26/10/2014 - 21:35:44 hs.
El director de Deportes y Recreación Matías Bello y la presidenta de la Asociación Niños Down Azul (ANDA)-Unión de Padres para la Inclusión (UPPI) Sandra Larsen realizaron un balance del Partido de las Estrellas de Vóley que se realizó a fines de septiembre en un colmado gimnasio del Colegio Sagrada Familia, en una iniciativa a total beneficio de esa institución que se encuentra construyendo su sede propia.
En primer lugar, el funcionario municipal expresó: “desde lo deportivo nosotros estamos más que contentos con la participación de la gente y con los jugadores que vinieron. La verdad es que tener las estrellas que vinieron ese fin de semana a Azul a participar de este evento y que la mayoría ya se haya comprometido para poder seguir repitiéndolo año a año, a nosotros nos llena de orgullo y agradecemos a la gente que colaboró ese día a participar de la actividad”.
Bello puntualizó que ese 26 de septiembre en el que se disputó el encuentro pudieron charlar con los jugadores que participaron de la cena: “todos quedaron muy contentos con el recibimiento, no esperaban llenar el gimnasio como se llenó, porque todos dicen ‘ya estamos de vuelta’ y que la gente haya pagado una entrada para volver a verlos a ellos los fortaleció mucho. Se comprometieron a volver el año que viene y que este Partido de las Estrellas sea una fecha fija que quede en Azul”.
Asimismo, adelantó que estuvieron hablando con los organizadores para ir incorporando a todos los jugadores que pasaron en las distintas etapas de apogeo del vóley en nuestra ciudad, ya sea por Chacarita Juniors, Azul Vóley u Olympikus, para que la participación sea mayor. “Creemos que año a año se va a ir mejorando y ampliando la actividad”, agregó.
Por su parte, Sandra Larsen manifestó que desde la entidad que conduce están totalmente agradecidos por lo acontecido ese fin de semana y enumeró los motivos por los que perduró la emoción: “las estrellas que se acercaron, lograr el compromiso de que puedan volver a nuestra ciudad con la misma intención de participar y colaborar con nuestra institución, ver el gimnasio lleno como cuando íbamos a ver vóley y también lo que significó poder recaudar fondos económicos”.
Sobre el destino del dinero obtenido, precisó que servirán para cubrir deudas que tenían con el constructor y materiales de lo que les ha llevado la etapa de construcción en la que se hallan: “tenemos 150 metros cubiertos, levantados y techados, con revoque grueso, un SUM, baños, cocina y oficinas, además de 36 metros semicubiertos. De esta construcción nos habían quedado unas pequeñas deudas de materiales y con el constructor, así que estos fondos que hemos podido recaudar nos han servido para cancelar estas deudas y a su vez poder programar el inicio de las instalaciones de electricidad, sanitarios y de gas, que es lo próximo a lo que nos vamos a abocar desde la asociación”.
La presidenta de ANDA-UPPI recordó además que para la concreción del Partido de las Estrellas contaron, como ya es costumbre en sus actividades, con el acompañamiento y apoyo de comercios, familias, Azul Vóley, la comisión de padres de Azul Vóley, ‘Maxi’ Peralta -que fue el ideólogo de la propuesta y quien realizó los contactos con los jugadores-, la Dirección de Deportes y todos los azuleños en general: “siempre todo lo que vamos haciendo y logrando no es solamente fruto del trabajo de una asociación, sino también de una comunidad que está trabajando y apoyando lo que nosotros hacemos”.
Finalmente, Larsen resaltó el sentido compromiso de los jugadores que se sumaron a la propuesta y cómo lo vivieron: “ellos también estaban muy emocionados, porque no tienen muchas oportunidades de poder reunirse. Han sido compañeros, han sido rivales, la sociedad azuleña los recibió con mucha calidez y ellos estaban muy dispuestos a sacarse fotos, intercambiar firmas, remeras. De hecho nos donaron para que pudiéramos hacer sorteos de 20 camisetas que les han quedado en su trayectoria por equipos nacionales y extranjeros. Ellos también nos contaban que estaban muy emocionados y que querían volver a encontrarse y a disfrutar de una jornada deportiva y recreativa, así que nosotros quedamos sumamente halagados”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2014 - 16:13:10 hs.
Enormemente gratificantes fueron los momentos que se vivieron el jueves 30 de octubre en el comité de la UCR local, para los muchos radicales que se reunieron, para festejar esa fecha tan importante para la democracia de nuestro país.
El acto tuvo un formato diferente en el que se proyectó un video con imágenes de la campaña del 83 que mostraron al Profesor De Paula, a la formula de Armendariz -Roulet, y también con reproducciones del preámbulo de la constitución recitado por Alfonsín o a este mismo en el momento de la Jura de su cargo. Luego dio la bienvenida el Presidente del comité Rodolfo Álvarez Prat quien contó el sentido optimista que se pretendía dar a esos festejos, interpretando que si en un momento hubieron figuras del partido que pudieron descifrar el mensaje que estaba enviando la ciudadanía y lograron enamorarla como en ese período, la intención era mostrar que posiblemente pueda suceder lo mismo en el corto plazo.
Luego dio paso a la exposición del libro “Un Camino Recorrido” para lo que presentó a su autor Julio Elichiribehety y a Melisa Greco, una de sus colaboradoras, quien es hija de un recordado militante radical de nuestra ciudad. Ellos en principio mostraron un video con frases e imágenes de los militantes radicales de todas las épocas, cuyas historias compila ese libro. Posteriormente habló Melisa Greco quien habló sentimentalmente por estar en ese comité, e hizo una semblanza del libro cuyo prologo es de Ricardo Gil Lavedra. Para luego ceder la palabra a Julio Elichiribehety, que exhibió las historias de radicales cuyas motivaciones principales han sido los derechos civiles, sociales y humanos desde 1889 hasta 1985 año del Juicio a las Juntas militares. Haciendo pequeñas semblanzas de las distintas épocas que han sido ejemplo de ética y moral. Entre esas luchas que marcaron el rumbo de la historia del país, nombró la libertad política y su moralización, la copa de leche obligatoria en las escuelas, la lucha por los derechos políticos de la mujer, los guardapolvos blancos, la creación de YPF y la Reforma Universitaria. El proyecto de ley reconociendo el voto de la mujer en 1919, la jornada de 8 horas de trabajo, sueldo y salario mínimo, el cumplimiento del descanso dominical, la ley que otorgó los derechos civiles a las mujeres, el artículo 14 bis, la promoción de sociedades de fomento para el progreso de los barrios y la organización comunal, la penalidad de la discriminación y violencia racial, la ley de medicamentos, la ley de hacienda, el plan Nacional de Alfabetización, la autoridad compartida de los padres, el divorcio vincular, la pensión al viudo, la igualdad de los hijos extramatrimoniales, el derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la oposición a la Guerra de Malvinas, la derogación de la ley de autoamnistía, la creación de la CoNaDep, el juicio a las juntas, por citar algunos ejemplos, enumerando quiénes habían sido sus principales impulsores. Para finalizar su alocución con una encendida defensa de Raúl Alfonsín, en su accionar por la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar y en el gobierno que lo tuvo como mandatario.
Por todo eso que los asistentes al acto salieron enorgullecidos por las historias de vida y de luchas relatadas, convencidos que a las figuras emblemáticas de la UCR deben ponerlas en valor para que pueda reconocerlas toda la sociedad.
Al finalizar el acto el autor se quedó firmando los ejemplares del libro que se agotaron rápidamente, mientras sonaba la Marcha Radical de fondo.
+ Leer más02/11/2014 - 23:39:12 hs.
El sábado se llevó a cabo un importante encuentro de la militancia del GEN, con la presencia de un centenar de participantes, que compartieron una fructífera jornada de trabajo con el propósito de avanzar en la propuesta electoral y de gobierno para el proceso que se abrirá el año próximo.
La actividad encabezada por el presidente del partido, a nivel local, Concejal Claudio Molina, contó con la participación del Diputado Nacional Omar Duclós, la concejal Maya Vena, el Secretario del Bloque Lucas Gaillur y los Consejeros Escolares Gabriel Terra y Patricia Quattrocchio, junto a militantes partidarios, entre ellos un entusiasta grupo de jóvenes y vecinos independientes, que se suman desde distintos sectores de la comunidad.
Después de analizar la situación política local y los desafíos para la etapa que comenzará a partir de diciembre de 2015, los concurrentes ratificaron la vocación de contribuir al fortalecimiento del Frente Amplio Unen, junto a la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y la Agrupación Vecinos por Azul y la decisión de protagonizar una propuesta de gobierno destinada a recuperar la transparencia, la solidaridad, la participación de la comunidad y la eficiencia, a través de un nuevo modelo de gestión orientado a promover un proceso de desarrollo económico y social, con equidad, y a la prestación de servicios públicos con eficacia y calidad.
Con la finalidad de profundizar el análisis y estudio de las distintas problemáticas y avanzar en la formulación de programas para el abordaje de cada una, interpretando las demandas del presente y fundamentalmente del Azul del futuro, se conformaron los siguientes grupos de trabajo: “Modelo de Gestión, Modernización del Estado”, “Innovación y Desarrollo Emprendedor”, “Planeamiento Urbano e Infraestructura”, “Desarrollo Rural”, “Cultura y Turismo”, “Salud, Ambiente y Desarrollo Social”, “Deportes”, “Juventud”, “Educación”, “Seguridad Ciudadana y Control Urbano”, “Relaciones Institucionales”. Estos espacios de trabajo son abiertos y por lo tanto se invita a todos los vecinos de Azul, Cacharí, Chillar, 16 de Julio y de toda la zona rural que deseen participar a integrarse a la tarea, serán bien venidos todos los aportes, ya que sin dudas el futuro de Azul depende de una gran construcción colectiva. Quienes deseen hacerlo pueden comunicarse con nuestra sede partidaria de San Martín 344 (Tel.: 45108), o a través de los referentes del espacio.
Al finalizar el encuentro el Concejal Claudio Molina manifestó “Estamos muy entusiasmados por la gran participación y el fuerte compromiso reflejado en las ganas de contribuir y trabajar de todos los participantes. Hay una voluntad compartida de hacernos cargo de la responsabilidad de ofrecer una propuesta superadora para el Azul que viene, con propuestas claras y concretas y equipos técnicos con capacidad de llevarlas a cabo. Si hay una enseñanza que deja la etapa que culminará en diciembre del año próximo es que no puede haber más espacio para la improvisación, por ello desde nuestro espacio y junto a las demás fuerzas que integran el FA UNEN haremos todos los esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias para representar la voluntad de cambio de la gran mayoría de los azuleños”.
Fuente: Facebook Omar Duclós
+ Leer más11/11/2014 - 19:18:01 hs.
El VIII Festival Cervantino llegó a su fin pero aún queda una propuesta para disfrutar en relación a las artes escénicas. Este viernes a las 21 en el galpón de Sumac, se presentará la obra Tamorto, romance del Arlequín y la Muerte dirigida por Jorge Costa. La entrada será libre y gratuita.
Sobre la obra:
Arlequín está enfermo. Una adivinadora del porvenir le predijo que el día que dedicara más tiempo al sueño que a la botella, moriría a las doce de la noche en punto.
Son las ocho y aún duerme.
A Pierrot, el mejor amigo de Arlequín, se le ocurre un plan: retrasa el reloj, aunque sea no más que dos horas. Pierrot recurre al Dottora mientras Arlequín se divierte.
Colombina, que es la mujer de Pierrot, tiene una cita furtiva con Arlequín. Pierrot, lleno de celos decide vengarse adelantando el reloj. Las cartas están hechadas. La muerte llega a las 12:00 de la noche…
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 21:10:03 hs.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación de Deportes, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Modernización del Estado y Deportes, informa que se encuentra abierta la inscripción para la pileta municipal del barrio Monte Viggiano, tanto para las actividades libres, para las que se entregará un carnet de ingreso, como para las clases a cargo de profesores para niños, adolescentes y adultos mayores.
La inscripción es gratuita y puede realizarse en la Unidad Sanitaria N° 4.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 21:46:04 hs.
En la noche de ayer, en el Museo de Arte López Claro, se inauguró la muestra “Obra diversa” del talentoso artista Juan Andrés Videla. Se encontraban presentes la secretaria de Cultura y Educación del Gobierno municipal, Victoria Martínez, la directora del Museo, Claudia Bogliano, el artista Juan Andrés Videla, representantes de la cultura de nuestra ciudad y público en general.
Para comenzar, Martínez agradeció a Videla por su presencia: “Juan es un artista mundialmente reconocido y es un lujo tenerlo en nuestra ciudad, hay una riqueza infinita en su obra, parece una especie de fragmento de vida suspendida”.
Siguiendo esta línea, agradeció a Claudia Bogliano ya que “ella maneja el museo con total compromiso y corona este cierre de año con una muestra magnifica”.
Por su parte, Bogliano aseguró que “tener a Juan Andrés fue un plan que tenia desde hace muchos años y hoy lo pudimos concretar. Sacó muchísimos premios, entre ellos el Konex, eso es producto de su estilo y de su manera de pintar, que va variando y mejorando con el tiempo”.
Por último, Videla agradeció el recibimiento. “Trabajo bastante en el taller y casi no voy a muestras, entonces para artistas como yo, que haya gente como Claudia que esté mirando y poniendo atención en lo que hacemos es muy importante”.
“La muestra son trabajos de muchas épocas, son obras muy diferentes pero que tienen una vinculación entre sí”, concluyó el artista.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 22:35:52 hs.
El intendente Municipal de Azul José Inza expresó su más enérgico repudio al acto cruel y vandálico perpetrado por la ruralista azuleña Cristina Boubee que lejos de ser parte de un reclamo que algunos pueden creer legítimo, profanó la imagen de los pañuelos blancos de Plaza de Mayo durante una manifestación el pasado 13 de noviembre.
“Sin dudas es un acto repudiable y que nada tiene que ver con el accionar de los azuleños”, señaló el mandatario. Asimismo expresó que “la fotografía deja al descubierto la violencia del sector opositor, que lejos están de poder dialogar o respetar la decisión de la mayoría de los argentinos”.
Sin dudas estas acciones no nos hacen bien como argentinos y mucho menos a los azuleños que lejos estamos de pensar y actuar como la empresaria de la Sociedad Rural.
Por otro lado, el jefe comunal felicitó a los jóvenes que se acercaron a borrar las expresiones del odio. “El rol de la juventud es sin dudas fundamental para el progreso del país, ellos demostraron como se ha escuchado en estos días que `el amor vence al odio´”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 23:19:55 hs.
El intendente José Inza, visitó esta mañana la Plaza de Mayo luego que se restaurara la imagen del pañuelo blanco, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas, que fuera profanado por la ruralista azuleña Cristina Boubee en ocasión de la manifestación opositora del pasado 13 de noviembre y reiteró su repudio frente a éste tipo de acciones.
En principio, el jefe comunal se acercó, junto a los funcionarios que lo acompañaron al acto en homenaje a Manuel Chaves, al sector de Plaza de Mayo donde había sido ultrajado dicho símbolo “para reforzar el repudio que hemos hecho al comportamiento de esta vecina de Azul, que ha tenido esta actitud de venir a hacer un escrache, nada más y nada menos, que sobre las imágenes de los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”. “Viendo que se había restaurado, a partir de un trabajo de la juventud de distintos sectores políticos, es que vinimos con nuestro equipo de trabajo a verificar y ver cómo había quedado, porque uno siente vergüenza ajena por lo que ha pasado, por ser azuleño y queremos dar testimonio de nuestra solidaridad y el hecho de ser parte de un proyecto político que de alguna manera está a la cabeza de la reivindicación de los Derechos Humanos. Haber mancillado el símbolo del pañuelo es un acto muy grave”, agregó.
Por otra parte, el mandatario subrayó que este este tipo de acciones no representa el pensamiento de la comunidad azuleña y destacó que la ciudadanía ha votado por un proyecto inclusivo basado en la igualdad social: “Azul y los azuleños no son esto. No por nada la ciudad nos acompañó con el voto, porque quieren una transformación de la comunidad, quieren nuevos proyectos que vayan hacia la igualdad, la equidad, la inclusión social, tal cual estipula este proyecto político nacional y popular. Nosotros queremos continuarlo al pie de la letra porque entendemos que ese es el camino que tenemos que seguir para poder, algún día, tener una verdadera una patria grande”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/11/2014 - 16:42:47 hs.
Este lunes, el Intendente José Eseverri, se reunió con la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, para coordinar el calendario de pagos para el mes de diciembre donde se abonará el premio, aguinaldo, y sueldos del mes.
Este lunes, el Intendente José Eseverri se reunió con la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, para coordinar el cronograma de pagos del Premio de Fin de Año, el medio aguinaldo y los haberes del mes de diciembre, según lo acordado en paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Tras la reunión, Margarita Arregui dio detalles del encuentro: “En la reunión que hoy tuvimos sobre la agenda de trabajo, coordinamos el cronograma de pagos del premio, aguinaldo, y sueldos, de acuerdo a lo acordado en partidarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales”.
Según la Secretaría de Economía y Hacienda, a cargo del Cdor. Fernando Demarco, se precisó que el Municipio invertirá una suma total de 39.300.000 pesos, correspondiente a la liquidación del premio de fin de año, medio aguinaldo y haberes del mes de diciembre.
En este sentido, Demarco aclaró que “la cifra consignada responde al costo total asumido por el Gobierno Municipal”.
La Jefa de Gabinete del Municipio anunció que las fechas de pago se desarrollan de la siguiente manera:
19 de diciembre= Premio Fin de Año ($4.000.000)
23 de diciembre= Medio aguinaldo ($9.900.000)
30 de diciembre= Haberes del mes de diciembre ($25.400.000)
Arregui, en otro apartado habló de las recategorizaciones del personal municipal: “Estamos cerrando con el sindicato, de acuerdo a las paritarias, el pase a planta permanente de los empleados municipales, como así también la recategorización”.
Por otra parte, destacó que Olavarría es uno de los municipios de la provincia con mayor porcentaje de empleados en planta permanente: “Según lo que plantea el titular del Sindicato de Municipales somos el municipio con mayor cantidad de empleados en planta permanente”.
Para Arregui esta estabilidad en las condiciones laborales de los empleados municipales se debe “a una decisión del Intendente José Eseverri, en conjunto con el trabajo que se hace desde las distintas secretarías con el Sindicato de Trabajadores Municipales de reconocer a los empleados que están en condiciones de pasar a planta permanente que les da una seguridad”.
Por último, Arregui se refirió al Bono de Fin de Año que rondará los 2.000 pesos: “Estamos viendo que es uno de los pocos municipios que da este Bono de Fin de Año de 2.000 pesos, y esperemos que otros empleados de otros sectores también puedan obtener el Premio Anual para tener un Fin de Año como se merecen todos”.
“Esto significa una suma de cuatro millones de pesos solamente lo que es premio”, resaltó sobre la suma que se depositará en concepto del Premio.
El encuentro se llevó a cabo esta mañana en el despacho del Intendente José Eseverri, y además de la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, participó el concejal Gerado Ripoll.
Fuente: Prensa Municipalidad de Olavarría
+ Leer más19/11/2014 - 20:27:47 hs.
Dentro del marco del VIII Festival Cervantino, en diferentes instituciones educativas de nuestra ciudad y de la zona, se presentó la obra “Del aceite a la cacerola”, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y en la que se hace un repaso de nuestra historia desde las invasiones inglesas hasta la crisis del 2001.
Estos 200 años de historia argentina se analizan desde una cocina que bien podría ser la del Fuerte de Buenos Aires, la del Cabildo, o la de la Casa Rosada, en la que dos cocineras, ideológicamente enfrentadas, debaten los diferentes momentos históricos de una manera entretenida y divertida pero no por ello menos conmovedora.
Frases opuestas como “no te metas”, “que suban los de abajo”, “se viene el zurdaje, se acaba la nobleza”, “Acá hace falta mano dura”, “Por algo habrá sido”, “con su sangre regaron la tierra”, “Las mujeres votamos”, “Sos gorila” y “Sos cabeza”, marcaron la división que siempre estuvo en nuestro país.
Los alumnos, enriquecidos por esta excelente propuesta pudieron elaborar un cronograma claro y preciso de la realidad que nos tocó atravesar a lo largo de nuestra historia. Las actuaciones de Gastón Courtade y Gabriel Kipen mostraron perfectamente las dos caras de una misma moneda, en las que los espectadores se pueden identificar con la cocinera reaccionaria o con la cocinera que se emociona con los movimientos populares.
Esta excelente obra, dirigida por Roberto Cortizo Petraglia, hizo uso constante de la ironía y logro que la gente se sienta identificada y vea la historia desde otro lugar. Además, a través de una pantalla se proyectaron documentos históricos que complementaron el relato bajo los comentarios del actor Damián de Santo.
Finalizada la obra, los alumnos, docentes y directivos, aplaudieron de pie esta propuesta que presentó todos los condimentos para que no sea una obra más sino que sirva para facilitar la incorporación de saberes para enriquecer el universo cultural y político tanto de jóvenes como de adultos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/11/2014 - 18:32:49 hs.
El intendente municipal José Inza estuvo presente esta mañana en el barrio Santa Lucía, lugar donde se está construyendo una plaza integradora destinada a la recreación y esparcimiento de todos los chicos y chicas de la zona.
Durante la recorrida por el predio, acompañaron al jefe comunal la secretaria de Desarrollo Social, Olga Pomphile, el director general de Organizaciones Vecinales, Daniel Galizio, y el presidente de la comisión vecinal, Javier Ferreyra, junto a otros habitantes del barrio.
En primer lugar, el mandatario local destacó el avance que presenta la obra y resaltó el trabajo que lleva adelante la comisión del barrio: "prácticamente ya se han terminado de instalar los juegos de la plaza y la idea es que se transforme es un espacio con todos los elementos necesarios para contener a todos los vecinos del barrio, que sea un lugar de esparcimiento y de descanso. Se está empezando por esto, luego se va construir una cancha de fútbol y existen otras propuestas que tiene la comisión, la cual está trabajando muy intensamente y han tomado la responsabilidad de representar a sus vecinos. Están con una gran cantidad de inquietudes que nos han transmitido y me voy con propuestas sobre cosas que faltan, porque siempre hay cosas por hacer".
Asimismo, Inza subrayó el aporte de Nación en este tipo de acciones y remarcó que la obra se inscribe dentro de la política de inclusión que lleva adelante la gestión municipal: "estamos acá con Olga Pomphile, la secretaria de Desarrollo Social, porque esto es una propuesta que viene del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y estamos aquí también con Daniel Galizio, director de Organizaciones Vecinales, que permanente articula tareas de las diferentes comisiones vecinales con el municipio. Estos juegos forman parte de un paquete de obras a través de aportes que nos otorgó el Ministerio de Desarrollo de la Nación que incluye la construcción de un Centro Integrador Comunitario, que se está edificando en el Bº San Francisco; una pileta, prácticamente terminada, y un playón deportivo en Monte Viggiano, que se encuentra en obra; y además estos juegos que estamos instalando en Santa Lucia. Esta una política de Estado que tiene que ver con la presencia en la vida de la comunidad, en un proyecto de inclusión donde se busca que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades y que todas estas propuestas lleguen a los sectores que realmente necesitan desarrollarse. Las personas necesitan oportunidades y es lo que se está buscando lograr desde este gobierno".
Por su parte, Pomphile puso de manifiesto las funcionalidades de la plaza y destacó el involucramiento de los distintos vecinos: "la plaza integradora, si bien los juegos pueden ser usados por cualquier chico, se encuentra específicamente destinada a chicos que tengan alguna dificultad física, por eso se pensó colocarlos en una plaza, para que sea público y se pueda acercar cualquier familia. Quiero destacar el acompañamiento de la comisión vecinal, ya que ellos querían estar y esta plaza acá se hace justamente porque la comisión anterior pidió que se hiciera algo en este espacio y nos pareció que era el momento justo y el lugar ideal, tanto es así que también se ha acercado mucha gente a la Unidad Sanitaria con proyectos para utilizar estos juegos. Aquí hay mucho trabajo, que se ve y que representa el trabajo de los vecinos del barrio".
En tanto, Ferreyra indicó la relevancia de la plaza integradora y agradeció la importancia de que los chicos del barrio puedan disfrutar de este tipo de espacios: "la verdad que es una obra muy importante. Quiero agradecerle al intendente Inza y a Olga Pomphile, ya que esto era necesario para nuestro barrio, porque habían muchos chicos que no tenían con que jugar. Hoy con estos juegos se nos dio una buena oportunidad para los nenes que vienen a la plaza".
Antes de retirarse del predio, el intendente aprovechó la ocasión para visitar la Unidad Sanitaria Nº 5 "José Manuel Inza" y felicitar a los distintos trabajadores del establecimiento por las labores realizadas a diario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/11/2014 - 19:57:53 hs.
El intendente José Inza encabezó hoy, en horas del mediodía, la señalización del acceso al Grupo de Artillería Blindado 1y del edificio donde funciona actualmente el Juzgado Federal Nº1 (ex Delegación de la Policía Federal), ambos identificados como ex centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar.
Además del jefe comunal, se encontraban presentes durante el acto central en la puerta del Juzgado Federal, el diputado provincial César Valicenti, la directora provincial de Políticas Reparatorias, Marina Vega, en representación de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el director nacional de Formación en Derechos Humanos, Matías Moreno, la coordinadora de Derechos Humanos municipal, Mercedes Ibarra, funcionarios, concejales y representantes de agrupaciones defensoras de los derechos humanos de Azul y la región.
En principio, Inza se mostró conmovido por el valor de las señalizaciones e hizo hincapié en el compromiso y en la lucha diaria que implica mantener viva la memoria colectiva en relación a lo sucedido en la última dictadura militar: “este es un día en el cual, la emoción nos embarga de una manera muy especial. Aquí hay actores que están presentes y esto, también tiene grandes protagonistas que son quienes están aquí, en las fotos. La protagonista de esto es también la historia, son los hechos y sus interpretaciones y es la lucha que se hace a partir de todo eso, que es la de todos los días y que tenemos que abordarla con valor, humildad y viendo de qué manera logramos hacer fuerte y cada día con más contenido, ese eslogan que es Memoria, Verdad y Justicia”.
A su vez, el mandatario local se mostró conforme con el avance de la justicia con respecto a los crímenes de lesa humanidad y resaltó la importancia de la figura del ex presidente Néstor Kirchner: “me parece muy importante que estemos avanzando en estas cuestiones y que la justicia esté progresando en estos juicios. Entiendo que no podemos ir para adelante si no podemos repasar ese pasado y gracias a este momento político, a la aparición de Néstor Kirchner como presidente y a partir de esa tarea y esa apertura que se hizo a todos los sectores para que se develen todas estas cuestiones, es que pudimos avanzar de la manera en que lo hemos hecho. Así es como podemos mirar al futuro con optimismo y con el orgullo de ser argentinos y de ser miembros de esta sociedad. Apoyo como intendente y apoyamos los azuleños a todas las organizaciones de Derechos Humanos y a esta política de Estado que se ha dado desde el gobierno de la Nación y de la provincia para que sigan adelante con todos estos temas”.
Por su parte, Vega excusó a Guido Carlotto quien no pudo concurrir a nuestra ciudad y remarcó que el testimonio de los sobrevivientes, es lo que ha posibilitado reconocer los ex centros clandestinos de detención: “traigo el saludo del secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, que no pudo estar hoy con nosotros. Me parece que el hecho que hoy estemos acá y que sea posible señalizar este lugar, como también el Ejército, no hace ni más ni menos que servirnos a todos como sociedad el poder resignificar estos lugares que fueron lugares del horror. En el caso de Carlos Labolita y de muchos sobrevivientes, el aporte que hicieron en relación a su testimonio y a contar estos hechos, son justamente los que a nosotros nos posibilita hoy, identificar estos lugares, este Juzgado, donde funcionó la delegación y en donde se cometieron crímenes de lesa humanidad”.
En tanto, Moreno recalcó que la lucha de los organismos de Derechos Humanos durante los años ’80 y ’90, encontró eco cuando Néstor Kirchner anuló las leyes de impunidad y señaló que dicha acción ha permitido, entre otras cosas, condenar a más de 500 autores de delitos de lesa humanidad y señalizar más de noventa centros de detención clandestina: “hoy, este presente, nos encuentra en una ciudad que vio nacer personajes nefastos como Astiz, como Etchecolatz, como a la señora Boubee, porque a las cosas hay que ponerles nombre y apellido. Si algo nos ha enseñado Néstor Kirchner cuando empezó a desenmascarar a todos los grupos que operaban en contra del país, fue que él los llamaba con nombre y apellido y nosotros recogemos ese legado”.
Por último, Carlos Labolita, padre del desaparecido Carlos Alberto Labolita, se mostró emocionado y aseguró que el motivo del acto lo trascendía: “primero fue mi hijo quien comenzó en la militancia y yo lo acompañé en esa aventura, con mucha más suerte que él, por supuesto. Esto es tan grande e importante para mí, que sólo se me ocurre agradecer a los presentes”.
Señalización del acceso al Grupo de Artillería Blindado 1
Previo al acto central, el presidente de la Delegación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul, Fernando Wilhelm, hizo referencia a la importancia de la señalización de este lugar, símbolo de la última dictadura: “estamos frente a uno de los lugares donde se vivió el horror, la noche más negra que tuvo Argentina, la última dictadura cívica-eclesiástica-militar que con el terrorismo de Estado dejó, como saldo, 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos, 500 chicos robados y miles de exiliados. Es una alegría estar acá y poder colgar las fotos de nuestros compañeros desaparecidos, de partidos políticos, de organismos de derechos humanos y fundamentalmente esta placa, que hace alusión a lo que sucedió dentro de este cuartel, donde se secuestró, se torturó y se mató. Esas son heridas que todavía están abiertas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2014 - 22:50:55 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal, a través de la escuela de Platería dependiente de la Secretaría de Cultura, continuará este sábado 6 de diciembre a las 22 en la sede de la escuela ubicada en la estación de trenes, el exitoso ciclo “Música en la Estación” que en esta oportunidad presentará a las bandas Diarios Viejos de Olavarria, Invierno Floreado y Celofunk.
Se invita a toda la comunidad a disfrutar de esta nueva propuesta con un show increíble. La entrada tendrá un valor de $20
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/03/2015 - 17:34:16 hs.
El intendente José Inza recorrió esta mañana los trabajos que se están llevando a cabo en el puente San Martín, en el marco de obras hídricas planificadas por el Gobierno Municipal con el objetivo de atenuar los impactos de las crecidas del arroyo.
En la ocasión el Jefe Comunal estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Héctor Bolpe, y el subsecretario de Obras Públicas, Carlos Cairo.
En principio, el mandatorio local informó acerca de los avances de la obra y destacó que la misma permitirá mejorar las condiciones del arroyo en situaciones de crecidas: “Estamos recorriendo el progreso de esta obra sobre el puente San Martín, que es una obra hídrica para palear y prevenir posibles crecidas del arroyo y los anegamientos ante posibles inundaciones. Esta una de las siete obras hídricas que están previstas para realizarse en la zona urbana y consta de un canal aliviador que ya está construido debajo de la calle y ahora estamos avanzando en la profundización de los cabos de salida en este caso, y luego de los cabos de entrada del pasaje del agua, por si en algún momento crece el pelo de agua, al nivel del canal aliviador, que ya está construido en hormigón”.
“Es un trabajo importante que va a ser de fuerte impacto sobre el pasaje del agua, ya que produce un efecto de embudo cuando crece mucho el arroyo. Esta obra se suma a las demás obras que se ya realizaron, como es la corrección de meandros, ensanchamiento del arroyo y los diversos trabajos que se han hecho sobre el puente del ejército, que ya han demostrado un buen resultado cuando tuvimos las últimas tres crecidas. Esta obra, junto a la del puente San Benito, va a contribuir a mejorar más todavía el drenaje de agua por la ciudad cuando hayan crecidas”, agregó en relación a la relevancia de la obra.
En cuanto a los plazos de finalización de los trabajos, Bolpe precisó que en las próximas semanas concluirán las tareas en el lugar y luego comenzarán a trabajar en la obra prevista para el puente San Benito: “Queda muy poco para terminar y luego nos trasladaremos al puente San Benito, donde estamos viendo diversas cuestiones de logística, porque es una zona complicada con respecto al tránsito. Se están estudiando las formas de conectividad de la ciudad, debido a los días de fraguado que van a ser necesarios. También tenemos pensado sacar el meandro del club de Remo, del lado que da al Parque, y lo vamos a hacer por administración. Es una obra que se hace para dar un mejor escurrimiento”.
Por su parte, Cairo detalló los últimos trabajos y remarcó la funcionalidad de los mismos ante el aumento del nivel del caudal del arroyo: “Respecto de lo que se está terminando de hacer en el puente San Martín, es la obra de salida y entrada de agua. Tanto en este puente, como el puente San Benito, son sitios que cuando tenemos crecidas funcionan como diques, porque tienen una capacidad bastante menor a la del resto del arroyo para dejar pasar el agua, y esta obra contribuye a mejorar la capacidad de escurrimiento del agua, a través del ojo del puente. La idea en el puente San Benito es exactamente la misma, entonces sumado al resto de las obras hídricas realizadas, posibilitará que mejoren las condiciones y tengamos menores posibilidades de inundarnos”.
En referencia a los trabajos a realizarse en el puente San Benito, el subsecretario de Obras Públicas indicó que los mismas comenzarán una vez finalizada la obra en el puente San Martín y que se buscará principalmente evitar trastornos en la circulación habitual de los vecinos: “En cuanto se termine la obra del puente San Martín, se van a comenzar las tareas en el puente San Benito. Ahora estamos estudiando los servicios que se podrían ver afectados, ya que es un sitio importante de entrada y salida de la ciudad”.
Por último, el funcionario puso de manifiesto la importancia de todas las obras que se encuentran planificadas en materia hídrica, entre ellas, la limpieza del Cañadón de Gutiérrez: “Esto es la suma de muchos pequeños trabajos para que las crecidas nos afecten lo menos posible. El Intendente firmó recientemente un convenio para poder concretar tareas de limpieza en el Cañadón de Gutiérrez y en los canales paralelos al mismo. De la misma manera que la presa La Isidora va a mejorar la cantidad de agua que nos llegue de la cuenca alta del arroyo, estos trabajos van a disminuir la cantidad de agua proveniente de la zona de Boca de la Sierra”.
Plan Más Cerca
El Plan Más Cerca, programa del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, es un plan de infraestructura de acción inmediata que la ha permitido a la ciudad de Azul la concreción y planificación de diversas obras a lo largo y a lo ancho de la toda la ciudad. En este marco, Inza ponderó las obras hídricas realizadas a través de este plan y destacó la inversión proveniente de Nación:“El Plan Más Cerca es un plan muy amplio, que incluye otro tipos de obras además de las hídricas, como 32 viviendas que se van a empezar a construir prontamente. Además tenemos la construcción de un centro cultural que está pendiente y que va avanzar también, así como un Centro Integrador Comunitario en el barrio San Francisco, el cual será trasladado a otro lugar, porque ya estábamos construyendo un CIC en barrio provisto por Desarrollo Social. Todas estas obras del Plan Más Cerca representan un aporte que suma de más 20 millones de pesos para obras provistas con aportes no reintegrables del Ministerio de Planificación Federal del ministro Julio de Vido y la Presidenta de la Nación. Afortunadamente, Azul se está beneficiando con una inversión muy grande que hace el Estado nacional en obras, que contribuyen a solucionar problemáticas históricas y mejorar la infraestructura básica y el tema de las viviendas”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions