15/11/2017 - 10:33:23 hs.
La CGT Regional Azulconvoca a todas las entidades sindicales interesadas a participar de la reunión en la que se elegirán las diferentes Secretarías. La misma se realizará el martes 21 de noviembre a las 18, en la sede de Necochea 574.
Asimismo, se solicita que conjuntamente se entregue el aval correspondiente para poder participar.
En dicha ocasión, se tratarán los siguientes puntos que integrarán el orden del día:
1. Apertura de la reunión a cargo de un Secretario General.
2. Elección de un secretario de actas y dos de palabra.
3. Lectura del acta anterior.
4. Elección de las Secretarías: Delegado Regional, Subdelegado Regional, Secretaría Secretario Gremial, Secretaría de Organizaciones, Secretaría de Relaciones Institucionales, Secretaría del Interior, Secretaría de Acción Social, Secretaría de Actas, Secretaría de Prensa y Difusión, Secretaría de Juventud y Protección de la Niñez, Secretaría de Finanzas, Prosecretaría de Finanzas, Secretaría de Políticas de Empleo, Secretaría de Seguridad Social, Secretaría de Capacitación y FormaciónProfesional, Secretaría de Igualdad y Género, Secretaría de Vivienda, Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Industria y Producción, vocal del 1 al 10.
5. Cierre de la reunión.
Fuente: Prensa CGT Azul
+ Leer más23/11/2017 - 10:19:28 hs.
El próximo 28 de noviembre se realizará en el Salón auditorio de la Facultad de Agronomía (Rep. de Italia 780, Azul), a partir de las 8:30 y hasta las 17:30 hs, un curso sobre “Innovación y biodiversidad en la horticultura urbana” a cargo del Dr. Stéfano Benvenuti, de la UNIPI, Italia. La actividad no posee arancel, y está destinada a productores, profesionales del sector, alumnos de las carreras vinculadas a la Agronomía e interesados en general.
El objetivo es capacitar sobre alternativas innovadoras difundidas en Italia para la biodiversidad, bienestar y sustentabilidad alimentaria, como techos verdes y jardines verticales, productivos y ornamentales, a fin de contribuir a la optimización de la alimentación y la salud y a una mejor calidad de vida.
El temario a desarrollar posee 2 partes: a- Techos verdes y jardines verticales en el ecosistema urbano: ecología, biodiversidad y bienestar y b- Bio-horticultura urbana como estrategia para la sostenibilidad alimentaria del nuevo milenio.
El curso se dictará en italiano con traducción simultánea de parte de Mag. Ana Castagnino, y Dra. Karina Díaz.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/12/2017 - 09:08:36 hs.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a la muestra de fin de año de la Escuela de Platería que se realizará este viernes 15, a las 20 en la sede de la Estación de Ferrocarril.
La misma continuará abierta los días sábado 16 y domingo 17, de 18 a 21.
En la oportunidad, se expondrán los trabajos de los talleres de Platería, Telar Aborigen, Cerámica Aborigen, Talla en Madera, Soguería, Marroquinería y Cestería, a cargo de especialistas en cada disciplina.
Asimismo, se contará con la presencia del ballet dirigido por Nacho Luna.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/03/2018 - 10:28:10 hs.
Modernizan el Recinto del Senado bonaerense
El secretario Legislativo del Cuerpo, Mariano Mugnolo, destacó los trabajos tecnológicos que permitirán un acceso rápido al material legislativo durante la sesión, con importante ahorro de uso de papel. El sistema fue desarrollado íntegramente por personal de la Cámara Ala provincial.
El secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, Mariano Mugnolo; el director de Informática y Comunicaciones Daniel Palacios, junto a sus asesores y el equipo de técnicos realizaron la primera prueba del nuevo sistema tecnológico denominado QUVO, que permitirá a los senadores acceder a información legislativa en plena sesión y la votación, en forma on line.
En ese sentido, Mugnolo destacó que “la tecnología que se aplicó al histórico recinto nos acerca a la informatización de toda la sesión, agilizando los procesos legislativos y seguirlos paso a paso por las pantallas touch colocadas en cada banca”.
“Estos trabajos dan respuesta y se ponen en línea a lo solicitado por la gobernadora María Eugenia Vidal: la modernización del estado para acercarlo cada vez más a los bonaerenses”, resaltó la autoridad legislativa de la Cámara.
La puesta en marcha del nuevo sistema involucró la colocación de pantallas en cada una de las 46 bancas de los senadores, y para las autoridades del Senado, como así también nuevos televisores y un equipo de audio integrado.
En relación al proceso de diseño se conformaron equipos, uno integrado por asesores legislativos y otro por los técnicos de informática. En ese sentido Mugnolo indicó que “fue un trabajo de muchas horas donde los asesores debieron aprender el lenguaje de códigos y los técnicos informáticos el reglamento del proceso legislativo, para hacerlos coincidir y generar un código para la elaboración del programa QUVO”.
QUVO permitirá la informatización completa de la sesión, la comunicación con el Sistema de Expedientes Legislativos (SEL) y la votación on line. Cabe destacar que todo el desarrollo del programa, hardware y software, fue íntegramente diseñado por la Dirección de Informática, logrando un importante ahorro económico y un soporte de mantenimiento propio.
Durante la prueba llevada adelante en el recinto el director de Sistemas y Comunicación de la Cámara Daniel Palacios destacó que “el sistema nace con el objetivo de mejorar el programa anterior que ya tenía una vigencia de más de 10 años y con una limitante importante como era la no comunicación con el SEL”.
Siguiendo la premisa de la Gobernadora en relación al ahorro, “tomamos la decisión con el secretario Legislativo de generar íntegramente un nuevo programa que respondiera a los nuevos requerimientos legislativos, creado por el cuerpo de técnicos propios de la dirección y que redujera drásticamente los costos de los presupuestos solicitados. Es de valorar y resaltar que todo el sistema denominada QUVO fue diseñado por personal de esta cámara”, finalizó Palacios.
Por último, desde la Secretaría Legislativa se informó que además de la colocación y puesta en marcha del Sistema se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y hermoseado del recinto.
Fuente: Prensa Senado BA
+ Leer más11/04/2018 - 10:08:07 hs.
ENTREGA VIII
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía. U.N.C.P.B.A
El trabajo está basado en la obra All the Plants of the Bible y considera las especies cuyos nombres comunes u otras partes de la planta, son iguales o semejantes a las que se cultivan en la ciudad. Se presentan 16 especies agrupadas por sus principales usos (frutales, oleaginosas, forestales) y 6 de acuerdo a su hábitat (ribera de ríos, desierto). En esta entrega se describe al ciprés, en la Biblia, no siempre es posible distinguir si la madera es de ciprés, de pino u otra conífera, sin embargo la evidencia arqueológica de los edificios en Jerusalén sugiere que el ciprés fue más ampliamente utilizado como madera estructural que el pino. También hay evidencia de la importancia de los cipreses en el mapa de Madaba (representación cartográfica más antigua de Jerusalén), parte del mosaico que cubre el suelo de la iglesia de San Jorge en Madaba (Jordania).
En el Antiguo Testamento se han encontrado referencias en sentido figurado y en alusión directa sobre el uso de su madera en la construcción.
En sentido figurado
LIBRO GENESIS
Capítulo 6. Los hijos de Dios y las hijas de los hombres: versículo 14. “Constrúyete un arca de madera resinosa, divídela en compartimientos, y recúbrela con betún por dentro y por fuera” (se refiere al arca de Noé).
Por su madera
PRIMER LIBRO DE LOS REYES Capítulo 6. La construcción del Templo de Salomón: versículos 15. revistió sus muros interiores con planchas de cedro, desde el suelo de la Casa hasta los postes del artesonado; revistió de madera el interior y recubrió el suelo de la Casa con planchas de ciprés. 33. Lo mismo hizo para la entrada de la nave central: hizo un marco de madera de olivo, de forma cuadrangular. 34. y dos puertas de madera de ciprés, cada una con dos hojas giratorias.
LIBRO DE EZEQUIEL Capítulo 27: versículos 3. Tú le dirás a Tiro, la que tiene su trono sobre los puertos del mar y trafica con los pueblos hasta en las costas más lejanas: Así habla el Señor: Tiro, tú decías: «Yo soy una nave de perfecta hermosura». 5. Con cipreses de Senir (Turquía) fabricaron para ti todo tu maderaje. Tomaron un cedro del Líbano para erigirte un mástil.
La especie pertenece a la Familia Cupresáceas, su nombre latino Cupressus sempervirens (Cupressus nombre latino del ciprés; sempervirens significa siempre verde y alude al carácter persistente de su follaje).
Origen geográfico: Grecia, Chipre, Irán, Israel, Jordania, Líbano, Libia y Turquía.
Descripción
Árbol de follaje siempreverde, corteza parda, fibrosa y estriada longitudinalmente. Hojas: escamiformes, verde oscuras, al machacarlas despiden un fuerte olor a resina. Estructuras reproductoras: masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas pequeñas, solitarias, terminales, de color amarillo durante la floración, las femeninas pequeñas, solitarias, terminales, verdosas, poco notables. Conos maduros (piñas): globosos, leñosos, castaños o grisáceos, lustrosos.
Curiosidades:
El ciprés cumple un rol fundamental en la cultura greco-romana. Tanto en Grecia como en Roma ha constituido el símbolo de la inmortalidad, si bien no se sabe porque, se piensa que podría deberse a su longevidad, la durabilidad de la madera, su forma estilizada y alta, que en forma de flecha apunta hacia el cielo.
En el sur de Europa es el árbol típico de los cementerios, la relación del ciprés con lo necrológico es muy antigua. De acuerdo con el filósofo griego Teofrasto el ciprés común estaba consagrado a Hades (Plutón para los romanos), el Dios de la muerte.
Más tarde, autores latinos como Horacio y Plinio el Viejo relataron el uso de las ramas y hojas del ciprés en prácticas funerarias, Horacio indica que los antiguos enterraban a los muertos con una rama de ciprés y envolvían el cuerpo con sus hojas. Por su parte Plinio el Viejo comenta que una rama de ciprés colgada en la puerta de una casa era un signo fúnebre.
Vitruvius (célebre arquitecto romano) afirma que el ciprés puede mantenerse durante mucho tiempo sin el menor defecto porque su sabia es muy amarga por lo que ningún insecto u otro animal pueda consumirla. Además aconseja que las vigas de todos los templos sean de ciprés y recomienda el uso de la madera para la construcción de barcos.
El ejemplo más claro de supervivencia es el ejemplar de Soma en la Lombardía italiana, se dice que tiene más de 2000 años pues fue plantado el mismo año de nacimiento de Jesucristo.
También la madera se encuentra entre las más duras y resistentes, Herodoto cuenta que las momias egipcias eran enterradas en sarcófagos construidos con esa madera y Platón escribe que las leyes deberían grabarse en madera de ciprés por ser más resistente que el metal. Plinio cuenta que algunos de los cipreses de Roma eran más antiguos que la ciudad y dice que las puertas del templo de Diana en Éfeso estaban realizadas con su madera. En el monasterio de Santo Toribio de Liebana en Cantabria (España), existe un fragmento de madera de éste llamado Lignum Crucis que se atribuye formar parte de la cruz de Cristo.
Las puertas de la Basílica de San Pedro en el Vaticano tienen más de 1000 años y son de ciprés. Alejandro Magno había confeccionado sus barcos con madera de ciprés plantado en Babilonia, también lo hizo el imperio turco lo que determinó una gran deforestación en la Península de Anatolia.
Observaciones: en la ciudad de Azul por ejemplo en el Parque “Domingo F, Sarmiento”,
se encuentra bajo dos formas naturales: “ciprés horizontal” (Cupressus sempervirens f. horizontalis) de copa estrechamente piramidal, con ramas laterales más o menos horizontales y “ciprés piramidal” (Cupressus sempervirens f. stricta) con copa columnar y ramas laterales oblicuamente ascendentes y pegadas al tronco.
Fuentes
All the Plants of the Bible. Lytton John Musselman (Old Dominion University Norfolk, Virginia, Estados Unidos. 2007.
El Libro del pueblo de Dios. La Biblia. 1990 (traducción argentina).
https://www.botanical-online.com/cipres.htm
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más14/04/2018 - 09:49:43 hs.
El día 16 de abril, el Dr. Mariano Borinsky disertará sobre la “Reforma del Código Penal. Nuevas Tendencias Delictivas”.
El Dr. Mariano Borinsky es el Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal y Juez de la Cámara Federal de Casación Penal, que esta llevando adelante el estudio para la reforma del Código Penal Argentino, en conjunto con profesionales de diversos ámbitos jurídicos.
La actividad se desarrollará en el Colegio de Abogados de Azul, Av. Perón 514, a las 15 horas, sito en Bolívar 481 de la ciudad de Azul.
El acceso es libre y gratuito y a los estudiantes (acreditarán horas de extensión).
Los interesados deberán inscribirse a comunicacion@der.unicen.edu.ar
Fuente: Prensa Facultad de Derecho
+ Leer más17/05/2018 - 21:39:22 hs.
Se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria ejercicio 2018 del Concejo Deliberante. En la oportunidad, la sesión se realizó en la localidad de Chillar cumplimentando la ordenanza que refiere a la obligatoriedad de sesionar una vez al año en las localidades pertenecientes al Partido de Azul.
Los Concejales fueron recibidos por los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Chillar quienes cedieron el espacio físico para llevar adelante la labor legislativa.
Proyectos de los diferentes bloques:
El bloque Diversidad Progresista-UCR elevó proyecto de Ordenanza referido a declarar de Interés Municipal, componente del Patrimonio Arquitectónico – Urbanístico de la ciudad y el partido de Azul, al inmueble sito en la intersección de avenidas Cáneva y Perón. Se elevó a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.
Desde el mismo bloque se elevó un proyecto de Ordenanza para crear el “Observatorio de Seguridad Vial”, en el ámbito del partido de Azul. En el proyecto se indica que dicho observatorio está dedicado a analizar y a revelar los hechos vinculados al entramado vial, su entorno, estructura y los usuarios de las vías públicas. En los mismos, se incluye los peatones, vehículos de dos, cuatro o más ruedas, con el objeto de confeccionar, actualizar y aplicar plan integral de educación y seguridad vial con el fin de reducir la tasa de siniestralidad vial del Partido de Azul. El proyecto fue elevado para su tratamiento a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación.
Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana elevó proyecto de Comunicación para solicitar al señor Intendente Municipal que fije fecha y hora para que el Secretario de Salud y Desarrollo Social concurra a este Cuerpo a brindar explicaciones sobre excesos presupuestarios en su área. En el proyecto se determina la necesidad de que el funcionario brinde las explicaciones técnicas necesarias que permitan a este Cuerpo Deliberativo decidir la convalidación de excesos presupuestarios vinculados al área a su cargo. El proyecto fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa los Concejales de Cambiemos y Diversidad Progresista-UCR. Votaron a favor los Concejales de Unidad Ciudadana y GEN.
Desde el mismo bloque se elevó un proyecto de Comunicación solicitando al señor Intendente Municipal que informe a este Cuerpo cuáles fueron los servicios técnicos y profesionales que recibió el municipio durante el ejercicio 2017, quiénes fueron los prestadores y en el marco de qué proyecto u obra fueron requeridos. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
También, elevaron un proyecto de Resolución referido a repudiar la decisión del Presidente de la Nación Mauricio Macri de retornar al financiamiento del Fondo Monetario Internacional. Además, solicitan al Intendente Hernán Bertellys, y a todo el Departamento Ejecutivo que él encabeza, que adhiera públicamente a este repudio. El proyecto fue desaprobado por mayoría. Votaron en forma negativa el bloque Cambiemos (7). Votaron en forma afirmativa el bloque de Concejales de Unidad Ciudadana (3). Se abstuvieron desde el bloque GEN y Diversidad Progresista-UCR.
Concejales del bloque Cambiemos elevaron un proyecto de Ordenanza referido a adherir a la Ley Provincial Nº 14.838 de creación del Régimen de Fomento para el uso de Fuentes Renovables de Energía. En el proyecto se establece brindar una exención total o parcial de las tasas municipales para aquellos individuos y/o personas jurídicas alcanzados por la ley. El proyecto fue elevado a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Bloque de Concejales Unidad Ciudadana elevó un proyecto de Decreto referido a encomendar al Presidente del Cuerpo que realice gestiones a fin de actualizar la página oficial del Concejo Deliberante; así como disponer la obligatoriedad de la transmisión en vivo de las sesiones a través de la misma y crear su archivo digital en plataforma virtual. Los Concejales decidieron conformar una comisión Ad-hoc para comenzar a trabajar en la temática.
Concejales del bloque GEN elevaron un proyecto de Resolución referido a solicitar al señor Intendente Municipal que considere la posibilidad de restablecer el servicio de transporte escolar entre la localidad de 16 de Julio y de Chillar, para el traslado de los alumnos que deseen concurrir a la Escuela de Educación Secundaria n°3 de Chillar. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Concejales del bloque Cambiemos elevaron un proyecto de Ordenanza para denominar como “Dr. José Héctor “Pichi” Urlézaga” a la actual avenida Alsina de la localidad de Chillar. El proyecto fue aprobado por mayoría con una abstención de la edil Maya Vena.
Bloque de Concejales del GEN elevaron un proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor Intendente Municipal que arbitre los medios necesarios a fin de normalizar el servicio de guardias activas en el Hospital “Dr. Horacio Ferro” de Chillar. Además, se le solicita al Intendente Municipal que de manera urgente proceda a realizar un Plan de Contingencia a fin de prestar el servicio de guardia activa de manera continua y segura. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Concejales del partido de Azul elevaron un proyecto de Resolución referido a declarar Personalidad Destacada del Deporte del partido de Azul a la señorita Johana Pennella. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Por último, se acordó tratar sobre tablas una Resolución para declarar, ad referéndum, de interés comunitario la presencia de la ciudad de Azul en la conformación de la Red de Ciudades Cervantinas. Fue aprobada por unanimidad.
Expedientes elevados por el Intendente Municipal:
Elevó actuaciones en respuesta a la RESOLUCIÓN Nº 3.688/2016, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a la venta de rodados y bienes de rezago. Se elevó a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Escuela Agraria, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor de la agente BIANCO Noelia Maribel, el importe correspondiente en concepto de pago de haberes por los períodos 2016 y 2017. El expediente se elevó a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva elementos de la Dirección de Cultura. Fue elevado a la Comisión de Presupuesto.
Elevó actuaciones iniciadas por la Subdirección Gestión de Patrimonio, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a dar de baja definitiva elementos de la Subdirección de Prensa y Comunicación. Se elevó el expediente a la Comisión de Presupuesto.
Respuesta del Departamento Ejecutivo a la resolución nº 3.962/2017, con proyecto de Ordenanza referido a condonar la deuda que, por la Tasa Urbana, mantiene con este municipio la “Asociación Emilia de Villeneuve” por inmueble de su propiedad, por el período fiscal 2016. El expediente se elevó a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó proyecto de Ordenanza referido a estipular condiciones para la concurrencia del Secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno del Departamento Ejecutivo, con el objeto de brindar informes a este Cuerpo, en los términos del Artículo 108º inciso 7) de la Ley Orgánica de las Municipalidades. Fue elevado para su tratamiento a la Comisión de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Asociación Bomberos Voluntarios de Cacharí, con proyecto de Ordenanza para condonar la deuda que, por la Tasa Urbana, mantiene con este municipio dicha institución por inmuebles de su propiedad hasta el período 2017. Se elevó a la Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por el señor Gastón Claudino DE DOMINICIS, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del ex Prosecretario Legislativo del Cuerpo, el importe correspondiente en concepto de vacaciones no gozadas por el período enero-diciembre 2017. Se elevó a las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por la Dirección de Regularización Dominial, con proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a transferir viviendas a sus adjudicatarios, adquiridas en el marco del Plan Familia Propietaria; así como declarar de interés social la escrituración de las mismas. Se elevó para su tratamiento a las Comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto y de Interpretación.
Elevó actuaciones iniciadas por Vecinos de Azul, con proyecto de Ordenanza referido a designar con el nombre de “Las Moradas” al sector comprendido entre las calles avenida Chaves, Camilo Gay, Bolívar, Cabo González y Sargento Cabral; como asimismo con el nombre de ”Camilo Gay” a su prolongación, desde calle Bolívar hasta avenida Chaves. Se elevó para su tratamiento a las Comisiones de Interpretación y de Homenaje.
Despachos de las diferentes Comisiones:
Despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a autorizar al Departamento Ejecutivo a registrar como deuda y pagar como gasto de ejercicios anteriores, en favor del señor FRANCO Iván, el importe correspondiente en concepto de publicidad gráfica institucional en revista deportiva Cambio de Frente Nº 1 al 4. Fue aprobado por unanimidad.
Despacho en conjunto de las Comisiones de Acción Social y de Interpretación aconsejando la aprobación del proyecto de Ordenanza referido a llamar a concurso de oposición y antecedentes para cubrir el cargo de director del Museo López Claro del partido de Azul y disponer la creación de una comisión evaluadora. Fue desaprobado por mayoría con 8 votos en contra y 7 a favor. Votaron en forma negativa el bloque integrante de Cambiemos con la ausencia de las ediles Arrarás y Vera y Paula Canevello de UCR. Votaron en positivo los ediles de Unidad Ciudadana, GEN y Maya Vena de Diversidad Progresista.
Resolución n° 4.072/2018, dictada por el Presidente del Cuerpo, mediante la cual se declara de interés comunitario y educativo la Diplomatura Universitaria Superior en “Estudios de géneros y estrategias de intervención en políticas públicas”, a realizarse durante el corriente año; a efectos de su convalidación por parte de los señores concejales. Se aprobó por unanimidad.
Notas recibidas anexo al orden del día
Trabajadores de Fanazul y Movimiento 1° de Octubre elevaron un anteproyecto de Ordenanza referido a crear el Programa de Mejoramiento de Vivienda y Hábitat (PROMEVHA). La nota fue elevada para su tratamiento a las Comisiones de Acción Social; Obras Públicas; Presupuesto e Interpretación.
Respuestas a expedientes: Ambas quedaron por Presidencia
A Resolución n° 4.003/2017 Referido a girar al Departamento Ejecutivo la nota elevada por el vecino Hugo Horacio Rusiecki a los fines de que evalúe la factibilidad de instalar cámaras de vigilancia en el cementerio municipal.
Respuesta del Departamento Ejecutivo a la nota presentada por vecinos frentistas de la ruta nacional Nº3 referido a solicitar al Departamento Ejecutivo la presentación de un “Proyecto Urbanístico Moderno y Revitalizador” para el tramo comprendido entre Ruta Nº60 y camino a la mantequería ante futura construcción de la autopista.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer más23/05/2018 - 11:18:49 hs.
La Municipalidad de Azul convoca a asamblea de renovación de autoridades de la comisión vecinal del barrio Del Carmen. La misma se realizará el sábado 16 de junio a las 19 horas en la Escuela Nº 18, ubicada en Castellar y Miñana.
Asimismo, se informa que con el fin de quedar oficializadas, las listas y nóminas deberán ser presentadas en la Coordinación de Comisiones Vecinales, ubicada en Av. 25 de Mayo Nº 619 oficina 4 planta alta.
El llamado se realiza a fin de dar cumplimiento a la normativa por Ordenanzas 891/90, 1828/00 y 2332/09.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más24/05/2018 - 10:06:28 hs.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente municipal Hernán Bertellys -acompañado por el secretario de Gobierno Alejandro Vieyra- recibió a Federico Ferres y Francisco Menoni, impulsores de proyectos de empresas interesadas en invertir en el desarrollo eólico en el Partido. Se trata de la instalación de emprendimientos generadores de energía proveniente de fuentes renovables.
En la ocasión, los técnicos detallaron los alcances que tendrá el primer parque eólico que se instalará este año en la Zona Sierras, específicamente en el sector aledaño al Monasterio Trapense y otras propuestas en esta misma línea.
Cabe remarcar que la Municipalidad entregó ya cinco certificados de zonificación, de los cuales uno corresponde a este proyecto en marcha y otro a una iniciativa que ya cuenta con la aprobación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
Luego del encuentro, el jefe comunal destacó la importancia de este tipo de emprendimientos para nuestra ciudad y además remarcó que “de acuerdo a sus características este primer parque demandará alrededor de 150 puestos de trabajo de los cuales un 70% podrá ser local y el resto personal especializado. Esto realmente nos alienta a continuar apoyando proyectos de esta naturaleza”.
Por su parte, Federico Ferres explicó que “empezamos a desarrollar este proyecto pensando en la gran demanda de energía que tiene Buenos Aires y esta zona tiene la ventaja de estar mucho más cerca del consumo que hoy es uno de los grandes desafíos que tiene el sector energético”.
“Finalmente, luego de dos años, hoy se lograron grandes avances y de acá a fin de año se empezará con un primer desarrollo”-consignó.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más31/05/2018 - 10:31:33 hs.
Masivo pronunciamiento de la juventud de Azul.
Durante las últimas semanas, y en medio de la campaña para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, se llevaron adelante los plebiscitos en distintos colegios secundarios de la ciudad de Azul. Los resultados arrojados en las distintas consultas pintan de cuerpo entero el compromiso de la juventud con esta campaña. Cuando todavía falta concretarse la actividad en algunos colegios, en los que se realizó el pronunciamiento fue contundente: más del 80% de los alumnos voto a favor con una alta participación.
Los plebiscitos son impulsados por el Frente de Estudiantes Secundarios de Azul. A medida que se han desarrollado debieron superar diversos escollos que ilustran la gran organización y el empuje de las y los estudiantes secundarios.
En este sentido varias consultas debieron realizarse afuera de los establecimientos ya que las autoridades impedían hacerlo adentro. El tiro les salió por la culata. Lejos de aparecer como una traba se desplegaron todos los medios necesarios para asegurar la actividad en la puerta de los colegio.
Sin lugar a dudas es la confirmación del compromiso de la juventud con esta lucha que el movimiento de mujeres a puesto en la agenda política nacional.
No son solo los plebiscitos
Junto a esta actividad, las y los estudiantes de FESA no solo le ponen el cuerpo a los plebiscitos sino que han llevado adelante charlas en los colegios, pintadas en la ciudad y han nutrido enormemente los martes verdes llevando el reclamo de la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas. Es la acción política consiente y colectiva de los estudiantes la que le da un fuerte impulso a la lucha.
Con los resultados de los plebiscitos como telón de fondo queda planteado ganar las calles hasta conseguir el aborto legal seguro y gratuito. Conseguir este derecho será una gran victoria para el movimiento de la mujer y un duro golpe al gobierno ajustador de Macri.
Cuando estamos entrando en el tramo final de esta gran lucha es el momento de reforzar la movilización popular que se viene expresando en todos los rincones del país. La jornada del 3J será un fuerte punto de apoyo y donde el aborto indudablemente tiene que tener un rol protagónico.
A ganar las calles.
Unión de Juventudes por el Socialismo-UJS
Fuente: Prensa Partido Obrero de Azul
+ Leer más06/07/2018 - 14:08:35 hs.
Estas vacaciones de invierno, no dejes a los más chicos en tu casa, traelos a la NUESTRA!!
Por primera vez la Juventud del STMA en concordancia con el Sindicato de trabajadores municipales de Azul, llevará a cabo un proyecto para vacaciones de invierno.
El mismo dará comienzo el lunes 16 de julio y finalizará el viernes 27 de julio, de lunes a viernes y en los horarios que abajo se describen. Durante las dos semanas, podrán disfrutar del espectáculo de chima chiodi, tareas de artes plásticas, manualidades, actos musicales, proyección de peliculas, y culminará con una fiesta de disfraces y sorteo de dos rodados.
Éste proyecto está destinado a hijos, nietos y demás familiares pequeños de los afiliados, que tengan entre 3 y 12 años Y ES TOTALMENTE GRATUITO.
Es importante que participen diariamente de todas las actividades, ya que por cada día recibirán un numerito, con el cual ingresaran al sorteo del cierre.
Ante cualquier consulta, acercate a Malere 564, o comunicate a la sede al 423942.
Fuente: Prensa STMA
+ Leer más16/08/2018 - 23:03:41 hs.
Tal cual lo marca nuestro convenio colectivo de trabajo firmado en marzo del 2016 entre el Intendente municipal Hernán Bertellys y nuestro gremio, donde en el artículo 9 inciso c y d dice textualmente dice que el intendente en un lapso de 3 años tiene que dejar el 15 porciento trabajadores en planta temporaria y un 85 porciento en planta permanente, por esta razón es que el mismo tuvo que pasar alrededor de 500 compañeros entre el año 2016, 2017 y 2018.
Sin estar tranquilo con eso nuestro gremio en enero de este año firmo un acta acuerdo donde decía que a partir del PRIMERO DE SEPTIEMBRE de este año se iban a pasar los 150 COMPAÑEROS que correspondían a PLANTA PERMANENTE, lo cual se respeto al pie de la letra.
Esto para nosotros es de una gran alegría ya que al momento de volver a conseguir el 3 porciento de antigüedad por año, la estabilidad qué hoy obtienen estos compañeros además de ser un merecimiento y una tranquilidad también se les hace efectiva en su sueldo a través de cobrar la antigüedad.
Cuando dijimos que el convenio colectivo de trabajo venía a devolverle a los trabajadores las derechos que les habían quitado no mentíamos, y cuando hablamos de trabajadores lo hacemos en su conjunto porque a pesar que él convenio se firmó solo con nuestro gremio, a pesar que él acta acuerdo se firmó solo con nuestro gremio, el convenio los abarca a todos, recategoriza a todos, pasa a planta permanente a todos, etc.
Queremos felicitar a los compañeros que obtienen hoy su estabilidad y nos enorgullece que se los valore y se los respete como trabajadores de primera, que es por el camino en el que venimos luchando y trabajando.
Cualquier trabajador que tenga algún reclamo sobre el listado que se acerque a nuestro gremio.
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Fuente: Prensa STMA
+ Leer más18/09/2018 - 08:31:02 hs.
El pasado fin de semana, alumnos de la Escuela Municipal de Canotaje de Azul “Aníbal Pinochi” participaron con éxito de la Regata Provincial de Velocidad realizada en Tandil.
En este sentido, Diego Martínez obtuvo medalla de oro en la prueba de paracanotaje 430 de 200 metros, mientras que Tamara Altamare recibió medalla de bronce por finalizar tercera en 430 de 2000 metros.
La actividad tuvo lugar en las aguas del “Lago del Fuerte” y estuvo organizada por el Centro Náutico del Fuerte de la vecina localidad, con la correspondiente fiscalización de la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks (FeBoCaK).
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/09/2018 - 23:10:21 hs.
Un equipo municipal de newcom -vóley adaptado- finalizó segundo en la Copa de Plata de su categoría en un encuentro regional realizado el pasado sábado en Olavarría, que reunió a más de 200 adultos mayores.
De la competencia participaron 12 instituciones provenientes de diferentes localidades de la provincia, tales como Tandil, Saladillo, Coronel Pringles, 9 de Julio, Coronel Suárez, Daireaux y Gonzales Chaves, además de representantes locales.
El torneo se llevó a cabo en una categoría A para personas de 58 a 67 años y otra categoría B para mayores de 68 años. El combinado azuleño tomó parte de la categoría B junto a otros ocho conjuntos y allí clasificó para la denominada Copa de Plata, donde terminó 2º entre cinco equipos.
La actividad se desarrolló en el macro gimnasio del Club Estudiantes de Olavarría y fue organizada por la Subsecretaría de Deportes de ese municipio. El espacio se dividió en cuatro canchas y durante la jornada se disputaron un total de 38 partidos entre ambas categorías.
Para el equipo de Azul se trató de una experiencia positiva, ya que si bien entrenan en la Escuela Municipal de Vóley junto a otros adultos mayores y ya han viajado a competencias, es la primera vez que obtienen una medalla.
En este sentido, desde la Dirección de Deportes felicitaron por su esfuerzo a los integrantes de este equipo, como así también al resto de los participantes del espacio municipal que en esta ocasión no pudieron viajar a la vecina ciudad.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2018 - 22:23:04 hs.
En el marco del trabajo que se viene realizado en la Comisión de Género y Diversidad del Concejo Deliberante, el próximo miércoles 10, a las 18 horas, se participará de una charla en el Instituto de Formación Docente y Técnica 2 de nuestra ciudad.
La actividad, denominada “DiverseAndo”, estará a cargo de integrantes del Colectivo L.G.T.B.I.Q., contando con la coordinación y acompañamiento de las Concejales Maya Vena y Paola Ficca.
Durante la charla, se expondrán videos que abordan diferentes temáticas vinculadas a la realidad que atraviesan integrantes del Colectivo. Además, se relatarán experiencias personales y se explicarán los proyectos a futuro que se están trabajando en el seno de la Comisión de Género y Diversidad.
Se invita a la comunidad en general a participar de la actividad en la sede de Colón 498.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions