29/01/2016 - 00:59:45 hs.
Los Concejales del GEN, CAMBIEMOS y AZUL PARA EL DESARROLLO presentaron al Departamento Ejecutivo Municipal una Solicitud de Informe en relación a la instalación de distintas juegos recreativos y puestos comerciales en el sector de Playa Chica en el Balneario Municipal “Almirante Brown”.
En la nota dirigida al Intendente Municipal, los concejales manifiestan que “con agrado vemos que se sumen al Paseo distintos atractivos para fortalecer la oferta a sus usuarios según hemos podido observar desde el inicio de la Temporada Estival, como son: un Pelotero, Botes a Pedal, elemento para saltar con arneses, así como también puestos donde se comercializan artículos para vestir, entre otros. No obstante, los mismos deben necesariamente ajustarse a las Normas que regulan el correcto procedimiento de cada uno de ellos, así como también en un marco de equidad con los comerciantes locales”.
En función a ellos los ediles solicitaron al Departamento Ejecutivo, a través de las Areas competentes, enviar al Concejo Deliberante la información que a continuación se detalla:
a) Modalidad de contratación con la/s Empresa/s prestataria/s de cada uno de los servicios:
- Si fuese mediante Concesión de Uso Precario: Acto Administrativo del Proceso Licitatorio correspondiente.
- De lo contrario, Acto Administrativo con el Cánon abonado en función de la utilización del Espacio Público correspondiente.
b) Seguro de Responsabilidad Civil de la prestataria/s de cada servicio.
c) Solicitud y corroboración de las Medidas de Seguridad de los Juegos Recreativos.
d) Horario de funcionamiento y lugar asignado en el espejo de agua para los Botes a Pedal, en función del resguardo de la salud de los bañistas.
Fuente: Prensa Bloques de Concejales del GEN, CAMBIEMOS y AZUL PARA EL DESARROLLO
+ Leer más07/09/2016 - 04:29:43 hs.
El próximo 13 y 14 de septiembre de 2016 en la Facultad de Agronomía, República de Italia 780, Azul se realizará el IV Encuentro Enseñanza, investigación y extensión en las Ciencias de la Naturaleza. Los objetivos del mismo son afianzar un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos actuales en la formación docente, la extensión y la investigación en las Ciencias de la Naturaleza. Dar continuidad a la construcción de un espacio colectivo de debate acerca de la formación y su relación con la investigación y la extensión. Posibilitar el acercamiento y la comunicación de docentes del Nivel Secundario y del Nivel Superior -universitario y no universitario- en carreras de Ciencias de la Naturaleza a fin de fortalecer la articulación entre ambos niveles.
La actividad se realiza con el apoyo del Consejo Asesor De Educación Superior (CADES) y es totalmente gratuita para todos los asistentes y expositores. Mayor información en el Facebook de la faculyad, página web o por email a: jornadapcb@faa.unicen.edu.ar
Actividades previstas
Está prevista la realización de talleres y actividades prácticas de laboratorio con la participación de los asistente y coordinados con miembros de la comunidad académica.
1.Taller “¿Qué aspectos del modelo de evolución por selección natural dificultan su aprendizaje y cómo tenerlos en cuenta en la enseñanza?” Coordinación: Dr. Leonardo González Galli
Reseña: En este taller reflexionaremos sobre la estructura del principal modelo de la biología evolutiva; el modelo de evolución por selección natural. Este modelo, como todo modelo científico, se aleja del sentido común y de la intuición. Además, aunque esto rara vez es reconocido por educadores y didactas, todo modelo presenta aspectos poco claros que se constituyen en "nudos de dificultad" a la hora de ser enseñados. En este taller discutiremos diversos casos de evolución para intentar identificar dichos "nudos de dificultad" y propondremos posibles estrategias didácticas para el aula. Datos: 13/09 - 13:30 a 15:00 h – Salón Auditorio.
2. Taller “Buena y Mala Ciencia. Las pseudociencias al desnudo” Coordinación: Dr. Fernando Sica.
Reseña: En este espacio abordaremos diversas prácticas (teorías conspirativas, medicinas alternativas, movimientos antivacunas) para analizar las formas en que se apropian del vocabulario y los modelos científicos, buscando instalar en los ciudadanos la falsa idea de que constituyen legítimas expresiones de la ciencia. Luego, reflexionaremos sobre el impacto que estas pseudociencias tienen en la enseñanza, provocando resistencia y confusión en los alumnos, alimentando sus supersticiones y dificultando el pensamiento crítico. Datos: 13/09 - 15:00 a 16:30 h – Salón Auditorio.
3. Taller “El rol de las demostraciones en clase, la experimentación y la medición en la enseñanza de la física” Coordinación: Dr. Alberto Lencina.
Reseña: La física se ha ocupado, se ocupa y se ocupará de entender los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y, junto con las ingenierías, desarrolla tecnologías que permitan emplearlos en beneficio del ser humano. En tal sentido, la física es una ciencia netamente fáctica. Como tal, su enseñanza no puede basarse en conceptos teóricos desarrollados en el pizarrón y resueltos en papel sino que debe presentarse tal cual es: como la modelación (matemática) de las regularidades de la naturaleza. Es decir, como resultado de la observación de (o experimentación con) fenómenos de la naturaleza cuyos resultados se interpretan y/o predicen con modelos matemáticos. Este punto de vista conlleva a la introducción del concepto de medida, su dispersión y sus errores. Todo esto puede hacer de esta "ciencia dura" una materia más amena y tangible. En este taller se abordará entonces la demostración en clase como una motivación para introducir un tema y la posibilidad de realizar algún experimento simple asociado a este como método de aprendizaje. La modalidad del taller será de una introducción por parte del coordinador, trabajo en grupo (4 integrantes por grupo) y puesta en común. Requisitos para asistentes: Manejo de programas de edición de texto y planillas de cálculo y familiarización con búsquedas en la web y herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive). Notebook/tablet con programa de edición de texto y planillas de cálculos (Office, Google, etc). Cronómetro (generalmente todos los celulares lo tienen). Datos: 13/09 - 15:00 a 16:30 h - Aula 3, Pabellón aulas comunes.
4. Taller “Indagar en el aula - Granos no Tradicionales” Coordinación: Prof. Esp. Verónica Seoane. Con colaboración: docentes del Proyecto de Investigación "Antropología y Tecnología Alimentaria: Patrimonio, Salud, Productos vegetales y Educación" dirigido por Sandra Adam
Reseña: Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre las diversas situaciones de enseñanza en ciencias naturales, que promueven diferentes concepciones ciencia y de la actividad científica. Presentamos una actividad que integra docencia, investigación, desarrollo de productos y extensión, desde una mirada interdisciplinaria, promoviendo el trabajo en equipo, para posibilitar transiciones. Desde un enfoque pedagógico, el modelo de indagación escolar, se propone el aprendizaje de las ciencias como investigación guiada acerca de situaciones problemáticas de interés, que potencia el desarrollo de habilidades de pensamiento científico integradas con el aprendizaje de conceptos de las disciplinas y sitúa a los alumnos como activos generadores de conocimiento escolar. El taller se organiza en tres partes: la primera en relación a una experiencia de indagación a partir de una situación problemática contextualizada, la obtención de harina de Araucaria a través de procesos térmicos y de reducción de tamaños, a modo de establecer analogías con las formas de producir conocimiento científico. La segunda parte consiste en la reflexión en torno al objetivo del taller estableciendo analogías con otros granos no tradicionales para finalizar con muestra interactiva. Datos: 14/09 - 10:45 a 12:15 h – Laboratorio 5.
5. Taller "Implementación de secuencias didácticas para la enseñanza de la Física y la Química". Coordinación: Docentes responsables del taller: Dra. Bettina Bravo, Mg. Cristina Iturrralde y Mg. Adriana Bertelle. Colaboradores: Mg. Mabel Juárez y Ing. Ma. José Bouciguez. Docentes responsables de la implementación en aulas: Prof. María Montero y Prof. Yesica Inorreta.
Reseña: El diseño de secuencias didácticas requiere de un minucioso trabajo de integración y de desarrollo en el marco de una teoría que respalde las decisiones de ese diseño. Se propone discutir y trabajar con ejemplos concretos, sobre el diseño y la implementación de secuencias didácticas en las aulas para la enseñanza de la Física y la Química, como soporte para interpretar los resultados de aprendizaje obtenidos y para mejorar cada propuesta de aula. Día y hora: 14/09 - 10:45 a 12:15 h – Salón Auditorio.
6. Laboratorio “Acción de hormona gaseosa en plantas” Coordinación: Responsable: Prof. Marisol Basile. Colaboradoras: Ing. Gabriela Rissola y Micaela Chindamo. Supervisora: Dra. Vilma Manfreda.
Reseña: En este taller se analizarán algunos efectos mediados por el etileno (hormona gaseosa) en diferentes órganos de plantas. Se presentarán experiencias sencillas en las que los asistentes podrán realizar mediciones cuantitativas y cualitativas macroscoscópicas (grosor de tallos, epinastía, abscisión y formación de raíces adventicias) como así también microscópicas (ubicación tisular y celular de pigmentos y extracción y determinación cualitativa de clorofilas). Los fines perseguidos son otorgar herramientas y asesoramiento para prácticas de enseñanza en Biología. Día y hora: 14/09 - 13:15 a 14:45 h – Laboratorio 4.
7. Taller “Compromiso ambiental” Coordinación: Dra. Silvia Mestelán, Prof. Esp. Marcela Bertoldi, Mg. Fabián Grosman, Prof. Lorena Rodríguez y Lic. Sebastián Álvarez.
Reseña: En este espacio se conversará sobre cuestiones atinentes al Compromiso Ambiental y la extensión universitaria. Este taller incluye en primer lugar, explicitar los programas que se desarrollan desde la secretaría de extensión de la UNCPBA sobre la temática y en segundo lugar, reflexionar sobre las dificultades y fortalezas del trabajo colaborativo en extensión que se desarrolla desde hace unos años, en la Facultad de Agronomía sobre Residuos sólidos urbanos (RSU) y otros proyectos sobre temas ambientales. Se presentarán propuestas de enseñanza para el ámbito escolar. Día y hora: 14/09 - 13:15 a 14:45 h – Salón auditorio
8. Presentación de tesis y trabajos finales – Salón Auditorio – 13/09 - 17:00 a 18:30 h 8.a.Verónica Bocchio Título: La problemática ambiental de los residuos sólidos urbanos domiciliarios: alternativa de manejo de la fracción orgánica y el abordaje desde la Educación Ambiental.
8.b. Camila Cremona Título: Orientaciones para el abordaje didáctico de la enseñanza del concepto de adaptación biológica en la educación secundaria.
8.c. Hernán Godoy Título: Como aprenden el saber de las Ciencias Naturales alumnos de 6º año de Educación Primaria cuando dicho aprendizaje incluye un cambio radical de modo de conocer. El caso de la visión y los colores. Instancia de pre-test
8.d. Soledad Mutuberría Título: Desarrollo de una propuesta de enseñanza ciudadana a partir del estudio de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Azul, desde una perspectiva medioambiental.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más27/10/2016 - 01:40:19 hs.
Festival Cervantino de Azul
El 29 de octubre desde las 15 hs. sonarán los tambores en una nueva edición azuleña de la Llamada de Candombe. Desfilarán comparsas de Azul, Olavarría, Tandil, Tapalqué, La Plata y Bahía Blanca. Organiza “Tambores OrúnAiyé”.
Por iniciativa de la comparsa femenina de candombe “Tambores OrúnAiyé”, el sábado 29 de octubre se realizará la Segunda Llamada de Candombe con la participación de comparsas de Azul, Olavarría, Tandil, Tapalqué, La Plata y Bahía Blanca.
“Tambores OrúnAiyé”y otras comparsas invitan a celebrar el candombe, en el marco del Festival Cervantino, el 29 de octubre desde las 15 hs. con una concentración de comparsas en el Cantoncillo Santa Margarita –ubicado en las calles azuleñasBolívar y De Paula- para partir desde ahí a la Costanera a purobaile, música y color.
Las comparsas que confirmaron su presencia y recorrerán la calle Bolívar son “Ashanti” (Olavarría), “Kamba Candombe”+“Kilumbo Aña” (Tandil), “Jarabe Lonja” (Tapalqué y Azul),integrantes de “Oielo”(La Plata), integrantes de “Cuna de Tamborileros” (Bahía Blanca), “Tambores del Callvú” y “Tambores OrúnAiyé”y el rejunte (Azul).
Además, en el evento habrá una muestra de artes plásticas, fotografía, artistas y artesanos y para el cierre un recital en vivode la Orquesta “No Karma”con música latinoamericana en la Costanera “Cacique Catriel”.
Reseña sobre “Tambores OrúnAiyé”
La comparsa organizadora se llama OrúnAiyé que significa “Tambores del cielo y de la tierra” en yoruba, el idioma de Angola -que es de donde proviene el candombe-.
Este grupo se conformó en marzo del 2014, como iniciativa de un grupo de amigas que desde hace años están ligadas al candombe. Esta comparsa tiene la particularidad de tener a sus tamborileras mujeres exclusivamente. Los tambores Chico, Repique, Piano designan a esta tradición heredada de África de transmitir sentimientos y emociones.
Durante este tiempo, se han ido sumando varias integrantes conformando un cuerpo de baile, dirigido por Alejandra Jaccazio y otro de tambores, dirigido por Majo Maliani.
Siendo alrededor de 30 personas, también se suman a este grupo de candombe uruguayo la Mama Vieja, quien personaliza la sabiduría y la ancianidad. En el pasado era ama de llaves, lavandera, pastelera, costurera y desempeñaba otros mil oficios.
Entre los personajes, encontramos al Gramillero y en él vive la tradición africana, él cura con gramillas. Su barba blanca y su bastón son expresión de aparente avanzada edad, por lo que representa el respeto que se tiene en África por sus mayores.
También encontramos al Escobero, quien personifica al antiguo bastonero, con sus pases mágicos aleja los malos presagios y trae buenos augurios para la comparsa.
El candombe es comunicación, rebeldía y alegría de vivir…
Fuente: Prensa Festival Cervantino
+ Leer más29/11/2016 - 00:31:28 hs.
La Escuela Primaria Nº 30 del Paraje Los Guaycos, partido de Saladillo, recibió un subsidio de 3000 pesos gestionados por la diputada provincial Alejandra Lordén.
El mismo, fue solicitado dada la necesidad de reparar algunas imperfecciones en las paredes, realizar pintura y confeccionar las cortinas de puertas y ventanas del establecimiento.
Para colaborar con ello, la diputada acercó el aporte a la Directora del establecimiento Mónica Barreiro y la Tesorera de la Asociación Cooperadora, Mariela Santellán.
Fuente: Prensa A Lordén
+ Leer más07/04/2017 - 23:59:01 hs.
La calle De Paula, entre la Av. Perón y Olavarría está siendo ensanchada y personal comenzó con la quita de los árboles para poder realizar la obra. Esta calle permitirá tener una mayor capacidad para estacionar en las adyacencias del Palacio de Tribunales del Departamento Judicial de Azul. Mañana, el intendente Hernán Bertellys recorrerá el lugar y dará los detalles de la concreción de la obra
+ Leer más09/05/2017 - 09:56:36 hs.
Desde la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia se recuerda un nuevo aniversario de la aprobación de la “Ley de Identidad de Género” (Ley 26.743) por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.
La normativa –sancionada el 9 de mayo de 2012- generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento.
Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico.
El aspecto sanitario de la Ley de Identidad de Género consistió en incluir los tratamientos hormonales y las intervenciones quirúrgicas para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida en el Plan Médico Obligatorio (PMO). A raíz de ello, ya no es necesario pasar por entrevistas psicológicas ni conseguir autorizaciones judiciales o administrativas.
De esta forma, todas las personas mayores de edad pueden acceder a las intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales sin requerir autorización judicial o administrativa.
La reglamentación de la Ley fue un trabajo coordinado desde el Ministerio de Salud de la Nación en el que participaron organizaciones y equipos que trabajaban con el colectivo trans en todo el país, y que conocían cuáles eran las demandas que era necesario cubrir.
Además en este marco, se elaboró una guía para la “atención de la salud integral de las personas trans” dirigida a todos los trabajadores del sistema sanitario que apunta a la “despatologización” del colectivo, lo que significa cambiar la manera en que el sistema de salud los recibe. El objetivo es que todos aquellos que trabajan en los hospitales y centros de salud tengan la apertura mental necesaria para darles a las personas trans un trato digno.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/05/2017 - 00:07:40 hs.
La Municipalidad de Azul informa que el lunes 29 de mayo se realizará una Feria Franca con artesanos, manualistas y emprendedores en la Plaza del Quijote, Avenida Mitre y Costanera Cacique Catriel, en el horario de 9 a 18.
En la ocasión, estará presente un camión de venta de pescado a precios accesibles.
Se invita a la comunidad a concurrir.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/05/2017 - 00:15:50 hs.
El intendente municipal Hernán Bertellys -acompañado por funcionarios del área de Obras Públicas- constató los trabajos de ensanchamiento de calle España entre Av. Perón y Olavarría.
En la ocasión, explicó que “se trata de una obra muy esperada por los vecinos, con lo que se viene a saldar una antigua deuda. Con esto se completaría la trama de esta primera etapa de plan de obras en el macrocentro que llevamos adelante con fondos de la Provincia”. En tanto, el jefe comunal remarcó que se efectuó una ampliación del proyecto y se concretarán 22 cuadras más.
Al brindar detalles técnicos de los trabajos, el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano explicó que en esta arteria se realizó un ensanche de aproximadamente dos metros y ya se encuentran terminados los cordones cunetas. Posteriormente, se avanzará con el arreglo de los laterales de vereda con colocación de pisos. Además, el funcionario municipal precisó que se completará con la capa de asfalto al mismo tiempo que en la calle De Paula, en donde se efectuó una tarea similar.
En cuanto, a la ampliación de la obra señaló que “estamos en estudio para elegir las calles del macrocentro que son más necesarias arreglar”.
Por otra parte, respecto a la forestación de los sectores intervenidos indicó que “vamos a utilizar la misma especie que se colocará en la calle De Paula para tener una continuidad visual”.
Por último Ernesto Mesa, propietario de una de las viviendas ubicadas en esta calle, remarcó que “estamos muy agradecidos con nuestro Intendente y sus colaborares ya que para los vecinos de esta cuadra esto es un sueño hecho realidad porque hace más de 30 años estábamos esperando estos trabajos porque como la calle era tan angosta, cuando estacionaban autos a cada lado comenzaban los bocinazos y las peleas”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/05/2017 - 00:19:24 hs.
Esta mañana en la Plaza San Martín, se realizó el acto central por el 207° Aniversario de la Revolución de Mayo. En principio, el intendente Hernán Bertellys junto a funcionarios, concejales, autoridades y representantes de instituciones intermedias de la comunidad participaron del Tedeum en la Iglesia Catedral.
Posteriormente, en el sector de calle San Martín entre Colón y Burgos, se procedió a la ceremonia conmemorativa que incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino y las palabras alusivas a la fecha por parte del presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile.
Al respecto, el edil hizo primeramente una reseña acerca de los hechos históricos referidos a la Revolución de Mayo y a la conformación del Primer Gobierno Patrio.
Defensa de las instituciones
Más adelante, Sottile manifestó que “los acontecimientos referidos permitieron que 207 años después, hoy podamos contar con instituciones democráticas que son nuestras y nos representan a todos”.
En este marco, destacó que “debemos hacer mención de los hechos que sucedieron durante esta semana, donde vimos cómo una de nuestras más emblemáticas instituciones, como lo es la Municipalidad de Azul, fue tomada por un grupo de ciudadanos que se atribuyeron esa potestad”.
“Creo que es un hecho que no debe resultarnos indiferentes; como vecinos tenemos que preocuparnos, no tiene que pasar desapercibido porque el que toma nuestras instituciones nos está tomando a nosotros, porque son precisamente nuestras instituciones”-subrayó el Presidente del Concejo Deliberante.
En tanto, agregó que “debemos tener cuidado porque la indiferencia en algunos casos se puede acercar peligrosamente a la complicidad; entonces hay que marcar postura y comprometerse”.
El rol de la mujer
Para finalizar su discurso, Sottile invitó a repasar los nombres que en la historia de nuestro país resuenan y advertir que “eran todos hombres, las mujeres no tenían un lugar protagónico en la historia pasada y estaban más vinculadas a la administración del hogar”.
Sin embargo, resaltó cómo en la actualidad la mujer tiene posibilidades de participar en los diferentes niveles de la política y “ser protagonista de la historia”. En este contexto, citó el caso de la gobernadora María Eugenia Vidal como ejemplo de acceso femenino al poder.
Por último, invitó a todas las mujeres a participar y luchar por el derecho a acceder a los diferentes espacios y bregó por la igualdad de oportunidades y la no consideración de diferencias por cuestiones de género.
Danzas folclóricas
A continuación, alumnos de distintos establecimientos educativos e integrantes de centros tradicionalistas bailaron un gato, una chacarera y un escondido.
Participaron de esta actividad el Colegio Inmaculada Concepción; Escuelas Nº 2, 8, 13, 14, 18, 36 y 66; Jardines Nº 906, 909 y 915; Escuela Sagrado Corazón de Jesús; Colegio Sagrada Familia; Colegio San Cayetano; Centro de Jubilados de Villa Piazza; Centro Cultural Adifa; Ballet Las Golondrinas del Centro de Jubilado de General Paz; Centro Tradicionalista Fortín del Azul; Peña Amor y Danza de Villa Piazza; Peña Peñi Mapu infantiles; Siguiendo la Huella Adultos; Infantiles Pampa y Escuela de Danza Herencia Serrana y Ballet Municipal de Danzas Folclóricas; entre otros.
Desfile
El acto oficial por el 207° Aniversario de la Revolución de Mayo concluyó con un desfile frente al palco y hasta Avenida 25 de Mayo.
El mismo incluyó integrantes, abanderados y secciones del Centro de Veteranos de Guerra “Callvú Leovú”, Veteranos Continentales de la Guerra de Malvinas, Armada Argentina Arsenal Naval Azopardo, Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón”, Grupo de Artillería Blindado 1 “Coronel Martiniano Chilavert”, Policía Federal, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Cuartel de Bomberos de Azul, Unidades Penitenciarias Nº 7 y Nº 52, Comisaría de la Mujer, Unidad de Prevención de la Policía Local de Azul, abanderados de las diferentes escuelas que participaron y Banda Combate de Perdriel.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/07/2017 - 11:13:35 hs.
En el despacho municipal, se concretó la tan esperada reunión entre el Intendente Hernán Bertellys y los trabajadores de Fanazul junto con la comisión directiva de ATE.
El Jefe Comunal acompañado por el Secretario de Gobierno Alejandro Vieyra, escucharon el informe de los trabajadores de Fanazul y expresaron su preocupación respecto al destino de Fabricaciones Militares.
Desde ATE, se expresó que uno de los principales reclamos que hoy es la falta materia prima para la producción como el mantenimiento de las máquinas que tiene más de 70 años de antigüedad.
El Intendente, se comprometio ante los trabajadores a concretar una reunión de manera urgente ante Oscar Aguad, el actual Ministro de Defensa de la Nación.
Fuente: Prensa ATE Azul
+ Leer más31/07/2017 - 11:22:55 hs.
El subsecretario de Gobierno Marcos Turón y la directora de Control de Gestión Guillermina Bellocq constataron la obra de pavimentación que se está ejecutando en el barrio 16 de Diciembre.
En la oportunidad, Turón destacó “los trabajos que se pueden realizar en este sector de la ciudad que tanto lo reclamaban los vecinos. La obra pública es una forma de acercar igualdad de oportunidades, especialmente para un barrio que tiene problemas con los accesos, sobre todo en esta época cuando hay más lluvias”.
Asimismo, recalcó que “venimos a traer una solución definitiva a este sector de la ciudad”.
Al brindar mayores detalles de la obra, Bellocq informó que se trata de un programa de 12 cuadras de pavimento de hormigón que abarcan calle Necochea desde Tiro Federal hasta Aldaz y las transversales hacia Av. 25 de Mayo, con lo cual quedará cerrada la traza urbana del sector.
El plazo de obra es de 120 días y la inversión, proveniente del Fondo de Infraestructura de la Provincia, es de alrededor de 9 millones de pesos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/09/2017 - 09:51:20 hs.
Tal como se estipulo en la última reunión realizada, las comisiones que se determinaron para trabajar con los alumnos de las escuelas secundarias comenzaron sus encuentros para delinear la sesión del mes de septiembre.
En este caso, la Concejal Estela Cerone, junto al secretario del bloque Peronista-Justicialista, Maximiliano Mora y la Subdirectora Administrativa, Claudia Palermo, recibió a los alumnos del Instituto San Francisco, Escuela Media 1 y Escuela Media 5.
En principio, se repasaron los lineamientos más importantes del último encuentro mantenido en el recinto y los alumnos evacuaron dudas respecto a la conformación de los proyectos.
Además, se plantearon las posibles temáticas que los jóvenes están interesados en abordar en la sesión. En este caso, la concejal Cerone los guió respecto a la existencia o no de ordenanzas que refieran dichos temas y también, sí algunas de las inquietudes planteadas por los alumnos están en actual tratamiento en el poder legislativo.
A partir de la agenda de trabajo conformada, los estudiantes se comprometieron a comenzar a investigar y recabar información de cada uno de los temas elegidos para volcar toda la información en una próxima reunión en el recinto.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante del Partido de Azul
+ Leer más07/09/2017 - 01:56:02 hs.
Comenzó a desarrollarse el curso intensivo de capacitación para los agentes de la Policía Local. El mismo está vinculado a la temática de las contravenciones y los requisitos para el acto de inspección, importancia del accionar del funcionario interviniente y el procedimiento contravencional, entre otros aspectos.
La capacitación se desarrollará por grupos durante todo septiembreen el Juzgado de Faltas y está a cargo de la Dra. Irma Molina, secretaria del mismo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2017 - 00:39:28 hs.
El viernes pasado se celebró el 23º Aniversario del Programa Más Vida en el partido de Azul.
En ese marco, en el SUMAC se realizó el festejo que reunió a trabajadoras vecinales de Azul, Chillar, Cacharí y 16 de Julio. Asimismo, participaron funcionarios y empleados de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social.
En la ocasión, compartieron una torta y un video que resumió el carácter del programa y el rol de cada trabajadora y realizaron actividades lúdicas y recreativas para celebrar la fecha.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions