27/09/2014 - 17:33:39 hs.
A las 19, en la sede de Círculo Médico, el Frente Renovador de Azul hará la presentación de la Agenda y Ejes de Trabajo. Bajo el eslogan de “Construyendo Juntos +azul”, los Dres. Pablo Yannibelli y Ulises Urquiza presentarán a quienes los acompañan en el espacio político. Entre los invitados se destaca la presencia del intendente de Olavarría, José Eseverri. La charla es abierta a la comunidad y se invita a todos los azuleños a participar en el Auditorium del Círculo Médico
+ Leer más19/10/2014 - 17:11:18 hs.
El próximo viernes 31 de Octubre de 13 a 19 hs, se realizará una Sesión Pública Extraordinaria de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, campus Azul, denominada “Conocimientos para mejorar la competitividad agropecuaria”, con entrada libre y gratuita.
El objetivo de la jornada es compartir presentaciones técnico-científicas con profesionales de las Instituciones de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires relacionadas a las Ciencias Agronómicas y Veterinarias que están bregando en post de una Ciencia Agropecuaria superadora. El temario está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de ambas ciencias orientadas a prácticas productivas/ sanitarias interrelacionadas.
La actividad es organizada por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Facultad de Agronomía (UNCPBA). Las instituciones colaboradoras son la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA), el INTA Balcarce - INTA Cuenca del Salado, en tanto adhieren el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito 14, el Círculo de Veterinarios de Azul y el Laboratorio Azul Diagnóstico.
Programa
13.00 / 13.45 - Inscripción, entrega de documentación.
14.00 - Palabras de bienvenida: Decana de la Facultad de Agronomía UNCPBA de Azul Ing. (M.Sc.) Liliana Monterroso y el Presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Dr. Carlos Scoppa.
14.30 - Conferencia 1: Facultad de Agronomía UNCPBA
Sistemas ganaderos integrados a agricultura continua en siembra directa: Análisis de su comportamiento Dra. Agrónoma Silvia Mestelán. Moderador: Ing. Agr. Carlos Ramaglio.
15.30 - Conferencia 2: INTA Cuenca del Salado - Rauch.
Programación Fetal: Nutrición durante la gestación y efectos en la descendencia.
M.V (M.Sc.) Sebastián Maresca. Moderador: Ing. Mario López
16.30 - Cuarto intermedio
17.00 - Conferencia 3: Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA
Estrategias para retardar el desarrollo de resistencia a los antihelmínticos. Dr. Luis Ignacio Álvarez. Moderador: Dr. Ramón Noseda
18.00 - Conferencia 4: INTA Balcarce.
Gases producidos por los rumiantes y el efecto invernadero.
Ing. Agrónoma Dra. Patricia Ricci. Moderador: MV; DVM PhD Dr. Carlos Campero.
19.00 - Agradecimientos y Cierre de Jornada: Académico correspondiente. Dr. Ramón Noseda.
Fuente: FAA
+ Leer más27/10/2014 - 17:32:48 hs.
El intendente José Inza encabezó ayer el acto de imposición del nombre de Federico Urioste a la plaza ubicada en calle Leyría, entre Mesura y Darhampe. Al finalizar el mismo, hizo entrega de material deportivo para los niños y niñas del barrio.
Asistieron, acompañando al jefe comunal, su esposa Rita Núñez, el secretario de Gobierno, Federico Saldaño, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Héctor Bolpe, el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres, Sergio Spitale, el director de Deportes y Recreación, Matías Bello, la subsecretaria de Legal y Técnica, Luciana David, el director General de Organizaciones Vecinales, Daniel Galizio, la presidente de la comisión vecinal del barrio Urioste, Analía Díaz, el presidente del Concejo Deliberante, José Cordeviola y los concejales Estela Cerone y Omar Seoane.También asistieron el padre Luis María Bove, quien bendijo la placa que fue descubierta con el nuevo nombre del lugar, el pastor Oscar Carreño y vecinos del barrio.
En principio, el mandatario local elogió a la comisión vecinal por su trabajo y expresó la intención de su Gobierno de ayudar permanentemente a toda la comunidad: “vinimos aquí a imponer el nombre de Federico Urioste para identificar esta plaza, este barrio y nosotros con todo gusto lo estamos haciendo. Como no podía ser de otra manera, no podíamos venir con las manos vacías y más viendo el compromiso y el trabajo que tiene la gente de este barrio. Nos pusimos a trabajar para poner un granito más de arena que le dé un marco a este momento, que tiene que ver con la identidad. Nosotros los hemos ayudado en lo que hemos podido y ellos han ido proponiendo lo que necesitan para su barrio”.
Posteriormente, Inza recordó las importantes gestiones del que fuera jefe comunal azuleño entre los años 1902 y 1905, en función de la Salud en conjunto al Dr. Ángel Pintos cuando fueron a buscar las napas de agua adecuadas, como así también lo referido al tendido eléctrico.
Por su lado, la presidenta de la comisión vecinal se mostró agradecida a la gestión municipal y subrayó la importancia de tener una identidad en el barrio: “este día para nosotros es histórico, nos llena de emoción como comisión vecinal poder tener una plaza con identidad. Esa fue la idea desde el comienzo cuando quedamos como comisión, dijimos que teníamos que tener una plaza con un nombre que nos identifique y haber logrado eso hoy, en colaboración con la Municipalidad de Azul, es un placer”.
Asimismo, Díaz le dio las gracias al intendente por el fortalecimiento barrial ya que ayer también se inauguraba la garita para el colectivo, que nunca había entrado al barrio Urioste hasta este año.
Finalizando el acto, se le hizo entrega de material deportivo a la comisión, equivalente a una red de vóley, una red para la cancha de fútbol, dos pelotas de fútbol y otras dos de vóley que podrán ser usadas por todos los chicos del barrio.
En horas de la tarde, continuaron los festejos con el Festival Familiar de Música que tuvo una concurrida participación de los vecinos del lugar.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/10/2014 - 17:28:11 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión Pública y Participación Ciudadana, informa que desde hoy comenzará a desarrollarse en nuestra ciudad la segunda etapa del Programa Street View, que impulsa la empresa estadounidense Google, especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software y dispositivos electrónicos.
Azul es una de las primeras ciudades de la provincia donde se comenzará a recorrer con una mochila Trekker equipada con tecnología de última generación que capturará imágenes en 360º. Este dispositivo servirá para mapear a pie de calle y con alto nivel de detalle los espacios públicos y lugares de interés de Azul que hasta ahora Google Street View no había incluído. El Parque Municipal, el grupo escultórico "El Quijote", la Casa Ronco y la Boca de la Sierra son sólo algunos de los sectores que serán recorridos y posteriormente publicados.
Esta acción es posible gracias al trabajo en conjunto entre la Dirección de Gestión Pública y el área de Turismo, quienes proporcionaron a la empresa Google las diferentes herramientas para llevar a cabo esta iniciativa que contribuye a difundir y potenciar la actividad turística en el Partido.
Cabe destacar que, a comienzos de octubre de 2013, los autos que toman las imágenes para Street View iniciaron su recorrido oficial por Buenos Aires, el puntapié inicial para la puesta en marcha del servicio que permite ver ciudades en detalle.
Las imágenes eran hasta ahora tomadas desde unas 20 camionetas especialmente equipadas.
Street View está disponible en más de 3.000 ciudades y más de 50 países, y en cientos de lugares emblemáticos alrededor del mundo que los usuarios pueden conocer sin moverse de sus computadoras o dispositivos móviles.
Las imágenes capturadas por estos días serán publicadas en los próximos meses para que puedan ser vistas en todo el mundo a través de internet.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/11/2014 - 22:54:27 hs.
A menos de una semana de la visita de las autoridades del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), se iniciaron hoy los estudios tendientes a determinar la aptitud del suelo de los terrenos de la ex Curtiembre Piazza, los cuales fueron puestos a disposición por el intendente municipal José Inza para la construcción de viviendas en el marco del Plan PRO.CRE.AR.
Por este motivo, el mandatario recorrió esta mañana el lugar en el cual personal técnico del SEGEMAR se encuentra llevando a cabo los trabajos pertinentes, con acompañamiento de la Subsecretaría de Vialidad Rural, Urbana y Talleres, la cual puso a disposición maquinaria y personal para colaborar con las excavaciones.
En la ocasión, Inza estuvo acompañado por el secretario de Economía y Finanzas -a cargo de Desarrollo Económico-, Daniel Mujica, y por el subsecretario de Vialidad, Sergio Spitale.
Al respecto, el jefe comunal manifestó que “este proceso de estudio y análisis se inicia a partir de los convenios que firmamos con SEGEMAR, dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo del secretario Jorge Mayoral”.
A su vez, el intendente expresó que el objetivo del estudio es “evaluar el estado y la situación de estas tierras que son un terreno aledaño a lo que fue la Curtiembre Piazza, que se ha propuesto como una de las posibilidades para construir viviendas mediante operatoria del plan PRO.CRE.AR.”.
En este sentido, subrayó las obligaciones el municipio en relación al predio y remarcó que la decisión se toma “pensando en tener todo saneado, en la salud, la prevención y en evitar cualquier tipo de ulterioridad”.
Asimismo, recordó que, habiendo firmado recientemente el convenio, la semana pasada arribaron a la localidad las máximas autoridades del Servicio Geológico y destacó la celeridad de las gestiones: “hoy, a escasos cinco días de la visita, ya están trabajando los técnicos biólogos, geólogos, químicos, que están analizando las tierras de lo que fue el predio de la ex Curtiembre Piazza, adquirido por el municipio en la subasta correspondiente el anteaño pasado”.
Por último, José Inza precisó que una vez terminadas las tareas de relevamiento de las pruebas extraídas, las mismas serán enviadas al laboratorio para el posterior análisis técnico y la elaboración del informe correspondiente.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/11/2014 - 17:37:50 hs.
En la noche de ayer, en el Teatro Español, ante gran cantidad de público que esperaba expectante estas propuestas, se presentó, en primer lugar, La Chicana, para dar paso luego a Amores Tangos.
Ambos grupos, con diferentes enfoques del tango, abordaron temas de todos los tiempos y fueron ovacionados por el público presente.
Dolores Solá, cantante de La Chicana, agradeció al Gobierno Municipal y al Festival Cervantino por invitarlos a formar parte de esto e informó que parte del video clip de “Revolución o picnic” se filmó en Azul, “viajamos a esta bella ciudad y grabamos en el cementerio, porque adoramos la obra de Salamone”.
Por su parte, los integrantes de Amores Tangos, invitaron a bailar a los profesores Natalia Latini y Sebastián Zapulla y luego de finalizado el show agradecieron la invitación: “es una alegría para nosotros estar por primera vez en azul en este festival, así que los felicitamos por tener este teatro y por esta fiesta que viven durante tantos días”, destacó el cantante.
Por otro lado, en diferentes sectores de nuestra ciudad, se realizaron los siguientes eventos:
8 hs. Quijote y Fierro hermanando provincias. Educación.
Intercambio entre alumnos provenientes de localidades de Sumampa (Santiago del Estero), Cardizales (Santa Fe), Brandsen (Buenos Aires, Chillar y Azul. Organizado por: Asociación Española de Socorros Mutuos Colaboran: Consejo Escolar y Dirección de Primaria
10 hs. Los chicos cuentan historias de terror. Educación más talleres y participación comunitaria. A partir del Taller de Narración Oral dictado por Ana Yovino que se desarrolló durante el año, los alumnos de la Escuela N° 19 presentan La muñeca maldita. Lugar: Escuela N° 19.
10 hs. Azul y el ideario cervantino. Mural participativo. Artes visuales.
Mural desarrollado por alumnos y docentes de Bellas Artes junto a vecinos de la ciudad. Lugar: Centro de interpretación de la obra de Francisco Salamone.
10 hs. VII Jornadas Cervantinas de Azul. Académico y literario. Encuentro que convoca a destacados investigadores nacionales e internacionales. Organizado por: Facultad de Derecho UNCPBA, Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español e Instituto Superior de Formación Docente N° 156 Palmiro Bogliano. Auspiciadas por Telefónica. Lugar: Colegio de abogados de Azul.
10 hs. Concurso de dibujo “Azul conoce los valores del Quijote” más concurso sobre huertas orgánicas. Talleres y participación comunitaria.
Exposición y entrega de premios del concurso anual de dibujo y del concurso anual sobre huertas orgánicas. Organizado por: Cruz Roja Filial Azul. Lugar: Cruz Roja de Azul.
10 hs. Del aceite a la cacerola. Artes escénicas. Dos cocineras ideológicamente enfrentadas, atrapadas en una cocina, son testigos de los cambios a lo largo de nuestra historia. Con Gastón Courtade y Gabriel Kipen. Dirigida por Roberto Cortizo Petraglia. Lugar: Escuela Secundaria N°8 de Azul.
15 hs. Los chicos cuentan historias de terror. Educación más talleres y participación comunitaria. A partir del Taller de Narración Oral dictado por Ana Yovino que se desarrolló durante el año, los alumnos de la Escuela N° 17 presentan una obra inspirada en La Venganza de Teresa de Graciela Montes. Lugar: Escuela N° 17
18 hs. Un, dos, tres… ¡salgo! ¿Adulto dónde estás? Educación. Repensando la posición del adulto en la familia, en la escuela y frente a los desafíos de las nuevas tecnologías. Disertantes: Lic. María Cristina Rojas (Psicóloga- Docente en UBA y UCES) y Dra. María Terzaghi (Médica Neuróloga-Psicóloga- Docente UNLP) Organizado por: Colegio de Psicólogos Distrito VIII y Forum Infancias Zona Centro (Sede Azul). Lugar: Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
18 hs. Arquitectura en Azul. Académico y literario. Charla acerca de la arquitectura de la ciudad, su desarrollo y valor patrimonial a cargo de Augusto Rocca. Visita a los lugares destacados de la arquitectura céntrica, en un recorrido donde el autor de la Historia de la Arquitectura de Azul oficiará de guía. Organizado por: Editorial Azul. Lugar: Biblioteca Bartolomé J. Ronco.
19 hs. Dúo Fernández –Krymkiewicz. Música.
Propuesta orientada a la exploración de las posibilidades del abordaje en tiempo real de la música electroacústica y del desarrollo de interfaces, aunque sin dejar de lado el trabajo con instrumentos acústicos tanto autóctonos como no convencionales. Lugar: Casa Ronco.
19 hs. Yo sobreviviré. Documental sobre la tercera edad en el Museo López Claro.
20 hs. Un tren llamado deseo. Artes escénicas.
Obra de creación colectiva producto del Seminario de Entrenamiento Actoral dictado por Gabriela Izcovich.
20 hs. Recordando a Cortázar. Cine. Proyección de la película La cifra impar de Manuel Antín Antonioni, basada en el cuento Cartas de mamá de Cortázar. Moderado por Miguel Rep. Lugar: Museo López Claro.
20 hs. Dr. Black + Bara Electroamor + Gastón Torrens. Música. Jazz y música contemporánea más rock-pop con influencias del funk y disco más rock. Lugar: Complejo Cultural San Martín.
21 hs. Contame una historia. Artes escénicas. Historias barriales de Azul y el país. Participan vecinos de Azul, Cacharí, Chillar y 16 de Julio. Lugar: Escuela N° 23 de Cacharí.
Fuente: prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/11/2014 - 21:38:51 hs.
En la mañana de hoy, se llevó a cabo una reunión entre el intendente José Inza, la secretaría de Cultura y Educación, Victoria Martínez, la representante de la Subcomisión de Turismo del Centro Empresario de Azul, Selva Espondaburu, en el marco del desarrollo de un proyecto en conjunto destinado a actualizar el portal web Azul es Turismo.
En este sentido, Martínez subrayó la importancia de contar con herramientas de difusión turística acordes a las dinámicas actuales y destacó el resultado del encuentro: “acabamos de tener una reunión con el intendente y la representante de la subcomisión de turismo del Centro Empresario, porque nos han acercado una propuesta para poder reflotar cuestiones que tienen que ver con la difusión del turismo a nivel local, regional e incluso nacional. La idea es trabajar en un proyecto en conjunto, reflotando una vieja iniciativa pero con aires muy nuevos y aprovechando las nuevas tecnologías. El balance fue muy positivo porque vamos en camino de que esto se convierta en una realidad”.
Asimismo, la funcionaria puso de manifiesto la significancia de este tipo de propuestas y resaltó los alcances que pueden llegar a tener en materia de desarrollo económico: “más allá del Cervantino, tenemos varios proyectos anuales culturales y también contamos con un bagaje histórico y patrimonial importante, y creemos que además del desarrollo cultural, esto puede convertirse en un factor de desarrollo económico. En este sentido, es fundamental la convergencia entre la política de estado pública y el sector privado, ya que con esto se benefician los prestadores, comerciantes, el transporte público, y sobre todo los azuleños, quienes tienen la posibilidad de acceder a todos estos proyectos. La idea es atraer gente de todo el país, a eso apuntamos”.
Por su parte, Espondaburu recalcó las implicancias de la propuesta y destacó la predisposición del Gobierno Municipal en relación al proyecto: “esta idea consiste en recuperar y actualizar una página web que se hizo entre el Centro Empresario y la Municipalidad de Azul. La idea es refrescarla, actualizar el contenido, darle la conexión con las redes sociales y volver a recuperar el trabajo entre los operadores y prestadores privados y el municipio, un trabajo que ya se había hecho, pero ahora la daríamos un nuevo empuje, apuntando a la modernización para garantizar la integración de Azul, no solamente a nivel local, sino también a nivel internacional, porque por ejemplo, existe una gran cantidad de iniciativas, como el festival cervantino, que tienen alcance internacional, y que sin una página web que lo vehiculice, se pierde. Esa es la idea y ha sido muy bien tomada por el intendente y la secretaria”.
A su vez, la representante de la subcomisión de Turismo del Centro Empresario indicó que ya se encuentran trabajando en el proyecto y señaló que en aproximadamente dos meses podría ponerse en funcionamiento el nuevo sitio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 21:06:38 hs.
El 20 de noviembre, desde las 14 horas en la loma del parque municipal, se presentarán artistas de la señal infantil Pakapaka para festejar el Día Internacional de los Derechos de los Niños.
Se invita a todas las escuelas, jardines, instituciones y público en general, a participar del evento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/11/2014 - 22:45:44 hs.
La Sociedad Rural de Azul aclara públicamente que el accionar de la señora Cristina Boubeé el pasado jueves en Plaza de Mayo no es representativo de los valores de la Institución, que repudia cualquier tipo de acto que pueda calificarse como ofensivo o intolerante, independientemente de su procedencia.
Manifiesta, además, que su asistencia a la marcha fue a exclusivo título personal, siendo incorrectas las vinculaciones de su conducta con el proceder de una entidad gremial como la nuestra, caracterizada por aceptar la pluralidad de ideas.
Informa, asimismo, que lamentando profundamente las consecuencias de sus actos, cuyas implicancias no supo dimensionar, Boubeé presentó su renuncia al cargo de Vocal Titular de la Sociedad Rural de Azul, deslindando cualquier tipo de responsabilidad de la Institución.
Ratifica, finalmente, su total apego al sistema democrático.
De un tiempo a esta parte, la Sociedad Rural de Azul viene trabajando en fortalecer los vínculos solidarios e institucionales con distintas entidades y referentes de la comunidad, colaborando y siendo parte activa de una ciudad que busca la senda para su desarrollo.
Seguirá siendo ese nuestro compromiso de cara al futuro.
Fuente: Prensa SRA
+ Leer más02/12/2014 - 19:20:40 hs.
El Diputado del Frente Amplio Unen, Omar Duclós presentó un proyecto para regular la publicidad y promoción del juego, a fin de prevenir a la población de sus efectos perjudiciales. “Es necesario cambiar el paradigma que concibe al juego legal como una fuente segura de recursos para el fisco y atender sus consecuencias negativas, ponderando los problemas que genera y su impacto en el gasto público, como consecuencia de los trastornos causados por el juego compulsivo, tanto desde la perspectiva sanitaria, como social, económica y de seguridad pública”, declaró el legislador.
“Es fundamental adoptar medidas concretas para concientizar a la población sobre los efectos negativos del juego compulsivo y prevenir la ludopatía”, explicó Duclós, y para ello, el proyecto establece la prohibición de publicidad del juego en medios de comunicación, exceptuando a la que se realice en el interior de las salas de juego, que deberán incluir frases tales como “El juego puede causar adicción”, “El juego compulsivo causa problemas de pareja o familiares”, o “El juego compulsivo disminuye el rendimiento intelectual o laboral, etc.."
El proyecto establece que el AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) sea la encargada de la fiscalización del cumplimiento de esta reglamentación, y dispondrá la aplicación de sanciones en caso de infracción.
“En nuestro país se realizan numerosas publicidades de loterías, casinos, hipódromos y bingos en televisión, radio, medios gráficos y electrónicos, vía pública, estadios y centros comerciales, dirigidas a una gran cantidad de potenciales consumidores, y que brindan una imagen del juego como actividad de ocio y diversión, asociada a la felicidad y la fortuna. Algunas de estas publicidades son promovidas por entidades del propio Estado”.
Duclós señaló que ante este panorama, proponemos regular legalmente la publicidad y promoción, poniendo al Estado, en el rol responsable y coherente, de protección de la ciudadanía sobre los riesgos y efectos nocivos del juego de azar compulsivo, y explicó: “La idea que sintetiza este proyecto es la de emprender una política pública preventiva, la cual deberá complementarse con medidas tales como la promoción de campañas informativas y la creación de programas de asistencia sanitara y/o psicológica para casos de ludopatía”. Al respecto Duclós, recordó el proyecto de ley presentado oportunamente por el Dip. Fabián Peralta (GEN) que propone la creación del Programa Nacional de Prevención y Tratamiento Integral de la Ludopatía.
“Pensamos que deben desarrollarse acciones concretas tendientes a generar conciencia en la población acerca de las graves consecuencias del juego compulsivo, y entendemos que, tal como ocurrió con el tabaco, la prohibición amplia de publicidad y promoción del juego, puede disminuir el consumo compulsivo y evitar la iniciación a edades tempranas”
La ludopatía es un trastorno reconocido por la OMS que en 1992 la incorporó a su clasificación Internacional de Enfermedades.
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer más02/12/2014 - 19:37:31 hs.
El intendente municipal José Inza acudió, invitado por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, al acto de egreso de 10 mil cadetes de la Policía Bonaerense de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, ubicada en la localidad de Berazategui, que representa la mayor promoción de efectivos en la historia de Sudamérica.
Se encontraban presentes, además, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, funcionarios del gabinete bonaerense, intendentes de la provincia, referentes sindicales y, acompañando al intendente, el concejal Rodolfo Rancez.
Cabe destacar que hay un importante número de egresados de este curso que tuvo una duración de un año, que es oriundo de nuestra ciudad.
Este número de uniformados, se sumarán a partir de diciembre a tareas preventivas tanto en el conurbano bonaerense como en el interior de la provincia, en los Comandos de Prevención Comunitaria (CPC), en los Comandos de Prevención Rural (CPR), en comisarías y en el Operativo Sol.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2014 - 00:33:14 hs.
Este mediodía, el intendente José Inza encabezó la apertura de sobres correspondiente a la licitación privada para la construcción de un cerco perimetral en la escuela N° 21 del barrio San Francisco. Se encontraban presentes, además, el secretario de Economía y Finanzas, Daniel Mujica, la secretaria de Cultura y Educación, Victoria Martínez y el jefe de Compras del municipio, Gustavo Fittipaldi.
En principio, el jefe comunal hizo referencia a las ofertas de las dos empresas postuladas y se mostró conforme con el progreso en las gestiones tendientes a llevar a cabo obras relevantes para instituciones educativas de nuestra ciudad: “hemos concretado la apertura de sobres de las ofertas de la licitación que teníamos en marcha. Se han presentado dos empresas, que son G y G Construcciones que ha realizado una oferta de 397.050 pesos y Manuel Lugo Construcciones que ofertó 498.380 pesos. Estas ofertas ahora pasan a la oficina de compras, luego a Obras Públicas. Hay una comisión evaluadora que tiene que definir si está todo en condiciones y cuál es la empresa que, definitivamente, se hará cargo de esta obra. Estamos muy satisfechos de poder definir, antes de fin de año, dos obras esperadas e importantes en el ámbito educativo que son los trabajos que se harán en el jardín N° 901 y en esta escuela”.
Asimismo, se expresó en relación a los trabajos que se llevarán adelante en la escuela y afirmó que desde su gestión se trabaja en pos de mejorar los aspectos edilicios de cada institución educativa del partido de Azul: “se va a construir un cerco perimetral de buena calidad en toda la zona del patio trasero que va a permitir contener a los niños para que puedan salir a jugar en sus momentos libres sin peligros y que los docentes puedan desempeñarse con mayor tranquilidad. Es una obra bastante importante y el municipio está siempre a disposición de la educación y viendo cómo puede ir mejorando la calidad en materia de infraestructura”:
Por su parte, Martínez se mostró satisfecha por el futuro comienzo de las tareas en dicha institución e indicó que esta problemática fue divisada en la última visita que se realizó desde el municipio: “esta obra nace en virtud de una visita que realizamos con el señor intendente y la directora de Educación, Mariana Yannuzzi, para escuchar necesidades y ver qué estaba faltando. A simple vista era un problema que los chicos no tuvieran delimitado su espacio, en relación a un inconveniente de seguridad tanto para ellos como para los docentes. Además, coincidió con una de las prioridades que nos traían a esta mesa multisectorial que conformamos con gente del Consejo Escolar y de SUTEBA y entonces nos pusimos a trabajar enseguida y hoy tenemos como resultado esta obra que va a ser bienvenida y que llega en un buen momento porque los recesos educativos permiten trabajar con mayor celeridad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más27/12/2014 - 21:14:05 hs.
Organizado por el Gobierno Municipal a través de la Secretaria de Cultura y Educación, se realizará el próximo jueves 1º de enero a partir de las 21 horas en el Balneario Municipal los tradicionales festejos para recibir el nuevo año renovando esperanzas.
La banda Los Sikuris de Olavarría, con sus más de 20 integrantes, otorgarán una mística especial a esta celebración para recibir con buena energía un nuevo año. La expresión del norte de nuestro país, y las músicas del sur de Bolivia entrelazando carnavalitos, huaynos y sashas, de la mano de la Banda de los Sikuris de Olavarria, una propuesta casi única en la provincia de Buenos Aires. Sikus, erquencho, quenas charangos, violín, guitarras, redoblantes, voces, en ésta propuesta con raíz y alegría.
La Noche cerrará con la maravilla de los fuegos artificiales que desde hace aprox. 2.000 años y habiéndose originado en China, deslumbran y acompañan grandes y pequeñas celebraciones y fiestas de pueblos de todas las latitudes; acompañan ocasiones muy diversas (aniversarios, competencias deportivas, fiestas de pueblos). Lo fuegos artificiales por la complejidad de sus diseños es considerada un arte que por un lapso de tiempo pinta el cielo sumándose a la lejana luz de las estrellas.
El lugar elegido, dentro del Balneario para los espectáculos ha sido la Plaza Almirante Brown. Allí estará instalado el escenario dando lugar a la Banda de Los Sikuris, que comenzará a las 21.30 hs. al finalizar su presentación comenzará el Show de fuegos artificiales.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/12/2014 - 23:30:57 hs.
Mañana habrá feriado bancario. No existen reservas en el Banco Central. Abrupta devaluación: se dispuso que el Dólar EE.UU cotice 18 pesos por unidad. La nafta súper pasará a costar 20 pesos por litro. El gobierno enunciará un plan para enfrentar la descontrolada inflación. Se prevén saqueos, caos social y fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad. El ejecutivo contempla distintas hipótesis para enfrentar el inminente desmembramiento de sus bloques legislativos. Fugas masivas del FPV al Massismo. Por el título, por la fecha (28 de diciembre “Día de los Santos Inocentes”) y por contraste con la realidad, Usted a esta altura ya sabe que es una broma o una típica “gastada”, pero bien podrían haber sido los titulares de los medios masivos de comunicación, si se hubieran cumplido los aciagos vaticinios de “experimentados economistas”, “agudos comunicadores” y “destacados representantes del poder en la argentina”.
Inexorablemente el calendario 2014 llega a su fin. Con fortuna para todos, los temerarios pronósticos, en apenas 72 horas se transformaran en una muestra más de las falsas profecías de los oráculos del odio, el rencor y la frustración.
El gobierno nacional enfrentó durante el año, con decisión y firmeza, un sinnúmero de amenazas externas e internas, encubiertas o desembozadas que pretendieron exponer a la Presidenta a un desgaste prematuro, minar su capacidad para tomar decisiones, debilitar su poder político, y ante un inminente “fin de ciclo”, encaminar el país hacia una inexorable “restauración conservadora” de regreso y sin escalas al “neoliberalismo”: corrida cambiaria y fuga de capitales, toma de ganancias de los grupos económicos concentrados y extranjerizados (remarcación indiscriminada de precios), retención y especulación granaria (con la consiguiente pérdida de divisas por concepto de aranceles de exportación), presiones externas a través de los “fondos buitres”, sostenido hostigamiento mediático, cerrada oposición política a cualquier iniciativa gubernamental y más recientemente un sospechoso y coordinado accionar de los jueces federales con asiento en Capital Federal a los cuales esta vez, parece haberles fallado su reconocido “olfato político”.
A pesar de los deseos del poder económico, mediático y de la débil y fragmentada oposición política, el gobierno ha resistido a todos y cada uno de los embates, conserva poder, centralidad e iniciativa política y las proyecciones estadísticas en los sondeos de opinión pública, le auguran un buen año electoral (2015).
El camino del “infierno al purgatorio” (2003-2007) estuvo condicionado por las misérrimas condiciones de vida que nos legó el liberalismo, medidas en términos individuales o colectivos, sociales, económicos o institucionales. Superada esa primera etapa, la política se puso en el centro de la escena y la economía empezó a perder preponderancia; En ese momento, aparece la disputa por el poder real y el gobierno comienza a transitar una nueva etapa: “la redistribución de la riqueza” (2008 en adelante). La tensión que genera esta disputa es continua y creciente. Los poderes facticos no quieren perder en la puja redistributiva y menos aún su influencia política sobre el futuro de la nación. Ensayan sin éxito distintas fórmulas y coaliciones, pero el gobierno se impone con holgura en todas las elecciones ejecutivas. Delinean otra estrategia basados en una lógica distinta, pero no nueva: "… Si nada alcanza desde la política para derrotar al kirchnerismo, tal vez sea el tiempo de comenzar a desprestigiar a la política...”. Con esa estrategia obtienen parciales y efímeros éxitos, logran imponerse en las elecciones de medio término, pero los colosos con pie de barro mediático suelen decaer rápido en las expectativas populares; el final de Massa probablemente será similar al de De Narvaez.
Son perseverantes e insisten. Desde principios del siglo XX el establishment busca “generar primero el descontento para luego pasar a la impaciencia social”. El “periodista independiente” Jorge Lanata y la “pitonisa de la república” Elisa Carrio, son los instrumentos más emblemáticos de esa estrategia de desacreditación, con predica escandalosa y discursos altisonantes, atosigan a la sociedad, apostando a la confusión y a la estigmatización.
El Kirchnerismo comenzará su décimo segundo año en el ejercicio del poder. Corresponde analizar los grandes trazos, el rumbo general, más allá de las puntualidades y excepcionalidades. Sin duda el tránsito de la (larga) década, muestra avances significativos e impensados en justicia e inclusión social, ampliación de derechos, independencia económica, soberanía y estabilidad política. También aunque los ideólogos de las democracias formales jamás lo admitirán, el país mejoró en términos institucionales: Los tres poderes del estado funcionan de manera independiente, la libertad de prensa es irrestricta y muy probablemente Cristina Fernández sea la primera Presidente de la historia que culmine sus dos mandatos constitucionales sin haber intervenido provincias o estados federales ni declarado el estado de sitio. En principio, para esta primera década ganada, parecen cambios de tendencias importantes, trascendentes y dignas de destacar.
El pueblo argentino no es ingenuo, existe un registro y una memoria histórica, las grandes mayorías populares difícilmente se equivocan cuando está en juego el destino de la Nación. Como siempre, acudirá al llamado de la esperanza, evaluará logros y sopesara expectativas pero no habrá lugar en sus preferencias para agoreros ni revanchistas.
Alejandro Raúl Lozano - Frente para la Victoria - Partido Justicialista- Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO)
+ Leer más19/01/2015 - 20:20:08 hs.
NO PERMITAMOS QUEDAR REHENES DE NINGUNA MAFIA"
Al conocerse la noticia de la muerte del Fiscal Alberto Nisman, el Diputado Nacional Omar Duclós (GEN/FA UNEN), expresó su consternación y manifestó su reclamo de verdad y justicia, tanto para conocer la circunstancias que rodearon la muerte del Fiscal que llevaba la investigación de la causa Amia y que en los últimos días había denunciado el encubrimiento de la gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a partir del Memorándum de Entendimiento celebrado con el gobierno de Irán, como para la mencionada causa Amia y sus causas conexas.
"No permitamos quedar rehenes de ninguna mafia, digamos basta a la impunidad y exijamos Verdad y Justicia para Amia y Nisman, caiga quien caiga", exclamó Duclós.
"La primera responsabilidad del Gobierno es garantizar la continuidad del equipo de Nisman con absoluta libertad funcional; la segunda actitud imprescindible es el sometimiento liso y llano a la justicia, de la Presidenta de la Nación, su Canciller, su Ministro de Justicia y su Secretario de Inteligencia, colaborando con las investigaciones y sus inmediatas concurrencias al Congreso para brindar todas las explicaciones que le sean requeridas", solicitó Duclós.
"Al mismo tiempo, también es fundamental levantar el secreto de toda la información reservada de la Secretaría de Inteligencia sobre este caso, para facilitar su investigación y juzgamiento", concluyó Duclós.
Fuente: Prensa Omar Duclós
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions