11/04/2016 - 16:35:46 hs.
Higiene y sanidad de los ovinos.
Dentro de las pautas de manejo de los rebaños una práctica frecuente en la producción ovina es el descole. Los fines de esta actividad se orientan, principalmente, a la mejora de la higiene y salud de los animales, al tiempo que “suele tener un sentido estético, fundamentalmente en razas de biotipo carnicero”.
Dado que esta práctica que se realiza con fines profilácticos, de hacerse de modo inadecuado puede tener consecuencias patológicas como “infecciones de la medula espinal, tétano o alteraciones en la porción final del tubo digestivo”.
Entre los problemas observados los referentes del INTA realizaron el análisis de un caso de “inflamación de la medula espinal, meninges y vertebras de la región lumbo-sacro-coccigea”, observado en un establecimiento dedicado a la cría de ovinos del Partido de Rauch, provincia de Buenos Aires.
Según relatan los profesionales en un rebaño conformado por 150 ovinos, de diferentes categorías, “a mediados del mes de enero se les realizó el descole(Foto 1), mediante el empleo de un cuchillo, a corderas de 6 a 7 meses de edad”. Dos semanas después “se observó que algunos de las corderas presentaban “bicheras” en la herida ocasionada por el descole y a su vez una de ellas manifestaba dificultad para caminar. Sus miembros posteriores estaban paralizados inclinándose hacia adelante quedando ambos por debajo del abdomen” (posición de “perro sentado”) (Foto 2).
Para evaluar la situación “se realizó un hemograma que reveló un cuadro infeccioso”. Como acción terapéutica “se efectuó una terapia a base de antibiótico, neurotónico, complejo vitamínico-mineral y antiinflamatorio esteroide”. Sin embargo, según explican los técnicos “tras un mes sin observarse mejorías y con un pronóstico desfavorable, se decidió sacrificar al animal”.
Las observaciones durante la necropsia destacaron “una herida cutánea de 2 centímetros de diámetro a nivel de las primeras vértebras coccígeas, provocada por el descole y una extenso reblandecimiento de la medula espinal color amarilla-verdosa, desde la segunda vértebra lumbar hasta la primera coccígea” (foto 3). El cultivo bacteriológico de la médula espinal confirmó la presencia de bacterias típicas en este tipo de cuadro.
Con el estudio del caso los referentes del INTA concluyeron que “la infección bacteriana de la médula espinal y los tejidos circundantes fue la causa de los signos clínicos observados y que el problema tuvo su origen en una contaminación de la herida que provocó el descole”.
A partir de la experiencia y con el fin de realizar aportes al sector productivo los profesionales proponen pautas para la práctica de descole que contemplan hacerlo “a edad temprana, siendo ideal cuando el animal tiene menos de 1 mes de vida”. De esta forma se minimiza el dolor, se reduce el tamaño de la herida, disminuye el sangrado y se facilita la cicatrización.
Asimismo se sugiere “evitar realizar estas maniobras durante los meses de verano, momento en el cual se incrementa la incidencia de bicheras”, “utilizar los métodos (bisturí o cuchillo, liga o caucho con elastrador o pinza de Burdizzo) en forma adecuada”, “desinfectar la zona de corte así como también el cuchillo o bisturí que se vaya a utilizar entre animal y animal” y en caso de no estar utilizándose el cuchillo o bisturí dejarlo sumergido en un recipiente con desinfectante. La práctica debe contemplar además “realizar el corte en el espacio existente entre la segunda y tercera vertebra coccígea, dejando un remanente de rabo”.
Tanto “el ambiente como la superficie en donde se haga el descole debe estar libre de tierra para evitar la contaminación de la herida”, al tiempo que se debe implementar una dieta que proporcione a los animales alimento y agua.
Fuente: Prensa INTA Rauch
+ Leer más02/05/2016 - 04:04:45 hs.
El intendente Hernán Bertellys, acompañado por el subsecretario de Protección Ciudadana y Habilitaciones Carlos Caputo, participó del Consejo Provincial de Seguridad Pública que se desarrolló jueves y viernes en la ciudad de Mar del Plata.
El mismo fue presidido por el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo y participaron integrantes del gabinete provincial, intendentes, diputados y senadores provinciales.
Entre otras autoridades que fueron parte de la reunión del Consejo, estuvieron el vicegobernador de la Provincia Daniel Salvador, el ministro de Gobierno Federico Salvai, el ministro de Justicia Carlos Mahiques y el superintendente de Policía Pablo Bressi.
Durante la apertura del encuentro que se hizo en el hotel Nuevo Ostende, Ritondo instó a los presentes a trabajar en forma conjunta para construir una política de Estado que trascienda las gestiones de gobierno y permitan construir un Plan de Seguridad que brinde tranquilidad a todos los bonaerenses.
En este marco, el intendente Bertellys resaltó que “es muy importante participar de estas reuniones que incluyen charlas, debates y ponencias, y así compartir en conjunto del análisis de las problemáticas vinculadas con la seguridad. Se trata de un tema que es necesario abordar desde una mirada integral para generar políticas a largo plazo no solo de control, sino especialmente de prevención”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/04/2017 - 10:15:15 hs.
La Senadora Provincial de la Séptima Sección Electoral mostró su absoluto estupor por los últimos hechos de femicidios ocurridos en la Argentina. Y pidió a la Justicia de Olavarría el pronto esclarecimiento de la muerte de Natalia Bustos.
Luego de participar el último sábado de la marcha realizada en Olavarría, convocada por el Frente Ni Una Menos, la Senadora Provincial Carolina Szelagowski manifestó su absoluta “indignación y dolor” por los distintos hechos de femicidios conocidos en los últimos días y que han conmocionado a la República Argentina.
Al tiempo de repasar su agenda legislativa en materia de género, la Senadora Provincial aseguró “como Senadora, como mujer, pero sobre todo como vecina de Olavarría le pido a la Justicia de Olavarría que avance en el pronto esclarecimiento del asesinato de Natalia Bustos, ocurrido en Olavarría semanas atrás. No puede ni debe quedar impune y menos aún en el olvido”
Al mismo tiempo la Senadora Provincial, Carolina Szelagowski fue más allá en el análisis y sostuvo: “la violencia contra las mujeres está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Se plantea así la necesidad de analizar el tema de la violencia de género desde una perspectiva que ofrezca posibilidades de cambios culturales estructurales que conlleven el respeto de los derechos de las mujeres y cuestionen la inevitabilidad de la violencia en las relaciones de género.”
Agregó Szelagowski: “no es posible adoptar medidas para hacer frente a esta problemática sin tomar en cuenta los mencionados contenidos del modelo cultural dominante y los procesos de reproducción simbólica que legitiman la violencia de género. Las raíces del problema son estructurales, por lo que es imprescindible implementar políticas públicas que permitan modificar los mecanismos que conducen a su perpetuación y reproducción, e ir creando un ambiente propicio para la igualdad entre varones y mujeres y al respeto de la dignidad de las personas.”
La Senadora Provincial Carolina Szelagowski indicó además “cuanto refuerzo se otorgue desde el campo legal, para que se reduzca el número de víctimas de violencia, debe ser considerado bienvenido. Para que estas leyes cumplan un papel efectivo de defensa de los derechos de las mujeres y de control de la violencia es imprescindible crear conciencia en las instituciones públicas sobre la problemática de género.”
Szelagowski agregó “según el monitoreo de “Políticas Públicas y violencia de género 2014/15” que lleva adelante el Observatorio de Violencia de Género dependiente de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires las denuncias por violencia familiar en sede policial y el aumento de las causas judiciales se duplicaron en los últimos cuatro años, registrándose durante el año anterior una suma total de 197.037 denuncias que hacen un promedio de 535 denuncias por día.”
“En vista de estos números y la realidad de las Micaela que nos duele cada día, los parlamentarios tenemos un importante papel que cumplir en pos de promover la adopción de políticas y de legislaciones coherentes, acompañadas de las medidas reglamentarias y administrativas necesarias, para expandir los mecanismos de protección hacia las personas sometidas a casos de violencia de género”, sostuvo Szelagowski.
Al mismo tiempo la Senadora Provincial adhirió en todos sus términos al comunicado emitido por los Intendentes del “Grupo Esmeralda”.
Dicho comunicado sostiene: “las transformaciones no se hacen solamente tapando agujeros. No alcanza con castigar a un juez. Hay que ir al hueso y terminar de una vez”
Los Intendentes del Grupo Esmeralda agregan: “somos un grupo de intendentes que tenemos propuestas para avanzar en contra la violencia machista que sufren las mujeres argentinas”
En el mismo comunicado los Intendentes del Grupo Esmeralda sostienen “proponemos terminar con los regímenes de moderación de las penas para los condenados por violación: que cumplan toda la condena y agregan: “Proponemos que las penas por violación sean iguales a las del homicidio y que si la víctima muere sea de reclusión perpetua”
Los Intendentes del “Grupo Esmeralda” han propuesto exigir a todas las Provincias la reglamentación de la ley de registro de violadores (aprobada hace ya 4 años) en un plazo de 90 día.
Tras la adhesión a esta postura de los Intendentes del “Grupo Esmeralda”, la Senadora Provincial Carolina Szelagowski repasó su accionar en el Senado en materia de proyectos que ayuden a menguar la violencia machista y patriarcal.
· Un Protocolo de Atención ante los casos de desaparición de personas; que tiene por objeto regular las actuaciones de las autoridades policiales y judiciales en casos de desaparición de personas y la prestación de asistencia para la búsqueda de las mismas, así como la protección de sus derechos e intereses, y los de sus familiares. Deja explicito claramente que ningún protocolo policial ni administrativo de ninguna índole podrá fijar requisitos ni supuestos previos que deban cumplirse antes de recibir la denuncia, ni establecer pautas de tiempo mínimo.
Entendiendo que las desapariciones pueden comprender la configuración de un delito complejo que atente contra un conjunto amplio de derechos fundamentales, como el derecho a la vida, derecho a la libertad y la seguridad personal, derecho a la integridad y la identidad, entre otros, la actuación inmediata es fundamental. Por lo general, en el caso de los delitos de trata, las redes delictivas trasladan a las víctimas muy rápidamente hacia otras provincias u otros países y es más difícil hallarlas si no se las busca rápidamente: Por otro lado, en el caso de posibles víctimas de violencia de género la actuación rápida puede incluso hasta salvar vidas.
El proyecto obtuvo la media sanción del Senado de la Provincia de Buenos Aires; y se encuentra siendo debatido en las comisiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
· La creación en el ámbito del Consejo Provincial de las Mujeres el Observatorio Provincial sobre violencia contra las mujeres. La iniciativa busca crear, en el ámbito del Consejo Provincial de la Mujer, el Observatorio Provincial de Violencia de Género destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la violencia contra las mujeres. Es un reclamo histórico del colectivo Ni una Menos.
Si bien fue tratado en comisiones, el proyecto perdió estado parlamentario, no obstante, sirvió de base para el impulso de la creación de un Observatorio de Genero en el Senado de la Provincia.
· Una modificación a la Ley 10.430 mediante la cual proponemos el establecimiento como requisito de inadmisibilidad para el ingreso a la administración publica provincial el poseer condena o imputación en causas vinculadas con delitos contra las mujeres.
El proyecto está siendo debatido en la Comisión de Trabajo y Legislación social del Senado de la Provincia de Buenos Aires.
· Una modificación a la Ley 14656-Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas que incorpora en el Estatuto de Empleados Municipales la licencia por razones derivadas de casos de violencia familiar.
El proyecto está siendo debatido en la Comisión de Trabajo y Legislación social del Senado de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa C Szelagowski
+ Leer más28/05/2017 - 12:08:22 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el jueves 15 de junio desde las 9 en la sede del Centro Cultural ADIFA se presentarán todos los participantes inscriptos en las disciplinas de Artes Plásticas (Dibujo, Pintura y Objeto Artístico), Literatura (Poesía y Narrativa), Cocineros Bonaerenses (Plato Principal y Postre), Danzas (Pareja de Folklore y Tango), Música (Solistas de Canto y Rock) y Teatro.
Participarán también de la instancia los juveniles, adultos mayores y jóvenes con capacidades diferentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/07/2017 - 08:51:48 hs.
Este sábado, se realizará la Primera Vuelta Histórica de Azul, Premio Oscar “Cacho” Franco, organizada por el Auto Moto Club de Azul (AMCA).
Por este motivo, la Municipalidad de Azul informa a la comunidad que desde las 13 de ese día no se permitirá el estacionamiento en ambas manos de Burgos entre San Martín e Yrigoyen y de Yrigoyen entre Burgos y Colón.
Se solicita la colaboración de los vecinos para poder disfrutar de esta Vuelta Histórica que incluye la participación de 70 binomios, de los cuales 6 son de Fuente: Prensa Municipalidad de Azul epresentación local, e involucra un trayecto de más de 350 Km de extensión.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/07/2017 - 09:52:48 hs.
Ayer, en el Centro Cultural Don Cipriano se desarrolló el acto de egreso de alumnos del Programa FINES 2 de educación del que participaron 28 alumnos que terminaron su educación secundaria. La actividad estuvo encabezada por Omar Seoane, titular de Don Cipriano, quien estuvo acompañado por los colaboradores del Multiespacio.
La segunda promoción, recibió su diploma que acredita la terminalidad y medallas alusivas al evento. La mayoría de los egresados hizo alusión al apoyo de su familia para poder cumplir el sueño y el agradecimiento a Don Cipriano y a Omar Seoane por la oportunidad.
Se vivieron momentos de profunda emoción, ya que muchos de los alumnos recibieron sus diplomas de manos de sus hijos.
Del acto participaron, junto a Omar Seoane, Victoria Martínez y Paula Canevello.
+ Leer más24/07/2017 - 10:58:41 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys recibió esta mañana en su despacho a la directora y la secretaria de la Escuela Secundaria Agraria Silvia Benson y Cecilia Peredo. Se encontraban presentes el secretario de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y la directora de Educación y representante legal de la escuela, Stella López.
En la oportunidad las autoridades del establecimiento educativo le detallaron al jefe comunal los proyectos pedagógicos que se están desarrollando en la institución, que posee una matrícula de 120 alumnos. En tal sentido le informaron respecto al trabajo articulado que se está realizando con la Facultad de Agronomía, la incorporación de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria en la oferta educativa, el avance del programa del INTI para el desarrollo de la sala de faena, la futura creación de un tambo y la puesta en funcionamiento de un apiario.
En otro orden, le comunicaron las acciones realizadas a través de la cooperadora, recientemente conformada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 21:05:03 hs.
El día 20 se llevó a cabo la segunda reunión paritaria en el marco de la negociación colectiva.
La oferta del Departamento Ejecutivo consistió en un aumento del 8% dividido en dos cuotas de 4%, una parte a hacerse efectiva a partir del mes de Julio y la otra en Octubre. Esta oferta fue rechazada fuertemente por la Asociación de Trabajadores del Estado-ATE.
Desde ATE continuamos exigiendo exigimos un 25% de aumento a partir del mes de Julio. También desde ATE, le exigimos al departamento ejecutivo que el riesgo hospitalario sea de un 15% del básico, sobre la remuneración de 40 horas semanales de un trabajador de categoría de servicio 5.
Desde el sindicato pedimos también definiciones con respecto a la mesa de calificación y ascenso, que se adelanten, para que también lo puedan cobrar los compañeros. Además que haya definiciones en lo que respecta el pase a planta parmente.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más24/07/2017 - 21:08:38 hs.
El próximo miércoles 26 de julio a las 20 hs. en la sede del Sindicato Ceramista, Av. Mitre 671, Unidad Ciudadana presentará con una jornada solidaria la Lista 31, que lleva como primer candidato a concejal a Joaquín Propato, y como candidata a senadora nacional a Cristina Fernández de Kirchner.
Dada la situación social y económica del Partido de Azul, desde este frente electoral se decidió que el encuentro tenga como hecho solidario, por parte de los asistentes, la donación de alimentos no perecederos que posteriormente serán entregados a dos comedores comunitarios de nuestra ciudad.
Se eligió esta fecha debido a que se conmemora un nuevo aniversario del pase a la inmortalidad de Eva Perón. Y la mejor manera de recordar el legado de "la abanderada de los humildes" es con acciones concretas que alivien el difícil momento de los vecinos.
Como cierre de este encuentro, al que está invitada toda la comunidad, se presentarán los integrantes de la Lista 31 de Unidad Ciudadana.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana Lista 31
+ Leer más16/08/2017 - 23:58:02 hs.
En el marco de los Juegos Bonaerenses 2017, se llevaron a cabo días atrás competencias en los deportes Patín y Canotaje, que dejaron nuevos clasificados azuleños para Mar del Plata.
En primer lugar, el pasado jueves 10 de agosto en el gimnasio del Club Vélez Sarsfield se desarrolló la competencia local y regional de patín y de acuerdo a los resultados dos jóvenes de Azul resultaron ganadoras en Sub 13.
Se trata de Azul Galichio en eficiencia cuarta y Morena Díaz en formativa, quienes representarán a nuestra ciudad y a la región en Mar del Plata.
En tanto, el sábado 12 de agosto se realizó la competencia selectiva de canotaje en la localidad de Jáuregui, partido de Luján. Esta disciplina federada se desarrolla en categoría Sub 14 y se rige por el Reglamento Oficial FEBOCAK (Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks).
En la oportunidad, el único participante azuleño fue Joaquín Delgado, quien luego de las pruebas de slalom y velocidad logró finalizar 10º entre los participantes y así ser uno de los 15 finalistas que viajarán a las finales.
Cabe recordar que el tradicional encuentro en la ciudad de Mar del Plata se realizará del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/08/2017 - 11:19:23 hs.
El miércoles 30 de agosto desde las 20 en la Casa Cultural Empleados de Comercio, se realizará la charla denominada “El Arroyo en disputa. Recursos, integración y desarrollo sustentable”.
Se trata de la segunda jornada del ciclo “Nosotros, los azuleños” que organiza la AECA con el objetivo de contribuir -a partir del análisis profundo y participativo- al desarrollo local, a través de herramientas de carácter abierto y plural.
En esta ocasión, se presentarán como disertantes invitados José González Castelain del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), Claudio Mansilla de la Asociación de Arquitectos y Genaro Piazza de La Oveja Negra.
González Castelain y el IHLLA
José González Castelain es Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad Nacional del Centro e integra el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff”.
El IHLLA es un centro de investigación y servicios de triple dependencia (Comisión de Investigaciones Científica de la Provincia, UNICEN y Municipalidad de Azul). Sus objetivos son realizar investigación, transferencia, innovación, docencia y consultoría en Recursos Hídricos.
Sus principales áreas temáticas son hidrología subterránea y superficial, medio ambiente y contaminación, teledetección y SIG, hidroecología y gerenciamiento de recursos hídricos. También el IHLLA creó y gestiona una red de medición y base de datos climáticos y de hidrología superficial y subterránea en la cuenca del Arroyo del Azul.
El Instituto participa en la actualidad en 20 proyectos de investigación, transferencia e innovación financiados por distintas entidades de Ciencia y Técnica de Argentina y del exterior.
El IHLLA tiene una tradición de más de 30 años en investigaciones hidrológicas en llanuras de la provincia de Buenos Aires y desde 2003 fue declarado como Centro de Referencia en Hidrología de Llanuras para América Latina y el Caribe por el Programa Hidrológico Internacional de UNESCO.
La Oveja Negra
Las actividades de La Oveja Negra comenzaron en 2009 en el Parador Boca de las Sierras, a través de la organización de un festival folclórico del que fueron protagonistas los músicos azuleños, promocionándose en el mismo el cuidado del ambiente.
La cantidad de personas que concurrió a ese primer evento superó las expectativas del grupo, demostrando que aquel sitio alejado podía ser el escenario de un festival único, a pesar de la distancia.
En 2012 uno de los integrantes de la organización propone la idea de hacer una limpieza en las aguas del arroyo. La misma se lleva a la práctica siendo todo un éxito en la ciudad de Azul. Sin ser promovida en un principio, tuvo gran repercusión en los medios y les dio identidad como un grupo que intentaba sembrar la semilla del cuidado del ambiente.
En tanto, en 2014 se constituyen en una asociación civil sin fines de lucro.
Entre sus actividades más relevantes figuran la creación del payaso Plastiquito, para difundir conciencia ambiental en los más pequeños; la bicicleteada con el fin de promocionar la vida al aire libre y la minimización del consumo; trabajos articulados con escuelas del distrito e integración de una red de educación no formal.
El arquitecto Mansilla
Claudio Mansilla es arquitecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, de donde egresó en 1988.
Es además dibujante de historietas y caricaturas. En el año 79 publicó su primera historieta en El Tiempo y en el 80 hizo la revista de historietas “La carcajada azuleña”.
En la actualidad, continúa publicando historietas y caricaturas para revistas digitales especializadas.
Desde sus inicios profesionales, desarrolla en forma independiente su trabajo de arquitecto, con excepción de dos años en los que fue Director de Planeamiento de la Municipalidad de Azul.
Asimismo, Mansilla integra la Asociación de Arquitectos de Azul, en donde trabaja en el desarrollo de un plan urbanístico que reemplace a la ordenanza 500/80.
Acerca de la charla
Las diferentes charlas tienen entrada libre y gratuita. Su finalidad es constituirse en un espacio de reflexión entre referentes de la comunidad y vecinos, fundamentado en el diálogo, el encuentro y el intercambio de diferentes ideas, conocimientos, experiencias e historias sobre una problemática particular.
Cabe destacar que ese día, además se exhibirá una muestra local de fotografías del Arroyo Azul, coordinada por el Foto Club.
La AECA invita a todos los interesados a participar de esta segunda oportunidad para el debate y la reflexión, en su Casa Cultural de Colón 519.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más01/09/2017 - 09:04:12 hs.
El Senado bonaerense convirtió en Ley el proyecto presentando por la diputada de Cambiemos Alejandra Lordén, instituyendo en la provincia de Buenos Aires el 9 de septiembre como “Día de los Profesionales de la Salud en Formación” conocidos comúnmente como “residentes".
“El sentido de este día es rescatar a la salud como bien social y es allí donde me encuentra acompañando el programa “Quiero ser residente”, que se refrenda bajo la Resolución 690, implementado por el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que es prioridad para nuestra Gobernadora mejorar el sistema de residencias” explicó Lordén, quien preside la Comisión de Salud de la Cámara.
El proyecto había obtenido media sanción de la Cámara Baja, en agosto del año pasado. La diputada explicó que la fecha para “el día del residente” es “en conmemoración del secuestro y desaparición por la dictadura militar de la Dra. Graciela Alba Vallejo, ocurrido el 9 de septiembre de 1977 y nunca más vista”. Era médica residente de la Pediatría del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, formaba parte de la Confederación Nacional de Médicos Residentes (CONAMER), agrupación que había denunciado los crímenes de la Triple A y pugnaban por una medicina gratuita, igualitaria, científica, a cargo del Estado y al servicio del pueblo.”
Finalmente, dijo “Debemos revalorizar la residencia, reivindicándola como la mejor experiencia de formación posgrado y la mejor base para los profesionales de la salud, planteando nuevos desafíos. Deberemos trabajar desde todos los poderes para volver a motivar, a enamorar a nuestros jóvenes profesionales para ingresar a la formación de posgrado que nos llevará a tener los profesionales que necesita y merece nuestra Provincia.”
Fuente: Prensa A Lordén
+ Leer más01/09/2017 - 09:09:05 hs.
La colectiva Mala Junta Azul invita al 1er encuentro cultural de arte femenino a realizarse este viernes 1 de septiembre a las 19 horas en el Museo Ferroviario (Mitre 1053).
Esta primera edición tendrá como invitada a la licenciada en filosofía Amelia Gallastegui quien presenta su último libro "América Latina: su filosofía", también habrá una exposición fotográfica de Fernanda Cerrudo y un cierre musical a cargo de Alma Martinengo.
La entrada es libre y gratuita.
Fuente: Prensa Patria Grande
+ Leer más06/09/2017 - 22:12:56 hs.
Se realizó el acto de apertura de la XXV Feria Regional de Ciencia y Tecnología que se está desarrollando en el gimnasio del Colegio Sagrada Familia con escuelas de Azul, Olavarría, Bolívar y Tapalqué.
En la oportunidad, el subsecretario de Gabinete y Gobierno Marcos Turón destacó la importancia educativa de esta feria “es un espacio para poder presentar los proyectos que son la conclusión de los trabajos de todo un año de alumnos y docentes. También es un lugar para fomentar e intercambiar el conocimiento, comunicar de qué manera han ido elaborando los proyectos y también para hacer amigos de otras ciudades”.
En otro orden, remarcó el trabajo integral de las comunidades educativas de las instituciones de gestión pública y privada para poder realizar esta feria en forma conjunta, como así también agradeció a los directivos del Colegio Sagrada Familia por ceder la sede para la realización de este evento.
Por su parte, el referente zonal de la Feria Maximiliano Peretexpresó que “nos llena de orgullo tener hoy una feria con 90 proyectos y esto se debe al trabajo diario en las aulas ya que las ferias son una etapa más del proceso educativo y es importante porque significa mostrar lo que ustedes hacen en las aulas”.
En tanto, la Jefe de la Región Educativa 25Viviana Mesón destacó la labor de quienes hacen posible que año tras año se pueda concretar esta importante exposición. En este punto, recordó que “esta muestra es producto de ferias distritales donde hubo un compromiso muy fuerte y muchos trabajos y hoy, el reflejo de la articulación que estamos realizando entre gestión privada y estatal”.
Asimismo, puso de manifestó el aporte del municipio local para que los evaluadores pudieran estar desde ayer en Azul, trabajando fuertemente en todas las propuestas.
Por último,invitó a los presentes a motivar a otras instituciones para que se sumen a la edición del año próximo que tendrá lugar en Tapalqué.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/09/2017 - 22:17:20 hs.
El intendente Hernán Bertellys recibió a la Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Marina Klemensiewicz, con quien presentó el inicio de los trabajos correspondientes al Proyecto Hábitat para el barrio Villa Piazza Sur.
En este marco, junto a funcionarios del gabinete municipal, recorrieron el predio de Rivas y Constitución en donde comenzó la obra para la construcción de un centro comunitario de encuentro social, denominado NIDO.
En la ocasión, el intendente Bertellys destacó que “es un proyecto que sentimos mucho, se trata de la reivindicación de un barrio y es parte de lo que sucede en todo el país”.
“Esto cambia la vida de un grupo de personas y contagia a toda la comunidad. Nosotros elegimos en principio Villa Piazza Sur, un barrio muy postergado y que a partir de este plan que nos otorgó la Nación y que se verá reflejado en distintas acciones, transformará el sector y la vida de los vecinos”-agregó el jefe comunal.
Por su parte, Klemensiewicz explicó que “este es un proceso que se supone que sea virtuoso y así lo esperamos. Lo más importante es que cuando le pregunto a la gente que está trabajando en la obra, es gente de Azul. Este ha sido un objetivo del presidente Mauricio Macri y del ministro Frigerio, que cada obra pública que encaramos genere empleo local”.
Acerca del Proyecto Hábitat, relató que “es un plan nacional que hoy tiene más de 30 mil millones de pesos con más de 500 obras en todo el país, en barrios que tienen una postergación; aunque claramente no está alcanzando para toda la necesidad y deuda que seguimos teniendo. Son más de 6300 barrios, más de 15 millones de argentinos que hoy necesitan una inversión fuerte del Estado Nacional y nosotros entendemos que nos debemos a resolver esto que va a llevar probablemente 15 años más para saldar esta deuda.”
En cuanto a la iniciativa en Azul, la funcionaria nacional informó que “el monto de obra asignado de 81 millones de pesos no tiene redeterminación; esta inversión es histórica si esto no se hace con el apoyo nacional o provincial, hoy el intendente no podría estar haciendo obras; entonces es muy importante que esa obra se haga en tiempo y forma y si hubiere un aumento de los costos vamos a tener que hacer alguna economía en algunos rubros o ver por dónde ahorramos y hacer cuestiones por Administración”.
La iniciativa Hábitat en Azul
En tanto, el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano resaltó que se trata de doce obras que conforman un conjunto total que transformará Villa Piazza Sur.
Actualmente, “se inició el nido de 260 metros cuadrados y también la plaza que incorporará las actividades públicas para las familias del barrio y quienes se quieran acercar”-dijo el funcionario municipal.
Más adelante, anunció que “ya se licitó el agua y la cloaca de las 32 manzanas afectadas por 11 millones de pesos en estos días y el mes que viene se licitará la parte eléctrica con iluminación led y también se está licitando el gas, con esto se conformará toda la infraestructura del barrio”.
El Subsecretario adelantó que “en forma paralela se está ejecutando en la herrería municipal los cestos para basura, señalización y cartelería. Además, el proyecto contempla veredas, pavimento, cordón cuneta y la inclusión de un desarrollo de equipamiento para la espera de colectivo”.
Cabe destacar que el polígono de intervención abarca 32 manzanas con un total de 429 lotes, siendo un aproximado de 20 a 25 familias por manzana.
El sector a intervenir está delimitado por Av. Juan B Justo y Gral. Paz entre Misia Barranco e Industria y por Guaminí y Gral. Paz entre Industria e Islas Malvinas.
Este proyecto de intervención busca completar los servicios básicos, mejorar los espacios públicos y construir el NIDO.
Talleres de desarrollo humano
Posteriormente, los funcionarios se dirigieron a la sede del Centro de Residentes Chilenos en donde se dictan diferentes talleres de desarrollo humano que complementan la obra de infraestructura del Proyecto Hábitat con capacitación comunitaria.
En ese espacio se dictan en forma gratuita y con destino a toda la familia, talleres de Empleabilidad, Murga, Básquet, Ajedrez, Voleibol, Guitarra, Fútbol y Apoyo escolar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions