20/05/2017 - 15:02:14 hs.
En el anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se llevó adelante el encuentro “Energías renovables: una apuesta al futuro”, presentado por el Presidente de dicho cuerpo, Manuel Mosca, impulsado por la Diputada Provincial Rosío Antinori; acompañados por el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga, el Senador Walter Lanaro, el Director Provincial de Bíoeconomía Lic. Nicolás García Romero, el Director Provincial de Energía Alberto Rica y el Secretario General del PROINGED Néstor Félix. En representación de la comunidad azuleña participaron del evento, el Presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile; el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso y el coordinador de Medio Ambiente Lisandro Loustau.
El encuentro se centró en el desarrollo de políticas donde se incentive a la generación de energía a partir de fuentes renovables, como así también la migración desde las fuentes convencionales hacia aquellas que permitan contar con una matriz energética cada día más verde. En ese marco, funcionarios provinciales, nacionales, y también legisladores nacionales y provinciales, compartieron con los asistentes las herramientas disponibles en la materia para que estos puedan iniciar gestiones y diseñar políticas a nivel local.
El subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso resaltó “la importancia trascendental de este tipo de encuentros en los que expertos, legisladores y funcionarios de todos los niveles del estado se reúnen para intercambiar experiencias, conocimientos y herramientas. De aquí surgen grandes ideas; aquí nacen y se continúan importantes gestiones, como en el caso particular de Azul”.
“El Jefe Comunal nos encomienda gestiones que son realmente claves para el presente y para el futuro de nuestra comunidad, algunas de corto plazo y otras de mediano y largo. El desarrollo sostenible de nuestro Partido es un eje fundamental dentro de las políticas de estado que el Intendente Bertellys lleva adelante, y esto sumado a su responsabilidad a nivel local sobre los mayores desafíos que afrontamos a nivel global, da como resultado una agenda de trabajo en la que se plantean cuestiones como pueden ser, por ejemplo, las energías renovables y la lucha frente al cambio climático”, agregó.
En el marco del evento, los funcionarios y legisladores locales mantuvieron a su vez, una reunión de trabajo con la organizadora del mismo, la diputada provincial Rosío Antinori. “Estamos realmente muy agradecidos por su recepción y buena predisposición”, afirmó Lorusso, quien también destaca “la muy profesional labor que la diputada Antinori realiza no sólo en la Provincia sino también en la Nación en pos de una mayor apuesta por las energías renovables, y todo lo que esto implica. Es un honor haber recibido su invitación para participar del evento y más aún haber podido mantener esta muy productiva reunión, en la que se plantearon ideas disruptivas para profundizar la tarea que se viene realizando, como así también contar con su acompañamiento ante gestiones y proyectos impulsados por el Intendente Bertellys”.
Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Pedro Sottile mencionó “el gran valor que genera para el poder legislativo local contar con el apoyo de legisladores nacionales y provinciales en materia de desarrollo sostenible. Junto con sus experiencias y el trabajo duro del Ejecutivo local podremos avanzar en la formulación de piezas de legislación que nos permitan generar un marco normativo en el que se propicie la generación de energía a partir de fuentes renovables y se cuide el medio ambiente”. Para finalizar, el edil celebra “la posibilidad de trabajar en conjunto con miembros de todas las áreas del Departamento Ejecutivo. Este es el espíritu de equipo mediante el cual junto al Intendente Bertellys lograremos finalmente sacar Azul adelante”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/07/2017 - 11:09:52 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el próximo lunes 24 a las 15 en el Complejo Cultural Gral. San Martín, con entrada libre y gratuita, se presentará el show en vivo de PlimPlim y el Profesor Burbujas, un espectáculo educativo totalmente renovado que entretiene a niños de todas las edades.
PlimPlim, esel simpático personaje de la serie animada que emite Disney Jr. y que fue ideada y producida íntegramente en Argentina y emitida en más de 45 países en todo el mundo. Canciones, risas y muchas burbujas, son el condimento de un espectáculo que se caracteriza por demostrar que el trabajo en equipo siempre es mejor. Entretenimiento y educación en dosis justas, son los pilares fundamentales en los que se basa, que están presentes en la serie animada que triunfa en el mundo y en la que está basado el show.
Para lograr ese equilibrio, el show se basa en el estímulo e inspiración de valores humanos como cooperación, solidaridad, amistad, cuidado del medio ambiente, responsabilidad, armonía en la diversidad y primeros hábitos saludables.
El show de PlimPlim y el Profesor Burbujas integra entretenimiento y educación siendo una revolucionaria e innovadora forma de transmitir un mensaje positivo. Está pensado para niños en edad preescolar, aunque el público de todas las edades lo disfruta, ya que la capacidad de imaginación, asombro, diversión y aprendizaje está presente en todas las etapas de la vida.
Con divertidas canciones, una prolija puesta en escena y excelentes coreografías, el show presenta al Profesor Burbujas, un excéntrico científico, que, en su divertido laboratorio, quiere enseñarle a su amigo PlimPlim un fabuloso experimento. Pero algo falla y no lo puede realizar. PlimPlim le ofrece su ayuda para que pueda lograrlo, pero el Profesor no la quiere aceptar porque piensa que él solo puede resolver cualquier inconveniente. Entonces a PlimPlim se le ocurre una gran idea: invitarlo a una gran aventura de burbujas, llena de magia y de color, donde descubrirá que todo es más fácil y divertido cuando trabajamos en equipo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 11:02:37 hs.
El Secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano -acompañado por el Subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón y funcionarios del área a su cargo- presentó al Plenario de Comisiones Vecinales el plan de la comuna para el saneamiento y arreglo de las calles de tierra de los distintos barrios de Azul.
Finalizado el encuentro, Turón detalló que “este tema es una preocupación de todos los representantes de las comisiones vecinales y obviamente nuestra. No desconocemos que la situación de las calles de tierra no es la mejor, entonces hemos diseñado un plan en el cual los miembros de las comisiones han participado respecto de designar cuáles son aquellas calles que se ven más afectadas y son prioridad”.
Búsqueda de consensos
El funcionario municipal explicó que “de alguna manera se ha replicado una modalidad de trabajo que se inició cuando se designan qué calles se van a iluminar con la Ordenanza 3.000; participan todos los vecinos de las zonas afectadas y determinan ellos también -en conjunto con la Municipalidad- en qué sectores tenemos que abordar primero la problemática”.
“Se trató de una reunión sumamente positiva, una nueva forma de trabajar que ha sido muy beneficiosa con la Ordenanza 3.000 y creemos que con respecto a las calles va a suceder lo mismo”-destacó el Subsecretario.
En este marco, Turón resaltó la importancia de generar consensos entre las partes involucradas y buscar la participación de los actores intervinientes.
Los trabajos en las calles de tierra
Respecto a las acciones a desarrollar en las calles de tierra, Palmisano informó que el plan de arreglo de las mismas comenzará en los primeros días de agosto y demandará una inversión de 9 millones de pesos. Para su desarrollo se contrataron cinco máquinas, con retroexcavadora, motoniveladora y pala cargadora.
En tanto, anunció que “hemos mandado a comprar dolomita que es importante para dejar consolidadas las calles. Se trata de 7 mil toneladas y también 3.500 toneladas de tosca. Esta permitirá hacer un trabajo en 416 cuadras en un plazo de 5 meses”.
Más adelante, reforzó que el organigrama se acordó con las comisiones vecinales y “se generará un proceso de lunes a jueves en dos frentes de trabajo, y después nos queda viernes y sábado como fechas independientes para trabajar en las emergencias”.
Respecto de los fondos, relató que provienen del Fondo de Infraestructura de la Provincia.
Cordón cuneta
Durante la reunión con las comisiones vecinales también se analizó el tema del cordón cuneta que se construirá a partir del año que viene. Para ello, se trabajará en una modalidad similar de acuerdos según prioridades y unificación de criterios.
“Cada barrio presentó por expediente las calles que ellos sostenían que requerían cordón cuneta o cuáles tenían mayores necesidades”-señaló Palmisano.
En tanto, agregó que “nosotros tomamos ese tema, lo acoplamos con los ingenieros, logramos hacer una trama y generamos un pedido de cordón cuneta para una totalidad de 450 cuadras, con lo cual estamos viendo el dinero necesario para llevar esto adelante y se han comenzado las tramitaciones. Estas cuadras generan una inversión de 90 millones de pesos, pero nosotros sumaremos los desagües pluviales que tienen que ir conjuntamente con lo cual en total estamos hablando de unos 120 millones de pesos”.
Sobre este punto, Turón amplió que “parte de esos fondos surgirán del Fondo de Infraestructura de Provincia y para el resto tenemos que salir a buscar los fondos correspondientes. Esto marca una evolución en la tarea del equipo de Hernán Bertellys, porque ya nos animamos a proyectar y llevar proyectos consolidados. De esa forma se hace mucho más fácil la obtención de recursos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/08/2017 - 00:18:34 hs.
La Municipalidad de Azul informa que comenzaron los trabajos de saneamiento y arreglo de las calles de tierra, tal como se acordó oportunamente con las comisiones vecinales.
En este marco, las acciones empezaron en Plaza Oubiñas y continuarán más adelante en Villa Suiza, luego en El Sol y posteriormente en diferentes barrios, según el cronograma consensuado.
Como se recordará este plan demandará una inversión de 9 millones de pesos y para su desarrollo se contrataron cinco máquinas, con retroexcavadora, motoniveladora y pala cargadora.
Se trata de un programa de mejoramiento de 416 cuadras que implicará un plazo de ejecución de 5 meses.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2017 - 21:48:57 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este sábado 9 de septiembre a las 21 en el Salón Cultural –San Martín 425 P.A- se presentará el cubano Luis Lugo, acompañado por los Coros Italia Bella y EuskalBihotza, con un concierto de piano que incluirá versiones de Piazzolla, Sandro y Edith Piaf, entre otros.
Pese a que la formación de Luis Lugo es meramente de música clásica, supo construirse un repertorio de jazz y música popular. Ha actuado en Suiza, Chile, Uruguay, Paraguay, España, Italia, Rusia, Suiza, Ucrania, Gran Bretaña, Angola, Cuba y Argentina. Su actual repertorio incluye la mayoría de las grandes obras de todos los tiempos, principalmente del romanticismo de Chopin, Liszt, Scriabin, Rachmaninoff, Cesar Frank, Ravel, autores a los que les imprime un carisma especial ante el público.
Ha sido recibido y elogiado por su trabajo de difusión de la cultura cubana, colaboración y apoyo a artistas locales por instituciones y gobiernos. Su concierto “Luis Lugo piano de Cuba” fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y de Uruguay. Igual declaración cultural recibió de manos de las ciudades de San Juan, provincia de Buenos Aires, Jujuy, Formosa ,2 en Mar del Plata, Chacabuco, General Pico, Santa Rosa, Salta y huésped de Honor de la Universidad de Rosario en Argentina y su concierto itinerante The Cuban Experience fue declarado de interés parlamentario por la Honorable cámara de diputados de la nación argentina.
Sus inquietudes musicales lo han llevado a diferentes planos de la creación artística como la composición en el terreno de la música clásica,sinfónica y popular, con un marcado interés en la trascripción de material temático de obras populares y autóctonas,situando en la categoría de conciertos el folklore y temas latinos, incursionando en el mundo de la improvisación jazzística y la música cubana e incorporando a su vez la técnica del mundo electrónico y el láser con los sonidos computarizados, acordes a las exigencias sonoras contemporáneas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/09/2017 - 07:51:03 hs.
El martes 26 de septiembre se realizará una reunión informativa para padres, profesores y clasificados a la final de los Juegos Bonaerenses que se hará en Mar del Plata.
El encuentro se desarrollará desde las 19 en el Salón Cultural e incluye a todas las disciplinas y categorías tanto en Cultura y como en Deportes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/10/2017 - 09:10:19 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar de la conferencia "La obligación de aplicar los tratados y las decisiones de los órganos internacionales para las instancias jurisdiccionales internas" a cargo de Fabián Salvioli. La misma se llevará a cabo el 12 de octubre a las 15 horas en el Colegio de Abogados de Azul, sito en Avenida Perón 514 con acceso libre, gratuito. Acredita horas de extensión.
La actividad cuenta con la adhesión del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul y el Colegio de Abogados de Azul.
Sobre Fabián Salvioli:
Presidente del Comité de Derechos Humanos de ONU (2015-2016).Miembro de la Asamblea General del Institut International des Droits de l´Homme
Consultor Externo del IIDH
Director del Instituto de Derechos Humanos de la FCJ&S y fundador de la Maestría en DDHH de la UNLP.
Abogado. Magister en Relaciones Internacionales por la UNLP. Doctor en Ciencias Jurídicas (Cum Laude) por la UNLP.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más20/10/2017 - 10:32:56 hs.
La Facultad de Agronomía depende de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; es una institución con más de 40 años de creación, formando profesionales que se han insertado en diferentes sectores de la sociedad. Otorga títulos de validez nacional. Funciona en el campus universitario sede Azul (República de Italia 780), y ninguna de sus propuestas de grado es arancelada.
La inscripción ya está abierta para el ciclo lectivo 2018. Los requisitos son el título secundario (fotocopia autenticada) o constancia de título en trámite o de alumno cursando el último año; tres fotografía tipo carnet; documento de identidad y fotocopia del mismo; fotocopia de partida de nacimiento. Asimismo los interesados deben realizar la pre inscripción desde la página web de la Facultad: www.faa.unicen.edu.ar “ingresantes” y “Preinscripción” donde existe un directivo así como mayor información. Para completar el trámite, se solicita concurrir de 9 a 18 horas al Departamento de alumnos de la Facultad, o ante cualquier duda comunicarse telefónicamente al 02281 – 433291 int 6030.
Propuestas académicas
Ingeniería agronómica: La carrera plantea su estructura en los 5 años de duración, sobre el objetivo de formar un profesional idóneo, creativo, conciente de su responsabilidad en la producción de alimentos de origen vegetal y animal y en la preservación del medio ambiente. Su formación generalista, con aptitudes para desarrollar producciones agropecuarias, destacándose la formación en producciones de importancia regional. Este enfoque le permite adaptarse a diversas situaciones, generando nuevas tecnologías a fin de dar respuesta a las problemáticas del sector agropecuario. Su bagaje de conocimientos tendrá como soporte principal el conocimiento de las ciencias básicas, básicas y aplicadas agronómicas y complementarias, las que le permiten interactuar con la realidad agraria y lograr una intervención crítica sobre la realidad agropecuaria. El Ingeniero Agrónomo posee numerosas actividades profesionales reservadas a este título.
Licenciatura en Administración Agraria: El Licenciado en Administración Agraria tendrá durante los 4 años una formación teórico práctica que le permitirá adquirir conceptos y desarrollar capacidades profesionales ejercer funciones de planeamiento, programación, organización y control de gestión de empresas agropecuarias; formulación y análisis de proyectos agropecuarios; asesoramiento y capacitación a productores, entre otras actividades pertinentes a la administración y planificación vinculadas al agro. Se trata de una carrera universitaria de 4 años de duración, con opción a un título intermedio.
Técnico Universitario en Administración de Empresas Agropecuarias: Se trata del título intermedio a los 2 años de la anterior carrera. Sus incumbencias son: Colaborar en el planeamiento, organización y control de la empresa agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas de información referentes a la producción agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas, métodos y procedimientos administrativos, financieros y económicos de la actividad agropecuaria. Colaborar en la elaboración de costos agropecuarios para la empresa. Colaborar en tareas referentes a los mercados de productos e insumos agropecuarios. Colaborar en la preparación de información contable e informes impositivos. Colaborar en la elaboración y evaluación de informes económicos y financieros.
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos: El Licenciado en Tecnología de los Alimentos mención Producción de materia prima de origen vegetal, de 4 años de duración, tendrá una formación científica y tecnológica que asegura un adecuado respaldo a la actividad profesional. Habilita para desempeñarse en plantas dedicadas a la industrialización de alimentos y en laboratorios de control ubicados en fábricas, instituciones municipales, provinciales, nacionales y privadas, en el área de producción, desarrollo de productos, sector ambiental y social. A su vez, permite al egresado participar de equipos multidisciplinarios para la gestión o implementación de legislación alimentaria, la planificación y programación de proyectos para a evaluación, instalación o expansión de industrias alimenticias. El Licenciado en Tecnología de los Alimentos está capacitado para proponer alternativas de mejoramiento en el desarrollo de productos y procesos; trabajar en control y gestión de la calidad de los productos alimenticios e identificar nuevas fuentes y mercados para la exportación de alimentos; entre otras actividades relacionadas con la industria de los alimentos.
Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos: Se trata de un título intermedio (3 años) de la anterior carrera. Las incumbencias del Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos son: Realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos de materias primas alimenticias, productos intermedios, alimentos elaborados, aditivos alimentarios y materias afines. Operar con eficiencia operaciones concretas en la elaboración de alimentos, en todas las fases productivas. Colaborar en el control y gestión de calidad. Colaborar con el mejoramiento de la productividad y calidad de los productos alimenticios obtenidos por tecnologías tradicionales y en el aprovechamiento de los recursos naturales no explotados o subexplotados para generar nuevos productos o para mejorar las tecnologías ya existentes en la industria alimentaria.
Profesorado en Ciencias Biológicas: El Profesor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía es un profesional que se desempeña como docente en niveles de Educación Secundaria y Educación Superior (universitaria y no universitaria), a la vez que adquiere la capacidad en los 4 años de trayecto, de trabajar en forma interdisciplinaria y de integrar problemáticas de su disciplina con otras ciencias del área. Estos profesionales son capaces de desempeñarse en planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Biológicas en todos los niveles del Sistemas Educativo, así como en actividades de investigación, vinculada a la metodología y conducción del aprendizaje de las Ciencias Biológicas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más06/11/2017 - 12:05:29 hs.
La Asociación de Pescadores con Mosca de Azul, comunica a socios y amigos que ya se encuentran a la venta los permisos de pesca Continental Patagonico, para la presente temporada. Los mismos pueden ser adquiridos en el comercio Spring Creek sito calles Moreno y Roca de la ciudad de Azul.
Fuente: Prensa APMA
+ Leer más06/11/2017 - 20:40:32 hs.
Este fin de semana Azul fue sede de dos actividades vinculadas con la gastronomía. El sábado se realizó el Encuentro Cervecero en el sector del ex Matadero. Allí, se pudo disfrutar de cerveza artesanal, comida y música.
En tanto, del viernes al domingo en la Plaza de la Madre, se desarrolló El Mercadito foodtrucks, con diferentes propuestas de platos salados, cerveza artesanal y postres. Además, hubo música, barra de tragos, artesanos y espectáculos artísticos.
Por otra parte, el próximo fin de semana en la Plaza de la Madre estarán la Feria de la Economía Social y la Feria Comer. En esa ocasión, además acompañará Adorable Puente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2017 - 11:55:55 hs.
La Facultad de Agronomía en conjunto con la sociedad rural de Azul y la agencia de Extensión rural Inta Azul, organizan para el 30 de noviembre a partir de las 8:00 y hasta las 13:00 hs una Jornada Técnica sobre Producción Agropecuaria con Manejo Sustentable del Suelo y del Agua. La misma se desarrollará en instalaciones Sociedad Rural de Azul, Avda. Perón 995 de la ciudad de Azul, con entrada libre y gratuita.
El objetivo de la misma es generar un espacio de encuentro para discutir acerca de formas apropiadas de producción agropecuaria que permitan optimizar su potencial, conservar los recursos productivos y utilizar eficientemente el agua de las precipitaciones.
Se pretende que esa discusión sea amplia, por eso se invita a productores, técnicos, contratistas y representantes de organismos de gobierno. Por ello se espera contar con la valiosa presencia de sus integrantes; al finalizar, se podrá compartir un ligero almuerzo.
Los disertantes son los Ings. Horacio Forján (INTA Barrow), Jorge de Prada (Universidad Nacional de Río Cuarto); Alberto Sfeir (Fac. Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y un representante del Ministerio de Agroindustria.
Para mayor información, comunicarse con el email jornada30nov@faa.unicen.edu.ar o al TE: 2281 – 581687.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/12/2017 - 09:08:36 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a la muestra de fin de año de la Escuela de Platería que se realizará este viernes 15, a las 20 en la sede de la Estación de Ferrocarril.
La misma continuará abierta los días sábado 16 y domingo 17, de 18 a 21.
En la oportunidad, se expondrán los trabajos de los talleres de Platería, Telar Aborigen, Cerámica Aborigen, Talla en Madera, Soguería, Marroquinería y Cestería, a cargo de especialistas en cada disciplina.
Asimismo, se contará con la presencia del ballet dirigido por Nacho Luna.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2018 - 10:28:10 hs.
Modernizan el Recinto del Senado bonaerense
El secretario Legislativo del Cuerpo, Mariano Mugnolo, destacó los trabajos tecnológicos que permitirán un acceso rápido al material legislativo durante la sesión, con importante ahorro de uso de papel. El sistema fue desarrollado íntegramente por personal de la Cámara Ala provincial.
El secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, Mariano Mugnolo; el director de Informática y Comunicaciones Daniel Palacios, junto a sus asesores y el equipo de técnicos realizaron la primera prueba del nuevo sistema tecnológico denominado QUVO, que permitirá a los senadores acceder a información legislativa en plena sesión y la votación, en forma on line.
En ese sentido, Mugnolo destacó que “la tecnología que se aplicó al histórico recinto nos acerca a la informatización de toda la sesión, agilizando los procesos legislativos y seguirlos paso a paso por las pantallas touch colocadas en cada banca”.
“Estos trabajos dan respuesta y se ponen en línea a lo solicitado por la gobernadora María Eugenia Vidal: la modernización del estado para acercarlo cada vez más a los bonaerenses”, resaltó la autoridad legislativa de la Cámara.
La puesta en marcha del nuevo sistema involucró la colocación de pantallas en cada una de las 46 bancas de los senadores, y para las autoridades del Senado, como así también nuevos televisores y un equipo de audio integrado.
En relación al proceso de diseño se conformaron equipos, uno integrado por asesores legislativos y otro por los técnicos de informática. En ese sentido Mugnolo indicó que “fue un trabajo de muchas horas donde los asesores debieron aprender el lenguaje de códigos y los técnicos informáticos el reglamento del proceso legislativo, para hacerlos coincidir y generar un código para la elaboración del programa QUVO”.
QUVO permitirá la informatización completa de la sesión, la comunicación con el Sistema de Expedientes Legislativos (SEL) y la votación on line. Cabe destacar que todo el desarrollo del programa, hardware y software, fue íntegramente diseñado por la Dirección de Informática, logrando un importante ahorro económico y un soporte de mantenimiento propio.
Durante la prueba llevada adelante en el recinto el director de Sistemas y Comunicación de la Cámara Daniel Palacios destacó que “el sistema nace con el objetivo de mejorar el programa anterior que ya tenía una vigencia de más de 10 años y con una limitante importante como era la no comunicación con el SEL”.
Siguiendo la premisa de la Gobernadora en relación al ahorro, “tomamos la decisión con el secretario Legislativo de generar íntegramente un nuevo programa que respondiera a los nuevos requerimientos legislativos, creado por el cuerpo de técnicos propios de la dirección y que redujera drásticamente los costos de los presupuestos solicitados. Es de valorar y resaltar que todo el sistema denominada QUVO fue diseñado por personal de esta cámara”, finalizó Palacios.
Por último, desde la Secretaría Legislativa se informó que además de la colocación y puesta en marcha del Sistema se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y hermoseado del recinto.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más06/04/2018 - 10:18:38 hs.
El próximo miércoles 11 de abril se llevará a cabo en la Pista Municipal un encuentro de atletismo especial, donde participarán alumnos de todas las escuelas especiales de Azul, Cacharí y Chillar.
La jornada se desarrollará desde las 10 hasta las 14 y en la oportunidad se disputarán pruebas de velocidad, salto en largo, lanzamiento de bala y lanzamiento de pelota de softbol.
Asimismo, se realizará una pausa para compartir un almuerzo entre todos y el final será con una clase de baile entre alumnos y docentes de las escuelas.
La iniciativa es organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad, en articulación con Inspección de Educación Física e Inspección de Educación Especial. Además, se contará con la participación de alumnos del ex Colegio Nacional de la orientación Educación Física que colaborará con organización, supervisión y jueces para las competencias.
Entre los establecimientos invitados, se encuentran las Escuelas Especiales Nº 502, Nº 503, Nº 504, Nº 505, Nº 506, Nº 507, el Centro de Formación Integral –Escuela Laboral, el Centro de Día Vivencias y Cadral.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/04/2018 - 10:21:08 hs.
En un operativo conjunto entre la Municipalidad de Azul y el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, ayer y hoy, personal de ambos organismos censaron más de 370 familias que habitan viviendas sociales en el barrio Pedro Burgos.
Este censo se enmarcar en uno de los ejes del plan de Gestión Escrituraria cuyo objetivo es escriturar el 100% de las viviendas construidas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.
A tal fin, en los próximos días se continuarán realizando estas acciones en distintos barrios de Azul y las demás localidades del Partido, las cuales serán informadas oportunamente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions