17/06/2017 - 00:44:56 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el sábado 24 de junio a las 10 de la mañana se festejará el año nuevo de los pueblos originarios en la plaza que lleva su nombre.
Se invita a instituciones educativas, artistas locales y público en general para celebrar este nuevo comienzo.
La llegada del solsticio de invierno del 21 al 24 de junio de cada año, logra que los pueblos originarios de Argentina y de Chile, celebren la llegada de un nuevo año, donde el sol es el gran protagonista. Estos pueblos tiene una concepción cíclica del tiempo: el sol nace cuando llega el invierno; en primavera se convierte en adulto; durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/06/2017 - 21:12:16 hs.
Estuvieron en Azul los ministros de Trabajo y Agroindustria de la Provincia, Marcelo Villegas y Leonardo Sarquís respectivamente, quienes encabezaron encuentros de trabajo referidos a temáticas de interés de cada una de esas áreas.
Los funcionarios fueron recibidos por el intendente Hernán Bertellys con quien mantuvieron una reunión de la que participaron además, la diputada Alejandra Lorden, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Luego del encuentro el ministro Sarquís explicó que en la jornada con productores rurales que se realizó durante la tarde en la Sociedad Rural, se trataron temas tales como inundaciones, la reactivación de los comité de cuencas, controles del SENASA, la cuestión impositiva, agricultura, ganadería, los créditos del Banco Provincia, la posibilidad de tener una maquinaria más para el arreglo de los caminos rurales y demás ítems relacionados con la activación de la producción.
En tanto destacó “la importancia de Azul en cuanto a la producción de miel, la provincia produce más del 55 % de la miel del país y Azul tiene la fiesta nacional por lo cual no es menor que las cosas sucedan aquí. Es una actividad que está en pleno ascenso donde se han generado más cantidad de salas de extracción creando mano de obra importante”.
Por su parte Villegas mantuvo un encuentro con representantes sindicales en la sede de AECA a quienes les explicó qué se está haciendo en el Ministerio desde que comenzó la gestión hasta ahora y en qué ejes se focalizó. Asimismo se analizaron acciones ejecutadas en Azul y distintas necesidades que plantearon los gremios respecto a funciones que lleva adelante el Ministerio.
En otro orden recordó que “en febrero de 2016 comenzamos a trabajar con Hernán ante el problema del frigorífico, hoy felizmente superado y en manos de Azul Natural Beef. Pasamos de 170 personas en la calle a tener hoy 380 trabajando de las cuales 120 subsidiamos nosotros para que esto pudiera arrancar. El Ministerio se encargó de buscar un empresario serio para realizar este trabajo y el Intendente puso todo lo que debía desde sus resortes. Actualmente aspiramos a tener en el futuro cerca de mil operarios”.
En tanto informó que también se encuentran trabajando fuertemente con el Establecimiento Frigorífico Azul, Cerámica Valle Viejo y otras industrias y comercios respecto a la preservación o inclusión de empleo.
En cuanto a lo realizado por el gobierno provincial sobre inspecciones dijo que “se trabajará con todas las CGT nacionales para formar, capacitar y entrenar a nuestros inspectores con colaboradores gremiales para que tengamos criterios generales de actuación. Una de las falencias más grandes que detectamos en el mundo de las relaciones laborales es el desconocimiento que hay respecto del proceso inspectivo”. A tal fin se firmaron distintos acuerdos con el órgano de capacitación de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) mediante el cual se implementará este trabajo conjunto.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 10:27:30 hs.
En el Salón Cultural, se realizó el encuentro regional denominado “Abordaje e intervenciones en los hogares de protección integral”.
Del mismo participaron funcionarios y representantes de centros de atención y protección a las víctimas de violencia de género de las localidades de Azul, Olavarría, Daireaux, La Madrid, Ayacucho, Rauch y Tandil.
Se trató de una capacitación entre los equipos técnicos de dichos hogares, con el objetivo de generar una red de trabajo entre los centros de cada distrito.
Recepción en despacho
Antes del comienzo de la jornada, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por funcionario de la comuna- recibió en el despacho oficial a la directora provincial de Abordaje Integral a las Víctimas de Violencia de Género Sabrina Landoni y a la directora para el Abordaje Integral y Asistencia Técnica Alejandra Vargas.
En la oportunidad, el jefe comunal destacó la importancia de estas capacitaciones que “permitirán realizar un trabajo de abordaje integral de la temática, a partir de la labor conjunta entre la Provincia y el Municipio”.
Por su parte, Landoni informó que “desde diciembre del 2015 la Gobernadora Vidal nos pidió abordar la problemática de la agenda de género y de las violencias en forma integral, con lo cual se conformaron dos ejes de trabajo fuerte que son dos direcciones provinciales”.
En tanto, destacó el trabajo en red que se viene realizando con las comunas y la línea 144 “que es la puerta de entrada de las llamadas de situaciones de violencia, a partir del cual comienza el trabajo de minimizar el riesgo y hacer que cada mujer pase por esta ruta crítica con el menor costo posible y eso implica un trabajo con cada uno de los equipos locales”.
Al explicar el alcance del encuentro que se desarrolló hoy, Vargas indicó que “se trata de un encuentro regional de hogares y la idea es trabajar en red y que entre todos podamos intercambiar experiencias y cuáles son las funciones y roles”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/07/2017 - 09:34:45 hs.
La Municipalidad de Azul informa que comenzaron las tareas de iluminación en varias calles del barrio Del Carmen, en el marco de la Ordenanza 3000.
Tal como se había acordado desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con el Plenario de Comisiones Vecinales, la continuidad de los trabajos vinculados con la colocación de luminarias contempla en primer lugar arterias faltantes del mencionado sector.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/08/2017 - 10:41:54 hs.
El miércoles 30 de agosto se realizará la segunda charla del ciclo denominado “Nosotros, los azuleños” que organiza la Asociación Empleados de Comercio del Azul. El objetivo del mismo es contribuir -a partir del análisis profundo y participativo- al desarrollo local, a través de herramientas de carácter abierto y plural.
Las diferentes charlas tienen como objetivo constituirse en un espacio de reflexión entre referentes de la comunidad y vecinos, fundamentado en el diálogo, el encuentro y el intercambio de diferentes ideas, conocimientos, experiencias e historias sobre una problemática particular.
El Arroyo en disputa
En esta ocasión, desde las 20 en la Casa Cultural Empleados de Comercio, se analizará “El Arroyo en disputa”, haciéndose hincapié en los recursos, la integración y el desarrollo sustentable.
Para ello, se presentarán como disertantes invitados José González Castelain del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA), Claudio Mansilla de la Asociación de Arquitectos y Genaro Piazza de La Oveja Negra.
Asimismo, se exhibirá una muestra local de fotografías del Arroyo Azul, coordinada por el Foto Club.
La AECA invita a todos los interesados a participar de esta segunda charla que tendrá entrada libre y gratuita, en su Casa Cultural de Colón 519.
El primer encuentro
El ciclo “Nosotros, los azuleños” comenzó a desarrollarse en julio, es de realización mensual y cada problemática convoca a tres referentes locales.
En este marco, la primera de las charlas se hizo el 6 de julio, con una muy amplia convocatoria de público. Su temática fue “La ciudad invisible: urbanización, desigualdad y desarrollo”. Para este análisis inicial participaron como disertantes los arquitectos Héctor Garcíay Andrés Montero y el ingeniero Alejandro Irigoyen.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más20/10/2017 - 10:32:56 hs.
La Facultad de Agronomía depende de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; es una institución con más de 40 años de creación, formando profesionales que se han insertado en diferentes sectores de la sociedad. Otorga títulos de validez nacional. Funciona en el campus universitario sede Azul (República de Italia 780), y ninguna de sus propuestas de grado es arancelada.
La inscripción ya está abierta para el ciclo lectivo 2018. Los requisitos son el título secundario (fotocopia autenticada) o constancia de título en trámite o de alumno cursando el último año; tres fotografía tipo carnet; documento de identidad y fotocopia del mismo; fotocopia de partida de nacimiento. Asimismo los interesados deben realizar la pre inscripción desde la página web de la Facultad: www.faa.unicen.edu.ar “ingresantes” y “Preinscripción” donde existe un directivo así como mayor información. Para completar el trámite, se solicita concurrir de 9 a 18 horas al Departamento de alumnos de la Facultad, o ante cualquier duda comunicarse telefónicamente al 02281 – 433291 int 6030.
Propuestas académicas
Ingeniería agronómica: La carrera plantea su estructura en los 5 años de duración, sobre el objetivo de formar un profesional idóneo, creativo, conciente de su responsabilidad en la producción de alimentos de origen vegetal y animal y en la preservación del medio ambiente. Su formación generalista, con aptitudes para desarrollar producciones agropecuarias, destacándose la formación en producciones de importancia regional. Este enfoque le permite adaptarse a diversas situaciones, generando nuevas tecnologías a fin de dar respuesta a las problemáticas del sector agropecuario. Su bagaje de conocimientos tendrá como soporte principal el conocimiento de las ciencias básicas, básicas y aplicadas agronómicas y complementarias, las que le permiten interactuar con la realidad agraria y lograr una intervención crítica sobre la realidad agropecuaria. El Ingeniero Agrónomo posee numerosas actividades profesionales reservadas a este título.
Licenciatura en Administración Agraria: El Licenciado en Administración Agraria tendrá durante los 4 años una formación teórico práctica que le permitirá adquirir conceptos y desarrollar capacidades profesionales ejercer funciones de planeamiento, programación, organización y control de gestión de empresas agropecuarias; formulación y análisis de proyectos agropecuarios; asesoramiento y capacitación a productores, entre otras actividades pertinentes a la administración y planificación vinculadas al agro. Se trata de una carrera universitaria de 4 años de duración, con opción a un título intermedio.
Técnico Universitario en Administración de Empresas Agropecuarias: Se trata del título intermedio a los 2 años de la anterior carrera. Sus incumbencias son: Colaborar en el planeamiento, organización y control de la empresa agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas de información referentes a la producción agropecuaria. Realizar la aplicación de sistemas, métodos y procedimientos administrativos, financieros y económicos de la actividad agropecuaria. Colaborar en la elaboración de costos agropecuarios para la empresa. Colaborar en tareas referentes a los mercados de productos e insumos agropecuarios. Colaborar en la preparación de información contable e informes impositivos. Colaborar en la elaboración y evaluación de informes económicos y financieros.
Licenciatura en Tecnología de los Alimentos: El Licenciado en Tecnología de los Alimentos mención Producción de materia prima de origen vegetal, de 4 años de duración, tendrá una formación científica y tecnológica que asegura un adecuado respaldo a la actividad profesional. Habilita para desempeñarse en plantas dedicadas a la industrialización de alimentos y en laboratorios de control ubicados en fábricas, instituciones municipales, provinciales, nacionales y privadas, en el área de producción, desarrollo de productos, sector ambiental y social. A su vez, permite al egresado participar de equipos multidisciplinarios para la gestión o implementación de legislación alimentaria, la planificación y programación de proyectos para a evaluación, instalación o expansión de industrias alimenticias. El Licenciado en Tecnología de los Alimentos está capacitado para proponer alternativas de mejoramiento en el desarrollo de productos y procesos; trabajar en control y gestión de la calidad de los productos alimenticios e identificar nuevas fuentes y mercados para la exportación de alimentos; entre otras actividades relacionadas con la industria de los alimentos.
Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos: Se trata de un título intermedio (3 años) de la anterior carrera. Las incumbencias del Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos son: Realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos de materias primas alimenticias, productos intermedios, alimentos elaborados, aditivos alimentarios y materias afines. Operar con eficiencia operaciones concretas en la elaboración de alimentos, en todas las fases productivas. Colaborar en el control y gestión de calidad. Colaborar con el mejoramiento de la productividad y calidad de los productos alimenticios obtenidos por tecnologías tradicionales y en el aprovechamiento de los recursos naturales no explotados o subexplotados para generar nuevos productos o para mejorar las tecnologías ya existentes en la industria alimentaria.
Profesorado en Ciencias Biológicas: El Profesor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Agronomía es un profesional que se desempeña como docente en niveles de Educación Secundaria y Educación Superior (universitaria y no universitaria), a la vez que adquiere la capacidad en los 4 años de trayecto, de trabajar en forma interdisciplinaria y de integrar problemáticas de su disciplina con otras ciencias del área. Estos profesionales son capaces de desempeñarse en planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Biológicas en todos los niveles del Sistemas Educativo, así como en actividades de investigación, vinculada a la metodología y conducción del aprendizaje de las Ciencias Biológicas.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más20/10/2017 - 10:45:59 hs.
En la Ciudad de Buenos Aires se presentó formalmente el XI Festival Cervantino de la Argentina “Caminos que crecen”, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
La actividad estuvo auspiciada por el Instituto Cultural de la Embajada de España y contó con la presencia de autoridades municipales así como de distintos referentes que se darán cita en nuestra ciudad del 2 al 12 de noviembre.
Entre las personalidades, se destacaron la actriz Inés Estévez -que llegará en rol de cantante-, el periodista Osvaldo Quiroga, el dibujante Miguel Rep y la actriz, autora y directora teatral Gabriela Izcovich.
En nombre del intendente Hernán Bertellys asistió el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Turismo Gustavo Lorusso, quien destacó el valor del Festival no sólo desde lo cultural sino en distintos aspectos para el desarrollo de Azul como comunidad.
Asimismo, subrayó “la sostenibilidad que ha tenido El Festival Cervantino a lo largo de estos 11 años, que ha permitido que independientemente de cualquier coyuntura política o de gestión siempre haya no sólo sobrevivido sino crecido como reza el slogan ‘caminos que crecen’ y cada día con más fuerza”.
En este sentido, aseguró que “el Intendente conoce mejor que nadie lo que el turismo y la cultura representan para el desarrollo económico de una comunidad y es por eso que alienta este cambio cultural a través del Festival Cervantino para que no sólo reforcemos nuestras raíces y nuestra cultura, sino también podamos generar en la comunidad local la posibilidad de desarrollarse económicamente a través de, por ejemplo, actividades feriales y gastronómicas”.
Finalmente felicitó “a todo el equipo que conforma el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CoDACC), a la Dirección de Cultura y a todas las instituciones que colaboran de manera comunitaria para que estos caminos sigan creciendo”.
Durante la jornada, Estela Cerone por el CoDACC y Alicia Laria por la Asociación Española de Azul también oficiaron de presentadoras y distintas personalidades contaron su conexión con el festival y adelantaron detalles de su participación.
Para el cierre, Izcovich tomó la palabra para recitar un fragmento de la novela La Gitanilla de Miguel de Cervantes mientras Rep comenzó a pintar una de las paredes del Centro Cultural para dejar representado el momento.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más06/11/2017 - 12:05:29 hs.
La Asociación de Pescadores con Mosca de Azul, comunica a socios y amigos que ya se encuentran a la venta los permisos de pesca Continental Patagonico, para la presente temporada. Los mismos pueden ser adquiridos en el comercio Spring Creek sito calles Moreno y Roca de la ciudad de Azul.
Fuente: Prensa APMA
+ Leer más06/11/2017 - 13:21:00 hs.
Se anunció la conformación del Consejo Consultivo del IOMA, en donde participan SUTEBA, STMA, ATE, AMET y AJB. En la ciudad de La Plata, ya se encuentra funcionando hace tiempo un Consejo Consultivo y se está bajando a todos los distritos, con la conformación en Azul ya es el décimo en la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la conformación del Consejo Consultivo, es poder canalizar ciertas inquietudes que afectan a los afiliados del IOMA, y que los beneficiaros se puedan referencias con las organizaciones sindicales que están integrando el Consejo Consultivo.
Uno de los temas puntuales que se van a abordar a nivel local es el cobro indebido por parte de los profesionales médicos, en este sentido, se van a canalizar los reclamos por los cobros indebidos en Azul, por lo que los afiliados se podrán acercar a cada una de las organizaciones y denunciar esta situación. También los beneficiaros del IOMA podrán recurrir a las distintas organizaciones gremiales, para poder hacer el seguimiento de los trámites burocráticos que llevan mucho tiempo en IOMA hasta que se resuelven en favor de los usuarios.
En la oportunidad también se anunció, que la próxima semana junto con Olavarría se realizará la presentación formal ante las autoridades del IOMA regional.
Fuente: Prensa ATE-STMA-AMET-SUTEBA-AJB
+ Leer más08/03/2018 - 09:19:22 hs.
Compañeras: es nuestro tiempo. El de las mujeres. El de las mujeres empoderadas, organizadas, solidarias, militantes. El de todas las mujeres. Las que están en los barrios, en las escuelas, en las universidades, en los sindicatos, en la calle, en las unidades básicas. Las que tienen responsabilidades, y las que asumen tenerlas. Las que con fuerza transformadora y convicción ya no toleran qué el sistema patriarcal invisibilice la injusticia y las desigualdades.
Es tiempo de profundizar la justicia social, en un contexto de ajuste y represión propiciado desde el gobierno nacional. Somos las mujeres las primeras en sufrir las consecuencias de un Estado que nos muestra su peor cara, feminización de la pobreza, vaciamiento de políticas públicas, aumento de la desocupación femenina y de la brecha salarial, en fin, un estado ausente, misógino y violento que agrava por acción y omisión las desigualdades estructurales que presta el sistema patriarcal.
Somos, además, las mujeres militantes las que sufrimos estigmatización permanente y la persecución política de nuestras dirigentes. Sobre la figura de Milagro Sala, primer presa política de Macri, y de Cristina Fernández de Kirchner que es hoy la única referente política de oposición real, sobre la cual se aplica un feroz disciplinamiento mediático y judicial que tiene por objeto minar su liderazgo popular y quitarle al pueblo argentino su esperanza.
No somos ingenuas. Sabemos que el patriarcado no podría existir sin el neoliberalismo. Es tiempo de las que no tienen miedo ni vergüenza de abrazar causas colectivas. De ponerle un freno a este gobierno de hombres ricos para hombres ricos que nos quieren en nuestras casas; derrotadas, sumisas, tristes, calladas. Sin embargo, aquí estamos, unidas y organizadas y saldremos a las calles de la patria para hacer nuestro aporte de lucha y resistencia.
Queremos que dejen de matarnos porque queremos vivir una vida plena, autónoma y digna dentro de un estado de derecho que nos contenga a todos y a todas. Porque todas juntas hemos convertido la bandera por el aborto legal una causa común que hoy nos reúne una vez más. Porque estuvimos, estamos y estaremos siempre, frente a cada atropello, ante cada derecho vulnerado, en cada movilización y con cada argentino que nos necesite. Por eso hoy gritamos por las que ya no tienen voz y exigimos más que nunca: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
Fuente: Prensa La Cámpora Azul
+ Leer más21/03/2018 - 09:42:21 hs.
El pasado fin de semana, un equipo de la Escuela Municipal de Canotaje “Aníbal Pinochi” compitió de la 1ª fecha provincial de Maratón, disputada en el Club Náutico El Timón de la localidad de Jáuregui, partido de Luján.
El certamen, fiscalizado por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks, consistió en pruebas con diferentes distancias y los resultados de la delegación azuleña fueron los siguientes:
- Tamara Altamare: 1ª en 430 4 kilómetros.
- Iván Martínez: 1º en 430 4 kilómetros.
- Joaquín Minvielle: 3º en K2 1000 metros y 5º en K1 1000 metros.
- Gianella Cipriano: 3ª en 430 2000 metros y 6ª en K1 2000 metros.
- Juana Roldán: 4ª en K1 1000 metros y 5ª en 430 1000 metros.
- Lucas Aulicino: 6º en K2 1000 metros y 10º en 430 1000 metros.
- Belén Larrosa: 6ª en K1 12 kilómetros.
- Rocío Lando: 6ª en K1 12 kilómetros.
- Joaquín Delgado: 6º en K1 2000 y 6º en K2 2000.
- Jeremías Pavón: 7º en K2 16 kilómetros y 8º en K1 16 kilómetros.
- Federico Sdrubolini: 8º en K1 12 kilómetros.
- Juan Ignacio Aulicino: 18º en 430 1000 metros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/04/2018 - 10:13:50 hs.
La Municipalidad de Azul informa que este sábado se realizará el Ciclo filosofía a la gorra, “Michel Foucault: la representación en Manet y Velázquez”, a cargo de Diego Singer. La actividad será a las 18 en el Museo de Arte "Alberto López Claro", Av. Mitre 410.
Atravesando discontinuamente los ejes centrales de la obra de Michel Foucault, más allá del entrelazamiento de saberes, técnicas de poder y producción de subjetividad, pueden hallarse interpretaciones potentes y originales sobre la pintura moderna, sobre el valor de la imagen y su relación con la palabra, sobre la materialidad de la pintura y un haz de problemas alrededor de la representación.
Una de sus más importantes obras, Las palabras y las cosas, abre con un pormenorizado estudio de Las meninas de Velázquez. Se analizará de qué manera esta pintura es la representación de un modo de pensar y concebir el saber en la modernidad clásica.
¿Qué significa representar y cuál es el lugar del hombre en ese nuevo entramado que Velázquez expone de manera magistral?
Foucault prepara también un libro sobre Manet, que no llega a concluir. Existen, sin embargo, algunas conferencias en las que se analiza de qué manera la obra de Édouard Manet no es simplemente predecesora o fundadora del impresionismo, sino que abre las posibilidades de la pintura-objeto del arte contemporáneo. Manet sale de la representación sin abandonarla, jugando con las propiedades materiales del lienzo.
Sobre Diego Singer
Singer es Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la misma Universidad. Coordina desde hace más de diez años grupos de estudio de Filosofía abiertos a todo público. Dicta regularmente cursos para profesionales de salud mental en diversas instituciones hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires.
Es docente del seminario “Filosofía, psicoanálisis y subjetividad” de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Psicoanálisis (UNSAM); coordinador y docente de la Diplomatura en Subjetividad y Estado (UNLZ).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/05/2018 - 20:20:19 hs.
De acuerdo el escrutinio realizado por la Junta Electoral, con 296 votos emitidos, la lista "Experiencia y Cambio" obtuvo 165 y la lista "La Nueva AAT", 131. Agustín Calleri será el presidente de la institución por los próximos 4 años. Se trató de un escrutinio histórico para la institución. 170 instituciones en el padrón, de las cuales 15 no cumplían con los requisitos para ejercer el voto. De 155 entonces, participaron 148: el 95%.
La lista:
Presidente: Agustín Calleri
Vicepresidente primero: Mariano Zabaleta
Vicepresidente segundo: Tomás Lynch
Vicepresidente tercero: Jorge Cano
Secretario Legal: César Francis
Secretario Administrativo: Rubén Omar Carballo
Secretario del Interior: Guillermo Coria
Tesorero: Pablo Emilio Guidotti
Protesorero: Alejandro Carlos Lareo
Vocales titulares: Marian Morea José Acasuso, María Florencia Labat, Luis Alberto Diez, Hugo Alejandro Grinberg y Juan Luis Pérez. Vocales suplentes: Roberto Carruthers, Marcelo Héctor Hernández, Florencia Molinero y Carlos Manuel Barbieri.
Comisión fiscalizadora: Martín Jaite, Carlos Orlando Giménez Bauer y Santiago Jorge Bolla. Comisión fiscalizadora suplente: Silvina Mabel Cervasi.
Por su parte, la memoria, el balance general, el inventario y la cuenta de gastos y recursos correspondientes al ejercicio social número 97 fueron aprobados. 83 instituciones se manifestaron a favor y 26 se abstuvieron de votar.
Fuente: Prensa AAT
Foto: El Eco
+ Leer más07/05/2018 - 22:18:43 hs.
El fin de semana pasado en Mar del Plata, se llevó a cabo el Campeonato Provincial de Atletismo categoría Menores.
Del mismo participaron deportistas azuleños que obtuvieron los siguientes resultados:
Joaquín Negrete, campeón provincial en el lanzamiento de martillo.
Juan Arrieguez, subcampeón provincial en el Lanzamiento de Bala y 4° en lanzamiento del disco.
Tobías Cardoso, 3° en lanzamiento del disco y 6 ° en lanzamiento de la bala
Lucía Goyenetche, 4° en salto triple y 8° en salto en largo.
Nahuel Etchepare, 4° en los 3000 m.
Santiago Etchepare, 7° en los 3000 m.
Hernán Marín, 13° en los 400 m.
Juan Leiva, 5° en la serie de 100 m.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/06/2018 - 09:06:49 hs.
Nos comunicaron desde el INAES que la Asociación Mutual De Trabajadores Municipales de Azul (A.M.T.M.A) ya es una realidad, que bajo el número de matrícula 3105 ha cumplido todo los requisitos que marca la ley para empezar en breve a funcionar como tal.
Recordemos que Esta mutual es creada por este gremio con los principios de solidaridad, bien común y ayuda mutua.
Que además le posibilitara al trabajador municipal acceder a importantes descuentos en el servicio de salud, tanto en la cobertura que funcionaría como co-seguro de la obra social de los trabajadores municipales en lo que tiene que ver en farmacia y médicos, como así también ayuda económica, servicio de educación, proveeduría, recreación y deportes, turismo y todo lo que tenga que ver con el mutualismo.
Este camino que nos llevó casi dos años y hoy nos da la posibilidad de seguir trabajando en mejorarle la vida al compañero municipal como lo venimos haciendo hasta ahora.
Porque no nos quedamos en el discurso, ni hacemos bandera con mentiras, porque un día quisimos cambiarle la vida a los trabajadores firmando un Convenio Colectivo de Trabajo y lo hicimos, porque un día creímos que los contratos a destajo no podían existir más en la municipalidad porque es una vergüenza y los eliminamos a todos, porque un día soñamos con tener docentes de primera y fuimos y logramos un estatuto docente municipal, porque un día soñamos con derogar la ordenanza hospitalaria para terminar con un largo perjuicio que sufrieron trabajadores de la salud fundamentalmente de Cacharí y Chillar y lo logramos, porque creemos que las viviendas son un tema muy sensible entre los compañeros municipales y soñamos con un barrio con el que estamos muy cerca de lograr y entre otras cosas que soñamos y logramos también soñamos con la
Posibilidad de tener una mutual pura y exclusivamente de trabajadores municipales con el objetivo de cubrir las mayor cantidad de necesidad que puedan tener en lo que respecta a salud, farmacia, viviendas etc y también lo logramos.
Es un día de mucha alegría y de gran responsabilidad para quienes vamos a llevar adelante esta nueva mutual y con esa responsabilidad que nos caracteriza la llevaremos adelante en pos de mejorar la vida de nuestros compañeros.
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Fuente: Prensa STMA
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions