09/08/2018 - 09:54:37 hs.
Luego de la realización en nuestra ciudad de la Preliminar del Mundial de Tango el mes pasado, la directora de Educación Stella López junto a los docentes del Taller de Tango Sebastián Zapulla y Natalia Latini realizaron un balance de esta nueva edición y anunciaron las próximas actividades.
En principio, López afirmó que “fue sumamente positivo para nuestra ciudad, tuvimos mucha cantidad de gente y de ser seleccionados otra vez el año próximo, el lugar nos quedará chico. Estamos muy contentos y orgullosos porque esto refleja el trabajo de los docentes, alumnos y municipio”.
Por su parte,Zapulla informó que la semana próxima tendrá lugar la Gala de las Preliminares en Buenos Aires y luego la semifinal y final de la Mundial de Tango. Azul estará representada con quienes resultaron campeones del certamen, la pareja tandilense Delfina Pisani y Diego Valero. “Es un evento muy importante donde están todas las preliminares que son 28 en el mundo, por eso como azuleños es un gran orgullo”- expresó.
En tanto,Latinimanifestó que “el balance es sumamente positivo porque esta edición contó con la presencia de localidades que nunca habían estado presentes ni siquiera participando, con lo cual más de 20 ciudades estuvieron aquí con sus parejas”.
Y remarcó que “estamos muy contentos por todo lo que pudimos brindar con las orquestas y shows de tanto nivel que no es algo común en la provincia de Buenos Aires y el interior del país”.
En cuanto. a las expectativas respecto a la participación de la pareja ganadora en la semifinal indicó que “son las mejores porque son muy buenos bailarines y hace muchos años vienen trabajando para poder estar cerca de la final. Es de destacar que para este certamen se anotan más de 700 parejas de todo el mundo”.
Por último,Zapulla agradeció al intendente Hernán Bertellys y a la directora de Educación Stella López por apostar a esta actividad como así también al azuleño Andrés Arrazola, gerente operativo del Gobierno de la Ciudad que colabora con el evento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2018 - 13:12:40 hs.
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación para adquirir maquinaria destinada al arreglo de los caminos rurales del Partido de Azul.
En la oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por la directora de Control de Gestión del área de Obras PúblicasGuillermina Bellocq y participaron también del encuentro el Jefe de Compras de la comuna Gustavo Fittipaldi y representantes de las nueve firmas oferentes.
Al respecto, Bertellyssubrayó el alcance de la convocatoria, dado que se trató de una licitación “con muy buena concurrencia y participación de las empresas que se dedican a la venta de estas maquinarias. Se vendieron nueve pliegos sobre un presupuesto de 12 millones de pesos que tenemos para dos motoniveladoras y una pala retroexcavadora”- agregó.
En este sentido, subrayó que “es histórico que tantas empresas se presenten y esto logrará que tengamos el mejor presupuesto y las mejores máquinas para trabajar”.
Asimismo, señaló que el financiamiento es mixto, ya que se compone de fondos coparticipables de Provincia y municipales, al tiempo que indicó que la documentación correspondiente será analizada por la Comisión Evaluadora.
En tanto, Fittipaldi precisó los pasos administrativos a seguir y explicó que “la idea es definir todo en el transcurso 30 días”.
Nueve ofertas
Las ofertas que se presentaron fueron las siguientes:
-Presupuestos para una pala y retroexcavadora
Iron Group S.A.: $ 2.674.450.
Nordemaq S.A.: $ 2.480.000.
NextMaq S.A.: $ 2.659.735 (1 pago) - $ 3.191.682 (3 pagos).
Escandinavia del Plata S.A.: $2.359.280.
Covema S.A.: $ 2.875.585.
American Vial Group S.R.L.: $ 2.948.140.
Biscayne Servicios S.A.: $ 2.361.000 (1 pago) - $2.425.000 (3 pagos).
ZMG Argentina S.R.L.: $ 1.960.275 - $ 2.703.660 (alternativa).
Turbodisel S.A.: $ 2.299.990.
- Presupuestos para dos motoniveladoras
Iron Group S.A.: $ 8.698.000 - $ 8.876.000 (alternativa).
Nordemaq S.A.: $ 11.608.000.
NextMaq S.A.: $ 9.748.089 (1 pago) - $ 11.697.706,80 (3 pagos).
Escandinavia del Plata S.A.: $7.724.382 - $9.019.000 (alternativa).
Covema S.A.: $ 12.112.580.
American Vial Group S.R.L.: $ 6.280.820 (1 pago) - $ 6.921.720 (3 pagos).
Biscayne Servicios S.A.: $ 8.452.000 (1 pago) - $ 8.678.000 (3 pagos).
ZMG Argentina S.R.L.: $ 9.106.800.
Turbodisel S.A.: $ 7.999.980.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2018 - 12:42:53 hs.
Se realizó una reunión con feriantes gastronómicos con el objetivo de crear el Registro de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (RePuPa).
De la misma, participaron los Concejales Paola Ficca, Nelson Sombra, Liliana Vera, Roberto Gayani, Marcos Turón, Juan Rampoldi, Juan Cruz Mirande, en representación del GEN y Maximiliano Mora, en representación del bloque Peronista. Desde el Departamento Ejecutivo, se hizo presente Jéssica Córdoba, Coordinadora de Economía Social.
En principio, la funcionaria explicó la necesidad de que se realice un Registro de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias porque es la manera en que los feriantes pueden acceder a los rótulos que bromatología entrega para la comercialización de mercadería.
Córdoba indicó que, en diversas oportunidades, los feriantes se ven imposibilitados de vender sus productos porque no han sido verificados y rotulados por el órgano contralor.
Al respecto, los Concejales indicaron que, motivados por esta situación, se está trabajando en una Ordenanza que se presentará en la próxima sesión en donde se especifican quienes serán alcanzados por el Registro y cuáles son las condiciones para llevar adelante la producción y comercialización de los productos.
En dicha Ordenanza, se establecerá la creación del Registro; los requisitos para acceder a dicho registro; el órgano de competencia que emitirá el certificado; los requisitos para la habilitación de establecimientos, entro otros.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más17/09/2018 - 09:05:23 hs.
Días atrás, se realizó en el Salón Cultural una Jornada de Capacitación Docente Ambiental, en el marco del Programa de Educación Ambiental que lleva adelante la municipalidad.La misma contó con la presencia 180 participantes, entre docentes y estudiantes.
La capacitación –a cargo de Gloria Basso de la Dirección de Educación Ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)- tuvo como ejes temáticos los postulados Generación “3R”, Sustentabilidad Ambiental, Gestión Integral de Residuos y Eficiencia Energética. Como cierre de la propuesta educativa los docentes participantes deberán realizar un proyecto de trabajo áulico, y aprobar un examen para poder acceder al puntaje oficial de 0,44.
Acerca de la actividad, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso destacó que “este tipo de acciones son clave para lograr juntos un cambio cultural en esta temática, ya que los docentes son potentes agentes multiplicadores gracias a la labor que día a día realizan en las aulas. La articulación con OPDS y la región permitió crear un distinguido marco”.
En tanto, el funcionario municipal señaló que “estamos muy agradecidos por el compromiso y la participación activa de los educadores. Esto nos permiten no sólo llegar a muchas familias a lo largo y ancho del Partido de Azul sino principalmente hacerlo mediante los más chicos, sentando las bases de una renovada conciencia ambiental que en el mediano y largo plazo le permitirá a nuestro distrito contar con un futuro verdaderamente sustentable y sostenible”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2018 - 09:45:02 hs.
La Dirección de Regularización Dominial cita a su oficina, situada en Avda. 25 de Mayo Nº 619 P. A. Of. 11 a las personas que a continuación se detallan: Susana Dora Treina, Marcelo Iván Luques, Raúl Omar Díaz, Fabián Angera y Froilán Samaniego Torres.
Las personas mencionadas deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 14.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/11/2018 - 10:32:49 hs.
El consejo Escolar de Azul informa que deberán pasar de manera urgente por la oficina de Licencias, los siguientes docentes: Cillero, Mariana; Gonzalez, Paola Andrea; Torchia, Adriana Beatriz; Borda, Delia Edith; Lopez, Margarita Irene; Mirande, Crolina; Pallero, Maria Pia; Ortiz, Gustavo.
Fuente: Prensa Consejo Escolar de Azul
+ Leer más06/11/2018 - 10:45:59 hs.
El próximo viernes 16 de noviembre a partir de las 9:00 hs en el Salón auditorio de la Facultad de Agronomía, Rep. de Italia 780 campus universitario de Azul Provincia de Buenos Aires, se desarrollará un Encuentro sobre Administración y economía de empresas agroalimentarias “Contexto actual y perspectivas del sistema agroalimentario”.
Se tratarán temas como avances de trabajos de investigación, trabajos de asignaturas y tesis de grado, experiencias en el sector, mesas con empresarios locales, disertaciones y conferencias.
Fundamentación del Encuentro
La diversidad de las cadenas agroalimentarias y su importancia a nivel regional, demandan del abordaje de la administración y la economía como disciplinas de aportes de conocimientos aplicados, no sólo centrándose en la producción primaria como un único eslabón, sino también alcanzando la integración del entendimiento de los diferentes eslabones por los cuales las materias primas de origen vegetal y animal se transforman en productos con destino al consumo humano, animal o a la transformación última en bienes no alimenticios. En este marco general, la administración y la economía cumplen un importante rol de análisis, interpretación y derivaciones de aspectos económicos, financieros, de competitividad, estratégicos, de procesos, conducentes a la sostenibilidad de los resultados y a la sustentabilidad de los recursos empleados por los diferentes agentes participantes de las actividades económicas.
Se solicita por favor confirmar asistencia por email a: encuentroaeea@faa.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/12/2018 - 10:34:29 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que hasta el 15 de diciembre se desarrolla la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, en la que todos los niños de entre 13 meses y 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional de vacuna triple viral aunque ya estén vacunados.
La vacuna es gratuita y obligatoria, no requiere orden médica y se aplica en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud y vacunatorios del Hospital Materno Infantil y Región Sanitaria IX.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/12/2018 - 08:48:49 hs.
“TEAzul” (Teatristas Azuleños), agrupación conformada por La Criba y el Equipo Delta, informan que hasta el 15 de enero está abierta la inscripción para la Fiesta Regional del Teatro 2019 (Región VII), convocatoria que corresponde al CPTI (Consejo Provincial de Teatro Independiente).
La mencionada región comprende los Partidos de 25 de Mayo, Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo y Tapalqué y esta instancia tendrá lugar en Azul los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
Los mencionados grupos han puesto a disposición sus propios espacios culturales para el desarrollo del evento y por lo tanto, invitan a todos los elencos de Azul y la región 7 a participar. La correspondiente inscripción se realiza enviando la planilla y link de video a regionalescpti@gmail.com. El organismo hará por ese medio la pre selección de hasta doce obras que pasarán a la selección presencial por jurado.
Por información y reglamento se puede ingresar al link https://bit.ly/2TxPgK3. Para cualquier consulta específica o concretar la inscripción deben dirigirse directamente al CPTI bajo cuya responsabilidad está la selección. Por cualquier otro tipo de orientación pueden tomar contacto con La Criba o Equipo Delta de Azul (Sergio: 2281-15-536759. Edelmiro: 2281-15-315117).
El principal objetivo de la agrupación azuleña es superar el mero hecho competitivo de las distintas selecciones para fortalecer un espacio de participación y encuentro. La comunicación, el intercambio, el planteo de dificultades comunes serían las herramientas básicas sobre las que se puede sustentar el conocimiento de los pares en primer lugar y el paulatino desarrollo que movilice al teatro independiente de la región. La gente de teatro, los grupos, sus trabajos, existen en los distintos puntos de la zona, se procura que se rompa todo aislamiento para promover el accionar de todos y cada uno.
La Ley Nro 14.037, sancionada en el 2009 después de muchos esfuerzos, crea las herramientas de apoyo e incentivo para el teatro independiente de la Provincia de Buenos Aires. Continuar la tarea es responsabilidad de la acción de todos ya que ese espacio es pertenencia de los propios hacedores.
Fuente: Prensa Equipo Delta
+ Leer más10/01/2012 - 00:09:41 hs.
Con motivo de conmemorarse el 18º aniversario del paso a la inmortalidad de quien por la voluntad popular, ejerciera en 3 ocasiones consecutivas, el cargo de Intendente Municipal del Partido de Azul, Profesor Rubén Cesar De Paula, el Comité de la Unión Cívica Radical a través de la Secretaría de Comunicación, Prensa y Difusión invita a familiares, afiliados, amigos y público en general al acto conmemorativo que se llevará a cabo el próximo miércoles 11 a las 10:30 horas en el Mausoleo que guarda sus restos mortales en el Cementerio local.
+ Leer más26/05/2012 - 09:38:59 hs.
Luego de gestiones efectuadas desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentra desde hoy en nuestra ciudad un camión desobstructor proveniente de Aguas Bonaerenses S.A.. Se trata de una maquinaria que se introduce dentro del desagüe pluvial y que realiza la tarea de destapar la obstrucción y a su vez, aspirarla de la cañería.
El camión permanecerá en nuestra ciudad durante tres días y estará afectado a los lugares donde existen mayores problemas.
+ Leer más09/04/2013 - 15:00:56 hs.
Ayer, el intendente de Azul, Dr. José Inza realizó la apertura del periodo ordinario del legislativo municipal en donde brindó un pormenorizado detalle de la gestión realizada durante el 2012 y anunció la concreción del programa PROCREAR en nuestra ciudad con la construcción de 200 casas en una primera etapa. Además agregó que durante 2012 la recaudación en concepto de Tasas municipales aumentó.
Agua y Aceite publica el discurso completo brindado por el intendente Inza divido en tres partes.
Fortalecimiento del recurso humano
Agentes sanitarios: Durante la gestión se contrataron 9 agentes, para la cobertura del personal faltante en las diferentes Unidades Sanitarias. Una licenciada en obstetricia, dos odontólogas, un técnico cardiólogo y tres Trabajadoras Sociales.
Atención Primaria:
El área de Atención Primaria, en el inicio de nuestra gestión, presentó una sorprendente falta de documentación. Especialmente, en lo relacionado con información sobre la facturación de los programas proveniente de los ministerios de salud (nación y provincia). Esto dificultó, en una primera instancia, el control de los programas.
Se encontraron unidades sanitarias con severo deterioro edilicio. Un caso destacado en este aspecto, es la unidad de Cacharí, cuyo estado es alarmante. Ya nos hemos puesto a gestionar la posibilidad de dotar a la localidad de un inmueble adecuado, para trasladar el Centro de atención Primaria en el plazo más breve posible.
En varios Centros encontramos personal con significativa disparidad remunerativa y un alto desgaste por falta de reconocimiento en su trabajo. Nos hemos preocupado por la reivindicación de los derechos de los trabajadores, y equiparar las situaciones planteadas.
Se realizó una auditoría del Plan Nacer con resultados positivos. En la gestión anterior no se estaba logrando la detección suficientemente precoz de embarazo, por lo tanto, se mejoró la metodología de detección con la práctica de una ecografía previa a la 13º semana de embarazo. De esta forma se mejoraron sensiblemente los índices.
El pago correspondiente al incentivo del personal, que antes se efectivizaba en forma trimestral, nosotros lo instrumentamos mensualmente en beneficio de los trabajadores del área.
En virtud de nuestra gestión, podemos decir que, la facturación de Plan Nacer se superó ampliamente en relación al año 2011
Fact.2011 (total anual) $104.038,28
Fact. 2012 (hasta noviembre) $237.936,53
Diferencia $ 134.000 (aproximado)
Inmunización: Anunciamos un gran avance en la cobertura del calendario nacional:
Dosis anuales 2011: 30.011
Dosis 2012 (hasta noviembre): 44.947
Diferencia aproximada: 14.900 dosis de vacunas
*Fuente: Región Sanitaria IX, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Se pagó en su totalidad el incentivo al personal que desempeñó funciones en la campaña de vacuna antigripal. Los fondos provienen del ministerio de salud de la provincia. Cabe mencionar que en el año 2011 no fue abonado este incentivo. En este sentido quiero destarar la importancia, y la preocupación permanente que hemos tenido desde nuestro gobierno, por los trabajadores municipales, y muy especialmente en el área de salud por su vital importancia. Sentimos un gran orgullo, por haber gobernado pensando en nuestros compañeros de trabajo, y haber concretado todas las reivindicaciones laborales de las que hemos hablado hoy.
Con el fortalecimiento del trabajo de referencia y contra referencia, desarrollado con la Región Sanitaria IX, el Hospital de Niños Argentina Diego y la Secretaria de Salud, se consiguió una disminución de las tasa de mortalidad, sobre todo de patologías prevenibles. Este programa se había desarticulado en la anterior gestión, en perjuicio de la salud pública.
Se encuentra en desarrollo el Proyecto SUR ( Sistema Único de Registro) en todas las Unidades Sanitarias, con su respetivo asesoramiento al recurso humano que lo utiliza.
Trabajo en conjunto con Educación, Zoonosis Rural, Hospital Muñiz, ProMeCER, Mundo Sano, Hospital Materno Infantil Argentina Diego de Azul, INTA, Azul Solidario y Atención Primaria en la prevención y detección precoz de hidatidosis.
Con el objeto de fortalecer la promoción y prevención de la salud en el partido de Azul, estamos gestionando la reapertura de la residencia de Medicina General, y la futura reinserción laboral de personal formado en las ciudades de Chillar y Cacharí.
Hemos iniciado un trabajo en equipo con las diferentes áreas del Municipio. Sus objetivos son:
Prevención de enfermedades cardiovasculares.
Ciudad libre de tabaco.
Prevención de dengue
Disminución de accidentes de tránsito
Violencia familiar
Cuidado del medio ambiente
Disminución de ingesta de alcohol y sustancias psicoactivas.
Y el mayor desafío: capacitar a toda la población adulta de Azul en RCP básico, e instalación de cardio- defibriladores en puntos estratégicos de la ciudad. De esta forma lograremos convertirnos en una ciudad cardioprotegida.
HOSPITAL MUNICIPAL “Dr. Ángel Pintos”
Sistema de compras y licitaciones en el Hospital Pintos. Provisión de insumos.
En relación con la provisión de insumos al sector salud, especialmente al Hospital Pintos, donde se generó inquietud el pasado año, debo expresar que los inconvenientes que se pudieron haber suscitado no escapan a las generales de la ley. Indudablemente, cuando nos encontramos con una administración fundida económicamente, y además, debemos hacernos cargo de afrontar las consecuencias de tres inundaciones sucesivas en el mismo año, es factible que algún inconveniente haya habido en algún sector.
Con respecto a la tarea administrativa y el funcionamiento de la farmacia del Hospital Pintos, informo que a partir del cambio de autoridades de la institución, se ha conformado un equipo de trabajo, que se abocará las distintas funciones específicas: técnico profesionales, auditoría médico- administrativa, organización del personal, y se ha reforzado el recurso humano en la farmacia. Con esta nueva modalidad de trabajo, desde la Secretaría de Economía y Finanzas se agilizarán los procedimientos de compra y provisión de insumos, tal como lo indica la LOM.
Además se instalará un sistema informático para el control y seguimiento del stock en farmacia. Esta es una innovación de nuestra gestión, ya que hasta ahora no se contaba con un sistema informático que permitiera controlar el stock. La información que brinda este tipo de herramientas sirve para evitar el desabastecimiento, las compras duplicadas y vencimiento de los medicamentos. También permite controlar faltantes de medicamentos. Es una forma de intervención preventiva que conduce a desarrollar una gestión eficiente y efectiva.
Infraestructura:
Iluminación del patio en zonas estratégicas de acceso a farmacia y patios de Salud Mental, con focos de célula fotoeléctrica.
Refacciones en las áreas de ropería y lavadero. Recibimos en carácter de donación, por parte de la firma ROMAT SRL, un rodillo de planchado para el sector. Se realizaron refacciones en los pisos del área de acceso principal del Hospital. Se revistieron las paredes en los sectores de mayor tránsito. Se efectuó la refacción de consultorios de Sanidad y Cardiología.
Readecuamos la Sala I del sector habitacional, donde funcionará una sala especial para el paciente oncológico.
Esta sala cuenta con todos los recursos necesarios para la atención del paciente, y también con los elementos de confort para su mejor atención.
Colaboraciones: Agradecemos la colaboración de las siguientes organizaciones.
Empresas:
Cerámica San Lorenzo S.A. aportó 300 mts cuadrados de revestimiento. Se está utilizando para tareas de refacción y renovación de pisos y revestimientos.
Empresa Romat S.R.L. efectuó la donación de un rodillo de planchado para el lavadero.
Asociación Cooperadora:
ventilador de última generación NEUMOVENT GRAF NET
Holter HT 103 con todo el equipo de soporte informático, impresora y Pendrive.
4 Calentadores y Humidificadores. La Sociedad Rural de Azul participó en este aporte en conjunto con la cooperadora.
Donaciones anónimas:
Una impresora Canon para el Servicio de Bacteriología.
Donación de una impresora usada, reparada para uso del Hospital. El donante fue un familiar de un paciente internado en la institución.
Donación de una impresora Epson 450 usada, en buen estado de uso y funcionamiento.
Aporte del Ministerio de salud de Provincia de Bs.As. Elementos instrumentales, cajas de curación, estetoscopios de Pinard, cajas de instrumental para ginecología.
RECURSOS HUMANOS
Servicio de Salud Mental:
Adecuación del número de enfermeros en el Servicio de Salud Mental. Un número importante de agentes que se habían beneficiado con su jubilación, y no habían sido reemplazados.
Docencia y formación del personal:
Se asignaron tareas de docencia y formación para personal de servicio. Esto permitirá mejorar sensiblemente la capacitación, el compromiso y la eficiencia del personal de la institución.
Categorización del personal:
Se concretó el pase a la carrera profesional de los agentes de enfermería que acreditaron el pedido.
Incorporación de profesionales: Se incorporaron tres profesionales médicos a la carrera médica hospitalaria.
Incorporación de la especialidad ONCOLOGÍA para los beneficiarios del convenio COCEBA. Garantiza a los pacientes de la tercera edad el acceso gratuito en nuestra ciudad a prestaciones de la especialidad
Se implementó el recetario único para indicación de medicación a los pacientes de guardia. Su uso se generalizó a todos los médicos de guardia del sistema.
A futuro, se implementará la historia clínica única digital, en ella constará la información antedicha, lo que permitirá conocer rápidamente la situación del paciente.
Docencia y Capacitación
Participación activa en taller de capacitación de Sistema de Proyectos de Inversión Pública. Esta participación apunta a lograr la confección e instalación de un sistema de historia clínica digitalizada
Curso de emergencia dictado por capacitadores acreditados en la SAE. El curso fue modalidad anual, y se dio participación a los hospitales del distrito, y de la región a través de Zona IX.
Jornada de Capacitación en la especialidad de emergencias. Las jornadas tuvieron lugar en Camping Municipal, y fueron declaradas de interés municipal.
Jornadas 12 hs de RCP básico en el veredón de la municipalidad para la comunidad. Se brindó capacitación a más de 500 vecinos. También se realizó prevención de HTA y DBTs.
DESARROLLO SOCIAL
El primer punto a destacar es la conformación de la Secretaría de desarrollo Social, siendo éste uno de los puntos trabajados en la plataforma del frente para la Victoria.
ANUNCIO: Centro de Día “Los Frutales” –atención psicosocial a adolescentes con problemáticas de adicciones Se plantea el objetivo de comenzar a trabajar a partir de abril de éste año. El centro de día “Los Frutales” viene a reparar una deuda histórica en nuestro partido, que es la apertura de un espacio para abordar la problemática de las adicciones. Este proyecto, que ya hoy es una realidad, está destinado a desarrollar un Centro de Día para jóvenes de 13 a 18 años que sufran la problemática de adicción. Funcionará en del predio del monte frutal Municipal, y trabajaremos en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Sec. De Deporte, ell Gremio Soempa, y las diferentes Instituciones interesadas en dar respuesta a ésta problemática.Este año desarrollará una experiencia piloto con un número determinado de adolescentes, que concurran al centro. Comprobaremos la eficacia de la dinámica de trabajo implementada, y trabajaremos para fortalecer un equipo de profesionales especializados en la temática. Este es un proyecto muy ambicioso que nos permitirá contener, año a año, una mayor cantidad de adolescentes con trastornos vinculados al abuso de drogas.
Se proyecta la conformación del Consejo Municipal de la Mujer. Ya se ha comenzado a trabajar para tal fin.
Desde el comienzo de 2013, el equipo de trabajo ha comenzado a desarrollar tareas sociales en los barrios, en forma directa. Permite detectar de inmediato las necesidades, y resolver problemáticas en el terreno.
Economía social:
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se lleva adelante un esquema de trabajo, que facilita los trámites de inclusión en el monotributo social, directamente en Chillar y Cacharí. El objetivo es promover en el distrito el desarrollo de emprendimientos, por parte de aquellos que padecen mayor vulnerabilidad social. De esta forma se incorporan a la economía formal, y pueden llegar a ser proveedores del Municipio.
Desde el Estado Municipal se ha incentivado la formación de grupos asociativos que se incorporan al monotributo social, y les permite contar con un mayor ingreso económico.
Ya contamos desde el municipio con un grupo asociativo en actividad, y hemos incorporado a monotributistas sociales a la realización de trabajos en el área de albañilería.
Desde el Centro de Referencia se acordó que en forma coordinada, la Sec. De Desarrollo Social trabaje junto a la Sec. De Desarrollo Económico quienes tendrán a su cargo la posibilidad de incorporarse a Talleres Familiares o Manos a la Obra.
INUNDACIONES EN 2012: Actividades
Confección de Plan Estratégico en respuesta ante una eventual contingencia
Entrega de una vivienda, mediante solicitud realizada en el Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. de Buenos Aires.
Asistencia mediante entrega de materiales de construcción y muebles a 78 familias que se vieron afectadas por las inundaciones, ayuda recibida por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Construcción de un módulo a un grupo familiar que sufrió un incendio en su hogar que desde varios años vivía bajo lonas y chapas.
Trabajo directo y mensual con el Consejo Provincial de Emergencia, con la implementación de programa provincial.
APERTURA DEL CENTRO DE ATENCION COMUNITARIA EN CHILLAR:
Brinda asistencia directa y respuesta inmediata a la población. Aportamos alimentos, indumentaria y calzado. En 2013 se realizará la misma tarea en Cacharí.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN ÁREAS ESPECÍFICAS
Área Discapacidad:
Se encuentra en ejecución un plan de de acercamiento a escuelas especiales y talleres protegidos para coordinar tareas en común. Se han reparado las computadoras especiales para no videntes.
Se encuentra en gestión un subsidio para viabilizar un proyecto productivo, a través de la Oficina Local de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo. Con el dinero disponible se fabricarán cestos, para exponer y vender en ferias artesanales.
Trabajamos para, la conformación del Consejo Municipal de Discapacidad en tarea mancomunada con el COPRODIS, con quienes ya se han iniciado las tratativas en la ciudad de La Plata.
Área Tercera Edad:
Se ha fortalecido el Centro de Día con la incorporación de profesionales de distintas especialidades. Se incorporó una asistente social, una psicóloga, una terapista ocupacional y una nutricionista. Estos especialistas concurren al Hogar San Francisco y al Hogar Lencioni de Cacharí.
Coordinación Familia, Niñez y Adolescencia
Realizamos habitualmente:
Actividades recreativas de verano en el Balneario Municipal. Programa “Verano para todos”.
Biblioteca con apoyo escolar en Unidad Sanitaria 9.
Abordaje de chicos en situación de calle: Realización de una maratón de lectura, y la conformación de una biblioteca en la Coordinación de Niñez y Adolescencia.
Política de Género: El Área de Política de Género del municipio fue creada por esta gestión de gobierno. Tenemos la convicción de que el pleno ejercicio de los derechos humanos por parte de todos, es un elemento esencial, que le da sentido a la vida en democracia. Más aún, nunca el estado debe ser un instrumento de opresión, ni contribuir, en complicidad con alguna institución, grupo de poder, o personas, en coartar los derechos de los ciudadanos. De esta forma, y en la misma línea de pensamiento, nosotros desde el municipio, con este organismo pretendemos trabajar para fomentar la Igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de nuestro partido. Así, el estado municipal se instala como promotor de la integración, los derechos y la equidad en nuestra comunidad.
Acciones desarrolladas: Firma de un convenio con la Dirección de Políticas de Genero de la Pcia de Buenos Aires, conformación de la Mesa de Violencia Local, asistencia de niños en situación de vulnerabilidad en las casas municipales: Jardín Maternal De Paula, Jardín Maternal GAY, Casa del Niño y Soles y Fogatas.
Los derechos del niño: Servicio Local de Protección de los Derechos del Niño.
La función del Servicio Local apunta a proteger a los niños, que sufren la amenaza o violación de sus derechos. Garantiza el acceso a los programas y planes de protección disponibles. Si la problemática existente admite una solución rápida, y económicamente accesible, el estado municipal debe actuar en forma directa, con recursos propios.
El Servicio local debe ocuparse de encontrar una alternativa, que evite la separación del niño de su familia o de las personas encargadas de su cuidado personal, y debe aportar directamente la solución.
Hemos reforzado sustancialmente el equipo técnico-profesional del área, y contamos con especialistas en las diferentes áreas involucradas.
PROGRAMACIÓN 2013: ANUNCIOS
Políticas innovadoras a implementar por la nueva gestión (Coordinación de Niñez y Adolescencia)
Centro Terapéutico infanto-juvenil
Ante la detección de casos de urgencia social, que se plantea con los niños y adolescentes, que padecen trastornos psicológicos. Existe una enorme demanda para su tratamiento, especialmente desde instituciones educativas. Se desarrollará desde la Coordinación de Familia una experiencia piloto, que contemple la atención de los casos más urgentes. Esta experiencia inicial, conectará las necesidades que surjan en las casas municipales, con el Servicio Local, y se brindará la atención necesaria a los niños.
Operador Comunitario con orientación a niños y adolescentes. Pasantías profesionales para jóvenes universitarios.
Se concretará una tarea articulada con las universidades e institutos profesionales del Partido de Azul. El objetivo será la capacitación de futuros profesionales en el trabajo con niños y adolescentes con un enfoque socio- comunitario
Las prácticas profesionales se realizarán en distintas instituciones públicas –Casa del Niño, Jardines Maternales, Programa Envión, Centro de Día “Los Frutales”, comisiones vecinales, clubes.
Programa “Veredas” para chicos en situación de calle
Es un programa que surge como consecuencia de la observación de niños en situación de calle, en estado de desprotección social (ej. zona de la terminal de ómnibus). El equipo técnico de la Secretaría propone un programa que contempla las siguientes acciones: a) seguimiento de casos; b) articulación con escuelas e instituciones educativas; c) apertura de una oficina en la Terminal; d) Apertura de un espacio en los galpones del ferrocarril para realizar talleres de formación profesional y expresión artística. Esta es una tarea que se llevará adelante en el corriente año, como uno de los ejes importantes de la política social de nuestro municipio.
Red Yoga
La palabra “yoga” significa unir cosas que en un estado primario se encuentran separadas o sueltas. La “Red Yoga” es la creación de una base de datos transversal a todas las áreas de trabajo y atención social. A través de esta red, de manera sencilla, se podrá acceder a todas las acciones e intervenciones sociales que se han realizado sobre algún caso concreto. Actualmente cada coordinación o área de gobierno cuenta con su propia base de datos. Así, esta red será una herramienta importantísima, para facilitar la comunicación entre los equipos técnicos de las diferentes áreas de gobierno.
POLÍTICAS A FORTALECER Y PROFUNDIZAR
Programa ENVIÓN
Requiere una profundización en la dinámica de trabajo, y un cambio en el proyecto general de la coordinación. Tradicionalmente el Programa estaba destinado a contener y asistir a adolescentes en vulnerabilidad social a través de un dispositivo de trabajo hermético e institucionalmente aislado. Ahora, proponemos una apertura del Programa hacia las instituciones y la sociedad, articulación de actividades y políticas con las instituciones educativas y de formación técnica. Los talleres estarán dirigidos a crear productos concretos que puedan facilitar la futura inclusión de los jóvenes al mundo del trabajo (se pondrá énfasis en el aprendizaje de oficios tradicionales).
El Programa funciona con serias dificultades, se han realizado las gestiones en La Plata, y los responsables del Programa se han puesto al tanto de la situación y nos asesoran. Es necesario aportarle una nueva mirada e impronta.
Llevamos adelante un proyecto DE INTEGRACIÓN, con la participación de 20 chicos. El programa incluye la tarea de aprendizaje e integración con los abuelos del Hogar San Francisco.
Casas Municipales (Casa del Niño y Jardines Maternales)
Dotaremos a las casas municipales de nuevas herramientas y recursos humanos y materiales. Se creará un gabinete psicopedagógico, y proyectamos la incorporación de nuevas actividades. Es necesario fortalecer las cooperadoras de las casas municipales, que hoy se encuentran, en algunos casos totalmente desarticuladas.
Mesa de violencia:
En el contexto de la formación del Consejo de la Mujer, la Secretaría coordina las actividades y es el nexo con las Autoridades a Nivel Nacional y Provincial.
Mediante un Convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, se obtendrán recursos económicos para alquilar un espacio de contención.
Deficiencias habitacionales
Nos encontramos ante una seria problemática habitacional, en grupos familiares que siempre han tenido asistencia, y nunca se ha implementado un cambio en la dinámica de ayuda.
Entendemos que la vieja modalidad asistencialista apuntaba a la manipulación y a la denigración de la persona. Debemos tener amplitud e inteligencia para el abordaje de esta delicada cuestión. Hay familias que viven bajo condiciones socio- económicas inaceptables y debemos hacer lo imposible para revertir su situación. Proponemos como acción inicial, construirles un pequeño módulo que pueda ser utilizada como vivienda básica, y puedan dar forma y destino a sus vidas, y luego ayudarlos con asesoramiento docencia, asistencia social, médica, psicológica y educativa, a reconfigurar su estilo de vida. No es una tarea fácil, pero lo llevaremos adelante.
Proyecto de construcción de viviendas modulares con recursos municipales.
La vivienda debe estar incluida dentro de una política integral, ya que es un bien que, al ser habitado se convierte en hogar, pasa a formar parte de una sociedad.
Se ha desarrollado un trabajo de campo, y estamos elaborando diferentes programas sociales.
Uno de los objetivos importantes es aportar al mejoramiento del hábitat con estrategias habitacionales en forma inmediata. Paradójicamente, cuando a nivel nacional se han logrado grandes cambios, en búsqueda de la inclusión social, por el contrario, en años anteriores, a nivel local se ha no adoptado el compromiso de transformar el entorno urbano. Se registra un empobrecimiento de los sectores populares, y serias dificultades en contar con un hogar propio. Proponemos articular con diferentes instituciones, comercios de la comunidad y ciudadanos, para transformar esta realidad.
Objetivos:
Aportar desde el municipio, pequeñas respuestas habitacionales a los grupos familiares en riesgo de desalojo por falta de recursos.
Concientizar al grupo familiar, sobre la importancia de contar con una vivienda propia.
Buscar ayuda entre los vecinos para la toma de conciencia de un trabajo comunitario. Buscar ayuda económica, en aquellas personas o instituciones que deseen colaborar con la comunidad.
Incidir en las familias, para que descarten la idea de considerar la posibilidad de obtener un subsidio para alquiler, como la única salida para su problemática.
Desarrollo Económico
Proponemos como ejes de trabajo para el 2013:
Fortalecer una política de consolidación y expansión del sistema productivo local. En sintonía con el “Plan Estratégico Industrial 2020”.
Profundizar una línea estratégica de acuerdos sectoriales, con actores locales que integran el entramado productivo.
Parques Industriales
Estamos avanzando en obras para el desarrollo del Parque Industrial (PIDAII). Se está desarrollando una nueva estrategia que incluye la tarea de relocalizar y potenciar los espacios disponibles. Esta tarea se erige en un eje de desarrollo y promoción, para incentivar la radicación de pequeñas y medianas empresas especialmente Azuleñas.
Se comienza una nueva etapa de construcción de Pavimento e instalación de luminarias dentro del PIDA II
Hemos recibido un aporte no reembolsable de $ 600.000 por parte del Ministerio de Industria de la Nación, la Presidenta de la nación presidió el acto de entrega del subsidio. Una vez invertido el dinero, es factible la renovación del subsidio, con el fin de continuar con el desarrollo del Parque Industrial.
Por otro lado, el municipio efectuó un aporte de $120.000 aportados con el mismo fin.
Se gestionan nuevos aportes del Ministerio de Industria de la Nación para la construcción de Cloacas Industriales.
Existen Pre acuerdos de 8 (Ocho) nuevas empresas para su instalación en el PIDA II
Hay 2 (Dos) Pre acuerdos de instalación en el PIDA I
Se trabajará conjuntamente con el Concejo de Deliberante, para proponer las reformas de las ordenanzas de zonificación del Parque Industrial. Queremos plantear su actualización, para facilitar el Desarrollo Local.
Empleo y capacitación
Desde la Dirección General de Empleo y Capacitación, se pone en marcha el Programa de Promoción del Empleo Independiente.
Continuidad del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (3º año consecutivo)
Implementación del programa PROMOVER (objetivo asistir a personas con capacidades diferentes)
Desde Septiembre del 2012 funciona el “RENATEA” (Registro Nacional de trabajadores y empleados Agrarios). Este es un ente autárquico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
“Programa de Inserción Laboral” (PIL). Es un programa del Ministerio de Trabajo de Pcia de Bs As. Aporta incentivos económicos, para que las empresas que decidan incrementar su personal, paguen el salario abonando sólo la diferencia entre, el salario total y el aporte del gobierno.
Integración público- privada
Se avanza en la creación de nuevas instituciones que integren el sector público con el privado. Esta es la forma de articular políticas activas y optimizar las inversiones los proyectos de desarrollo local.
Dentro de ese lineamiento estratégico impulsamos la creación de la Agencia de Desarrollo Económico de Azul (Adea), y
La conformación de un Consejo asesor Empresarial (integrado por empresarios y profesionales Azuleños)
Nos encontramos articulando una red de profesionales y empresas, con el objetivo de favorecer el desarrollo productivo de la zona.
Se trabaja en la concreción de nuevas rondas de negocios, con empresarios regionales.
Estamos fomentando la realización de capacitaciones y asesoramiento para proyectos productivos.
Articulación del desarrollo con instituciones universitarias, educativas y cooperativas.
Se buscará sentar las bases del desarrollo económico de la zona, en línea, y articulando las políticas los ámbitos universitarios y educativos. El conocimiento y el rigor científico con que se obtiene, garantiza un buen resultado para los emprendimientos. A nivel local impulsaremos la articulación de políticas de desarrollo con las facultades dependientes de la UNICEN, las Facultades de Derecho y Agronomía. Estamos convencidos de que, no se puede concretar un desarrollo coherente de espaldas a la Universidad.
Desde la Secretaría avanzaremos en las tareas de capacitación y apoyo técnico y Legal. Estas tareas se concretarán mediante la interacción institucional con FEDECOOTRA, La Subsecretaria de Acción Cooperativa, INAES, FONCAP.
Política de fomento a las exportaciones.
Inscripción de Azul en el registro de Importadores y Exportadores.
Logística:
Se trabaja en la construcción de una playa de estacionamiento de Camiones.
Emprendimientos productivos
A partir de esta nueva etapa de gestión, desde la Secretaría daremos impulso al Plan Estratégico para la radicación de empresas de la cadena cerealero/oleaginosa en el partido de Azul.
Se concretó un convenio con Cooperativas y micro- cultivos para el desarrollo producciones en el Monte Frutal.
En el monte frutal trabajamos para el desarrollo de un plan de forestación para Plazas y paseos Públicos de nuestra ciudad.
Estamos trabajando para, brindar un fuerte incentivo al desarrollo de la Economía social.
Cooperativas: Desarrollo de actividades cooperativas. Estamos abocados a la tarea de contribuir a la puesta en marcha de la Cooperativa Pachi Lara, junto a los trabajadores de la ex Papelera. En ese sentido, estamos gestionando la instalación del gas, y la energía eléctrica necesarios para su funcionamiento. Mientras tanto continuamos subsidiando a los trabajadores, hasta tanto se revierta la situación.
Programas nacionales disponibles para el productor:
Hay más de 40 Programas a disposición de los productores Azuleños. Estos programas se direccionan desde el Ministerio de Industria de la Nación, y nosotros desde la Secretaría podemos aportar toda la información necesaria, y gestionar su concreción.
A manera de ejemplo podemos mencionar los programas:
Expertos Pyme.
Mi Galpón
Régimen de Bonificación de tasas.
Capital Semilla.
Empresas Madrina.
Fonapime industria.
Programas provinciales en marcha.
Tenemos en desarrollo más de 15 Programas articulados con la Pcia de Bs As, a través de los Ministerios de Asuntos Agrarios y el de Producción, Ciencia y Tecnología.
Cultura y Educación
Principales logros de la gestión:
Política cultural: Uno de los objetivos más importantes que nos planteamos desde el comienzo de nuestra gestión, fue proponer a la comunidad un proyecto cultural integral, para toda la sociedad de Azul, y concretarlo en los hechos. Quiero destacar que, mi gobierno ha mostrado una nueva impronta cultural, diferenciada totalmente de toda otra gestión. Esta propuesta cultural se fundamenta en dos ejes esenciales:
1. Está en línea con la propuesta cultural transformadora del proyecto nacional. La transformación que proponemos para nuestra sociedad, no descansa sólo en medidas económicas puntuales, ni en planes aislados de asistencia social, ni tampoco en la concreción de una obra pública más, o menos. Necesariamente descansa en la posibilidad de lograr que nuestra sociedad experimente un cambio cultural íntegro y armónico, que permita la integración, la inclusión y la justicia social.
2. También se encuentra en línea, y adaptada a la idiosincrasia de nuestro pueblo. Porque no debemos olvidar que los “pagos chicos” tienen particularidades que no pueden ser desconocidas cuando se intenta proponer un cambio beneficioso para todos.
Estos conceptos, aplicados correctamente, nos permitirán avanzar en nuestro trabajo en conjunto con todos. Integrándonos y utilizando lo mejor de cada uno, para sumar al conjunto de la sociedad.
Recuperación del Sumac (Salón de Usos Múltiples Artísticos y Comunitarios) para uso permanente del municipio. Es un espacio vital e invalorable, que permitirá concretar múltiples actividades culturales, talleres y eventos comunitarios.
Fortalecimiento de las actividades territoriales: talleres permanentes y transitorios en más de 12 barrios de nuestra ciudad.
Crecimiento del Festival Cervantino de la Argentina. Un festival de gestión comunitaria, único en su género, y de proyección internacional.
Sostenimiento de la tarea educadora en
lenguajes artísticos: Ballet Folklórico Municipal, Taller teatral Municipal, Museo López Claro, Escuela Municipal de Música, Hogar Agrícola, entre otros.
la educación formal: Escuela Agraria, Consejo Asesor de Educación Superior (CADES)-
Refuncionalización y nuevo equipamiento del Complejo Cultural General San Martín-
Trabajamos en asociación con múltiples Instituciones azuleñas, que constituyen una parte esencial, de nuestra identidad como pueblo:
A.P.D.H.
Centro de Veteranos de Guerra
Dirección de Educación Primaria, Secundaria, Inicial y Especial
Asociaciones de Bien Público
Colectividades.
Realizamos importantes avances en las relaciones internacionales, en este caso, el año pasado, dimos pasos concretos con la ciudad de Pau, (Francia) con Alcalá de Henares (España) y Guanajuato (México).
Fue una política estratégica de este gobierno, brindar el permanente apoyo a los artistas azuleños y a instituciones de nuestra ciudad para la gestión de sus proyectos.
Educación:
Nivel medio: escuela Agraria
Hemos incrementado la planta docente por apertura de tercer año del ciclo básico. Los cargos se cubren por concurso para asegurar la transparencia en el acceso.
Con aporte económico de la Asociación Desea y el apoyo de la Secretaría de obras y Servicios públicos se iniciarán las obras de construcción de una primera etapa del edificio de la escuela, en el predio que el municipio ha otorgado para ello.
El municipio se hace cargo del traslado de los alumnos de la escuela agraria para que puedan venir a estudiar a la escuela agraria. Se otorga el 2% de la tasa rural para colaborar con el transporte de los niños rurales.
Nivel Superior:
Se trabajó en la modificación del reglamento del CADES (consejo de educación del nivel superior) para lograr una participación más democrática de la comunidad.
Se efectuará la promoción de la oferta educativa de nuestra ciudad, en toda la región.
Actividad conjunta con la Dirección de Juventud:
Con la Dirección de Juventud se ha puesto en práctica el Plan FINES y Universidad Barrial.
Inclusión de las escuelas secundarias y centros de estudiantes en proyectos para el VII Festival Cervantino de la Argentina
Coordinación de las jornadas de “Orientación vocacional “ para todas las escuelas Secundarias de la ciudad, en agosto 2013, a cargo de WEB UNIVERSITARIA
Grandes líneas de trabajo
Se implementarán políticas de impacto comunitario, trabajando en territorios concretos. Se proyecta establecer Centros Culturales, en los CIC, en los SUM o en las entidades de fomento barriales de Azul.
Azul es una ciudad estratégica, con una marca que la diferencia y permite la integración de lo público con lo privado. Invertir en el Festival Cervantino, siempre entendido como una construcción colectiva, es invertir en un proyecto de impacto local, nacional e internacional.
Trabajamos para promover la continuidad y el desarrollo, de las culturas locales originarias que muestran una relación histórica con el territorio.
Promover el patrimonio arquitectónico urbano y rural, es una política fundamental de nuestro proyecto. Debemos protegerlo con una planificación urbana cuidadosa y prudente.
Intensificar la interacción con las O.N.G., asociaciones vecinales de la ciudad y el partido.
La política cultural desarrollada, se condice con los lineamientos de la propuesta nacional. Nuestra presidenta Cristina ha sabido traducir en hechos concretos esos lineamientos, con la instauración de prácticas transformadoras, que respetando lo heredado, operado sobre la comunidad. Los sectores reaccionarios, obviamente no pueden aceptar determinadas propuestas, pero la sociedad argentina en su conjunto, tiene una profunda voluntad transformadora resguardada en el inconsciente colectivo. Cuando la interpelación al cambio es precisa, decidida y valiente, la sociedad sabe interpretar el mensaje y responde. Eso es lo que ha ocurrido en nuestro país en los últimos diez años. Primero Néstor, y luego Cristina, interpelaron adecuadamente a la comunidad, y lograron los resultados esperados. El cambio fue posible.
Los cambios sólo se pueden sostener con un equipo de trabajo consolidado y militante, que demuestre con hechos la coherencia del rumbo elegido. La gestión ha salido muy fortalecida en el transcurso del 2012.
Eventos artísticos realizados
Festival cervantino, con preparación y difusión todo el año
Carnavales: Carnaval mayor y Carnaval Infantil.
Festival del títere
Vacaciones de invierno
Encuentro internacional de danza
La noche de san Juan
Semana del estudiante
Azul Rock
Fiesta de las colectividades
Propuestas para el presente año:
Talleres y actividades comunitarias en los centro culturales barriales: Algunas de estas actividades se desarrollarán en conjunto, con las áreas de Deportes, Juventud, y Desarrollo Social.
Encuentro anual de Teatro: (regional, nacional e internacional)
Vacaciones de Invierno: Infantil – Música - Encuentro nacional e Internacional de Danza.
Educación artística:
Escuela Municipal de Música: Orquesta Guitarras del barrio. Ensamble Azulado.
Orquesta de Niños y Jóvenes: Un objetivo profundamente transformador.
Trabajo en conjunto y sistematización de la enseñanza mediante acuerdo con el Conservatorio Provincial de Música de Olavarría y la Escuela de Música de Avellaneda.
Escuela Agraria: Este será el año de iniciar la construcción del edificio propio. Se concretará apertura del 3° año, y se potenciarán los talleres y las capacitaciones.
Ballet Folklórico Municipal: Se mantendrán las becas, y se sostendrá la actividad dentro y fuera de la ciudad.
Fomentaremos y llevaremos adelante, todas las actividades asociadas a la Educación Popular. En este aspecto articularemos las actividades con clínicas, charlas y talleres propuestos por la nación.
Integración por el arte: Involucrará a adultos mayores y discapacidad, entre otros. En este campo trabajaremos armónicamente con las instituciones y ONG afines.
Patrimonio: Centro de estudios de la obra de Salamone:
Resguardo, difusión y apropiación del pueblo azuleño del patrimonio cultural tangible e intangible.
Juventud: La dirección de Juventud se abocará a diversas actividades relacionadas con la cultura, por un lado, como también tareas solidarias y de contención, en interacción con áreas como: Desarrollo Social, Deportes y Recreación y Tiempo Libre. Desde la Dirección, también se reeditará el Azul Rock con el mismo suceso que el año pasado.
Actividades desarrolladas y propuestas de trabajo.
Talleres y charlas – debate en escuelas.
Ciclos Café Cultura Nación, y la presencia de Alejandro Apo en el Teatro Español.
La juventud trabajó en la semana de la memoria, con la presencia de Carlos Labolita.
Se realizaron las 24º y 25º ediciones del Azul Rock. El último con una gran concurrencia de público, y más de cuarenta bandas de rock. El cierre lo protagonizó la reconocida banda Bersuit Vergarabat.
Se realizará la entrega de becas para los estudiantes de Azul, y las casas universitarias para los estudiantes de Chillar y Cacharí.
Los Talleres Barriales: promueven una dimensión cultural, dada por el rescate de las capacidades simbólicas presentes en los sectores populares, y una dimensión político-social en la elaboración. Para su desarrollo es necesario establecer bases de trabajo con otras organizaciones, desarrollando una intensa actividad de capacitación en la ciudad.
Los Talleres Barriales buscan introducir a los jóvenes en los oficios relacionados con diversas actividades.
Festival Cervantino de la Argentina
Desde el 2007, Azul proyecta su Festival Cervantino como un encuentro de múltiples identidades. Integración, diversidad y movilización son los cimientos de esta fiesta azuleña, que involucra a toda la ciudad.
El festival refleja las más diversas manifestaciones de la cultura: literatura, teatro, artes visuales, danza, gastronomía, música, talleres, capacitaciones, arte comunitario, conferencias, deportes; mostrando en cada una de ellas sus diferentes géneros, estilos y tendencias.
Objetivos principales:
Contribuir al posicionamiento de Azul como ciudad cultural, y promover la inserción internacional de la ciudad, tomando como base la Red de Ciudades Cervantinas que desarrolla la UNESCO.
Secretaria de Gobierno.
Se logró mejorar notablemente las prestaciones a los vecinos en las diferentes dependencias.
Dirección General de Seguridad y Control Urbano.
Licencias de conducir. Se sanearon las falencias administrativas que producían una demora de 60 días en la expedición de la licencia. Se logró que el trámite se concrete sin necesidad de obtener turnos previamente.
Tránsito y Seguridad Vial.
Se firmó un convenio con el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación en enero de 2012. Azul fue incluido en el Plan Nacional de Seguridad Vial impulsado por la ANSV. Se recibió importante cantidad de material de trabajo para el área. El mismo sirvió de punto de partida para lograr poner en práctica los objetivos planteados en materia de Seguridad Vial, la seguridad vial como una política de Estado.
Se realizaron jornadas de capacitación para los inspectores de transito de nuestra ciudad y ciudades vecinas recibiendo disertantes de la ANSV.
Se procedió a una reestructuración general del área a cargo de la Seguridad Vial del municipio (Control Urbano). Permitió la plena operatividad de los recursos, y se obtuvo como resultado una importante e inmediata reducción de lesionados y muertos en accidentes de tránsito.
Para el logro de dicho objetivo se organizó un novedoso programa de operativos de control en forma constante con sistema rotativo y sorpresivo.
Considerando que al asumir la gestión, contábamos sólo con seis (6) inspectores, se procedió de inmediato a la selección de aspirantes, para conformar por primera vez en nuestra ciudad, un "cuerpo de inspectores de transito" acorde a las necesidades y demandas de la ciudad. En 2011 habíamos lamentado doce muertes por accidentes de tránsito, por lo tanto se había tornado imprescindible actuar con urgencia. Se formó un plantel de 25 inspectores de tránsito, que semanalmente continúa un proceso de capacitación. Se realizan habitualmente operativos de tránsito en toda la ciudad a cada hora. Se logró, por primera vez en nuestra ciudad controlar desde inicios de 2013, la problemática generada por la acumulación y congestión vehicular en las escuelas y jardines de infantes.
Se implementó desde inicio de 2012 el programa municipal “Sin casco no hay moto”. Dicho programa arrojó resultados muy satisfactorios, ya que cualquier vecino puede observar un notable incremente del uso del casco en nuestra ciudad.
El sistema de trabajo descripto ha resultado muy exitoso. Desde su implementación en el mes de abril de 2012 se ha logrado una muy significativa reducción de víctimas. La estadística se encuentra a disposición en los registros oficiales del Hospital Pintos y de la Policía de la Provincia.
El indiscutible acierto al establecer a la seguridad vial como Política de Estado queda demostrado en la reducción de los accidentes fatales en el último año: Año 2010: seis víctimas fatales, año 2011 doce víctimas, y año 2012 una sola víctima fatal. % de reducción 91%.
A comienzos de 2013 se comenzó a exigir el uso de cinturón de seguridad, lo que viene arrojando excelentes resultados y disminución de la gravedad de las lesiones provocadas en accidentes de tránsito.
Se implementó desde el mes de septiembre de 2012 el programa Municipal “Transitando con los jóvenes hacia un futuro más seguro”, el cual consiste en jornadas en las escuelas secundarias sobre concientización y prevención en materia de Seguridad Vial.
Se realizaron trabajos de señalización horizontal en reductores de velocidad de la ciudad, espacios reservados para transportes escolares en los establecimientos educativos. Se procederá a la señalización con pintura especial, en la Avda. Pellegrini y otros sectores sensibles al tránsito.
Rediseño del espacio público vial.
Tenemos en desarrollo un proyecto director de la Avda. Pellegrini en todo su trayecto, con posibilidad de extensión hasta el cruce con Madres de Plaza de Mayo y Ruta Prov. 51. Para avanzar ya hemos iniciado gestiones con Vialidad Provincial. El mismo comprende una abundante cantidad de reductores de velocidad, semáforos, señalización horizontal, vertical, lumínica, y posibles divisores de carril.
Los restantes proyectos están vinculados con el radio céntrico, la Avda. Juan B. Justo, la calle Roca, la Avda. Piazza, y otros sectores claves de la ciudad.
Seguridad.
En 2012 hemos puesto a disposición de la Policía de la Provincia de Bs. As. los recursos necesarios, para que la institución cuente con las herramientas necesarias.
Hemos adquirido en 2012 seis patrulleros, que fueron destinados al patrullaje y prevención del delito.
Próximamente haremos entrega a la fuerza policial de 5 camionetas adicionales. De esta forma, en los próximos meses tendremos en funcionamiento una fuerte presencia del estado en nuestras calles.
Centro de Monitoreo de Seguridad (cámaras).
En 2012 hemos dado inicio a un proceso licitatorio, producto de un convenio celebrado con el Ministerio de Seguridad. El objetivo, un sistema de cámaras en la vía pública. El centro de monitoreo se instalara en sede municipal. Se instalaran 10 cámaras en sectores críticos de la ciudad determinados por especialistas.
Dirección de Gestión Pública. Dentro de los programas más exitosos se puede citar el programa de castración de animal, el cual obtuvo muy buenos resultados, y fue merecer de un premio otorgado por la Provincia de Bs. As. Obteniendo el 2do. Puesto en innovación tecnológica entre más de 400 concursantes. Con ello se logró articular el esfuerzo municipal con el de las asociaciones dedicadas al cuidado animal. Se castraron más de 500 perros en 2012.
Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre
Actividades sobresalientes del área, propuestas y anuncios
PROGRAMA MUNICIPAL DE NATACIÓN. Natación en pileta climatizada. De abril a diciembre para niños, adultos y 3ra. Edad. Clases totalmente gratuitas.
DEPORTES PARA TODOS. Se continúa y amplía la Escuela Municipal de Atletismo, Escuela Municipal de Ajedrez, Escuela Municipal de Canotaje, Escuela Municipal de Natación y se crea este año la Escuela Municipal de Voleibol y Escuela Municipal de Rugby.
INICIACIÓN DEPORTIVA EN LOS BARRIOS. Continuamos y ampliamos el trabajo deportivo en espacios públicos de diferentes barrios de nuestra ciudad.
RECREACION y TIEMPO LIBRE
Proyecto de Educación vial a través del juego. Destinado a niños de entre 3 y 8 años. Circuito vial para la prevención de accidentes concientizando a través del juego la utilización de cinturones de seguridad, casco, señalización, etc. Automóviles, motos y bicicletas adaptados con pedaleras, para que los niños puedan experimentar en un circuito las normas de tránsito.
Desarrollo de actividades recreativas y campamentos en Parador de Boca de las Sierras y Dique. Se articulará con la Escuela agraria y establecimientos educativos de Azul, Chillar y Cacharí.
Actividades desarrolladas por la Dirección de Deportes y
Recreación de la Municipalidad Azul desde la asunción
2012 – 2013
Deporte federado:
“Escuela Municipal de Atletismo”.
Por primera vez se descentralizaron las actividades. Se dictan clases de atletismo en: Pista Municipal de Atletismo y Plaza “La Tosquera”.
“Escuela Municipal de Canotaje”.
Se practica canotaje competitivo y de esparcimiento, al alcance de todos y todas.
“Escuela Municipal de ajedrez”. La Escuela Municipal de Ajedrez funciona en el Club Velocidad y Resistencia. Se organizan torneos locales y regionales con gran éxito.
Natación infantil. Esta actividad se desarrolló durante los meses de diciembre, enero y febrero (2012- 2013) en las Piletas Municipales de nuestra ciudad, Chillar y Cacharí.
Conformación del Equipo Municipal de Natación. Equipo integrado por 25 nadadores.
Programa Provincial: “Juegos Buenos Aires la Provincia”. Se incrementó la cantidad de inscriptos para la etapa local con un total de 2200 jóvenes de Azul, Chillar y Cacharí. Los logros en la etapa final provincial fueron: 8 medallas de oro, 9 medallas de plata y 5 de bronce.
Provincial de Voley masculino sub 18 en azul. Se disputo en agosto de 2012. Azul volvió a ser sede de este torneo luego de 12 años.
Voley internacional en Azul. La comunidad pudo presenciar entrenamientos, y partidos de carácter INTERNACIONAL en nuestra ciudad. Nos visitaron los SELECCIONADOS SUB 18 MASCULINO DE ITALIA Y ARGENTINA.
Triatlón XXV aniversario (7 de enero 2012) y Triatlón XXVl aniversario Ciudad de Azul (12 de enero de 2013) en Balneario Municipal.
Contaron con la participación de 300 triatletas (en cada uno) de nivel local, nacional e internacional.
5º Triatlón Infantil (2012) y 6º Triatlón Infantil y juvenil (2013) .Organizado e implementado por esta Dirección. Las actividades tuvieron gran éxito y alto nivel de participación.
Deporte Escolar:
Entrega Materiales Deportivos a Escuelas Primarias y Secundarias.
Deporte especial:
En mayo de 2012 se lanzó el Programa Municipal “Deportes sin fronteras” en el gimnasio de la UNICEN con la presencia de la selección argentina de handball en sillas de ruedas.
Escuela Municipal de Atletismo. Atletismo especial: En la Escuela Municipal de Atletismo se aborda el desarrollo del ATLETISMO ESPECIAL, para la práctica del deporte de manera recreativa y/o competitiva.
Deporte social y deporte comunitario:
Voley en Plaza Oubiñas. Interactuanron niños del Barrio con niños del Azul Voley.
Escuelas Abiertas de Verano. Se logró incrementar la inscripción. Participaron 800 niños en 2013. Así se logró triplicar la matricula en relación a años anteriores.
“Verano para todos” (2012). Este programa se realizó en forma conjunta con la Subsecretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud en el Balneario Municipal.
Apoyo a instituciones Públicas. Se aportan dos Profesores para el dictando clases de Educación Física.
Proyectos de la Dirección de Deportes en carpeta específicos de nuestra gestión:
Cobertura de Pileta Municipal de natación. Todas las personas de Azul deben tener la posibilidad de practicar natación durante todo el año. Para ello se trabajará para cubrir la Pileta municipal, y transformarla en un natatorio cubierto, climatizado, con acceso a todos y todas.
Natatorio Cubierto en Club San Lorenzo. Pileta cubierta en el Club de barrio “San Lorenzo”. Estará destinada a la rehabilitación fisioterapéutica.
Se trabajará con niños, adultos y personas de la 3ra edad, de bajos recursos, que necesiten rehabilitación.
Proponemos un trabajo en red con:
Los Centros de Atención Primaria de Azul, Cacharí y Chillar .
El Hospital Municipal de Azul.
La Dirección de Deportes de Azul.
Secretaría de Turismo, Eventos y Fiestas Populares
Promoción e incentivo del Turismo:
Azul cuenta con una oferta en infraestructura y servicios, combinado con los atractivos turísticos naturales, esto convierte a nuestra ciudad en un competitivo centro de eventos, exposiciones y congresos.
Proyecto Sierra y Mar:
Se está trabajando en un proyecto que nace en nuestra ciudad, y enlaza las ciudades vecinas de Benito Juárez y Lobería, a través de la ruta Prov. 80. Es un camino pintoresco que atraviesa las sierras y culmina en las playas de Arenas Verdes, partido de Lobería. Este proyecto revaloriza los pequeños pueblos y parajes rurales de la zona.
Difusión y Promoción Turística de la Ciudad:
Estamos programando para este año, la participación de Azul en ferias, exposiciones y reuniones de trabajo con diferentes municipios.
Turismo Social:
Estamos trabajando en forma conjunta con la Delegación del Pami en Azul. Brindamos servicios de guía turística, para recorrer los caminos culturales que impulsa la institución.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/05/2013 - 02:40:23 hs.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires alertó por la preocupante situación que atraviesa el sector. Reclaman por plazos de pago a las droguerías y laboratorios que acompañen las liquidaciones de Obras Sociales y Prepagas por su trabajo y anuncian la realización de una marcha para el próximo 31 de mayo.
El Colegio de Farmacéutico de la provincia de Buenos Aires expresó su preocupación por la situación del sector debido a la inflación y a la demora en los cobros a las Prepagas y las Obras Sociales.
En la última década las farmacias argentinas han cedido un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos a la seguridad social y a la cadena de distribución del medicamento.
Por el contrario, la Industria Farmacéutica redujo significativamente sus costos trasladando cada vez más gastos y trabajo administrativo y logístico a las farmacias.
Los farmacéuticos sostienen que “los convenios que unen a los Laboratorios y al Estado para brindar cobertura en medicamento a los afiliados al PAMI utilizan a las farmacias como variable de ajuste para financiar el aumento de los consumos y soportar los atrasos en los pagos correspondientes por esa prestación”.
Es así que las Empresas Prepagas absorben el impacto de la inflación y el aumento de los costos fijos con nuevos precios a sus pacientes y utilizando los fondos de las farmacias.
“En diez años el mercado del medicamento ha crecido significativamente, el Estado aumentó su cobertura a los ciudadanos y las farmacias sufren la mayor contracción económica de su historia, lo que implica afectar cada vez más la dinámica económica y laboral del sector, así como el servicio sanitario a la población”, se expresó en un comunicado.
Los integrantes de las entidades nacionales que agrupan a farmacéuticos y farmacias, alertaron a la población, a los representantes de los laboratorios y a las autoridades que no pueden seguir sosteniendo esta situación a la que calificaron como “terminal”.
Asimismo reclamaron la intervención de las autoridades sanitarias de la Nación para que se reduzcan a los valores históricos previos a la crisis del 2001, los aportes obligatorios que se exige a las farmacias para poder trabajar y atender a los pacientes de la Seguridad Social y a las Empresas Prepagas.
“Necesitamos plazos de pago a las droguerías y laboratorios que acompañen las liquidaciones de Obras Sociales y Prepagas por nuestro trabajo”, señalaron.
Indican también que los aumentos anunciados a los medicamentos forman parte de una recomposición de incrementos anuales que sólo favorecen a los laboratorios.
Los farmacéuticos sostienen que “soportamos la inflación como lo hacen todos los ciudadanos, pero cobramos nuestro trabajo y servicio a Prepagas y a las Obras Sociales en plazos que van de los 60 a los 120 días”.
Por eso han convocado a resolver el dilema sobre la manera en que podrán sostener la prestación a partir del 31 de Mayo con estas condiciones, sin resentir el servicio.
Es así que los farmacéuticos bonaerenses decidieron marchar el día 31 de mayo a partir de las 11 horas en la Ciudad de Buenos Aires.
+ Leer más31/05/2013 - 00:08:20 hs.
Funcionarios nacionales de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación visitaron la ciudad de Azul y avanzaron en la programación de actividades en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal para la detección de problemáticas ambientales en el partido de Azul.
Ezequiel Veroi, representante del Programa “Jóvenes por el Ambiente Sustentable” invitado especialmente por el gobierno comunal, explicó que la idea es convocar a los jóvenes de los municipios para que participen en la discusión de las temáticas ambientales locales.
Para hoy estaba organizado un taller con alumnos de distintas escuelas azuleñas, que no pudo llevarse a cabo debido al paro docente. Veroi comentó que estas actividades están destinadas a jóvenes que estén cursando en los últimos años del secundario, o que estén en Centros de Estudiantes y que desde el programa también se trabaja con distintas unidades políticas. “Lo que intentamos hacer es que esas personas que están militando en la actualidad, esa militancia joven, incorpore a un discurso político una mirada ambiental. Entonces pensamos que los futuros dirigentes de la Argentina tienen que tener ya la mirada ambiental incorporada y estos talleres sirven para instalar ese tema.”, sostuvo.
El funcionario nacional contó que la propuesta es poder hablar de la temática ambiental partiendo de lo que la gente propone. Al respecto afirmó "no es que nosotros desde Nación venimos a hablar sobre eso, sino que más que nada venimos a escuchar cuál es la mirada de ambiente que tiene la gente del lugar y a partir de las definiciones y de las cosas que se van contando a lo largo del taller es que vamos llegando a conclusiones, que en cada municipio son un librito distinto, una gente distinta, una realidad distinta. Eso es lo atractivo de nuestro trabajo, vamos recorriendo por todas las provincias distintos municipios y en definitiva nosotros como Nación empezamos a tener una mirada de lo ambiental desde lo popular, desde la gente.”
Por su parte, el Director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón explicó que desde que asumieron la gestión se han establecido vínculos con los organismos tanto provinciales como nacionales que manejan la política ambiental del país, y “en este sentido, uno de los primeros proyectos que surgió para poder implementar es el de llevar adelante este tipo de talleres junto con la gente de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental. Nos pusimos en contacto con los coordinadores de Jóvenes por un Ambiente Sustentable y surgió esta propuesta de poder traer esta actividad a la localidad de Azul.”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/06/2013 - 10:03:19 hs.
El viernes 31 de mayo de 2013 el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul promovió la acción declarativa de inconstitucionalidad de la Ley de Reforma Judicial que quedó radicada en el Juzgado Federal de Azul Nº 2 Secretaría 2.
El texto de la misma expresa: “Venimos a promover acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (en adelante “CPCCN”) contra el Estado Nacional –PEN–, con domicilio en Balcarce 50 de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que V.S. declare la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4, 18 y 30 de la Ley 26.855 (en adelante, la Ley de Reforma), modificatoria de la Ley 24.937 (t.o. Decreto 816/99 con ref. Ley 26.080).
Ello, por cuanto los referidos preceptos legales transgreden, de manera flagrante, las reglas establecidas en el artículo 114 de la Constitución Nacional (en adelante “CN”) para la composición y funcionamiento del Consejo de la Magistratura (en adelante, también “Consejo” u “Organismo”) y conculcan en forma concreta el derecho constitucional de los “abogados de la matrícula federal” de participar, mediante una representación genuina, en la composición del Consejo de la Magistratura.
La normativa impugnada establece recaudos y procedimientos para la elección de los representantes de los abogados en el Consejo que contrarían abiertamente las notas de “equilibrio” y “representación” previstas por el constituyente al configurar el instituto en la norma fundamental.
Ello es así, en tanto, se dispone la elección popular mediante sufragio universal de los consejeros abogados (a quienes se le requiere la postulación dentro de la lista partidaria de una agrupación política), lo cual destruye la representatividad estamental puesta en cabeza de los “…los abogados de la matrícula federal…” que ya no podrán elegir más a sus representantes dentro de su propio estamento.
Como consecuencia de lo anterior, se violenta también la noción de equilibrio prevista en el artículo 114 de la CN hasta el extremo de su total desconocimiento, al suprimirse el contrapeso de los estamentos no políticos cuyos representantes ahora deberán oficializar sus candidaturas a través de partidos políticos y participar en elecciones generales donde serán elegidos por el pueblo por medio de sufragio universal. Es evidente entonces, que con la Ley de Reforma ha quedado en pie un sólo estamento de los previstos por el constituyente, ahora hegemónico dentro del Consejo, que es el que deriva su legitimidad de “…la elección popular…”.
Todo ello, en franca contradicción con el artículo 114 de la CN cuya inclusión por el constituyente en 1994 tuvo por fin limitar la actuación del órgano político y fortalecer la independencia judicial.
Asimismo, se solicita se declare la inconstitucionalidad del art. 7 de la Ley 26.853 por haberse aprobado por el Congreso sin la mayoría agravada exigida en artículo 114 de la CN y violar la garantía del juez natural e imparcial que asegura el artículo 18 de la CN”.
Fuente:http://www.colegioabogadosazul.org.ar/info/nota/762-reforma-judicial-el-colegio-de-abogados-de-azul-promovio-accion-de-inconstitucionalidad
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions