28/08/2014 - 12:17:46 hs.
Integrantes de la agrupación Peronistas sin Fronteras Azul, los concejales HenánBertellys y Martín Laborda, el consejero escolar Pedro Sottile, junto al secretario del bloque Guillermo Giordano, estuvieron recorriendo durante la tarde del día martes, la finalización de obra de las viviendas del sindicato de Luz y Fuerza en la localidad de Cacharí. Las mismas están siendo culminadas con el financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, se reunieron con los vecinos adjudicados, quienes desde hace varios años están esperando la culminación de dichos trabajos, con el anhelo de la obtención de la “casa propia”, meta que está próxima a alcanzarse, tras las acciones en conjunto realizadas por el grupo de beneficiarios, integrantes de dicha agrupación política e integrantes del Sindicato de Luz y Fuerza. Participaron de la reunión, representantes del gremio, entre ellos el director de vivienda Osvaldo Zabatta y Luis Di Tomasso y el gerente de COPUSCALIng. CarlosBelmartino, para ultimar los detalles de la instalación y conexión del servicio de agua y cloacas el cual se realizará en los días venideros para dar por culminado los trabajos.
Visita al CEF N°97
En la oportunidad de visitar la localidad, los representantes de la agrupación PSF, recorriendo las obras de ampliación que se están realizando en la sede del CEF N°97, contiguas al gimnasio de la entidad. Dichos trabajos cuentan con el aporte de una ONG capitalina, cooperadora y fondos del Consejo Escolar, quienes han llevado adelante junto a la comunidad educativa está importante obra que redundará en beneficio de todos quienes concurren a las diferentes propuestas que ofrece la institución. También se informó que se ha tomado contacto con la CEAL, para realzar un trabajo de iluminación en el edificio.
Fuente: Prensa PSF
+ Leer más30/08/2014 - 21:28:58 hs.
A través de la Red Gesol se llevara a cabo el próximo martes y miércoles del corriente mes una importante jornada de capacitación orientada a organizaciones, promotores y emprendedores de microcréditos. La misma estará a cargo de funcionarios de la Comisión Nacional de Microcreditos (CONAMI) y el Centro de Referencia (CDR) ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El día martes 2 a partir de las 14:00 hs se capacitara en monotributo social y carga Soft a promotores y responsables de diversas organizaciones de microcréditos. A su vez, la Licenciada Maria Mareco brindara detalles sobre el Plan Fines II y el impacto en nuestros sujetos de derecho.
Por su parte el miércoles 3 a las 15:00 hs se dará inicio al encuentro informando aspectos generales sobre monotributo social costo cero dirigido a emprendedores tomadores de microcréditos y todas aquellas personas interesadas de la localidad de Azul, Chillar y Cachari.
A partir de las 17:00 hs estará previsto un operativo de inscripción al monotributo, herramienta indispensable para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los emprendedores.
El encuentro tendrá como sede el Espacio Cultural Pedro “Paisano” Frías, Guamini esquina Moreno.
14 hs: Acreditación
14.15 hs: Presentación de la jornada, a cargo de la Coord de CDR Olavarria Guadalupe del Molino y la Prof. María Mareco. Co.Na.Mi
14.30 hs: Capacitación a Promotores y responsables de las organizaciones de Microcredito -
Monotributo Social CC (CDR Olavarria)
Carga Soft (Mauro Cremaschi- CO.Na. Mi)
16.30 hs: Corte
16.45 hs: Informe institucional del programa fines Azul y el impacto en nuestros sujetos de derecho
17 .00 hs: Puesta en común. Coordinación de actores territoriales
18 hs: Cierre
Lugar: Centro Cultural Paisano Frias. Guamini y Moreno-Azul
Fuente: Prensa Red Gesol
+ Leer más10/09/2014 - 22:45:02 hs.
El intendente municipal José Inza visitó este mediodía las instalaciones del Centro de Formación Profesional Nº 401, ubicado en calle Burgos 940, con motivo de la Exposición Anual 2014 que los alumnos de esa institución realizaron hoy para mostrar las producciones de los diversos cursos y talleres que allí se dictan.
El jefe comunal fue recibido por el director del establecimiento educativo Oscar Luna y el regente Gustavo Ortiz, en tanto que la inspectora Jefe Distrital Betina Ferreira y el inspector de Educación para Adultos y Formación Profesional José María Iceta también tomaron parte de la recorrida.
En la ocasión, las autoridades del CFP acompañaron al Intendente por las aulas, salas, talleres, laboratorios y diferentes lugares donde los visitantes pueden apreciar una amplia gama de piezas que van desde artesanías, bijouterie o marroquinería, hasta gastronomía. En los stands de la muestra, los alumnos presentan sus productos o, en el caso de otros espacios de aprendizaje donde no hay elaboraciones para mostrar -como informática, inglés o cosmetología-, ellos mismos explican a quienes se acercan el trabajo que llevan adelante durante el año y sus objetivos.
En conversación con los directivos del establecimiento y los inspectores de Educación, José Inza coincidió en destacar las tareas que están llevando adelante y la importancia de apoyar a la institución, que ya cuenta con más de 30 años brindando servicios en formación de recursos humanos para Azul, incluyendo a nuestra localidad, Cacharí e internos del Servicio Penintenciario, ya sea mejorando la empleabilidad u otorgando la posibilidad de una salida laboral, en todos los casos con certificación oficial.
Asimismo, tanto el mandatario como la Inspectora Jefa distrital recibieron sendos bolsos como regalos por la visita concretada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2014 - 00:46:32 hs.
En horas del mediodía, se firmó el Convenio entre el Concejo Deliberante de Azul, representado por su presidente el Dr. José Cordeviola, y el Senado de la Nación, representado por la Dra. Sandra Dosh, de Colaboración y Asistencia Técnica para implementar el Sistema de Gestión de Calidad en el legislativo municipal. La firma del Convenio se logra en el marco de la Ordenanza 3565/14, que creó el Sistema de Gestión de Calidad para el Concejo Deliberante de Azul.
La Dra. Sandra Dosh, quien se desempeña como Directora de Gestión de Calidad y Extensión Parlamentaria, firmó el Convenio con el Concejo Deliberante de Azul para lograr un estándar de calidad en el proceso de elaboración de las Ordenanzas. Estuvo acompañada por el presidente del legislativo, el Dr. José Cordeviola, el secretario del cuerpo, Gastón de Dominicis y el autor del proyecto de Ordenanza, Dr. Pablo Yannibelli.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Cordeviola quien expresó “hemos decidido avanzar rápidamente con la implementación del Programa de Calidad Parlamentaria y Extensión Legislativa que tiene el Senado de la Nación. Vamos a firmar un Convenio que es trascendental para este cuerpo porque trabajar con Normas de Calidad es darle una bisagra a la forma de trabajo. Vamos a poder definir procesos más claramente, vamos a poder establecer metas y vamos a poder estar auditando, siguiendo y mejorando los procesos establecidos. Poder lograr esas metas no son otra cosa que buscar la satisfacción del ciudadano”.
Por su parte, la Dra. Dosh expresó que “el objetivo de la firma de este Convenio es ofrecerle al Concejo Deliberante la capacitación y la asistencia técnica necesarias para que puedan Certificar la Norma Internacional de Calidad ISO 9001 en la aplicación de su gestión y que ello redunde en brindar una mejor atención y un servicio a los ciudadanos”.
Sobre la metodología de aplicación, la Directora sostuvo que “está pensado un programa de cinco encuentros de trabajo, de forma quincenal, en forma conjunta con los concejales, el personal legislativo y administrativo del Concejo. Cada una de las etapas contempla diferentes contenidos que van desde los requisitos de la Norma ISO 9001 para su implementación, la documentación, los registros y también la auditoria interna para detectar y relevar las oportunidades de mejoras”.
“Hay dos principios de la Calidad que marca la Norma ISO 9001 que tienen que ver con la participación del personal y el liderazgo, no funciona uno sin el otro. Para lograr hace falta el compromiso del personal para poder alcanzar el resultado”.
La Dra. Dosh expresó que “al finalizar los cinco encuentros realizarán una auditoria interna con el equipo de auditores del Senado de la Nación y a partir de allí, el Concejo Deliberante, quedará en condiciones de revalidar este certificado con algún ente certificador”.
La firma del Convenio y la primera charla de capacitación tuvo como protagonistas a la totalidad del personal administrativo y quedó marcada la ausencia de algunos actores políticos, intrascendentes algunos de ellos, demostrando la falta de compromiso con la propia Ordenanza sancionada por UNANIMIDAD.
+ Leer más20/09/2014 - 18:21:03 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, continúa hoy a las 20 en la Casa Ronco, el 3° Festival Pianístico. En esta oportunidad, se presentará la concertista Lorena Donvito.
Para culminar este importante Festival, mañana a las 20 en el Salón Cultural, mostrará su gran talento con el piano Joaquín Bordaçahar Dufau.
Las entradas tienen un valor de $30 y es de entrada gratuita para todos los músicos y estudiantes de música.
Sobre los concertistas:
Lorena Donvito, nacida en la vecina la ciudad de Tandil se forma en el Conservatorio “Isaías Orbe” de Tandil y en la Escuela de Música Popular de Tandil para ingresar en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) logrando la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras con especialización en Piano, perfeccionándose con los profesores Silvina Mazzola, con el profesor Néstor Zulueta (IUNA), en Música de Cámara y con la pianista Laura Maito, expresiva pianista acompañante en el Centro Cultural del Teatro Gral. San Martín.
Es Tecladista y cantante en bandas en diferentes proyectos musicales, podemos mencionar algunas de las obras que ejecutará en Azul. Como 32 Variaciones Woo 80 En Do Menor De Ludwig Van Beethoven, Variaciones Sobre Una Canción Francesa De Joaquín Gutiérrez Hera, entre Otras.
Joaquín Bordaçahar Dufau, reside actualmente en Bahía Blanca, y es oriundo de Laprida, provincia de Buenos Aires, y es quién tendrá a cargo el cierre del Festival. Desde temprana edad ha sido distinguido con numerosos premios y becas de relevancia nacional e internacional. Entre ellos se destacan el Primer Premio en el "Concurso Nacional de Piano Fundación Catedral de La Plata", el Primer Permio en el "Concurso Nacional Ciudad de Necochea", Selección pianística del "Martha Argerich Presents Project", realizada por la afamada pianista en persona, Selección pianística de "Teachers del Norte-Pianist del Sur", para actividades con maestros de la Juilliard, Beca Nacional para estudios pianísticos del Fondo Nacional de las Artes, entre otras distinciones.
Ha desarrollado una intensa actividad como solista, música de cámara y solista con orquesta, participando en diversos festivales y ciclos de conciertos en el país y el exterior, tales como el Festival Internacional "Progetto Martha Argerich" (Suiza), Gestarte 2010 de Il Suono e il Tempo Internazionale, ciclo de conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, ciclo de concierto de la Asociación Argentina de Compositores; así mismo en el Teatro Argentino de La Plata, La Scala de San Telmo, Teatro de San Martin, Teatro Municipal de Olavarría, Teatro Municipal de Bahía Blanca, Municipalidad de Las Flores, Biblioteca Bartolomé J. Ronco de Azul, Complejo Cultural de Lamadrid, Casa de la Cultura de Laprida, entre otros- Es discípulo de los maestros Orlando Millaá y Evelina Aitala Pacín. Éste año y el siguiente (2015) ha sido invitado a ciclos y conciertos en varias ciudades del país y continúa su perfeccionamiento pianístico con el Maestro Orlando Millaá. La sonata “Apassionatta” de Ludwig van Beethoven, obras de Schumann, la Marcha Fúnebre de Fryderyc Chopin serán parte de un magnífico repertorio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/10/2014 - 18:20:53 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana informa que, a partir del lunes 27 de octubre próximo darán inicio en el puente San Martín las tareas correspondientes a una de las siete obras hídricas que desde la comuna se realizan con aportes no reintegrables del Estado Nacional para mitigar el impacto de las crecidas del Arroyo Azul. Por este motivo durante un lapso aproximado de 60 días el puente estará cortado al tránsito y se realizará un desvío por calle Jujuy.
Según precisó el director del área Héctor Comparato, esta obra generará un alivio en el sector del puente San Martín, que es uno de los estrechamientos importantes en el Arroyo Azul en su pasada por el casco urbano.
A su vez, detalló que esta obra se llevará a cabo sobre la margen izquierda –mirando desde el puente San Martín aguas abajo hacia el puente Mitre– y que consiste en la construcción de “un conducto rectangular de hormigón armado, por donde se derivará parte del caudal de agua que pasa por el arroyo, aliviando el sector y bajando allí el ‘pelo’ de agua, que es lo que se busca con estos aliviadores”.
Asimismo, precisó que el conducto será de 4 metros de ancho por 1,80 de alto, 28 centímetros de espesor de pared, con doble armadura, una longitud aproximada de 9,00 metros y agregó que se trata de una obra que “nos va a beneficiar porque tener un nivel de agua más bajo en un en lugar céntrico que es bastante complicado como el puente San Martín va a ser importante”.
El funcionario recordó que “esta obra está enmarcada en el plan hídrico de las siete obras hídricas que fueron planificadas oportunamente con fondos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y también en la misma licitación para hacer más rápidos los trámites también está incluido el puente San Benito en el Balneario, que también es una obra importante”.
Respecto de lo planificado para el puente San Benito, consideró que se trata también de una obra importante y que el desvío al tránsito allí se anunciará cuando comiencen esos trabajos, aunque adelantó que será más complejo por el estrechamiento que existe en el sector.
Finalmente, consignó que está pendiente también un alcantarillado en la Ruta Nacional Nº 3, en el sector comprendido entre el acceso por Juan B. Justo hasta el Camino Viejo a Tandil.
Corte de tránsito y desvío
Desde la Dirección de Hidráulica y Vialidad Urbana del Gobierno Municipal se informa que, debido al inicio de la obra hídrica “Aliviador en el Puente San Martín”, desde el lunes venidero se cortará el tránsito vehicular en el dicho puente.
Por este motivo, el desvío del tránsito procedente de la Av. Manuel Chávez hacia el centro de la ciudad se realizará por calle Jujuy hacia la Av. Güemes.
Desde la dependencia comunal, se solicita precaución y atención a los carteles de desvío durante el período aproximado de 60 días que durará el corte.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/10/2014 - 21:35:44 hs.
El director de Deportes y Recreación Matías Bello y la presidenta de la Asociación Niños Down Azul (ANDA)-Unión de Padres para la Inclusión (UPPI) Sandra Larsen realizaron un balance del Partido de las Estrellas de Vóley que se realizó a fines de septiembre en un colmado gimnasio del Colegio Sagrada Familia, en una iniciativa a total beneficio de esa institución que se encuentra construyendo su sede propia.
En primer lugar, el funcionario municipal expresó: “desde lo deportivo nosotros estamos más que contentos con la participación de la gente y con los jugadores que vinieron. La verdad es que tener las estrellas que vinieron ese fin de semana a Azul a participar de este evento y que la mayoría ya se haya comprometido para poder seguir repitiéndolo año a año, a nosotros nos llena de orgullo y agradecemos a la gente que colaboró ese día a participar de la actividad”.
Bello puntualizó que ese 26 de septiembre en el que se disputó el encuentro pudieron charlar con los jugadores que participaron de la cena: “todos quedaron muy contentos con el recibimiento, no esperaban llenar el gimnasio como se llenó, porque todos dicen ‘ya estamos de vuelta’ y que la gente haya pagado una entrada para volver a verlos a ellos los fortaleció mucho. Se comprometieron a volver el año que viene y que este Partido de las Estrellas sea una fecha fija que quede en Azul”.
Asimismo, adelantó que estuvieron hablando con los organizadores para ir incorporando a todos los jugadores que pasaron en las distintas etapas de apogeo del vóley en nuestra ciudad, ya sea por Chacarita Juniors, Azul Vóley u Olympikus, para que la participación sea mayor. “Creemos que año a año se va a ir mejorando y ampliando la actividad”, agregó.
Por su parte, Sandra Larsen manifestó que desde la entidad que conduce están totalmente agradecidos por lo acontecido ese fin de semana y enumeró los motivos por los que perduró la emoción: “las estrellas que se acercaron, lograr el compromiso de que puedan volver a nuestra ciudad con la misma intención de participar y colaborar con nuestra institución, ver el gimnasio lleno como cuando íbamos a ver vóley y también lo que significó poder recaudar fondos económicos”.
Sobre el destino del dinero obtenido, precisó que servirán para cubrir deudas que tenían con el constructor y materiales de lo que les ha llevado la etapa de construcción en la que se hallan: “tenemos 150 metros cubiertos, levantados y techados, con revoque grueso, un SUM, baños, cocina y oficinas, además de 36 metros semicubiertos. De esta construcción nos habían quedado unas pequeñas deudas de materiales y con el constructor, así que estos fondos que hemos podido recaudar nos han servido para cancelar estas deudas y a su vez poder programar el inicio de las instalaciones de electricidad, sanitarios y de gas, que es lo próximo a lo que nos vamos a abocar desde la asociación”.
La presidenta de ANDA-UPPI recordó además que para la concreción del Partido de las Estrellas contaron, como ya es costumbre en sus actividades, con el acompañamiento y apoyo de comercios, familias, Azul Vóley, la comisión de padres de Azul Vóley, ‘Maxi’ Peralta -que fue el ideólogo de la propuesta y quien realizó los contactos con los jugadores-, la Dirección de Deportes y todos los azuleños en general: “siempre todo lo que vamos haciendo y logrando no es solamente fruto del trabajo de una asociación, sino también de una comunidad que está trabajando y apoyando lo que nosotros hacemos”.
Finalmente, Larsen resaltó el sentido compromiso de los jugadores que se sumaron a la propuesta y cómo lo vivieron: “ellos también estaban muy emocionados, porque no tienen muchas oportunidades de poder reunirse. Han sido compañeros, han sido rivales, la sociedad azuleña los recibió con mucha calidez y ellos estaban muy dispuestos a sacarse fotos, intercambiar firmas, remeras. De hecho nos donaron para que pudiéramos hacer sorteos de 20 camisetas que les han quedado en su trayectoria por equipos nacionales y extranjeros. Ellos también nos contaban que estaban muy emocionados y que querían volver a encontrarse y a disfrutar de una jornada deportiva y recreativa, así que nosotros quedamos sumamente halagados”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2014 - 16:18:13 hs.
Y disertará en el marco de la Jornada por el 10mo. Aniversario del Fuero Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Azul.
Con motivo de los diez años de la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia Contencioso Administrativo Departamental de Azul, se realizará una importante Jornada el próximo viernes 7 de noviembre de 16 a 20 hs. con la especial participación, efectuando un Balance sobre la puesta en marcha descentralizada y las Perspectivas de la materia, del Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Daniel Fernando Soria, quien ese día visitará la cabecera del Departamento Judicial para disertar en este marco.
En igual modo, a los fines de la Jornada, tendrán lugar diferentes conferencias sobre problemáticas que incumben a diversos fueros del Departamento como son: Amparo, Habeas Data, Problemática Ambiental y la competencia en materia de Justicia de Faltas.
La actividad es co-organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales y por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y es auspiciada por la Facultad de Derecho de la UNICEN.
La misma se desarrollará en la sede del Colegio de Abogados, ubicada en Av. Pte. Perón Nº 514 de dicha ciudad.
Se destaca que la inscripción es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
La inscripción se formaliza vía e-mail y al sólo efecto organizacional, agradeciendo se comunique con antelación la concurrencia a la Jornada.
El programa del evento es el siguiente:
JORNADA DEL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
A DIEZ AÑOS DE LA IMPLEMENTACION DESCENTRALIZADA Y FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DEPARTAMENTAL AZUL
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Sede Colegio de Abogados de Azul, Av. Pte. Perón Nº 514 Azul.
16.00 hs. Acreditaciones.
16.15 hs. Palabras de Bienvenida, a cargo de los Dres. Sergio Volante –Presidente Colegio Abogados Azul- y Laura Giosa –Decana Facultad Derecho Unicen-.
16.30 hs. Primer Panel: Moderador: Dr. Simón Isaach.
"El Amparo como vía procesal y su problemática actual, en la Pcia. de Bs. As." Dr. Marcelo Schreginger, Juez de Cámara Contencioso Administrativo San Nicólas.
"La pretensión ambiental en el fuero contencioso administrativo bonaerense. Principios y reglas procesales” Dra. Ana María Bezzi, Jueza Cámara Contencioso Administrativo San Martín.
17.30 Break
18.00 Moderador: Dr. Agustín López Coppola.
"Recurso de Habeas Data" Dra. Claudia Milanta, Jueza Contencioso Administrativo Cámara La Plata
"¿El régimen de Faltas Municipales, es materia contenciosa? Dr. Elio Riccitelli, Juez de Cámara Contencioso Administrativo de Mar del Plata.
19.00 Break
19.15 Presentación: Dr. Pablo G. Quaranta.
“Antecedentes, Balance y Perspectiva del Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires” Dr. Daniel Fernando Soria.
20.00 Cierre. Dr. Carlos Fernández Ribet –Director Instituto Derecho Público- y Vicepresidente 1ro. Colegio Abogados de Azul.
Fuente: Prensa CAA
+ Leer más10/11/2014 - 17:48:04 hs.
El Frente Renovador Azul brindó su apoyo y acompañó a la Comisión de la
El jueves pasado los concejales por el Frente Renovador, Pablo Yannibelli, Alicia Zubiria y Ulises Urquiza, la consejera escolar Gisela Montenegro, acompañados por la senadora provincial Carolina Szelagowski, estuvieron recorriendo la localidad de Cacharí para reunirse con la Comisión organizadora de la “Fiesta Gaucha del Ombú” y hacer entrega de un horno eléctrico sorteado el fin de semana pasado en el que tuvo lugar la fiesta, para colaborar con la obtención de fondos.
Esta visita, se realizó en el marco de los distintos recorridos que están haciendo los concejales y la consejera escolar a las instituciones del Partido de Azul, para conocer sus necesidades y buscar desde su lugar la manera de poder aminorarlas.
En esta oportunidad, los miembros de la Comisión organizadora de la “Fiesta Gaucha del Ombú”, que tuvo su desarrollo el fin de semana pasado, resaltaron el reconocimiento a Nivel Provincial y la relevancia para el Partido de Azul que reviste, siendo un evento que recepta a una gran magnitud de espectadores y visitantes a la localidad, destinándose lo recaudado un porcentaje a diferentes instituciones de Cacharí y otro utilizándose para invertir en el predio donde se realiza la Fiesta Gaucha.
Pese a ser una de las fiestas más reconocidas en nuestro Partido de Azul, la comisión comentó que cada vez resulta más difícil su organización, ya que son pocos los aportes con los que se cuenta desde la órbita pública. En virtud de ello, la senadora Carolina Szelagowski, los concejales Pablo Yannibelli, Alicia Zubiría, Ulises Urquiza y la consejera escolar Gisela Montenegro hicieron entrega de un horno eléctrico que fue sorteado así como acercaron un grupo musical de nuestra ciudad, para colaborar con la obtención de fondos y reducir los gastos fijos que tiene este tipo de eventos.
Es de destacar la preocupación que genera la falta de coordinación desde la esfera pública en relación con la fecha de eventos tan importantes – si bien en escalas distintas – realizados en el mismo fin de semana, como lo son aquellos que se vinculan con nuestro festival Cervantino y la realización de esta fiesta popular cachariense. Es otra de las situaciones que preocupan teniendo en consideración la delicada situación de desatención que manifiestan – con razones más que atendibles – los vecinos de las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio. En este sentido, desde el Frente Renovador se reafirma el compromiso con la atención a las situaciones y problemáticas que se relacionan con todas las localidades de todo el Partido de Azul.
Fuente: Prensa Frente Renovador
+ Leer más11/11/2014 - 19:18:01 hs.
El VIII Festival Cervantino llegó a su fin pero aún queda una propuesta para disfrutar en relación a las artes escénicas. Este viernes a las 21 en el galpón de Sumac, se presentará la obra Tamorto, romance del Arlequín y la Muerte dirigida por Jorge Costa. La entrada será libre y gratuita.
Sobre la obra:
Arlequín está enfermo. Una adivinadora del porvenir le predijo que el día que dedicara más tiempo al sueño que a la botella, moriría a las doce de la noche en punto.
Son las ocho y aún duerme.
A Pierrot, el mejor amigo de Arlequín, se le ocurre un plan: retrasa el reloj, aunque sea no más que dos horas. Pierrot recurre al Dottora mientras Arlequín se divierte.
Colombina, que es la mujer de Pierrot, tiene una cita furtiva con Arlequín. Pierrot, lleno de celos decide vengarse adelantando el reloj. Las cartas están hechadas. La muerte llega a las 12:00 de la noche…
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/11/2014 - 23:23:05 hs.
El equipo Directivo del Instituto “Sagrada Familia” de Azul, Nivel Secundario, en el marco de la materia Construcción Ciudadana, invita a la comunidad a la disertación que, el día viernes 14 de noviembre desde las 9 horas, realizará el ex futbolista y periodista deportivo Quique Wolff sobre su libro “Trabajar en Equipo es un golazo”.
Esta actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará en el Gimnasio de SAFA y será el corolario de todo el trabajo realizado durante el presente Ciclo Lectivo en la citada materia a cargo de la docente Lorena Daher.
Como objetivos se abarcarán diferentes puntos de la obra, como los valores que sustentan un trabajo en equipo: la pasión, el liderazgo, la humildad, la capacidad de escuchar, la tolerancia, la distribución de roles, las metas, la comunicación, la solidaridad, los sueños y el esfuerzo. Juntamente con variadas e interesantes anécdotas e imágenes que ilustrarán el relato.
El gran desafío de esta charla será trazar puentes de comunicación enriquecedores entre adultos y jóvenes, familias y grupos cercanos. Y a todos aquellos que les interesa el trabajo en equipo, tanto en el ámbito empresarial como institucional.
El Concejo Deliberante del Partido de Azul, mediante Resolución Nº 3502 sancionada, por unanimidad, el 10 de noviembre próximo pasado, declaró la actividad de “Interés Comunitario”, en tanto que el Consejo Escolar en sesión del 11 de noviembre, también por unanimidad, dispuso “Declarar de interés educativo la actividad”.
Fuente: Prensa Sagrada Familia
+ Leer más17/11/2014 - 21:51:24 hs.
En horas de la mañana, el intendente José Inza se hizo presente en instalaciones de la papelera Pachi Lara para hacer efectiva la entrega de 100 mil kilos de papel que les permitirá a los trabajadores de dicha fábrica, generar un stock importante de material para poder sostener la producción, con miras a la apertura definitiva de la planta.
Se encontraban presentes, acompañando al jefe comunal, el secretario de Gobierno, Federico Saldaño, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, el director de Economía Social y Cooperativas, Darío Mónaco. Por otra parte, también se hallaban en el lugar el presidente de la cooperativa, Elisén Pereyra e integrantes de Fecootra.
En principio, Inza explicó que esta gran cantidad de materia prima iba a ser descartada y que por un trabajo concatenado entre el INAES y Fecootra, a través del Estado nacional, el material pudo llegar a nuestra ciudad: “el motivo de la visita de hoy, dentro de todas las cuestiones que se están llevando adelante para dar inicio a las actividades, es que la cooperativa ha recibido un aporte, que proviene del Gobierno de la Nación a través de la secretaría General de la Presidencia, a cargo de Oscar Parrilli, de una cantidad de material que iba a ser descartado, destinado a un diario y que proviene de la aduana. A través del INAES, a raíz de una gestión en conjunto con Fecootra, se ha derivado a esta cooperativa”.
Asimismo, el mandatario azuleño dio detalles del aporte que recibió la cooperativa papelera y subrayó la política nacional de ayuda a pequeños y medianos emprendedores y la participación del Gobierno municipal a través de la creación de una dirección destinada al apoyo de las cooperativas: “el aporte implica nada menos que 100 mil kilos de papel, son cinco camiones que han llegado a Azul a entregar este material. Es un volumen de materia prima importantísimo que a la cooperativa le va a permitir generar sus productos. Tenemos que destacar esta política del Estado nacional de llevar adelante este tipo de acciones destinadas a pequeñas y medianas empresas cuando hay un material que no puede ser utilizado y, a su vez, esta cadena solidaria y social que se genera a través del INAES, de la Federación de Cooperativas, del Estado municipal que también participa en lo que tiene que ver con la interacción, con la nueva dirección de Economía Social y Cooperativas que llevamos adelante, donde están Darío Mónaco y Daniel Mujica trabajando. Eso enriquece nuestro proyecto político y social que apunta, justamente, al desarrollo social y económico y a la redistribución de la riqueza”.
A su vez, Mujica sostuvo que es una política de esta gestión el colaborar con estos emprendimientos y responder a través de hechos concretos ante las diversas necesidades: “lo que hacemos con esto, es un aporte más para que ellos comiencen, sabemos que son los últimos pasos, por eso estamos muy contentos. El martes pasado se firmó el convenio con Fecootra que nuclea a todas las cooperativas y hoy estamos entregando mercadería. No es que firmamos un convenio y quedó ahí, sino que son hechos concretos y son parte de las políticas que llevamos adelante. No es solamente un anuncio”.
En cuanto a las necesidades por las que atraviesa la cooperativa, Pereyra expresó que los estudios que se están llevando a cabo en el edificio, referidos al gas por parte de Camuzzi, son los que hoy impiden poder comenzar de forma plena con la producción: “seguimos con el tema del gas, estamos haciendo el estudio que nos pedía Camuzzi, así que estamos con la caldera desarmada, tenemos que cambiar algunas válvulas, algunos artefactos de la caldera y estamos trabajando en eso. Calculo que dentro de muy poco tendríamos que estar arrancando, una vez que se termine este estudio, creo que no va a haber más inconvenientes y así poder arrancar”.
Para finalizar, el presidente de la cooperativa se mostró agradecido hacia el Ejecutivo local y Fecootra por esta entrega de material que les permitirá continuar con la producción y generar un capital de reserva y conjeturó que para mediados del próximo mes, tendrían todo en condiciones para reabrir sus puertas: “para nosotros es un pasito más en esta lucha que lleva más de tres años y creemos que este compromiso lo vamos a asumir poniendo en marcha la planta para poder devolverle todo esto a la gente que ha colaborado con nosotros. Calculo que para mediados de diciembre tendríamos que tener todo terminado pero depende de la gente que está haciendo el estudio y de la plata. Esperemos que sea lo más rápido posible”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 22:39:27 hs.
Primer inicio en ANSES Udai Azul
El pasado 11 del corriente mes tuvo lugar en la Oficina de ANSES Udai Azul perteneciente a la Regional Bonaerense I de la Provincia de Buenos Aires, el primer inicio de Pensión Graciable para Ex Presos Políticos de la República Argentina. Siendo el titular Don Elisen Pereyra de 60 años de edad, misionero radicado en la ciudad de Azul desde hace ya años, hoy sería el primer solicitante y acreedor de este beneficio, bajo la Ley 26.913, sancionada el 27 de Noviembre de 2013 y promulgada 16 de Diciembre del mismo año. Omar Seoane, jefe de ANSES UDAI Azul, estuvo dialogando con el nuevo beneficiario al momento de firmarse el pase del expediente a nivel central, donde contó los avatares que tuvo que pasar él y su familia en la Provincia de Misiones y la prueba documental presentada, como una carta de su madre al entonces presidente de facto y genocida Jorge Rafael Videla, en el momento en que queda detenido en la última dictadura más sangrienta de America latina.
La Ley 26.913 establece el otorgamiento de una Pensión Graciable para aquellas personas que hasta el 10 de diciembre de 1983 se encontraran en las siguientes situaciones:
a) Haber sido privadas de su libertad en condición de civiles y/o militares condenados por un Consejo de Guerra, puestas a disposición del Poder Ejecutivo nacional, y/o privadas de su libertad como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo, por causas políticas, gremiales o estudiantiles. Serán beneficiarios indiscutiblemente por situación probada, quienes hayan sido alcanzados por las leyes 25.914 y 24.043, sus ampliaciones y complementarias;
b) Haber sido privadas de su libertad en condición de civiles y/o militares por actos emanados de unidades o tribunales militares especiales o consejos de guerra, haya habido o no sentencia condenatoria en este fuero, bajo la vigencia de la Doctrina de Seguridad Nacional;
c) Haber sido privadas de su libertad por tribunales civiles, en virtud de la aplicación de la ley 20.840/74 y/o del artículo 210 bis y/o 213 bis del Código Penal y/o cualquier otra ley, decreto o resolución de esa índole, habiendo permanecido detenidas bajo el régimen de “detenidos especiales”, violatorio de los derechos humanos amparados constitucionalmente.
Estas mismas podrán ser iniciadas en las Unidades de Atención Integral (Udai) de ANSES de todo el país, mediante la solicitud de un turno, dando inicio al trámite y cumpliendo con las normas vigentes.
El proyecto nacional encabeza por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, una vez más cumple con una deuda pendiente con todas las personas que padecieron en una época tan trágica en nuestro país.
Fuente: Prensa ANSES Azul
+ Leer más18/11/2014 - 17:07:20 hs.
El director del Hogar Agrícola municipal Familia Aztiria de Chillar, Juan Cabral, hace llegar por este medio un agradecimiento a todas las personas que asistieron a la última tarde de juegos del corriente año, realizada el pasado domingo 16 de noviembre, en el quincho del club Estudiantes
Asimismo, el director del establecimiento resalta la participación constante de la población, alumnos, familiares, amigos, cooperadora y talleristas y destaca el compromiso de todos los actores de la sociedad para que la institución esté en constante crecimiento y actividad.
Cabe destacar que los fondos recaudados serán destinados al funcionamiento de la institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2014 - 00:33:14 hs.
Este mediodía, el intendente José Inza encabezó la apertura de sobres correspondiente a la licitación privada para la construcción de un cerco perimetral en la escuela N° 21 del barrio San Francisco. Se encontraban presentes, además, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez y el jefe de Compras del municipio, Gustavo Fittipaldi.
En principio, el jefe comunal hizo referencia a las ofertas de las dos empresas postuladas y se mostró conforme con el progreso en las gestiones tendientes a llevar a cabo obras relevantes para instituciones educativas de nuestra ciudad: “hemos concretado la apertura de sobres de las ofertas de la licitación que teníamos en marcha. Se han presentado dos empresas, que son G y G Construcciones que ha realizado una oferta de 397.050 pesos y Manuel Lugo Construcciones que ofertó 498.380 pesos. Estas ofertas ahora pasan a la oficina de compras, luego a Obras Públicas. Hay una comisión evaluadora que tiene que definir si está todo en condiciones y cuál es la empresa que, definitivamente, se hará cargo de esta obra. Estamos muy satisfechos de poder definir, antes de fin de año, dos obras esperadas e importantes en el ámbito educativo que son los trabajos que se harán en el jardín N° 901 y en esta escuela”.
Asimismo, se expresó en relación a los trabajos que se llevarán adelante en la escuela y afirmó que desde su gestión se trabaja en pos de mejorar los aspectos edilicios de cada institución educativa del partido de Azul: “se va a construir un cerco perimetral de buena calidad en toda la zona del patio trasero que va a permitir contener a los niños para que puedan salir a jugar en sus momentos libres sin peligros y que los docentes puedan desempeñarse con mayor tranquilidad. Es una obra bastante importante y el municipio está siempre a disposición de la educación y viendo cómo puede ir mejorando la calidad en materia de infraestructura”:
Por su parte, Martínez se mostró satisfecha por el futuro comienzo de las tareas en dicha institución e indicó que esta problemática fue divisada en la última visita que se realizó desde el municipio: “esta obra nace en virtud de una visita que realizamos con el señor intendente y la directora de Educación, Mariana Yannuzzi, para escuchar necesidades y ver qué estaba faltando. A simple vista era un problema que los chicos no tuvieran delimitado su espacio, en relación a un inconveniente de seguridad tanto para ellos como para los docentes. Además, coincidió con una de las prioridades que nos traían a esta mesa multisectorial que conformamos con gente del Consejo Escolar y de SUTEBA y entonces nos pusimos a trabajar enseguida y hoy tenemos como resultado esta obra que va a ser bienvenida y que llega en un buen momento porque los recesos educativos permiten trabajar con mayor celeridad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions