25/09/2014 - 18:43:42 hs.
El Director de Gestión Pública y Participación Ciudadana, Lucio Rancez, junto a la presidente de la Asociación Manualistas y Artesanos de Azul, Dora Huertas, dieron detalles acerca de la iniciativa de llevar la Feria de Artesanos al Parador Boca de la Sierra.
Esta actividad, se llevará a cabo a partir de este domingo 28, desde las 10 horas y se extenderá a todos los últimos domingos de cada mes hasta diciembre.
En principio, el funcionario explicó cómo surgió esta convocatoria hacia los artesanos azuleños: “Como parte de las actividades que queremos llevar adelante en el parador Boca de la Sierra, surgió la idea de convocar al Centro de Artesanos de nuestra ciudad para poder participar y darle contenido a ese espacio que es tan importante para nosotros los azuleños y que es visitado por un montón de turistas de nuestro país”.
Por su parte, Huertas se mostró muy agradecida al municipio y agregó: “Fue nuestra ilusión de siempre ir al parador pero nuestro tema era el transporte de nuestros puestos, que son estructurales. Se lo planteamos a Lucio Rancez, nos dirigimos a la secretaria de Relaciones Institucionales, Modernización y Comunicación Ángela Fuoti y tuvimos la suerte de conseguir el transporte. Estaremos el próximo domingo a partir de las 10 de la mañana, con nuestros puestos armados, presentando nuestra mercadería. Vamos a ser 20 artesanos y después veremos si somos más”.
Para finalizar, el Director del área dependiente de la Secretaría de Gobierno hizo referencia a los próximos proyectos referidos a este punto turístico de nuestra ciudad: “Como parte de una de las acciones que vamos a llevar adelante en el parador, estamos terminando de reacomodar el pliego de bases y condiciones para poder volver a llamar a licitación y poder dotar de un servicio gastronómico al lugar. Con este tipo de acciones queremos ir enriqueciendo el lugar”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/09/2014 - 09:29:41 hs.
Alumnos del colegio Mariano Moreno visitaron el Concejo Deliberante donde fueron recibidos por la vicepresidente 2º, concejal Maya Vena, en el marco del cierre del trabajo que estuvieron desarrollando sobre los poderes del Estado. Finalizada la charla brindada por la concejal, los alumnos, realizaron distintas preguntas sobre cuestiones que hacen a la tarea legislativa en el ámbito local.
+ Leer más15/10/2014 - 09:15:44 hs.
Este jueves 16/10 a las 13:30 hs el grupo "Estrellas Amarillas" de la ciudad de Azul que pertenece a la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel continuando con la campaña nacional de concientización vial estaremos en la escuela N° 19 dando una charla a alumnos de primero, segundo y tercer grado y sus padres junto a la maestra Eugenia Belén quien nos contactó para que entre todos hablemos con los chicos y sus familiares sobre la importancia del estricto respeto a las normas de tránsito y los problemas que pueden tener al no cumplirlas.
Recordamos que la campaña nacional de concientización vial fue declarada de interés municipal en el año 2012 en nuestra ciudad como en más de 400 municipios de distintas provincias de nuestro país y declarado de interés nacional por el Defensor del Pueblo de la Nación y la ANSV como así también de interés por las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.
La Fundación no tiene colores ni banderías políticas y es sin fines de lucro. Tiene un solo color que es el amarillo, una sola bandera que es su estrella y un solo e irrenunciable objetivo que es terminar con este flagelo de la "siniestralidad vial" que se lleva 30 muertes por siniestros viales en nuestro país cada 24 hs.
SE PRUDENTE DE VOS DEPENDE NO SUMAR UNA ESTRELLA MAS AL CIELO
Fuente: Prensa Estrellas Amarillas
+ Leer más15/10/2014 - 09:53:34 hs.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal, el Plan Más Vida cita con carácter de urgencia a las siguientes personas, que deberán presentarse en la sede del Banco Provincia con sus DNI ya que sus tarjetas están por vencerse:
Acevedo, Valeria
Aducci, Lucila María
Agüero, Daniela
Aguirre, María Paula
Álvarez, Erica
Andiarena, Cintia
Arriola, Johanna
Arrubia, Gisela
Barraza, Verónica
Borja Mendoza, Idalina
Bustamente, Micaela
Carballo, Belén
Cepeda, Lucrecia
Cristaldo Figueroa, Prisilla
Cuccaro, Verónica Yesica
Escobar, Laura
Espinosa, Liliana Virginia
Fernández, María Emilia
Fontana, Rosalba
Garcés, Lucrecia
Gastaldi, Gastaldi
Giunta, Noelia Noemí
González, Carlos Enrique
González, Liliana
González, Micaela
Jacquet, Daiana
Jerez, Romina
Lagleyzza, Mariana
Luna, Paola
Mori, Fiorella
Orlando, Luciana
Pereyra, Mariana
Pereyra, Natalia Soledad
Pérez, María Luján
Reyes, Noelia Carolina
Rinaldi, Rocío Beatriz
Sequeira, Fernanda
Silva, Flor Ángeles
Silva, Sara
Sthaeli, Marina
Torchelli, Paola Soledad
Verna, Laura Verónica
Vivas, Yamila
Zabala, Gisela
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/10/2014 - 23:39:09 hs.
El 17 de octubre es sin duda una de las fechas que cambió la historia de nuestro país. El pueblo movilizado luchaba por mantener viva la esperanza de modificar la realidad.
La figura del Coronel Juan Domingo Perón se realzaba en los rostros de los trabajadores que empoderados eran parte del desarrollo del país.
69 años después seguimos dando batalla ante los especuladores y los que intentan a cualquier costo desprestigiar a la clase obrera. Junto a Néstor y Cristina el pueblo argentino volvió a confiar en que es posible conseguir una patria más justa, con la incorporación de nuevos derechos para los trabajadores que son, sin dudas, el motor del país.
Como militante e Intendente de la ciudad los invito a continuar defendiendo todo lo alcanzado y a acompañar este proceso de cambio que se está dando en Azul, entendiendo además que es necesario sobrepasar cualquier adversidad y luchando contra quienes pretenden tirar por la borda todo lo hecho por este gobierno nacional y popular.
No tengo dudas de que el mejor homenaje que podemos darle a quienes lucharon por una argentina mejor es: seguir trabajando convencidos de que es posible salir adelante. Es mi compromiso militante continuar gestionando y llevando a cabo acciones concretas que permitan el desarrollo colectivo, de la mano de la compañera presidenta Cristina Fernández de Kirchner y junto a quienes con su lealtad enaltecen este proyecto político.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/11/2014 - 16:13:10 hs.
Enormemente gratificantes fueron los momentos que se vivieron el jueves 30 de octubre en el comité de la UCR local, para los muchos radicales que se reunieron, para festejar esa fecha tan importante para la democracia de nuestro país.
El acto tuvo un formato diferente en el que se proyectó un video con imágenes de la campaña del 83 que mostraron al Profesor De Paula, a la formula de Armendariz -Roulet, y también con reproducciones del preámbulo de la constitución recitado por Alfonsín o a este mismo en el momento de la Jura de su cargo. Luego dio la bienvenida el Presidente del comité Rodolfo Álvarez Prat quien contó el sentido optimista que se pretendía dar a esos festejos, interpretando que si en un momento hubieron figuras del partido que pudieron descifrar el mensaje que estaba enviando la ciudadanía y lograron enamorarla como en ese período, la intención era mostrar que posiblemente pueda suceder lo mismo en el corto plazo.
Luego dio paso a la exposición del libro “Un Camino Recorrido” para lo que presentó a su autor Julio Elichiribehety y a Melisa Greco, una de sus colaboradoras, quien es hija de un recordado militante radical de nuestra ciudad. Ellos en principio mostraron un video con frases e imágenes de los militantes radicales de todas las épocas, cuyas historias compila ese libro. Posteriormente habló Melisa Greco quien habló sentimentalmente por estar en ese comité, e hizo una semblanza del libro cuyo prologo es de Ricardo Gil Lavedra. Para luego ceder la palabra a Julio Elichiribehety, que exhibió las historias de radicales cuyas motivaciones principales han sido los derechos civiles, sociales y humanos desde 1889 hasta 1985 año del Juicio a las Juntas militares. Haciendo pequeñas semblanzas de las distintas épocas que han sido ejemplo de ética y moral. Entre esas luchas que marcaron el rumbo de la historia del país, nombró la libertad política y su moralización, la copa de leche obligatoria en las escuelas, la lucha por los derechos políticos de la mujer, los guardapolvos blancos, la creación de YPF y la Reforma Universitaria. El proyecto de ley reconociendo el voto de la mujer en 1919, la jornada de 8 horas de trabajo, sueldo y salario mínimo, el cumplimiento del descanso dominical, la ley que otorgó los derechos civiles a las mujeres, el artículo 14 bis, la promoción de sociedades de fomento para el progreso de los barrios y la organización comunal, la penalidad de la discriminación y violencia racial, la ley de medicamentos, la ley de hacienda, el plan Nacional de Alfabetización, la autoridad compartida de los padres, el divorcio vincular, la pensión al viudo, la igualdad de los hijos extramatrimoniales, el derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la oposición a la Guerra de Malvinas, la derogación de la ley de autoamnistía, la creación de la CoNaDep, el juicio a las juntas, por citar algunos ejemplos, enumerando quiénes habían sido sus principales impulsores. Para finalizar su alocución con una encendida defensa de Raúl Alfonsín, en su accionar por la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar y en el gobierno que lo tuvo como mandatario.
Por todo eso que los asistentes al acto salieron enorgullecidos por las historias de vida y de luchas relatadas, convencidos que a las figuras emblemáticas de la UCR deben ponerlas en valor para que pueda reconocerlas toda la sociedad.
Al finalizar el acto el autor se quedó firmando los ejemplares del libro que se agotaron rápidamente, mientras sonaba la Marcha Radical de fondo.
+ Leer más05/11/2014 - 22:21:11 hs.
El pasado 1 de noviembre se concretó la primer propuesta de la Facultad de Agronomía consistente en el “Paseo botánico Boca de las sierras”. Los responsables de esta actividad fueron los Ings. Eduardo Farina, Roberto Valicenti y Carlos D´alfonso; las actividades de la Facultad continúan el miércoles 5 de noviembre a las 9,30 hs y se repetirá a las 14 hs (turno mañana y tarde, respectivamente) en el Parque Municipal: Conozcamos diferentes aspectos del arroyo del Azul y su cuenca. En tanto el viernes 7 de noviembre, 19 hs, en el Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru: Rescate de sabores, aromas y recetas de las abuelas, como una vía de afianzar nuestra identidad para finalizar con el “Paseo Botánico Parque Municipal Domingo F. Sarmiento”, con lugar de encuentro a las 10 hs del sábado 8 de noviembre.
Agradecimiento a colaboradores de recetas antiguas o tradicionales
Las integrantes de proyecto Azul saludable, Facultad de Agronomía, Lic. Sandra G. Adam, Nutr. Diet. María Marcela Brescia e Ing. Agr. Mg. Nora Ponzio, desean hacer llegar su profundo agradecimiento a todos aquellos que, en una muestra de compromiso social con el patrimonio gastronómico azuleño, compartieran las recetas de las abuelas en el marco de la propuesta “Rescate de sabores, aromas y recetas de las abuelas, como una vía de afianzar nuestra identidad”, a desarrollarse durante el Festival Cervatino.
Todos estos aportes han sido escaneados, fotocopiados o fotografiados, garantizando su preservación y serán devueltos a sus propietarios en el día de la presentación, viernes 7 de noviembre próximo a las 19 hs, en el Museo y Archivo Histórico Enrique Squirru.
El trabajo de selección ha sido arduo pero, a la par, altamente gratificante y ha permitido elaborar esta primera publicación en formato e-book.
Por lo tanto, además de invitar al público en general, se agradece e invita muy especialmente a: A de Torchia, M. E. ; Alarcón, Olga; Arambillet, Alberto; Aries , Enrique; Arriaga, Ana; Berdiñas, Sara; Bilello, Graciela; Block, Karina; Confalone, Adriana; Conte, Mirta; Cuevas, Albertina R.; D ´Alfonso, Carlos; Diab, Julio; Entraigas, Ilda; Etchevers de Aguilar, María Inés; Fernández de De Dominicis, Lilia; Fittipaldi, Carolina; Gazzanet, Blanca; Gómez, Marta Noemí; Lavecchia de Conti, María; Mestelán Silvia; Monterroso, Liliana; Mousit de Connolly, Angélica; Muñiz, María Estela; Peralta, Liliana; Pérez, Juan Domingo; Pica de Murillo, Lucía; Quiroga, Valeria; Rosales de Rey, Nelda; Tarantino, Maríangela; Torchia de Garbellini, Mariela; Uriarte de Louge, Susana. A todos muchas gracias.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más05/11/2014 - 23:11:39 hs.
Aporte de la Cámara de Diputados
El legislador participó de diversas actividades vinculadas a esta realización y en ese contexto hizo entrega de 90 mil pesos a la Sociedad Española. También hizo referencia a la importancia de que el intendente Inza nombre un Secretario de Desarrollo Económico.
“Venimos a aportar para ayudar a consolidar este Festival que es de todos los azuleños y que, no solo promueve la cultura sino también el turismo y consecuentemente el desarrollo de la localidad” dijo el diputado provincial azuleño antes de hacer entrega del aporte económico.
El acto tuvo lugar en la antesala del Teatro Español y contó con la presencia de Alicia Laria en representación de la Sociedad Española, la concejal Estela Cerone; la Secretaria de Cultura y Educación Victoria Martinez; la Secretario de Desarrollo Social Olga Pomphile; la Directora de educación municipal Mariana Yanuzzi; la concejal Estela Cerone y el consejero escolar José Tedesco.
Caputo hizo un especial agradecimiento al presidente de la Cámara de Diputados provincial Horacio Gonzalez “que siempre está junto al Festival y realiza aportes año tras año” y luego agregó que “esto nos enorgullece a todos los azuleños porque además, sabemos la forma en que se trabaja tanto desde el comité organizador como de la Secretaría de Cultural municipal. Estamos en un momento en el que el Festival le aporta a los azuleños porque nos instala en todo el país, nos permite trascender y esto nos da otro perfil de ciudad. Además tiene una continuidad que permite proyectar y hasta legislar como lo están haciendo los concejales pensando que es muy significativo para la economía local y en ese contexto se advierte que Azul necesita resolver algunas cuestiones como el nombramiento de un secretario de desarrollo económico que esperamos el intendente Inza, que sabemos trabaja para ello, pueda definir en los próximos días. Será muy importante. Por eso, estamos convencidos que este Festival merece todo nuestro apoyo y siempre vamos a estar” concluyó el legislador provincial.
Por otra parte, Laria manifestó que “Tenemos que agradecerle a Mario el aporte, el acompañamiento que demuestra todos los años y el entender la importancia que tiene el Festival y lo que implica para el desarrollo de la comunidad. Que se comprenda que tiene que haber política de estado respecto de este tema por lo tanto estamos muy conformes con este apoyo” concluyó.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más06/11/2014 - 20:28:28 hs.
Mañana, visitará nuestra localidad el Diputado de la Nación, Facundo Moyano. El motivo de la presencia del joven legislador tiene que ver con el acompañamiento a su referente local, el Concejal del C.E.T (cultura, educación y trabajo) Diego Colman, quien días atrás confirmo su acuerdo con el Frente Renovador que lidera Sergio Massa a nivel nacional y Jose Eseverri a nivel seccional.
Luego de la conferencia de prensa que llevaran a cabo a las 11:00hs en el local partidario del Frente Renovador, donde se sellará formalmente el acuerdo, Moyano y Colman tendrán una agenda de trabajo amplia, en la que se destacan la entrega de un subsidio a los trabajadores de la ex Sudamtex (recuperada por los trabajadores)a partir de las 16:00hs y un encuentro con distintas instituciones deportivas de nuestra ciudad, en el club River Plate Azuleño a las 19:00hs.
Fuente: Prensa CET
+ Leer más08/11/2014 - 19:28:29 hs.
Variadas fueron las actividades que se realizaron durante la séptima jornada del Festival Cervantino, organizado por el Gobierno Municipal y el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina, a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
Dos fueron los espectáculos que cerraron la maravillosa noche del viernes, por un lado, en el Teatro Español, se presentó el grupo de danzas de la UNSAM que deslumbró a una sala que estaba colmada de espectadores. Movimientos programados, coordinados y a la vez naturales brillaron por todo el escenario durante más de una hora.
Por otro lado, a las 23 horas en el Complejo Cultural San Martín se presentaron las bandas Javi Punga, 107 Faunos y Él mató a un policía motorizado.
Para comenzar, subió al escenario Javi Punga acompañado por sus músicos ante un público que de a poco se fue acercando para disfrutar de una noche de rock Indie.
Para continuar, se presentó la banda 107 Faunos que mostraron su gran amor por la música a través de los mejores temas de sus tres cd’s: “107 Faunos”; “Creo que te amo” y “El tesoro que nadie quiere”.
Por último, se realizó el esperado show de la exitosa banda Él mató a un policía motorizado, integrada por Santiago Motorizado (bajo y voz), Doctora Muerte (batería), Pantro Puto (guitarra), Niño Elefante (guitarra) y Chatrán Chatrán (teclados). Durante más de una hora la banda combinó el punk rock con el noise rock y el noise pop, logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano.
Por otro lado y durante toda la jornada de ayer en nuestra ciudad, se realizaron las siguientes actividades:
-Libros animados. Talleres y participación comunitaria. Taller de realización de libros animados, que permiten ver cómo las imágenes fijas cobran vid, se animan y se mueven. Por Muriel Scarnichia, Valeria Uhalde y Lucía Kaplun. Lugar: Escuela N° 62.
- VII Jornadas Cervantinas de Azul. Académico y Literario. Encuentro que convoca a destacados investigadores nacionales e internacionales.
Organizado por: Facultad de Derecho UNCPBA, Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español e Instituto de Formación Docente N° 156 Palmiro Bogliano. Lugar: Colegio de Abogados de Azul. Auspiciado por Telefónica.
- Huellas de nuestra cultura. Música. El Grupo de Folclore del Centro de Formación Integral interpretando danzas como chacareras, gato escondido, huella y otras. Lugar: SUMAc
- Seminario de maquillaje de efectos especiales para cine y TV. Talleres y participación comunitaria. Destinado a brindar las primeras herramientas en el desarrollo y la creación de futuros artistas y/o profesionales en el mundo de los efectos especiales, con orientación a maquillaje en cine, televisión, teatro y fotografía. No es necesario poseer experiencia previa. Se entrega certificado de asistencia. Dictado por Florencia Ollé. Lugar: Estudio Ollé.
- Libros animados. Talleres y participación comunitaria. Taller de realización de libros animados, que permiten ver cómo las imágenes fijas cobran vida, se animan y se mueven. Por Muriel Scarniechia, Valeria Uhalde y Lucía Kaplun. Lugar: Escuela Normal.
- Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha. Artes escénicas.
Obra de títeres basada en la obra de Adela Basch, realizada por pacientes del Servicio de Salud Mental del Hospital Pintos y alumnos de la Escuela 505. Lugar: SUMAc
- Los chicos cuentan historias de terror. Educación más talleres y participación comunitaria. A partir del Taller de Narración Oral dictado por Ana Yovino que se desarrolló durante el año, los alumnos de la Escuela N°7 presentan una obra inspirada en El gato y el diablo de James Joyce. Lugar: Escuela N° 7.
- Los chicos cuentan historias de terror. Educación más talleres y participación comunitaria. A partir del Taller de Narración Oral dictado por Ana Yovino que se desarrolló durante el año, los alumnos de la Escuela Secundaria Agraria presentan una obra inspirada en El mar que nos trajo de Griselda Gambaro. Lugar: Escuela Secundaria Agraria.
-Rescate de sabores, aromas y recetas de las abuelas, como una vía de afianzar nuestra identidad. Educación. Responsables: Lic. Sandra Adam, Ing. Agr. Mg. Sci. Nora Ponzio y Nutr. Marcela Brescia. Organizado por Facultad de Agronomía UNCPBA. Lugar: Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru.
- Flores de Dulcinea. Educación. Exposición y concurso de rosas y arreglos florales con rosas. Organiza: Escuela Secundaria Agraria. Participan: Asociación Argentina de Rosicultura, Facultad de Agronomía de Azul, INTA, Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat, Grupo Jardín y viveros de la ciudad. Lugar: Escuela Agraria.
-Galicia en flor espectáculo de circo. Danza. Lugar: Centro Gallego.
-Sancho en la ínsula. Artes escénicas. Adaptación de la obra de Cervantes por Alejandro Casona. Por el Grupo de Teatro Bolinburg. Lugar: Biblioteca Monseñor Cáneva.
- Recordando a Cortázar. Cine
Proyección de la película Circe de Manuel Antín, basada en el cuento homónimo de Cortázar. Moderado por Miguel Rep. Lugar: Museo López Claro.
- Azul Metal Fest. Música. Con la presentación de La gran 7, Solsticio Eterno, Infernal Breed, Sifted, Neuralcrosis, Burden Rage, Akrida y Grotesque Impalement. Lugar: Las mil y una fiestas.
- El impacto. Música. Grupo de música tropical. Lugar: Club Estrellas de Juventud.
- Ernesto Snajer Trío con Luvi Torres + Neco Marcenaro. Música. Snajer y su trío presentan su disco “Lecturas argentinas”, grabado en vivo en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Lugar: Casa Ronco. En caso de lluvia pasa al Salón Cultural.
- Contame una historia. Artes escénicas. Historias barriales de Azul y el país. Participan vecinos de Azul, Chillar, Cacharí y 16 de Julio. Lugar: Salón Cultural.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/11/2014 - 23:23:05 hs.
El equipo Directivo del Instituto “Sagrada Familia” de Azul, Nivel Secundario, en el marco de la materia Construcción Ciudadana, invita a la comunidad a la disertación que, el día viernes 14 de noviembre desde las 9 horas, realizará el ex futbolista y periodista deportivo Quique Wolff sobre su libro “Trabajar en Equipo es un golazo”.
Esta actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará en el Gimnasio de SAFA y será el corolario de todo el trabajo realizado durante el presente Ciclo Lectivo en la citada materia a cargo de la docente Lorena Daher.
Como objetivos se abarcarán diferentes puntos de la obra, como los valores que sustentan un trabajo en equipo: la pasión, el liderazgo, la humildad, la capacidad de escuchar, la tolerancia, la distribución de roles, las metas, la comunicación, la solidaridad, los sueños y el esfuerzo. Juntamente con variadas e interesantes anécdotas e imágenes que ilustrarán el relato.
El gran desafío de esta charla será trazar puentes de comunicación enriquecedores entre adultos y jóvenes, familias y grupos cercanos. Y a todos aquellos que les interesa el trabajo en equipo, tanto en el ámbito empresarial como institucional.
El Concejo Deliberante del Partido de Azul, mediante Resolución Nº 3502 sancionada, por unanimidad, el 10 de noviembre próximo pasado, declaró la actividad de “Interés Comunitario”, en tanto que el Consejo Escolar en sesión del 11 de noviembre, también por unanimidad, dispuso “Declarar de interés educativo la actividad”.
Fuente: Prensa Sagrada Familia
+ Leer más17/11/2014 - 22:45:44 hs.
La Sociedad Rural de Azul aclara públicamente que el accionar de la señora Cristina Boubeé el pasado jueves en Plaza de Mayo no es representativo de los valores de la Institución, que repudia cualquier tipo de acto que pueda calificarse como ofensivo o intolerante, independientemente de su procedencia.
Manifiesta, además, que su asistencia a la marcha fue a exclusivo título personal, siendo incorrectas las vinculaciones de su conducta con el proceder de una entidad gremial como la nuestra, caracterizada por aceptar la pluralidad de ideas.
Informa, asimismo, que lamentando profundamente las consecuencias de sus actos, cuyas implicancias no supo dimensionar, Boubeé presentó su renuncia al cargo de Vocal Titular de la Sociedad Rural de Azul, deslindando cualquier tipo de responsabilidad de la Institución.
Ratifica, finalmente, su total apego al sistema democrático.
De un tiempo a esta parte, la Sociedad Rural de Azul viene trabajando en fortalecer los vínculos solidarios e institucionales con distintas entidades y referentes de la comunidad, colaborando y siendo parte activa de una ciudad que busca la senda para su desarrollo.
Seguirá siendo ese nuestro compromiso de cara al futuro.
Fuente: Prensa SRA
+ Leer más11/12/2014 - 09:47:35 hs.
Con una inversión cercana a los tres millones de pesos, el Gobierno Municipal incentiva las inversiones en Olavarría
En el marco del fomento al crecimiento de la actividad económica en Olavarría, y con el objetivo de propiciar un desarrollo urbanísticamente ordenado de la ciudad, el Gobierno Municipal adquirió un predio de casi 50 hectáreas lindero a donde actualmente se localizan la Zona de Actividades Logísticas y el Sector Industrial Planificado de Granos de la ciudad.
La inversión realizada por el Gobierno Municipal es de $2.800.000, y con esta nueva adquisición la gestión del intendente José Eseverri busca adecuar un espacio de la ciudad, para continuar con las relocalizaciones de actividades de tipo logísticas.
Desde la Agencia de Desarrollo Local del Gobierno Municipal indicaron que se iniciarán las correspondientes tramitaciones ante la Dirección de Industria de la Provincia de Buenos Aires para encuadrarlo como Agrupamiento Industrial conforme lo que establece la Ley Provincial N° 13.744 de Agrupamientos Industriales.
Al respecto, la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, sostuvo que “esta inversión realizada desde el Municipio permitirá dar respuesta a una gran demanda presentada por empresarios del transporte y la logística de la ciudad ante la necesidad de una relocalización de sus actividades en zonas que sean urbanísticamente aptas conforme Plan de Ordenamiento Urbano que llevamos a cabo desde el año 2008”.
Además, la funcionaria municipal explicó que este nuevo predio “facilitará las condiciones necesarias para continuar con la diversificación y crecimiento de la economía local”.
Cabe recordar que en el transcurso del año se vendieron los últimos lotes disponibles en la actual Zona de Actividades Logísticas, por lo que resulta indispensable la generación de nuevos espacios que fomenten el potencial productivo de Olavarría.
Avanza el Parque Empresarial
Desde el Gobierno Municipal se informó también que se está trabajando con más de treinta empresas locales para concretar su radicación en una zona estratégica de la ciudad.
En este sentido, Arregui indicó que “el nuevo Parque Empresarial, ubicado en Ruta 51 y Avellaneda, contará con 200 hectáreas que permitirán la radicación de nuevos emprendimientos en nuestra ciudad”.
En este sentido, la jefa de Gabinete dijo que “el crecimiento de la industria local ha sido exponencial. Aumentó un 110% la superficie destinada a radicaciones industriales en las últimas cuatro décadas”.
En el nuevo Parque Empresarial se invertirán más de 84 millones en la primera etapa a valor actual, y se podrá albergar a 140 empresas. Este se realizará en tres etapas, y al cabo de la última se dispondrán de 640 lotes para nuevas radiaciones en 200 hectáreas.
“La llegada de nuevos capitales a Olavarría generarán más puestos de empleos y dinamizarán aún más la economía de nuestra ciudad, que ya se convirtió en un punto de referencia a nivel productivo en la Provincia y el país”, agregó.
Además, Margarita Arregui confirmó que “estamos invirtiendo recursos municipales para crear la infraestructura necesaria. No nos podemos quedar sentados esperando que mejore la economía, tenemos que tener este parque instalado porque hay muchas empresas que ya están averiguando y que están anotadas para reservar lugar".
Fuente: Prensa Municipalidad de Olavarría
+ Leer más16/12/2014 - 15:42:04 hs.
El concejal azuleño participó de la celebración en la Basílica de San Pedro, donde fue presentada la Misa Criolla.
El concejal Hernán Bertellys, participó en la Santa Misa que celebró el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Bertellys comentó que "cuando surgió la posibilidad de esta visita al Santo Padre, nunca me hubiera imaginado que Dios me iba a dar la dicha enorme de poder participar de la Santa Misa, ya que esta celebración casi nunca se da que en la misma semana que se viaja de Argentina a la Audiencia General que el Papa Francisco concede. Cuando Monseñor Guillermo Karcher nos comunicó que teníamos la invitación también a la Santa Misa, fue un momento de alegría inmensa en la delegación. Fue muy emocionante estar allí y más emotivo aún el desarrollo de La Misa Criolla que Patricia Sosa y los coros del Vaticano entonaron. Fue un momento de enorme emoción. Poder escuchar y disfrutar de la querida Misa Criolla de Ariel Ramírez en La Basílica de San Pedro y nuestra delegación estuvo allí presente”.
A su vez agrego que “me llevo una experiencia espiritual única e impensada para mí, así como un gran aprendizaje sobre la Iglesia, que hoy conduce el Santo Padre transmite claramente, por lo que me he propuesto transmitirlo en los ámbitos donde me toca transitar. El Papa Francisco manifestó que el futuro de América Latina forjado por los pobres y por los que sufren, por los mansos por los que tienen sed de justicia, de ellos será el Reino de los Cielos. Adjudicó la denominación del continente de la esperanza, donde se está a la espera de nuevos modelos de desarrollo que combinen la tradición Cristiana, la justicia y la equidad con la reconciliación. Abogó claramente sobre América Latina como la Patria Grande. Dejó un claro mensaje también a los que tienen responsabilidades en la vida política y social de nuestras comunidades para que se este siempre al servicio del bien común, que sean respetuosos de la vida, la libertad y la dignidad humana y se comprometan a la construcción de condiciones de mayor Paz y Justicia. Pidió a Dios por los que sufren, por los ancianos solos, los desocupados, los inmigrantes, los refugiados, los hijos de las familias desunidas, los que viven en la pobreza y la marginación, las víctimas de la violencia y las drogas, para que ellos sean reconocidos en su dignidad de hijo de Dios, abrazados por la caridad y sostenidos por la solidaridad.
Finalizando Bertellys señaló que “solo tengo palabras de agradecimiento a los que me motivaron a hacer este viaje, al Obispo de Azul, Monseñor Jorge Salaverry, al Padre Scoltore a los compañeros del espacio político que pertenezco: Alejandro Arlia, Alejandro Vieyra, Juan Viñales, y por supuesto a todos los militantes que me acompañan día a día, codo a codo para hacer de nuestro País y especialmente de Azul una comunidad más inclusiva".
Fuente: Prensa PSF
+ Leer más30/12/2014 - 14:57:38 hs.
Se realizó el tradicional Brindis de Fin de Año con la presencia de los referentes, militantes y adherentes del GEN y de Vecinos por Azul con el propósito de compartir un grato momento, agradecer la tarea y el compromiso puesto de manifiesto en las distintas actividades llevadas a cabo durante el año que finaliza y prepararnos para los importantes desafíos a afrontar el año venidero.
En la ocasión el diputado Omar Duclós felicitó a quienes presiden las dos fuerzas políticas “por el trabajo que desarrollaron de fuerte vinculación con la comunidad, de ejercicio férreo del rol que la ciudadanía nos ha adjudicado que es ejercer la oposición no solo para controlar al que gobierne sino entender que es un tránsito hacia la recuperación del gobierno. Es el momento en que nos vamos preparando para ser alternativa de cambio”.
Asimismo felicitó al bloque de concejales y consejeros escolares que “trabajaron con una gran compromiso y responsabilidad. Nuestra comunidad tiene claro que hay un grupo de trabajo que está presente, interactuando con todas las instituciones, que está donde hay una necesidad, una inquietud, una propuesta, un proyecto y de esa manera vamos tejiendo una red que nos permite avanzar”.
En tanto afirmó que “queremos llegar al poder para transformar, para cambiar todo lo que hay que cambiar, las cosas que nos duelen, las injusticias, las arbitrariedades, las desidias. Debemos poner todas nuestras energías para protagonizar el cambio y nos estamos preparando para que el año próximo sea el tiempo del reencuentro con la verdad, con la honradez, con la vocación de servicio, la sensibilidad y la solidaridad para generar posibilidades de desarrollo de nuestra querida comunidad”.
Por último manifestó su deseo “de que el año que viene cuando nos reencontremos en los últimos días de diciembre aquí, estemos compartiendo el brindis con el nuevo intendente de Azul”.
En el brindis de fin de año también estuvieron presentes el presidente de la UCR local Rodolfo Alvarez Prat acompañado por Luciano Lafosse.
Fuente: Prensa GEN
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions