16/05/2014 - 00:27:14 hs.
El Gobierno Municipal de Azul a través de la Dirección General de Control Urbano y Seguridad dependiente de la Secretaria de Gobierno comunica que días atrás en inspecciones de rutina realizadas por el área de Inspección General se procedió la clausura preventiva y el decomiso de mercadería de tres comercios que no contaban con la correspondiente Licencia de REBA que autoriza la comercialización de Bebidas alcohólicas.
Desde el área a cargo de Mauro Grandicelli se inspeccionó el 3 de mayo al comercio ubicado en calle Amado Diab 457; el 5 de mayo al local de Avenida Mitre 801; el 6 de mayo al comercio de calle Nº 4 Nº 51 y por último el pasado 10 de mayo se inspeccionó el local comercial ubicado en Belgrano 1651.
Los cuatro comercios no tenían en el momento de la inspección la licencia de REBA, por lo cual se procedió a labrar el acta de Infracción, se secuestró la mercadería -que permanece en resguardo en los depósitos municipales- y se efectuó la clausura preventiva de los locales.
Las actuaciones fueron remitidas al Juzgado de Faltas Municipal y al Juzgado Correccional en turno respectivamente por infracción a ordenanzas Municipales y a Normativa Provincial.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/05/2014 - 17:34:14 hs.
Así lo expresó el Diputado por el Frente Renovador, Adrián Pérez, luego de acompañar la iniciativa de los Senadores Carolina Szelagowski y Alfonso Coll Areco, de relevar los establecimientos educativos de Azul, a fin de detectar las problemáticas reales que tienen las instituciones educativas de la Séptima Sección.
El interbloque MAS AZUL de la Ciudad de Azul, que encabeza el concejal Pablo Yannibelli y la consejera escolar Gisela Montenegro, junto con los concejales Ramiro Ortiz y Ulises Urquiza y el Diputado Nacional, Adrián Pérez, realizaron en inmediaciones del local partidario una conferencia de prensa, en el que detallaron los resultados de un relevamiento que llevaron adelante en las instituciones educativas del Partido de Azul.
En este sentido, el Diputado Nacional Adrián Pérez, sostuvo: “se ha demostrado una ineficiencia muy importante en el manejo de la Provincia, hasta ahora más allá de las dificultades que tiene en la obtención de recursos , producto de una actitud que ha tenido el gobernador Scioli de absoluta sumisión al gobierno nacional, vemos que sigue siendo una de las provincias más castigadas por ello, es decir, nosotros no tenemos ningún tipo de relación entre lo que la provincia aporta, la cantidad de habitantes tiene y la cantidad de recursos que posee”.
“Es una posibilidad la declaración de emergencia, lo cierto es que hay que afrontar muchos temas, temas de jerarquización de los docentes, salarios, de la capacitación y la infraestructura que es básico, la verdad que una de las condiciones mínimas que requieren los alumnos para poder estudiar, es hacerlos en establecimientos en condiciones dignas, con establecimientos sin techo, con vidrios rotos, sin calefacción es imposible. Los consejos escolares no tienen que hacerse cargo del desmanejo de la Provincia. Se está haciendo lo que se puede en el marco del caos que generó el gobierno de Scioli”, agregó.
Por su parte, el concejal Pablo Yannibelli expresó “estamos presentando un trabajo que realizó el Equipo de Educación del espacio MAS AZUL en nuestra ciudad, respecto a la infraestructura de los establecimientos escolares en todos sus niveles en el Partido de Azul” y agregó: “Esta presentación es un primer paso, que va a seguir con una serie de propuestas tanto a nivel local, provincial y nacional. Sobre la materia, vamos a presentarle los resultados”.
A su tiempo, la consejera escolar Gisela Montenegro enunció: “el 35 % de las escuelas relevadas reconocen como principal problemática la ausencia o el estado del mobiliario, otro porcentaje igual determina que las demandas se concentran en problemas de infraestructura y de mantenimiento, destacándose también ausencia de calefacción y déficit de materiales, y en lo que tiene que ver a las instituciones educativas de carácter rural, los caminos”.
Otra de las cuestiones es el mantenimiento de los edificios, el Concejal Ramiro Ortiz sostuvo: “en las escuelas con más de 70 años de que fueron construidas no ha habido mayores mantenimiento, entonces faltan obras importantes, que debido al centralismo de la Provincia no llega el dinero, no sabemos los por qué, pero no llega”.
Por su parte, el concejal Ulises Urquiza añadió “1 de cada 2 de los establecimientos educativos no cuenta con personal que se haga cargo del mantenimiento de los espacios públicos. En muchas escuelas, los jóvenes hacen su actividad física en plazas del barrio.” En relación a esto, otra de las problemáticas que se presentan son las plagas, “ratones, murciélagos es imposible combatir, hoy zoonosis no nos está proveyendo de insumos”.
+ Leer más28/05/2014 - 23:38:15 hs.
El intendente municipal José Inza mantuvo ayer al mediodía una reunión de trabajo con el ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo y otros 23 intendentes bonaerenses, en la que abordaron distintos enfoques para optimizar las diferentes gestiones municipales, además de temas relacionados con la seguridad vial, el transporte público y el nuevo DNI.
El jefe comunal de San Vicente Daniel Di Sabatino ofició de anfitrión en el Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente, donde tuvo lugar una extensa jornada de trabajo, focalizando en las acciones que los municipios necesitan coordinar con la cartera que encabeza Randazzo.
Sobre el encuentro con los intendentes, Randazzo destacó la posibilidad que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le otorga de poder poner en discusión la mejora del sistema de transporte público entre los intendentes de la provincia. Asimismo celebró los encuentros que sucesivamente vienen teniendo el grupo, ahora conformado por 33 jefes comunales.
Los mandatarios municipales están manteniendo este tipo de reuniones con ministros del Gabinete nacional con la finalidad de fortalecer el espacio político del Frente para la Victoria que comparten, no sólo de cara a 2015 sino hacia más adelante también.
En otro orden, Randazzo resaltó también el proceso de transformación ferroviaria y de reconstrucción de la red encarado por la Nación, con coches, vías, estaciones y andenes nuevos, y con la reconversión de los ramales San Martín y Sarmiento.
En cuanto al ramal Roca, el titular de Interior y Transporte puso en relevancia la compra de 300 coches 0km, el llamado a licitación para la electrificación del ramal La Plata – Constitución y la puesta en marcha de servicios semi rápidos en la zona con coches de última generación que ya están operando en ese corredor.
En el encuentro de ayer, además de Inza y Di Sabatino, participaron de la mesa los intendentes de González Cháves José Martínez; de Balcarce José Echeverría; de Berisso Enrique Slezack; de Brandsen Gastón Arias; de Cañuelas Gustavo Arrieta; de Ensenada Mario Secco; de General Belgrano Jorge Eijo; de General Las Heras Juan Carlos Caló; de General Paz Juan Carlos Veramendi; de General Rodríguez Juan Pablo Anghileri; de Las Flores Alberto Gelene; de Lobos Gustavo Sobrero; de Marcos Paz Ricardo Curuchet; de Pila Gustavo Walker; de Punta Indio Hernán Yzurieta; de Presidente Perón Manuel Toffanelli; de Roque Pérez Juan Carlos Rodríguez; de San Antonio de Areco Francisco Durañona; de San Miguel del Monte Raúl Basualdo; de Suipacha Antonio Delfino; de Tapalqué Gustavo Cocconi y de Zárate Osvaldo Caffaro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2014 - 17:12:48 hs.
Comenzará el próximo 27 de junio con un importante plantel docente compuesto por profesionales de amplia trayectoria.
El próximo 27 de junio dará inicio, con el dictado de la primera clase, la Diplomatura en Derecho Procesal que se realizará en Olavarría. La misma cuenta con un importante plantel docente compuesto por profesionales especialistas en la materia y de amplia experiencia y trayectoria. La organizan el Colegio de Abogados de Azul en conjunto con la Asociación de Abogados de Olavarría y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Azul.
La Diplomatura en Derecho Procesal comenzará a cursarse el próximo 27 de junio. La misma se desarrollará durante los meses de junio a octubre en 8 módulos de 8 horas.
El dictado de las clases tiene como sede de cursada la Asociación de Abogados de Olavarría –ubicada en Moreno 4169 de Olavarría-.
El cronograma de la Diplomatura es el siguiente:
Clase 1: Fecha: 27 y 28 de junio, Tema: Derecho Procesal Moderno, Acceso a la Justicia, Disertante: Dr. Pablo Grillo Cioccini.
Clase 2: Fecha: 11 y 12 de julio, Tema: Principios Procesales, Disertante: Dra. Mabel Buffarini.
Clase 3: Fecha: 8 y 9 de agosto, Tema: Medidas Cautelares, Disertante: Dr. Leandro Safi.
Clase 4: Fecha 22 y 23 de agosto, Tema: Etapa Postulatoria, Proceso, Prueba y Verdad, Disertante: Dr. Andrés Soto.
Clase 5: Fecha: 5 y 6 de septiembre, Tema: Recursos y Vías de Impugnación ordinarias y extraordinarias, Disertante: Dr. Agustín Hankovits.
Clase 6: Fecha: 19 y 20 de septiembre, Tema: Esencia y Nociones fundamentales del derecho procesal del consumidor, Disertante: Dr. Jorge Bru.
Clase 7: Fecha: 3 y 4 de octubre, Tema: Derecho Procesal Constitucional. Amparo. Disertante: Dr. Ramiro Rosales Cuello.
Clase 8: Fecha: 17 y 18 de octubre, Tema: Derecho Procesal Contencioso Administrativo, Disertante: Dra. Cristina Logar.
Evaluación: 31 de octubre y 1 de noviembre.
Se destaca que los Directores de la Diplomatura son los magistrados Dres. Agustín Hankovits y Andrés Soto. Por su parte, la Coordinadora es la Dra. Ana Eseverri, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Olavarría. Los profesores invitados son los Dres. Esteban Louge Emiliozzi, Gabriel Di Giulio, Pablo Quaranta, Rodrigo Bionda y José Zárate.
Se informa además que la inscripción se está realizando en la Asociación de Abogados de Olavarría al teléfono 02284-427801 o al e-mail: sec.asabol@gmail.com
Se destaca que las vacantes son limitadas. El costo es de $ 1200 por encuentro; los asociados a la AAO, al Colegio de Magistrados y empleados del Poder Judicial tienen un descuento especial ya que abonarán $ 800.
+ Leer más27/06/2014 - 20:23:41 hs.
La Escuela Municipal de Música Popular agradece a las alumnas Estefanía Bazzano, Antonella Canevello, Solange Maurelle y Sofía Pando, de primer año del Profesorado en Educación Especial del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°2 “Prof. Marie D. de Malere”, por la revista realizada en la que dejaron plasmada la reseña histórica de la Escuela de Música Popular, en donde se recapitula los datos más relevantes desde los inicios de esta Institución.
Esta revista, que se puede ir a ver a las instalaciones de la Escuela, contiene además de toda su historia, ilustraciones en las que se ve su crecimiento, además tiene detalladas las actividades que año a año se realizan, los objetivos de la Escuela y sus horarios.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/07/2014 - 17:55:06 hs.
El director General de Empleo y Capacitación Joaquín Propato participó de la 5ª entrega anual de microcréditos de la Red Gesol a 22 emprendedores azuleños, que se llevó a cabo días atrás en instalaciones de la UOCRA y estuvo presidida por el representante de la Red Gesol Zona Centro y ex concejal Julio Varela. En la oportunidad, el funcionario comunal estuvo acompañado por la relacionista de empresas del área que tiene a cargo Gabriela Carabajal.
Con el objetivo de promocionar la línea de entrenamiento Laboral y el Programa de Inserción Laboral (PIL), se brindaron detalles y asesoramientos sobre el funcionamiento de las diferentes propuestas para la incorporación al mercado laboral de los beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y del Seguro de Capacitación y Empleo, ambos pertenecientes al Ministerio de Trabajo de la Nación. Tanto el Entrenamiento Laboral como el PIL, además de contemplar la incorporación de una población sensible a la hora de conseguir empleo como la de los jóvenes, brindan una serie de beneficios para potenciales empleadores, como lo son en este caso los emprendedores de la economía social.
Al respecto, Propato destacó importancia de “poner al alcance de la mano, en este caso de los emprendedores de la economía social, las diferentes herramientas con las cuales cuenta el Estado”.
“Nosotros desde la Dirección General de Empleo y Capacitación, y a través del Ministerio de Trabajo de la Nación, lo que aportamos es la oportunidad de que conozcan en principio estos programas que son de inserción laboral y que es un doble beneficio. En primer lugar son los beneficiarios de estos programas, que tienen la posibilidad de insertarse en el mundo del trabajo a partir de entrenamientos u otra línea, pero por otro lado también puede ser beneficiado el potencial empleador, en este caso en particular los emprendedores de la economía social, creyendo y estando convencidos de que también es una herramienta más para hacer crecer ese emprendimiento o trabajo que está desarrollando, que puede ser productivo o un bien de servicio”, sostuvo.
Asimismo, ponderó “la fuerte presencia del Estado, por un lado a partir del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que impulsa el desarrollo desde el lado económico, a través de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) y de una ley nacional, y por otro lado nosotros le aportamos, desde el Municipio y desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, esta oportunidad de permitirse crecer un poco más a partir de contar con mano de obra que en este caso la paga el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Empleo”.
Con una mirada en perspectiva de nuestra comunidad y su crecimiento, el director de Empleo y Capacitación municipal valoró estas acciones que tienen como fin “promocionar y seguir haciendo conocer en los distintos sectores de la economía azuleña estas oportunidades, porque las herramientas están, los programas están, hay que seguirlos difundiendo”. “Fundamentalmente hay que convencerse de que es una oportunidad para poder crecer”, agregó.
Acerca de la Red Gesol
La Red Gesol a nivel nacional está reconocida como un colectivo de organizaciones sociales sin fines de lucro a la vanguardia desde el año 1989 de modelos organizacionales asociativos, participativos y democráticos que han puesto en práctica formas productivas de autoempleo con la finalidad de lograr ingresos familiares suficientes que mejoran la calidad de vida, fundamentalmente del ámbito urbano. Se desarrollan actividades tales como servicios de gastronomía, del automotor, reparación y colocación de molinos, cría de cerdos, carpintería, producción de porcelanas, producción de artesanías en madera, armado y encerado de muebles de algarrobo, fábrica de pastas, fábrica textil, diseño de delantales infantiles, confección de prendas de vestir, gimnasio, servicio de reparación de PC, vivero, peluquería (2), producción y envasado de artículos de limpieza, panificación, entre otros.
En esta ocasión, esta entidad se encargó de entregar microcréditos a unos 22 emprendedores azuleños de diferentes rubros vinculados a la producción y a los servicios. “En coincidencia con lo que opina la Red Gesol, nosotros creemos que hay que seguir fortaleciendo estos rubros de la economía social porque son pasibles de generar mano de obra y empleo para todos los azuleños”, concluyó Propato.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/07/2014 - 22:41:02 hs.
El próximo sábado 12 de julio se realizará la 63º edición de la Feria de Micro emprendedores, denominada del productor al consumidor “Paseo de Compras Cervantes”.
Es impulsada por las secretaria de la Desarrollo Económico y de Cultura y Educación del Gobierno Municipal de Azul, la Asociación Civil “Cervantes” y el programa Prohuerta INTA AER Azul en el marco de la “Economía Social y Solidaria”.
Los interesados podrán encontrar stand de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero y en madera, jeans, mermeladas y dulces artesanales, hilados, tejidos, porcelana fría, marroquinería bijouterie, juguetes, etc.
El grupo Huerteros Orgánicos de Azul estará presente con sus stands para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos a precio justo. Será una oportunidad para pasear en familia y recorrer las distintas producciones familiares de vecinos Azuleños.
La feria se desarrollará en 25 de Mayo y San Martín en el horario de 9 a 14 horas.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/07/2014 - 22:45:51 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, da a conocer el cronograma de actividades que Azul propone para estas vacaciones de invierno.
- Lunes 21/7, 14 hs: Visita Guiada “Caminando la Historia”. Punto de encuentro, Plaza San Martín. Libre y gratuita.
- Martes 22/7, 14 hs: Visita Guiada “Paseo Bolívar”. Punto de encuentro, Av. 25 de Mayo y Bolívar. Libre y gratuita.
- Miércoles 23/7, 10:30 hs: Programa de Turismo Social- Excursión a las Sierras de Azul. Organizan Dirección de Turismo y Dirección de Organizaciones Vecinales.
- Jueves 24/7, 10:30 hs: Visita Guiada al “Teatro Español de Azul”. Lugar de encuentro, veredón Teatro Español de Azul, calle San Martín 427. Libre y gratuita.
- Viernes 25/7, 10 hs: Paseo en Vacaciones “Monasterio Trapense y zona serrana”. Organizado por la Dirección de Turismo. Valor de la Excursión $50.
- Sábado 26/7, 10:30 hs: Paseo por los Senderos del Callvú con avistaje. Punto de encuentro, Pista de Atletismo. Libre y gratuita.
- Domingo 27/7, 18 hs: Expo Foto Safari. Organiza Dirección de Turismo y Grupo COA Tacuarita Azul.
- Lunes 28/7, 14:30 hs: Visita Guiada por el “Cementerio de Azul”. Libre y gratuita.
- Miércoles 30/7, 10:30 hs: Programa de Turismo Social, Excursión a las Sierras de Azul. Organiza Dirección de Turismo y Dirección de Organizaciones Vecinales.
- Jueves 31/7, 14 hs: “Salamone en Bici”. Punto de encuentro Oficina de Turismo, Av. Mitre 1003 (Terminal de Ómnibus). Libre y gratuita.
- Viernes 1/8, 10 hs: Paseo en Vacaciones Monasterio Trapense y zona serrana. Valor de la Excursión $50.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/07/2014 - 22:46:33 hs.
El Gobierno Municipal de Azul comunica que las elecciones para renovar la comisión vecinal del barrio Villa Piazza Norte se realizarán el próximo sábado 19 de julio en el Centro Catequístico Misionero Santa Teresita y del Niño Jesús, ubicado en calle Industria y Salta, en el horario de 14 a 18.
En esta oportunidad se presentarán dos nóminas, que están conformadas según se detalla a continuación:
Lista 1:
Presidente: Frank, Carlos Romualdo
Vicepresidente: Dufur, Omar
Secretario: Gallours Santillán, Noelia
Tesorero: Ruiz, Paola Belén
Revisor de Cuentas: Castro, Karina
Revisor de Cuentas: Lamas, Jorge Abel
Vocales Titulares: Frank, Claudio César; Coronel, Marcelo Hernán; Dufur, Víctor
Vocales Suplentes: Ponce, Carlos Cirilo; Godoy, Margarita; García, Mercedes
Lista 2:
Presidente: Bonini, Andrea
Vicepresidente: Cabrera, Mario
Secretario: Lamas, Jonathan
Tesorero: Sasale, Matías
Revisor de Cuentas: González, Carlos
Revisor de Cuentas: Conde, Alejandro
Vocales Titulares: Maddío Oscar; Merlo, Marcela; Marzon, Rosa; Fiser, Mariana
Vocales Suplentes: Torizes, Norma; Divitto, Carlos; Prieto, María Cristina; Rodríguez, J. Ismael; Contreras, María
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/07/2014 - 17:09:56 hs.
SENADOR COLL ARECO: “EN LA PROVINCIA NO SE PLANIFICA NADA Y AZUL NO ES
LA EXCEPCIÓN”
Este viernes, se realizó una audiencia pública en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Azul. En ese marco, el senador provincial del Frente Renovador Alfonso Coll Areco fue invitado como presidente de la comisión de Medio Ambiente con motivo de profundizar en el estado del basural a cielo abierto que utiliza el municipio para arrojar sus residuos.
Es en este contexto que el legislador esgrimió: "La situación de Azul no escapa a la gran mayoría de los municipios del interior. No saben o no pueden hacerse cargo de administrar sus residuos en forma ambientalmente correcta. Sucede que en Azul se vio agravado por ser una ciudad grande, con grandes volúmenes de residuos y con un pésimo manejo por parte de su intendente".
"La política ambiental de Scioli pretende llevar los problemas más complejos de resolver hasta fines del 2015. En la Provincia no solo no se invierten eficientemente los recursos, sino que no se planifica nada. Todo es tapar incendios y esconder tierra debajo de la alfombra", prosiguió exponiendo Coll Areco.
A lo que agregó: "En este marco de absoluta inacción e ineficiencia, muchos municipios se vieron superados técnica y presupuestariamente, sacando de sus agendas el problema de los residuos y de la contaminación que conlleva esta falta de manejo e ilegalidad con la que se operan".
Adentrándose en la problemática de la ciudad de Azul, el senador de la séptima sección remarcó que "estamos ante uno de los peores basurales a cielo abierto de toda la Provincia. El estado de este basural muestra una desidia tal que no hay excusa alguna que pueda argumentar este y los anteriores intendentes. Hay cosas mínimas que están al alcance de cualquier municipio chico que el de Azul no ha realizado, como la instalación de un cerco perimetral, la creación de una planta de clasificación para residuos reciclables o la cobertura diaria de los residuos que arrojan".
Durante la disertación en el Concejo Deliberante, el senador Alfonso Coll Areco junto a los concejales azuleños Pablo Yannibelli y Ulises Urquiza presentaron además la propuesta del Frente Renovador para un modelo de gestión de residuos específicos para Azul. “Es algo factible y con costos accesibles, entendemos que mas importante que la crítica es la propuesta realista, concreta y adecuada para esta ciudad."
Fuente: FR
+ Leer más16/07/2014 - 23:29:25 hs.
Prensa: Diputado Omar Duclós
Ruta 3: La apertura de las licitaciones para la construcción de la Autovía debía realizarse el 23 de Julio pero fue prorrogada sin fecha establecida de nuevo llamado a apertura y sin que se haya brindado información sobre los motivos.
Omar Duclós, Diputado Nacional del GEN-FAU, presentó un Pedido de Informes para que el Ministerio de Planificación explique los motivos por los que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) prorrogó las licitaciones para la contratación de la construcción de la Autovía en la Ruta Nacional N° 3 entre las localidades de San Miguel del Monte y Las Flores y para la formulación del proyecto técnico correspondiente al tramo Las Flores-Azul.
La apertura de dichas licitaciones (Nº 31/2014; 32/2014; 33/2014; 34/2014 y 35/2014) debía realizarse el 23 de Julio del corriente año en el salón de actos de la DNV, pero fue prorrogada sin fecha establecida de nuevo llamado a apertura y sin que se haya brindado información sobre los motivos.
Al respecto, Duclós declaró: “Rápidamente hemos requerido que se informen los motivos de esta postergación, qué fechas están reprogramando, si modificaron los presupuestos oficiales estipulados y cuáles son las previsiones que se están tomando para que no se abandone el impulso de este proyecto tan importante”.
“Entiendo que cuando se formaliza un llamado a licitación es porque se tomaron las previsiones en cuanto a la capacidad financiera de llevar adelante el emprendimiento, por eso lamento mucho que esto haya quedado en suspenso, representando una nueva frustración”, agregó el legislador.
“Desde hace muchos años desde diferentes ámbitos políticos y sociales se está reclamando al Gobierno Nacional la concreción de esta importante obra, en una ruta gravemente afectada por la inseguridad vial, que se refleja en recurrentes accidentes con pérdida de numerosas vidas humanas. Resulta prioritaria y urgente la ejecución de la mencionada obra sin dilaciones, asignando las inversiones suficientes para asegurar un adecuado ritmo de los trabajos”, finalizó Omar Duclós.
+ Leer más25/07/2014 - 22:45:30 hs.
Región Sanitaria IX informa que el 28 de Julio se Conmemora el Día Mundial de las Hepatitis , una excelente ocasión para concientizar a la sociedad sobre las Hepatitis.
La hepatitis es un grupo de infecciones que afectan al hígado y pueden no presentar síntomas. En la mayoría de los casos es provocada por un virus, siendo causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. En otros casos, el consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y determinadas afecciones médicas también pueden causar hepatitis. La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la puede diagnosticar mediante análisis de sangre.
La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal. Por lo que es de suma importancia en este caso el frecuente Lavado De Manos, correcto lavado de frutas y verduras, e higiene adecuada de sanitarios como medida de prevención.
Para la Hepatitis A, existe vacuna disponible en los vacunatorios siendo parte del Calendario de Vacunación Nacional, correspondiendoles a niños de un año de edad, con una única dosis.
La hepatitis B se transmite por el contacto con fluidos genitales durante las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales), o por contacto con sangre al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes. El correcto uso del preservativo y la utilización de material estéril evitan su transmisión.
Desde 2012 está disponible de forma gratuita para toda la población, la vacuna de la hepatitis B se aplica en tres dosis, forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y desde el año 2003 es obligatoria en los niños/as y a los 11 años para quienes no recibieron la vacuna al momento de nacer.
La hepatitis C se transmite fundamentalmente por el contacto con la sangre de una persona infectada. No existe vacuna, por esto es importante no compartir jeringas, canutos o elementos cortopunzantes. Se debe exigir el uso de materiales esterilizados a la hora de hacerse un tatuaje o piercing. También se transmite por vía sexual (vaginal, oral o anal), aunque es de muy baja incidencia por lo que se recomienda el uso del preservativo. Una madre que tiene hepatitis C puede transmitir la infección a sus hijos durante el embarazo y/o parto.
La hepatitis C es la primera causa de trasplante hepático en nuestro país y está entre los principales motivos de mortalidad entre las personas con VIH. El tratamiento de la hepatitis C mejoró paulatinamente en cuanto a eficacia y en los últimos tres años han surgido -y seguirán apareciendo- una gran cantidad de opciones terapéuticas que permiten no solo una mayor efectividad, con tasas de curación entre el 90 y el 100%, sino también tratamientos más cortos y con menos efectos adversos.
Recordamos a la población que puede acercarse a los centros de salud y a la sede de Región sanitaria IX (Bolívar 702) para iniciar su esquema de vacunación y asesoramiento.
Su consulta sera recibida por la Referente Regional del Programa Vih,Sida , ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) Y Hepatitis Virales, Ruarte Noelia, Enfermera Profesional integrante del equipo de Región Sanitaria IX.
Fuente: Región Sanitaria IX
+ Leer más25/07/2014 - 23:05:42 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará mañana a las 20 en el Complejo Cultural San Martín, se realizará una función de Gala con la participación del grupo de bailarines participantes del seminario a cargo de Marianela Boan. También se presentará la obra “Sin perder la esencia”, espectáculo a cargo del Ballet “Nada más que Malambo”.
Por último, el reconocido bailarín de los montes Juan Saavedra realizará su espectáculo “Salamanquiando ya”. La entrada tendrá un valor de $20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/07/2014 - 17:41:16 hs.
El intendente municipal José Inza tomó parte el sábado por la noche de la misa realizada en la Iglesia Catedral de nuestra ciudad en memoria de Eva Duarte de Perón al cumplirse 62 años de su fallecimiento.
El mandatario estuvo acompañado por su señora esposa Rita Núñez, funcionarios municipales, referentes del movimiento peronista y militantes.
En la ocasión, José Inza realizó la ofrenda eucarística, en tanto que en el ingreso al lugar fue ubicado el busto de Eva Perón.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions