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia, que es la palabra. Un lugar donde pensar nuevas formas de la democracia, de inclusión y de diálogo.
Se propone dar cita a las voces de todo el país y encontrarnos con las lenguas que llegaron en las voces de los inmigrantes, las que resisten en las voces de los pueblos originarios y las que pueden crearse mirando al futuro en las voces de los jóvenes.
Y pensar en la palabra desde sus orígenes como creación colectiva, como herramienta fundamental, como instrumento de inclusión, de pertenencia y de identidad.
Escritores, intelectuales, artistas y público en general debatirán sobre narrativa y poesía, teatro, cine canción, culturas digitales, periodismo, humor gráfico, historietas, pensamiento latinoamericano y jóvenes de la patria grande.
En total, habrá más de 60 actividades desarrolladas en 4.000 metros destinados a jugar con la palabra, más de 30 talleres artísticos para intercambio y formación en las distintas categorías, proyección de 12 filmes argentinos y latinoamericanos, más de 100 horas de narrativa y poesía en el Café Literario, y 120 escritores de todas las provincias a través de fragmentos e ilustraciones.
También se construirán dos salas de teatro y un cine con capacidad para 200 personas que quedarán en funcionamiento tras el encuentro, se realizarán 15 muestras impactantes que nos ayudarán a recorrer la historia de la palabra desde sus distintos formatos y soportes, y 30 representaciones de seres mitológicos -como el lobizón, la mulánima, el pombero, la viuda- contarán sus leyendas con corpóreos y un bestiario, ilustrado por prestigiosos dibujantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/04/2014 - 08:08:57 hs.
El pasado lunes 31 de marzo se presentaron en el Hogar Agrícola de Chillar los talleres pertenecientes al ciclo lectivo 2014. En esta oportunidad, estuvieron presentes la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martínez, la secretaría de desarrollo Social Olga Pomphile, el subsecretario de Promoción Social Claudio Ocampo, la directora de Educación Mariana Yannuzzi, la delegada de Chillar Lourdes Gaitán, el director del Hogar Agrícola Juan Manuel Cabral y el concejal del FpV Omar Seoane.
La presentación estuvo a cargo de Rubén Bumé quien para iniciar el acto anunció el ingreso de la bandera de ceremonias y de los abanderados. A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Una vez despedida la bandera de ceremonias tomó la palabra Victoria Martínez que agradeció por la colaboración de este trabajo en conjunto y aclaró “si bien va a la cabeza de Juan Manuel Cabral es un trabajo de equipo con muchos colaboradores”. Luego, el director del hogar informó que fue un trabajo arduo el que se estuvo realizando y que en este momento está dando sus frutos a través de los talleres.
Finalizada la ceremonia, las autoridades y miembros de la comunidad, entraron en la sede para apreciar todos los adelantos que se han efectuado en ella y para ver los distintos talleres y productos que se realizarán durante el año.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/04/2014 - 21:47:54 hs.
La Subsecretaría de Coordinación de Gestión del Gobierno Municipal organiza junto a la oficina local de ANSES una jornada de entrega gratuita de decodificadores de Televisión Digital Abierta que se realizará este viernes 25 de abril a partir de las 10 hs. en la sede del Club San José, ubicado en calle San Carlos 701, esquina Bolívar.
Los destinatarios que podrán recibir su equipo para recibir las señales de televisión abierta son aquellos beneficiarios de pensiones no contributivas, de Asignación Universal por Hijo, de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos nacionales y provinciales, de planes sociales de organismos gubernamentales y quienes vivan en hogares en situación de vulnerabilidad.
Quienes se encuentren dentro de este público tendrán que presentarse a la reunión con fotocopia de DNI y de último haber.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/04/2014 - 10:18:04 hs.
Dirigida por Dra. Diana Maffía
La Facultad de Derecho de la UNICEN invita a participar del Seminario sobre Género y Derechos Humanos dirigido por la Dra. Diana Maffía.
El curso dará comienzo el día viernes 16 de mayo en el Centro de Investigación y Posgrado (CIP) de la Facultad de Derecho de la UNICEN, y tendrá una carga total de 32 hs. El acceso es libre y gratuito.
Cronograma de clases:
Viernes 16/05/14 de 16 a 20 horas - Síntesis Histórica
Sábado 17/05/14 de 9 a 13 horas - Revisión feminista de los Derechos Humanos
Viernes 30/05/14 de 16 a 20 - Seguridad ciudadana: garantía y derecho
Sábado 31/05/14 de 9 a 13 horas - Identidad: biologicismo/ constructivismo
Viernes 13/06/14 de 16 a 20 horas - Prostitución y trabajo sexual
Sábado 14/06/14 de 9 a 13 horas - Parentesco y familias: derecho y prácticas sociales
Viernes 27/06/14 de 16 a 20 horas - Libertad de expresión, censura y discriminación
Sábado 28/06/14 de 9 a 13 horas - Autonomía y autodeterminación corporal
Equipo docente:
Diana Maffía, Profesora y Doctora en Filosofía (UBA). Consejera Académica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos y responsable del Observatorio de Género. Profesora titular o adjunta de universidades nacionales (UBA, Río IV, La Pampa, Rosario, Comahue y San Martín), e invitada en universidades del exterior (Autónoma de México,
Complutense de Madrid, Cali, Nacional de Colombia y Nacional de Cartagena).
Investigadora en temas de género y derechos humanos, es autora de cuatro libros y más de 70 artículos.
Patricia Gómez, Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Magister en Derechos Humanos (Universidad Internacional de Andalucía). Directora Ejecutiva del Centro Cultural Tierra Violeta, programa de extensión de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT), y Coordinadora del Programa de Actualización en Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la UBA. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG) de la Universidad de Buenos Aires.
María Aluminé Moreno, Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Master in Gender an Social Policy (London School of Economics and Political Science). Docente de la UBA y del Instituto de Formación Cultural y Política Hannah Arendt, entre otras instituciones educativas. Investigadora en temas de género, es autora de diversos artículos de la especialidad.
Mariano Fernández Valle, Máster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y Abogado y Procurador (Universidad de Palermo). Integrante del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente de la UBA y de la Universidad de Chile. Como investigador en temas de diversidad sexual, aborto y derechos humanos, ha publicado artículos referidos a dichos temas.
- Para informes llamar al 02281-427277 en el horario de 14 a 20 horas.
-Para inscripción: posgrado@der.unicen.edu.ar
+ Leer más05/05/2014 - 20:58:51 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, comenzaron en la mañana de hoy las funciones de títeres gratuitas en las escuelas públicas de nuestra ciudad, en el marco del el 22° Festival del Títere que se extenderá hasta el próximo domingo 11 de mayo.
A las 10 de la mañana en el Escuela Primaria N° 2 se reunieron los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de esa institución y los pequeños del jardín N° 902 para disfrutar de la función “Con sabor a selva” de la compañía Libres del Sur. Animales completamente desconocidos recorrieron la imaginación de los chicos a través de tres cuentos populares del Noroeste argentino. Los cuentos del Sapo, los del Quirquincho y los del Coatí, enlazados por un simpático yacaré que, interpretando diversos temas del cancionero argentino, da pie a cada historia.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/05/2014 - 21:15:45 hs.
La Asociación Civil Caminos informa a sus emprendedores del Banquito de Villa Suiza que las vidas de centro se cambiaron a los días martes a las 14.30 hs en el Centro de Jubilados Lourdes, Jujuy 44
+ Leer más13/05/2014 - 20:48:41 hs.
El secretario de Gobierno Mauro Grandicelli presentó esta mañana un conjunto de medidas en el marco del Programa de Prevención Ciudadana municipal, entre las que se cuenta la implementación del llamado botón antipático o Sistema de Alertas Rápidas, un SMS Denuncia y un 0800-NO-DROGA.
El anuncio fue realizado por el funcionario en compañía de la directora de Seguridad y Control Urbano Paola Toledo en inmediaciones del Centro de Monitoreo de las cámaras de seguridad, que según comentó el secretario está siendo ampliado. “Estamos llevándolo al doble de la capacidad que tenía al momento de su inauguración en enero y hemos incorporado nuevo material técnico para ampliar el servicio que se presta, en aquel momento teníamos tres LCD y hoy por hoy estamos con siete”, puntualizó.
Al respecto precisó que seis de ellos van a ser utilizados para el sistema de cámaras de seguridad en la vía pública, para el que en forma paralela están tramitando ampliar la cantidad de las mismas, y uno de 55 pulgadas va a estar abocado para el servicio del denominado botón antipánico, que desde la comuna se lo llama Sistema de Alertas Rápidas.
Al referirse al Sistema de Alertas Rápidas el secretario de gobierno preciso" El Sistema de Alertas Rápidas ya está funcionando, hemos tenido distintas reuniones previo a ponerlo en funcionamiento”, adelantó el funcionario y enumeró que ya han mantenido encuentros con el Fiscal General, el Juez de Familia, el Jefe de la Departamental, el Fiscal Federal, el Jefe de Emergencias Policiales y con el Superintendente de Policía que recientemente estuvo en Azul.
“También hemos avanzado, hemos dialogado y hemos instrumentado los expedientes con la Secretaria de Salud y la Secretaria de Cultura y Educación para incorporar este sistema y estamos próximos a hacerlo a todos los establecimientos públicos y privados de la salud como de la educación”, continuó.
Según informó Grandicelli, próximamente convocarán también a las comisiones vecinales para avanzar en la explicación de las medidas que conforman este Plan de Prevención Ciudadana y especialmente del “botón antipánico”. La intención es “primero explicarles puntualmente cuál es el funcionamiento y luego empezar a incorporar a aquellas personas que hayan tenido alguna problemática o estén en mayor grado de vulnerabilidad”.
Insistió además que el sistema “hoy está en uso”. “En los casos de violencia de género el juez de familia que tenga una situación determinada que requiera de esta herramienta tiene que ordenar la medida, llamarnos por teléfono, mandar el oficio y lo incorporamos; viene la persona y en el momento lo hacemos, no tarda más de cinco minutos la activación, así que eso ya está a disposición de la Justicia”, agregó.
Detalló que una vez que está instalado el sistema en el teléfono celular o fijo, el sistema funciona al oprimir durante tres segundos el botón 8 del aparato. “En forma inmediata llega al Centro de Monitoreo la señal por tres carriles -vía internet, con una llamada telefónica y con un SMS-; estos carriles son para que si alguno de ellos falla, la comunicación llegue”, aclaró.
El procedimiento que se sigue una vez que se recibe el alerta es dar aviso mediante el radio que comunica con la Central de Emergencias Policiales y desde allí la fuerza de seguridad envía el móvil policial al lugar del hecho. “Al recibir el aviso surgen absolutamente todos los datos de la persona, el lugar donde está y si tiene GPS el celular surge la georeferencia de la persona, dónde está ubicándose y si se está trasladando también”, indicó.
Contó que en ocasión de iniciar el operativo la Comuna pone a disposición sus móviles de Control Urbano enviándolos al perímetro del lugar, a unos 200 metros a su alrededor, “de manera de quedar apresto a dar colaboración para el caso de que la Policía lo necesite”.
SMS Denuncia
Asimismo, Mauro Grandicelli anunció que ya está instalado y en etapa de ajustes técnicos, “un sistema adicional, una herramienta más que vamos a brindar desde el Municipio a los vecinos, que es el SMS Denuncia”.
“Al igual que a través del 101 pueden comunicarse a la Policía -explicó-, como aquí hay 24 horas operadores en el Centro de Monitoreo, cualquier persona ante una situación determinada, ya sea de inseguridad o que requiera la intervención del Estado como cuestiones de salud o una descompensación en la vía pública, puede utilizar este sistema para realizar cualquier tipo de denuncia”.
“Hay casos en los que por ahí la particularidad del hecho no permite hacer una llamada telefónica común al 101, pero sí se puede dar aviso a través de SMS indicando alguna situación de inseguridad que esté viendo él u otra persona que él pueda estar viendo, o formular cualquier tipo de denuncia que esté vinculada con situaciones delictivas”, añadió.
“De acuerdo a la particularidad se da intervención inmediata, de lo contrario las actuaciones son derivadas a la Justicia Penal Departamental, a través de la Fiscalía General, para que dé inicio a una investigación judicial”, consignó.
0800-NODROGA
Mauro Grandicelli que otras de las medidas adoptadas es el 0800-NODROGAS y al respecto el Secretario de Gobierno anticipó que está en etapa de ajustes técnicos, y gestionado el número ante Telefónica Argentina del 0800-NODROGA, “que es otra de las herramientas que vamos a brindar en el marco de este Programa de Prevención Ciudadana al vecino”.
La finalidad es que “todos aquellos que tengan registro o conocimiento de alguna situación vinculada con estupefacientes, pueda denunciarlo a través del 0800-NODROGA” y comentó que puede tratarse de venta, distribución en algún lugar en particular, consumos en la vía pública que puedan llegar a estar generando una alteración del orden público.
Además apuntó que la denuncia es totalmente anónima, dado que el Municipio como tal no puede tener acceso al número desde el cual se llama.
Respecto del procedimiento, informó que “por un lado entra la llamada, se escucha la comunicación en el Centro de Monitoreo, el soporte técnico informático graba la comunicación y a su vez se hace una desgrabración en texto del contenido de la comunicación que hace el vecino”.
A partir de ahí, si hay una situación de in flagrancia -es decir es que se está cometiendo en el momento- se sigue “el mismo procedimiento que habitualmente se lleva a cabo en situaciones de flagrancia o de emergencia en el Centro de Monitoreo, que es la comunicación vía radio o telefónica a la Central 101 de Policía que es la que interviene de forma inmediata”.
El funcionario señaló que también que el material registrado en la comunicación, en caso de que no sea un delito flagrante, “que haya algún dato con el que se denuncie la comercialización en algún comercio, domicilio particular o alguna modalidad, lo que se hace es forma el archivo y se radica la denuncia penal ante la Fiscalía General a los fines de que el organismo competente, que es la Justicia, avance en la investigación judicial de estos hechos”.
“Es una herramienta más que estamos poniendo a disposición de la gente en el marco de este Plan de Prevención Ciudadana desde el Municipio”, concluyó.
A las nuevas medidas del Programa de Prevención Ciudadana se le incorporaran más herramientas al alcance del vecino que desde el departamento ejecutivo, a través de la Secretaria de Gobierno, se están gestionando y que se presentaran oportunamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/05/2014 - 17:29:19 hs.
Ayer por la noche, el intendente José Inza participó de una cena en el Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú”. En el lugar, fue recibido por el presidente de la institución Juan Schroh y miembros de la comisión.
El jefe comunal realizó una recorrida por las obras de construcción de la sede ubicada en Arenales 721.
En la oportunidad, los miembros del Centro agradecieron a José Inza la colaboración brindada el pasado 2 de abril para la organización del acto y especialmente agradecieron el subsidio de 25 mil pesos entregado para gastos de remodelación de la sede.
Por último, presentaron al mandatario un proyecto de ampliación de SUM para concretar el museo de Malvinas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/05/2014 - 17:35:52 hs.
Con motivo de la denuncia pública realizada al Concejal Hernán Bertellys se pone en conocimiento de los integrantes del cuerpo y los medios de prensa, que en el día de ayer se procedió a realizar una denuncia en el Departamento Judicial de esta ciudad, con el fin de dejar constancia de lo actuado por el -Sr. Matías Valdez, quien mediante un llamado telefónico primeramente y luego por mensajes de texto intimidatorios, intentó ejercer presión para inducir el voto del concejal con motivo al tema tratado el pasado lunes en sesión especial, referido a la continuidad de la medida cautelar que se lleva adelante en la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con sede en Mar del Plata, que involucra a los poderes ejecutivo y legislativo local.
Esto motivo que en el día de hoy, el Sr. Valdez se expresará mediaticamente con un texto en donde explica cual es su función, la cual lo motivo a presenciar la sesión del pasado lunes en el recinto y da a conocer que realizará una denuncia en el INADI por haberse sentido discriminado ante supuestos dichos del concejal Bertellys.
+ Leer más15/05/2014 - 09:32:31 hs.
El miércoles 30 de abril, tuvo lugar en la localidad de Chillar la puesta en funcionamiento e inauguración del nuevo sistema lumínico para las instalaciones del Centro de Educación Física N° 140 de la vecina localidad.
Este emprendimiento fue realizado a través de un importante aporte de la CEAL, que consistió en el diseño del proyecto, aporte de materiales y mano de obra, siendo compartido con el Consejo Escolar de Azul y la Delegación Municipal de Chillar.
De esta forma se concretó una anhelada demanda cuyos orígenes se remontan a varios meses atrás y que tiene como resultado una eficiente iluminación de las amplias instalaciones con que cuenta el establecimiento chillarense.
En el acto inauguración estuvieron presentes autoridades de la Delegación Municipal, del Consejo Escolar, de la Cooperativa, delegados de la localidad, personal interviniente, docentes y vecinos. En la oportunidad hicieron uso de la palabra el Director del CEF el Profesor Sergio Torre y el Presidente del Consejo Escolar, Gabriel Terra y el de CEAL, Roberto Rusciolelli.
A su vez, como corolario se llevó a cabo un partido de vóley entre veteranos de la ciudad de Azul.
+ Leer más30/05/2014 - 11:08:27 hs.
Conferencia: Dra. María Elena Barbagelata
El jueves 5 de junio a las 17:30 hs se llevará a cabo la jornada “La Reforma Penal desde adentro”, en la cual la Dra. María Elena Barbagelata, integrante de la comisión reformadora, expondrá sobre las modificaciones más relevantes en relación a la parte general del proyecto de reforma.
La actividad es organizada por la Facultad de Derecho de la UNICEN y se llevará a cabo en el Colegio de Abogados Departamental de Azul, sito en Avda. Perón 514 de la ciudad de Azul.
La actividad es libre, gratuita y abierta al público en general. Acredita horas de extensión.
María Elena Barbagelata es abogada (UBA), Primer Diputada Nacional del Partido Socialista en Argentina. Asesora de Hermes Binner. Integrante de la comisión redactora del Anteproyecto de Código Penal. Abogada, egresada en 1976 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En el año 2000 fue elegida Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, siendo la primer mujer socialista en ocupar una banca en Argentina. Integró las Comisiones de Justicia, Familia Mujer y Minoridad, Acción Social y Salud Pública y Drogadicción. Asimismo, fue Secretaria de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación.
Entre los años 2001 y 2003 ocupó el cargo de Directora General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuevamente entre 2003 y 2005, fue Diputada Nacional por la CABA. Fue presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano de la HCDN durante 2004 y 2005; y también integró las Comisiones de Justicia, Legislación Penal, Mujer Familia y Minoridad y Previsión Social.
Continuó su labor en el Congreso de la Nación junto a Hermes Binner en calidad de asesora entre 2005 y 2007, momento en el que Binner es elegido Gobernador de la Provincia de Santa Fe.
Actualmente se desempeña como asesora de Binner en la Cámara de Diputados de la Nación.
+ Leer más30/05/2014 - 11:20:51 hs.
El 26 y 27 de mayo pasado se realizaron las III Jornadas Tandilenses de Derecho de Familia “Un Nuevo Código Civil ¿Un nuevo derecho de familia?”. Trataron sobre diversos tópicos que hacen al Derecho de Familia, Niñez y Salud Mental y contaron con la participación de importantes investigadores y especialistas como también profesionales de distintos ámbitos disciplinarios como abogados, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, médicos, entre otros.
El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro de la ciudad de Tandil y fue organizado por el Grupo de jóvenes investigadores del Proyecto UBACyT 2013-2016, “Hacia una ley especial sobre técnicas de reproducción humana asistida. Bioética, derechos humanos y familias” y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
Las Jornadas contaron con la participación de distinguidos especialistas en la materia que han participado en el proyecto de reforma del Código Civil. Disertaron los Dres. María Victoria Pellegrini, Mariel Molina, Silvia Fernández, Mariela González Vicel y Carolina Duprat.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Marisa Herrera quien expuso sobre “La tensión entre autonomía de la voluntad y orden público en el nuevo Código Civil”. Hubo paneles sobre “El derecho filial bajo la lupa”, “Las principales modificaciones en la relación entre adultos: matrimonio y uniones convivenciales”, “Los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes. Avances y tensiones” y “La aplicación de la interdisciplina en un caso de adopción”. Además se desarrollaron conferencias a cargo de Alicia M. Truchi en primer lugar, de Mariel Molina, de María Victoria Pellegrini y por último como cierre de Silvia Fernández.
El evento culminó exitosamente con palabras de cierre de los integrantes del grupo organizador y la entrega de certificados a los asistentes.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions