16/12/2014 - 15:34:44 hs.
Como parte de las celebraciones por el 182º aniversario de Azul, el intendente José Inza encabezó ayer por la mañana el acto que dejó inaugurado el Museo Rancho Museo Criollo “Beato Pereyra”, espacio de los hermanos Juan Carlos y Julio Pereyra, ubicado en calle Belgrano y ex vías del Ferrocarril Provincial, en el sector detrás del Lago Güemes, y declarado de interés municipal por el Departamento Ejecutivo.
En la oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por funcionarios de su gabinete. También se encontraba el presidente del Concejo Deliberante José María Cordeviola.
En su discurso, el jefe comunal consideró a la jornada como “un momento de honda emoción” y felicitó a quienes hicieron realidad el Rancho, que “han puesto este gran esfuerzo para poner de pie este rancho y revitalizar los valores tradicionales que implica”. En esta línea, destacó su vínculo personal con los hermanos Pereyra y el hecho de estar como Intendente acompañando la posibilidad de brindarle a Azul “esta maravilla que es este ícono de la tradición azuleña”.
“Como municipio, estamos muy satisfechos y contentos de haber participado y ayudado a que esto se pueda concretar. Entiendo que era nuestra misión porque esto se suma al patrimonio cultural y arquitectónico de nuestra ciudad sin ninguna duda, pero más allá de eso quiero destacar la cantidad de gente que ha venido, del barrio, de diversas instituciones de la democracia, de la ciudad”, continuó.
En este sentido, remarcó el valor de esta casa la localidad azuleña: “esto es algo que es del pueblo, del barrio porque va a representar la barriada de Villa Fidelidad y lo vamos a contar como un patrimonio de la comunidad. Esto se va a integrar al museo y a todos los atractivos que tenemos para ofrecerle al turista y al mismo azuleño como para que conozcan lo que es la tradición azuleña y de la zona, con los utensilios y demás elementos de trabajo que usaba el gaucho en la época en que tenía que desempeñarse como podía ante las inclemencias y adversidades”.
Anteriormente, Julio Pereyra recordó a la figura de quien lleva el nombre del Rancho Museo Criollo, su padre ‘Beato’ Pereyra, “en homenaje a lo que él amaba y defendía a nuestro rancho argentino” y explicó los orígenes de este proyecto y los esfuerzos que hicieron para poder concretarlo.
Asimismo, agradeció la cooperación del intendente Inza para la realización de la fiesta que tuvo lugar ayer, en tanto que su hermano Juan Carlos hizo extensivo el agradecimiento general para toda la gente que colaboró en la propuesta, así como particulares a la Cooperativa Eléctrica, a la Facultad de Agronomía y al escultor Miguel Ángel Bohn, “quien puso todo su talento, esfuerzo y horas” para las obras de arte con las que cuenta el rancho.
En la ocasión, los hermanos Pereyra entregaron como presente un arma blanca artesanal al Intendente, quien como respuesta simbólica y tal como marca la tradición retribuyó con una moneda a cada una de ellos.
Durante el acto, también fueron plantados un ceibo donado por el Gobierno Municipal y un sauce aportado por la vecina Marta Fredes, ambos como símbolo de cooperación y testamento del nacimiento del museo. Ambos fueron plantados por Inza y los hermanos Pereyra, en el primer caso acompañados por el director de Medio Ambiente y Parques Industriales, Agustín Ducca Pantaleón, y en el segundo por el profesor Dardo Restivo.
Previo a la inauguración del establecimiento, el mismo fue bendecido por el padre Jorge Di Pasquale y los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar “Combate de Perdriel”.
La actividad tuvo como cierre un desfile en el lugar, con entidades del barrio Villa Fidelidad -donde se ha construido el rancho-, carruajes de época y agrupaciones gauchas. Finalmente, las autoridades presentes compartieron un almuerzo con invitados especiales.
Una iniciativa por la tradición
La iniciativa tuvo origen en la voluntad de los hermanos Juan Carlos y Julio Pereyra, quienes a mediados de 2012 decidieron la construcción del rancho, como una manera práctica de que se conozca cómo se cobijaba el gaucho y a su vez fueron recibiendo donaciones de diversos elementos de la época, los cuales son exhibidos en el lugar y constituyen el museo. Allí, se pueden observar lazos, recados, catres, herramientas de campo, asientos de cadera, morteros, pecheras y frenos, entre muchos otros.
Asimismo, los hermanos Pereyra llevaron adelante esta obra para rendirle homenaje a su padre, Beato, quien siempre sostuvo en alto las banderas tradicionalistas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/12/2014 - 14:57:38 hs.
Se realizó el tradicional Brindis de Fin de Año con la presencia de los referentes, militantes y adherentes del GEN y de Vecinos por Azul con el propósito de compartir un grato momento, agradecer la tarea y el compromiso puesto de manifiesto en las distintas actividades llevadas a cabo durante el año que finaliza y prepararnos para los importantes desafíos a afrontar el año venidero.
En la ocasión el diputado Omar Duclós felicitó a quienes presiden las dos fuerzas políticas “por el trabajo que desarrollaron de fuerte vinculación con la comunidad, de ejercicio férreo del rol que la ciudadanía nos ha adjudicado que es ejercer la oposición no solo para controlar al que gobierne sino entender que es un tránsito hacia la recuperación del gobierno. Es el momento en que nos vamos preparando para ser alternativa de cambio”.
Asimismo felicitó al bloque de concejales y consejeros escolares que “trabajaron con una gran compromiso y responsabilidad. Nuestra comunidad tiene claro que hay un grupo de trabajo que está presente, interactuando con todas las instituciones, que está donde hay una necesidad, una inquietud, una propuesta, un proyecto y de esa manera vamos tejiendo una red que nos permite avanzar”.
En tanto afirmó que “queremos llegar al poder para transformar, para cambiar todo lo que hay que cambiar, las cosas que nos duelen, las injusticias, las arbitrariedades, las desidias. Debemos poner todas nuestras energías para protagonizar el cambio y nos estamos preparando para que el año próximo sea el tiempo del reencuentro con la verdad, con la honradez, con la vocación de servicio, la sensibilidad y la solidaridad para generar posibilidades de desarrollo de nuestra querida comunidad”.
Por último manifestó su deseo “de que el año que viene cuando nos reencontremos en los últimos días de diciembre aquí, estemos compartiendo el brindis con el nuevo intendente de Azul”.
En el brindis de fin de año también estuvieron presentes el presidente de la UCR local Rodolfo Alvarez Prat acompañado por Luciano Lafosse.
Fuente: Prensa GEN
+ Leer más29/01/2015 - 18:05:49 hs.
La Escuela de Educación Secundaria de Educación Agraria de Azul- DIPREGEP N° 8115 llama a inscripción de docentes para cubrir los siguientes espacios curriculares, para el ciclo lectivo 2015:
Ciclo básico
Matemática I, II
Taller Rural II
Vivero II
Construcción de Ciudadanía III
Ciclo superior: 4 año
Organización y gestión del trabajo y la producción
Educación Física
Ciclo superior: 5to año
Matemática
Literatura
Inglés
Educación Física.
Historia
Geografía
Política y Ciudadanía
Arte
Biología
Física
Química del carbono
Ciencia de la tierra
Organización y Gestión de la Producción Agropecuaria
Ganadería de Leche
Oleaginosa y Cultivos Industriales
Máquinas y equipos.
Los interesados deberán presentar por triplicado: Curriculum Vitae con documentación acreditable; copias autenticadas de DNI y título habilitante; proyecto acorde al diseño curricular para el nivel y orientación. Otras condiciones a tener en cuenta en la convocatoria son dominio de Informática, constancias de trabajos solidarios o participación en ONGs, compromiso y ganas de sumarse a este proyecto educativo innovador.
La recepción de documentación será del 03 al 06 de febrero, de 8:30 a 10:00 hs en Rivadavia N° 826.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/03/2015 - 14:11:02 hs.
El Gobierno Municipal informa que, debido a los hechos sucedidos en la plazoleta de los Pueblos Originarios, ubicada en Av. Mitre y calle San Carlos, en la cual se denunció un intento de usurpación, Obras Privadas realizó la correspondiente constatación y acta de infracción en el día de ayer mientras que la Subsecretaría Legal y Técnica, por su parte, se encuentra próxima a realizar una denuncia penal.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/03/2015 - 23:45:48 hs.
Pautas para el mane0jo reproductivo de las cerdas.
La inseminación artificial ha demostrado ampliamente su gran aporte para el mejoramiento genético en la producción porcina. El impacto de esta técnica en la mejora de los índices de producción en diferentes partes del mundo ha sido significativo. Sin embargo, aún subsisten algunos factores que atentan contra una mejor eficiencia de la técnica y entre las que se pueden mencionar las dificultades y deficiencias en la detección de celos.
La sincronización y la vista de celos son parte de las tareas previas a la inseminación, sobre las que los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA trabajan junto a los productores de la región.
La necesidad de reducir las deficiencias en la detección de celo han llevado a diseñar protocolos de inseminación a tiempo fijo. Sin embargo, una de las grandes deficiencias de los programas de sincronización es la inadecuada atención al manejo de los animales.
Dado que “la fase de reproducción es un punto crítico en el proceso de producción porcina, existen factores relacionados a las características de los animales y su manejo que resultan determinantes”.
Las cerdas en su ciclo de vida “tienen un momento productivo caracterizado por las etapas de gestación (preñada) y lactancia (amamantando la cría), y otro improductivo, que va del destete hasta que queda preñada”. Para que un sistema sea eficiente se debe procurar que el período improductivo sea lo más corto posible”, comentan los técnicos del INTA.
Ciclo reproductivo de la cerda:
En condiciones normales las cerdas alcanzan la pubertad entre los 6 y los 9 meses de edad con un peso vivo que oscila entre los 70 y los 90 kg. La duración del ciclo sexual o estral (intervalo de tiempo entre un celo y otro) es en la cerda de 21 días (18-24), en caso de haber fecundación este ciclo se alarga a 150-160 días aproximadamente. (115 de gestación más 30-35 de lactancia más 5-10 días de destete hasta la nueva manifestación de celo). El ciclo se inicia con el estro, que se caracteriza por la receptividad sexual y que dura en promedio de 40 a 60 horas (suele ser menor en cachorras).
La ovulación se produce entre 38 y 42 horas de iniciado el estro, o sea en el último tercio del celo de iniciado el celo y su duración es de unas 3-4 horas produciendo entre 10 a 22 óvulos. Al estro le sigue el metaestro o fase de formación del cuerpo luteo, con una duración promedio de 8 días. El cuerpo lúteo se forma a partir de las estructuras foliculares que ovularon, y tiene importancia en el mantenimiento de la gestación a través de la secreción de la denominada hormona de la gestación o Progesterona, la cual inhibe la acción de las gonadotrofinas endógenas (FSH y LH) que desencadenarían un nuevo ciclo. En caso de que no haya fecundación el cuerpo luteo comienza a involucionar por acción de la prostaglandina endógena para dar lugar a un nuevo ciclo de desarrollo folicular. A este nuevo período se lo denomina diestro de unos 9 días de duración. Este período se caracteriza por la desaparición del cuerpo lúteo y comienza el desarrollo de nuevos folículos. Esta foliculogénesis dada por las gonadotrofinas endógenas (en ausencia del freno que imponía la progesterona) tiene su máximo desarrollo en la etapa previa al nuevo estro, de una duración promedio de 2 días denominada proestro. Esta etapa se caracteriza por un gran desarrollo de folículos que secretan los estrógenos que darán el comportamiento sexual y los signos típicos del estro o celo.
Los estímulos mecánicos que producen los lechones durante el amamantamiento y los altos niveles de prolactina que posee la cerda en esa etapa, provocan un bloqueo para la liberación de la LH y la FSH, hasta el día 20-30 post parto que dichas hormonas vencen el bloqueo, pero hay varios factores que inciden negativamente (alargando) en el intervalo destete celo como la temperatura ambiental, estado corporal, etc. Normalmente con lactancias de 21 días el celo ocurre dentro de los 7 días post-destete, o sea que hablando de sincronización de celos una de las formas de sincronizar- inducir el mismo sería el destete.
Bajo control:
"A través de la aplicación de productos se puede realizar un control del ciclo estral”, explican los técnicos del INTA Cuenca del Salado. Para la inducción de celo y/o sincronizar las cerdas "el uso de gonadotrofinas exógenas resulta un recurso eficiente”. Esta ayuda hormonal contribuye a aumentar el porcentaje de cerdas que presentan celo luego del destete. Aplicando el uso combinado de las gonadotrofina coriónica equina (eCG) y gonadotrofina coriónica humana (hCG) producen niveles séricos de LH y FSH produciendo una inducción y sincronización de celos.
Los especialistas del INTA comentan que “existen ensayos que dan cuenta de que el mejor resultado se obtiene en hembras tratadas en anestro o en fase folicular, mientras no hay respuesta en cerdas con cuerpo luteo (diestro)”.
La utilización de Progesterona y/o sus derivados progestágenos, actúan como supresores de la actividad ovárica, inhibiendo la secreción de gonadotrofinas hipofisiarias endógenas.
A partir del seguimiento de sistemas productivos que realizan sincronización del celo de sus cerdas, los técnicos han observado que “existen otros productos como la prostaglandina F2alfa que son utilizados para producir la luteolisis, es decir la eliminación del cuerpo luteo”. De ese modo “se busca la liberación de hormonas para que comience el nuevo ciclo”. Sin embargo los especialistas señalan que “esto funciona bien en la mayoría de las especies, salvo en las cerdas, donde se ha visto que esta prostaglandina no ejerce la luteolisis antes de día 10 o 12 del ciclo estral, motivo por el cual la utilización de agentes luteolíticos no es recomendable”.
Fuente: Prensa INTA Cuenca del Salado. Rauch
+ Leer más30/03/2015 - 23:13:17 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, se presentó el pasado sábado, en el Complejo Cultural San Martín, la bailarina, Alejandra Martinian, que brindó un taller intensivo de tango y luego participó de una milonga en “El Ciudadano”.
Durante la jornada del sábado, alrededor de 50 personas disfrutaron y aprendieron de los consejos de esta maestra del tango, que mediante diferentes técnicas transmitió la pasión por esta danza tan tradicional en nuestro país.
Luego de finalizada la clase, los profesores de la academia Todo Tango, Sebastián Zapulla y Natalia Latini, brindaron detalles de lo experimentado durante la jornada. “Estamos muy contentos porque asistieron muchos de los alumnos del taller municipal, así que el balance es muy positivo ya que por primera vez un taller municipal tiene transcendencia a nivel internacional, ha venido gente de varios lugares y que alumnos de un taller se hayan podido capacitar a este nivel es espectacular, y a mí como profesor me reconforta y alegra”.
En relación, a la oportunidad de tener a esta excelente bailarina reconocida mundialmente que recorrió 360 ciudades del mundo, Zapulla aseguró que esto se logró gracias al intendente José Inza y a su aporte fundamental para que todos los alumnos del taller municipal se pudieran capacitar de forma gratuita. “También quiero agradecer a la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez, y al coordinador de Políticas Territoriales, Mariano Chanourdie, quienes confiaron desde un primer momento en esta propuesta y nos brindaron todo su apoyo”.
Por su parte, la profesora Latini comentó que vio a sus alumnos “muy motivados, muy contentos, y nosotros más que felices” y agregó que “creemos que es una experiencia más que positiva y que tenemos muchas ganas de repetirla y los que están acá te van a decir lo mismo, de que vuelva”.
En relación a Alejandra Mantinian, subrayó que “sembró como la semillita de la discordia en el sentido de despertar algunas cosas que, la gente que no la conocía, ahora quieren más”.
“Quizás posiblemente en el transcurso del año pueda volver o el año próximo, ganas hay así que estamos más que agradecidos, y la gente del taller municipal ni te cuento, una capacitación en forma gratuita no se ve todos los días, eso lo celebramos por eso agradecemos al Gobierno Municipal, a la Secretaría de Cultura y Educación y a la Coordinación de Políticas Territoriales que es a donde pertenece nuestro taller municipal”, concluyó.
Por último, Alejandra Mantinian, contó cómo fue su experiencia en nuestra ciudad: “intente dar lo que yo tengo adentro y transmitirlo de la mejor manera posible, evidentemente la gente recibió la energía y el amor con lo que hago todo esto” y continuó comentando que el consejo que les da siempre a sus alumnos es que los sueños y los milagros se cumplen, “lo único que se necesita es trabajar y ponerle mucho amor a lo que se hace, el milagro no lo hacen mis pies sino el enorme amor que le pongo a lo que hago”.
En relación a su amor por el tango, la bailarina aseguró que es muy respetuosa de todos los estilos, “para mí no hay una verdad absoluta, la única verdad es el respeto al cuerpo y a la felicidad que despierta este baile. El tango es muy intenso, aplico en el baile la vida, esto toca a la gente y por eso me elijen, no por mi baile sino por mi comunicación, soy muy comunicativa y eso se nota, alguna vez me dijeron que era la Eva Perón del tango, soy la que reinstala reafirma la importancia de la mujer, del hombre, de la comunicación y del existir los dos, no en 50 % y 50 %, sino en 100 % y 100 %, tiene que ser un 200 % la comunicación, no importa la edad, no importa el idioma, o la nacionalidad, el tango es algo que se entiende perfectamente a través del baile, es muy poderoso, y eso más allá de la cosa estructural, sin esto no tiene sentido y la gente es lo que agradece es como un gran regalo, porque se dan cuenta que no importa si este paso le sale mejor o peor sino que lo que importa es el amor y las ganas que a lo que estan haciendo, el resto es cosa de tiempo”.
Respondiendo al desarrollo de la clase, Mantinian aseguró que encontró gente muy ávida de algo, “no sé de qué, la clase fue cambiando, la actitud fue diferente, yo no vine a imponer nada, vine a que se dieran cuenta de lo que en verdad necesitaban, la gente de la panamericana para afuera, necesita ser abastecida de esto, basta de leyendas y de mitos, vayamos a realidades, los iconos antiguos nos sirven para entender el sentido de este baile, pero tenemos que aceptar que hoy entendemos la vida de otra manera, sin perder el romanticismo, la comunicación y la cosa bella que había 50 años atrás, la gente tiene que sentirse más libre, en el tango hay muchas prohibiciones pero los códigos fueron cambiando, así que mi baile, que es la representación popular de mi existencia, también tiene que ser diferente, la evolución tiene que continuar, tanto en la vida como en la danza”.
“El tango es lo que es hoy en el mundo, porque la gente necesita abrazarse necesita tocarse necesita comunicarse, necesita sentir que hay otro que lo respeta, lo protege y lo ayuda a sentirse bien, esto el tango lo da, se lo regala a la gente”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/04/2015 - 23:53:24 hs.
El pasado 24 de febrero se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Azuleña de Atletismo, en la cual se renovó la comisión directiva, se aprobaron la memoria y el balance y se elaboró el calendario anual.
La nueva comisión, que tiene mandato hasta el 2017, está presidida por Rubén Cerrudo, siendo electo vicepresidente Ramón Eilers; secretaria de actas Elsa Farías; secretario Juan José Lambusta; prosecretario Juan Carlos Romero; tesorero Rubén Alberto Reguera; protesorero Gerardo Cerrudo; secreterio de prensa y difusión Dardo Restivo; prosecretario de prensa y difusión Mirta Castelli; vocales titulares Juan José Hiese, Francisco Pradas, y Omar López. Vocales suplentes Daniela de la Rosa, María de los Angeles Silva y Héctor Rosa. Revisores de cuentas titulares Julio Ciuffo y Pamela Fillol. Revisora de cuentas suplente Valeria Torres.
Asimismo, en la asamblea se aprobó el acta anterior, la memoria y balance, y el patrimonio de la Asociación.
Acto seguido se designó la junta escrutadora, designándose a tal fin a los socios Matías Etchepare, Carlos Romero y María Pierini.
Posteriormente se puso consideración de la Asamblea el punto Nº 5 del orden del día que disponía la elección de la lista presentada de acuerdo al nuevo estatuto social de personas jurídicas Art. Nº 17 y Nº 18 por el término de dos años, 2015 – 2017 y es apoyada por unanimidad de los asambleístas presentes.
A continuación se puso en consideración el punto Nº 6, aprobándose por unanimidad, estableciéndose un valor de 500 pesos para la solicitud para ingresar como socio, y de 10 pesos la cuota mensual de socios.
Luego se designaron a los socios Rubén Alberto Reguera y al Sr. Rubén Orlando Cerrudo como representantes ante la AFIP y demás organismo de la fiscalización y reparticiones públicas.
Finalmente se puso a consideración el calendario de actividades atléticas para el año 2015, aprobándose por unanimidad.
Próximo torneo, el 18 de abril
En tanto, el próximo torneo se llevará a cabo el próximo 18 de abril, con el siguiente programa de pruebas:
09:30 HS
LANZ. MARTILLO CADETES DAMAS 3 KG. CABALLEROS 4 KG. FINAL
10.00 HS.
40 MTS. LLANOS MINI DAMAS FINAL X TIEMPO
SALTO EN LARGO-CADETES- CABALLEROS FINAL
LANZ. DE DISCO MENORES 1,500 KG. Y MAYORES 2 KG. CABALLEROS FINAL
10:15 HS.
40 MTS. LLANOS MINI CABALLEROS FINAL POR TIEMPO
10:30 HS.
60 MTS. LLANOS PREINFANTIL DAMAS SERIES
LARGO INFANTIL CABALLEROS FINAL
LANZ. DISCO MENORES Y MAYORES DAMAS FINAL - 1 KG.
10:45 HS.
60 MTS. LLANOS PREINFANTIL CABALLEROS. SERIES
11:00 HS.
80 MTS LLANOS INFANTIL DAMAS SERIES
11:15 HS.
80 MTS LLANOS INFANTIL CABALLEROS SERIES
SALTO EN LARGO MAYORES Y MENORES CABALLEROS FINAL
11:30 HS.
80 MTS. LLANOS CADETES CABALLEROS SERIES
LANZ. DISCO CADETES CABALLEROS Y DAMAS FINAL - 1 KG
11:45 HS.
80 MTS. LLANOS CADETES DAMAS SERIES
11:00 HS.
100 MTS. LLANOS UNICA DAMAS SERIES
12:15 HS.
100 MTS. LLANOS UNICA CABALLEROS SERIES
LANZ. DISCO, INFANTIL CABALLEROS Y DAMAS – FINAL - 750 GRS.
SALTO EN LARGO PREINFANTIL, CABALLEROS Y DAMAS FINAL
12:30 HS.
100 MTS. LLANOS MENORES CABALLEROS SERIES
12:45 HS.
100 MTS. LLANOS MENORES DAMAS SERIES
ALMUERZO
14:00 HS.
800 MTS. LLANOS CABALLEROS FINAL x TIEMPO
SALTO EN LARGO INFANTIL, CADETES Y MENORES DAMAS FINAL
LANZ. PELOTA BEISBOL MINI DAMAS Y CABALLEROS
14.20 HS.
800 MTS LLANOS DAMAS FINAL x TIEMPO
14.40 HS
FINALES DE 60-80-100 MTS
15:00 HS.
3.000 MTS UNICA CABALLEROS Y DAMAS FINAL
SALTO EN ALTO TODAS LAS CATEGORIAS DAMAS Y CABALLEROS FINAL
LANZ. PELOTA BEISBOL PREINFANTIL DAMAS Y CABALLEROS
15:30 HS.
1.000 MTS. LLANOS PREINFANTIL DAMAS FINAL
15:40 HS.
1.000 MTS. LLANOS PREINFANTIL CABALLEROS FINAL
15:50 HS
1.200 MTS. LLANOS CADETES DAMAS FINAL
16:20 HS.
1.200 MTS. LLANOS CADETES CABALLEROS FINAL
17:00 HS POSTA
Fuente: Prensa Asociación Azuleña de Atletismo
+ Leer más22/04/2015 - 11:50:26 hs.
La misma establece la prohibición de realizar todo tipo de graffiti, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción grafismo, con cualquier sustancia o materia en bienes de la propiedad pública o privada, sin contar con autorización. La Ordenanza fue impulsada por Eduardo Rodríguez, Presidente del Concejo Deliberante.
En el día de hoy el Juzgado Municipal de faltas dispuso sanciones para adolescentes que fueron encontrados responsables de infringir la Ordenanza 3722/14, que fuera impulsada por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez.
La sentencia dictada por el Juzgado Municipal de Faltas se produjo luego de las actuaciones labradas el 14 de marzo por personal de la Agencia de Protección Ciudadana.
En la sentencia del Juzgado de Faltas se considera que: "el día 14 de marzo de 2015 a las 04:55 hs. se constató la presencia de un grupo de jóvenes en la esquina de Necochea y 9 de Julio quienes se encontrarían realizando graffitis en distintas propiedades privadas, contando para ello con diversos elementos que fueron secuestrados."
De acuerdo a lo que se ha considerado para determinar la sanción se detectaron "Graffiti de color blanco con inscripción “RN” en el revistero sito en Necochea y 25 de Mayo; en 25 de Mayo entre Necochea y Sgto. Cabral, en La Madrid y Dorrego, en Necochea y Lamadrid, y en Necochea y España, diversas pintadas, consistentes en pintura amarilla rezando “K8K”; una inscripción dorada consignando “COLLE”; una pintada roja consignando “RUSK”; con negro las letras “YICO PKS”, también con negro “KES RX14-YSICO PKS y en nuevamente en negro “WSCJ"
Desde el Juzgado Municipal de Faltas se recuerda que "el artículo 1º de la Ordenanza Nº 3722/14 establece que a la realización de todo tipo de graffiti, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción grafismo, con cualquier sustancia o materia en bienes de la propiedad pública o privada, sin contar con autorización para ello, le corresponde una sanción de uno a quince días de trabajos de utilidad pública o multa de dos (2) a diez (10) salarios mínimos tomando como referencia el salario mínimo abonado al personal municipal perteneciente a la planta permanente."
Al mismo tiempo dicha Ordenanza en su artículo 3° estipula que "el trabajo de utilidad pública se debe prestar en lugares y horarios que determine el Juzgado de Faltas, fuera de la jornada de actividades del contraventor. La jornada laboral no podrá exceder más de cuatro horas. Debe realizarse en establecimientos públicos tales como escuelas, hospitales u otras instituciones municipales o sobre bienes del dominio público. Esta sanción debe adecuarse a las capacidades físicas y psíquicas del contraventor. El juzgado debe controlar y el contraventor comparecer periódicamente a dar cuenta."
La sentencia dictada por el Juzgado Municipal de Faltas, en sus considerando, indica que al consultarse a la Secretaría de Desarrollo Social acerca del tipo de trabajo que podría asignarse teniendo en consideración la legislación tuitiva vigente en materia de menores, se propuso que los adolescentes concurran al Jardín Municipal Belén, a los fines de decorar el mismo a través del arte gráfico en el horario que determinen en las autoridades y con la coordinación de personal municipal.
Finalmente la sentencia dispuso: "realizar trabajos de utilidad pública en el Jardín Municipal Belén, hasta cubrir un total de 8 horas, con más la suma de $ 150 (pesos ciento cincuenta) en concepto de costas."
Eduardo Rodríguez, sobre la Ordenanza 3722/14
Al conocerse la sentencia del Juzgado Municipal de Faltas, el Presidente del Concejo Deliberante consideró: "los reclamos de los olavarrienses por este fenómeno comenzaron hace cerca de un año, cuando arrancamos con las sesiones ordinarias del Concejo porque era visible y notorio el daño a la propiedad. En todos los barrios se ve esto, no sólo en el centro y microcentro. Muchos vecinos se fueron acercando con quejas, incluso con un cierto nivel de hartazgo porque han vivido reiteración de los hechos con las consecuencias económicas que eso implicaba de limpiar y volver a pintar. En tanto que en lo público lo más notorio son los monumentos y esculturas, que son patrimonio cultural y que también está siendo afectado".
Rodríguez aclaró que "nosotros no nos metemos en la cuestión de discernir si lo que se pinta es arte o no es arte, es una decisión en la que el Estado no tiene injerencia como para discernir y tampoco lo tiene que hacer el Estado. En realidad, lo que estamos diciendo es que queremos dejar a salvo el derecho del propietario y la propiedad pública para que no sean deteriorados los bienes".
Fuente: Prensa FR Olavarría
+ Leer más28/04/2015 - 23:43:56 hs.
El sábado 18 de abril en instalaciones del Club Bancario, se realizó la Cena Aniversario de la Asociación Empleados de Comercios del Azul (AECA), entidad que arribó a sus 85 años de vida institucional.
En la ocasión se encontraban presentes miembros de la Comisión Directiva del gremio, encabezados por su secretario general Jorge Ferrarello; el subsecretario general de la FAECYS, presidente del Movimiento Mercantil del Interior (MMI) y secretario general de la Filial Comodoro Rivadavia, José González; el intendente municipal de Azul, José Inza; el secretario de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Secretario de la Filial Salta, César Guerrero; la subsecretaria de Higiene y Seguridad en el Trabajo y secretaria de la Filial San Nicolás, María Delia Dignani; el director del Instituto Asegurador Mercantil y secretario general de la Filial Adrogué, Luis Monteiro; el secretario de Estudios y Estadísticas y secretario general de la Filial Olavarría, Miguel Santellán; el secretario de Prensa y Difusión de la FAECYS, Ángel Polo Martínez; el presidente de la Federación Mutualista de la FAECYS y representante de la Filial Mar del Plata, Carlos Valentini; el asesor legal de la FAECYS, Fernando Figueroa; en representación de "La Estrella SA" Compañía de Seguros de Retiro, Luis Pico Silva; el secretario ejecutivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Nicolás Morelli y por el Centro Empresario de Azul (CEDA), Edith Silva.
Cabe destacar que de la cena aniversario participaron las siguientes 27 filiales: Adrogué, Benito Juárez, Baradero, Balcarce, Bolívar, Bragado, Campana, Caucete (San Juan), Coronel Pringles, Coronel Suárez, Comodoro Rivadavia, Daireaux, General Viamonte, General Villegas, Junín, Henderson, Mar del Plata, Mercedes, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia Estación América, Salta, San Nicolás, Salto, Tandil, Tres Arroyos y Zárate.
El festejo incluyó la entrega de presentes para la entidad anfitriona, en conmemoración por el 85 aniversario; presentación de espectáculos musicales con Banda El Impacto y Willy Chalon y de humor con el ventrílocuo Adrián Alonso; danza con Laura Juárez y Demian Frontera; sorteos de electrodomésticos, moto y viajes a distintos puntos del país; brindis y baile.
Ganadores sorteos
Entre los diferentes premios que se sortearon hubo LCD 32 pulgadas, cuyos ganadores fueron Juan Ignacio Carmela, Juan Pablo Michau, CECO de Olavarría y Luis Rufino; una heladera con freezer, Diego Blando; una moto, Marcos Di Catarina; un viaje a Mar del Plata, Elvira Coopola; dos viajes a Termas de Río Hondo, Cristina Lescano y Nahuel Báez; un viaje a Uspallata, Carlos Pané y un viaje a Carlos Paz, Laura Bongiorno.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más24/07/2015 - 00:38:32 hs.
El intendente José Inza, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, acompañó al Gobierno Nacional en el acto de inauguración de nuevas residencias para estudiantes de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) que se realizó esta semana en la ciudad Tandil, encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por teleconferencia en el marco de su política de federalización de la educación universitaria.
Del acto también participaron el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el titular de Anses, Diego Bossio, el secretario nacional de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, y el rector de la UNICEN, Roberto Tassara, en tanto que por el Gobierno Municipal estuvo el subsecretario de Cultura y Educación, Lucio Rancez.
Al respecto, el funcionario comunal comentó que para las viviendas estudiantiles presentadas el pasado martes, la Nación realizó una significativa inversión y aseguró que “por supuesto que hay intenciones de replicarlo en Azul. Para ello ya hemos estado teniendo contacto con Tassara y los chicos de la Federación Universitaria de la Unicén, quienes también están participando de este proyecto”.
En este sentido, precisó que ya fue planificada una reunión para los próximos días con el fin de “avanzar en muchas de estas cuestiones que tienen que ver con el nexo que tiene que tener el estado municipal con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que es en definitiva uno de los efectores de educación más importantes en nuestra ciudad. Nuestra idea es tratar de gestionar y hacer todos los contactos posibles para poder replicar las residencias universitarias en Azul”.
“Este tipo de encuentros sirven para seguir planificando lo que tiene que ver con la política educativa de nuestro Gobierno Municipal, que va en línea con una política educativa de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue la que de alguna manera propició la creación de estas residencias universitarias”, añadió.
Asimismo, Rancez resaltó que así como lo fueron los comedores autogestionados, las residencias universitarias forman parte de las “cuestiones que afortunadamente el Estado Nacional ha prestado atención y puesto el eje, y por supuesto el movimiento estudiantil que ha tenido su deber de acompañar y reclamar. Afortunadamente el Estado Nacional llevó adelante políticas en relación a esto, se ha aumentado muchísimo el presupuesto en las universidades, se han creado nuevas universidades y lo que pretendemos en Azul es potenciar ese contacto que el intendente José Inza tiene con el rectorado para tratar de llevar adelante proyectos que tengan que ver con residencias universitarias en nuestra ciudad”.
Respecto de la reunión que tendrán en los próximos días para diagramar proyectos en relación a este tema en Azul, comentó que participará el presidente de la Federación Universitaria regional “porque hay proyectos en relación a las casas actuales que están cerca del campus universitario y también estaremos presentando nuestros proyectos para nuevas residencias universitarias. Contamos con el apoyo de quien consideramos que será el próximo presidente, Daniel Scioli, así que por estas y otras cuestiones consideramos que es importante poder tener una nueva gestión para poder llevar adelante todos estos proyectos que seguramente se estarán coordinando con el gobierno nacional y con un gobierno provincial”.
Finalmente, el Subsecretario valoró la política llevada en nuestro territorio por la Gestión Inza en materia educativa que cuenta con importantes logros: “éste es un Gobierno Municipal que le ha dado mucha importancia a lo que tiene que ver no solamente con la educación superior, ya que hay incipientes carreras que se empezarán a cursar en nuestra ciudad y muchos proyectos para llevar adelante en relación a eso, sino también se ha construido la Escuela 17 con fondos municipales, se ha gestionado la finalización del Jardín 915, en la obra de la Escuela 505 el Intendente ha participado de las gestiones y ha sido un actor importante. Esto tiene que ver fundamentalmente con la relación que tenemos con los estados provincial y nacional para llevar adelante este tipo de políticas. Desde el municipio la idea es seguir avanzando y potenciando esta política pública en educación”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/08/2015 - 23:46:10 hs.
Por tercer año consecutivo, el domingo 16 de agosto, la Asociación Empleados de Comercio del Azul organiza el Gran Festival Día del Niño Juguemos Juntos, en el salón de la Sociedad Rural de Azul (entrada por calle Olavarría).
Por tal motivo, esta tarde se realizó una conferencia de prensa en la entidad gremial para brindar los detalles del evento. En este sentido, el secretario general de la AECA Jorge Ferrarelloexplicó que el Festival se desarrollará con la colaboración de la Sociedad Rural y la participación de numerosas instituciones de la comunidad.
Al respecto, destacó que “nuestro objetivo es recuperar lo lúdico y lo recreativo a través de actividades diversas de las que puedan disfrutar niños de todas las edades y también sus familias”.
“El Festival tiene entrada libre y gratuita y comenzará a las 15, por ello invitamos a todos a acercarse desde las 14:30 para compartir las diferentes propuestas que ofreceremos y que incluyen juegos al aire libre, música, cuentos, teatro infantil, payasos, sorteos de regalos, golosinas y el espectáculo principal que será un circo de payasos, con la presencia de Emiliano Tuinstra como Cirilo Champiñón y La Ñata Roja de Tandil”-resaltó Ferrarello.
En tanto, Guillermo Sonaglia de la Sociedad Rural expresó que “estamos encantados de participar a través de la cesión del espacio para un proyecto tan bueno como éste que tiene Empleados de Comercio”. Asimismo, indicó que también se sumará el grupo de jóvenes solidarios del Ateneo Juvenil de la institución.
Participación de entidades comunitarias
Se encontraban presentes en la conferencia de prensa representantes de algunas de las entidades que acompañarán la propuesta del sindicato mercantil.
En este marco, estaban Gervasio Romeo por el Instituto Santo Tomás de Aquino y por el Club Velocidad y Resistencia que llevaran adelante una kermés para los niños que concurran; Juan Seminara y alumnas del Profesorado en Educación Inicial del Instituto N° 2 quienes ofrecerán un espacio de literatura infantil y de lectura compartida y Natalia Divitto del Jardín Maternal Pequeños Bajitos, el cual exhibirá trabajos de sus alumnos y realizará juegos de recreación.
Además, Mari Turón del Rinconcito del Carmen, institución que además de participar con actividades, tendrá a su cargo un kiosco a través del cual se podrá colaborar con las diferentes necesidades de la entidad.
También estabaMariela Pagano, en representación de las diferentes subcomisiones de trabajo de la AECA, las cuales presentarán la obra de teatro Caperucita Roja, cuento infantil al que han adaptado, en una versión diferente y moderna del mismo.
Cabe destacar que también formarán parte del Festival el programa Pido Gancho de la Facultad de Derecho de la UNICEN, el CEF N° 35 y ADIFA.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más08/04/2016 - 04:21:48 hs.
El pasado domingo se jugó en instalaciones de la Biblioteca Biriffi de la ciudad de Tandil la 1ra. fecha del prix de ajedrez Mar y Sierras 2016. El evento contó con la participación de 94 jugadores que representaron a Azul, Laprida, Olavarria, Sierras Bayas, Tandil, Necochea, Rauch, Tapalqué y Mar del Plata.
La delegación azuleña estuvo integrada por jugadores, padres y docentes, además de una nutrida delegación del Círculo de Ajedrez de Azul.
El torneo se jugó a 7 rondas con un tiempo de 20 minutos por jugador y con la dirección de Nestor Bertucci.
Cabe destacar la actuación de Juan Alcaza de 7 años de edad, perteneciente a la Escuela Municipal logró un meritorio empate en el 3er puesto.
La próxima fecha del prix se jugará en la ciudad de Rauch el 8 de Mayo.
Resultados del torneo:
Categoría sub 8
Lattour Máximo de Tandil
Miguel Nahuel de Tandil
Durán Dante de Tandil
Sdrubolini Cosme de Laprida
Alcaza Juan de Azul
Categoría sub 10
Hoffman Juan Cruz de Cnel. Suarez
Escudero Manuel de Gral. Lamadrid
Iván Islas de Laprida
Categoría sub 12
Valentín Cisneros de Sierras Bayas
Micucci Lautaro de Necochea
Flores Freije de Laprida
Mejor Azuleño: Bautista Bermay con 4 pts.
Otros azuleños participantes: Santino Pentito, Juan Pedro Godoy, Gonzalo Toledo, Santiago Luna, Gianella Cipriano y Rodrigo Santiago.
Categoría sub 14
1ero Flores Freije Felipe de Laprida
2do. Tomas Cruz de Gral. Lamadrid
Otros competidores: Gonzalo Toledo de Azul
Categoría sub 16 (cantidad de jugadores 6)
1ro Joaquín Cazot de Sierras Bayas
2do Lautaro Souto de Necochea
Categoría Senior
1ero Fernández Jorge de Mar del Plata
2do. . Hugo Ferrari de Tandil
3ro Juan Alcaraz de Azul
3ro Juan Herrera de Tandil
Categoría Mayores
1ro Fernández Mazzetti Ignacio de Mar del Plata (16 años)
2do Reisenauer, Gabriel de Necochea
3ro Albino Bianchi de Tandil
Otros Azuleños 7ª Gustavo Godoy
16º Alfredo Davis
17º Yago Diez
23º Ghiorso Juan
32 Davis Eduardo
Mejor dama de Azul: Brenda Bonzo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/08/2016 - 04:32:26 hs.
En el marco de los controles de rutina a comercios, en la tarde de ayer el área municipal de Bromatología procedió a la infracción de un local de venta y elaboración de helados y de una panadería.
En el caso de la heladería, los agentes comunales que dependen de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y Habilitaciones inspeccionaron el comercio ubicado en Avenida Mitre y España y constataron la existencia de productos vencidos por lo que realizaron la infracción correspondiente.
En tanto, en la panadería situada en Lamadrid entre Comandante Franco y Laprida (mano derecha) hallaron productos vencidos y falta de higiene en su sala de elaboración por lo cual se la clausuró.
En ambas situaciones, se labraron las actas de infracción, secuestro y clausura correspondientes.
Cabe destacar que se secuestró un total de 517 kg de insumos para heladerías (dulce de leche, baño de repostería, chocolate, entre otros) y panadería (guindas, jalea, pulpa para brillo, margarina, mermelada de membrillo).
Salud pública
Los controles del área de Bromatología se realizan en forma rutinaria y también a partir de denuncias de vecinos.
Estas acciones se desarrollan en el marco del rol fundamental del Estado en el cuidado y preservación de la salud de la población.
Para asesoramiento o para realizar una denuncia, los interesados deberán dirigirse a Av. Piazza 1315 o comunicarse al 425267.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/04/2017 - 10:28:26 hs.
Ayer en el despacho oficial, se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Azul y la Dirección de Minería de la provincia de Buenos Aires, para el control y fiscalización del tránsito de sustancias minerales.
Al respecto, rubricaron el acuerdo el intendente Hernán Bertellys –quien estuvo acompañado por funcionarios del gabinete municipal- y la directora provincial de Minería Carolina Patané.
De esta manera, las partes se comprometen a actuar en conjunto para el control y fiscalización del cumplimiento de la Guía única de traslado para el tránsito de sustancias minerales, prevista por la Ley Nº 13312 y sus normas complementarias.
En este sentido, la Municipalidad acuerda colaborar con la Dirección de Minería en la fiscalización conjunta del tránsito de cargas mineras que se realice dentro de la jurisdicción, a los efectos de verificar el cumplimiento del régimen de guías, incluido el control de exceso de carga.
Asimismo, las partes se obligan a realizar el intercambio de información necesaria para el mejor cumplimiento del convenio.
En tanto, a fin de poder efectivizar el secuestro inmediato de la carga -en los casos en los que se detecten infracciones- la Municipalidad y la Provincia coordinarán sus acciones para utilizar los depósitos o lugares de almacenamiento que disponga la comuna.
El convenio tiene una vigencia de dos años, renovable automáticamente por periodos equivalentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/07/2017 - 23:16:49 hs.
Organizada por la Municipalidad de Azul y la Facultad de Agronomía, mañana tendrá lugar la primera jornada del proyecto “Ciencia en los barrios”, cuyo objetivo es acercar a la comunidad las actividades que se realizan en este espacio educativo.
En esta ocasión, la propuesta tendrá lugar en el CAPS N° 2 ubicado en Escalada y Bolívar, de 10 a 12 horas y estará a cargo de la misma el ingeniero agrónomo Fabián Grosman junto a alumnos de la casa de altos estudios.
En cada encuentro se realizarán distintas actividades lúdicas relacionadas al proceso de enseñanza implementado en la mencionada facultad con la finalidad de estrechar el vínculo de la universidad con los vecinos de Azul y convocar más jóvenes a los estudios superiores.
Participan de estas jornadas la Coordinación de Juventud y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.
Se invita a los vecinos en general a participar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions