15/10/2014 - 12:44:43 hs.
Con la organización del Sindicato de Obreros y Empleados Municipal del Partido de Azul el próximo 8 de noviembre se llevará a cabo la Fiesta del Empleado Municipal desde las 21,30 en la sede de CESUAR.
En tal sentido el secretario General Ruben Rodríguez explicó que “esto se suma a las acciones que venimos desarrollando como el Festival del Día del Niño. Desde la comisión directiva decidimos hacer una fiesta por el día del empleado municipal, que tenga la calidad que se merece, con todos los condimentos para que pasen una buena noche. Estamos satisfechos con la organización y no tenemos que será un total éxito”.
Por otra parte se anunció que durante la evento se desarrollará distintos espectáculos como el de Emanuel Luján y su música tropical, Ensamble Azulado y “Tata Gederlini”.
Además habrá DJ en vivo y sorteos de órdenes de compra, electrodomésticos y viajes a Mar del Plata para dos personas.
El valor de la entrada es de $ 200 y los menores de 5 años no pagan.
Los interesados en adquirirla se pueden acercar al gremio ubicado en Colón N° 474 de 8 a 12.
Fuente: Prensa SOEMPA
+ Leer más31/10/2014 - 00:22:14 hs.
El día jueves visitó la ciudad de Azul, el Diputado Nacional por el Frente Renovador, Gilberto Alegre (ex Intendente de General Villegas), brindando una charla-debate en el salón del Centro Empresario, acerca de las “Razones para Desarrollar una Nueva Política”.
Esta actividad, organizada por el FR Azul, que tiene como referente en el Partido, al concejal Pablo Yannibelli, se orientó a debatir la nueva política que plantea el espacio del Diputado Nacional Sergio Massa, acerca de la integración de todos los sectores vinculantes para el desarrollo de cualquier Comunidad.
Estuvieron presentes y acompañados por un importante marco de público, el Diputado Provincial Ricardo Lissalde, la Diputada Nacional Liliana Schwindt, concejales Alicia Zubiría y Ulises Urquiza, la Consejera Escolar por el espacio, Gisela Montenegro, los responsables del equipo técnico de Desarrollo y Producción Juan Pablo Buigues y Ernesto Álvarez y el referente seccional e Intendente de Olavarría José Eseverri.
La concejal Alicia Zubiría, en primera instancia excusó al concejal Pablo Yannibelli por no poder asistir a la charla, ya que se encontraba exponiendo en el XII Feria y Congreso Internacional para Gobiernos Locales”. Seguidamente expresó “la visita del Diputado Nacional Gilberto Alegre se enmarca dentro de las diversas actividades que está desarrollando el espacio FR sobre distintas temáticas, y es un honor para nosotros poder tenerlo hoy aquí brindándonos una charla, conociendo su vasta trayectoria y experiencia política, tanto en cargos legislativos como Ejecutivo”.
El Diputado Alegre, inició su actividad partidaria en 1983 siendo electo presidente del Partido Justicialista de General Villegas, fue electo Senador por la 4º Sección Electoral, en 1993 fue reelecto, cargo al que renunció en 1995 para asumir como Intendente Municipal en su ciudad. En las últimas elecciones junto a Sergio Massa y un grupo de Intendentes conformó el espacio político Frente Renovador, accediendo a una banca como Diputado Nacional por Buenos Aires y llevando a cabo el cargo de Secretario en la Comisión Permanente de Agricultura y Ganadería de la Cámara Alta.
Por su parte, el concejal Ulises Urquiza remarcó “es muy importante la decisión de los intendentes que se animaron a encarar un nuevo proyecto político. Intendentes con una mirada federal, que de gestionar y resolver los problemas algo saben”. Y agregó “Hoy debemos hacer todo el esfuerzo posible para que Sergio Massa sea el próximo Presidente, debemos acompañar este proceso y ser protagonistas de la Argentina que viene.”
A continuación, el referente seccional por el FR, José Eseverri expresó “la presencia de Gilberto Alegre se destaca porque junto con Sergio y un grupo de intendentes conformaron el grupo de los 8, constituyéndonos en este FR, pero además tiene la virtud de ser quien primero nos dijo que Sergio Massa tenía que ser el futuro presidente de los argentinos”.
“Supimos que después del triunfo nos tocaba una responsabilidad a todos, a Sergio Massa y a quienes son diputados nacionales de construir la propuesta nacional y a quienes éramos intendentes, trabajar en nuestras localidades para construir un proyecto de gobierno para cada una de nuestras ciudades y tener una mirada regional”, agregó Eseverri.
Por otro lado, el intendente de Olavarría sostuvo “desde un principio, quisimos ser un espacio de brazos abiertos que represente esa avenida ancha de los argentinos, y es así que estamos permanentemente recorriendo las secciones y planteando el mejor proyecto político para cada una de las comunidades que integran la provincia de Bs As.”
El Diputado Nacional Gilberto Alegre, en su visita se refirió a la situación del país “Hoy en día se muestra una Argentina en decadencia, hemos cambiado de gobierno de radicales a peronistas, siendo los problemas de la gente los mismos o peores. Necesitamos cambiar la agenda. Ya no tenemos que hablar de la agenda de los políticos, sino la agenda de la gente” y resaltó “hay que generar lealtad con la gente.”
Además agregó “no le podemos echar la culpa a nadie de los problemas del país, la inseguridad, los problemas en la educación, la infraestructura y la droga. No hay una política seria a todo este tipo de problema. No hay política a largo plazo.”
El Diputado expresó “Tenemos que buscar una nueva forma de hacer política y eso es lo que busca Sergio Massa. La diversidad de juntarnos con los que pensamos iguales. Este proyecto no se agota en la política, tenemos que hacer crecer a un país.”
Respecto a esto último, sostuvo que el motor de la Argentina es el campo, que la mayor producción viene del agro industrial, que casi el 50 % de los ingresos del Estado los produce el campo. Y añadió “Hemos venido negando la inflación por muchos años transgiversando las cifras del indec y hoy teneos una economía a precio de dólar no competitivo que nos ha dejado fuera de mercado.”
Por último y consultado acerca de las elecciones de cara al 2015, manifestó en forma contundente “en cualquier circunstancia Massa va a resultar el Presidente de los argentinos, en todas las encuestas se refleja lo mismo. Las paso van a ser un gran ordenador”.
Fuente: Prensa Frente Renovador Azul
+ Leer más07/11/2014 - 18:02:59 hs.
El Gobierno municipal hizo entrega ayer de un subsidio por 92345 pesos a la cooperativa de trabajo textil CONTEX Ltda. que se encargará de comprar los elementos necesarios para que las empresas HM, TRC y Celanova, puedan comenzar con la producción.
Se encontraban presentes el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, la subsecretaria de Legal y Técnica, Luciana David, el director de Economía Social y Solidaria, Darío Mónaco y en representación de CONTEX Ltda., empresa que se desempeña en la secretaría de FECOOTRA, se hallaba su presidente, Guido Izarriaga.
En principio, Mónaco se refirió a este subsidio que beneficiará a los trabajadores textiles azuleños y que se hace a través de CONTEX debido a que aún las fábricas de nuestra ciudad no se han conformado como una cooperativa: “es el trabajo que venimos realizando desde el sector cooperativo en articulación con la secretaría de Desarrollo Económico, con la subsecretaría de Legal y Técnica para poder empezar a encausar la producción de esta fábrica, hacer un aporte desde lo institucional, utilizando el marco cooperativo porque es la forma correcta de encausar los fondos para recuperar el espacio de trabajo. Este aporte va destinado a la compra de materia prima, repuestos y todo lo que tiene que ver con la primera puesta en funcionamiento de la planta. Los trabajadores estaban esperando ansiosos estos elementos como para empezar con las primeras etapas de la producción”.
Par finalizar, el flamante funcionario hizo referencia a la subvención otorgada a los operarios textiles de Azul, sosteniendo que “este es un muy buen aporte para poder comenzar con las primeras etapas y luego ellos seguirán por el camino de la cooperativa. Hay muchas organizaciones dándole un apoyo”.
Fuente: prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/11/2014 - 20:09:27 hs.
El Concejal del FR mostró su preocupación por la acefalía en el área de Salud. "Las áreas necesitan de responsables, sino nunca tendremos políticas asertivas", dijo.
El Concejal y referente del Frente Renovador de Azul, Pablo Yannibelli se expresó luego de conocerse nuevas modificaciones en la estructura de Gobierno del Intendente José Inza.
"Diseñó un gabinete en un papel que no sirve para resolver los problemas de la gente" afirmó Yannibelli y agregó: "la gestión de un municipio requiere de planificación y responsables para poder resolver estos problemas."
Yannibelli aseguró: "El Intendente Inza un día arma un Gabinete con una innumerable cantidad de cargos sin su correspondiente correlato con la realidad y por otro lado se ven áreas importantes sin responsables, lo que hace suponer que se encuentran a la deriva."
El Concejal del FR mostró su preocupación por la acefalía en el área de Salud: "Las áreas necesitan de responsables, sino nunca tendremos políticas asertivas", dijo.
Agregó el edil: "es inadmisible que a la fecha el Intendente Municipal no haya designado un Secretario de Salud. Esta inacción denota dos situaciones, o bien le importa poco la salud de los azuleños o carece de personas idóneas en su equipo."
Pablo Yannibelli sintetizó: "pese a esa faraónica estructura no llegan soluciones concretas a Azul" y agregó: "Inza se la pasa modificando las estructuras de funcionarios y no hace nada por los pavimentos destruidos, por la integración de Chillar y Cacharí, ni por el desarrollo económico ni la salud pública de azul"
Como contracara de esta situación, el referente del FR en Azul afirmó: "hace dos meses nuestro espacio presentó a más de 40 profesionales que están dispuestos a trabajar en los proyectos y la planificación del Azul 2030. Desde ese día los equipos están trabajando en el diseño y discusión horizontal de esos proyectos. No queremos ser improvisados ni mucho menos cerrados al debate. Sabemos que el Azul de futuro surgirá de los azuleños y por eso trabajamos"
Yannibelli volvió a cuestionar a Inza y afirmó: "el Intendente tampoco ha jerarquizado el área de desarrollo económico. Éste área no le interesa, porque carece de una planificación que le quiere dar al partido. Su improvisación no hace más que confirmar que está coronando los fracasos de los últimos años"
Fuente: Frente Renovador Azul
+ Leer más10/11/2014 - 19:48:52 hs.
El intendente José Inza presidió esta mañana el acto de entrega de medallas a los empleados municipales que cumplieron 25 años de labor en distintas áreas del municipio. Además del jefe comunal, se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante, José Cordeviola, el delegado de Cacharí, Diego Zariatti, funcionarios y concejales, además de familiares y compañeros de trabajo de los empleados agasajados.
En primer lugar, el mandatario resaltó la importancia del acto y subrayó el rol fundamental que ocupan los agentes municipales en relación al servicio de toda la comunidad: “cada año hacemos un homenaje, algo mínimo para lo importante que implica toda esta trayectoria que tienen ustedes en el municipio, sirviendo a la comunidad. Una labor abnegada con mucha vocación y con mucho compromiso porque se está trabajando para la comunidad, que es lo más importante, y sabemos que se realiza en muchas veces bajo condiciones difíciles y a veces adversas cuando las remuneraciones no son, tal vez, las más adecuadas. Hay que reconocer que todo su trabajo implica una gran vocación”:
En este sentido, Inza remarcó la significancia de trabajar en el plano municipal durante 25 años y destacó la perseverancia en sus tareas: “veinticinco años representa un momento muy importante porque ya pasó un largo tiempo en el que ustedes han estado trabajando en el municipio, al servicio de la comunidad. A pesar de todo se han mantenido trabajando dentro del municipio, poniéndole el cuerpo a los inconvenientes y llevando a cabo proyectos para su vida personal y su familia”.
Por último, el intendente puso de manifiesto la importancia de trascender en los aspectos laborales más allá de la gestión de turno, privilegiando siempre el bienestar comunitario y un excelente servicio para todos los vecinos de Azul: “el compromiso es con los vecinos de Azul, más que con el gobierno de turno. Nosotros estamos de paso pero la responsabilidad es con la comunidad y eso ustedes lo hacen excelentemente bien porque en todas las áreas están a la altura, con gente experimentada, que sabe lo que tiene que hacer y eso, a nosotros como gobierno, nos da una gran tranquilidad porque nos facilita el trabajo ya que estamos ante gente totalmente capacitada”.
Los empleados homenajeados fueron:
Elvia Leonor Laporta
Patricia Berta Nicuez
Nora Graciela Alvarado
Elio Sergio Altamare
Oscar Javier Ortiz
Gustavo Adolfo Pablo
Olga Mabel Saavedra
María Virginia Brusa
Stella Maris Santillán
María Marcela Marino
Telma Graciela Blanco
Silvia Patricia Duarte
María Rosa Lares
Gladys Esther Fernández
María de los Ángeles Buch
Norma Noemí Almada
Gustavo Adolfo Torchelli
Carolina Elizabet Acevedo
Fabiola Inés Ávila
Salvador Rubén Santamaría
Fernando Gabriel Chioddi
Julio Francisco Pereyra
María Gabriel Darroqui
Rodolfo Héctor Bosco
Alejandro Agustín Borda
Agustín Mario Giaimo
Por su parte, no pudieron asistir al acto los agentes municipales Mónica De María, Alicia Noemí Agüero y María Rosa Sonsoñe.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 22:50:52 hs.
El precandidato presidencial por el FA UNEN, Hermes Binner, y la máxima referente del GEN, Margarita Stolbizer, visitaron hoy nuestra ciudad y desarrollaron diferentes actividades con referentes y vecinos. Ambos dirigentes están recorriendo los distritos de la provincia de Buenos Aires a fin de dialogar con los distintos sectores públicos y privados para la formulación de propuestas para “La Argentina que Queremos”.
En principio, se desarrolló una conferencia de prensa en el Gran Hotel Azul donde los representantes políticos dieron su visión respecto a la situación actual de nuestro país y la propuesta electoral de este espacio de cara a los comicios del año próximo.
Participaron también del encuentro el diputado nacional Omar Duclós quien dio la bienvenida a los visitantes, el diputado provincial Alfredo Lazzaretti, el concejal y Presidente del GEN Azul Claudio Molina, los secretarios General y Adjunto del Partido Socialista local, Eliseo Lafuente y Eduardo Lapenta respectivamente, el presidente de Vecinos Por Azul Gastón Mocciaro, dirigentes y militantes locales del Frente Amplio UNEN.
En este marco, Hermes Binner se refirió al proyecto presentado en la Cámara de Diputados sobre la creación del Consejo Económico, Social y Político, “es la institucionalización de la participación porque creemos que los problemas de Argentina tienen salida en tanto y en cuanto nos encuentren trabajando a todos los sectores involucrados, lo que permitirá abordar los problemas y encontrar los caminos que ayuden a gobernar”.
Respecto a la propuesta del Frente, indicó que “estamos trabajando en el mismo camino de encontrar una política que le ayude a la gente a vivir mejor, que entienda los problemas concretos de la población, que crea en los valores de nuestro pueblo y por lo tanto ofrezca, a través de la participación, la ventaja de poder ser parte de las ideas que se llevan adelante”.
En tal sentido, remarcó la importancia del diálogo y la concertación de estrategias comunes y destacó a modo de ejemplo las políticas desarrolladas en la provincia de Santa Fe donde hace 20 años gobierna una coalición de partidos.
En otro orden, Binner aclaró que “siempre dijimos con Macri y con Massa no, porque estamos en una etapa donde es importante destacar los conceptos de pensamiento común que albergan en nuestra sociedad. Creemos que las PASO son para encolumnar en cada una de las propuestas un sentido común, por eso dividimos claramente lo que significa antes y después de las elecciones. Antes valen los diálogos y las concertaciones y acuerdos para formular frentes”.
Por su parte, Margarita Stolbizer agregó que “es necesario pensar en un marco institucional. La gente para poder planificar necesita tener la seguridad de que no le van a cambiar las reglas de un día para el otro, así es como los países se consideran serios, creíbles y confiables y así es como se puede crecer y atender la otra cuestión principal que es la social. Sin duda, los programas sociales no sirven para combatir la pobreza sino que hay que volver a los dos grandes pilares de los modelos de desarrollo que son el trabajo con ingresos dignos y una educación de calidad y para todos”.
Al profundizar respecto a la educación en nuestro país, afirmó que “tenemos una tasa de ingreso alta pero una tasa de egreso baja, tenemos una escuela expulsiva y los chicos terminan el colegio secundario y no tienen las capacidades suficientes para enfrentar un ingreso a la universidad o poder ser reorientados en el mundo del trabajo”.
Asimismo, expresó que se debe realizar una reforma estructural en nuestro sistema de impuestos que es regresivo e injusto. “Finalmente dos cuestiones que cruzan los demás ejes, una es la perspectiva de los derechos humanos, hay que pasar de un sistema clientelar a uno de ciudadanía universal y la otra es la lucha contra la gran corrupción que tiene nuestro país. Los modelos de desarrollo que permiten a los pueblos alcanzar condiciones de bienestar para todas las personas no lo pueden lograr los gobiernos deshonestos”, sostuvo Stolbizer.
Por último, Binner manifestó que “estamos en una situación de cambio y por lo tanto este Frente es una de las alternativas para construir una Argentina mejor, tenemos experiencia de gobierno, sabemos de qué se trata la administración de lo público, creemos en los valores de una sociedad y por lo tanto estamos en capacidad de gobernar el país. Hay una etapa de construcción donde todos van a estar convocados. Éste es un aspecto distintivo en la construcción de la propuesta”.
Acciones desarrolladas por los dirigentes
A continuación del encuentro con la prensa Binner y Stolbizer mantuvieron un encuentro con empresarios, productores, comerciantes, dirigentes sindicales y vecinos. En el mismo, dialogaron sobre el desafío de fortalecer la producción y el trabajo y en particular sobre el Proyecto de Ley de creación del “Consejo Económico, Social y Político”, presentado oportunamente en Diputados.
Posteriormente visitaron la Cooperativa de Servicios Farmacéuticos de Azul (ACOFAR), donde compartieron un almuerzo para luego continuar sus actividades en la ciudad de Olavarría.
Fuente: Prensa FAP – FAUNEN Azul
+ Leer más17/11/2014 - 23:16:21 hs.
El intendente municipal José Inza participó en la noche del sábado de los festejos en conmemoración del Día del Empleado Municipal.
La celebración, que tuvo lugar en instalaciones del Sumac, contó con la presencia de más de 300 personas que disfrutaron de los diferentes números musicales, el tradicional karaoke y participaron además de diversos sorteos a lo largo de toda la velada.
En la ocasión, el jefe comunal, quien asistió acompañado de su esposa Rita Nuñez, funcionarios y concejales, fue recepcionado con un ferviente aplauso por parte de los trabajadores municipales, mientras que durante distintos pasajes de la celebración fue recibiendo múltiples reconocimientos por la predisposición y el compromiso tanto del Ejecutivo municipal como el de los tres gremios en relación al histórico incremento salarial acordado días pasados.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2014 - 18:30:40 hs.
En la jornada de ayer, se llevó a cabo un nuevo encuentro entre funcionarios del Ejecutivo y pequeños y medianos empresarios locales no agrupados, con el objetivo de poder acercarles herramientas para favorecer la producción local y el desarrollo económico.
En esta reunión, se encontraban presentes el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, el director de Medio Ambiente y Parques Industriales, Agustín Ducca Pantaleón, el integrante del equipo Generadora de Industria Argentina (GenIA), dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, Maximiliano Wesner, junto a productores locales.
En principio, Ducca Pantaleón manifestó que este tipo de reuniones sirven para conocer las necesidades de los empresarios locales para que, de esta manera, el municipio pueda ofrecer a través de Nación y provincia, los elementos necesarios para apoyar estos emprendimientos: “estamos continuando con las reuniones con emprendedores locales, tendientes a generar un órgano común de discusión sobre las necesidades de los empresarios y la forma de canalizar las políticas públicas hacia esos requerimientos concretos, alentando la posibilidad de que el municipio acerque herramientas, tanto del Estado provincial como nacional, en beneficio del empresariado local. En esta oportunidad contamos con la presencia de Wesner, quien detalló la variedad de programas que tiene disponible el ministerio para los distintos tipos de emprendimientos y de categorías industriales y además hizo un relevamiento sobre cuáles son las necesidades y las demandas del empresario azuleño para canalizar, a través suyo, el pedido formal al ministerio para bajar lo que es capacitación y financiamiento”.
Asimismo, el funcionario se mostró conforme con el encuentro alegando que el motivo principal del mismo es el de actuar como un puente entre los empresarios y el Estado, tanto nacional como provincial y que a través del municipio se puedan centralizar los distintos programas, para acercárselos a los emprendedores y asesorarlos sobre cuáles son las herramientas disponibles.
Por otra parte, el encargado del área de Medio Ambiente y Parques Industriales, indicó que los emprendedores se muestran a gusto con las diversas reuniones y que esto se da gracias a la decisión política del jefe comunal de crear dos carteras que ataquen en forma directa los problemas referidos a la economía: “los empresarios locales están muy entusiasmados. Esto surge de un nuevo enfoque que se le ha dado a la subsecretaría de Desarrollo Económico, dependiente de la secretaría de Economía y Finanzas a cargo de Daniel Mujica y de la decisión política del intendente de crear dos direcciones por debajo de esa secretaría que, por un lado atacan directamente el tema de los parques industriales, que ha sido objeto de desidia durante muchísimo tiempo de las gestiones municipales, mientras que por el otro lado, se establece la creación de la dirección de Economía Social y Cooperativas que pone en escena un tema que desde el Estado nacional se viene trabajando desde hace tiempo y en línea con esas políticas públicas, el municipio decide avanzar sobre el hecho”.
Para finalizar, Ducca Pantaleón comentó que el próximo encuentro será el martes venidero y recalcó que la idea no es solo seguir acercando herramientas de Nación y provincia a los emprendedores, sino también generar un diálogo fluido entre las necesidades y demandas del empresariado y la generación de políticas públicas por parte del municipio.
Jornadas de Desarrollo Productivo 2014
Por otra parte, el último martes, funcionarios municipales participaron en la ciudad de La Plata, de las Jornadas de Desarrollo Productivo 2014 que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Sobre el resultado de este encuentro, en donde todos los municipios bonaerenses estuvieron representados y cuyo objetivo fue facilitar diversas herramientas para el crecimiento económico, el director de Medio Ambiente y Parques Industriales sostuvo: “el martes estuvimos junto al secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, en la ciudad de La Plata en un evento realizado por el ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires donde se contó con la participación de la totalidad de los municipios de la provincia y que tuvo como eje principal la discusión sobre el desarrollo económico local”.
Asimismo, el funcionario destacó la importancia de participar como municipio en este tipo de jornadas y subrayó que estos encuentros permiten resolver inquietudes de forma directa con autoridades provinciales : “se puso a disposición de todos los municipios, las distintas herramientas, secretarías y la generación de políticas que tiene el ministerio para que los funcionarios pudiésemos discutir de forma directa con los secretarios que integran la cartera de producción, de forma tal de personalizar la atención, fortalecer el vínculo con este ministerio y a su vez que se conozcan las problemáticas concretas de los municipios para generar una agenda de trabajo en común. Esto nos alienta a seguir trabajando y favorecer el desarrollo económico de Azul. El 26 se va a realizar un nuevo encuentro, también organizado por el ministerio de producción provincial”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/11/2014 - 20:19:06 hs.
Conciencia Joven
En el marco de cumplir diez años de trabajo en la Prevención del VIH/Sida, el grupo "Conciencia Joven" conjuntamente con la Región Sanitaria IX, llevarán a cabo en nuestra ciudad dos actividades destinadas a conmemorar las acciones desarrolladas en todo este tiempo.
El día 28 de noviembre se realizará la Jornada de Debate y Capacitación: "Los jóvenes y el VIH/Sida: Avances y desafíos", la que tendrá lugar en el Salón Cultural de Azul, desde las 9.00 hs. a las 12.00 hs. La misma estará a cargo de un "Colectivo de Jóvenes" integrados por Fundación Huésped, Red Nacional de jóvenes por la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac) y Amnistía Internacional. Coordinan este evento, los Programas Salud Reproductiva y Procreación Responsable, el Programa VIH/Sida de la Región Sanitaria IX y cuenta con el apoyo de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y la Secretaría de Cultura y Educación del municipio de Azul.
En este año el reto es dar lugar al debate desde la mirada de los y las jóvenes, además de fortalecer las estrategias de educación y concientización para reducir las posibilidades de expansión del VIH/Sida en la población adolescente de nuestra ciudad.
Esta actividad tendrá la modalidad de taller participativo, por lo cual su cupo es limitado. Por ello es destinada a las escuelas secundarias de nuestras ciudad, a las que ya se les ha hecho llegar la correspondiente invitación, permitiendo la asistencia a diez (10) alumnos por institución de 14 o 15 años, acompañados de dos docentes.
Coordinan este evento, los Programas Salud Reproductiva y Procreación Responsable, el Programa VIH/Sida de la Región Sanitaria IX y cuenta con el apoyo de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y la Secretaría de Cultura y Educación del municipio de Azul.
Cronograma de actividades
9.00 hs.: Acreditación. En las instalaciones del salón Cultural, calle San Martín N° 428. 9.15 hs.: Apertura a cargo del grupo organizador. Palabras de autoridades del Área de Salud
9.30 hs.: "Los jóvenes y el VIH/Sida: Avances y Desafìos".
10.00 hs: Talleres de capacitación
Taller de jóvenes de escuelas secundarias de la ciudad.
Taller destinado a docentes.
12.00 hs. Conclusiones y cierre de la jornada.
Rock y Arte en respuesta al VIH/SIDA
Además el día domingo 30 de noviembre desde las 18.00, en el Veredón municipal de la Plaza San Martín, el Rock y el arte tendrán su escenario en el marco del "Día Internacional de Respuestas al VIH/Sida" y como festejo por los diez años de trabajo voluntario de Conciencia Joven.
Desde las 18 horas se estarán presentando cuadros musicales, como HSD (Hip-Hop), Baile Salsa, Bandas de Rock como: EROS, Los Hijos de la Chingada, Vistiendo de Humanos, Mineserieros Zombie, Emilwey y los Anillos de Saturno, de tal Palo, la participación especial de Guillermo "Turco Chiodi" y los Tambores del Calvvú.
También estará presente el Programa VIH/Sida la Región Sanitaria IX, realizando consejería y distribuyendo folletería, conjuntamente con el equipo de Voluntarios de la Cruz Roja Filial Azul y los integrantes del Grupo Conciencia Joven.
Se invita a toda la población a participar de este evento, que tiene como objetivo llevar a la sociedad un mensaje claro sobre la prevención del VIH/Sida, siguiendo el lema mundial de este 1ro. de diciembre "Cerremos la Brecha: No más Estigma" mediante la música y las artes visuales.
Fuente: Prensa Conciencia Joven
+ Leer más22/11/2014 - 20:30:01 hs.
Durante todo el año, de manera quincenal, la actriz y narradora Ana Yovino trabajó en cuatro escuelas de Azul, en una experiencia novedosa.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación se la convocó para enriquecer la actividad escolar, acercando a los niños a la narración. Así su tarea se desarrolló en las escuelas N° 7,N° 19, N° 17 y Escuela Agraria.
Durante el Festival Cervantino pusieron en valor lo realizado, ante la presencia de compañeros de la escuela, de padres y maestros que festejaron con calurosos aplausos el trabajo sobre cuentos de terror, un género que les apasionó.
Así, llegado el momento de la evaluación, en el marco del encuentro literario anual que realizan las escuelas primarias, se reunieron directoras de las escuelas, bibliotecarias, vicedirectoras e inspectoras, junto a Ana Yovino, José Bedersky, coordinador del Festival y la profesora Estela Cerone.
Cada escuela realizó el balance, la evolución positiva que realizaron los grupos, así como avances particulares que fueron notorios en algunos chicos.
Resaltaron que la experiencia no sólo fue nutritiva para los alumnos, sino que tanto docentes como bibliotecarios aprovecharon y replicaron lo aprendido en otros espacios.
Una apuesta fuerte que se hizo a los chicos, un aporte que desde el Festival Cervantino se concreta para este sector de la población, que es uno de los que más importa comprometer con un proyecto de ciudad que avanza y se reconoce.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, se agradece a las escuelas que con generosidad se abrieron a la experiencia, y fundamentalmente a Ana Yovino, con quién se seguirá trabajando el año próximo, por solicitud de todos los que pudieron compartir sus saberes, y de los chicos, que terminaron absolutamente felices de haber sido protagonistas en estas experiencias artísticas que tanto sentido dan a cada uno de los que las transitan.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/03/2015 - 23:45:48 hs.
Pautas para el mane0jo reproductivo de las cerdas.
La inseminación artificial ha demostrado ampliamente su gran aporte para el mejoramiento genético en la producción porcina. El impacto de esta técnica en la mejora de los índices de producción en diferentes partes del mundo ha sido significativo. Sin embargo, aún subsisten algunos factores que atentan contra una mejor eficiencia de la técnica y entre las que se pueden mencionar las dificultades y deficiencias en la detección de celos.
La sincronización y la vista de celos son parte de las tareas previas a la inseminación, sobre las que los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA trabajan junto a los productores de la región.
La necesidad de reducir las deficiencias en la detección de celo han llevado a diseñar protocolos de inseminación a tiempo fijo. Sin embargo, una de las grandes deficiencias de los programas de sincronización es la inadecuada atención al manejo de los animales.
Dado que “la fase de reproducción es un punto crítico en el proceso de producción porcina, existen factores relacionados a las características de los animales y su manejo que resultan determinantes”.
Las cerdas en su ciclo de vida “tienen un momento productivo caracterizado por las etapas de gestación (preñada) y lactancia (amamantando la cría), y otro improductivo, que va del destete hasta que queda preñada”. Para que un sistema sea eficiente se debe procurar que el período improductivo sea lo más corto posible”, comentan los técnicos del INTA.
Ciclo reproductivo de la cerda:
En condiciones normales las cerdas alcanzan la pubertad entre los 6 y los 9 meses de edad con un peso vivo que oscila entre los 70 y los 90 kg. La duración del ciclo sexual o estral (intervalo de tiempo entre un celo y otro) es en la cerda de 21 días (18-24), en caso de haber fecundación este ciclo se alarga a 150-160 días aproximadamente. (115 de gestación más 30-35 de lactancia más 5-10 días de destete hasta la nueva manifestación de celo). El ciclo se inicia con el estro, que se caracteriza por la receptividad sexual y que dura en promedio de 40 a 60 horas (suele ser menor en cachorras).
La ovulación se produce entre 38 y 42 horas de iniciado el estro, o sea en el último tercio del celo de iniciado el celo y su duración es de unas 3-4 horas produciendo entre 10 a 22 óvulos. Al estro le sigue el metaestro o fase de formación del cuerpo luteo, con una duración promedio de 8 días. El cuerpo lúteo se forma a partir de las estructuras foliculares que ovularon, y tiene importancia en el mantenimiento de la gestación a través de la secreción de la denominada hormona de la gestación o Progesterona, la cual inhibe la acción de las gonadotrofinas endógenas (FSH y LH) que desencadenarían un nuevo ciclo. En caso de que no haya fecundación el cuerpo luteo comienza a involucionar por acción de la prostaglandina endógena para dar lugar a un nuevo ciclo de desarrollo folicular. A este nuevo período se lo denomina diestro de unos 9 días de duración. Este período se caracteriza por la desaparición del cuerpo lúteo y comienza el desarrollo de nuevos folículos. Esta foliculogénesis dada por las gonadotrofinas endógenas (en ausencia del freno que imponía la progesterona) tiene su máximo desarrollo en la etapa previa al nuevo estro, de una duración promedio de 2 días denominada proestro. Esta etapa se caracteriza por un gran desarrollo de folículos que secretan los estrógenos que darán el comportamiento sexual y los signos típicos del estro o celo.
Los estímulos mecánicos que producen los lechones durante el amamantamiento y los altos niveles de prolactina que posee la cerda en esa etapa, provocan un bloqueo para la liberación de la LH y la FSH, hasta el día 20-30 post parto que dichas hormonas vencen el bloqueo, pero hay varios factores que inciden negativamente (alargando) en el intervalo destete celo como la temperatura ambiental, estado corporal, etc. Normalmente con lactancias de 21 días el celo ocurre dentro de los 7 días post-destete, o sea que hablando de sincronización de celos una de las formas de sincronizar- inducir el mismo sería el destete.
Bajo control:
"A través de la aplicación de productos se puede realizar un control del ciclo estral”, explican los técnicos del INTA Cuenca del Salado. Para la inducción de celo y/o sincronizar las cerdas "el uso de gonadotrofinas exógenas resulta un recurso eficiente”. Esta ayuda hormonal contribuye a aumentar el porcentaje de cerdas que presentan celo luego del destete. Aplicando el uso combinado de las gonadotrofina coriónica equina (eCG) y gonadotrofina coriónica humana (hCG) producen niveles séricos de LH y FSH produciendo una inducción y sincronización de celos.
Los especialistas del INTA comentan que “existen ensayos que dan cuenta de que el mejor resultado se obtiene en hembras tratadas en anestro o en fase folicular, mientras no hay respuesta en cerdas con cuerpo luteo (diestro)”.
La utilización de Progesterona y/o sus derivados progestágenos, actúan como supresores de la actividad ovárica, inhibiendo la secreción de gonadotrofinas hipofisiarias endógenas.
A partir del seguimiento de sistemas productivos que realizan sincronización del celo de sus cerdas, los técnicos han observado que “existen otros productos como la prostaglandina F2alfa que son utilizados para producir la luteolisis, es decir la eliminación del cuerpo luteo”. De ese modo “se busca la liberación de hormonas para que comience el nuevo ciclo”. Sin embargo los especialistas señalan que “esto funciona bien en la mayoría de las especies, salvo en las cerdas, donde se ha visto que esta prostaglandina no ejerce la luteolisis antes de día 10 o 12 del ciclo estral, motivo por el cual la utilización de agentes luteolíticos no es recomendable”.
Fuente: Prensa INTA Cuenca del Salado. Rauch
+ Leer más23/04/2015 - 01:32:43 hs.
El intendente José Inza verificó esta mañana las labores que personal municipal se encuentra llevando adelante en el marco del programa trienal Balneario Todo el Año, que por estos días incluye la extensión de la pirca en el sector de Playa Chica y la renovación de los sanitarios en Playa Grande, no sólo para la puesta en valor del espacio público sino también atendiendo a eventuales crecidas del Arroyo Azul.
En la oportunidad, el mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Héctor Bolpe, y el director de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura, Julio Toscano.
Al respecto, el Jefe Comunal señaló que “como habíamos anunciado el año pasado estamos llevando adelante desde el gobierno el proyecto “Balneario Todo el Año”, incrementando las comodidades, la infraestructura y todo lo que implica la prevención de las inundaciones en la zona del balneario. Una vez terminada la exitosa temporada de este año con las reformas que fueron muy bien recibidas por los vecinos, es que ahora nos hemos puesto manos a la obra”.
En este sentido, puntualizó que ya se han hecho trabajos en el camping y ahora una cuadrilla está en Playa Chica “construyendo la pirca que estaba diseñada, algo que había sido requerido por vecinos de la zona. Se extenderá hasta la zona de la terraza, completando la pirca preexistente, y tendrá aproximadamente de 50 a 60 centímetros de altura, con cierres adecuados en las bocas de entrada. Más allá del impacto turístico que esto tendría, nos daría un buen margen para prevenir la crecida de las aguas del arroyo si en algún momento tuviéramos alguna emergencia”.
Asimismo, consignó la importancia de realizar este trabajo frente al restaurant de la Avenida Bidegain, “que es la zona más baja y es por donde primero sale el agua cuando el arroyo desborda. Esto sería una solución o un paliativo para que nos dé un mayor margen de resistencia ante las crecidas de las aguas, porque sería contar con 60 centímetros más de hándicap para poder sostener la situación ante una crecida importante. Para nosotros es también una tranquilidad en ese sentido”.
Por otro lado, Inza puntualizó que estos trabajos se complementan “en lo práctico y con la prevención” con la obra del aliviador en el puente San Martín, el del Ejército, y lo que será en el puente San Benito, aunque estos proyectos se encuadran dentro de la serie de obras hídricas menores del plan Más Cerca, financiado con Aportes No Reintegrables del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios de la Nación. En cambio, los trabajos de Balneario Todo el Año se hacen “desde el municipio, por administración, con agentes municipales que están y han estado trabajando mucho en el balneario, así como también en el San Martín de Porres cuando se terminaron las dos casas que hicimos en su momento”.
Finalmente, contextualizó este plan trienal con otras obras a llevar a cabo en la zona del balneario y avizoró un futuro promisorio a partir de ello: “al inicio de esta temporada que va a venir, vamos a tener la segunda etapa terminada y el año que viene estaría la tercera etapa como para darle un cierre a este plan trienal. Luego hay mucho por hacer porque el potencial turístico que tiene es extraordinario por varias razones, entre ellas el camping para el cual estamos pensando en muchos proyectos para avanzar como para tenerlo bien desarrollado y administrado; y por otro lado, el hecho de que vamos a construir la Avenida Bidegain nueva, que va a transponer los límites actuales del camping y llegará más allá de los clubs. Así es que se va a conformar un paseo integrado en toda la zona, que a la ciudad de Azul y al centro de la provincia realmente creo que le va a dar un empuje turístico muy grande y en cuanto al desarrollo económico también”.
“Al tratarse de un paseo importante, requiere trabajar todo el año”
Por su parte, el secretario Bolpe precisó que actualmente están ejecutando las obras correspondientes al segundo año de este plan trienal y en función de ello no sólo se está avanzando sobre las pircas, aunque también en otros aspectos: “la Dirección de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura está enviando las órdenes de servicios a los concesionarios para que cumplan el compromiso de cuando fueron adjudicados, con inversión en mejoramiento de las áreas comerciales adjudicadas oportunamente”.
La idea central en Playa Grande es “hacer a nuevo los sanitarios, el sector donde estaba la guardia médica y las dos veredas que bordean al balneario con el mismo diseño de los cruces con el adoquín”. Además, tienen planificado desarrollar, en un lugar contiguo al destacamento policial hacia la curva que da a Ruta Provincial 51, una estructura importante para ubicar una oficina de bromatología; y hacia el balneario un galpón con altura para facilitar el trabajo de las cuadrillas municipales y una playa para automóviles.
Por otro lado, también se han retirado una estructura de bancos antiguos y será reemplazado otros nuevos, siguiendo “con la misma tipología que traemos desde la barranca, tratando este año de continuar y cubrir todo ese tramo, también con la iluminación, y sobre el sector de la barranca donde quedó esa estructura que estaba muy abandonada, hay un proyecto para hacer un núcleo de sanitarios también, con playas para dar a posibilidad a concesionar y que haya una atención al público”.
Consultado por el financiamiento de estas tareas proyectadas, insistió en subrayar que gran parte se hace por administración y que en sólo algunas cuestiones se contratarán servicios, tras lo cual concluyó que “lo importante es que se va siguiendo con este proyecto Balneario Todo el Año, que significa simplemente trabajar todo el año y que se cree esa cultura de que, al tratarse de un paseo importante, requiere trabajar e invertir todo el año”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2015 - 19:33:39 hs.
La primera mesa escrutada en la localidad de Cacharí, Mesa 165, tiene los primeros resultados oficiales donde Claudio Molina #Progresistas se impone por un amplio margen. Molina obtuvo 14 votos y es seguido por Lindor Burgos con 8 votos en la general.
Claudio Molina obtuvo el primer resultado favorable en la localidad de Cacharí donde se impone por un amplio margen. La interna de #Progresistas, en la primera mesa oficial, es para Molina con 14 votos, seguido por Lapenta con 3 votos.
La pelea, en el Frente para la Victoria, es muy pareja, como se esperaba. El defensor del título, José Inza y el principal desafiante, Hernán Bertellys obtienen 4 votos cada uno, seguido por Mario Caputo con 2 votos y cierra Luis Conti sin votos.
Por su parte, la interna de #Cambiemos, como era de esperar en Cacharí, Lindor Burgos lidera con 8 votos, seguido por Agustín Carús con 4 votos y cierra Ramiro Ortiz con 2 votos.
En la Mesa 165 de Cacharí se obtuvieron 6 votos en Blanco, Ulises Urquiza obtuvo 4 votos, Rogelio Martinez 1 voto y Benitez cerró sin votos.
+ Leer más04/02/2016 - 22:19:36 hs.
Días pasados, en la sede del Centro Cultural Don Cipriano, se llevo a cabo por parte del Presidente de dicha institución, Omar Seoane, la entrega de una ayuda económica para la Asociación de Artesanos de Azul, representada por Dora Huertas, para que puedan solventar los gastos de traslado a una fiesta ya programada.
La misma es en el marco del viaje organizado por dicha asociación para los días 12 al 14 de febrero a la localidad de Barker, en la cual se llevara a cabo la Fiesta de la Frambuesa.
Por otro lado, por gestiones realizadas por el concejal y referente de Don Cirpriano, Omar Seoane, se reservo la combi municipal para trasladar a los expositores a dicha localidad y así tener representación azuleña en tan importante fiesta.
Cabe destacar que las dos organizaciones vienen trabajando en conjunto ya hace varios años, oportunidad en que se realizan las ferias internacionales de artesanos, en donde tanto Don Cipriano como El hogar Escuela Sagrado Corazón, han sido colaboradores de las mismas, y por dicha institución de artesanos siempre se ha ofrecido la oportunidad de acceder a un puesto a total beneficio del Hogar en cuestión.
Fuente: Prensa Don Cipriano
+ Leer más20/11/2016 - 00:39:46 hs.
El proyecto presentado por la Senadora Carolina Szelagowski (Bloque Peronista) crea un Protocolo de Búsqueda para personas desaparecidas avanza en el Senado Provincial. “De aprobarse este protocolo no será necesario ningún tiempo y la búsqueda deberá comenzar de manera inmediata”, sintetizó Szelagowski
Desde hace mucho tiempo la Senadora Provincial (Bloque Peronista) junto a su equipo de trabajo viene impulsando en el seno de la Cámara de Senadores de la Provincia un Proyecto de Ley estableciendo un protocolo de búsqueda de personas en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Esta semana, por unanimidad, el proyecto fue aprobado en la Comisión de Derechos Humanos del Senado Provincial, la iniciativa tiene por objeto regular las actuaciones de las autoridades policiales y judiciales en casos de desaparición de personas y la prestación de asistencia para la búsqueda de las mismas, así como la protección de sus derechos e intereses, y los de sus familiares.
En el trascurso del trámite legislativo dicho proyecto incorporó aportes y recomendaciones de la Dirección General de Registro de las Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia; y ahora buscará ser aprobado en el recinto de los Senadores la sesión del próximo jueves.
En este sentido, Szelagowski explicó que “la aprobación del presente protocolo para la atención de los casos de desapariciones de personas deja en claro que no es necesario esperar ningún plazo para comenzar con las investigaciones o instar la denuncia. Sabemos que las primeras horas son esenciales para ordenar las medidas de investigación necesarias para hallar a la persona desaparecida o víctima de un delito”.
“Mediante el mismo se establecen las acciones mínimas y básicas, que las autoridades judiciales y policiales deben promover para la resolución del caso. Entre ellas, la recepción inmediata de las denuncias, rápida divulgación de la fotografía de la persona desaparecida, y la emisión de una serie de comunicaciones a otras fuerzas de seguridad, hospitales y organismos provinciales que permitan la resolución del caso” explicó la Senadora.
“Sabemos que ante un caso de violencia de género o de trata de personas la rápida denuncia e intervención de los órganos policiales y judiciales puede salvar vidas” explicó la Senadora que para finalizar remarcó otros proyectos que buscan reducir la violencia de género cómo “la creación de un Observatorio de violencia de género, la licencia de los empleados municipales ante un caso de violencia familiar y la no ocupación de cargos públicos por quienes estén condenados por delitos de violencia de género”
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions