23/07/2014 - 00:12:23 hs.
Como culminación de los cuadrangulares finales del Torneo Apertura organizado por la Liga de Basquet de Olavarría, Chacarita obtuvo dos importantes y merecidos logros, Subcampeones en la categoría Sub 17 y Tercer puesto en la Sub 15.
Los días 19 y 20 de julio se disputaron los play offs en el Club San Martín de Sierras Bayas. El día 19 en la categoría Sub 15, Chacarita luego de caer derrotado por el equipo de Las Flores- el cual finalmente resultara campeón de la categoría- , se impuso frente al Club el Fortín de Olavarría por una diferencia de 15 puntos, y obtuvo así el tercer puesto.
El día domingo el equipo tricolor disputó una brillante semifinal frente a quien había clasificado segundo en la categoría Sub 17, el equipo de Las Flores Basquet, ganando 62 a 48.
Así obtuvo el pase a la Final de dicha categoría, jugando un gran partido contra el Club San Martín de Sierras Bayas. El esfuerzo y la garra del equipo tricolor hicieron que jugara un primer tiempo en el que terminó abajo por diferencia de sólo un punto. Ya en el segundo tiempo, el cansancio físico y la expulsión de uno de sus mejores jugadores, llevaron a que Chacarita no lograra revertir la diferencia obtenida por su contrincante , imponiéndose San Martín de Sierras Bayas 50 a 30.
La clasificación para los play offs en todas sus categorías y la obtención de los terceros puestos en las categorías Sub 13 y Sub 15 y el Subcampeonato en la categoría Sub 17 dan muestra del crecimiento constante y permanente que tiene el club tricolor en este deporte, por tal motivo, dirigentes, padres e hinchas del Club felicitan a jugadores y cuerpo técnico por los logros obtenidos.
+ Leer más28/07/2014 - 17:45:07 hs.
EL VIERNES POR LA MAÑANA
Se trata de 28 botiquines de primeros auxilios para equipar la flota de vehículos de la cooperativa pertenecientes al sector eléctrico, con el objetivo de que cuenten con los elementos básicos y necesarios ante un accidente simple.
El viernes en horas de la mañana, el Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, a través de su Farmacia y Mutual, realizó una importante donación de botiquines para los vehículos de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada
El acto se desarrolló en la sede de la CEAL y participaron el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul, Roberto Rusciolelli; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, Gustavo Rípoli, en representación de la Mutual de Luz y Fuerza Roberto Cazenave y otras autoridades junto a empleados de la entidad.
El acto consistió en la entrega de 28 botiquines de primeros auxilios para equipar la flota de vehículos de la CEAL pertenecientes al sector eléctrico, con el objetivo de que cuenten con los elementos básicos y necesarios ante un accidente simple.
En primer lugar hizo uso de la palabra Roberto Rusciolelli quien expresó que se trataba de “un acto significativo y una muestra de trabajo en conjunto de responsabilidad empresaria y gremial y en particular de la Farmacia Mutual Luz y Fuerza”.
Para el presidente del Consejo de Administración de la CEAL la donación es un “gesto que habla bien del sindicato y la mutual”, a la vez que realizó un agradecimiento y reconocimiento “que no sorprende, pero que fortalece la sólida relación”, afirmó.
A continuación habló el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul, Gustavo Rípoli quien sobre las palabras de Rusciolelli destacó como “importante que los empresarios elogien a los trabajadores”.
Al referirse a la farmacia mutual indicó que “no solo está al servicio de sus pares, sino de la comunidad y destacó la figura de Luis Di Tommaso como “impulsor de lo que en principio fue la Farmacia Sindical de Luz y Fuerza”.
“Estamos deseosos de continuar en este camino de encuentro y armonía”, agregó el sindicalista.
Luego de sus palabras se realizó la entrega simbólica de los 28 botiquines de primeros auxilios que equiparán la flota de vehículos de la CEAL pertenecientes al sector eléctrico. En ese momento Rusciolelli señaló que “esto es genuino, no es para la tribuna, es un beneficio para la CEAL y se hace efectivo”.
Recordemos que este accionar se enmarca en una relación de concordancia de objetivos entre la CEAL y el Sindicato y bajo la visión de la responsabilidad social empresaria que poseen.
Finalmente el Gerente Técnico Daniel Ramos expresó que la donación era un ejemplo a seguir yefectuó un reconocimiento a “capataces y jefes por el trabajo realizado especialmente en estos últimos días ya que le pusieron el lomo, con gran esfuerzo para seguir trabajando” ante las contingencias climáticas afrontadas.
Fuente: Farmacia de Luz y Fuerza
+ Leer más04/08/2014 - 16:22:25 hs.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través del Museo López Claro, se realizará el próximo viernes 8 de agosto a las 19.30, en las instalaciones del museo, la inauguración de una nueva muestra.
La misma está integrada por las obras de los artistas Pato Valentín quien presentará una muestra inédita " Simulacros y Artificios ", en la que se trata de dar respuesta a la angustia del hombre, inmerso en un mundo globalizado y agobiado por la tecnología y Gabriel Sainz con "Anfibios", producción artística de dibujos y pinturas hecha para el músico Lisandro Aristimuño. Sobre esta obra Liniers comentó “Se encontraron dos universos el día que Gabriel Sainz y Lisandro Aristimuño se conocieron. Dos mundos diferentes. La pintura y la música. Y una obra que va vivir entre esos dos mundos. Un disco anfibio. El arte de poner arte gráfico a la música no es fácil. Es el rostro de la música que contiene ese disco.”
Sobre María Patricia Valentín:
Es Profesora de Artes Plásticas, con orientación escenográfica. Realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. Egresada en el año 1995. Expuso por diferentes puntos del país, como así también en Uruguay y Canadá.
Sobre Gabriel Sainz:
Es un artista plástico argentino, nacido en la provincia de Buenos Aires en el año 1967, y que como muchos de sus colegas, tuvo una temprana relación con elementos de juego que luego serían sus futuras herramientas de trabajo. Esto se debió a que su madre era estudiante de Bellas Artes y su padre un aficionado al dibujo, de tal manera que ellos terminaron siendo quienes lo estimularon en los primeros años en lo que luego sería su vocación definitiva.
Concurrió a los talleres de Guillermo Roux , Eduardo Faradje y Guillermo Urbano. También asistió al taller de Juan Doffo y fue becario de la Fundación Antorchas donde tuvo como profesores a Remo Bianchedi, Marcia Swartz, María José Herrera y Laura Batkis. Cursó también la Licenciatura en Artes Visuales en I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte) aunque no los finalizó.
Gabriel adopta un estilo de sentimientos melancólicos adheridos a aquellas imágenes fotográficas antiguas, de tonalidad sepia, que todos disfrutamos con curiosidad. Sus imágenes, en muchas ocasiones de tono surrealista, nos transportan a un mundo posible y lejano en el tiempo, donde los sueños quedan impresos en acetatos o placas tratadas con yodo, plata y mercurio, como antiguos Dagerrotipos virados a tonos marrones para su mejor preservación.
Sin duda en sus composiciones se descubren elementos de la realidad que nos conectan mágicamente a ese mundo de fantasía al que Gabriel nos quiere transportar con sutiles toques de humor, haciendo que cada una de sus obras sea un regalo para nuestros ojos.
Sus trabajos han recibido numerosos premios y menciones y se encuentran en varias colecciones privadas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia,
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más07/08/2014 - 00:02:08 hs.
Tras una reunión que mantuvo con el viceministro de Educación de la Nación
El diputado provincial del Frente para la Victoria, Mario Caputo anunció hoy el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Escuela Especial 505 de la ciudad de Azul, tras un encuentro que mantuvo con el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
"Hemos concretado el inicio de un sueño y damos respuesta a un reclamo de toda la comunidad azuleña, porque se trata de una obra de mucha sensibilidad e impacto social”, aseguró el legislador.
Caputo explicó que la construcción de “esta querida escuela para los azuleños se suma a otras importantes gestiones educativas que hemos realizados para la ciudad y la zona”.
“Las autoridades del ministerio de Educación de la Nación entendieron y comprendieron nuestras necesidades y por eso, tras varios encuentros de trabajo, se logró que la empresa Riorca SA quien fuera la adjudicataria de la licitación comience la obra en pocos días más”, resaltó.
Caputo adelantó que en los próximos días visitará la ciudad de Azul el viceministro de Educación de la Nación para firmar junto al intendente José Inza la resolución que posibilitará el inicio de las obras del establecimiento educativo.
Destacó el acompañamiento de la directora de la escuela, los padres, la Secretaria de Cultura, Victoria Martínez y la Directora de Educación, Mariana Yanuzzi “quienes nos acompañaron en las gestiones para que se solucionara el problema de la licitación de las obras”.
Durante el encuentro que mantuvo con Perczyk se analizaron también distintas soluciones para el futuro educativo azuleño y se acordó también la realización de un gran festival infantil con el show de Paka Paka para conmemorar el Día del Niño.
Fuente: Prensa Mario Caputo
+ Leer más08/08/2014 - 09:30:34 hs.
Sigue vigente la campaña solidaria de recolección de alimentos para los trabajadores de HM, TRC y Celanova
Los Partidos miembros del Frente Amplio UNEN en Azul – Partido Socialista, Partido GEN, UCR y VxA – continúan realizando la CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOLECCION DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS HM, TRC y CELANOVA. Como es de público conocimiento las 40 Familias se encuentran atravesando un muy difícil momento debido a la pérdida de sus fuentes laborales, es por ello que es sumamente necesario apelar a la solidaridad de todos los vecinos para de esta forma colaborar en el tránsito de esta complicada etapa.
Para la recepción de los alimentos, las Sedes Partidarias se encontrarán abiertas, de lunes a viernes, en los siguientes horarios:
9 a 13 hs. (San Martin 344) GEN - VxA
16 a 19 hs. (9 de julio 811) Partido Socialista
19.30 a 21.30 hs. (Burgos 711) UCR
Fuente: GEN
+ Leer más30/08/2014 - 21:37:11 hs.
El cierre dominical impulsado por la Asociación de Empleados de Comercio del Azul, en defensa de los derechos de sus afiliados, fue destacado en la última sesión del Concejo Deliberante por el concejal Diego Colman, quien manifestó su apoyo a la medida que representa “una reivindicación a los trabajadores mercantiles”, según lo subrayó el edil, el miércoles pasado en el recinto legislativo.
Al respecto, en la 10° sesión ordinaria del Concejo, Colman del Bloque Cultura, Educación y Trabajo (C.E.T.), se refirió a la iniciativa que la AECA lleva adelante y exhibió en su banca un afiche de la Campaña Domingo Libre.
En este sentido, recordó que el cierre de los comercios los días domingo afecta a aquellas superficies que superan los 60 metros cuadrados.
Asimismo, remarcó que la medida a la que describió como “un hecho reivindicativo laboral para los empleados mercantiles” tiene precedentes en otras ochenta ciudades de la Argentina.
En este contexto, evocó a la localidad de Tres Arroyos como pionera en la provincia de Buenos Aires, la situación actual de Azul y la adhesión de Tapalqué a la propuesta desde fines del mes de julio.
En tanto, explicó que desde la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), que en nuestra ciudad nuclea al CEDA, se trabaja para extender el cierre dominical a todo el territorio nacional, a través de su campaña por la humanización del trabajo.
Precisamente en este punto, citó al Papa Francisco –defensor de la implementación de los domingos libres- quien indicó que “la situación económica nos empuja a esto; la pregunta es ¿a qué queremos darle prioridad?, el domingo libre de trabajo, exceptuando los servicios necesarios, reafirma que la prioridad no es lo económico sino lo humano, lo gratuito y las relaciones familiares”.
Por ello, Colman reflexionó que “quizás llegó el momento de preguntarnos si esto de trabajar el día domingo es una verdadera libertad”.
Por último, el concejal del C.E.T. concluyó que “por todo lo señalado quiero expresar mi apoyo a lo que considero una reivindicación para los trabajadores mercantiles, para que el día domingo puedan disfrutar de su familia, como seguramente lo hace usted señor presidente, como lo hago yo y como seguramente lo hacen muchos de los que están hoy presentes”.
Fuente: Prensa AECA
+ Leer más02/09/2014 - 17:03:47 hs.
Organizado por la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno Municipal y el Comité Paralímpico Argentino, se realizará durante el próximo fin de semana en nuestra ciudad un Campus de Entrenamiento del Pre-Equipo Nacional de los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015.
Las jornadas, que tendrán lugar en la pista de atletismo ubicada sobre Avenida Bidegain desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre, incluyen diversas capacitaciones destinadas a atletas, entrenadores y profesores en educación física, junto al entrenamiento de atletas especiales pertenecientes al Pre-equipo Nacional que participará de los Juegos Parapanamericanos en Toronto 2015.
Programa de actividades
Viernes 5 de septiembre
Pista Municipal de Atletismo de Azul. Entrenamiento a partir de las 15.00 hs.
Sábado 6 de septiembre
Entrenamiento de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 17.00 hs en Pista Municipal de Atletismo.
Capacitación a las 18.00 hs en Salón Patio Moreno (Av. Bidegain 1977).
Temario:
- Atletismo Paralímpico: organización actual Internacional y Nacional. Disertante Prof. Javier Alvarez. (15 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Parálisis Cerebral. Disertante Prof. Ariel González. (35 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Visual. Disertante Prof. Ignacio Pignataro. (35 min)
- Iniciación al Atletismo en personas con Discapacidad Motriz. Disertante Prof. Federico Salazar. (35 min).
Domingo 7 de septiembre
Torneo en Pista Municipal de Atletismo de Azul
Pruebas del torneo
8.45 hs: Salto en largo. Lanzamiento de bala
9.30 hs: Salto en largo
10.00 hs. Salto en alto
10.15 hs: Lanzamiento disco.
10.30 hs: 80 mts
10.50 hs: 40 mts
11.10 hs: 1000 mts
11.30 hs: 600 mts y lanzamiento jabalina
11.40 hs: 300 mts
12.00 hs: 150 mts.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más17/09/2014 - 08:41:34 hs.
Este jueves 18 de septiembre a las 18:30 en el Centro Cultural A.U.A –ubicado en Arenales 1619- se realizará el 5° Encuentro de la Capacitación de Abordaje Territorial que se viene realizando desde el mes de abril del corriente año. Esta propuesta está organizada por la Secretaría de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Políticas Territoriales y se encuentra destinada a todas aquellas personas y talleristas que trabajen por y para los diferentes barrios.
Por este motivo, Mariano Chanourdie, encargado de la Coordinación, informó que el encuentro anterior se realizó en la Escuela de Platería. “Desde las diferentes líneas que venimos desarrollando mes a mes en esta capacitación vamos coincidiendo a partir del trabajo que se hace con toda la gente que participa”, explicó y agregó que uno de los objetivos es desarrollar tareas en común que le brinden más contenido al desarrollo de cada taller, de cada tarea y de cada barrio “pero al mismo tiempo sumando los aprendizajes de cada espacio individual en un espacio colectivo.”
Siguiendo esta línea, Chanourdie destacó que esta propuesta que se viene trabajando en los talleres de los diferentes barrios, tiene un fin comunitario además de artístico y cultural: “esta capacitación que venimos haciendo de abordaje tiene que ver con continuar los procesos, sumar actividades y sumar contenidos entre todos los talleres, es como una vuelta que potencia el trabajo que se hace individualmente y transformarlo en un trabajo colectivo.”
En relación al quinto encuentro que se realizará este jueves, Chanourdie relató que se comenzará a organizar una jornada comunitaria y cultural que posiblemente sea en el barrio San Francisco: “los chicos del taller de danza y percusión cumplen dos años de trabajo en el barrio con los chicos, entonces nos pareció el momento justo para hacer nuestro primera jornada entre todos, que, por supuesto suma los talleres con los que veníamos trabajando, pero también otros grupos y otras personas individualmente que vienen desarrollando tareas con estos mismos objetivos de abordaje territorial, de trabajo comunitario, de trabajo social y de trabajo cultural”.
En relación a este evento, subrayó que posiblemente se lleve a cabo el 4 de octubre: “El taller de Danza y Percusión cumple dos años el 2 de octubre así que buscamos una fecha cercana. La idea es que haya muestras de la mayoría de los talleres de la Secretaría de Cultura y de otra tantas actividades que se pueden sumar”.
Continuando con lo que va a suceder durante el encuentro del jueves, Chanourdie agregó que “le sumamos una comida común, que no sólo tiene que ver con el hacer más ameno el momento sino también como una cuestión simbólica. El encuentro anterior hicimos un guiso de lentejas en donde cada uno colaboró con una parte de la confección del guiso. En este caso van a ser pizzas y también vamos a trabajar con un video documental que tiene que ver con esto.”
Por su parte, la capacitadora Gabriela Mattina, quien dicta la capacitación junto al Licenciado Javier Cereceda, destacó que están proyectando este trabajo en conjunto con diferentes talleristas del Gobierno Municipal y de diferentes instituciones y personas que trabajan en distintos territorios: “la idea es pensar un proyecto común más amplio y abarcativo, y que cada uno pueda empezar a poner su propuesta y su saber en espacios que no son propios para lograr generar un aire nuevo y también en el intercambio de experiencias”. “Hacer una actividad tiene que ver con el crecimiento y con el poder incorporar cosas nuevas en la práctica de cada uno de los talleristas”, agregó.
En relación a la continuidad de la Capacitación, Mattina aseguró que pretenden que cada tallerista pueda terminar el año con un proyecto escrito que sirva para sistematizar todas las actividades de este año y para evaluar y ver la trayectoria que se ha tenido y repensar las actividades “porque siempre está bueno darle una vuelta de tuerca a todo. Estamos en el proyecto conjunto y luego avanzaremos al proyecto individual, la propuesta está abierta a todos, es una construcción conjunta.”
Por último, Mattina informó que “terminaremos el año con una jornada donde se puedan mostrar las experiencias del año, ver que es lo que proyectamos y un cierre con actividades, con muestras y que cada tallerista tenga su propio recorrido tanto en lo que es la práctica como en el proyecto en sí mismo.”
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/09/2014 - 18:57:34 hs.
FUE RECIBIDA POR JOSÉ ESEVERRI
Pablo Yannibelli destacó: "la incorporación de la concejal Zubiria a nuestro espacio tiene que ver con las coincidencias de cara a un mejor futuro para Azul."
Alicia Zubiria confirmó en las últimas horas su incorporación al Frente Renovador de Azul y desde las próximas semanas será Presidenta del bloque de Concejales que integrará junto al edil Pablo Yannibelli.
En el Concejo Deliberante de Azul, el Frente Renovador conforma además el interbloque "+Azul" junto a los concejales Ulises Urquiza (Frente Renovador Peronista) y Ramiro Ortiz (PRO).
Alicia Zubiria ha venido trabajando junto al equipo del Frente Renovador tras fuertes coincidencias en materia de Violencia de Género y la situación medioambiental. En este sentido se materializaron trabajos junto a los concejales de Azul y los Senadores Provinciales Carolina Szelagowski y Alfonso Coll Areco.
El último viernes José Eseverri, Intendente de Olavarría y referente seccional del Frente Renovador, recibió a la Concejal Zubiria en donde se avanzó en las líneas de trabajo de cara al futuro.
De la reunión de trabajo, además de Eseverri y Zubiria, participaron la Senadora Provincial Carolina Szelagowski, y la concejal Patricia Bahl.
Sobre la incorporación de Alicia Zubiria al espacio del Frente Renovador, el Concejal Pablo Yannibelli destacó: "la incorporación de Alicia a nuestro espacio tiene que ver con las coincidencias de cara a un mejor futuro para Azul" y agregó: "hace tiempo la tarea legislativa nos había encontrado trabajando en conjunto, pero sin dudas la llegada de Alicia al espacio confirma lo que venimos diciendo desde el año pasado cuando planteamos que el Frente Renovador llegaba para dejar atrás el pasado y cambiar este presente que no conforma a nuestros vecinos"
"Sabemos que hoy los azuleños quieren que la dirigencia logre acuerdos que permitan superar las diferencias y que desde la diversidad se pueda plantear un proyecto de ciudad que permita poner nuevamente a la ciudad de Azul en la agenda regional y provincial", sentenció Yannibelli.
Tras la reunión con José Eseverri, Alicia Zubiria afirmó respecto a su incorporación: "desde principio de año me sentí muy cómoda trabajando con este equipo en los distintos proyectos presentados en forma conjunta, no solamente con el concejal Yannibelli sino también con la Senadora Szelagowski y el Senador Coll Areco."
Zubiria explicó "este entendimiento desde el trabajo hoy se materializa con un acercamiento político que no fue el prioritario en su momento, supimos trabajar desde la diferencia" y agregó: "nos unió el trabajo y el interés común de un Azul que vuelva a crecer y que salga de una letanía y estancamiento en el que hoy se encuentra."
Para finalizar Zubiria afirmó: "hoy el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa y José Eseverri en la sección, representa dentro del peronismo una alternativa valida que necesitamos para volver soñar en una Argentina más inclusiva e igualitaria."
Vale recordar que el último 27 de agosto, en sesión del Concejo Deliberante, los concejales Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz, Ulises Urquiza y Alicia Zubiría, presentaron un Proyecto de Resolución referido a la implementación en el Partido de Azul de acciones tendientes a prevenir el “Grooming”.
En este sentido, la concejal Alicia Zubiría se reunió, en aquella oportunidad, con la Senadora por el Frente Renovador Carolina Szelagowski y la concejal olavarriense Marisel Cides para avanzar en el tratamiento legislativo a nivel municipal y seguir los lineamientos que la Senadora ha presentado a nivel provincial. A partir de ello, se trabajará en forma conjunta en la organización de diferentes jornadas y actividades, referidas a la prevención de la violencia en todos sus niveles.
Fuente: Prensa Frente Renovador
+ Leer más22/09/2014 - 16:57:12 hs.
Libre y gratuito
26 de septiembre - 17 horas - Colegio de Escribanos de Azul
La Facultad de Derecho invita a participar de la exposición sobre la Reforma al Código Penal a cargo del Diputado Nacional Manuel Garrido el próximo viernes 26 de septiembre a las 17 horas en el Colegio de Escribanos de la ciudad de Azul, sito en Avda. 25 de Mayo esquina Belgrano.
En dicha oportunidad se realizará la presentación del informe en relación al proyecto de reforma al Código Penal a cargo del Prof. José Luis Piñeiro. El acceso es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. A los alumnos de Derecho se les acreditarán horas de extensión.
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más08/10/2014 - 17:24:30 hs.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Políticas de Juventud, anunció que a partir de mañana estará abierta la inscripción para el programa de Becas Municipales, iniciativa de la comuna destinada a estudiantes terciarios y universitarios que en el próximo año contará con un presupuesto superior a los 600 mil pesos.
Al respecto, el director del área Luciano Ilardi explicó que la convocatoria se realiza en esta época del año para que todos tengan la posibilidad de solicitar y acceder al beneficio y puntualizó que en estos momentos la beca completa es de 800 pesos y 400 la media beca, aunque adelantó que existe la posibilidad de que el monto se incremente para el ciclo lectivo 2015. “Estamos hablando de una de las becas más altas que hay para los alumnos del partido de Azul”, agregó.
Por otro lado, aclaró que este programa está destinado a todos los estudiantes de nivel terciario o universitario del Partido de Azul sin límite de edad que vayan a estudiar afuera o en nuestra ciudad, lo cual incluye a las comunidades de Chillar, Cacharí y 16 de Julio. Asimismo, recordó que para los chicos de estas localidades la comuna cuenta con casas municipales con espacio para 16 jóvenes.
En relación al mecanismo de inscripción, informó que se debe solicitar una planilla en la Casa de Arte Joven, calle Colón 224, o bien en las delegaciones municipales y allí se les explicará a los interesados cuál es la documentación requerida: “En caso de que vayan a iniciar la carrera el año próximo, deberán presentar fotocopia de DNI, recibo de sueldo o en su defecto declaración jurada del grupo familiar y un certificado de inscripción a la carrera. Si ya están estudiando, se cambia ese certificado por un analítico que se solicita en la institución donde cursa”.
Según apuntó el funcionario, en base a este material y al informe que elabora la trabajadora social en enero y febrero, la comisión de becas, conformada por representantes del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante, se encarga de seleccionar a los beneficiados y evalúa cada caso para definir el otorgamiento: “hoy son aproximadamente 120 beneficiarios en becas, contando los que están en casas municipales, y son más de 600 mil pesos que la Municipalidad destina a este programa educativo lo que significa un monto muy importante y una apuesta del Estado Municipal en este caso hacia la educación y el futuro de los chicos”.
Finalmente, Ilardi aseguró que actualmente el pago de las becas está prácticamente al día: “Es algo que nos costó mucho pero que desde el año pasado pudimos lograr. Nos tocó llegar a la gestión municipal con cinco o seis meses de atraso, abonando en marzo becas de noviembre del año anterior, pero hemos logrado encaminar el pago con la ayuda de la gente de la Secretaría de Economía y Finanzas, que es quien toma la decisión”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más13/10/2014 - 18:58:15 hs.
En la última semana estuvo en nuestra ciudad el Tren de Desarrollo Social y Sanitario el cual atendió a gran cantidad de vecinos que se acercaron hasta la estación de trenes donde también se desarrollaron diversas actividades para chicos y adultos.
Los militantes de La Cámpora Azul también formaron parte de este acontecimiento tan importante para el distrito, y colaboraron en la orientación de las personas que se acercaron al tren. Además, los militantes repartieron folletería sobre la lucha que está dando el Gobierno Nacional en relación a los Fondos Buitres y se instaló una mesa de difusión de actividades.
También se compartieron tortas y mate con las personas que aguardaban los turnos para ser atendidos por los especialistas, con el objetivo de hacer más amena la espera.
Esta iniciativa impulsada por el gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social, contó con una afluencia permanente y masiva de vecinos que ha concurrido a utilizar los distintos servicios que presta el Tren, las distintas especialidades médicas, y a realizar los distintos trámites para gozar de beneficios y derechos que brinda la ANSES.
También estuvo en Azul el Vagón de la Cultura que contiene, entre otras atracciones, un microcine y una bibloteca que fue recorrida por chicos de las escuelas de la ciudad.Allí se realizaron diversas acciones que persiguen el fomento de la lectura y del cine argentino.
Personal del tren de Desarrollo Social también concurrió a las localidades de Chillar, Cacharí y Pablo Acosta para acercar estos derechos a los pobladores de todo el Partido de Azul. El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a la asistencia que prestaron las áreas de Desarrollo Social y Cultura del municipio.
Fuente: Prensa La Cámpora Azul
+ Leer más23/10/2014 - 23:06:08 hs.
Es un placer para Editorial Azul invitarlos a la presentación del libro en el marco del 8º Festival Cervantino en Azul, el día miércoles 5 de noviembre a las 19 hs en el Centro de Interpretación de la Obra de Francisco Salamone, en calles Necochea y Sarmiento. Contaremos con la presencia de Álvaro Ábòs, autor del Prólogo, y de Georgina Degano y Eduardo Agüero Mielhuerry, autores de tres artículos periodísticos sobre los hechos.
Fuente: Florencia Lafón
+ Leer más28/10/2014 - 22:32:12 hs.
El próximo 30 de noviembre, Azul volverá a vibrar con un triatlón Olímpico, ya que se ese día se desarrollará una nueva edición de esta competencia con epicentro en el Balneario Municipal y la organización del Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, en conjunto con Indoor Spinning Eventos.
Por este motivo, el director del área, Matías Bello, el coordinador de Deportes, Juan Laporte, y José Ernesto Labría de Indoor Spinning realizaron el último sábado una recorrida por el Balneario para proyectar los espacios en los que se desarrollarán las actividades.
Según informaron los organizadores, la largada del el triatlón será a las 10:00 del domingo 30 de noviembre y los competidores tendrán que recorrer una distancia de 1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. El mismo será con “Espíritu Ironman” sin Drafting.
La competencia se desarrollará por un circuito que recorrerá la zona del Balneario Municipal, Ruta 51, calles de Azul y el Parque “Domingo Faustino Sarmiento”. Para la etapa de ciclismo, la ruta estará totalmente cortada al tránsito.
La premiación será para los cinco primeros de la general en caballeros y damas. Quienes ocupen los tres lugares de cada una de las categorías recibirán una copa, en tanto que aquellos que alcancen el podio de la general serán excluidos de la premiación de las categorías.
A todos los participantes se les entregará un kit y una remera del evento, mientras que recibirán una medalla final todos los atletas que completen el recorrido. Asimismo, todos los atetas recibirán la noche anterior a la competencia una cena de carbohidratos y en la misma realizará una disertación del triatleta Mario De Elias. Luego de la prueba habrá servicios post-carrera con frutas, mesa dulce, bebidas energizantes, pizza, cerveza y gaseosa.
Aquellos interesados en anotarse podrán aprovechar un beneficio si lo hacen durante octubre, ya que la Dirección de Deportes colaborará en la inscripción de cada triatleta azuleño con un bono descuento de 200 pesos, que deberán retirarlo de la oficina ubicada en Avenida 25 de Mayo 621.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/10/2014 - 17:11:25 hs.
Funcionarios del Gobierno Municipal se reunieron el pasado miércoles con vecinos del barrio Monte Viggiano en el SUM, ubicado en calle Castellar esquina Tandil, para atender las diversas inquietudes de sus habitantes, fundamentalmente en relación a las temáticas de pavimentación, seguridad y tránsito.
Del encuentro participaron el secretario de Gobierno, Federico ‘Pieri’ Saldaño, el director General de Organizaciones Vecinales, Daniel Galizio, el director de Seguridad y Control Urbano Lucio Castiglione y la referente barrial Dora Villarreal.
Al respecto, Galizio enmarcó esta actividad dentro de un programa que vienen trabajando con Saldaño y Castiglione, por intermedio del cual se reúnen periódicamente con las distintas comisiones vecinales: “esta vez nos reunimos con el barrio Monte Viggiano por una inquietud de Dora Villarreal y se trataron tres o cuatro temas que son prioritarios”.
Según indicó, una de las ideas planteadas fue cerrar el circuito de asfalto en derredor del predio donde se encuentra el SUM del barrio, la Unidad Sanitaria y la obra que se desarrolla desde la Secretaría de Desarrollo Social, bajo la conducción de Olga Pomphile, que comprende la construcción de una pileta de natación y un playón deportivo.
En este sentido, se propuso realizar el asfalto por administración, pedido que fuera elevado al intendente José Inza, quien evaluará esa posibilidad o buscará otra alternativa.
Asimismo, el director General de Organizaciones Vecinales expresó que en relación a la demanda de mayor seguridad para este sector de la ciudad, la comuna se comprometió a realizar prontamente una nueva reunión para tratar la problemática.
Finalmente, expresó que también hubo solicitudes respecto del tránsito, señalización y caballos sueltos, cuestiones a las que el municipio ya se encuentra abocado y gestionando las soluciones pertinentes: “si bien ya me habían acercado todas estas inquietudes, ellos querían tener los actores más directos como el Secretario de Gobierno y el Director de Control Urbano. Nos vinimos conformes por la forma en que se desarrolló el encuentro, con mucha normalidad, y esperemos acercarles alguna solución lo más pronto posible”.
Esta mesa de diálogo y trabajo con comisiones vecinales continuará en los próximos días con los barrios Burgos y Catamarca en primer lugar y también Urioste.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions