11/04/2014 - 17:18:52 hs.
En la mañana de hoy, los alumnos de 5° y 6° grado de la Escuela 17 recibieron la visita de los escritores Juan Sasturain, Sergio Olguín y Luis Sagasti. En un clima cálido y cordial, los alumnos impacientes con sus miradas maravilladas por lo que presenciaban, comenzaron a dialogar con los escritores que dulcemente contestaron todas sus preguntas.
Para comenzar, Sasturain preguntó a los chicos cuáles eran sus gustos y los dibujitos preferidos, para romper el hielo y que los niños se sintieran con más confianza a la hora de preguntar.
Inmediatamente se levantaron muchas manos tratando de indagar sobre la vida y los gustos de estos tan reconocidos escritores. Uno de los alumnos inició la chala preguntando cuál fue la novela que les dio más éxito, a lo que Sagasti respondió que “el éxito no pasa por la ganancia que uno tenga, pasa por otro lado, por estar más o menos conforme con lo que uno escribe” y agregó: “o que alguien te diga que lo que conté en el libro le sirvió para algo, o que gracias a alguna frase conquistó a la mujer esas cosas son las que llenan el alma”
Luego otro alumno preguntó cuánto tiempo tardaban en escribir un libro, en ese momento Olguín tomó la palabra y dijo que “hay un tiempo de escritura pero también hay todo un proceso previo en el que uno piensa lo que quiere, por ejemplo, cuando era chico escribí una novela en base a mi perro y ese fue mi primer intento literario a los 10 años”.
Para continuar, uno de los niños le preguntó a Sasturain cuánto tiempo hacía que escribía, a lo que el escritor le respondió: “desde los 14 o 15 años, eso fue gracias a que en la escuela y en mi casa se leía mucho”. “Uno escribe a veces para resolver cuestiones propias, pero fundamentalmente uno escribe porque ha leído y ha disfrutado de eso, cualquier cosa que leas sirve” concluyo.
Para finalizar y luego de preguntas tales como ¿cuántos años tenías cuando publicaste tu primer libro? ¿Dónde? ¿Qué se siente ganar un premio? ¿Por qué quisiste ser escritor? ¿Cuáles son sus libros favoritos?, los escritores recibieron un gran aplauso por parte de todos los alumnos que sonreían fascinados por la hermosa charla brindada.
Por otro lado, a las 11 en la Escuela de Bellas Artes se realizó el taller “Acercamiento al biodrama” a cargo de Vivi Tellas en el que se abordó los diferentes núcleos dramáticos de situaciones y personas reales. La directora de teatro había pedido a los inscriptos una foto familiar y explicó que la familia es el primer núcleo dramático ya que uno “actúa” ante los mismos y siempre cumple el mismo rol. A partir de esto, los alumnos pudieron abordar la búsqueda de la teatralidad fuera del teatro, en zonas inestables como el espacio intimo.
El resto de las actividades para el día de hoy son las siguientes:
17.00 | Salón Cultural | Panel. Unidad mínima de ficción. Participan: Vivi Tellas, Roque Larraquy, Sergio Olguín. Modera: Jorge Consiglio
¿Cuáles son las piezas mínimas de la ficción? ¿Qué escenarios, personas o situaciones circulan naturalmente en el mundo real a la espera de que la mirada del creador se las apropie? ¿Existe algo así como un pre-relato? Las secuencias de literatura y teatro “en vivo” que cotidianamente vivimos, aquellos elementos cotidianos de no ficción que se transforman en recursos literarios para el escritor.
18.00-20.00 | Casa Ronco. Lectura.1 a 1. Leen: Patricia Ratto, Hebe Uhart y Oscar Fariña
Como en la infancia, esta es una invitación a escuchar una lectura. En la intimidad, un escritor le lee a un asistente del festival un fragmento de la obra de algún autor olvidado, pero digno de ser recordado.
(*Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)
18.30 | Salón Cultural |Panel .Cruces epistolares: César Aira. Participan: Ariel Idez/Sergio Chejfec. Modera: Patricio Zunini
Dos escritores se escriben cartas durante meses y a miles de kilómetros de distancia y discuten la herencia, ruptura y continuidad de César Aira, un autor central en la literatura contemporánea argentina. Idez y Chejfec, los protagonistas, leerán sus cartas y continuarán el debate en vivo.
20.00 |Café del Teatro Español | Lectura. Composición tema: La Pampa
Participan: Marcos Almada, Martín Zariello, Oscar Fariña, Roque Larraquy, Lila Navarro y Guillermo del Zotto. Presenta: Amalia Sanz
Seis escritores se embarcan en la paradójica misión de escribir una microficción sobre la pampa, ese territorio vacío e inabarcable que, en palabras de Sarmiento, es el reflejo del mar en la tierra.
20.00 | El Viejo Aserradero | Charla Por qué leer a cargo de Luis Sagasti
El escritor Luis Sagasti y un puñado de buenas razones sobre por qué está bueno leer. Inauguración de la Biblioteca Popular del centro cultural El viejo aserradero.
21.30 | El Viejo Aserradero | Asado más lecturas. La peña del Filba
Participan: todos los invitados del festival
Una noche de música, lecturas, asado, vino, payadas y cuentos para conocer y dialogar con todos los escritores invitados del festival.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más15/04/2014 - 00:51:07 hs.
Un equipo de la Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, participó el último jueves 10 de abril de la “Jornada de Análisis del Código Civil Unificado y sus Efectos sobre las Personas con Discapacidad”, organizada por la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
La actividad que tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Azul contó con destacados panelistas que expusieron sobre la temática, como el licenciado Leonardo Gorbacz, la doctora María Rosa De Ferrari, el doctor Claudio Espósito y la Licenciada Mabel Remón.
De la jornada participaron también miembros de distintas localidades y municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/05/2014 - 20:50:56 hs.
Organizado por Flavio González y el grupo La Taba, con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, se realizará el próximo viernes 9 de mayo a las 21 en ADIFA -Avenida 25 de Mayo 1036- una peña folclórica titiretesca.
La entrada tendrá un valor de 30 pesos y comenzará con la función de títeres para adultos “El circo de los mendicantes” de la compañía Tersites. Luego se presentará el grupo La Taba con dos ritmos de tango y folclore. La noche continuará con el tango estilo salón a cargo de los profesores Natalia Lattini y Sebastián Zapulla que realizarán una clase abierta que culminará con una milonga, para luego dar paso a sus alumnos de la Academia Todo Tango que brindarán su show. La peña finalizará con una bailanta popular folclórica.
Se invita a toda la comunidad a asistir a esta peña, apoyando el trabajo de todos los titireteros que durante todo el año alegran y divierten a chicos del país.
Fuente: Prensa Municipalidad de azul
+ Leer más13/05/2014 - 16:05:52 hs.
La Secretaria de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, tomando el Programa Afro Descendientes del Ministerio de Cultura de la Nación, propone para el próximo 16 y 17 de mayo, otra arista histórico cultural de nuestra historia, mediante un seminario de Cultura Afro.
Los talleres que se realizarán en el Salón Cultural –San Martín 425 Planta Alta- serán abiertos y gratuitos a todos los que estén interesados en nuestra historia y nuestra cultura; quienes dictarán el seminario son Javier Ortuño, Javier Bonga y Raúl Giménez, maestros y referentes de la cultura afro en nuestro país.
El Programa Afro descendientes del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación colabora en la divulgación de los aportes africanos a la cultura argentina, reconociendo y revalorizando su lugar en nuestra historia y en nuestro presente. Pretende, además, identificar y cuestionar las formas de discriminación que surgen como consecuencia de la creciente inmigración de africanos y afrolatinoamericanas, construyendo en confluencia, mecanismos de inclusión.
Una forma de conocernos más, y reconocer la huella, en vocablos, costumbres, músicas que forman parte de nuestro ser, será participar del activo seminario que aquí se describe:
Presentación del Seminario y del Programa Afrodescendientes
Viernes 16 de mayo:
En el Salón Cultural a las 20 hs.: Taller de candombe, a cargo de Javier Bonga, un taller dinámico e interactivo donde se brinda el mayor conocimiento de actualidad sobre la práctica del Tambor de Candombe y su cultura.
Aprender a mirar al candombe más allá del folclore, como una forma de ser y de vivir.
Se realizará muestra de elementos, instrumentos y vestuario donde se transmitirán conocimientos a partir de la experiencia de vida en el mundo del candombe.
En el Salón Cultural a las 21 hs. Cierre artístico: Candombe Bonga Fusión
-Sábado 17 de mayo:
En el Salón Cultural a las 17 hs. Taller: Cartografía socio histórico de la afrodescendecia en Argentina a cargo de Javier Ortuño
El taller difunde la presencia histórica de lo africano en la identidad argentina con el fin de tomar conciencia sobre esta cultura y, por ende, reconocer el componente afro de la población. Propone recuperar la transmisión de las raíces históricas entre las generaciones a través de encuentros centrados en la cuestión vivencial, analizando las características africanas en la identidad nacional, desde una perspectiva pluricultural. Además, se trata de aportar a la comprensión y construcción que supone el proyecto cultural de la Patria Grande.
A continuación: Taller de capoeira a cargo de Raúl Giménez
Desde el principio de la humanidad, hombres y mujeres han desarrollado una serie de expresiones culturales que están presentes en casi todas las culturas del mundo, Entre estas se encuentran: La música, el teatro, el juego, el baile, la lucha y la organización (Social, Económica y Política, entre otras). Pocas manifestaciones culturales reúnen en una sola expresión estas expresiones como parte integral de su ser, el Capoeira no solo las integra, sino que las estimula y orienta con importante sentido de solidaridad que se ha construido a partir del trasegar histórico de esta expresión. Aprender Capoeira es aprende música, danza, teatro, lucha y sobre todo, es aprender a relacionarse con los demás desde parámetros sociales diferentes que estimulan la creatividad, la capacidad para solucionar problemas y la hermandad.
En relación a Candombe Bonga Fusión:
En la década del ’80 Javier Bonga Martínez (Se adjunta CV) realiza una propuesta musical con raíces en el candombe.-
Bajo el nombre de Candombe Bonga “Fusión Latina” impulsa la concreción de un sueño: difundir el sentir de un pueblo, el uruguayo, mixturando ritmos: afro, tango, folklore, jazz, uniendo música cubana y brasileña.
La banda está integrada por músicos uruguayos y argentinos de una excelente calidad y trayectoria. También cuenta con la participación de un cuerpo de baile que incluye los personajes típicos del candombe. Este, al igual que la cuerda de tambores, son parte de la Escuela comparsa de candombe del Movimiento Afro Bonga (pieza fundamental en la difusión cultural Afro Argentina, declarado de interés cultural por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Febrero del 2007).
El objetivo principal se encuentra en el marco de la difusión cultural y musical como afrodescendientes. Es por esto que los escenarios más transitados por este grupo son habitualmente en centros culturales, diásporas africanas y afrolatinas, encuentros de residentes uruguayos en Argentina, ferias de las naciones, y fiestas y encuentros barriales.
Acerca de Javier Bonga Martínez:
Nacido en Montevideo-Uruguay el 21/02/63, hijo de músico trompetista. Estudió música en el conservatorio municipal de Montevideo y comenzó a tocar los tambores desde muy chico. Su primer maestro de trompeta fue su padre “Francisco Javier Martínez”.
Formo parte de grupos de salsa como percusionista y trompetista. Los cubanos tienen un ritmo muy complejo y le enseñaron lo fundamental que tiene que tener en claro un percusionista: sus diferentes toques y las distintas claves.
Participó de varios eventos culturales organizados por el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la Ciudad.
Hoy en día fabrica tambores de candombe, dirige la “Escuela-Taller de Candombe“, tiene su propio grupo musical “Candombe Bonga, Fusión Latina” y su música está basada en los diferentes estilos nombrados conservando sus orígenes Afros.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más26/06/2014 - 18:43:33 hs.
El Gobierno Municipal de Azul comunica que el sábado 12 de julio próximo se realizarán las elecciones para renovar la comisión vecinal del barrio Villa Piazza Norte. El acto tendrá lugar en la Escuela Nº 7, ubicada en calle Constitución y Bogliano en el horario de 14 a 17.
En esta oportunidad se presentarán dos nóminas, que están conformadas según se detalla a continuación:
Lista 1:
Presidente: Frank, Carlos Romualdo
Vicepresidente: Dufur, Omar
Secretario: Gallours Santillán, Noelia
Tesorero: Ruiz, Paola Belén
Revisor de Cuentas: Castro, Karina
Revisor de Cuentas: Lamas, Jorge Abel
Vocales Titulares: Frank, Claudio César; Coronel, Marcelo Hernán; Dufur, Víctor
Vocales Suplentes: Ponce, Carlos Cirilo; Godoy, Margarita; García, Mercedes
Lista 2:
Presidente: Bonini, Andrea
Vicepresidente: Cabrera, Mario
Secretario: Lamas, Jonathan
Tesorero: Sasale, Matías
Revisor de Cuentas: González, Carlos
Revisor de Cuentas: Conde, Alejandro
Vocales Titulares: Maddío Oscar; Merlo, Marcela; Marzon, Rosa; Fiser, Mariana
Vocales Suplentes: Torizes, Norma; Divitto, Carlos; Prieto, María Cristina; Rodríguez, J. Ismael; Contreras, María
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/07/2014 - 22:18:18 hs.
El Gobierno Municipal de Azul da a conocer el programa del acto por el Día de la Independencia a llevarse a cabo el próximo 9 de julio a las 11 horas en Avenida Perón desde Avenida 25 de Mayo a Burgos.
11 Hs. Comienzo del acto con revista a instituciones, establecimientos educacionales, fuerzas armadas y de seguridad a cargo del intendente Municipal José Inza y los jefes del Arsenal Naval Azopardo Capitán de Navío Ítalo Alberto Martignon y de la Guarnición Ejército Azul Tte. Coronel Sebastián Ibañez.
Himno Nacional Argentino.
Oración en memoria de los Congresales de 1816.
Palabras del intendente Municipal José Inza.
Desfile.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/07/2014 - 00:00:13 hs.
La Dirección de Políticas de Juventud del Gobierno Municipal informa que se encuentra abierta la inscripción al taller de Talabartería y Marroquinería que será dictado por el profesor Sebastián Gallinger,
El taller tiene como objetivo brindar a los jóvenes la capacitación necesaria que le permita desenvolver este oficio. En el mismo se confeccionarán diferentes objetos en cuero, como billeteras, cintos y carteras.
La inscripción podrá hacerse en la casa de Arte Joven, calle Colón 224 o telefónicamente al 429115.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más23/07/2014 - 00:12:23 hs.
Como culminación de los cuadrangulares finales del Torneo Apertura organizado por la Liga de Basquet de Olavarría, Chacarita obtuvo dos importantes y merecidos logros, Subcampeones en la categoría Sub 17 y Tercer puesto en la Sub 15.
Los días 19 y 20 de julio se disputaron los play offs en el Club San Martín de Sierras Bayas. El día 19 en la categoría Sub 15, Chacarita luego de caer derrotado por el equipo de Las Flores- el cual finalmente resultara campeón de la categoría- , se impuso frente al Club el Fortín de Olavarría por una diferencia de 15 puntos, y obtuvo así el tercer puesto.
El día domingo el equipo tricolor disputó una brillante semifinal frente a quien había clasificado segundo en la categoría Sub 17, el equipo de Las Flores Basquet, ganando 62 a 48.
Así obtuvo el pase a la Final de dicha categoría, jugando un gran partido contra el Club San Martín de Sierras Bayas. El esfuerzo y la garra del equipo tricolor hicieron que jugara un primer tiempo en el que terminó abajo por diferencia de sólo un punto. Ya en el segundo tiempo, el cansancio físico y la expulsión de uno de sus mejores jugadores, llevaron a que Chacarita no lograra revertir la diferencia obtenida por su contrincante , imponiéndose San Martín de Sierras Bayas 50 a 30.
La clasificación para los play offs en todas sus categorías y la obtención de los terceros puestos en las categorías Sub 13 y Sub 15 y el Subcampeonato en la categoría Sub 17 dan muestra del crecimiento constante y permanente que tiene el club tricolor en este deporte, por tal motivo, dirigentes, padres e hinchas del Club felicitan a jugadores y cuerpo técnico por los logros obtenidos.
+ Leer más28/07/2014 - 17:45:07 hs.
EL VIERNES POR LA MAÑANA
Se trata de 28 botiquines de primeros auxilios para equipar la flota de vehículos de la cooperativa pertenecientes al sector eléctrico, con el objetivo de que cuenten con los elementos básicos y necesarios ante un accidente simple.
El viernes en horas de la mañana, el Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, a través de su Farmacia y Mutual, realizó una importante donación de botiquines para los vehículos de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada
El acto se desarrolló en la sede de la CEAL y participaron el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul, Roberto Rusciolelli; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, Gustavo Rípoli, en representación de la Mutual de Luz y Fuerza Roberto Cazenave y otras autoridades junto a empleados de la entidad.
El acto consistió en la entrega de 28 botiquines de primeros auxilios para equipar la flota de vehículos de la CEAL pertenecientes al sector eléctrico, con el objetivo de que cuenten con los elementos básicos y necesarios ante un accidente simple.
En primer lugar hizo uso de la palabra Roberto Rusciolelli quien expresó que se trataba de “un acto significativo y una muestra de trabajo en conjunto de responsabilidad empresaria y gremial y en particular de la Farmacia Mutual Luz y Fuerza”.
Para el presidente del Consejo de Administración de la CEAL la donación es un “gesto que habla bien del sindicato y la mutual”, a la vez que realizó un agradecimiento y reconocimiento “que no sorprende, pero que fortalece la sólida relación”, afirmó.
A continuación habló el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, Gustavo Rípoli quien sobre las palabras de Rusciolelli destacó como “importante que los empresarios elogien a los trabajadores”.
Al referirse a la farmacia mutual indicó que “no solo está al servicio de sus pares, sino de la comunidad y destacó la figura de Luis Di Tommaso como “impulsor de lo que en principio fue la Farmacia Sindical de Luz y Fuerza”.
“Estamos deseosos de continuar en este camino de encuentro y armonía”, agregó el sindicalista.
Luego de sus palabras se realizó la entrega simbólica de los 28 botiquines de primeros auxilios que equiparán la flota de vehículos de la CEAL pertenecientes al sector eléctrico. En ese momento Rusciolelli señaló que “esto es genuino, no es para la tribuna, es un beneficio para la CEAL y se hace efectivo”.
Recordemos que este accionar se enmarca en una relación de concordancia de objetivos entre la CEAL y el Sindicato y bajo la visión de la responsabilidad social empresaria que poseen.
Finalmente el Gerente Técnico Daniel Ramos expresó que la donación era un ejemplo a seguir yefectuó un reconocimiento a “capataces y jefes por el trabajo realizado especialmente en estos últimos días ya que le pusieron el lomo, con gran esfuerzo para seguir trabajando” ante las contingencias climáticas afrontadas.
Fuente: Farmacia de Luz y Fuerza
+ Leer más01/08/2014 - 18:42:39 hs.
La Dirección de Servicios Públicos -dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos- cita a propietarios de lotes adquiridos en el Cementerio Único para la construcción de bóvedas, quienes deberán acreditar la titularidad con la documentación correspondiente en el período comprendido entre el 4 y 8 de Agosto en la Administración de la necrópolis, en el horario de 7 a 14, a fin de establecer plazos de ejecución de obra mediante la presentación previa del legajo técnico.
En el caso de aquellas personas que no acrediten titularidad privada, el Municipio dispondrá de las mismas para el uso que estime corresponder.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más04/08/2014 - 16:22:25 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través del Museo López Claro, se realizará el próximo viernes 8 de agosto a las 19.30, en las instalaciones del museo, la inauguración de una nueva muestra.
La misma está integrada por las obras de los artistas Pato Valentín quien presentará una muestra inédita " Simulacros y Artificios ", en la que se trata de dar respuesta a la angustia del hombre, inmerso en un mundo globalizado y agobiado por la tecnología y Gabriel Sainz con "Anfibios", producción artística de dibujos y pinturas hecha para el músico Lisandro Aristimuño. Sobre esta obra Liniers comentó “Se encontraron dos universos el día que Gabriel Sainz y Lisandro Aristimuño se conocieron. Dos mundos diferentes. La pintura y la música. Y una obra que va vivir entre esos dos mundos. Un disco anfibio. El arte de poner arte gráfico a la música no es fácil. Es el rostro de la música que contiene ese disco.”
Sobre María Patricia Valentín:
Es Profesora de Artes Plásticas, con orientación escenográfica. Realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. Egresada en el año 1995. Expuso por diferentes puntos del país, como así también en Uruguay y Canadá.
Sobre Gabriel Sainz:
Es un artista plástico argentino, nacido en la provincia de Buenos Aires en el año 1967, y que como muchos de sus colegas, tuvo una temprana relación con elementos de juego que luego serían sus futuras herramientas de trabajo. Esto se debió a que su madre era estudiante de Bellas Artes y su padre un aficionado al dibujo, de tal manera que ellos terminaron siendo quienes lo estimularon en los primeros años en lo que luego sería su vocación definitiva.
Concurrió a los talleres de Guillermo Roux , Eduardo Faradje y Guillermo Urbano. También asistió al taller de Juan Doffo y fue becario de la Fundación Antorchas donde tuvo como profesores a Remo Bianchedi, Marcia Swartz, María José Herrera y Laura Batkis. Cursó también la Licenciatura en Artes Visuales en I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte) aunque no los finalizó.
Gabriel adopta un estilo de sentimientos melancólicos adheridos a aquellas imágenes fotográficas antiguas, de tonalidad sepia, que todos disfrutamos con curiosidad. Sus imágenes, en muchas ocasiones de tono surrealista, nos transportan a un mundo posible y lejano en el tiempo, donde los sueños quedan impresos en acetatos o placas tratadas con yodo, plata y mercurio, como antiguos Dagerrotipos virados a tonos marrones para su mejor preservación.
Sin duda en sus composiciones se descubren elementos de la realidad que nos conectan mágicamente a ese mundo de fantasía al que Gabriel nos quiere transportar con sutiles toques de humor, haciendo que cada una de sus obras sea un regalo para nuestros ojos.
Sus trabajos han recibido numerosos premios y menciones y se encuentran en varias colecciones privadas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia,
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/08/2014 - 00:02:08 hs.
Tras una reunión que mantuvo con el viceministro de Educación de la Nación
El diputado provincial del Frente para la Victoria, Mario Caputo anunció hoy el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Escuela Especial 505 de la ciudad de Azul, tras un encuentro que mantuvo con el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
"Hemos concretado el inicio de un sueño y damos respuesta a un reclamo de toda la comunidad azuleña, porque se trata de una obra de mucha sensibilidad e impacto social”, aseguró el legislador.
Caputo explicó que la construcción de “esta querida escuela para los azuleños se suma a otras importantes gestiones educativas que hemos realizados para la ciudad y la zona”.
“Las autoridades del ministerio de Educación de la Nación entendieron y comprendieron nuestras necesidades y por eso, tras varios encuentros de trabajo, se logró que la empresa Riorca SA quien fuera la adjudicataria de la licitación comience la obra en pocos días más”, resaltó.
Caputo adelantó que en los próximos días visitará la ciudad de Azul el viceministro de Educación de la Nación para firmar junto al intendente José Inza la resolución que posibilitará el inicio de las obras del establecimiento educativo.
Destacó el acompañamiento de la directora de la escuela, los padres, la Secretaria de Cultura, Victoria Martínez y la Directora de Educación, Mariana Yanuzzi “quienes nos acompañaron en las gestiones para que se solucionara el problema de la licitación de las obras”.
Durante el encuentro que mantuvo con Perczyk se analizaron también distintas soluciones para el futuro educativo azuleño y se acordó también la realización de un gran festival infantil con el show de Paka Paka para conmemorar el Día del Niño.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más30/08/2014 - 21:37:11 hs.
El cierre dominical impulsado por la Asociación de Empleados de Comercio del Azul, en defensa de los derechos de sus afiliados, fue destacado en la última sesión del Concejo Deliberante por el concejal Diego Colman, quien manifestó su apoyo a la medida que representa “una reivindicación a los trabajadores mercantiles”, según lo subrayó el edil, el miércoles pasado en el recinto legislativo.
Al respecto, en la 10° sesión ordinaria del Concejo, Colman del Bloque Cultura, Educación y Trabajo (C.E.T.), se refirió a la iniciativa que la AECA lleva adelante y exhibió en su banca un afiche de la Campaña Domingo Libre.
En este sentido, recordó que el cierre de los comercios los días domingo afecta a aquellas superficies que superan los 60 metros cuadrados.
Asimismo, remarcó que la medida a la que describió como “un hecho reivindicativo laboral para los empleados mercantiles” tiene precedentes en otras ochenta ciudades de la Argentina.
En este contexto, evocó a la localidad de Tres Arroyos como pionera en la provincia de Buenos Aires, la situación actual de Azul y la adhesión de Tapalqué a la propuesta desde fines del mes de julio.
En tanto, explicó que desde la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), que en nuestra ciudad nuclea al CEDA, se trabaja para extender el cierre dominical a todo el territorio nacional, a través de su campaña por la humanización del trabajo.
Precisamente en este punto, citó al Papa Francisco –defensor de la implementación de los domingos libres- quien indicó que “la situación económica nos empuja a esto; la pregunta es ¿a qué queremos darle prioridad?, el domingo libre de trabajo, exceptuando los servicios necesarios, reafirma que la prioridad no es lo económico sino lo humano, lo gratuito y las relaciones familiares”.
Por ello, Colman reflexionó que “quizás llegó el momento de preguntarnos si esto de trabajar el día domingo es una verdadera libertad”.
Por último, el concejal del C.E.T. concluyó que “por todo lo señalado quiero expresar mi apoyo a lo que considero una reivindicación para los trabajadores mercantiles, para que el día domingo puedan disfrutar de su familia, como seguramente lo hace usted señor presidente, como lo hago yo y como seguramente lo hacen muchos de los que están hoy presentes”.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más02/09/2014 - 17:03:47 hs.
Organizado por la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno Municipal y el Comité Paralímpico Argentino, se realizará durante el próximo fin de semana en nuestra ciudad un Campus de Entrenamiento del Pre-Equipo Nacional de los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015.
Las jornadas, que tendrán lugar en la pista de atletismo ubicada sobre Avenida Bidegain desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre, incluyen diversas capacitaciones destinadas a atletas, entrenadores y profesores en educación física, junto al entrenamiento de atletas especiales pertenecientes al Pre-equipo Nacional que participará de los Juegos Parapanamericanos en Toronto 2015.
Programa de actividades
Viernes 5 de septiembre
Pista Municipal de Atletismo de Azul. Entrenamiento a partir de las 15.00 hs.
Sábado 6 de septiembre
Entrenamiento de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 17.00 hs en Pista Municipal de Atletismo.
Capacitación a las 18.00 hs en Salón Patio Moreno (Av. Bidegain 1977).
Temario:
- Atletismo Paralímpico: organización actual Internacional y Nacional. Disertante Prof. Javier Alvarez. (15 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Parálisis Cerebral. Disertante Prof. Ariel González. (35 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Visual. Disertante Prof. Ignacio Pignataro. (35 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Motriz. Disertante Prof. Federico Salazar. (35 min).
Domingo 7 de septiembre
Torneo en Pista Municipal de Atletismo de Azul
Pruebas del torneo
8.45 hs: Salto en largo. Lanzamiento de bala
9.30 hs: Salto en largo
10.00 hs. Salto en alto
10.15 hs: Lanzamiento disco.
10.30 hs: 80 mts
10.50 hs: 40 mts
11.10 hs: 1000 mts
11.30 hs: 600 mts y lanzamiento jabalina
11.40 hs: 300 mts
12.00 hs: 150 mts.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más22/09/2014 - 16:57:12 hs.
Libre y gratuito
26 de septiembre - 17 horas - Colegio de Escribanos de Azul
La Facultad de Derecho invita a participar de la exposición sobre la Reforma al Código Penal a cargo del Diputado Nacional Manuel Garrido el próximo viernes 26 de septiembre a las 17 horas en el Colegio de Escribanos de la ciudad de Azul, sito en Avda. 25 de Mayo esquina Belgrano.
En dicha oportunidad se realizará la presentación del informe en relación al proyecto de reforma al Código Penal a cargo del Prof. José Luis Piñeiro. El acceso es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. A los alumnos de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions