22/10/2018 - 07:58:38 hs.
El miércoles 31 de octubre está programada una nueva edición de las Jornadas de campo que realiza la Facultad de Agronomía UNCPBA en su chacra experimental, km 304,5 de la Ruta Nacional Nro. 3 (distante 6 km aproximadamente de Azul), en horario de 8 a 15:30 hs. Desde la organización se anuncia que saldrán colectivos a partir de las 8:00 y hasta las 9:00 hs desde la plaza San Martín, destinados especialmente a docentes y alumnos interesados, así como particulares, productores, profesionales, asesores, funcionarios y público en general. Para el regreso, se prevé viajes a las 12:00 (pre almuerzo) y a partir de las 15:00 hs, en este caso, pos almuerzo.
El programa contempla diferentes actividades a campo, ensayos, calicata, alimentos utilizados en producción animal, recorrida por plantaciones de frutales, espárragos, enfermedades de cultivos, maquinaria agrícola, ensayos de riego, réplica de aplicación de productos fitosanitarios entre otras propuestas. Los grupos asistentes circularán por cada estación en base a sus propios intereses, guiados por sus docentes y/o alumnos de la Facultad.
Además, se prevé la instalación de carpas donde se presentarán stand de laboratorios, proyectos, programas y otras dependencias así como disertaciones dirigidas a diferente público.
La jornada es totalmente abierta y gratuita; asimismo se prevé compartir un almuerzo campero. Para mayor información, se solicita acceder a la página web de la Facultad, o al Facebook institucional: Facultad de Agronomía – UNCPBA o a través del email: extension@faa.unicen.edu.ar o telefónicamente a 02281 433291 int 6005 o int 6008.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más26/11/2018 - 18:17:01 hs.
El fin de semana de 1 y 2 diciembre la ciudad de Azul recibirá a visitantes de distintos puntos de la Provincia que llegarán para el 2º Congreso Intercomunal de Tango “Juntada Milonguera”, organizado por el Taller Municipal de Tango.
Las actividades se centrarán en el salón del SUMAc -Avenida 25 de Mayo y San Martín- y consistirán en clases gratuitas con profesores de diferentes ciudades, milongas y shows en vivo. Además, el domingo al mediodía se realizará un asado milonguero en el Camping Municipal.
Para esta ocasión, se han confirmado la visita de referentes tangueros de las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, Necochea, Olavarría,Las Flores, Tres Arroyos y san Cayetano.
En tanto cabe remarcar que el domingo se presentará en vivo la orquesta Sexteto Milonguero.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más21/12/2018 - 08:43:28 hs.
Por Eduardo Luis Farina - Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A.
Las tradiciones navideñas varían de un país a otro; no obstante ello, uno de los elementos comunes es el árbol de Navidad, erróneamente llamado “pino de Navidad”, en virtud que el árbol original pertenece a otra especie de conífera.
Fueron los celtas los primeros en decorar los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno; el cristianismo adoptó y transformó estas costumbres paganas ante la imposibilidad de erradicarlas. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado a Thor en la región de Hesse, (centro de Alemania), donde cada año durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio; se dice que el misionero Bonifacio evangelizador de Alemania, taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y tras leer el Evangelio, en su lugar plantó un abeto adornándolo con manzanas y velas. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las velas, se transformaron en esferas, luces y otros adornos. Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolás también conocido como Santa Claus y Papá Noel o los Reyes Magos, dependiendo las costumbres de la zona donde se encuentre.
Es posible que el primer árbol navideño, como se conoce en la actualidad, surgiera en dos ciudades europeas que se disputan el mérito de haber erigido el primer árbol de Navidad en una plaza pública: Tallin (capital de la República de Estonia) en 1441 y Riga (capital de la República de Letonia) en 1510. La leyenda dice que en la plaza de Tallin, un comerciante bailó y cantó junto con las damas locales alrededor de un árbol y finalmente le prendieron fuego. Por este gesto parece haber iniciado la tradición de la iluminación de los árboles durante la Navidad. En Riga se alzó un árbol en la plaza central de la ciudad con motivo del solsticio de invierno, fue decorado con hilo, paja y manzanas para posteriormente ser quemado en una gran hoguera. Con posterioridad comenzó su difusión como árbol navideño utilizándose según el lugar del mundo, la misma especie u otras semejantes.
En la actualidad en ambas ciudades bálticas entre la última semana de noviembre y la primera de enero tienen lugar mercados de navidad de fama mundial. El ambiente del mercado es la plaza del casco antiguo y está dominado por una enorme picea de Noruega.
También está muy popularizado el uso de árboles artificiales, de plástico y de otros materiales sintéticos; los hay de todo tipo y con una gran variedad de tamaños y modelos que hacen la opción preferente, lo cual determina que el árbol natural pierda terreno ante los árboles artificiales. En Estados Unidos todos los años surge el debate si los árboles de Navidad que usan cerca de 99 millones de hogares deberían ser naturales o artificiales, cada opción tiene sus propios defensores y detractores, especialmente en función a quién se le pregunte, las cifras de las asociaciones de árboles de Navidad indican que cada año para la temporada navideña se venden cerca de 40 millones de árboles, de los cuales 27 millones son naturales y 13 millones artificiales.
El Árbol de Navidad original pertenece a la Familia Pináceas, su nombre latino Picea abies (Picea del latín pix = brea, nombre clásico dado a un pino que producía esta sustancia; abies significa abeto.
Nombres comunes: picea de Noruega o picea europea o árbol de Navidad; en ocasiones se la llama abeto o abeto rojo por su similitud a éstos aunque estrictamente de acuerdo a la nomenclatura botánica se trata de un falso abeto, ya que los verdaderos pertenecen al género Abies de la misma Familia botánica.
Origen geográfico: centro y este de Europa, desde los países nórdicos hasta los Balcanes.
Descripción
Árbol de follaje siempre verde, copa piramidal, muy regular, ramas extendidas horizontalmente, ramitas de color castaño.
Hojas: solitarias, con forma de agujas, rígidas, puntiagudas, de color verde oscuro brillante y de sección cuadrangular.
Estructuras reproductoras: masculinas y femeninas separadas en la misma planta, las masculinas en amentos axilares, las femeninas en conos.
Conos maduros (piñas): péndulos, de forma ovoide y de consistencia coriácea, a la madurez se abren liberando semillas negras, provistas de un ala unilateral varias veces más larga que la semilla.
Multiplicación: por semillas y las variedades por injerto.
Observaciones
En el partido de Azul se ha registrado la presencia de picea de Noruega (Picea abies) y de otras especies afines (de origen norteamericano) como la picea roja (Picea rubens) y picea del Colorado (Picea pungens). Esta última posee follaje verde azulado y está representada por un ejemplar juvenil cultivado en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y por otro más desarrollado en el jardín de una vivienda ubicada en la intersección de las calles Colón y Belgrano de Azul (foto); dicha propiedad es una de las pocas casas particulares que fue construida por el Arquitecto Francisco Salamone.
Especies sucedáneas de la picea de Noruega
A nivel mundial se utilizan otras especies de coníferas semejantes en forma, tamaño y color, algunas muy afines por pertenecer al mismo género como por ejemplo Picea omorika “picea de Serbia” pero la mayoría con notables diferencias botánicas de la especie original, son ejemplos: Araucaria heterophylla “araucaria excelsa o de pisos” de la Familia Araucariáceas; Calocedrus decurrens “libocedro”; Chamaecyparis lawsoniana “falso ciprés); Cupressocyparis leylandii “ciprés híbrido de Leyland”; Cupressus arizonica “ciprés de Arizona”; Juniperus communis “enebro común” y Thuja occidentalis “tuya occidental” de las Cupresáceas.
Entre las Pináceas se destacan Abies nordmanniana “abeto de Normandía”, Cedrus deodara “cedro del Himalaya”, Pinus sylvestris “pino silvestre” y Pseudotsuga menziesii “pino de Oregon o Abeto de Douglas”.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más12/02/2019 - 09:46:57 hs.
Esta mañana en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, el intendente Hernán Bertellys informó que la comuna invirtió 2.100.000 pesos en la reparación del tomógrafo del nosocomio, cuyo tubo se había agotado días atrás.
En este marco, el jefe comunal -acompañado por funcionarios del área de Salud y personal del Hospital- explicó que “el tomógrafo es General Electric de 16 cortes, de alta tecnología, que fue adquirido por en 2014 y ahora necesita el recambio de la lámpara fundamental para trabajar, para hacer los disparos”.
El intendente Bertellys destacó la importancia que el aparato tiene para el centro de salud municipal y detalló que en estos días en los que no está en funcionamiento “tenemos la colaboración del Hospital Argentina Diego, se hacen derivaciones a privados y otras a Olavarría, a través de Coceba”.
Más adelante, enfatizó que “queremos comunicarle a la población que hemos hecho una acción directa como para poder solucionar esto rápidamente. El domingo 27 de enero se tomó la falla del tomógrafo y ya para el martes29 estaba hecha la orden de compra como para activar el sistema de reparacióndel tomógrafo”.
En tanto, el Intendente indicó que el presupuesto total –que incluye las revisiones por parte de los técnicos de la firma General Electric- asciende a 2.100.000 pesos que se abonarán en tres cuotas. Además, expresó que para fines de la semana que viene se espera la llegada del repuesto y la puesta a punto del aparato.
Atención de los pacientes
Por su parte, el director del Hospital Pintos Luis Hoursouripé detalló que las urgencias en cuanto a tomografías se están cubriendo a través del Hospital Materno Infantil, “nuestros técnicos van con el paciente y realizan el estudio ahí; los programados que tienen obra social se hacen a nivel privado y los otros con colaboraciones como tenemos en Olavarría a través de Coceba y algunos los mandamos nosotros a particular”-relató.
Priorizar la salud
Finalmente, el secretario de Hacienda Agustín Carús manifestó que “la salud para esta gestión tiene alta prioridad. Por eso desde Salud se priorizó parte del presupuesto para esto, desde Hacienda trabajamos para lograr un financiamiento y el proveedor accedió a una financiación de 30, 60 y 90 días”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más25/03/2020 - 18:29:39 hs.
La Municipalidad de Azul informa que se ha articulado con Cáritas Azul la recepción y distribución de alimentos no perecederos para familias que no llegan a cubrir sus necesidades básicas, en el marco de la pandemia provocada por el coronavirus.
En este sentido, esta mañana el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, el presidente del Concejo Deliberante Juan Sáenz y el vicario de la Iglesia Catedral Marcos Ferreyra mantuvieron un encuentro para acordar las estrategias de implementación de la ayuda alimentaria.
Al respecto, se determinó que las donaciones de alimentos por parte de empresas, comercios, instituciones o vecinos serán recibidas por Cáritas. Esta -en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Social y de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible- se encargará de la distribución a aquellas personas que no están alcanzadas por planes sociales, A.U.H., pensiones, pensiones no contributivas, jubilaciones, ingreso familiar de emergencia o bien no llegan a cubrir sus necesidades básicas, ante la imposibilidad de desarrollar sus actividades por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/06/2012 - 22:45:57 hs.
El intendente José Inza fue recibido ayer por el gobernador Daniel Scioli a quien le entregó un ejemplar del libro Don Quijote de la Mancha, en el marco de la promoción de las actividades que realiza su municipio como "Ciudad Cervantina de la Argentina".
La designación fue otorgada por el Centro de la UNESCO Castilla-La Mancha, por el importante valor cultural que implica la colección de ejemplares del Quijote donada por Bartolomé J. Ronco y que se encuentran en la casa donde vivió durante parte de su vida.
+ Leer más02/05/2013 - 10:28:37 hs.
Este jueves en el Salón Cultural de nuestra ciudad, se realizará el Consejo Regional de Salud. En la oportunidad se contará con la presencia de los Secretarios de Salud, directores de hospitales provinciales y municipales y autoridades sanitarias de los diez partidos que componen la Región Sanitaria IX. El acto de apertura contará con la presencia del intendente de Azul José Inza y autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria IX César Turchetta explicó que “se trata del primer consejo de este año para el cual se juntan diez municipios de la región”.
Sin embargo, relató que “éste tiene un carácter especial porque tenemos los resultados de la mortalidad infantil, que son los que miden cómo va la salud en un lugar determinado; orgullosamente tenemos una mortalidad infantil más baja que la Nación y la Provincia en toda la región y en Azul la cifra es histórica; el 5.4 de mortalidad infantil cada mil nacidos vivos, esto nunca se dio”.
En este sentido, Turchetta destacó que “los resultados son el producto del activo trabajo en la prevención y promoción, con el Municipio, Acción Social, el Hospital de Niños y la Región Sanitaria”.
“La cifra ha dado lugar a que el jueves estén presentes en Azul la directora general provincial del Programa Materno Infantil y el director de Atención Primaria de la Provincia porque las cifras llaman la atención”-agregó.
Asimismo, subrayó que “es para resaltar y felicitar al Municipio porque la Región Sanitaria diagrama, los hospital atienden, pero el Municipio ejecuta”.
En tanto, la directora asociada Gabriela Tanoni informó que la mortalidad infantil en la Región Sanitaria IX es de 9.8 cada mil y recalcó que “si bien esta cifra es bajísima, la mayoría de las causas son reducibles o prevenibles. Los ejes estratégicos para trabajar son ir al territorio, ir casa a casa, llevar la salud a la comunidad”.
Tanoni señaló que “durante 2013 trabajaremos fuertemente con las familias en el tema de la muerte domiciliaria o de la muerte súbita”.
Por último, recalcó que “el rol del agente sanitario es fundamental; si trabajamos en el primer nivel de atención, donde la comunidad tiene el primer contacto, muchas veces el resultado da una mejor calidad de atención”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más12/05/2013 - 21:09:01 hs.
El intendente José Inza acompañado por la subsecretaria de Relaciones Institucionales y de Modernización Ángela Fuoti entregó ayer un subsidio de $ 3540 a la Escuela Nº 13. Recibió esta ayuda la directora de la institución educativa Gladys Rojas quien agradeció al jefe comunal “por estar atento a las necesidades de las escuelas. Este aporte es muy importante y nos servirá para cubrir muchas necesidades de la escuela ya que desde la cooperadora siempre estamos luchando para recaudar fondos”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/10/2013 - 08:57:30 hs.
La comisión del Barrio Urioste informa y convoca a todos los Vecinos, a una REUNION GENERAL que tendrá lugar en la Escuela N° 22 (entrada por calle Urioste) el día Viernes 4 de Octubre a partir de las 19 Hs.
+ Leer más08/10/2013 - 12:15:45 hs.
El servicio de Salud Mental del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos realizó esta mañana en la vía pública una actividad para celebrar el Día y el Mes de la Salud Mental, con la pintada de un mural, música en vivo, baile y refrigerio. Participaron la secretaria de Salud Verónica Gómez, pacientes y trabajadores del servicio, como así vecinos que se acercaron para participar del festejo.
La licenciada en Terapia Ocupacional Betina Aguilar, trabajadora del centro de salud, explicó que la iniciativa se desarrolló en conmemoración del Mes de la Salud Mental. “Descubrimos un mural que hemos trabajado desde principios de año con nuestros pacientes, un mural en el que hay mucho de la terapia de ellos; a este mural lo hicimos con la colaboración de Osvaldo Murúa y Luis Tapia, a quienes agradezco”, manifestó.
“Como pueden ver en las fotos, ha salido algo muy lindo, que nos reconforta el alma porque es el trabajo de cada uno de ellos, con la consigna de qué sienten cuando están internados en el servicio de Salud Mental”, detalló la profesional y expresó su alegría: “es un objetivo más cumplido dentro del año de trabajo”.
Asimismo, recordó que años anteriores siempre han ido a hacer exposiciones fuera del Hospital, pero este año eligieron organizar algo en el lugar. “Decidimos que la gente venga a nosotros, así que inivitamos a otras instituciones como la Escuela Nº 505, el Taller Protegido, el CPA (Centro de Prevención de las Adicciones), el Instituto Interdisciplinario de Salud Mental que son siempre con quienes estamos trabajando permanentemente, interrelacionados, y toda a la comunidad, por supuesto”, señaló.
Para la actividad, fue cortada la calle Sarmiento entre Maipú y Alvear, donde la gente disfrutó con alegría de la jornada, amenizada por Facundo Rodríguez. Además de la musicalización por altoparlantes, se presentó la banda militar Combate de Pedriel del Regimiento de Caballería de Tanques 10 Húsares de Pueyrredón, que interpretó temas populares y algún chamamé que hicieron bailar a los presentes. También estuvieron el Grupo HSD Hip Hop Style Dance y el cantante Beto Labour que cerró la fiesta.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más08/10/2013 - 16:30:07 hs.
A fin de interiorizarse sobre las diversas medidas que integran la política de seguridad del Municipio de Sergio Massa, los candidatos locales se reunieron con Diego Santillán.
El pasado martes 1 de Octubre los candidatos a concejales de Sergio Massa en Azul, Pablo Yannibelli y Viviana del Río junto al equipo técnico de Seguridad del Frente Renovador de Azul a cargo de Carlos Raimundo y Mauricio Motille, estuvieron reunidos con el Secretario de Seguridad del Municipio de Tigre, Diego Santillán, donde se interiorizaron acerca del Sistema de Protección Ciudadana que llevan adelante en dicho municipio.
La reunión fue coordinada en el marco de la recorrida provincial de los equipos técnicos de Sergio Massa, cuando visitaron nuestra ciudad brindando detalles acerca de las medidas sobre seguridad que se están impulsando tanto en la legislatura provincial como en el Congreso Nacional.
Santillán explicó que el Sistema de Protección Ciudadana “fue diseñado para la prevención de delitos, faltas, accidentes y emergencias en general, articulando con las fuerzas de seguridad, bomberos, ambulancia y defensa civil, centralizando la información para la toma de decisiones más eficientes desde el Centro de Operaciones de Tigre”.
Actualmente el Municipio de Tigre cuenta con 1000 cámaras de video vigilancia urbana monitoreadas por el Centro de Operaciones que emplea a 300 operadores y que visualizan imágenes durante las 24 hs, para favorecer la prevención de los delitos brindando información real e inmediata a las distintas fuerzas de seguridad. A esto se le suma la disponibilidad de 50 móviles que recorren las calles del Partido colaborando con los patrulleros de la Policía Bonaerense, ejerciendo competencia municipal en cuestiones relativas a garantizar el orden público.
Es importante destacar, las líneas de acción sobre participación ciudadana. Los candidatos locales se interiorizaron respecto al funcionamiento del “botón antipánico” en lo que respecta al ámbito de acción domiciliaria, de transportes de pasajeros y el georeferenciado para mujeres víctimas de violencia de género, que coordina mediante protocolos de acción entre el municipio, las fiscalías, los bomberos, la policía y los hospitales. Así como también el Sistema multicanal “Alerta Tigre” para complementar el 911 y el sistema de denuncias de venta de droga 0800 – DROGA NO. En lo que respecta al “botón antipánico”, si bien existe actualmente en nuestra ciudad la ordenanza que lo regula, su implementación no se ha llevado a cabo aún.
En este sentido, de acuerdo a los datos arrojado por el Secretario tigrense, los candidatos locales concluyeron que en Azul es perfectamente realizable la instalación del equipamiento debido a que la erogación necesaria no constituye gran cantidad de recursos. Esta herramienta no sólo es útil para evitar delitos contra las personas y la propiedad, también constituye una efectiva vía de contacto con las personas de edad avanzada que viven solas, ante situaciones de emergencias médicas.
Por su parte, Viviana del Río sostuvo que “se van a generar diversas propuestas para abordar esta compleja problemática que aqueja a toda la población”, y en ese sentido enumeró una serie de iniciativas que se enmarcan en la prevención del delito tales como, en la línea de lo que estuvieron conversando con Santillán, a saber: “Plan estratégico de monitoreo mediante sistemas de videovigilancia, botones anti-pánico para casos de personas o sectores de mayor vulnerabilidad (violencia familiar, ancianos) y otras tecnologías aplicadas”; por otro lado, la Creación de un “Centro de Denuncias Municipal, con la utilización de medios de comunicación como 0800 Droga NO, canales 2.0 (redes sociales), para estimular el vínculo con el vecino y generar información estadística real sobre la problemática local de tránsito y seguridad”; asimismo, “estamos trabajando un Plan de Iluminación Segura, fundamentalmente sobre espacios públicos a fin de optimizar la visibilidad nocturna y coadyuvar a un funcionamiento eficaz de los sistemas de videovigilancia, promoviendo el trabajo conjunto y coordinado con las diversas áreas del municipio, por ej. Infraestructura o Servicios Públicos”.
Por último Pablo Yannibelli remarcó “esta visita nos sirvió para poder observar, a partir de la experiencia de otros distritos, las diversas modalidades posibles a la hora de enfrentar una problemática de las características de la inseguridad, y aggiornar las herramientas a nuestra localidad, con las particularidades que Azul presenta, para lograr una política local eficiente”. Y agregó que “algunas de estas medidas fueron presentadas en la semana por Ramiro Ortiz y Francisco Tourné, un azuleño que viene instrumentando alguna de estas herramientas bajo su responsabilidad”.
+ Leer más03/12/2013 - 10:44:43 hs.
La Secretaría de Salud del Gobierno Municipal de Azul llama a cubrir cargos de Médico para Terapia Intensiva, Médico de Guardias y Enfermero/a Profesional para cumplir funciones en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
Los requisitos para inscribirse en el llamado son contar con título habilitante y presentar curriculum vitae en la Oficina de Personal del centro de salud, ubicada en calle Amado Diab 270, en el horario de 8 a 13, a partir del lunes 2 de diciembre y por el término de diez días.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más03/12/2013 - 20:03:03 hs.
La secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Azul, realizará mañana de 9.30 a 11.30 en el veredón municipal, una jornada de integración, con motivo de conmemorarse hoy el día internacional de las personas con discapacidad.
Contará con la participación de instituciones escolares de primaria e inicial, Guardería Gay, Casa del Niño, Jardín Materinal De Paula, Escuelas 504, 505, 503, 502, Cadral, Centro de Día Vivencias, Escuela Laboral, Centro de día Tercera Edad y Hogar San Francisco.
Durante el encuentro se realizará una tiziada donde se escribirán mensajes de integración y participación comunitaria, una obra de títeres de Casa del Niño, actividades deportivas y la animación estará a cargo del Grupo Musical Luna Negra de la ciudad de Las Flores.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más19/12/2013 - 21:32:21 hs.
En el despacho del secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal Héctor Bolpe, se realizó la apertura de sobres de ofertas para la concesión de uso precario de distintos sectores del Balneario Municipal, que serán explotados comercialmente.
Del acto participaron el subsecretario de Vialidad Urbana, Rural y Talleres Sergio Spitale, la directora de Control de Gestión Laura Gilardi, y en representación de la oficina de Compras del municipio concurrió Gustavo Garaicochea.
Para la explotación comercial del sector de Playa Grande se presentaron las siguientes propuestas: Roberto Cerdeiro, $2.817; Blanca Olivera, $3.000;
JonatanHoll, $.2500.
Por otra parte, para el sector denominado "La Barranca" se presentó solo un oferente, Ricardo Daniel Valenti, quien presentó una propuesta cuyo monto es de $1.000.
La comisión evaluadora tendrá a su cargo la decisión final sobre la adjudicación de estos dos espacios y en los próximos días se expedirá con los resultados de este llamado.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/02/2014 - 12:20:15 hs.
En el año 2007, Azul fue designada Ciudad Cervantina de la Argentina por el Centro UNESCO Castilla-La Mancha, en virtud del valioso patrimonio cultural de la ciudad, destacándose la colección cervantina que atesora la Casa Ronco, una de las colecciones privadas más importantes de su tipo fuera de España. Esta distinción impuso un nuevo desafío comunitario: generar un proyecto de ciudad donde los recursos patrimoniales y culturales se constituyen como los pilares del desarrollo local, y una oportunidad para la revitalización de la comunidad.
Año tras año, organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, el Festival Cervantino fue creciendo, los azuleños se apropiaron de esta fiesta que es de todos y que durante diez días convoca a personas y a medios de comunicación de todo el país. Innumerables son las menciones que se hacen en los medios televisivos, gráficos y radiales acerca de nuestra ciudad. En esta oportunidad el día martes 14 de enero el diario Página/12 se hizo eco del III Festival Nacional de Literatura, perteneciente al FILBA, que se realizará en Azul del 10 al 13 de abril del corriente año. En la nota titulada “Una ciudad tomada por la literatura” la periodista Silvina Freira se retrotrae al origen del nombre que nos diferencia como ciudad “En el principio fue un sonido, un vocablo indígena pampa que rebota en el trampolín de la imaginación. Dicen que los pobladores originarios la llamaban callvú mapú (el país azul= por el arroyo que corre por estas tierras), callvú leovú (arroyo azul), expresión que según algunos historiadores podría significar “aguas rumiantes”.
Luego la periodista introduce al lector en la esencia cervantina de nuestro lugar “Para orgullo de sus habitantes, ha incorporado otro título. En 2007 fue declarada Ciudad Cervantina por disponer de una de las colecciones más completas de ediciones antiguas de Don Quijote, que incluye además láminas, ilustraciones, periódicos, revistas y esculturas alusivas a uno de los libros más leídos del mundo” Es la ciudad más “quijotesca” de la Argentina afirma la periodista. Y sin dudas lo es, según Eduardo Galeano, Quijote es aquel que “Antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas”. Este es el espíritu quijotesco de todos los azuleños, por este motivo Azul no sólo se viste de fiesta durante el Festival Cervantino, sino que impregna de este sentimiento comunitario a todos y cada uno de los habitantes de Azul.
Por último, en la nota realizada por página/12, el coordinador general del FILBA, Patricio Zunini comentó que no es casualidad que el Festival Nacional de Literatura se realice en nuestra ciudad, sino que fue elegida porque Azul tiene un piso cultural muy fuerte, y esto se debe en gran parte al Festival Cervantino “El Filba no es un plato volador que cae en la ciudad sin previo aviso sino que programamos actividades, articulando con el trabajo que se está haciendo en cada ciudad”
Azul, Ciudad Cervantina crece incansablemente gracias al trabajo del Gobierno Municipal, de la Secretaría de Cultura y Educación y de todos los azuleños que con sus proyectos y su participación activa conforman este festival que trasciende todas las fronteras imaginables.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions