28/05/2014 - 23:38:15 hs.
El intendente municipal José Inza mantuvo ayer al mediodía una reunión de trabajo con el ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo y otros 23 intendentes bonaerenses, en la que abordaron distintos enfoques para optimizar las diferentes gestiones municipales, además de temas relacionados con la seguridad vial, el transporte público y el nuevo DNI.
El jefe comunal de San Vicente Daniel Di Sabatino ofició de anfitrión en el Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente, donde tuvo lugar una extensa jornada de trabajo, focalizando en las acciones que los municipios necesitan coordinar con la cartera que encabeza Randazzo.
Sobre el encuentro con los intendentes, Randazzo destacó la posibilidad que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le otorga de poder poner en discusión la mejora del sistema de transporte público entre los intendentes de la provincia. Asimismo celebró los encuentros que sucesivamente vienen teniendo el grupo, ahora conformado por 33 jefes comunales.
Los mandatarios municipales están manteniendo este tipo de reuniones con ministros del Gabinete nacional con la finalidad de fortalecer el espacio político del Frente para la Victoria que comparten, no sólo de cara a 2015 sino hacia más adelante también.
En otro orden, Randazzo resaltó también el proceso de transformación ferroviaria y de reconstrucción de la red encarado por la Nación, con coches, vías, estaciones y andenes nuevos, y con la reconversión de los ramales San Martín y Sarmiento.
En cuanto al ramal Roca, el titular de Interior y Transporte puso en relevancia la compra de 300 coches 0km, el llamado a licitación para la electrificación del ramal La Plata – Constitución y la puesta en marcha de servicios semi rápidos en la zona con coches de última generación que ya están operando en ese corredor.
En el encuentro de ayer, además de Inza y Di Sabatino, participaron de la mesa los intendentes de González Cháves José Martínez; de Balcarce José Echeverría; de Berisso Enrique Slezack; de Brandsen Gastón Arias; de Cañuelas Gustavo Arrieta; de Ensenada Mario Secco; de General Belgrano Jorge Eijo; de General Las Heras Juan Carlos Caló; de General Paz Juan Carlos Veramendi; de General Rodríguez Juan Pablo Anghileri; de Las Flores Alberto Gelene; de Lobos Gustavo Sobrero; de Marcos Paz Ricardo Curuchet; de Pila Gustavo Walker; de Punta Indio Hernán Yzurieta; de Presidente Perón Manuel Toffanelli; de Roque Pérez Juan Carlos Rodríguez; de San Antonio de Areco Francisco Durañona; de San Miguel del Monte Raúl Basualdo; de Suipacha Antonio Delfino; de Tapalqué Gustavo Cocconi y de Zárate Osvaldo Caffaro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2014 - 17:03:54 hs.
La Dirección General de Organizaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal, informa que ha sido suspendida hasta nuevo aviso la asamblea de renovación de autoridades de la comisión de la localidad de Ariel programada para este mes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/07/2014 - 19:54:53 hs.
Se realizó ayer en la localidad de Cacharí, el acto central por el Día de la Independencia. El mismo fue organizado por la escuela Media N°2 y tuvo lugar en el SUM de dicha escuela.
Participaron del acto el delegado Municipal Diego Zariatti, el subcomisario Alfredo Paul, el cura párroco Miguel Ángel Paris, autoridades municipales, civiles y educativas.
Se pudieron apreciar palabras alusivas a la fecha, videos, canciones, danzas y el cierre fue el tradicional chocolate preparado por los Bomberos Voluntarios. Desde la Delegación Municipal agradecen a la Sra. Amelia Vidarte y a la comunidad educativa de la escuela media N°2 por su compromiso y su tan buena predisposición.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más14/07/2014 - 17:24:17 hs.
Desde la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos se informa que continúa realizándose el Plan Sistemático de Poda 2014, de acuerdo a un cronograma estipulado por el Gobierno Municipal y la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada. Esta iniciativa contempla la intervención de alrededor de 600 ejemplares del casco urbano de la ciudad, y tiene como objetivo el mantenimiento del arbolado público por personal especializado.
Al respecto, el director de Servicios Públicos Juan Suparo brindó detalles de este plan que por estos días se encuentra desarrollándose en Villa Piazza. El funcionario indicó que en esta semana los trabajos se realizan en el sector comprendido por las calles Malvinas, desde Piazza a Juan B. Justo. "Hacía mucho tiempo que no se realizaba una poda como esta", remarcó, y recordó que esto es posible "gracias al convenio que el Municipio firmó con la CEAL, para proteger la seguridad de los municipales. A partir de este trabajo en conjunto, la cooperativa nos proporciona un hidroelevador para poder realizar la poda de altura, donde trabajamos con aquellos árboles que tocan los cables de la red; cortamos la luz de ese sector para preservar la seguridad de los agentes". La participación de la CEAL permite desarrollar las tareas cumpliendo los protocolos en relación a las líneas de media y alta tensión, y esto es posible gracias a la participación del área de Seguridad y Técnica de la Cooperativa.
Suparo destacó que se elaboró un cronograma que esquematiza los trabajos, y permite identificar las zonas y los lugares donde existen árboles que perjudican el cableado y la seguridad de los domicilios. "Tenemos árboles añejos y de mucha altura, por eso tenemos un ingeniero agrónomo que está a cargo de la poda y del asesoramiento de cómo se debe cortar las ramas y los troncos", señaló.
Para estas tareas, el Gobierno Municipal está utilizando por primera vez la máquina Chipeadora para reducir el producido de la poda. Esta maquinaria recientemente arribó a nuestra ciudad, como resultado de la compra que el Gobierno Municipal realizó con el objetivo de mejorar el servicio de tratamiento de residuos en la planta de EcoAzul. Esta adquisición fue posible gracias al aporte no reintegrable que gestionó el intendente José Inza ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. Este dinero brindado por el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nuestra ciudad se enmarca en el Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Cabe destacar que para llevar adelante este Plan, el intendente municipal y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada Roberto Rusciolelli, firmaron días pasados un convenio con el objetivo de darle el marco institucional a un trabajo en conjunto que se viene programando desde hace varias semanas, y que tendrá una duración de 3 meses.
Está prohibido podar árboles de la vía pública
Por otra parte, Suparo recordó que está prohibida la poda de ejemplares del arbolado público: "hay una ordenanza que estipula que el único que puede hacer la poda es el municipio. Pero lamentablemente un sector de la ciudadanía no ha cumplido con las normas, y ha hecho poda indiscriminada de los árboles. Al no cumplir con las normas vigentes, los vecinos arrojan las ramas en la vía pública y desde el área no damos abasto". El funcionario recalcó que existen sanciones para aquellas personas que no cumplan con ello. "Estamos pidiéndole a la comunidad que no saque las ramas a la calle y no corte sin autorización municipal", finalizó.
La Ordenanza 98/84 prohíbe la extracción o poda de los árboles ubicados en calles u otros espacios públicos sin permiso previo de la autoridad competente; prevé sanciones económicas para los infractores.
Es importante tener en cuenta que el cuidado y el mantenimiento de nuestra ciudad lo hacemos entre todos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/07/2014 - 00:03:55 hs.
Encuentro infantil de rugby en Azul Rugby.
El sábado 19 en las instalaciones de Azul Rugby el equipo de los Toritos del Club Bancario conducido por Macedonio Marcovecchio y Lorenzo Marra, participaron de un encuentro infantil de rugby.
Del encuentro participaron los equipos de Tapalque Rugby, Las flores Rugby, Saladillo Rugby, Club de Remo Azul, Los Toritos del Club Bancario y el anfitrión Azul Rugby. Con una jornada de muchos partidos donde los niños pudieron participar y divertirse por sobre todas las cosas.
Por este medio los profesores de la institución agradecen a los padres que acompañaron y a Azul Rugby por la invitación y la organización de este gran encuentro de rugby infantil.
+ Leer más23/07/2014 - 00:37:07 hs.
En el marco del Festival Internacional de danza “DanzAzul”, se realizará el próximo sábado 26 de julio a partir de las 21:30 en ADIFA la peña del festival, cuya entrada tendrá un valor de $40.
Luego de intensos seminarios, talleres y espectáculos, los bailarines, alumnos y público en general podrán asistir a esta peña folclórica en la que actuarán el grupo “Corazón Criollo” de Mar del Plata y el grupo “Amistad” de nuestra ciudad.
La cantina estará a cargo de la organización sin fines de lucro Adoptame Ya, que se dedica a ayudar a los animales a conseguir un hogar, colabora para que los que se pierden puedan reencontrarse con su familia y se ocupa de los animales callejeros, brindándole atención y alimentos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/07/2014 - 22:45:30 hs.
Región Sanitaria IX informa que el 28 de Julio se Conmemora el Día Mundial de las Hepatitis , una excelente ocasión para concientizar a la sociedad sobre las Hepatitis.
La hepatitis es un grupo de infecciones que afectan al hígado y pueden no presentar síntomas. En la mayoría de los casos es provocada por un virus, siendo causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. En otros casos, el consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y determinadas afecciones médicas también pueden causar hepatitis. La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la puede diagnosticar mediante análisis de sangre.
La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal. Por lo que es de suma importancia en este caso el frecuente Lavado De Manos, correcto lavado de frutas y verduras, e higiene adecuada de sanitarios como medida de prevención.
Para la Hepatitis A, existe vacuna disponible en los vacunatorios siendo parte del Calendario de Vacunación Nacional, correspondiendoles a niños de un año de edad, con una única dosis.
La hepatitis B se transmite por el contacto con fluidos genitales durante las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales), o por contacto con sangre al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes. El correcto uso del preservativo y la utilización de material estéril evitan su transmisión.
Desde 2012 está disponible de forma gratuita para toda la población, la vacuna de la hepatitis B se aplica en tres dosis, forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y desde el año 2003 es obligatoria en los niños/as y a los 11 años para quienes no recibieron la vacuna al momento de nacer.
La hepatitis C se transmite fundamentalmente por el contacto con la sangre de una persona infectada. No existe vacuna, por esto es importante no compartir jeringas, canutos o elementos cortopunzantes. Se debe exigir el uso de materiales esterilizados a la hora de hacerse un tatuaje o piercing. También se transmite por vía sexual (vaginal, oral o anal), aunque es de muy baja incidencia por lo que se recomienda el uso del preservativo. Una madre que tiene hepatitis C puede transmitir la infección a sus hijos durante el embarazo y/o parto.
La hepatitis C es la primera causa de trasplante hepático en nuestro país y está entre los principales motivos de mortalidad entre las personas con VIH. El tratamiento de la hepatitis C mejoró paulatinamente en cuanto a eficacia y en los últimos tres años han surgido -y seguirán apareciendo- una gran cantidad de opciones terapéuticas que permiten no solo una mayor efectividad, con tasas de curación entre el 90 y el 100%, sino también tratamientos más cortos y con menos efectos adversos.
Recordamos a la población que puede acercarse a los centros de salud y a la sede de Región sanitaria IX (Bolívar 702) para iniciar su esquema de vacunación y asesoramiento.
Su consulta sera recibida por la Referente Regional del Programa Vih,Sida , ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) Y Hepatitis Virales, Ruarte Noelia, Enfermera Profesional integrante del equipo de Región Sanitaria IX.
Fuente: Región Sanitaria IX
+ Leer más12/08/2014 - 20:21:24 hs.
El pasado día lunes 11 de Agosto, el Concejal del GEN en el Frente Amplio UNEN Claudio Molina visitó Chillar con la finalidad de tomar contacto directo con sus vecinos y visitar Instituciones de la Localidad.
CAMINATA POR LA LOCALIDAD
A primera hora de la mañana, acompañado por uno de los referentes locales del FAUnen, Ceferino Zabalza, realizaron una caminata, mediante un amplio recorrido por distintos sectores y Barrios del lugar. La oportunidad fue enriquecedora y por demás propicia para dialogar directamente con los vecinos, quienes se manifestaron sobre las distintas problemáticas y preocupaciones que en la actualidad poseen los Chillarenses.
La falta de obra pública y de infraestructura, el mal estado de las calles de tierra, las deficiencias en el Hospital Municipal, el estado del Basural a cielo abierto, el nulo mantenimiento de cunetas y pluviales, el deterioro de los espacios verdes, la problemática del tránsito y las situaciones de inseguridad ocurridas, son, entre otros, los temas recurrentes que en la actualidad aquejan a la Localidad, sin dejar de señalarse el estado de colapso existente en los caminos rurales. Si hay un común denominador en el reclamo, en términos generales, está vinculado a la Ausencia del Municipio y a la falta de diálogo para resolver los problemas concretos de los vecinos, afirmándose que, una situación así, no registra antecedentes en Chillar.
Relacionado con el diálogo, y a los efectos de poder plantear a la Delegada de Chillar todas estas cuestiones, está pendiente la concreción de una reunión entre la mencionada funcionaria y los vecinos de la Localidad, conforme surgió del encuentro llevado a cabo días pasados entre vecinos y distintos ediles que conforman el Concejo Deliberante. En ese sentido se aguarda una definición de la Señora Delegada para acordar, lugar, día y horario del encuentro.
VISITA A INSTITUCIONES
En la recorrida, Molina visitó distintas instituciones de Chillar. En ese sentido estuvo presente en la Escuela N° 56 “Islas Malvinas”, la Escuela N° 8 “Joaquín V. González” y la Escuela Media N°3 “Florentino Ameghino”, donde mantuvo diálogo con directivos y docentes de los mencionados establecimientos sobre distintos aspectos que hacen a su funcionamiento, especialmente sobre las deficiencias edilicias que poseen, inquietudes que serán canalizadas a través de las autoridades del Consejo Escolar de Azul.
En otro orden, el concejal también visitó la Unidad Sanitaria N° 12, “Sagrado Corazón de Jesús”, donde mantuvo un informal encuentro con el personal que se encontraba en el lugar interiorizándose y dialogando sobre la tarea social y sanitaria que se lleva adelante desde el mencionado centro comunitario.
El edil se mostró satisfecho por las actividades realizas en Chillar, manifestando que: “el rol de un concejal debe estar necesariamente ligado a cumplir tareas legislativas, de control y muy especialmente de representación. Labor, ésta última, que se cumple cuando se toma contacto directo con los vecinos y las instituciones de la comunidad, de manera permanente, no solamente en años electorales, para poder llevar y brindar, desde su ámbito de representación, herramientas e iniciativas que permitan ir resolviendo las distintas situaciones que la propia comunidad plantea”.
Fuente: Prensa GEN
+ Leer más24/08/2014 - 21:39:57 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, en conjunto con el Instituto de Hidrología de Llanuras, continúa monitoreando de manera permanente la situación hidrológica del partido de Azul y analizando la evolución del evento.
Los modelos de pronóstico de crecidas continúan dando caudales altos cercanos al límite del desborde del arroyo en su paso por la ciudad, por ese motivo se continuará con la vigilancia de los niveles del agua y se actualizará la situación en un nuevo comunicado a las 22 Hs.
Se solicita a la población mantenerse informado a través de los partes de prensa por los distintos medios de comunicación.
Las últimas mediciones en el sector del Seminario dan cuenta de un importante incremento en los niveles del caudal del agua.
Desde el Gobierno se dispuso una guardia permanente para atender distintas inquietudes de los vecinos. Podrán comunicarse con Defensa Civil al 103 o a los teléfonos 43-95-00 o 42-38-93.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más02/09/2014 - 16:39:56 hs.
La vida y los personajes de Lorca volvieron a resonar intensamente en una nueva función de “Sueña, sueña, Federico” El próximo sábado, 6 de septiembre, estará en Tapalqué.
La Salita ubicada en el Espacio de Soles y Fogatas vibró una vez más el pasado fin de semana con otra presentación de “Sueña, sueña, Federico” (Podrán matar a los poetas pero jamás a la poesía) dentro del denominado programa de Teatro a la Nochecita.
Ahora, el público de la vecina ciudad de Tapalqué espera esta propuesta del Equipo Delta a través del Taller de Teatro Imaginario Soldenoche. La obra se presentará en el Centro Cultural Ricardo Romera a las 20.30 horas a beneficio de “Familia Hogar” y Parroquia San Gabriel y se espera una excelente respuesta para este doble objetivo cultural y solidario.
Además de público es general es una oportunidad para los docentes y jóvenes que de una manera más concreta se pueden aproximar a la obra y la vida de García Lorca.
La función es un homenaje al poeta ya que el 18 de agosto se cumplió un nuevo aniversario de su cruento asesinato en el año 1936.
Las entradas para esta función solidaria se pueden adquirir a los integrantes de dichas comisiones o por mail a titiserra.garbi@gmail.com.
La producción azuleña ha recibido unánimes elogios de los espectadores. Héctor Nebbia (“El Tiempo”): “Un trabajo que nos permite apreciar el arrollador talento de sus actores mágicamente puestos en situación para la vibración íntima y épica de Mariana Pineda, de Yerma, Doña Rosita, Bodas o Bernarda Alba. Los textos hablan de otros tiempos pero adquieren absoluta vigencia. La universalidad y las metáforas de Lorca trascienden su época. Tras la mirada de Menchaca nosotros revivimos sus palpitantes criaturas al trasluz, captadas hasta el hueso y la sangre.” Verónica Gelemur (“Vale la pena”, Radio Ekko): “Impresionante la dedicación y el amor que ponen al llevar adelante la actuación y puesta en escena. Dignos de ver y recomendar.”Elena Paparemborde: “Las balas no pudieron perforar el corazón inmortal de García Lorca. ¡Todos estuvieron excelentes! El público: “Su actitud profesional y nivel iguala a los mejores elencos teatrales del país.” ”Arriba nuestro teatro y su gente”…
Los intérpretes son Nicolás Navas, Silvana Gusella, Noelia Ramos, Carlos Dhereté, Haydeé Grierson, Norma Peralta, Graciela Longhi, Betty Connolly, María Racciatti, Beba Romero, Elena Pérez, Carlos Fortunato, Pilar Villanueva, Alicia Alfredo, Liliana Zárate, Marcelo Vissaggio, Natalia Martín, Daniel Navas, Isabel Trespalacios y Derlis Barreca. La caracterización y vestuario pertenece a Daniel Navas. En la parte técnica se cuenta con el aporte de Sebastián Cerdeiro. El libro y dirección general corresponden a Edelmiro Menchaca Bernárdez mientras que la producción general es del Equipo Delta.
Fuente: prensa Equipo Delta
+ Leer más19/09/2014 - 20:21:06 hs.
El SOEMPA no llegó a un acuerdo con el Ejecutivo Municipal en la audiencia de conciliación desarrollada esta mañana en la Delegación local del Ministerio de Trabajo por la falta de pago de las horas extras. De la Comuna sólo concurrió el director de Recursos Humanos, David Torres quien mantuvo la postura del municipio de no abonar las horas extras reclamadas por la representación gremial.
En la oportunidad los sindicalistas expresaron su repudio a esta actitud ya que no existe argumento sólido para no cumplir con este requerimiento, atento a que es de fácil comprobación del cumplimiento de las mismas. Asimismo recordaron que ya habían recibido la confirmación del Secretario de Gobierno Federico Saldaño que el mencionado pago se iba a hacer efectivo.
En este punto los dirigentes sindicales consideraron que existe un acto de discriminación y declara deslealtad sindical debido a que se abonaron a trabajadores pertenecientes a otra organización, cuando las medidas adoptadas oportunamente habían sido adoptadas oportunamente por la totalidad de los trabajadores.
Por último la dirigencia gremial expresa su disconformidad con la presencia en las audiencias de funcionarios sin poder de decisión, reservando los derechos emanados de su potestad de adoptar medidas de acción directa, en caso de ser decididas en Asamblea de trabajadores que se realizará a la mayor brevedad.
En tanto el próximo lunes se realizarán reuniones en los distintos lugares de trabajo con el personal municipal para evaluar las medidas a seguir.
Fuente: Prensa SOEMPA
+ Leer más30/09/2014 - 17:51:43 hs.
Esta mañana, el intendente José Inza realizó una recorrida por el barrio San Francisco, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Olga Pomphile, donde se está levantando un Centro Integrador Comunitario, cuya construcción la llevan adelante las cooperativas Azul Progresa LTDA y Para Todos Azul, que reúnen a 20 trabajadores de nuestra ciudad. Los objetivos de los CIC, son facilitar la integración de políticas de la atención primaria de la salud y de desarrollo social.
En primer lugar, el jefe comunal hizo referencia a esta obra y al hecho que esté siendo construida por cooperativas de trabajo: “es importantísima para el barrio y para nosotros como municipio, porque hay que tener en cuenta que se lleva adelante por cooperativas. Desde el Gobierno municipal, a través de Desarrollo Social, se han conformado las cooperativas que han iniciado la tarea. Se está trabajando muy bien, es una experiencia nueva para nuestro municipio y vemos que es una manera de dar trabajo y concretar objetivos en la comunidad”.
Al momento del recorrido, se estaba llenando el contrapiso del Salón de Usos Múltiples y de los consultorios y se pudo observar el buen ritmo que lleva la obra.
Cabe destacar, que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ha hecho un aporte de más de dos millones de pesos para construir este Centro Integrador, además de una pileta recreativa que se está construyendo en el barrio Monte Viggiano, un playón deportivo municipal en el mismo lugar y una plaza en el barrio Santa Lucía.
Por otra parte, Inza comentó que este Centro Integrador Comunitario “busca atender las necesidades, problemáticas y objetivos de la comunidad por lo tanto, tiene distintas dependencias: una de ellas en lo que tiene que ver con lo recreativo y distintos tipos de actividades comunitarias, es un SUM grande, tenemos consultorios y salones donde se pueden dictar talleres, actividades culturales, deportivas y otras actividades. Va a ser una obra que le va a cambiar la vida a la barriada”, finalizó el intendente.
Por su parte, Olga Pomphile afirmó que el barrio debe conformar una mesa de gestión: “es de las cosas que nos exigen desde el Ministerio de Desarrollo Social y tiene que estar conformada por las autoridades de las instituciones y por vecinos del barrio y son ellos los que van a determinar qué es lo que quieren hacer dentro del CIC. Esa mesa se está conformando”.
Para finalizar, la funcionaria aseguró que el mismo está abierto a toda la comunidad y dio detalles de los plazos de obra: “tenemos que terminar sí o sí, para los primeros meses del año que viene. Desarrollo Social no está acostumbrado a hacer obras, entonces nos cuesta mucho. Quiero resaltar el trabajo de los muchachos de las cooperativas que es uno de los fuertes que tiene el Ministerio”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2014 - 17:21:59 hs.
El VIII Festival Cervantino suma a la programación artistas de renombre tanto nacional como internacional. Durante nueve días habrá espectáculos, jornadas, ferias y actividades destinadas para todos los habitantes de nuestra ciudad.
En la noche del sábado 8 de noviembre de este Festival organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina –CoDACC-, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se presentará en la Plaza San Martín, el mayor representante del denominado “Folclore Joven”: Raly Barrionuevo.
Este excelente músico y compositor brindará un show gratuito para que todos puedan disfrutar de la calidad y belleza de su música.
Sobre Raly Barrionuevo:
Nació en la ciudad de Frías, Santiago del Estero, Argentina.
En la adolescencia inició su carrera solista. Actuó en festivales provinciales y nacionales y por ese entonces compuso sus primeras canciones, que incluyó en su primer disco “El principio del final”.
A los 18 años se radicó en Córdoba y desde la ciudad mediterránea difundió su música al resto del país. Rápidamente su nombre fue creciendo en el ambiente de la música popular folclórica de Córdoba y Raly se convirtió en un activo militante del llamado “movimiento folklórico universitario”.
Sus actuaciones colmaban las peñas que por los años ´90 había en la ciudad de Córdoba. Definitivamente, su destino estaba sellado y el intérprete alcanzó fama nacional.
Su primer disco, “El principio del final”, fue editado en 1995. Artistas de solvente carrera dentro del folclore avalaron la carrera del intérprete santiagueño que eligió Córdoba para vivir: Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu y Pica Juárez, entre otros.
El disco salió a la venta, en 1996, como producción independiente y al otro año el material fue reeditado por la compañía BMG.
Participó como invitado en el disco “Andando” de Peteco Carabajal. Junto a su coterráneo, Raly llevó adelante varias giras por todo el país.
En 1999 comenzó la producción de su segundo trabajo discográfico,
“Circo Criollo”, esta vez junto a León Gieco. La presentación del nuevo material fue en el 2000.
Desde fines de ese año y durante todo el 2001, “Circo Criollo” fue presentado con gran éxito. Las actuaciones incluían una puesta en escena a cargo de un colectivo de artistas; acróbatas, payasos, músicos, actores y bailarines.
En febrero de 2001 ganó el premio Gaviota de Plata a la Mejor Canción en el Festival Internacional de Viña del Mar (Chile).
La canción que Raly interpretó en ese festival es “Ayer te vi” de Víctor Heredia.
En enero de 2002 obtuvo el premio Consagración del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
En el 2002 editó “Población Milagro”. En 2003 formó parte de “La Juntada”, agrupación integrada por Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu. Este encuentro ofreció dos conciertos en el Teatro Opera de Buenos Aires que posteriormente fueron editados en CD y DVD.
En Octubre de 2004 presentó “Ey paisano”, trabajo con el que renueva su compromiso con la realidad social del país y los derechos humanos.
Este disco fue producido por Luis Gurevich y contó con la participación especial de artistas como: Jorge Drexler, Léon Gieco, Horacio Banegas y Peteco Carabajal.
En los Premios Gardel 2005, máximo galardón a la música Argentina, “Ey Paisano” fue premiado como “Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore”. Raly también estuvo ternado con “La Juntada” en el rubro “Mejor Álbum Grupo de Folklore”. Ese año fue invitado a actuar en el Teatro Karl Marx de La Habana (Cuba), junto a artistas latinoamericanos como Silvio Rodríguez, Roy Brown, Beth Carvalho, e Isabel Parra, entre otros.
A partir de ese viaje Raly comenzó una estrecha relación con la Isla. A fines de 2005 volvió a viajar a Cuba para presentarse en la “Casa de las Américas”, y luego realizar una gira.
Al año siguiente Raly Barrionuevo edita “Paisano Vivo”, un disco grabado en directo que repasa lo mejor de su carrera. Este álbum fue grabado en vivo en diferentes shows que realizó por el país durante las presentaciones de “Ey Paisano”. Raly luce en esta cinta la potencia indiscutible de su voz, como intérprete de chacareras, zambas, gatos o rock.
“Paisano Vivo” fue ganador del Premio Gardel 2007 en la categoría “Mejor Álbum de Folklore Nuevas Formas”.
A fines de 2007 Raly Barrionuevo editó un nuevo trabajo discográfico titulado “Noticias de mi alma”, que presentó con gran éxito en el Roxy de Buenos Aires y presentado por todo el país.
En 2009 graba “Radio AM”, un disco que contiene canciones que Raly escuchaba de niñoy también muchas de las que su padre, tíos y otros guitarreros interpretaban en reuniones familiares. Es un viaje hacia su niñez, la historia de su familia y de su pueblo. En este trabajo participan la pianista Elvira Ceballos, el guitarrista Luis Chazarreta y el bombisto Daniel Barrionuevo. La dirección artística estuvo a cargo de Luis Gurevich.
En 2012 luego de 3 años de experiencias nuevas entra al estudio a grabar "Rodar", su nuevo disco.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/10/2014 - 17:57:29 hs.
La Facultad de Derecho invita a participar del XIII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2014 en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, avda. Perón 514.
Descargar ficha de inscripción y enviarla por email a comunicacion@der.unicen.edu.ar
Aquellos que deseen enviar ponencias deberán leer el reglamento correspondiente y enviarlo por email a comunicacion@der.unicen.edu.ar indicando en el asunto: ponencia
Descargar Reglamento Jóvenes abogados
Descargar Reglamento Estudiantes
Por consultas escribir a comunicacion@der.unicen.edu.ar
Web del congreso: http://congresoprocesal.azul.der.unicen.edu.ar/
INSCRIPCIÓN:
Arancel: $500 público en general
COSTO INSCRIPCION:
$500 (INCLUIDA CENA FINAL)
ESTUDIANTES: UNICEN GRATIS
OTROS MATRICULADOS COLEGIO DE MAGISTRADOS Y ABOGADOS: $ 400
GRADUADOS DE LA FACULTAD UNICEN. $200 SIN CENA
ESTUDIANTES DE OTRAS FACULTADES: $150 SIN CENA
CENA: $250
XIII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL GARANTISTA
23 y 24 de octubre de 2014
AZUL – ARGENTINA
LA PRUEBA JUDICIAL EN UN PROCESO REPUBLICANO
APORTES DESDE EL GARANTISMO PROCESAL
Jueves 23 de octubre
08.30/09.00 – INAUGURACIÓN
9.00. Primer piso: CONCURSO DE ESTUDIANTES Y DE JÓVENES ABOGADOS
Mañana:
09.00/10.00 - Primera mesa panel
Relator: Julio Vélez – Azul – Argentina
Ponencias:
Proceso y República.
Glauco Gumerato Ramos – San Pablo - Brasil
2. Proceso y verdad. La prueba judicial y la noción de verdad.
Juan Casabella Dávalos – Salta - Argentina
3. La noción de estándares de prueba: actualidad de la cuestión en el derecho procesal iberoamericano.
Mario Barucca – Santa Fe - Argentina
10.00/11.00 - Segunda mesa panel
Relator: Guido Aguila Grados – Lima – Perú
Ponencias:
1. La carga de la prueba. Tendencias actuales. La cuestión en el Proyecto de Reforma del Código Civil Argentino.
Eduardo Terrasa – Rosario - Argentina
2. El conocimiento privado del juez y los conceptos de hecho notorios y evidentes. Su inaplicación en un proceso verdaderamente republicano.
Sebastián Betancour Restrepo– Medellín - Colombia
3. La actuación oficiosa del juzgador en materia probatoria dentro de los procesos en que se debaten cuestiones regidas por el orden público.
Jorge Mostajo –La Paz – bolivia
11.00/11.30 BREAK
11.30/12.30 - Tercera mesa panel
Relator: Mauricio Cárdenas Guzmán – México, D.F. – México
Ponencias:
Principios y reglas que rigen la actividad de la prueba judicial.
Alejandra Despontin – Posadas - Misiones
2. Garantías constitucionales de aplicación en la prueba judicial.
René Padilla – Tucumán - Argentina
3. Garantías convencionales de aplicación en la prueba judicial.
Jorge Pascuarelli – Neuquén - Argentina
12.30/13.00 – CONFERENCIA
Efraín Quevedo Mendoza – Mendoza - Argentina
Tema: Proceso y República.
Tarde:
16.00/17.00 - Cuarta mesa panel
Relator: Miguel E. Marcotullio – Tucumán. Argentina
Ponencias:
1. Constitución y proceso
Eduardo Costa da Fonseca – San Pablo - Brasil
2. Prueba judicial y su ofrecimiento en los escritos de demanda y de responde. Inconveniencia lógica. Problemas que plantea su adopción.
Néstor Gutiérrez Miranda – Juliaca - Perú
3. Pronunciamiento del juez respecto de la pertinencia y eficacia de la prueba. Los inconvenientes que generan la decisión en la etapa de ofrecimiento.
Héctor Rennella – Córdoba – Argentina
17.00/18.00 - Quinta Mesa Panel
Relator: Waldo Piña - Mendoza – Argentina
Ponencias:
La audiencia preliminar. Valoración del instituto en su real funcionamiento. Inconvenientes que genera su adopción legal
Ana Clara Manassero – Rosario - Argentina
La oralidad de la prueba y el derecho al recurso.
Carlos Picado Vargas – San José – Costa Rica
3. La cuestión probatoria en el amparo judicial
Victorino Sola – Córdoba - Argentina
18.00/18.30 - BREAK
PRESENTACIÓN DE LIBROS
18.30/19.30 – Sexta mesa Panel
Relator: Francisco Pinochet – Santiago – Chile
Ponencias:
1. La cuestión probatoria en las medidas cautelares
Omar Sumaria Benavente – Lima - Perú
2. La eficacia probatoria desde el derecho sustancial. ¿Adopción de sistemas de prueba tasada?
Mariano Ibáñez – San Juan – Argentina
3. Derivaciones probatorias al estadio de ejecución (El problema de cuantificación y determinación de daños).
Hugo Muñoz Basáez – Santiago -Chile
19.30/20.00 - CONFERENCIA
Andrea Meroi – Rosario – Argentina
Tema: Los argumentos de prueba
Viernes 24 de octubre
Mañana:
09.00/10.00 - Séptima mesa panel
Relator: Gabriel Di Giulio – Azul – Argentina
Ponencias:
1. Medios de prueba ilícitos y encubiertos en el derecho procesal penal
Dionicio Rodríguez – Panamá - Panamá
2. Extracción forzada de sangre y de humores corporales
Carlos Castro Vargas – Santiago - Chile
3. El estándar de prueba en el proceso penal.
Aníbal Acosta – Río Grande – Tierra del Fuego
10.00/11.00 - Octava mesa panel
Relator: Hugo Botto – Santiago – Chile
Ponencias:
1. Requisitos de validez, existencia y eficacia de los medios de convicción procesal.
Jovany Boss – Medellín - Colombia
2. Críticas al denominado "incidente de inclusión probatoria".
Fermín Canteros – Ciudad del Este - Paraguay
3. Requisitos de validez, existencia y eficacia de los medios de mostración. Rodrigo Escobar – Asunción - Paraguay
11.00/11.30 - BREAK
PRESENTACIÓN DE LIBROS
11.30/12.00 - CONFERENCIA
Manuel González Castro – Córdoba - Argentina
Tema: Interpretación de las normas procesales que rigen la actividad confirmatoria desde su literalidad, sistematicidad, espíritu y finalidad
Tarde:
16.00/17.00 - Novena mesa panel
Relator: José Valerio – Mendoza - Argentina
Ponencias:
1. La prueba indiciaria en el proceso penal vista desde su eficacia.
Ramón Porfirio Acuña - Catamarca - Argentina
2. El resguardo cautelar de prueba.
Adrian Polanco – México DF - México
17.00/18.00 - Décima mesa panel
Relator: Alfredo Lovón Sánchez – Arequipa – Perú
Ponencias:
1. El alegato como actividad esencial del procesar.
Eduardo de Oro – Mendoza - Argentina
2. Prueba y actividad de sentenciar.
Gabriel Valentín – Montevideo - Uruguay
3. La apertura de los recursos extraordinarios a la cuestión probatoria.
Gustavo Calvinho – Buenos Aires - Argentina
18.00/19.00 - BREAK
19,00/19.30 - CONFERENCIA
Héctor Granillo Fernández
Tema: La técnica de gestión probatoria ante el Jurado
20.00/20.30 – CLAUSURA – ENTREGA DE PREMIOS
FECHA: 23 y 24 de Octubre de 2014
LUGAR: Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. Av. Pte. Perón 514. Azul
ORGANIZA
FACULTAD DE DERECHO
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más15/10/2014 - 09:15:44 hs.
Este jueves 16/10 a las 13:30 hs el grupo "Estrellas Amarillas" de la ciudad de Azul que pertenece a la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel continuando con la campaña nacional de concientización vial estaremos en la escuela N° 19 dando una charla a alumnos de primero, segundo y tercer grado y sus padres junto a la maestra Eugenia Belén quien nos contactó para que entre todos hablemos con los chicos y sus familiares sobre la importancia del estricto respeto a las normas de tránsito y los problemas que pueden tener al no cumplirlas.
Recordamos que la campaña nacional de concientización vial fue declarada de interés municipal en el año 2012 en nuestra ciudad como en más de 400 municipios de distintas provincias de nuestro país y declarado de interés nacional por el Defensor del Pueblo de la Nación y la ANSV como así también de interés por las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.
La Fundación no tiene colores ni banderías políticas y es sin fines de lucro. Tiene un solo color que es el amarillo, una sola bandera que es su estrella y un solo e irrenunciable objetivo que es terminar con este flagelo de la "siniestralidad vial" que se lleva 30 muertes por siniestros viales en nuestro país cada 24 hs.
SE PRUDENTE DE VOS DEPENDE NO SUMAR UNA ESTRELLA MAS AL CIELO
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions