29/06/2018 - 09:16:46 hs.
Organizada por la Coordinación de Juventud y Jefatura Distrital de Educación se está realizando en el SUMAc la Expo Educar 2018, donde se muestra toda la oferta educativa terciaria y universitaria de Azul. La misma se extenderá hasta mañana cuandofuncionará de 9:30 a 12.
En la ocasión,el titular del área de Juventud Rodolfo Wagnerremarcó que “esta exposición es un éxito total con la concurrencia masiva de chicos tal como esperábamos a partir de este trabajo conjunto que realizamos con Jefatura Distrital”.
En tanto, explicó que a fin de evitar superposiciones y que todos los jóvenes puedan apreciar mejor las distintas ofertas se armó un cronograma de visitas de todos los colegios. Además, hoy participaron alumnos de los colegios de Cacharí y mañana será el turno de Chillar.
Asimismo, el funcionario municipal informó que por primera vez se cuenta con stands de la Armada Argentina y los centros de formación profesional.
“Tenemos variadas actividades entre ellas juegos interactivos y charlas para que los chicos logren elegir bien la carrera que deseen seguir”- agregó.
La Expo Educar tiene entrada libre y gratuita y es abierta a toda la comunidad que desee acercarse.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2018 - 09:51:38 hs.
La Municipalidad de Azul se encuentra realizando diferentes tareas de mantenimiento en las plazas San Martín y del barrio Mariano Moreno.
En el primero de los casos, los trabajos en la plaza central incluyen diferentes mejoras; entre ellas, hidrolavadode pisos y restauración y reparación de la fuente donde además, se colocará luminaria nueva.
En tanto, en la plaza del barrio Mariano Moreno, personal de la comuna está desarrollando la limpieza del espacio, arreglo de juegos y bancos, pintura de diferentes elementos y acondicionamiento general del paseo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más09/08/2018 - 10:33:17 hs.
ENTREGA I - LIANAS
Por Eduardo Luis FarinaCaputti
Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A
El trabajo sobre las plantas del Quijote está basado en la “Flora Literaria del Quijote – Alusiones al Mundo Vegetal en las obras completas de Cervantes” de Ramón Morales Valverde, en la Primera Parte se consideraron los Árboles y Arbustos cultivados en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía y se presentaron 18 especies agrupadas en típicas del paisaje español, frutales cultivados, plantas aromáticas y plantas ornamentales.
En la Segunda Parte se tratan las lianas (trepadoras leñosas), plantas herbáceas y suculentas, éstas dos últimasagrupadasen hortalizas, legumbres, cereales, especias (condimentos vegetales), textiles, medicinales, ornamentales y silvestres.
Las especies serán descriptas a través de catorce publicaciones, en ésta entrega se brindan referencias sobre vid, yedra y jazmín.
Vid: 53 referenciasresumidas en 8 quealuden en forma directa (especie,fruto, productos derivados) y en sentido figurado.
Especie:
Parte II
Capítulo 2: “con cuatro cepas y dos yugadas de tierra”
(cepa = tronco de vid donde brotan los sarmientos).
Capítulo 53: “podar y ensarmentar las viñas”
(viña = terreno plantado con vid).
Fruto:
Parte I
Capítulo 9: “Contentóse con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo”
Parte II
Capítulo 51: “cosa que la trocara Sancho con un pedazo de pan y un racimo deuvas”
Productos derivados:
Parte I
Capítulo 2: “Mas al darle de beber, no fue posible, ni lo fuera, si el ventero no horadara una caña, y puesto el un cabo en la boca, por el otro le iba echando el vino”
Capítulo 35:“Que trata de la brava y descomunal batalla que Don Quijote tuvo con unos cueros de vino tinto”
Parte II
Capítulo 52: “Hogaño no hay aceitunas, ni se halla una gota de vinagre en todo este pueblo”
En sentido figurado:
Parte II
Capítulo 38: “como sería llevarse en agraz el racimodel más hermoso veduño del suelo”(veduño = variedad de vid).
La especie pertenece a la Familia Vitáceas, su nombre latino Vitisvinifera (Vitis= vid; vinifera, en alusión al vino).
Origen geográfico: suroeste de Asia, centro y suroeste de Europa.
Descripción
Lianade follaje caedizo, trepadora por medio de zarcillos, con tronco tortuoso y ramas jóvenes (sarmientos) flexibles y muy engrosadas en los nudos.
Hojas: simples, alternas, pecioladas, lobuladas.
Flores: verdosas, en racimos opuestos a las hojas.
Fruto: carnoso, globoso (baya).
Yedra(hiedra):4 referencias, 3en alusión directa(usocomo vestimenta) y 1 en sentido figurado.
Parte I
Capítulo 11:“y no eran sus adornos de los que ahora se usan, a quien la púrpura de Tiro y la por tantos modos martirizada seda encarecen, sino de algunas hojas verdes de lampazos, y yedra entretejidas”
Capítulo 36: “dejadme llegar al muro de quien yo soy yedra”
Parte II
Capítulo 20: “todos vestidos de yedray de cáñamo teñido de verde”
Capítulo 41: “cuando a deshora entraron por el jardín cuatro salvajes, vestidos todos de verde yedra, que sobre sus hombros traían un gran caballo de madera”
La especie pertenece a la Familia Araliáceas, su nombre latino Hederahelix(Hederasignifica estar adherido;helix = vuelta, giro).
Origen geográfico: Europa, oeste de Asia y norte de África, se encuentra prácticamente en casi toda la Península Ibérica.
Descripción
Liana de follaje siempre verde, trepadora por medio de raíces adventicias.
Hojas: simples,alternas, coriáceas y brillantes, de color verde oscuro en la cara superior, más claras en la inferior, con largo pecíolo, se presentan de dos tipos: enteras en las ramas floridas y lobuladas en las ramas estériles.
Flores: amarillentas, hermafroditas, dispuestasen umbela(inflorescencia que consta de un eje en cuyo extremo irradian los pedicelos florales como las varillas de un paraguas).
Fruto: carnoso, de color negro (pseudobaya), sirve como alimento de aves que dispersanlassemillasy favorecensumultiplicación, no obstante resulta tóxico para elhombre por su alto contenido en “hederina”.
Curiosidades
Según la mitología griega Dionisio, dios del vino, fue quien enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar el vino, se representaba cubierto con una corona de hojas de hiedra o vid, el personaje pasó a la mitología romana con el nombre de Baco, el que también aparecía representado con una corona de hiedra y es esta asociación de hiedra – vino la que ha perdurado en la simbología popular hasta nuestros tiempos y en la zona de Sierra de Baza (provincia de Granada, Andalucía) se colocan ramas de hiedra en las puertas de las tabernas y casas de venta de vino, anunciando la presencia pública del producto.
Baco se representa en un célebre cuadro conocido como Los borrachos o El triunfo de Baco, fue pintado en Madrid por Diego Velázquez, sentado sobre un barril encontramos a Baco, un joven con el torso desnudo y una aparatosa corona de hojas de vid. El joven que se recuesta tras él, muestra una copa en la mano y en la cabeza una corona de hiedra, planta que, al igual que el vino y el propio Baco, se asociaban a los poetas y a la inspiración poética. Un soldado se arrodilla a los pies del dios, Baco lo corona también con hiedra.
Jazmín:1 referenciasobre uso ornamental (guirnaldas).
Parte II
Capítulo 20: “traían guirnaldas de jazmines, rosas, amaranto y madreselva compuestas”La especie pertenece a la Familia Oleáceas, sunombre latino Jasminumofficinale (Jasminum,nombre latino de la especie;officinalesignifica utilizada como hierba medicinal).
En la R. Argentina se la llamajazmín del país.
Origen geográfico: Asia central.
Descripción
Liana (apoyante)de follaje siempre verde.
Hojas:compuestas por 5 a 9 folíolos enteros.
Flores: blancasmuy perfumadas, dispuestas en racimos axilares.
Fruto: baya.
Curiosidades
El jazmín es la Flor Nacional de Pakistán, el emblema nacional oficialmente llamado escudo dePakistánpresenta en la parte central un escudo cuartelado, donde en cada uno de los cuarteles aparece la representación de los principales cultivos de ese país en la época de la adopción del emblema (algodón, yute, té y trigo), el escudo está rodeado por una corona de flores de jazmín.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más16/08/2018 - 21:05:08 hs.
La Municipalidad de Azul recuerda que este domingo 19 se realizará el Festival del Día del Niño en la Loma del Parque Municipal. Las actividades comenzarán a las 14.
Durante el encuentro se presentarán distintos espectáculos infantiles, habrá chocolate y reparto de golosinas. El cierre será con la presentación de la obra “Amadeo, la mar en coche”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más16/08/2018 - 21:58:40 hs.
Este viernes a las 20 hs en el Espacio Cultural “Pedro Paisano Frías”, Moreno y Guaminí, se llevará a cabo una asamblea en homenaje a Juan Carlos "Cacho" Scarpati, quien en vida fuera militante peronista y el fundador de la agrupación Peronismo 26 de Julio, organización que creó en 1985.
En Azul, se realizará un actividad recordatoria en el marco del décimo aniversario de la desaparición física del dirigente, quien tuvo una activa participación política y social. Se invita a vecinos, adherentes y militantes a participar de este homenaje.
Fuente: Prensa Peronismo 26 de Julio
+ Leer más29/08/2018 - 08:34:16 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del miércoles 29 de agosto al jueves 6 de septiembre se podrá visitar la muestra sobre Diversidad Cultural y Derechos Humanos, en el Complejo Cultural San Martín, Yrigoyen N° 472, de 9 a 15.
El año 2018 se reconoce como “El año de la Educación en y para los Derechos Humanos” en conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. “Diversidad. Nuestro potencial cultural” estádestinada a promover el conocimiento y efectivo disfrute del derecho a la diversidad cultural, conmemorado universalmente el día 21 de mayo.
El contenido de los banners que conforman la muestra desarrolla por un lado, el surgimiento y la historia de la Declaración y por el otro, todos los artículos que la componen.
Los artistas participantes de la muestra estática son Pablo Bernasconi - técnica: collage. Nadia Romero Marchesini - técnica: acrílico y tinta sobre papel. Elba Rodríguez – técnica: ilustración digital. Mariana Ardanaz – técnica: plastilina sobre papel. María Julia Tagliero – técnica: témpera y grafito sobre papel. Guillermina de la Cal - técnica mixta. Florencia Cassano – técnica: acrílico sobre papel y retoques digitales.
Por otro lado, se informa que para interiorizarse sobre el cronograma de visitas guiadas para las escuelas que requiere inscripción previa, los docentes interesados deberán comunicarse al teléfono 432811 de la Dirección de Cultura.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más18/09/2018 - 08:00:01 hs.
El Festival Cervantino de la Argentina en la ciudad de Azul se realiza este año entre el 12 y el 21 de octubre.
La programación 2018, integral, equilibrada y de calidad, contiene diversos rubros artísticos con amplitud de disciplinas en las propuestas que han pasado por el proceso de selección.
En una muestra de la interacción del Festival Cervantino con la comunidad de Azul, en la semana previa a la iniciación de la Programación, se desarrollarán actividades de personas y entidades que suman sus propuestas.
Actividades Previas:
Viernes 28 de septiembre a las 19 y hasta el final del Festival Cervantino, en Casa Malharro,se inaugura “Cuatrocientas Historias para contar-TE” de María Laura Recci y Adriana Abadie, propuesta artística multidisciplinar en torno a la costumbre universal de beber el té con historias que emocionan contadas por sus protagonistas.(Foto 2)
Sábado 6 de octubre, en Casa Ronco a las 18,30,“Chronomorfosis”, cátedra de artes combinadas de la Escuela de Bellas Artes, que tendrá continuidad durante el Festival Cervantino y en el mes de noviembre, con intervenciones artísticas en espacios públicos.
Domingo 7 de Octubre en Casa Ronco a las 18, presentación del libro “Ética para Francesca” con la presencia de su autor el chubutense Mario Andrés Morón.
Domingo 7 de octubre,Encuentro Coral con “Aguaclara”, “Matices” y“Trío Añil” en el Salón Cultural, las voces azuleñas de estas formaciones crean nuevos formatos en la interpretación vocal.
Miércoles 10 de octubre en el Club de Remo a las 20,“Quijobuceando”, muestra de fotos de vivencias en el fondo del mar tomadas en sesiones de buceo por Gloria Tróccoli y Julio Lavoratto.
Miércoles 10 de octubre en la Escuela de Bellas Artes a las 16,“El Caravaggio y su tiempo”,la obra y la vida atormentada del pintor italiano por Octavio Fiorenza. (Foto 1)
El jueves 11 de octubre en el Salón Cultural a las 9, “Jornadas de Accidentología”de IE Emergencias Médicas,capacitación abierta a la comunidad para generar agentes multiplicadores que actúen en situaciones críticas de emergencia.
Fuente: Prensa Festival Cervantino
+ Leer más15/11/2018 - 21:14:42 hs.
Esta mañana en el despacho comunal fue anunciada la realización en nuestra ciudad de las finales 2018 de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires en sus 11 categorías. La cita será el sábado 1º de diciembre y la sede será el club Azul Athletic.
En este sentido, el intendente Hernán Bertellys destacó el trabajo llevado a cabo por el club para que este acontecimiento deportivo vuelva al Partido de Azul luego de casi 20 años.
Asimismo, manifestó que hay “gran expectativa con estas finales porque el movimiento que conlleva todo esto es muy importante para la comunidad, así que por eso desde el Municipio estamos a disposición del club para estar apoyándolos en cualquier requerimiento que tengan”.
Por su parte, el presidente de la subcomisión de pelota Mario Layús agradeció al intendente y a los miembros de la federación por el respaldo para el grupo que desde Athletic permanentemente trabaja para el crecimiento de este deporte. En este punto, subrayó que este año la entidad logró el ascenso a primera división.
Respecto de las expectativas, afirmó que esperan entre 150 y 200 personas que estarán visitando Azul durante ese fin de semana, al tiempo que informó que las entradas numeradas tienen un costo de 300 pesos y están a la venta en la sede del club en horario de 16 a 20.
En tanto, el vicepresidente de la federación provincial Walter Larregle calificó el encuentro como “la fiesta más importante de la Federación de este año y cierre del año” y precisó que será el regreso a nuestra ciudad de este certamen tras 18 años, con la presencia de los mejores jugadores, campeones mundiales, argentinos y provinciales.
A su vez, precisó que desde el mediodía se disputarán las finales en todas las categorías de la modalidad trinquete, las cuales son preinfantiles, infantiles, menores, juveniles, damas, 6ª, 5ª, 4ª, 3ª, 2ª y 1ª; mientras que por la noche habrá una cena de gala en el Gran Hotel Azulcon la entrega de premios y algunas distinciones especiales.
Finalmente, destacó el avance de la pelota durante este año en territorio bonaerense con un programa que busca llegar a todos los municipios en la provincia para incentivar el crecimiento del deporte y la formación de escuelitas donde aún no las hay.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más05/12/2018 - 11:21:59 hs.
En el marco de la próxima inauguración de la temporada de verano, la Municipalidad de Azul avanza con los trabajos de mejoramiento del Balneario Almirante Brown.
Al respecto, desde esta mañana se está desarrollando una limpieza profunda del lecho del espejo de agua para dejarlo en óptimas condiciones para su uso recreativo. En este sentido, se pasa una motoniveladora para extraer el barro, tarea que es facilitada por las dos tuberías que fueron colocadas al inicio de la gestión y permiten retirar el lodo.
Cabe destacar que este fin de semana ya se encontrarán cerradas las compuertas.
En tanto, días atrás se construyó una base sólida en la que actualmente se están instalando los equipos deportivos que conformarán el gimnasio a cielo abierto con el que contará el espacio.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más10/12/2018 - 10:25:26 hs.
La Municipalidad de Azul informa que del 27 al 29 de diciembre se desarrollará la XXXI edición del Azul Rock, en el Balneario Municipal. En la oportunidad, tocarán las siguientes bandas:
Jueves 27/12
17.00hs Taller de Rock (Escuela de Estética)
17.30 T-Zolkin
18.00 Navegantes
18.30 Hijos De La Chingada
19.00 Rufianes
19.30 The Glue
20.00 Grotesque Impalement
20.30 New Spray
21.00 Flash Gordo
21.30 Lepto
22.00 Punto De Vista
22.30 El Último Insurgente
23.00 V. A.R.D.O
23.30 NastyBomb
Viernes 28/12
17.00 Cabeceando El Adoquín
17.30 Eneterno
18.00 Artua
18.30 Les Jam
19.00 Stampy
19.30 Flexo Fluir
20.00 Axisterra
20.30 I.R.A
21.00 Castigador
21.30 Derockados
22.00 Álvarez Trío
22.30 Mil Veredas
23.00 SerHumano
23.30 Sticker
00.00 Dr. Black
00.30 Marrajo
Sábado 29/12
17.00 Eufforia
17.30 Bicarbonato de Sodio
18.00 El Azote de los Déspotas
18.30 Libremente
19.00 De Tal Palo
19.30 Vengadores de Tupac
20.00 Bargus
20.30 Mussa
21.00 Piantaos
21.30 Forasteros
22.00 Perros Cayejeros
22.30 Korea
23.00 The Kripis
23.30 Descalzos
23.30 Ankamora
00.00 Las Armas
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más20/12/2018 - 09:47:13 hs.
La Municipalidad de Azul informa que importante empresa solicita Ingenieros Agrónomos o estudiantes próximos a graduarse para promoción y asistencia técnico comercial de productos de nutrición vegetal.
Descripción del trabajo
La búsqueda se orienta a una persona flexible, con orientación a los resultados y al cliente, excelente comunicación y dicción, organizada y planificada, con capacidad para tomar decisiones y negociar y con marcada habilidad comercial.
Serán sus tareas
• Brindar el correcto asesoramiento técnico comercial de los productos. Visitar productores
• Fidelizar la cartera de clientes. Captar nuevos clientes
• Lograr el posicionamiento y desarrollo de los productos de la marca. Planificar las ventas y postventa.
Requisitos
• Universitario completo o estudiantes próximos a graduarse.
• Experiencia en puestos similares de asesoría técnica comercial en campo
• Disponibilidad horaria full time. Disponibilidad para viajar. Licencia de conducir al día.
Lugar de trabajo: Zona de influencia asignada (Azul).
Los interesados podrán presentarse con CV, fotocopia de DNI y CUIL en la Oficina de Empleo, San Martin 612 en el horario de 8.30 a 13.
Fuente: Prensa Municipalidad de Azul
+ Leer más29/03/2019 - 09:22:07 hs.
En la Facultad de Agronomía UNCPBA se realizó el 27 de marzo, la primera reunión del proyecto Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables. La apertura la realizó la Sra. Decana Ing. Liliana Monterroso quien manifestó palabras de bienvenida a los participantes provenientes de otras instituciones y el augurio de una excelente jornada de trabajo.
El proyecto convocante se encuadra en el convenio INTA - AUDEAS – CONADEV y fue aprobado por el Consejo directivo del INTA en enero pasado. El objetivo es contribuir a la diversificación, valorización y diferenciación de Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables dentro del área del CERBAS, impulsando la generación de un Sello de Calidad o una Marca Típica Regional, contribuyendo a dar respuesta a la necesidad de mayor consumo en calidad, cantidad y diversidad de vegetales. El proyecto se fundamenta en que la zona centro - sur de la provincia de Buenos Aires presenta aptitud para las Producciones Vegetales Intensivas, constituyendo un desafío la diversificación productiva y la valorización del sector hortícola, a través de la optimización de la calidad de los productos logrados y su diferenciación.
La coordinadora Científico-Técnica del proyecto es la Ing. Ana Castagnino, docente de la Facultad; el proyecto se realizará en el ámbito de las siguientes Unidades del INTA: E.E.A. Integrada Barrow; E.E.A. Balcarce; E.E.A. Hilario Ascasubi; A.E.R. Mayor Buratovich y O.E. Coronel Rosales (Punta Alta).
La Jornada Taller se organizó con el fin de consensuar actividades comunes para el primer semestre 2019 tales como elaboración de manuales de producción, considerando los distintos eslabones de las cadenas, tomando como base las experiencias institucionales. Generación de protocolos de producción, que propicien la adecuada realización de los cultivos, en un marco de sustentabilidad. Elaboración de cartillas de siembra ilustradas de aquellos cultivos innovadores que se pretenda impulsar. Organización de cursos y capacitaciones en temáticas específicas en el marco de los objetivos propuestos.
Fuente: Prensa FAA
+ Leer más08/04/2019 - 13:02:04 hs.
La concejal del bloque Cambiemos y presidente de la comisión de Obras Públicas, Paola Ficca, presentó un Proyecto de Resolución para que se determine si los materiales utilizados en la reconstrucción del Puente Amarillo del Parque Municipal fueron los indicados en el Pliego de Licitación. Para ello solicita al Departamento Ejecutivo que, de ser necesario, de intervención a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para que realice todos los actos y estudios periciales necesarios. Además en caso de corresponder, y considerarlo procedente, formulen las acciones judiciales que correspondan contra la empresa encargada de la obra y los funcionarios con responsabilidad de decisión en la gestión atinente a la tramitación, certificación y recepción de la Licitación Pública N° 1/2011.
El Proyecto de Resolución lleva las firmas del Interbloque Cambiemos y del Bloque Pro y será tratado mañana en la Tercera Sesión Ordinaria.
Señor Presidente
del Concejo Deliberante
del Partido de Azul
Dr. Pedro Hugo Sottile
S.__________/_________D
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes concejales del Partido de Azul tienen el agrado de dirigirse a Usted a efectos de poner en consideración el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO la respuesta efectuada por el Departamento Ejecutivo a la Comunicación N° 2320/2018.
Y CONSIDERANDO
Que de la respuesta mencionada surge que mediante Decreto 2307/2010 se efectuó el llamado a Licitación Pública N° 1/2011 para la construcción de compuertas y Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento”.
Que de los arts. 7°, 8° y 9° del Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares acompañado surge que la madera a emplear en la construcción de la estructura de madera, pasarela de madera y barandas de madera, respectivamente, debía ser ejecutada con madera dura, lapacho o madera de similar resistencia y durabilidad (conf. fs. 53 y 54, de las actuaciones).
Que del informe técnico elaborado en fecha 22 de febrero de 2019 por la Secretaría de Obras y Servicios, el Ing. Agrónomo Hernán Godoy se acredita que la madera utilizada en la obra pertenece a la especie guayaibí blanco, también conocida como guayubirá (patagonula americana) clasificada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como de característica “semidura” o “poco durable” (con una durabilidad en el exterior y en contacto con el suelo entre 5 y 10 años) siendo poco resistente al ataque de hongos (ver fojas 124 y 125 de las actuaciones).
Que a fs. 125 del expediente consta del informe realizado por el Departamento Ejecutivo y las consultas a idóneos y especialistas en la temática y bibliografía existente, que el informe no permite calificar a éste como “pericia”.
Que de acuerdo a las normas legales vigentes una pericia consiste en un informe que contenga la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de las causas y los principios científicos en que los expertos fundan acabadamente su opinión.
Que para la realización una pericia con sustento científico resulta necesario efectuar como operación técnica una observación macroscópica y/o microscópica de la madera, utilizando microscopio óptico y/o electrónico de barrido, inexistentes en el partido de Azul.
Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires podría realizar los referidos estudios científico-periciales tendientes a determinar la naturaleza y características de durabilidad y resistencia de la madera utilizada en la obra del Puente Amarillo.
Que en virtud de haberse certificado y abonado la obra en su totalidad, sin haberse efectuado observación técnica alguna por parte de los funcionarios intervinientes en cuanto a la debida adecuación de los materiales utilizados de conformidad al Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares correspondiente a la Licitación Pública 1/2011, contrastando ello con el informe técnico llevado a cabo por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, circunstancia que evidencia un hecho de suma gravedad política y administrativa, comportando además la posible existencia de un delito penal, este Cuerpo Deliberante debe emitir su voluntad de esclarecer los hechos ocurridos con la finalidad de establecer la responsabilidad política, administrativa, penal y civil de los funcionarios actuantes.
POR ELLO, proponemos para su aprobación la siguiente
RESOLUCION
PRIMERO.- REQUERIR al Departamento Ejecutivo que de intervención a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para que realice todos los actos y estudios periciales necesarios tendientes a determinar la naturaleza y características de durabilidad y resistencia de la madera utilizada en la construcción de la estructura de madera, pasarela de madera y barandas de madera del Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento” debiendo indicar si la especie que se utilizo se ajusta al Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares correspondiente a la Licitación Pública 1/2011.
SEGUNDO.- REQUERIR al Departamento Ejecutivo que, en caso de corresponder, y considerarlo procedente, formulen las acciones judiciales que correspondan contra la empresa encargada de la obra y los funcionarios con responsabilidad de decisión en la gestión atinente a la tramitación, certificación y recepción de la Licitación Pública N° 1/2011 para la construcción de compuertas y Puente Amarillo del Parque Municipal de Azul “Domingo Faustino Sarmiento” a fines de esclarecer los hechos ocurridos y establecer la responsabilidad política, administrativa, penal y/o civil de las partes actuantes.
TERCERO.- DE FORMA.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions