05/12/2013 - 21:00:28 hs.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo informa que se están realizando los trabajos de remodelación y reacondicionamiento de la portada y sector de acceso del Parque Industrial II de Azul.
En este sentido, la obra incluye pintura de la oficina de Administración, mejoramiento e instalación de luminarias, reposición de las letras faltantes en la identificación del espacio y colocación de una barrera para vehículos.
Cabe destacar que estas tareas se enmarcan en el programa de mejoramiento y puesta en valor del PIDA II y continuarán en los próximos días con la construcción de la casa para el sereno.
En este último caso, la vivienda será edificada por la misma empresa que está desarrollando actualmente la refacción de la fachada y se levantará en el sector de la portada, tal como estaba previsto en la planificación original.
Estas iniciativas se suman a las acciones llevas adelante en 2013 para convertir al Parque en un espacio de interés para la radicación de empresas y que consistieron en la pavimentación de calles internas e iluminación, tasación de tierras, regularización de la situación de firmas instaladas en el PIDA II e implementación de seguridad nocturna, entre otras medidas ejecutadas.
Asimismo, para 2014 se ha planificado la realización de los desagües industriales y para ello, se está gestionando ante el Ministerio de Industria de la Nación un aporte no reembolsable (ANR) de $3.000.000 (tres millones de pesos). De esta manera, dicho servicio podrá sumarse a la importante infraestructura que el PIDA II ofrece para la inversión productiva conformada por pavimento, energía eléctrica, gas natural, agua corriente, cloacas, corrientes débiles y comunicaciones.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo Carlos Caputo explicó que “desde el Gobierno Municipal de Azul trabajamos para dar impulso al desarrollo productivo local y al crecimiento industrial del Partido. El objetivo es accionar y gestionar para promover la radicación de empresas y fortalecer el desarrollo de la industria”.
Asimismo, el funcionario resaltó que “propiciamos las mejoras del PIDA II, con el propósito fundamental de ofrecer la mejor calidad en servicios y exponerlo en su mayor potencial para atraer la inversión de empresas”.
“El objetivo es incentivar y acompañar la radicación; promover la participación de los empresarios en rondas de negocios y exposiciones; favorecer la capacitación; ayudar en la obtención de líneas crediticias y esencialmente, contribuir al crecimiento industrial de Azul como fuente generadora de empleo, entre otros beneficios”-resaltó Caputo.
En tanto, el Secretario invitó a los emprendedores interesados en instalarse en el Parque Industrial a acercarse al área a su cargo, San Martín 824, o comunicarse a los teléfonos 02281 424360 - 431438 o al correo electrónico agenciadesarrolloazul@yahoo.com.
+ Leer más19/12/2013 - 22:19:14 hs.
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad del Gobierno Municipal de Azul comunica a los siguientes beneficiarios que deberán concurrir a la Secretaria de Desarrollo Social con el fin de cobrar la ayuda municipal para la tercera edad.
Los citados a continuación tienen tiempo hasta este viernes 20 de diciembre a las 12 para pasar por la dependencia ubicada en el Palacio Municipal, entrada por calle Belgrano:
Elsa Andrade;
Juan Domingo Bermay;
Rosalía Betancour;
Amanda Bosso;
Nélida Leonor Canevello;
José Escobar;
Eduardo Luis Jáuregui;
Julio Oscar Pereira;
Estela Ríos;
Norma Rodríguez;
Carlos San Martín;
Hugo Omar Vignau.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/01/2014 - 21:03:30 hs.
El Museo Municipal de Arte López Claro informa que durante enero abrirá sus puertas en el horario de mañana, de 9 a 13. La muestra que podrá ser visitada durante todo el mes es la de XV Creadores Azuleños.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/02/2014 - 23:47:23 hs.
La Escuela Municipal de Platería informa que los alumnos de los talleres de platería, soguería, talla en madera y telar deberán reinscribirse en dicha institución desde el próximo lunes 24 de febrero hasta el miércoles 5 de marzo de lunes a sábado de 18 a 21.
Así mismo, en esos días y horarios se abre la inscripción para el taller de marroquinería.
Para los alumnos ingresantes la inscripción comenzará el miércoles 5 y se extenderá hasta el lunes 31 de marzo. Los días y horarios están sujetos a los respectivos talleres:
Soguería: lunes de 14 a 17
Telar: martes de 15 a 18
Talla en madera: miércoles de 17 a 20:30 y jueves de 14 a 17
Platería: jueves y viernes de 17 a 22
Por otro lado, se informa que el comienzo de clases para los alumnos regulares será el siguiente:
Jueves 6 de marzo: taller de platería
Lunes 10 de marzo: taller de soguería
Martes 11 de marzo: taller de telar
Miércoles 12 de marzo: talla en madera y marroquinería
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/03/2014 - 20:29:46 hs.
La Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal informa que continúa abierta la inscripción para el Seminario Intensivo de Teatro dictado por la actriz y directora Gabriela Izcovich.
Este seminario, que se efectúa una vez por mes y que comenzó en marzo, tiene como intención conformar un elenco que produzca, escriba y dirija su obra, realizando un entrenamiento conjunto de actuación y dramaturgia, generando la escritura a partir de la acción.
Los interesados deberán dirigirse a SUMAC -25 de Mayo y San Martín- o llamar al teléfono 435785.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2014 - 11:32:12 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, informa que el próximo martes 1º de abril a las 18 hs. en el SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- se realizará la reunión informativa del Taller de Talla en Madera orientado a la artesanía.
En la reunión, el profesor Leandro Quiroga informará a los inscriptos sobre el taller, los materiales a utilizar y el costo del mismo.
Cabe recordar que las clases comenzarán la segunda semana de abril y se dictarán los martes y miércoles de 18 a 20.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más11/04/2014 - 17:18:52 hs.
En la mañana de hoy, los alumnos de 5° y 6° grado de la Escuela 17 recibieron la visita de los escritores Juan Sasturain, Sergio Olguín y Luis Sagasti. En un clima cálido y cordial, los alumnos impacientes con sus miradas maravilladas por lo que presenciaban, comenzaron a dialogar con los escritores que dulcemente contestaron todas sus preguntas.
Para comenzar, Sasturain preguntó a los chicos cuáles eran sus gustos y los dibujitos preferidos, para romper el hielo y que los niños se sintieran con más confianza a la hora de preguntar.
Inmediatamente se levantaron muchas manos tratando de indagar sobre la vida y los gustos de estos tan reconocidos escritores. Uno de los alumnos inició la chala preguntando cuál fue la novela que les dio más éxito, a lo que Sagasti respondió que “el éxito no pasa por la ganancia que uno tenga, pasa por otro lado, por estar más o menos conforme con lo que uno escribe” y agregó: “o que alguien te diga que lo que conté en el libro le sirvió para algo, o que gracias a alguna frase conquistó a la mujer esas cosas son las que llenan el alma”
Luego otro alumno preguntó cuánto tiempo tardaban en escribir un libro, en ese momento Olguín tomó la palabra y dijo que “hay un tiempo de escritura pero también hay todo un proceso previo en el que uno piensa lo que quiere, por ejemplo, cuando era chico escribí una novela en base a mi perro y ese fue mi primer intento literario a los 10 años”.
Para continuar, uno de los niños le preguntó a Sasturain cuánto tiempo hacía que escribía, a lo que el escritor le respondió: “desde los 14 o 15 años, eso fue gracias a que en la escuela y en mi casa se leía mucho”. “Uno escribe a veces para resolver cuestiones propias, pero fundamentalmente uno escribe porque ha leído y ha disfrutado de eso, cualquier cosa que leas sirve” concluyo.
Para finalizar y luego de preguntas tales como ¿cuántos años tenías cuando publicaste tu primer libro? ¿Dónde? ¿Qué se siente ganar un premio? ¿Por qué quisiste ser escritor? ¿Cuáles son sus libros favoritos?, los escritores recibieron un gran aplauso por parte de todos los alumnos que sonreían fascinados por la hermosa charla brindada.
Por otro lado, a las 11 en la Escuela de Bellas Artes se realizó el taller “Acercamiento al biodrama” a cargo de Vivi Tellas en el que se abordó los diferentes núcleos dramáticos de situaciones y personas reales. La directora de teatro había pedido a los inscriptos una foto familiar y explicó que la familia es el primer núcleo dramático ya que uno “actúa” ante los mismos y siempre cumple el mismo rol. A partir de esto, los alumnos pudieron abordar la búsqueda de la teatralidad fuera del teatro, en zonas inestables como el espacio intimo.
El resto de las actividades para el día de hoy son las siguientes:
17.00 | Salón Cultural | Panel. Unidad mínima de ficción. Participan: Vivi Tellas, Roque Larraquy, Sergio Olguín. Modera: Jorge Consiglio
¿Cuáles son las piezas mínimas de la ficción? ¿Qué escenarios, personas o situaciones circulan naturalmente en el mundo real a la espera de que la mirada del creador se las apropie? ¿Existe algo así como un pre-relato? Las secuencias de literatura y teatro “en vivo” que cotidianamente vivimos, aquellos elementos cotidianos de no ficción que se transforman en recursos literarios para el escritor.
18.00-20.00 | Casa Ronco. Lectura.1 a 1. Leen: Patricia Ratto, Hebe Uhart y Oscar Fariña
Como en la infancia, esta es una invitación a escuchar una lectura. En la intimidad, un escritor le lee a un asistente del festival un fragmento de la obra de algún autor olvidado, pero digno de ser recordado.
(*Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)
18.30 | Salón Cultural |Panel .Cruces epistolares: César Aira. Participan: Ariel Idez/Sergio Chejfec. Modera: Patricio Zunini
Dos escritores se escriben cartas durante meses y a miles de kilómetros de distancia y discuten la herencia, ruptura y continuidad de César Aira, un autor central en la literatura contemporánea argentina. Idez y Chejfec, los protagonistas, leerán sus cartas y continuarán el debate en vivo.
20.00 |Café del Teatro Español | Lectura. Composición tema: La Pampa
Participan: Marcos Almada, Martín Zariello, Oscar Fariña, Roque Larraquy, Lila Navarro y Guillermo del Zotto. Presenta: Amalia Sanz
Seis escritores se embarcan en la paradójica misión de escribir una microficción sobre la pampa, ese territorio vacío e inabarcable que, en palabras de Sarmiento, es el reflejo del mar en la tierra.
20.00 | El Viejo Aserradero | Charla Por qué leer a cargo de Luis Sagasti
El escritor Luis Sagasti y un puñado de buenas razones sobre por qué está bueno leer. Inauguración de la Biblioteca Popular del centro cultural El viejo aserradero.
21.30 | El Viejo Aserradero | Asado más lecturas. La peña del Filba
Participan: todos los invitados del festival
Una noche de música, lecturas, asado, vino, payadas y cuentos para conocer y dialogar con todos los escritores invitados del festival.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/04/2014 - 22:43:52 hs.
Ayer en horas de la mañana visitó la localidad de Cacharí el director General de Organizaciones Vecinales Daniel Galizio, en el marco de una reunión con la secretaria de la delegación Vanesa Mandagaran, representantes de las comisiones de los barrios Santa Teresa de Jesús, San Cayetano y Alma, y el vecino Marcelo Zabala.
Durante el encuentro, el funcionario municipal se interiorizó sobre el funcionamiento de las comisiones vecinales.
Además informó que a partir de las reuniones mantenidas con el secretario de Economía y Finanzas Daniel Mujica se gestionó la entrega de tres mil pesos en el marco del Fortalecimiento Barrial. La segunda entrega se hará en el mes de noviembre.
Por otro lado, Galizio presentó una propuesta cultural que integra a los barrios de la localidad, la misma está vinculada al teatro. Les explicó que las comisiones deberán trabajar en forma coordinada con el vecino Marcelo Zabala para crear el guión en base a vivencias e historias de la localidad. Esta propuesta está dentro del Festival Cervantino y se titula “Contame una historia”. Las obras creadas se presentaran en Azul, Cacharí y Chillar durante el mes de noviembre.
Cabe recordar que la Dirección General de Organizaciones Vecinales depende de la Secretaria de Desarrollo Social, y tiene como objetivo, con estas interesantes propuestas, integrar diversas aéreas y sectores del Partido de Azul.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más01/05/2014 - 19:53:12 hs.
La Dirección General de Organizaciones Vecinales, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, convoca a la asamblea de renovación de autoridades de la comisión vecinal del barrio Santa Lucia, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo a las 18, en Calle 3 Nº 316.
Las listas y nóminas para ser oficializadas deberán presentarse en la dependencia municipal con ingreso por calle Belgrano. El llamado se realiza a efectos de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanza 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/05/2014 - 23:54:58 hs.
La Concejala Cristina Croharé referente de la agrupación “Proyecto Nacional” que lidera el Vice Gobernado Gabriel Mariotto, invita a militantes y a la comunidad general a participar el próximo sábado 17 de mayo, en la vecina localidad de Olavarría del III Plenario Regional de Políticas Públicas.
El encuentro es organizado por la Cámara Alta de la provincia de Buenos Aires y en el mismo se desarrollarán seis comisiones con distintos ejes de participación, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos; Educación de Calidad y Desarrollo; Salud Pública; Economías Regionales, Producción y Generación de Empleo; Comunicación y Batalla Cultural; y Planificación Urbana y Acceso al Hábitat.
El encuentro, como los otros ya realizados busca generar proyectos legislativos y ejes de gestión a través del debate ciudadano, y tendrá lugar a partir de las 9 de la mañana en el Parque Mitre, ubicado en Almirante Brown, entre Bolívar y Avenida del Valle de Olavarría.
También habrá stands de instituciones y organizaciones sociales, una radio abierta, exposición de murales, feria de emprendedores y espectáculos recreativos.
Del cierre de la jornada participará el vicegobernador Gabriel Mariotto, junto a funcionarios nacionales, provinciales y locales, diputados y senadores, intendentes, concejales, dirigentes políticos y personalidades destacadas de la cultura.
Los interesados en sumarse al encuentro de Olavarría podrán inscribirse en www.plenarioba.com.ar.
Fuente: Cristina Croharé
+ Leer más16/05/2014 - 00:00:14 hs.
La creciente demanda mundial de alimentos puede ser satisfecha con el potencial productivo del país
La Sociedad Rural Argentina organizó hoy una jornada abierta en el predio ferial de Palermo, bajo el lema “Aportes para una Argentina grande”, en la que disertaron Tomás Bulat, Javier González Fraga, Luis Miguel Etchevehere y otros panelistas.
El primer bloque de la reunión consideró el tema “El campo como elemento dinamizador” desde distintos ángulos, desarrollados por Ricardo Negri (h), Ernesto Ambrosetti, Enrique Crotto y Alejandro Blacker.
En el cierre del bloque, el Presidente de AACREA, Alejandro Blacker, destacó la oportunidad que tiene la Argentina como país con el desarrollo de la agroindustria como elemento disparador. “Puede ser la chispa de la bujía”, ilustró.
Justificó su afirmación en un escenario internacional favorable, con un constante aumento de la demanda de alimentos, que se puede satisfacer con el gran potencial productivo del país, lo que tiene fuerte impacto en la generación de empleo, en el desarrollo territorial y en la economía en su conjunto.
“Hay que aumentar la producción y para ello debemos capturar la oportunidad construyendo los consensos necesarios y poniendo delante los intereses nacionales que permiten el desarrollo y el crecimiento del país”, propuso.
“Nos interesa aportar al crecimiento sostenido de la economía con una estructura productiva diversificada, que integre a todos los sectores -agro, industria y servicios- en todo el territorio nacional. Con mayor valor agregado, con procesos virtuosos y no a expensas de desagregar valor en otro eslabón”, afirmó.
“Queremos un país sostenible en el terreno social, económico y ambiental, que potencie el desarrollo de las personas”, agregó.
“Para materializar estos objetivos y aprovechar las oportunidades, es necesario contar con una mirada de largo plazo como país, con un plan estratégico que contemple varios puntos: calidad institucional, educación, marco macroeconómico previsible, desarrollo de la infraestructura, innovación, inversión, fortalecimiento y ampliación de la base empresarial, integración productiva, desarrollo local e inserción internacional”, enumeró.
Desafíos
“Los desafíos conjuntos para quienes integramos la comunidad agroalimentaria son coordinar nuestra participación y comunicarnos. Saber transmitir a la sociedad que desde el campo hay una buena noticia y una oportunidad para la Argentina”, proyectó Blacker.
“Llegar con ese mensaje significará facilitar la adopción de políticas que permitan potenciar a quienes tienen capacidad y vocación para producir y crecer”, agregó.
“Lograr que la producción de alimentos sea una política de Estado puede generar un cambio federal en la Argentina y muchas oportunidades para el interior”, concluyó.
Fuente: Nodo Regional Azul
+ Leer más28/05/2014 - 22:23:23 hs.
El pasado domingo tuvo lugar en nuestra ciudad la maratón Semana de Mayo, organizada por el Gobierno Municipal, la Guarnición Ejercito Azul y la Sociedad Protectora de Niños. Del encuentro participó el intendente José Inza, quién fue uno de los encargados de entregar las medallas a los ganadores.
La maratón comprendió una prueba competitiva de 10 km y una correcaminata de 5 km. El gran ganador de la prueba de 10Km fue Miguel Guerra de la localidad de 25 de Mayo, en segundo lugar llegó Gustavo Comba y en tercer puesto el azuleño Ramiro Ponce.
Los siguientes son los resultados de esta importante realización deportiva:
General Caballeros
1ro. Guerra Miguel. 29´07´´ (25 de Mayo)
2do. Comba Gustavo. 30´04´´ (Banfield)
3ro. Ponce Ramiro. 30´04´´ (Azul)
4to. Igoa Ángel. 30´49´´ (Azul)
5to. Rono Julius. 31´00´´ (Laprida) (Kenia)
6to. Pacheco Cristian. 31´11´´ (Olavarría)
7mo. Michia Marcelo. 31´37´´ (Gral. Madariaga)
8vo. Conde Sebastián. 31´44´´ (Azul)
9no. Conde Marcelo. 32´49´´ (Azul)
10mo. Etchepare Matías 34´56´´ (Azul)
Categoría de 18 a 29 años.
1ro. Igoa Ángel
2do. Julius Rono.
3ro. Michia Marcelo
Categoría de 30 a 39 años.
1ro. Pacheco Cristian.
2do. Sebastián Conde.
3ro. Bustos Darío.
Categoría de 40 a 49 años.
1ro. Conde Marcelo.
2do. Cerrudo Hernán.
3ro. Lacoste Javier.
Categoría de 50 a 59 años.
1ro. Osvaldo Regalado.
2do. Escacerra Daniel.
3ro. Torrilla Miguel.
General Damas
1ro. Urritia Lujan. 34´39´´ (Tandil)
2do. Cobanea Elisa. 36´14´´ (Tandil)
3ro. Fernandez Cecilia. (Trelew).
4to. Filiol Pamela. 43´50´´ (Azul).
5to. Trumpio Laura. 47´27´´
6to. Newbery Vanesa.
7mo. Ceballos Marcela.
8vo. Echegaray Claudia.
9no. Garcilazo Andrea.
10mo. Pardo Nélida.
Categoría de 18 a 29 años.
1ro. Filiol Pamela
2do. Trumpio Laura
3ro. Gayducz Paula
Categoría de 30 a 39 años.
1ro. Newbery Vanesa.
2do. Ceballos Marcela.
3ro. Echegaray Claudia.
Categoría de 40 a 49 años.
1ro. Garcilazo Andrea.
2do. Ocanto María.
Discapacidad Sillas de Ruedas Caballeros
1ro. Esteban Sánchez
Discapacidad Sillas de Ruedas Damas
1ra. Mirta Montes de Oca
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más28/05/2014 - 22:50:15 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios se encuentra ejecutando el Plan de Obras Hídricas con el objetivo de disminuir el impacto de las inundaciones en el Partido de Azul. Como parte de esta acción de gobierno, la gestión del intendente José Inza lleva adelante desde hace unas semanas una serie de intervenciones en meandros del Arroyo Azul en el sector del Club de Remo.
Por estos días, las tareas de reacondicionamiento y ensanche en la margen derecha del curso de agua avanzaron a la altura de la calle Santa Cruz hasta el Parque Municipal. En dicho sector fue necesaria la remoción de pircas, árboles y vegetación en gran cantidad, con el objetivo de mejorar el talud que permitirá darle mayor fluidez al curso de agua.
Según se informó desde la Dirección de Hidráulica y Pavimentación, los trabajos también contemplan la rectificación del meandro que se encuentra en el límite entre el Club y el Parque Municipal
Es importante destacar que estas obras en esta zona estratégica se concretan gracias a la colaboración de las autoridades del club, fortaleciendo así la interacción público-privada en beneficio de los vecinos.
El ensanchamiento y rectificación de meandros en este lugar se realiza con fondos de la administración comunal. La comuna cuenta para la concreción de estas intervenciones con una retroexcavadora sobre orugas, y con el trabajo del personal municipal.
Plan de Obras Hídricas: Un eje de las políticas de la gestión Inza
Desde los inicios de la gestión, el intendente municipal José Inza se abocó a realizar gestiones ante los gobiernos Provincial y Nacional con el objetivo de conseguir financiamiento para las obras hídricas a realizar en nuestra ciudad. Desde el Gobierno Municipal se confeccionó un Plan de Obras Hídricas que fue presentado en el Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública, y esta área del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner entendió que estas intervenciones eran de gran importancia para atenuar el impacto de las inundaciones en el casco urbano de Azul. Este plan contempla soluciones parciales en el arroyo, lo que permite que pueda aumentar su cauce cuando exista la posibilidad de crecientes significativas. Para ello se diagramaron los siguientes trabajos: Aliviador Puente San Benito, Aliviador Puente San Martín, Ampliación Puente del Ejercito, Desagüe Pluvial Barrio El Sol y 3 obras por administración que son la Rectificación de Meandros entre el Puente Mujica y el Puente Las Blancas, el Reacondicionamiento del Arroyo Azul entre Puente San Benito y Puente Perón, y el Alcantarillado de la Ruta Nacional N°3.
En total son 7 las obras principales que la gestión Inza lleva adelante desde el 2012.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más30/05/2014 - 22:16:02 hs.
Un numeroso grupo de alumnos de 4º año de la Escuela Primaria Normal de Azul está tomando desde este mes de mayo clases gratis semanales de ajedrez dictadas por docentes de la Escuela Municipal de Ajedrez, dependiente de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Tiempo Libre.
La finalidad de esta iniciativa es enseñar el juego de ajedrez y a través de él promover la enseñanza de las áreas de matemáticas y lengua, sin dejar de tener en cuenta que los chicos deben disfrutar el juego y la enseñanza. El ajedrez escolar no promueve la competición, pero sí los encuentros deportivos donde lo importante no ganar sino el disfrute del juego.
Los niños beneficiados son 134 entre los turnos mañana y tarde del establecimiento educativo, aunque desde la Subsecretaría de Deportes municipal se anunció que la intención es llevar esta propuesta a más escuelas del distrito de Azul.
Por otro lado, las clases gratuitas que la escuela dictará en el Complejo Cultural San Martín comenzarán próximamente para todos los chicos que quieran sumarse a la práctica de este deporte. Los interesados pueden inscribirse en la oficina de la subsecretaría, en Avenida 25 de Mayo 621.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2014 - 17:18:12 hs.
El Jefe de ANSES AZUL OMAR SEOANE, hizo entrega junto a autoridades educativas, personal del Correo Argentino, el coordinador de relaciones institucionales Juan Sabalua, el referente de Conectar Igualdad Jesus Meira, entre otros, de 47 netbooks que desde ahora pertenecerán a los alumnos de la EET N° 1 de nuestra ciudad no solo para su formación sino también para su información.
En la oportunidad destacó la importancia del Programa CONECTAR IGUALDAD recalcando que "este es un Programa que gracias a la decisión del Gobierno Nacional se está llegando a todos los rincones de nuestro país con tecnología de punta para acortar la brecha digital. Esto es lo que les queremos ofrecer a todos los pibes del país, cuando no se creía que el programa incluyera a nuestra ciudad, y llegó con más fuerza que nunca, hasta en los establecimientos rurales. Cambiando la realidad de todos los vecinos de la zona, apuntando a la igualdad de oportunidades. Cuanto más conocimiento tengan mayor será el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad.
Hoy en Azul tenemos cubierto casi el 90 por ciento de las escuelas públicas lo cual estamos trabajando para que antes de fin de año lleguemos a cubrir el 100 por ciento de los establecimientos".
Fuente: ANSES Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions