25/09/2011 - 20:21:55 hs.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul –APDH de Azul- propone a todos los candidatos a intendente que participan de las elecciones del 23 de octubre, la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en el área municipal. Esta secretaría funcionó con otro rango y otros objetivos dentro del organigrama municipal, siendo desactivada casi doce años atrás en la primera gestión del Dr. Omar Duclós, sin que se reabriera hasta la actualidad.
La APDH de Azul realizó un diagnóstico de la situación actual en nuestra ciudad, que parió a este organismo diez años atrás, en inclaudicable defensa de los Derechos Humanos, tarea que prosiguió sin interrupciones hasta nuestros días. Y hoy más que nunca, vemos necesarias una serie de transformaciones que se alienten desde el Estado, que permitan acentuar las políticas públicas de inclusión reales y real respeto por los derechos humanos y la integridad del hombre, en su derecho a vivir en un hábitat saludable.
En este contexto, es necesario puntualizar algunas reflexiones, que funcionen a modo un diagnóstico de la situación de Azul, respecto al cumplimiento y respeto de los derechos humanos en estos días.
La juventud azuleña es avasallada continuamente en sus derechos por la policía y sigue padeciendo la violencia, el abuso y la corrupción policial, en especial la que vive en las barriadas más humildes, estigmatizándola como sujetos punibles a cuya calidad son condenados por los sostenedores del sistema económico exclusor. Son esos mismos chicos, por otra parte, los arrojados al consumo de sustancias estupefacientes y los involucrados, a través de la explotación de su dependencia, en la colocación final del producto; naturalmente, los utilizados, incluso, por el propio sistema judicial para realizar el castigo ejemplificador. Una trampa a sus vidas.
Esos chicos, esa juventud, muchas veces judicializados y estigmatizados, como sus barrios, son chicos de nuestra ciudad. Tienen derecho a tener una vida que merezca ser vivida, a ir a la escuela, a capacitarse, a formarse, a aprender un oficio o una profesión, a vivir de ella, a tener una vivienda donde vivir o formar una familia si es el deseo. Tienen derecho a tener acceso a la salud en cualquiera de sus etapas y complejidad, a tener hijos o no tenerlos, sin verse excluídos por el sólo hecho de no haber sido propietarios de algún bien, ni siquiera un trabajo donde los exploten, hoy como congelados en la categoría “desocupados” donde los registra fríamente una estadística.
En las localidades del Partido la policía somete a los pibes a prácticas extorsivas para convertirlos en sus informantes -“buchones”-, a cambio de protección para quienes aceptan y de persecución y hostigamiento para quienes se resisten, sin que desde la Justicia se les brinde amparo a quienes se atrevan a denunciarlas. Este estado de cosas revela la imperiosa necesidad de contar con un organismo administrativo que llene ese vacío.
El abordaje de estas problemáticas, complejas por cierto, debe llevar a un trabajo multidisciplinario, en organismos que además del Estado incluyan a las organizaciones sociales locales, como la APDH y otras con trabajo territorial, tejiendo una red social con fuerza para llevar adelante las transformaciones sociales que exige la hora.
Hasta el momento, el abordaje de las cuestiones sociales se hace de manera fragmentada y a veces espasmódica, faltando un hilo conductor que les de un sentido claro, por lo que se pierden y desperdician recursos, siendo el fruto de estas siendo el fruto de estas acciones vanos intentos de poner parches a situaciones donde están en juego la integridad, la dignidad y la salud de las personas. No existen nexos institucionales sólidamente construidos con capacidad para dar inmediata respuesta a las situaciones límites que afectan a grupos familiares y sociales.
El diagnóstico de la situación nos indica que para combatir la corrupción policial con sus prácticas al margen de la ley, se impone el contralor civil con fuerte presencia de organizaciones sociales que hagan sus aportes, como la APDH, y organismos como el Comité contra la Tortura de la provincia, la Facultad de Derecho de la UNCIEN, el Colegio y la Asociación de Abogados.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos Municipal propuesta, se puede brindar un servicio legal gratuito para quienes no tienen recursos, y que hoy no ven un acceso a la justicia a través del Colegio de Abogados o los tribunales azuleños, con sus fiscales y defensores oficiales.
También señalamos que en el ámbito del Partido de Azul es una deuda pendiente de la democracia la real inclusión de las personas discapacitadas o con capacidades diferentes, por lo que se debe alcanzar la meta del 4 % de cupo legal en los ámbitos estatales, mixtos y privados.
La vivienda y su problemática dejan al desnudo la falta de políticas públicas decididas y planificadas para atender una creciente demanda, asi como se ve meridianamente el entramado y maridajes en el negocio inmobiliario en Azul, donde el Estado municipal no ha tenido casi injerencia en satisfacer una demanda creciente de viviendas. Esto se traduce en propiedades y terrenos a precios cada vez más altos, alquileres cada vez más inaccesibles y escasos; y poco o nulo acceso del grueso de la población a la vivienda, en especial los trabajadores y sectores de menores ingresos, excluidos del sistema bancario hipotecario de crédito. Y la relocalización del barrio San Martín de Porres, anunciada y nunca concretada desde ninguno de los ámbitos comprometidos, empezando por el municipal.
La precarización laboral en la comuna también es otro tema preocupante para la APDH de Azul, con trabajadores no reconocidos en diversas áreas, como los tarjeteros del estacionamiento medido y pago, tal como lo hemos denunciado sistemática y públicamente desde este organismo y del que se han hecho eco también periodistas y medios de comunicación de nuestra ciudad.
En otra área, el servicio de transporte urbano de pasajeros también muestra que falta una política al respecto, dado que no llega a contemplar las necesidades de los usuarios o los potenciales usuarios, siendo una materia pendiente y a resolver.
Este diagnóstico de la situación de los Derechos Humanos se completa con la ausencia de una política municipal seria y efectiva en el plano de la Memoria sobre la dictadura más reciente. Como tarea necesaria para profundizar la democracia y el “Nunca Más” y que los golpes militares sean un mal recuerdo, en Azul hay tareas pendientes.
Desde 2006 la APDH de Azul está pidiendo que el edificio donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura, donde fueron detenidos varios azuleños, sea señalizado y utilizado como Sitio de la Memoria. Un lugar donde los estudiantes puedan recabar información sobre esa horrorosa etapa vivida, que dejó como saldo del Terrorismo de Estado 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Los pueblos que no tienen memoria, están condenados a repetir lo peor de su historia, donde el lobo era el lobo del hombre y no había otra ley que la ley de la selva, el capitalismo salvaje y voraz que tritura seres humanos y recursos naturales por igual, enajenando incluso la palabra en manos de monopolios, hoy venidos a menos con una legislación que permite la propiedad de medios de comunicación para las organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales del pueblo.
Por lo expresado, desde la APDH de Azul se propone a los candidatos a intendente en las elecciones del 23 de octubre, que contemplen en sus plataformas electorales la creación de la Secretaría de Derechos Humanos municipal.
APDH-Azul
+ Leer más27/01/2012 - 00:23:18 hs.
Desde muy pequeños los hermanos Mansilla tuvieron un espíritu aventurero y una gran pasión por las cosas raras. El paso del tiempo fue potenciando este espíritu y ya de grandes, los hermanos Mansilla, tuvieron inclinaciones artísticas colectivas. Desde la casa redonda, pasando por donaciones en el norte, hasta llegar a la política.
Néstor, el más exitoso de los dos hermanos Mansilla, tuvo el voto popular y ocupo la banca de concejal durante 4 años representando al oficialismo de la ciudad de Azul. Claudio, llegó de la mano de José Inza a ocupar un reducido espacio casi en el balcón de la planta alta de Obras Públicas.
Néstor nos dejó el legado de un Proyecto progresista del aprovechamiento del espacio público de nuestra ciudad y Claudio la puesta en marcha del legado de su hermano. Demás está decir que el Proyecto fue aprobado y que cuenta con todas la de la ley jurídica pero carece de algunas leyes de sentido común.
Néstor, el progresista, proyecta sobre los espacios públicos con cercanía a los dominios de los demás pero defensor a ultranza de la no llegada del asfalto a su barrio para que la gente no vea su casa, con el agravante de haber mirado para otro lado con una zanja que cortaba la calle transversalmente para reducir la velocidad ubicada en la puerta de su casa. Claudio, el dibujante, toma terrenos privados como espacios públicos para sus bocetos.
Mañana, en la primera tarde, comienza la tira “Cartoon Mansilla´s Boys por Paka Paka, 360 TV y La TV Pública. No te lo podes perder, consulta con tu operador de cable para los horarios en tu región.
+ Leer más31/10/2012 - 14:21:50 hs.
El intendente José Inza estaría dispuesto a declarar la nulidad del proceso licitatorio por la PRIVATIZACION de Ingresos Públicos. La decisión de Inza estaría fundada en las desprolijidades marcadas por los concejales Carlos Bevacqua y Carlos Caputo que mantuvieron una reunión ayer por más de 3 horas. Los cargos de Néstor Requelme y Emanuel Barrionuevo están agarrados con débiles hilos que en cualquier momento se cortan. La presencia de Juan Ignacio Inza destrabó todo?
Inza habría manifestado que está dispuesto a dar marcha atrás con la Licitación PRIVATIZACION de Ingresos Públicos. Inza tendría que entregar algún o algunos funcionarios de su Gestión que lo llevaron a cometer semejante error ya que el lunes, en conferencia de prensa, sostuvo y afirmó que el proceso de Licitación era IMPECABLE. Por la medida que se tomaría no habría sido tan solido el argumento de Inza o al menos no lo podría sostener por mucho tiempo más.
El secretario de Finanzas y Economía, Néstor Requelme y el subsecretario de Legal y Técnica, Emanuel Barrionuevo, sería los señalados para dejar sus cargos y podría existir la posibilidad que algún otro funcionario siga por el mismo camino.
En estos momentos se están desarrollando dos importantes reuniones. En la presidencia del Concejo Deliberante esta el bloque oficialista y con la puerta cerrada con llave. El bloque de concejales del FAP esta reunido en su bloque junto al concejal de la UCR, Juan Sáenz.
Inza, brindaría una conferencia de prensa a media tarde para poder explicar y llevar un poco de luz a una acción que a todas luces fue llamativa. Habrá que resarcir a la empresa adjudicada y que le estarían por dar de baja el contrato? Cuál es el costo político y quién lo paga?
+ Leer más07/11/2013 - 04:39:06 hs.
El dirigente peronista Julio Varela, en diálogo con Agua y Aceite Radio, hizo un análisis de la situación que atraviesa nuestra ciudad. “Esto pintaba lindo, se podía consolidar un modelo de transformación pero se rompieron puentes para dentro y para afuera. Se trata de reconstruir y hay que ver los actores con los que se cuentan para que esto se dé”, afirmó en principio.
Y agregó que “con la Agrupación 26 de Julio nos sumamos en lugares que son importantes pero no de decisión política para los cambios que hoy se requieren. Nosotros somos militantes políticos por lo tanto discutimos política, damos la visión que es fundamental en una gestión que se precie del peronismo”. En tanto analizó que “hoy nos encontramos en una situación de quiebre que hizo que otras fuerzas tuvieran su oportunidad. Uno debe ser consciente que hay que revalidar permanentemente los títulos, nadie te asegura ese romance con la gente de por vida. Asimismo remarcó el rol de la militancia política en este proceso, los funcionarios pasan, la militancia no tiene fecha de vencimiento”.
En relación de la reconstrucción del Peronismo azuleño expresó que “estamos tratando de encontrar puentes de diálogo que son indispensables porque en toda actividad política no se puede estar metido dentro de un frasco y hay que estar en contacto con la gente. Nada se va a resolver de arriba tenemos que ser nosotros los principales protagonistas de nuestro destino”. Consultado respecto al rol de Hernán Bertellys en este armado dijo que “tiene un derecho legitimado en las elecciones”.
En tanto remarcó que “acá se ha perdido un buen tiempo en reconstruir estos puentes porque la base de la actividad política son los consensos. A veces lo subjetivo supera la objetividad de lo que es necesario hacer y esto se ha dado hasta ahora. Los resultados electorales que fueron totalmente negativos, otros acontecimientos que pasaron en el ámbito del Concejo Deliberante. Son demasiadas cosas para no intentar buscar otros caminos de encuentro”.
En este punto recalcó que “después de un resultado electoral como el de las Primarias era impensable hacer determinadas cosas pero está en la voluntad en este caso de quien está al frente del Departamento Ejecutivo. Hoy a un año y diez meses de esta gestión estamos en una situación impensada”.
Por otra parte manifestó que “en lo personal no he recibido ninguna propuesta por parte de la gestión y yo no estoy esperando con una vela prendida. Cuando vos tenés esa vocación de la militancia nos desviven los temas. En el pasado cometimos errores y queremos comentar esto, pero depende del receptor. Nosotros lo hacemos con la buena fe y tratando de que sea un aporte. Es más lo que hemos puesto que lo que hemos recibido”.
“Creo que siempre se está a tiempo de que las cosas mejoren. Mi preocupación fundamental y la de los compañeros es por toda esa militancia que se mueve alrededor de los distintos sectores que lo hacen por vocación porque apuestan a un proyecto y a veces la dirigencia no está a la altura de las circunstancias para ver de qué manera desandamos el camino. Hay que pensar con mayor amplitud y vacunarse contra la soberbia, ningún triunfo es para siempre, hay que revalidar los títulos cotidianamente. La gente tiene su propia lectura política que parte de todo lo que lo rodea y cuando le toca el momento de elegir te dice lo que piensa”, finalizó.
+ Leer más07/01/2011 - 13:45:59 hs.
Algunos trascendidos de último momento indicarían que el Arq. Jorge Palmisano, estaría analizando con su familia la posibilidad de aceptar ser precandidato a Intendente por la C C x A en las elecciones generales de este año. El ofrecimiento habría sido realizado anoche por algunos vecinos que ven con buenos ojos la figura de uno de los principales funcionarios de Duclós para sucederlo en el cargo. ¿Qué dirá Palmisano a la propuesta realizada?
+ Leer más16/02/2011 - 22:33:29 hs.
Contrariamente a lo que se instaló en la opinión publicada en la prensa utilizando expresiones polÃticas y dudosos “papeles diplomáticos” publicados por una Web de Internet que no corresponden a un análisis serio de la realidad, desde el 2003 y como resultado de una decidida PolÃtica de Estado, la Administración Pública Nacional es mucho más eficiente, ágil y severa en el control de sus ministerios, organismos, comisiones, reparticiones y funcionarios.
Debido a una firme impronta encarada en el año 2003 por el ex Presidente Néstor Kirchner y por la actual Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se profundizaron y se reforzaron las polÃticas de control y se jerarquizó a la Sindicatura General de la Nación como Organismo Rector del Control Interno y a las Unidades de AuditorÃa Interna con el objetivo de maximizar los resultados de la gestión con los controles por oposición necesarios para una mayor transparencia en la gestión de  Gobierno.
Es asà que se avanzó fuertemente en la implementación de Manuales de Procedimiento, Manuales de Control Interno, Mapas de Riesgo, en las tareas coordinadas entre controlador y controlado, con un criterio de “control contributivo y concomitante”, para que las auditorÃas y controles no sean “autopsias” que se llevan a cabo luego de realizados los actos, sino por el contrario, para que el control se efectúe mientras se lleva a cabo la gestión.
De esta manera el titular de un ministerio o de un organismo puede tomar acciones correctivas en forma previa a la toma de las decisiones, contando con todos los elementos de juicio y de control para la mejora de la gestión.
Los Mapas de Riesgo permiten que los funcionarios tengan información en tiempo real de lo que sucede en sus organismos, facilitando la toma de medidas para solucionar las irregularidades.
También se le dio un fuerte impulso a la Red Federal de Control Público, un órgano constituido en el año 2004 mediante un acta suscripta entre el ex Presidente Néstor Kirchner, con los Tribunales de Cuentas Nacionales y Municipales de todo el paÃs, Órganos de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las Unidades de AuditorÃa Interna de los Ministerios y la Sindicatura General de la Nación, que la preside.
Esta Red Federal  permite controlar en todo el paÃs la aplicación de los Programas Sociales desarrollados por la Nación y que son aplicados por provincias o municipios.
La Sindicatura Generalde la Nación y los Órganos de Control de cada una de las provincias monitorean y auditan cada uno de los programas de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Educación, y las obras públicas en todo el paÃs conforme el plan de obras del Ministerio de Planificación Federal.
Con los resultados se reúnen periódicamente el Órgano de control y los responsables de la gestión en un comité para llevar a cabo las acciones de mejoras necesarias.
Cómo está formado el sistema de Control Público
La SIGENes el Organismo que  coordina y guÃa el Sistema de Control Interno para el logro eficiente de los objetivos y el empleo adecuado de los recursos en el marco legal vigente y depende de la Presidenta de la Nación.
Mientras que la AGN es el órgano Rector del Sistema de Control Externo que depende del Congreso.
La SIGENemite y supervisa la aplicación, por parte de las unidades, de las normas de auditorÃa interna. Adopta las medidas que considere necesarias para un eficaz cumplimiento de las funciones de coordinación y supervisión asignadas por la ley.
Por otra parte, durante el transcurso de esta gestión de gobierno, la Sindicatura puso en práctica un Sistema de Comprueba, puesta en práctica por los organismos controlados, de las observaciones y recomendaciones efectuadas por las unidades de auditorÃa interna y acordadas con los respectivos responsables.
Sus valores son el compromiso con la excelencia, la integridad, la creatividad, la equidad, el respeto, la innovación y el compromiso con la mejora constante.
En ese marco, el SÃndico General de la Nación, Daniel Reposo, expresó que “el modelo de desarrollo con inclusión social requiere de una administración que gestione con eficacia, eficiencia y calidad en la ejecución de las polÃticas públicas”
Para apoyar las acciones planificadas, SIGEN trabaja en la sistematización y desarrollo de herramientas y sistemas que potencien más la labor del conjunto de técnicos y profesionales que dÃa a dÃa desempeñan su labor en cada una de las jurisdicciones, empresas, sociedades y entidades del Sector Público Nacional.
Â
En ese sentido, se ha aprobado un plan de acción que contempla cursos que habrán de implementarse de manera conjunta con las Unidades de AuditorÃa Interna. Ello se manifiesta en actividades de supervisión consistentes en auditorÃas transversales, horizontales y sobre procesos y materias de alta significatividad.
En definitiva, “la transparencia en la gestión del Estado no sólo es un imperativo legal sino que constituye un presupuesto fundamental para los responsables polÃticos a cargo de las acciones de Gobierno.”
“La  SIGEN como Órgano Rector del Sistema de Control Interno, brinda al funcionario que tiene la responsabilidad de gestionar, herramientas para que conozca en tiempo real las debilidades que afectan su organización, las pueda tratar y corregir en lo inmediato e imponga en su Organización un ambiente sano de control.”
Para más información, comunicarse al Tel. Prensa SIGEN: 4317 – 2771
+ Leer más28/03/2011 - 23:10:27 hs.
Agua y Aceite dialogó con la licenciada en Terapia Ocupacional, Betina Aguilar, quien está a cargo del área de Discapacidad, Tercera edad y Programas especiales dependiente de la Secretaria de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Azul. Entre otros conceptos se refirió al trabajo que se realiza con las Escuelas Especiales para la inserción laboral de los alumnos.
Desde el área se trabaja en conjunto con las casas Municipales que atienden personas mayores con el fin de mejorar la calidad de vida y favorecer la integración socio familiar. Para tal fin se realizan diferentes actividades de integración y recreación, como así también, se implementan en el Centro de Día y el Hogar San Francisco distintos talleres. La licenciada Aguilar expresó que “se brinda asesoramiento a cerca de las habilitaciones de geriátricos y/u hogares de anciano en conjunto con Zona Sanitaria IX (dependiente del ministerio de Salud de la Pcia de BS AS) Area de Fiscalización”.
“En cuanto a la discapacidad se gestionan pensiones dependientes del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se trabaja también en forma conjunta con instituciones que atienden la discapacidad, se brinda asesoramiento a toda persona que lo requiera. Se trabaja además en conjunto con las Unidades Sanitarias con el fin de atender las problemáticas relacionadas con la discapacidad que puedan surgir en las unidades programáticas”.
Por último, la licenciada Aguilar resaltó que “se llevan a cabo, desde el área, actividades de integración, abiertas a la comunidad. Así es el caso de la articulación que se realiza con las Escuelas Especiales y la inserción laboral de los alumnos”. Hoy, Nachito De Luca (trabaja en Desarrollo Social de la Municipalidad de Azul) es el fiel reflejo de esta actividad conjunta entre el Estado municipal y la Comunidad Educativa de nuestra ciudad
Desde el área, se resalta que se otorgan, a los alumnos de las escuelas especiales, pase libre local y de gestionar el pase libre provincial en Ministerio de Transporte en La Plata. También se asesora sobre cómo y dónde sacar la oblea de discapacidad en RAMSAY
Desde el área de Discapacidad, Tercera edad y Programas especiales dependiente de la Secretaria de Salud y Desarrollo Social se trabaja en forma coordinada con el Servicio de Rehabilitación del Hospital Angel Pintos que está a cargo de la Dra. Anaya, médica fisiatra y que tiene habilitación del Ministerio de Salud de la provincia para evaluar y otorgar certificados de discapacidad provincial.
Los horarios de atención son de lunes a jueves de 12 a 14 y martes de 7 a 9:30.
+ Leer más28/05/2011 - 04:28:41 hs.
El fotógrafo local Héctor “el flaco” García presenta en CEAL Cultura un ensayo fotográfico sobre la naturaleza del proceso creador.
La inauguración de la muestra se realizará el sábado 4 de junio a las 19:30hs. en el Salón de la Cooperativa Eléctrica.
La misma se enmarca en el segmento Arte y Objetos del Ciclo 2011, donde en esta oportunidad el objeto es apreciado desde el punto de vista de la fotografía, es decir como representación del mismo.
El objeto, en este caso, es una obra del artista Daniel Balsamello, que no se apreciará en su realidad empírica, sino desde la perspectiva fotográfica, retratada, reflejándose y ensamblada con su creador.
Héctor García fundamenta de esta manera su muestra: “La fotografía une los momentos que la creación había separado, ese momento único donde artista y obra son uno. A través de la captura del instante, en un espacio y un tiempo donde las cosas con principio y fin tienen su manifestación.
En la imagen se cubre de barro el cuerpo del creador. Ese barro que es cuerpo y carne de la obra. Se fusionan los cuerpos abriéndose el hombre al mundo.”
Sobre el artista:
Héctor Marcial García nació el 21 de junio de 1965, en Azul. Desde 1991 fotógrafo oficial de la Municipalidad de Azul. Miembro fundador - desde junio de 2009 - del portal digital Noticia en Foto NeF www.noticiaenfoto.com.ar e integrante del grupo independiente “mirArte”.
Los antecedentes artísticos y laborales son muy extensos, contando con importantes premios. Se detallan algunos:
Oct. 2010- 2do, 3er premio y mención especial Categoría Profesional del Concurso “El barrio desde adentro”, otorgado por el Instituto San Francisco de Azul y la Municipalidad de Azul, en el marco de las actividades del Camino al Bicentenario de la Patria.
Marzo 2010- Muestra conjunta con los integrantes del grupo mirArte. Apertura del Ciclo 2010 de Exposiciones de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL Cultura).
Nov./Dic. 2009 -“Filigranas”. Muestra de tango, junto con la artista Sandra Marzochini. Salón CEAL Cultura.
Sep./Oct. 2009- “El fútbol y mi barrio”. Muestra especial en adhesión al Aniversario de la Fundación de Cacharí.
Enero 2009- Participación fotográfica en la publicación Educación Cívica 3 Nuevamente Santillana de Ediciones Santillana, Pág. 36.
Dic. 2008- 1er premio Categoría Profesional del Concurso “Fotografiemos el Festival Cervantino”, otorgado por el Comité Organizador de Azul Ciudad Cervantina (CODACC) y el Foto Club Azul.
Dic. 2008- Tres menciones especiales Categoría Profesional del Concurso “Fotografiemos el Festival Cervantino”, otorgado por el Comité Organizador de Azul Ciudad Cervantina (CODACC) y el Foto Club Azul.
Oct. 2008- “Más allá de una mirada”. Muestra conjunta con la artista Sandra Marzochini. Fotografías del grupo escultórico El Quijote de la Mancha de Carlos Regazzoni. Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.
Nov. 2007- “El fútbol y mi barrio”. Muestra fotográfica personal Museo López Claro de Azul.
Junio 2005- “El Fútbol y mi Barrio”. Presentada en el IV Encuentro Internacional “Cultura y Desarrollo”. En el marco de la “IV Muestra de Imagen Comunitaria”, Salón de las Convenciones, de La Habana, Cuba.
Nov. 2004- Participación en la “X Feria Nacional e Internacional de Arte en la ciudad de Joao Pessoa”, en Brasil.
Se invita a la comunidad a participar de la inauguración y a visitar la muestra que permanecerá abierta hasta el 1 de julio, de lunes a viernes de 9 a 13 hs., y sábados y domingos de 19 a 21hs.
+ Leer más04/07/2011 - 21:22:46 hs.
Agua y Aceite consultó a uno de los referentes del radicalismo de la ciudad de Azul acerca de cuál era la Resolución adoptada por al Junta Electoral luego del Recurso presentado por las autoridades del Comité Azul de la UCR y la respuesta fue NO ES FAVORABLE. La causa de la no aceptación de la Lista que lleva a Leandro Prat como candidato a Intendente es el acuerdo entre Ricardo Luis Alfonsín y Francisco De Narváez en donde Alfonsín entregó las comunas que le pidió De Narváez. Azul figuraba entre las solicitadas por el candidato a Gobernador bonaerense.
Según pudo averiguar Agua y Aceite la Lista de Leandro Prat reunía las condiciones legales para ser habilitada para participar en las Primarias. Así lo habría resuelto, también la Justicia Electoral, pero el acuerdo entre Alfonsín y De Narváez dejó afuera a Leandro Prat y su Lista.
El referente consultado por Agua y Aceite manifestó que el Comité Provincia los entregó atados de pies y manos.
Si bien todavía queda una instancia legal para posibilitar la habilitación de la Lista parace muy difícil poder remontar este difícil revés partidario.
+ Leer más18/09/2011 - 22:15:45 hs.
Encabezado por el intendente Omar Duclós y el delegado municipal Gastón De Dominicis, este mediodía se celebró el acto oficial por el 115° Aniversario de la Fundación de Cacharí; el cual incluyó las palabras de ambos funcionarios, el desfile institucional y tradicionalista y la inauguración del pavimento en la intersección de las calles Sarmiento y Alsina.
Estaban presentes además, el diputado provincial José Luis Comparato; el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau; autoridades militares, policiales, religiosas y educativas; representantes de entidades intermedias; funcionarios municipales; concejales y consejeros escolares.
En principio, se entonó el Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda Combate de Perdriel y luego, el presbítero Rafael Díaz de la Iglesia Catedral de Azul pronunció una oración en memoria de los fundadores y pioneros de la localidad.
Más adelante, se dirigió a los presentes el delegado municipal Gastón De Dominicis quien resaltó que “cuando reconocemos el esfuerzo que otras generaciones han realizado en la construcción de la patria, queremos tener siempre presente a nuestro fundador don Mariano Falomir y a personas de la talla de Juan Andrade, quienes fueron los pioneros de nuestra historia y permítanme incluir aquí al padre Nicolás Basile, quien fuera el precursor de la educación secundaria en nuestra localidad, concretando posteriormente su gran obra, el Colegio del Carmen, que el pasado 13 de marzo cumpliera 50 años de vida”.
En este punto, De Dominicis agregó que “hoy nos toca a nosotros seguir trabajando y para ello hemos conformado un equipo firme, compacto, con ideas claras y muchas ganar de continuar haciendo las cosas bien; por eso, en este día tan importante quiero hacer una breve referencia de los objetivos que hemos concretado y lo que estamos llevando adelante en este último año”.
Al respecto, el Delegado enumeró la obra de pavimento; la primera etapa del boulevard sobre Avenida San Martín desde Ruta Nacional N° 3 a la rotonda de Avenida España, con la incorporación de un reloj y la jerarquización del acceso a la localidad y una segunda etapa que comprende iluminación, colocación de adoquines y la senda peatonal a ambos lados que ya comenzó a desarrollarse; las viviendas del Plan Compartir Nuestra Casa, para el cual la Cooperativa Surlatina está construyendo las seis primeras viviendas de un total de trece; la elaboración del proyecto técnico para cinco cuadras de cordón cuneta del barrio Santa Teresa; la Pista de Atletismo del Campo de Deportes de La Esperanza que se inauguró el domingo pasado; la continuidad del plan de entoscado iniciado en 2008; la recuperación de la red vial; el mantenimiento y mejora de los espacios verdes; la construcción en la planta de tratamiento de residuos URECA de una vivienda para el casero y la transformación de la actual en vestuarios y matera para el personal y la inauguración el próximo domingo de la plaza Bella Vista en Parish, la cual tendrá juegos infantiles, canchas de fútbol, vóley y bochas, fogones, mesas bancos e iluminación.
Asimismo, el funcionario municipal detalló la amplia oferta de especialidades en el Hospital Dr. Casellas Sola, la continuidad en la implementación de cirugías menores, la incorporación como becados de cinco egresados de la carrera de Enfermería que se sumarán al plantel del nosocomio, la adquisición por parte de la Asociación Cooperadora de una tercera ambulancia de alta complejidad, la compra de un contador hematológico en una primera etapa de funcionamiento del Laboratorio de Análisis Clínicos, la suma de equipamiento para el quirófano y de aire acondicionado en la sala de esterilización; la habilitación de una habitación masculina en el Hogar de Ancianos Lencioni; el trabajo en conjunto con el Consejo Escolar para obras en instituciones educativas; la colaboración con instituciones deportivas, intermedias y sociales; el contrato de comodato por el Rancho “Chara Huinca” para su recuperación y el apoyo emprendedores locales y pequeños productores rurales.
Por último, De Dominicis expresó que “éste no es para mí un aniversario más, es el más especial de todos porque es el último que compartiré con Omar Duclós como Intendente, pero no tengo dudas que desde el lugar que le toque estará siempre acompañándonos y quiero expresar mi infinito agradecimiento por el respaldo y la confianza de siempre y decirles a todos ustedes que estoy orgulloso de formar parte de este equipo y ha sido un honor para mí trabajar junto a él. Por eso, los convoco a seguir trabajando juntos con fuerzas, creyendo en nuestra comunidad, con fe, esperanza y esfuerzo para entregarles a nuestros hijos el país que queremos”.
Las palabras del jefe comunal
Por su parte, el intendente Omar Duclós señaló que “para los que tenemos la responsabilidad de conducir el Municipio, hoy es un momento muy significativo ya que estamos por completar nuestro período de gobierno y comenzamos a sentir el sabor especial del deber cumplido, de haber trabajado fuertemente en estos doce años por todo el partido de Azul, sin ningún tipo de distinción. Aquí en Cacharí hemos trabajado muy fuerte para cumplir los distintos objetivos”.
A continuación, el mandatario comunal realizó un balance de las obras de la gestión en la localidad; entre las que destacó la reconstrucción de canales rurales para evitar que llegara el agua a la planta urbana; el dragado del Arroyo Azul; el trabajo de desagües pluviales urbanos; las acciones para el saneamiento con la construcción de la planta de tratamiento de residuos cloacales y de residuos urbanos URECA; las acciones en salud con la articulación de esfuerzos con la Asociación Cooperadora del Hospital para jerarquizarlo y alcanzar un crecimiento en lo edilicio, el equipamiento y los recursos humanos; la creación de la Unidad Sanitaria Madre Teresa de Calcuta para la cual en poco tiempo se desarrollará su sede propia y el cuidado a los adultos mayores en conjunto con la Asociación Cooperadora del Hogar Lencioni, con la cual se ampliaron las instalaciones y se construyó el Centro de Día para la Tercera Edad.
En este marco, Duclós continuó describiendo las labores en los espacios públicos, creación de la Plaza Alma, mejoras en la Plaza Belgrano, incorporación de juegos infantiles en la Plaza San Martín, construcción del Camping Parador en el acceso de la localidad e inauguración de la Pista de Atletismo; los trabajos de pavimento y la construcción de seis viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia y las gestiones para que se licite en poco tiempo las siete restantes y agradeció el aporte del Sindicato de Luz y Fuerza que desarrollará otras once.
“Estos son algunos de los logros importantes que hemos podido desarrollar juntos, trabajando con todas las instituciones públicas y privadas”-dijo el Intendente.
Finalmente, agradeció a “todos los que han posibilitado este trabajo en equipo, hemos podido trabajar con toda la comunidad; nos enorgullece todo lo que hemos podido hacer y cómo lo hemos hecho, con transparencia, con participación comunitaria, con atención al momento de definir las prioridades en la inversión pública y buscando sumar los esfuerzos de todos. Mi más profundo agradecimiento por haber podido trabajar juntos en este tiempo; en el lugar en donde en el futuro Dios a través de la ciudadanía me coloque, allí estaré siempre junto a ustedes y a su disposición para seguir trabajando por Cacharí y para que cada día nos podamos seguir sintiendo muy orgullosos de esta querida comunidad”.
Aportes, desfile e inauguración
Posteriormente, el intendente Omar Duclós y el delegado municipal Gastón De Dominicis entregaron aportes al Jardín de Infantes N° 904 “Gabriela Mistral”, al CEC N° 801 y al Club Social.
Después de que la Banda Combate de Perdriel interpretara el feliz cumpleaños por los 105 años de Cacharí, se realizó primero el desfile institucional y luego el tradicionalista, con la participación de agrupaciones gauchescas de la región.
El acto oficial por el Aniversario de la localidad culminó en la intersección de las calles Sarmiento y Alsina con la inauguración del pavimento. Se trata de la última etapa prevista para este año en el marco del Plan General de Pavimentación, de cinco cuadras con las que se completa un total de veinte.
+ Leer más07/11/2011 - 00:41:45 hs.
El pasado martes 12 de octubre, en su sede social de Colón 525, más las delegaciones de Cacharí, Chillar, Tapalqué y General Alvear, la Asociación Empleados de Comercio del Azul llevó a cabo la elección de nuevas autoridades para el período 2011 – 2015.
Gran número de socios activos y jubilados decidieron a través de su voto que Jorge Ferrarello será el nuevo secretario general que conducirá los destinos de la entidad, reemplazando a Adriana Paván, que pasará a ser subsecretaria general. El acto de asunción será este lunes 7 de noviembre, a las 20,30 horas, en el salón “Eduardo Armando Ferrarello”, invitándose a los asociados a acompañar a las nuevas autoridades en tan importante momento.
Nueva comisión directiva
Secretario general: Jorge Ferrarello: subsecretaria general: Adriana Paván; secretaria de actas: Irma Sotes; tesorera: Sara Fusaro; secretario de asuntos gremiales: Sergio Cornec; vocales titulares: Julieta Yannuzzi, Javier Lacoste, Walter Pablo Schell y Silvio Dascenzo; vocales suplentes: Ramón Faranna, Víctor Marcos y Rodolfo Wagner; revisores de cuenta titulares: Mariela Pagano, Alfredo Rosa y Carlos Codina; revisores de cuenta suplentes: Mercedes Ruiz, Carlos Suparo y Marcela Nicolosi.
Delegados congresales titulares: Jorge Ferrarello y Adriana Paván; delegados congresales suplentes: Sergio Cornec, Irma Sotes, y Sara Fusaro.
+ Leer más24/12/2011 - 18:45:41 hs.
La Subsecretaríade Desarrollo Social informa que el martes 27 de diciembre se podrán retirar las tarjetas para el cobro del Programa Envión Educativo de 8 a 12 por la oficina de la Coordinación de Familia, Niñez y Adolescencia, entrada por calle Colón.
+ Leer más19/05/2012 - 11:01:23 hs.
En una conferencia de prensa efectuada esta mañana se dio a conocer la última información de Defensa Civil respecto a la situación en nuestra ciudad y en la oportunidad el intendente José Inza agradeció “la espontánea predisposición del personal de planta, que acompañó a los funcionarios en todo momento, cumpliendo turnos rotativos en distintas funciones asignadas”.
En tanto se dieron a conocer las mediciones telemétricas: se realizaron 7 mediciones telemétricas:
1- 18 hs---- creció 60 cm en 1 hora
2- 20 hs---- creció 15 cm
3- 21 hs---- creció 8 cm
4- 22hs ---- creció 2 cm
5- 23 hs, 0.00 hs y a la 1.00 de hoy: se mantuvo estable en el pico máximo de 5.70 mts.
6- 04 hs---- descendió 10 cm
7- 08.00 hs---- descendió 5 cm en el a la altura del Seminario. Las mediciones estuvieron a cargo de la Dirección de Hidráulica a cargo de su director ingeniero Héctor Comparato.
El nivel del arroyo alcanzó a 5,70 metros en el Seminario. El nivel más elevado excluyendo al alcanzado en la inundación de 1980. En 2002 el nivel alcanzó los 5,52 metros.
La precipitación tuvo la particularidad de manifestarse de manera uniforme en toda la cuenca alta del arroyo, se extiende por 100 mil hectáreas. La lluvia alcanzó promedios de 130 a 160 milímetros en un lapso de 24 horas. Esto generó un voluminoso caudal de agua, de 250 metros cúbicos por segundo, mientras que los flujos normales del arroyo oscilan en 0,5 metros cúbicos por segundo.
La red telemétrica de estaciones meteorológicas cumplió un rol fundamental en el acceso a la información remota, para la obtención de datos precisos de caudales y de niveles del arroyo Azul y el Santa Catalina, tributario el primero. Con esos datos se pudo realizar el pronóstico del caudal de crecimiento con un excelente resultado, aportando datos muy confiables a la población en general. El pico de crecida se produjo entre las 2 y 3 horas del día de la fecha. Todo el personal de la Dirección de Hidráulica estuvo afectado en el operativo y respondió a las exigencias de la grave situación, el máximo de su capacidad profesional.
Desarrollo Social
El operativo de evacuación y de atención en casos de salud estuvo a cargo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social y la Subsecretaría de Desarrollo Social, que conducen el doctor Néstor Couste y la Licenciada en Trabajo Social Olga Pomphile, respectivamente.
Se afectaron dos centros de evacuación: la Guardería Gay, con un total de 50 plazas disponibles, y el gimnasio de la UNICEN (ex Fanazul), que hasta el momento no necesitó ser utilizado.
A los evacuados, 18 hasta las 8 horas de hoy, se los proveyó de ropa seca, calzado, comida y elementos de dormir, como colchones y frazadas. Esta tarea estuvo a cargo de personal de Desarrollo Social y de Atención Primaria de la Salud.
Quienes lo requirieron, fueron trasladados al Hospital Pintos para su atención. También se trasladó a evacuados a domicilios particulares de familiares y amigos.
La tarea tuvo en personal de la Guarnición Militar Azul y de dirigentes de ADIFA un apoyo fundamental a la hora del traslado y atención posterior de evacuados. Se sigue en alerta hasta tanto se finalice con toda la labor referente al fenómeno climático que afectó la ciudad.
Es dable destacar que se contó con el acompañamiento permanente de los Ministerios de Desarrollo Social de Nación y Provincia.
Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos
A cargo del secretario del área Sergio Cedeño, la secretaría desplegó con todo su personal y maquinaria disponible apoyo logístico en todo el casco urbano y rural de la ciudad. Ello se vio reflejado en las tareas que llevaron adelante Servicios Públicos, Vialidad Rural, Desarrollo Social e Hidráulica.
Dirección de Servicios Públicos
A cargo de su director Carlos Mandagarán y del coordinador de calles Marcelo Carrizo, esta dependencia aportó personal y maquinarias para socorrer la situación planteada.
La labor para ellos fue constante, trabajando codo a codo con Vialidad Rural, y auxiliando en todo momento
Dirección de Vialidad Rural
La dirección a cargo de Sergio Spitale tuvo una amplia labor, que comenzó con el destape de alcantarillas en Ruta 51, desde ayer al mediodía. El área tuvo a su cargo socorrer a gran cantidad de damnificados situados en lugares de muy difícil acceso, especialmente en horas nocturnas Los conductores de los vehículos tuvieron la máxima precaución en las tareas para minimizar las molestias a los vecinos.
Se destaca la desinteresada colaboración con personal y maquinaria de la empresa privada Buigues Vial, de José Buigues.
Dirección de Control Urbano
Desde el viernes al mediodía, y a cargo del director Mauro Grandicelli, el personal del área se dio a la tarea de programar posibles acciones ante el avance de las aguas. La labor fue incesante durante el día, noche y la madrugada de hoy. Trabajaron coordinadamente efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes conjugaron su accionar con el personal municipal en todo momento.
Se desarrollaron cortes de calle con vallados y cintas, para evitar la circulación por las calles anegadas, evitando perjuicios a los vecinos afectados por la crecida. Se sumaron a esta tarea la totalidad del personal de Bromatología y la totalidad de vehículos dependientes de la Secretaría de Gobierno.
Por otro lado, desde la Dirección de Control Urbano se dispuso la suspensión total de la actividades nocturnas del viernes en boliches y bares de la ciudad.
La atención en el municipio
Merece gran reconocimiento la labor desplegada por el personal administrativo femenino del municipio, que permaneció durante casi 24 horas atendiendo diferentes solicitudes a través del teléfono, como así también a los muchos ciudadanos que se acercaron hasta el propio municipio para requerir información o directamente una ayuda para algún familiar o amigo.
Fuerzas de seguridad
Del operativo fueron también parte importante las distintas fuerzas de seguridad, como lo son la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Bomberos, Guarnición Ejército Azul y del Arsenal Naval Azopardo.
+ Leer más22/07/2012 - 20:30:07 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, los bailarines alemanes Thusnelda Mercy, Clémentine Deluy y Damiano Ottavio Bigi estarán en nuestra ciudad. Con el auspicio del Goethe Institut darán un seminario intensivo de tres días para bailarines y especialistas del mundo de la danza contemporánea.
¨Una clase no es un precalentamiento¨, afirma Clémentine Deluy, nacida en Marsella e integrante del Ballet de Pina Baush que dará la clase de Técnica Moderna. Esta frase dicha por uno de sus profesores, significó mucho en su educación de danza.
Todos los ejercicios de la danza tienen el propósito de crear más adelante nuevos movimientos, nuevas composiciones, nuevas coreografías. La técnica debe ser lo suficientemente fuerte como para no pensar en ella cuando se crean nuevos movimientos. “Yo fui muy afortunada de conocer a diferentes profesores durante mi aprendizaje de la danza, los cuales, aun cuando provenían de diferentes escuelas (ballet, moderno, release), buscaban todos la misma cosa: construir la técnica y usarla como tu mejor herramienta para expresar tus emociones, tus historias. Tengo en mi cuerpo, mis piernas, mi alma: ballet, danza moderna, release (liberación). Y todas son igualmente preciosas para mí”.
Por otro lado, Damiano Ottavio Bigi se encargará de las clases de Técnica e improvisación y su trabajo consiste en la búsqueda de la calidad del movimiento y en los estados de ánimo que nos conmueven. Él entiende la danza como un arte a través del cual el intérprete puede ser todo aquello que desea e imagina; por ejemplo una poderosa cascada, una piedra en un río tranquilo, un caballero medieval y futuro, la alegría, el miedo, etc.“En el trabajo experimentaremos como los movimientos pueden ser realizados con intensiones y calidades diversas y así adquirir significados distintos. La conciencia de las diversas calidades nos dará una mayor escala cromática para jugar y transformar nuestras sensaciones y estados de ánimo en movimiento“.
Finalmente el Laboratorio de Improvisación estará a cargo de Thusnelda Mercy.¿Qué pasa con un grupo de bailarines creativos y curiosos encontrándose por dos horas y media en un estudio de danza? Cómo habitar el espacio, conocerse unos a otros, conectarse con el movimiento y expresarse a sí mismos?¿ Se puede generar una pieza en ese poco tiempo? La idea es bailar, moverse, reir, hablar, llorar o simplemente estar allí. Se trata de juntar todo este material en un work in process, desarrollando la improvisación y movimiento. Es importante descubrirse cada uno en su forma individual de expresarse y desde su experiencia en la visión de un proceso coreográfico.
Es un gran honor para nuestra comunidad contar con estas tres eminencias de la danza contemporánea y recibir a gente de todo el país en nuestra ciudad para que tengan la oportunidad de participar de estos talleres. Quizás por ser tan específicos e intensivos, los talleres son para bailarines y gente especializada en la danza contemporánea. Sin embargo, toda la comunidad podrá disfrutar del espectáculo de cierre del próximo sábado adquieriendo las entradas en el Salón Cultural –San Martín 425 planta alta-.
+ Leer más04/05/2013 - 00:51:59 hs.
La diputada nacional, Elisa Carrió, estuvo en Agua y Aceite Radio que se emite diariamente de 17 a 19:30 por radio Ciudad (101.3). Antes de brindar una conferencia en la ciudad de Azul, acompañando a Toty Flores, brindó una nota exclusiva en radio Ciudad donde remarcó que Flores debería ser el primer candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica.
Carrió se refirió a la reforma judicial y expresó que estamos entrando en la dictadura y estamos resistiendo en todos los niveles. Seguiremos en el movimiento no violento de lucha contra la dictadura y yendo paso a paso con una estrategia porque todavía faltan más persecuciones de este gobierno. Estamos en un país que está cambiando de la democracia a la dictadura y ahora estamos trabajando para restaurar la república.
Consultada Carrió acerca de cómo se hace para refundar la república sentenció la decisión es desde el interior del pueblo argentino, ganar se puede ganar. Hay personas que son corruptas y van a ser corruptas toda la vida, por ejemplo Moyano (Hugo), nadie puede pensar que Moyano va a cambiar. Hay personas que van a ser decentes toda la vida, por ejemplo Toty Flores. Y hay un montón de gente que va a ser corrupta o decente según las circunstancias. Hay como una cierta ilusión en los argentinos en que se puede ser medio violado, es decir que se puede votar a los medio corruptos. Cuando uno le dice a una persona yo admito ser medio violada, te violan entera, esto es lo que pasa cuando se vota al PJ disidente.
“Por qué no apostamos a la decencia. Por qué en vez de votar, el 54%, a Aníbal Fernández que es el jefe del narcotráfico, que está inundando de droga la provincia de Buenos Aires no votan a Toty Flores que nunca aceptó un plan social, que montó una cooperativa que exportó guardapolvos”.
Elisa Carrió estuvo en radio Ciudad compartiendo los primeros minutos en Azul.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions