08/06/2013 - 17:17:05 hs.
Siguiendo con el objetivo planteado desde la gestión del Intendente José Inza, de propiciarle a las empresas parques industriales acordes con sus necesidades, el secretario de Desarrollo Económico Carlos Caputo mantuvo un encuentro con varios concejales que integran el cuerpo deliberativo para modificar la ordenanza 306/85 sobre la zonificación del sector.
En la reunión estuvieron presentes los concejales Luis Conti, Alicia Zubiría, Carlos Bevacqua, desde el Frente para la Victoria; Agustín Carus y Ramiro Ortiz, desde el bloque de Unión Pro; Maya Vena por el Frente Amplio Progresista y Juan Sáenz de la Unión Cívica Radical.
En la oportunidad, y como objetivo primordial de esta acción la generación de puestos de trabajo, el secretario les planteó a los ediles la necesidad de reformular la ordenanza 306/85 sobre la utilización y radicación de empresas en los parques industriales.
“Necesitamos propiciar la mayor radicación de empresas de los diversos rubros que se presenten”, aseveró el funcionario.
Según explicó Caputo, la nueva ordenanza permite “actualizar los modos de zonificación, los pagos, la tasación y los tipos de empresas que se pueden instalar”.
El Secretario del área destacó la buena predisposición de los ediles para tratar la temática y detalló que se le entregó una copia a cada uno de ellos para ser analizada."Estamos abiertos a dialogar en función de las modificaciones que los concejales consideren pertinentes para que posteriormente pueda ser tratada en el marco correspondiente”, finalizó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/07/2013 - 09:13:18 hs.
El Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos agradece, a través de su subdirectora la médica auditora María Julia Ojeda Goñi, al doctor Flavio Cocciardi quien, en nombre de la Asociación Anestesiología del Centro, realizó la donación desinteresada de una impresora.
Asimismo, Ojeda Goñi desea expresar el agradecimiento del nosocomio a la familia del señor Rolo Rodríguez de la Fuente por un electrocardiógrafo completo que ha sido entregado al servicio de UTI y se suma al servicio del hospital.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/09/2013 - 08:28:33 hs.
Con una disertación sobre “Sistemas agroforestales y silvopastoriles” comenzó un proyecto de extensión entre integrantes de la cátedra de Dasonomía de la Facultad de Agronomía (UNCPBA) y la Escuela Agropecuaria de Rauch.
El pasado mes de julio en instalaciones de la Escuela Agropecuaria “Eustoquio Díaz Vélez “ de la ciudad de Rauch se llevó a cabo una disertación para docentes y alumnos del 4to, 5to y 6to año de ese establecimiento. La misma forma parte del proyecto de extensión denominado “Aplicación de una propuesta de educación no formal para la capacitación de recursos humanos orientados a la promoción de la actividad forestal en la localidad de Rauch”; este proyecto fue presentado y aprobado (sin financiamiento) en la convocatoria 2012 realizada por la Secretaría de Extensión de la UNCPBA y tiene como objetivo llevar a cabo una serie de disertaciones y talleres de capacitación para los participantes, de tal manera que adquieran las habilidades y destrezas suficientes para poder implantar y conducir sistemas que contemplen el cultivo de árboles asociados a la actividad ganadera tradicional de la región.
En la oportunidad disertaron los Ing. Agr. Horacio A. Borzone, profesor a cargo de la cátedra de Dasonomía y el Ing. Agr. Juan F. Bardi, director del proyecto y docente de la misma asignatura.
En cuanto a las actividades prácticas planificadas para desarrollar en el marco del proyecto, se ejecutará el diseño e implantación de una unidad demostrativa de Sistemas Silvopastoriles en el campo experimental de Egaña, tarea que dará comienzo en las próximas semanas. Cabe destacar que este tipo de acciones de extensión desarrolladas colabora, construye y consolida la inserción de la Universidad en el medio.
+ Leer más01/10/2013 - 00:08:34 hs.
Organizado por la Escuela de Educación Secundaria N° 1, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, se celebrará mañana, martes de 14:30 a 17:30 la Tercera Jornada en Conmemoración del día de los Derechos del Estudiante Secundario en el marco del proyecto “Derecho a ser joven” en las instalaciones de la Escuela Secundaria N°1.
Distintos estudiantes de todas las escuelas van a presentar diversas actividades de expresiones artísticas entre las que se destacan coros, grupos musicales, poesía, murga, baile y fotografías. El evento se realizará en la calle sobre un escenario para que los jóvenes puedan desempeñarse.
En dicha Jornada se contará con la presencia del autor del Diseño Curricular de la materia Construcción de Ciudadanía, Licenciado Adrián Melo y autoridades de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires.
Se invita a toda la comunidad a participar y acompañar a los jóvenes en esta jornada.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/10/2013 - 11:49:18 hs.
Para todos aquellos vecinos que no pueden realizar la votación mediante nuestra página de Facebook y con el objetivo de lograr una mayor participación de los vecinos, el jueves 10 de octubre de 2013 en la Escuela N°22 y en el Jardín N°918 de 16 a 17 hs., estarán disponibles dos urnas para que puedan votar y elegir el nombre de nuestra plaza.
+ Leer más10/10/2013 - 12:13:37 hs.
Al igual que ediciones anteriores, la Facultad de Agronomía participa en forma activa con diferentes propuestas. Se presentan 6 actividades todas libres y gratuitas, en diferentes días, horarios y lugares:
Paseo botánico “Boca de las Sierras”. La visita incluye una recorrida ecológica - botánica por el sector aledaño al parador turístico, en donde se podrán observar y diferenciar las distintas unidades de paisaje, las comunidades de especies nativas y la presencia e invasión de especies exóticas. Docentes a cargo: Ings. Agrs. Eduardo Farina, Roberto Valicenti y. Carlos D´Alfonso. Día de realización: sábado 2 de noviembre, con salida desde el veredón de la Municipalidad a las 9 hs.
Naturaleza cotidiana. Se trata de una muestra permanente y exposición de fotos de flora de la región, mostrando imágenes de árboles, flores, frutos, hojas de llamativos y variados colores donde diferentes componentes de la vegetación armonizan con el paisaje circundante. docente responsable: Carlos Dalfonso. Se inaugura el sábado 2 a las 18,30 hs hasta el 10 de noviembre en lugar a definir.
Dime cómo mueles y te diré que comes. Se está realizando un rescate de tecnologías de molienda de trigo. La propuesta consiste en presentar molienda en vivo, en artefactos cedidos por el Museo y Archivo Histórico Enrique Squirru y otros equipos, que ilustran la evolución de la molienda de trigo. Así se podrán apreciar las diferentes técnicas de molienda y las harinas resultantes. Además, mientras se realiza la separación por tamaño de partícula, se irán armando masas básicas de pan y se moldearán panes sencillos con cada harina lograda. La cocción se realizará en el transcurso de la actividad. Los asistentes, además de ir siguiendo el proceso, degustarán los panes logrados, pudiendo de esa manera rescatar el antiguo sabor del pan y ver cómo ha ido evolucionando la textura, sabor y apariencia de este alimento básico a lo largo del tiempo. Para finalizar, integrantes del grupo Azul Saludable, ilustrarán sobre el valor nutricional de los panes antiguos y modernos. Docentes responsables: Ing. Agr. Mg Sci Nora R. Ponzio, Lic. Sandra Adam y Nutr. Marcela Brescia. Día de realización: martes 5 de noviembre en dos turnos en la sede de la Facultad de Agronomía en doble turno.
Conozcamos diferentes aspectos del arroyo del Azul y su cuenca. Las temáticas que se desarrollarán son diferentes estrategias de reproducción en peces y otros seres vivos; observación de materiales bajo instrumental óptico (lupa binocular y microscopio); ciclos de vida con distintos ejemplos presentes en el lugar; cadenas tróficas; adaptaciones morfológicas en vegetales acuáticos y organismos vinculados al agua; paisajes presentes en la cuenca del Arroyo del Azul, todo en un espacio donde se muestra parte de la biodiversidad existente en nuestra región, con materiales vivos y taxidermizados, láminas y otras herramientas de enseñanza. Responsables Micaela Chindamo, Gastón Ozán, Fabián Grosman y otros alumnos integrantes del Voluntariado Universitario del arroyo del Azul. Día de realización: miércoles 6 de noviembre en doble turno, de mañana a las 9 y 30 hs y de tarde a las 14 hs, en la administración ex -confitería del Parque.
Taller comunitario sobre promoción de los productos de la agricultura familiar. El objetivo es brindar un espacio de encuentro y elaboración de propuestas tendientes al fomento en el consumo de los productos elaborados en la región por productores locales a responsabilidad en lo ambiental y la alfabetización ecológica. Se empleará el aula-taller existente en el Parque Municipal. Docente responsable: Ing. Agr. Graciela Bilello. Día de realización: tentativo el viernes 8 de noviembre a las 14 hs en el SUMAC.
Paseo botánico “Parque Municipal Domingo F. Sarmiento de Azul”. La visita guiada se orienta a la identificación de la diversidad vegetal arbórea y arbustiva del Parque Municipal declarado por Ordenanza Municipal Patrimonio Natural de la ciudad. Docente a cargo: Ing. Agr. Eduardo Farina. Día de realización: sábado 9 de noviembre. Lugar de encuentro en la portada del Parque a las 10 hs.
+ Leer más23/11/2013 - 13:06:07 hs.
El Gobierno Municipal de Azul hizo entrega esta mañana de un subsidio por 9.700 pesos al Círculo Italiano para cubrir gastos en la Fiesta Regional de las Colectividades que se va a llevar a cabo este 24 de noviembre.
El cheque fue recibido por el presidente de la institución Eduardo Simaro.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2013 - 22:03:17 hs.
Se realizó este mediodía en la Casa del Niño un almuerzo para celebrar anticipadamente la Navidad con los alumnos que allí concurren.
De la jornada participaron la directora de la institución Olga Andrioli, la secretaria de Desarrollo Social Olga Pomphile, el concejal Rodolfo Rancez y la señora esposa del intendente municipal Rita Núñez.
En la oportunidad, también se entregaron regalos y una canasta navideña a cada uno de los niños.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/01/2014 - 23:04:36 hs.
El Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, solicita a los beneficiarios del Plan Más Vida que se acerquen a la dependencia a retirar las nuevas tarjetas ya que las actuales están por vencerse.
Los beneficiarios podrán presentarse en la oficina ubicada en el Palacio Municipal, ingreso por calle Belgrano los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12.
El “Plan Más Vida” es un programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y se implementa conjuntamente con el Gobierno Municipal de Azul. Se trata de un programa de base alimentaria pero también portador de una red social y de contención. Llega a todos los distritos de la Provincia. Constituye un complemento nutricional destinado a las mujeres embarazadas y madres con niños de hasta seis años.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/01/2014 - 23:28:46 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará del 10 al 13 de abril en nuestra ciudad el III Festival Nacional de Literatura Itinerante perteneciente al Filba. Por este motivo, la secretaria de Cultura y Educación Victoria Martinez y la integrante del equipo de organización de la dependencia Mariana Yannuzzi brindaron información acerca de lo que sucederá en este encuentro.
Al respecto, Victoria Martínez comentó: “el Filba de literatura es el Festival Internacional de Literatura y tiene tres formatos, el festival internacional que se hace simultáneamente en las sedes de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile y el Filba nacional que es el Festival Nacional de Literatura y que ya va por su tercera edición, realizándose de forma rotativa en ciudades importantes del país; ya se hizo en Bahía Blanca y luego en Santa Fe”.
Luego, la secretaria de Cultura y Educación explicó el motivo por el cual nuestra ciudad fue designada sede 2014 de este festival. “Cuando nos enteramos que este festival iba rotando nos interesó traerlo porque Azul tiene una impronta cultural muy fuerte, porque hay una apuesta a la literatura y porque tenemos muchos escritores locales para destacar. Entonces me puse en contacto con gente de la fundación Filba de Buenos Aires, empezamos el año pasado gestiones. Finalmente se pudo acordar y ahora vamos a tener del 10 al 13 de abril el Filba Nacional de Literatura en nuestra ciudad. La idea es que el Filba rote por distintos lugares del país, así que para nosotros es una oportunidad casi única”, manifestó.
Para continuar, Martínez informó cómo fue el trabajo realizado en conjunto con los encargados del Festival Literario. “En un principio hay que solicitar el festival -explicó-, luego hay que cumplir con requisitos ya que tiene que haber un proyecto cultural muy fuerte que logre atraer a la gente del Filba”. “Vienen más de 30 escritores nacionales, hay curadores especiales de toda las áreas, son tres días de un festival muy importante y más allá del interés tuvimos que contar con condiciones para poder traerlo a nuestra ciudad”, subrayó.
“También habrá una sorpresa musical, la música no puede faltar en ningún ámbito cultural”
Por otro lado, Mariana Yannuzzi comentó: “Lo interesante del Festival es que va a afectar a gran parte de los lugares de Azul, no sólo son charlas sino que hay mucha actividad y no exclusivamente para los entendidos en la literatura sino que la invitación es a todos los que quieran participar, va a haber actividades para todo tipo de personas, no sólo docentes y escritores”.
Luego Yannuzzi comentó que durante el mes de enero se estuvo y se está trabajando en la etapa de logística y que ya hay lugares reservados para que los escritores se presenten. “Por supuesto que ellos se acercaron a la ciudad y les encantó, estuvieron en la Biblioteca Ronco, en la Casa Ronco, en el Teatro Español. Son muchos lugares que se vieron y pensaron para diferentes actividades. La semana que viene va a venir la gente que se encarga de los contenidos y va a hacer un recorrido por la ciudad. Luego de esto vamos a poder hablar más en concreto de lo que va a pasar del 10 al 13 de abril, pero estamos muy entusiasmados con este festival”, aseveró.
“Hay lugares alternativos que se están analizando y es muy interesante poder afectar cafeterías, restaurantes y poder interactuar con la gente que puede llegar a ir a comer y de repente se encuentran con un poeta recitando”, ilustró Yannuzzi.
Para finalizar, la secretaria de Cultura agregó que la interacción va a llegar a las escuelas. “Hay proyectos de trabajo con literatura, con publicaciones dentro de la escuela con los chicos, talleres, charlas, conferencias y presentaciones de libros y una sorpresa musical, la música no puede faltar en ningún ámbito cultural. Así que del 10 al 13 tenemos tres días de festival continuado en Azul”, concluyó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/01/2014 - 00:02:41 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, convoca a la comunidad en general a participar del Carnaval 2014 que se realizará 21, 22 y 23 de febrero en la Avenida Cáneva, desde la calle Roca hasta Belgrano. En tanto, la quema del momo se realizará el domingo 2 de marzo en el Balneario Municipal.
La inscripción para tomar parte de esta actividad será a partir del próximo miércoles 22, en el horario de 9 a 13, en el Salón Cultural, ubicado en San Martín 425, planta alta.
Los interesados en inscribirse para el servicio de cantina y para los puestos de espuma deberán dirigirse en el horario de 8 a 14 a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el Palacio Municipal, entrada por calle Belgrano.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/02/2014 - 12:14:22 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal se realizará el próximo 20 de febrero a partir de las 18 el “Carnaval infantil Carnaval infantil del color y el movimiento”. Los niños se vestirán de colores para recibir a este nuevo carnaval del que serán protagonistas. La alegría y el movimiento son características propias de la infancia, una infancia que se pone en acción a través de lo lúdico y de la libertad del color en interacción con el medio y con la naturaleza que nos rodea. Apelando al niño no sedentario, con trajes que tiendan a la libertad de expresión y al movimiento de los cuerpos en acción a través de la alegría que generan la multiplicidad de colores.
Las docentes Rocío Ruiz Agüero, Karina Ruiz, Daniela Montesano y el coordinador de Políticas Territoriales Mariano Chanourdie se encuentran trabajando junto a los chicos en los diferentes barrios y en la sede de la Secretaria de Cultura en SUMAC –San Martín y 25 de Mayo- en la confección de máscaras, trajes y diferentes accesorios. Todos los niños y padres interesados en esta nueva propuesta se pueden acercar los lunes al Club San José en el barrio de Villa Fidelidad de 18 a 20, los martes y jueves en Sumac de 18 a 20 y los miércoles en el SUM de Monte Viggiano en el mismo horario.
En relación al trabajo que comenzaron a realizar el coordinador informó “Hay diferentes máscaras y pelucas, va a haber algo de vestuario, antifaces y mascaras de diferentes formas y siempre hay una propuesta que se va modificando, están los moldes, los modelos para comenzar a trabajar. Los chicos estarán confeccionando acá junto con las familias y nosotros, tanto en el trabajo de armado, de pintura y de todas las cosas que se van trabajando”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2014 - 22:36:12 hs.
Organizado por la fundación FILBA, con el auspicio del Gobierno Municipal, se realizó en la noche de ayer en el Café del Teatro Español la lectura de la composición tema La Pampa en el que participaron Marcos Almada, Martín Zariello, Oscar Fariña, Roque Larraquy, Lila Navarro, Guillermo del Zotto y fue presentado por Amalia Sanz.
Ante gran cantidad de público que presenció la lectura estos seis escritores se embarcaron en la paradójica misión de escribir una microficción sobre la pampa, ese territorio vacío e inabarcable que, en palabras de Sarmiento, es el reflejo del mar en la tierra.
Luego, a la misma hora pero en el Viejo Aserradero, chicos, jóvenes y adultos disfrutaron de la charla por qué leer, que brindó el reconocido escritor Luis Sagasti. El público que acompañó está propuesta se divirtió y aplaudió las excelentes razones que planteó Sagasti a la hora de comenzar a leer.
Para continuar, se realizó la inauguración de la Biblioteca Popular del Viejo Aserradero y culminó la noche con música, lecturas, asado y cuentos en que el se logró un acercamiento entre el público y los casi 30 escritores que están en nuestra ciudad.
Por la mañana de hoy, en la Escuela de Bellas Artes se realizó el taller La palabra insumisa, a cargo de María Negroni. En este taller se exploró la poesía de diferentes poetas y, a su vez, se compartió y discutió sobre los textos de los propios participantes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/04/2014 - 09:42:26 hs.
Organizado por la Comisión de Cultura y Festejos Populares de Cacharí, se presentaron el último sábado por la noche en la Escuela 23 de esa localidad las obras “Aeroplanos” de Marcelo Zavala y Abel Tino Molinari y “El acompañamiento” de Diego Noya y Gastón Bangioni.
En el caso de Aeroplanos, se produjo una mezcla de sensaciones al finalizar la obra porque la comisión de cultura y festejos populares y la delegación Municipal de Cacharí les realizaron un emotivo reconocimiento a los dos destacados actores que la protagonizaron, ya que han representado a la localidad en muchas oportunidades durante casi cuarenta años.
El delegado municipal Diego Zariatti e integrantes de la comisión organizadora le entregaron a las dos personalidades plaquetas con la frase:”El esfuerzo y la dedicación son dignos de admiración”. Valorar y reconocer son dos acciones que están teniendo en cuenta en cada organización de diversos eventos esta comisión de cultura; y es algo para destacar de los integrantes de la misma, quienes valoran el trabajo, el compromiso, la dedicación, la voluntad y las ganas de cada una de las personas que se las ha reconocido en el lapso de dos años que llevan en este espacio.
Según expresaron desde la Delegación, en la noche del sábado quedó en claro que estos reconocimientos son caricias al alma. Molinari manifestó “no voy a decir que no lo esperaba, porque siempre espere que se nos hiciera algo así, esto me da fuerzas para seguir”.
A continuación, fue el turno de El Acompañamiento, interpretada por dos grandes actores de la ciudad de Buenos Aires, de la compañía El Farolito, quienes demostraron todo su talento e hicieron reír y emocionarse al público presente. Hicieron una destacada actuación que fue valorada por los espectadores, porque al finalizar la función fueron muchos los aplausos que recibieron Noya y Bangioni.
Los organizadores agradecen a la directora de la Escuela Primaria N° 23 Guadalupe Gándara y a la comunidad educativa de esa institución por abrir las puertas en cada ocasión desinteresadamente; como así también a todos los vecinos de la localidad que acompañaron con su presencia en esta noche diferente en la localidad.
Asimismo, el éxito de la propuesta evidenciado por el gran acompañamiento de público impulsará a la Comisión de Cultura y Festejos Populares de Cacharí a seguir realizando noches de teatro en Cacharí.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/05/2014 - 20:55:23 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, será inaugurada mañana viernes 9 de mayo a las 20 en el Museo de Arte López Claro la muestra “Impresiones 2014” del Centro de Edición, taller/ galería de la ciudad de Buenos Aires.
En conferencia de prensa, la directora del Museo Claudia Bogliano comentó en la mañana de hoy “ésta es una muestra de grabados, de litografías, que son de artistas muy conocidos, por ejemplo como Néstor Goyanes o Jorge Meijide, gente que ha ganado grandes premios en el Salón Nacional de Buenos Aires”. Y agregó que “son más o menos 30 grabados que se han realizado en el Centro de Edición de Capital Federal”.
En relación a las temáticas que se abordan en las obras, la directora enfatizó “son súper libres, el único tema que los une es la técnica que es el grabado y la litografía; también hay libros de artistas que son libros especiales que los encuadernan ellos mismos y cada uno aborda una temática diferente”.
Para finalizar, Bogliano informó que van a estar acompañando esta inauguración la directora del Centro de Edición Natalia Giachetta y uno de los artistas que es Luis Belgrano. “Son gente con camino hecho, no es como una muestra que se hizo hace dos años de grabado que era de estudiantes. Esto no es de premio de arte joven, es gente con un camino hecho, con premios ganados y que van a quedar en el historia del grabado de la Argentina”, concluyó Bogliano.
Se invita a toda la comunidad y a todo aquel que sea gustoso del arte a que concurra al Museo de Arte López Claro a acompañar a los artistas.
Los participantes de la muestra son los que se detallan a continuación: Silvia Brewda; Gabriela Esterovich; Jorge Meijide; Carlos Carmona; Néstor Goyanes; Carlos Scannapieco; Ana Erman; Noemí Spadaro; Malisa Sales; María Guerreiro; Esteban Soria; Guillermo Hennekens; Cristina Dartiguelongue; Ana Lía Werthein; Beatriz Gratta; Luis Belgrano; Patricia Lumer; Lucía Torres; Silvia Plumari; Leila Bustamante; Sara Slipchinski; Mariana Guerrero; Gustavo Amenedo; María Florencia Barroso; Iris Degregorio; Cecilia Najles; Norma Villarreal; Renate Levy; Martina Estrada; Sandra Astuena; Cristina Solia; María Helena Arbuco; Teresa Magrane; Cristina Hauk; Lorenzo Amengual; Luis Scafati; Marta Perez Temperley.
Fuente: Prensa Municipalidad de azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions