06/08/2011 - 17:37:49 hs.
Ayer, se inauguró el Jardín de Infantes Rural de Matrícula Mínima Nº 13 del Paraje La Sofía. Se encontraban presentes el intendente Omar Duclós, el presidente del Consejo Escolar Oscar Alabart, la inspectora Jefa Regional Anahí Carbone, autoridades educativas y militares, consejeros escolares, miembros de la comunidad educativa del nuevo jardín y de la Escuela Nº 50 e integrantes de su Asociación Cooperadora.
Luego del corte de cintas, el descubrimiento de una placa obsequiada por el Consejo Escolar de Azul y la bendición de las instalaciones, se realizó el acto formal de inauguración que comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda Combate de Perdriel, con el marco de los abanderados y escoltas de las Escuelas Rurales del circuito y del Jardín de Infantes Rural Nº 10.
A continuación, la maestra Jorgelina Ballarena a cargo de la sala del jardín, expresó que “estamos muy contentos de que se haya cumplido este gran sueño, ya que ofrece a los niños un espacio institucional de enseñanza y aprendizaje, gracias al trabajo conjunto de diferentes sectores que aportaron su granito de arena para hacerlo posible”.
La docente agradeció el afecto y la confianza de la comunidad educativa de la institución y les dio la bienvenida a los niños del jardín.
Por su parte, la inspectora de Nivel Inicial Gisela Linzer destacó que “implica un gran esfuerzo para el Estado crear una institución educativa de matrícula mínima en un lugar alejado del centro urbano pero justamente es su deber ofrecer estas oportunidades educativas a los niños del ámbito rural”.
Más adelante, Linzer recordó las gestiones realizadas para la creación de la institución y resaltó la necesidad del compromiso permanente de todos los niveles que conforman una comunidad educativa, familia, docentes, e inspectores, para que la escuela y el jardín sean un lugar de encuentro.
En tanto, el intendente Omar Duclós se mostró complacido de compartir un momento tan trascendente para el Paraje La Sofía y felicitó a toda su comunidad “por el compromiso que siempre ha tenido -y hoy lo demuestra una vez más- con la educación de los chicos de esta zona”.
Al respecto, indicó que “todos debemos reafirmar este compromiso con la educación rural porque sabemos que es el gran instrumento para garantizar igualdad de oportunidades”.
Seguidamente, el jefe comunal relató que se trabaja desde el Programa “Mejoremos juntos la calidad de nuestra educación rural” para “justamente generar igualdad de oportunidades, que los chicos del campo tengan acceso a todos los contenidos curriculares de la misma manera que los chicos de la zona urbana”.
Respecto al Jardín Nº 13, manifestó que “su creación viene a atender una necesidad para los chicos de esta etapa inicial y también tenemos la esperanza que alimente la matrícula de la Escuela 50 que se veía reducida”.
Asimismo, Duclós agregó que “estamos muy contentos de sumar este nivel y de que lo hayamos podido lograr ente todos. Sigamos trabajando de manera mancomunada, articulada, para que podamos garantizar la consolidación de este nuevo emprendimiento educativo y que este buen ejemplo de ustedes pueda multiplicarse en cada comunidad rural y podamos garantizar servicios educativos de calidad en cada lugar “.
“Que los parajes sigan siendo orgullo de todos, tengan vida, sean el lugar de encuentro y que la familia rural no deba trasladarse a la ciudad por una situación de desventaja educativa sino que al contrario, la calidad educativa sea un motivo más para permanecer en el campo”-finalizó el jefe comunal.
Posteriormente, alumnos de las escuelas rurales del circuito interpretaron varias canciones junto a su profesor de música y la Banda Combate de Perdriel ejecutó varios temas de su repertorio.
Luego, la directora de la Escuela Nº 50 Rosaura Dilernia agradeció a la comunidad que acompañó permanentemente en el desarrollo del nivel educativo que se inauguró. “El jardín, este acto y esta fiesta hermosa han sido posible porque toda La Sofía ha estado trabajando y acompañándonos desde el primer momento”-dijo.
Finalmente, se entregaron obsequios al Intendente Municipal y a la Inspectora Jefe Regional, en representación de todos los que acompañaron en el proceso de creación del jardín; se recorrieron sus nuevas instalaciones y se compartió un chocolate con torta.
+ Leer más20/01/2012 - 21:23:34 hs.
El concejal del Frente para la Victoria, Pablo Puppio, compartió unos minutos con los trabajadores municipales que están acampando en el Veredón municipal y dejó una frase que todavía retumba en los oídos de quienes la escucharon. “Nos tenemos que quedar por doce años, por lo menos”, dijo el concejal mientras Miguel Burgos, adjunto del SOEMPA y otros trabajadores lo rodeaban.
Recién comenzaba la tarde y Miguel Burgos estaba parado en el espacio que queda entre el escenario y las escalinatas que llevan al interior de la Municipalidad de Azul dialogando con Carlos Caputo, concejal del Frente para la Victoria. Eso fue por un breve tiempo ya que el concejal tenía una reunión en la planta alta del Palacio.
Burgos se quedó solo por unos minutos y se saludó con Alejandro Lozano, que venía de dos reuniones una en la casa de la Diputada Nacional y otra con Claudio Mansilla en Obras Públicas, que se dirigía al Concejo Deliberante.
Pablo Puppio se dirigía al Concejo Deliberante y se cruzó con Miguel Burgos quien lo saludó y se saludaron. Cruzaron dos palabras y Miguel Burgos lo invitó a saludar a los compañeros que están acampando. Pablo Puppio no dudó un instante y se dirigió al sector de la calesita a saludar a los trabajadores municipales que protestan contra la Gestión Inza. Pablo Puppio saludó a todos los trabajadores y sentenció “Nos tenemos que quedar por doce años, por lo menos”.
La visita de Pablo Puppio no es un dato menor. Además de ser concejal del Frente para la Victoria, es uno de los negociadores de la transición entre el gobierno de Omar Duclós y José Inza y fue uno de los que integró la mesa de discusión de la última reunión que se realizó el jueves 12 en la casa de la diputada Gloria Bidegain.
Parece que los negociadores están quedando fuera de juego o al menos no tienen ni dan las respuestas correctas. ¿Será el Triunvirato del primer piso los responsables de destrabar el conflicto? El miércoles a las 9 se reúnen las partes en la Delegación del Ministerio de Trabajo.
+ Leer más08/08/2012 - 17:44:27 hs.
Así lo expresó la presidenta de la Asociación Civil Caminos, Bernarda Goyeneche. Lo dijo al hacer referencia a los resultados que a lo largo de los años ha dado el programa Banco Popular de la Buena Fe, que brinda microcréditos para emprendimientos que buscan favorecer la igualdad de oportunidades laborales. Asimismo, habló de los otros ejes en los que están trabajando: la violencia de género y el deporte y la inclusión social.
Bernarda Goyeneche es presidenta de la Asociación Civil Caminos. (Fotos: Nacho Correa)
En el año 2006, la Asociación Civil Caminos comenzó su actividad en esta ciudad con un objetivo claro: la inclusión social a partir del desarrollo de programas destinados a sectores vulnerados, de una u otra manera, de la comunidad.
De esta manera, brinda asesoramiento, capacitación y proyección laboral en emprendimientos alternativos, generando oportunidades laborales a los sectores menos favorecidos.
Bernarda Goyeneche, presidenta de Caminos, hizo una evaluación de lo realizado en el primer semestre de este año en los tres programas en los que trabaja la ONG: el Banco Popular de la Buena Fe, el proyecto deportivo y el de género.
Al hablar con este diario, hizo especial hincapié en la satisfacción de ver cómo crecen los proyectos y cómo se superan día a días las personas a cargo de su desarrollo.
A su vez, en lo que a la violencia de género se refiere, advirtió que “lo que vemos en los medios nacionales, se da de la misma manera en nuestra ciudad” y por esto sostuvo que es hora de dar respuestas.
El Banco Popular
El Banco de la Buena Fe es un programa de microcréditos que se desarrolla merced a un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en 2006, que es el que financia los emprendimientos. Apunta a la participación, a la educación popular y a la economía solidaria como pilares fundamentales.
En este sentido, este programa integra a las personas en el sistema social y recupera el trabajo. A su vez, capacita y organiza a los emprendedores para la búsqueda de estrategias, para el desarrollo y el crecimiento de su producción.
Los proyectos son variados. Pueden ser productivos, textiles, de alimentos, de comercialización, almacenes, verdulerías, servicios como peluquería, albañiles, electricistas, cadeterías, entre otros tantos.
En zonas rurales, las propuestas están asociadas a la actividad del campo, a la chacra, al criadero de animales.
La finalidad es que debe ser una propuesta que funcione y que se compruebe que dé ganancia. Para esto, a cada proyecto se le asigna un monto de dinero que luego debe ser devuelto.
Los microcréditos
Según explicó Goyeneche, “hemos tenido mucho crecimiento. Actualmente estamos trabajando en los Centros de Jubilados de General Paz y de Lourdes, y también en el banquito rural”.
En el Centro de Jubilados de Lourdes se hizo una entrega de alrededor de 70.000 pesos; en General Paz de 52.000 y en las zonas rurales de casi 23.000 pesos para el desarrollo de los microcréditos en estos primeros 6 meses del año.
Entre el 50 y el 60 por ciento del total, se destina al área de comercialización, lo que es reventa. “Esto va a distintos rubros -indicó-. Los emprendimientos tienen desde ropa, perfumería, artículos de limpieza hasta diferentes mercaderías”.
Aproximadamente un 30 por ciento va a la producción rural y a producciones de costura, tejeduría, elaboración de velas, bijouterie.
Asimismo, marcó que un 10 por ciento se destina a servicios, “aquellos que se dedican a mantenimiento, cadetería, remises, entre otros”.
Hoy por hoy, la mayoría de los emprendimientos reciben entre 2.000 y 3.000 pesos; otra franja se maneja con el crédito inicial que es de 1.000 pesos y también hay otros que reciben 7.000 u 8.000 pesos, que es gente que ya lleva 2, 3 o 4 años con Caminos y que va renovando su crédito.
De éstos últimos, explicó que “a través del tiempo se han asociado y han hecho emprendimientos de panadería y pastelería, de chacras en el caso de los rurales, y muchos más”.
“La gente llega más entera, más organizada, con un proyecto y de pie, que es lo más importante y que para nosotros representa una satisfacción muy grande”, sostuvo Bernarda Goyeneche.
Recupero y reinversión
Sobre cómo se forman los proyectos, señaló que “la gente se presenta en grupos de 5 personas con una propuesta. A partir de ahí empiezan a trabajar sus proyectos con un promotor. Después de un mes o dos de trabajo, el grupo se consolida solidariamente. Se conocen, saben que se van a ayudar y se van a asistir en casos de dificultades, generándose así un compromiso”.
Una vez que el grupo está maduro desde lo solidario y con el proyecto armado sólidamente, “el mismo promotor que los va acompañando en ese período decide que el grupo está en condiciones de recibir el crédito”.
La presidenta de la Asociación indicó que merced a este proceso “es que tenemos un alto porcentaje de recupero, lo que nos permite seguir reinvirtiendo. El Ministerio nos hace una entrega anual de fondos y nosotros lo manejamos a lo largo de todo el año”.
El recupero es lo que les permite hacer rotar los fondos y que se pueda entregar a más emprendimientos.
Formalidades de la economía social
En lo que hace a la franja etárea de las personas que encaran estos emprendimientos, Goyeneche consignó que la más importante va entre los 40 y 50 años, aunque también hay de 20 y de 60 años.
“Es gente que se ha dedicado siempre a hacer esto que hace pero que nunca le dio la forma de comercialización. Por ejemplo, hay personas que han tejido toda la vida pero nunca se dedicaron a vender porque no lo necesitaba. Hoy por hoy, su situación hace que tenga que salir a trabajar y hace lo que sabe hacer”, indicó.
Consultada por las formalidades de los emprendimientos, explicó que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabaja conjuntamente con Monotributo Social, que es la manera de legalizar la comercialización.
“Cada uno se inscribe en el Monotributo Social, paga un costo muy bajo y de esa manera tiene acceso a la obra social, al aporte jubilatorio y a la facturación. Esta es una herramienta que el Ministerio sacó el año pasado y así todos los emprendedores de la economía social tienen cobertura”.
A su vez, cuando los emprendedores se anotan en el Monotributo Social, la provincia les da la exención de Ingresos Brutos.
Por otro lado, está la habilitación de los comercios que se forman a partir de los emprendimientos. Estas son facultad del nivel municipal.
En este sentido, marcó que “hay que establecer ordenanzas que regule de una manera más flexible la cuestión de habilitaciones para emprendedores de la economía social”.
Consignó que actualmente desde Caminos están trabajando en una ordenanza que reglamente este tipo de habilitaciones.
“Tomar protagonismo”
Desde 2006 a la fecha, muchas personas y muchos emprendimientos surgieron de la mano de los Banquitos (como comúnmente se los denomina).
Goyeneche resaltó fundamentalmente que “lo que vamos logrando con esto es que la gente va elevando su calidad de vida. Por ejemplo, les ayuda a incorporar el gas o el agua corriente a sus viviendas. Además, tienen otra participación social porque de pronto las mujeres han empezado a ser activas, organizarse, tomar decisiones dentro y fuera de sus casas, participar en otros ámbitos sociales como comisiones directivas, barriales, en la escuela; en definitiva, la gente toma protagonismo de su propia vida”.
Añadió en este aspecto que “estos son indicadores que se ven a largo plazo. La gente llega más entera, más organizada y de pie, que es lo más importante y lo que para nosotros representa una satisfacción muy grande”.
Incluso comentó que hay personas que pagan antes los créditos para poder tomar otro que les permita seguir creciendo y desarrollándose, sumando a sus familias.
Advirtió que esto se puede lograr ya que desde Caminos “hay un caudal humano y una energía muy importante. Estamos en los barrios viendo qué necesita la gente y apoyándola en lo que sea”.
En la Asociación trabajan 20 personas, divididos en una comisión directiva y un equipo promotor que es el que realiza el trabajo de campo. “Por esto se puede hacer lo que se hace, porque hay gente que acompaña permanentemente”, sostuvo por último.
EL DATO:
En sus inicios Caminos fue una organización local, pero luego se transformó en regional. Hoy trabaja en Azul, Olavarría (con Sierra Chica, Sierras Bayas, Hinojo y Loma Negra incluidos) y Bolívar. Próximamente se sumará Roque Pérez.
En el marco de los emprendimientos del Banco Popular de la Buena Fe, se entregaron este semestre 366.000 pesos a nivel regional y casi 1.500.000 de pesos desde 2006.
Son alrededor de 300 las personas de los distintos barrios de esta ciudad los que participan de los banquitos. Esta semana, Caminos estrenará sede ubicada en Alvear 648.
+ Leer más11/08/2012 - 19:34:27 hs.
Anoche, 500 personas concurrieron al Veredón municipal convocadas por un grupo de vecinos a través de la red social FACEBOOK en reclamo de mayor seguridad para nuestra ciudad. Los vecinos se manifestaron pacíficamente y expresaron su descontento con los últimos hechos ocurrido y le solicitaron al Jefe Departamental, Juan Angel Abramo (quien estuvo presente y diálogo con los vecinos) que ponga toda la estructura policial al servicio de la comunidad. También estuvo presente el Jefe comunal José Inza.
Pasadas las 19:30, hora fijada para el inicio del CACEROLAZO, 500 vecinos se juntaron en el Veredón municipal para reclamar mayor SEGURIDAD para la ciudad de Azul y que en el corto plazo se recupere la tranquilidad a la que se estaba acostumbrado. Vecinos de distintos sectores de la comunidad acompañaron la iniciativa de los organizadores y expresaron su descontento. Algunos envueltos en banderas argentinas, otros con cacerolas, tarros de conservas y carteles fueron los elementos utilizados para manifestarse.
Los organizadores pusieron a disposición de los vecinos un sistema de audio que permitió que los vecinos que se quisieran manifestar por medio de la palabra lo pudieran hacer y el resto los pudiera escuchar. Uno de los vecinos expresó que “la gente se encierra con rejas en sus casas y los chicos no pueden andar en bicicleta por las calles”. Otro de los vecinos fue un poco más lejos y pidió dejar de hablar de SEGURIDAD y empezar a hablar de convivencia. Si vamos a pedir que esto cambie debemos aprender a convivir, primero aceptar a las personas que están, a la policía que tenemos y brindar el apoyo necesario”. Una vecina que sufrió un robo en su casa dijo que “le rompieron una puerta, le llevaron un montón de cosas y que tuvo que poner rejas y alarma. Nosotros tenemos que estar encerrados y los cacos desgraciadamente andan sueltos”.
“En Azul hay que hacerle un monumento al ovario femenino. La gente tiene derecho a expresarse porque está angustiada y en Azul tenemos que seguir a estos chicos, estas chicas, la mayoría jóvenes. Tienen el derecho a seguir viviendo en paz, a mirar a todos como amigos y a mirar a todos como vecinos. Luchemos por la paz, luchemos para vivir y encontrarnos en la sonrisa y en el placer, en la amistad y en el amor pero no en esta angustia. Ha sido un acto MARAVILLOSO, no se achiquen”, expresó el vecino Beto Sarramone.
José Inza fue recibido por una fuerte silbatina por parte de los manifestantes cuando se ubico frente a la Municipalidad para participar como máxima autoridad política de la protesta. El Jefe comunal estuvo acompañado por tres funcionarios de su Gestión y en todo momento custodiado por personal de la policía bonaerense.
Los vecinos observaron que en la equina de la calcita estaba el Jefe Departamental, Juan Angel Abramo, y lo invitaron a dirigirse a los presentes. “Quiero que sepan que vamos a seguir trabajando y a redoblar los esfuerzos para que ustedes tengan la tranquilidad que se merecen. Queremos recuperar la tranquilidad que tenía Azul y pueden confiar en nosotros”.
Los vecinos se desconcentraron con la firme promesa de volver al Veredón a seguir reclamando por la SEGURIDAD perdida y la convocatoria es para el próximo viernes 17 de agosto a las 20 en el Veredón municipal.
+ Leer más14/09/2012 - 07:50:56 hs.
La Delegación Municipal de Cacharí informa que los días 14, 15 y 16 de septiembre próximo se desarrollará el 10º Encuentro de Motos de Cacharí en el Camping Municipal de la localidad ubicado sobre Ruta Nacional Nº 3. El encuentro es organizado por la agrupación Halcones Unidos y auspiciado por el Gobierno Municipal de Azul.
Durante el evento habrá stands de artesanos y manualistas, destrezas, juegos, concursos, bandas en vivo, un cierre con baile para que disfrute toda la comunidad.
Fuente: Prensa municipal
+ Leer más31/10/2012 - 17:13:05 hs.
A las 18:32 la Gestión Inza brindaría una conferencia de prensa en donde anunciaría el alejamiento de Néstor Requelme de la función pública. Requelme sería el primer fusible que salta del Departamento Ejecutivo luego de la frustrada Licitación PRIVATIZACIÓN de Ingresos Públicos.
Según algunos trascendidos, la Gestión Inza brindaría un pormenorizado detalle de lo que a todas luces fue una desprolijidad mayúscula con la PRIVATIZACION de Ingresos Públicos. En un principio el responsable de brindar esos detalles habría sido Néstor Requelme pero una reunión de Gabinete realizada en el despacho del Secretario General le habría bajado el pulgar. Los funcionarios de la Gestión Inza se agruparon y le pasaron factura al casi ex Secretario de Economía y Finanzas.
Héctor Tito Bolpe sería el responsable de brindar los detalles de la marcha atrás en la Licitación Privatización de Ingresos Públicos. Según los trascendidos, Requelme no sería el único funcionario que pagaría el costo político.
+ Leer más20/12/2010 - 22:08:14 hs.
El próximo jueves 23 de diciembre se realizará la 18ª edición de la Feria de Micro emprendedores “ Paseo de Compras Azuleño “, impulsado por el INTA PROHUERTA, la Agencia de Desarrollo Económico, Oficina de Empleo y Dirección de Cultura de la Municipalidad de Azul. El grupo Huerteros Orgánicos de Azul tendrá su stand para ofrecer al público su producción de verduras de estación, plantines, aromáticas y huevos. Será una oportunidad de llevar un producto orgánico y fresco al estar cosechado el mismo día de la venta.
La exposición se desarrollará en el local municipal ubicado en la esquina de San Martín y 25 de Mayo, en el horario de 9 a 13.30 horas no cierra al mediodía siendo la entrada libre y gratuita.
Podemos encontrar también stand de indumentaria, pastelería, artesanías en cuero madera etc., memeladas y dulces artesanales, hilados, jabones y sales marroquinería bijouterie, etc.
Gracias por acompañarnos como siempre
Agr. .Rodolfo W Rocca Técnico Pro Huerta. INTA Azul EEA Cuenca del salado
+ Leer más24/04/2011 - 00:07:11 hs.
Desde el advenimiento del último e ininterrumpido ciclo democrático, que comenzara con el gobierno de Raúl Alfonsín en 1983, el país ha vivido una serie de hechos de distinta índole que han marcado momentos históricos perfectamente definidos, donde el sistema democrático fue puesto a prueba en distintas oportunidades y la fortaleza del mismo quedó claramente demostrada.
Quizás no valga la pena abundar en detalles, que ya forman parte de la memoria colectiva de los argentinos, pero lo cierto es que a través de estos casi 28 años transcurridos algunas enseñanzas han quedado y forman parte del capital adquirido en el paulatino crecimiento que como sociedad hemos alcanzado.
Hoy nadie en su sano juicio se atrevería a dudar de las bondades del sistema democrático así como de la necesidad de mejorarlo y jerarquizarlo día a día. La calidad institucional es una materia que forma parte de la agenda de trabajo de todos los que honestamente participamos de las distintas fuerzas políticas, procurando generar propuestas tendientes a mejorar la vida de los vecinos.
Pero en un año electoral, como es este que estamos viviendo, donde se ponen en juego los cargos ejecutivos y legislativos de todos los niveles de representación política, es absolutamente necesario expresar con claridad cuales son los objetivos que animan a cada propuesta, así como las líneas directrices que se van a seguir en caso de asumir la responsabilidad de gobierno. No puede ni debe haber sorpresas para la gente, ni tampoco segundas intenciones escondidas detrás del afiche publicitario o el discurso de ocasión. Todos necesitamos propuestas claras, que sean un fiel reflejo de lo que realmente se piensa hacer y también de que forma se van a materializar, así como conocer quienes van a ser los responsables de su ejecución para saber si todos están en condiciones de concretar aquello que prometen.
En esta línea de pensamiento seria saludable además promover la alternancia en el poder como método, para evitar los abusos de aquellos que se adueñan de los cargos y crean sus propios aparatos políticos, estructuras hipertrofiadas diseñadas con el único fin de sostenerse en los mismos cargos a través del tiempo. Esta situación demanda un costo superior en términos económicos y condiciona la capacidad de gestión al punto de producir un importante déficit de ejecución que, como no puede ser de otra manera, es solventado por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Por el contrario la alternancia oxigena y estimula la creatividad, la generación de proyectos y mejora por lo tanto la capacidad de gestión.
Es necesario entonces promover el cambio y la renovación en las distintas gestiones de gobierno. Más de lo mismo conduce inexorablemente a idéntico resultado. Por ello quienes se presentan como la sucesión de un mismo proyecto político queda claro que no están en condiciones de producir los cambios estructurales y de ejecutores que garanticen mas y mejor calidad institucional, mas y mejor gestión, lo que significa decir mejores prestaciones, mejores servicios, mejor calidad de vida para todos los vecinos.
También deberíamos coincidir en que los personalismos jamás podrán reemplazar en capacidad de gestión a las estructuras partidarias. Pueden ganar una elección, pero luego se trata de estar en condiciones de gobernar.
El Municipio de Azul merece un cambio seguro, es algo realmente necesario y saludable. Pero en la búsqueda de este cambio se deben garantizar la seguridad, la previsibilidad y la responsabilidad necesarias para evitar defraudar las expectativas de la gente.
Sabemos que el Partido de Azul necesita avanzar y que no podemos quedar paralizados ante una situación de decadencia pero también sabemos que nadie quiere un salto al vacío es por eso que le proponemos con honestidad y con la mayor responsabilidad un Cambio Radical.
Nosotros estamos trabajando para generar las propuestas que superen lo actual y nos lleven donde Azul y su gente se merece. El radicalismo ya ha demostrado tener todas las cualidades requeridas para garantizar el cambio confiable que Azul espera. Además de una rica historia de respeto por las instituciones esta en capacidad de mostrar equipos de trabajo renovados, con vecinos realmente comprometidos con la gestión. No hace falta pertenecer al séquito del poder central para obtener recursos que beneficien al conjunto de los azuleños y eso quedó claramente demostrado durante el gobierno del Prof. De Paula.
Quienes confíen en nuestra propuesta y estén interesados en participar los esperamos en nuestro local de trabajo, Bolívar 775, los martes y jueves a las 20.30 hs., o espere nuestra visita en los próximos días. Nuestra intención es trabajar juntos por el bien de todos.
Junta Promotora “Juan Sáenz Intendente 2011”- U.C.R.
29/11/2011 - 19:55:15 hs.
Hoy, ingresó una nota por Mesa de Entradas de la Municipalidad firmada por Rúben Rodríguez en su carácter de Secretario General del SOEMPA, donde le solicita al intendente Omar Duclós le manifieste al Equipo de José Inza la preocupación del gremio por no ser convocados para las paritarias salariales, situación que se da entre el Departamento Ejecutivo y las autoridades del SOEMPA cada año.
29 de Noviembre de 2011
Sr. Intendente Municipal
Dr. Omar Duclos
S / D
En mi carácter Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA) me dirijo a usted para manifestarle, que atento a la situación dada, por la finalización de su gestión, creyendo que en parte cumpliendo con cierta lógica, no hemos sido convocados para tratar el aumento de sueldo para el año próximo.
Como usted bien sabe, esta entidad gremial se ha caracterizado por tratar de llegar a acordar con el departamento ejecutivo la pauta salarial previo a la elevación del presupuesto, situación a la que los empleados municipales ya se han acostumbrado; el echo de cobrar a partir del primero de enero ha sido nuestra política, considerando que con el dialogo responsable dado por las partes era la mejor solución. Esto incluso a riesgo de que a lo largo del año lo acordado pudiera no ser suficiente, (en años anteriores, alguna ves ocurrió, nos llevo a conflictos innecesarios para lograr un nuevo reajuste promediando el año).
Por ello y sabiendo que se ha conformado una comisión del gobierno entrante, llamada de transición, dispuesta a trabajar en conjunto con los funcionarios de la actual gestión, y la prorroga solicitada por usted para la elevación del presupuesto, que con buen tino, se ha dado lugar a que sea la nueva administración la que elabore el mismo, por ello, le solicitamos a usted que les manifieste la incertidumbre que tenemos, al menos, desde el sindicato que represento, y que a esta altura se traduce en preocupación, no saber nada al respecto.
Sabiendo que varios de los actores que participan de la mencionada comisión de transición, se han manifestado elocuentemente y en varias ocasiones, en referencia al sueldo de los trabajadores del municipio, y los aumentos otorgados considerándolos insuficiente, jugando, a veces, partidos para los cuales, la cancha les quedaba grande, usándolo como bandera en cada sesión del concejo deliberante, en cada nota periodística, en que tuvieron ocasión.(constan en nuestro poder actas del concejo deliberante, recorte periodísticos, y archivos radiales y televisivos que avalan lo expuesto), por es que le solicitamos a usted o a quien corresponda consideren en el presupuesto 2012, una recomposición salarial importante, que incorpore la voluntad expresada por los dirigentes del frente para la victoria, que alcance para satisfacer la necesidades básicas, que el costo de vida y la inflación reinante no lo vea marginado y que de una buena ves un gobierno municipal se acuerde de esta gran deuda social que tienen con sus propio trabajadores.
Esperando que los trabajadores municipales de Azul demos la nota y podamos ser referentes, incluso a nivel provincial en lo que hace a aumento recibido, sabiendo que para ello hacen falta en principio, que se den dos cosas, una gran decisión política y que los hombres de bien cumplan, nada más ni nada menos que con sus propias palabras.
Sin más lo saludo muy atentamente.
+ Leer más13/02/2012 - 21:33:45 hs.
El pasado 3 de febrero se desarrolló la undécima edición del "Cruce Columbia 2012", la mayor carrera de aventura de Sudamérica y uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.
E l trayecto unió a lo largo de 105 kms y durante 3 días, Puerto Fuy (Chile) con San Martín de los Andes.
En esta edición se anotaron 750 parejas en la modalidad treaking. De nuestra ciudad, inscriptos bajo el número 88, participaron Ignacio y Andres Zavalía conformando el "Spring Creek Team" quienes cumplieron el desafío alcanzando la posición 77 de su categoría y la 228 de la general tardando 17 h 55´ 16´´ en recorrer el circuito.
Los competidores desean agradecer el apoyo brindado por: Fabio Guzmán, los Profesores Nicolás Cachenaut y Fernando Scavusso, el licenciado Luis Lozano y las licenciadas en nutrición Elizabeth Claudepierre y María Paz Ferro.
+ Leer más03/06/2015 - 23:58:08 hs.
Desde todas nuestras fábricas se sumaron a la Campaña Nacional de concientización contra el femicidio. En Fabricaciones Militares defendemos el derecho de Nuestras Mujeres a Sentirse seguras y libres, siempre diciendo bien, claro y fuerte: #NI UNA MENOS.
Fuente: Prensa FM Azul
+ Leer más17/01/2011 - 21:18:39 hs.
El intendente Omar Duclós visitó esta mañana el condominio La Azuleña, propiedad de Alejandro Irigoyen, que se está construyendo donde funcionara el ex establecimiento frigorífico. El jefe comunal se encontraba acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Diego Santillán; el subsecretario de Coordinación Técnica, Jorge Palmisano; el subdirector de Planeamiento y Gestión, Carlos Montagna.
En la oportunidad Duclós remarco que “éste es un aporte muy importante para el desarrollo local, para aumentar la oferta inmobiliaria, sumar unidades habitacionales que nuestra ciudad necesita, además de un opción urbanística diferente con un diseño muy interesante”.
Asimismo destacó el importante desarrollo económico que genera este emprendimiento, “por la cantidad de rubros afectados generando empleo y además sabemos la capacidad de multiplicación que tiene la construcción”.
En tanto felicitó a Irigoyen por este proyecto recalcando que el mismo es absolutamente privado, “se asume un riesgo, se invierte, generándose empleo y recursos para que se reinviertan en la ciudad. Es un muy buen ejemplo que necesitamos se multiplique en nuestra comunidad”.
Por otra parte consignó que “este lugar hace años estaba cerrado, abandonado y se ha transformado ahora en un complejo con instalaciones muy interesantes y en un sector de la ciudad que está creciendo y que tiene mucho potencial. Esto se convertirá en una referencia como mojón para seguir trayendo el desarrollo en esta zona”.
En este punto señaló que “en un tiempo vamos a desarrollar la prolongación de la Av. Mitre hasta República de Italia, este proyecto prevé el mejoramiento de el sector del Lago Güemes y la Av. Mitre abrazando este paseo. Esto será también una contribución para el desarrollo de este sector”.
Al brindar mayores detalles del complejo, Irigoyen explicó que el predio tiene 65 departamentos, la mayoría de un dormitorio y monoambientes y algunas unidades de 2 y 3 dormitorios, un local comercial, 5 mil metros de parque, lavadero general, un tender anexado al lavadero, un área de vestuario para el personal que trabajará en el lugar, un depósito de herramientas y un taller de mantenimiento, un área de deposito de basura, un salón de fiestas, un sector de cocheras fijas y un área de estacionamiento.
Cabe consignar que la inversión realizada para la construcción de este complejo asciende a aproximadamente 3 millones de dólares. Es una obra de más de 5 mil metros cuadrados con 10 mil metros de terreno y 150 metros de costa de Arroyo.
En tanto anunció que a fines de abril se entregarán 41 departamentos y la segunda entrega será a fines de septiembre de este año. “Estamos terminado el frente, en un mes comenzará la parquización de los sectores de jardines y plazas internas”, dijo.
En cuanto a la comercialización de las viviendas informó que el 95 % son compradores locales. En tal sentido agradeció a la comunidad azuleña por la confiaza depositada.
+ Leer más03/03/2011 - 21:32:00 hs.
La Secretaría de Salud y Desarrollo Social cita a las siguientes personas quienes deberán presentarse por la municipalidad con ingreso por calle Belgrano mañana viernes de 8 a 13: Penayo Feliciano, Cuevas Yomaira, Levigna Antonella, Sañudo Rubén, Gómez Sergio, Dinapole Mercedes, Guzmán J. Carlos, Arradre Carlos, Albert Erika, Acuña Marisa, Arroseres Mónica, Madrid María de los Ángeles, Ferreyra Elba, Tiseira Andrea, Alarcón Juana, Torres Rosa, Pérez Hilda Margarita y Baigorria María.
+ Leer más26/04/2011 - 22:15:47 hs.
El intendente Omar Duclós junto al secretario de Hacienda, Omar Norte y miembros del Comité de Modernización y Calidad entregó ayer diplomas a los empleados de la Dirección de Ingresos Públicos que realizaron capacitación en Informática en el marco de la certificación de calidad según las normas ISO 9001 obtenida por la mencionada dependencia.
Cabe remarcar que el Comité es coordinado por la licenciada Lidia Silvetti y está compuesto por representantes de distintas áreas del municipio.
En principio Duclós remarcó los importantes logros obtenidos por la Dirección y explicó que desde el 2009 se lograron acreditar algunos procesos como la administración de las tasas urbanas, vial, contribución por mejoras, viviendas, notificaciones, intimación y atención al público. En tal sentido destacó el esfuerzo adicional de todo el personal del área de la licenciada Carolina Toscano, jefa del Departamento de Fiscalización, al director del área, Juan Owen, al secretario de Hacienda, Omar Norte y a los integrantes del Comité.
“Esta certificación es un punto de partida porque hay que preservarla y la manera de conservarla es seguir haciendo las cosas bien. Para ello hay dos garantías a las que debemos apelar a través de la participación ciudadana”, manifestó. En este aspecto informó a los vecinos que cada vez que vienen a realizar un trámite, si no encontraran la satisfacción suficiente, hay un libro donde pueden dejar planteado su reclamo y también la línea telefónica habilitada 0-800-333-2281.
Por otra parte recalcó que la mencionada Dirección es la única institución pública en el Distrito que alcanzó la certificación de calidad, “vamos a completar lo que nos queda pendiente de Ingresos Públicos y también estamos trabajando con las áreas de Cómputos, Catastro y la Ventanilla Única de Habilitaciones. El anhelo es que gradualmente sumemos distintas áreas para que toda la organización municipal esté comprometida y pueda alcanzar la certificación de calidad como un indicador del esfuerzo permanente por la mejora continua”, finalizó.
+ Leer más12/05/2011 - 20:27:59 hs.
Esta tarde se realizaron los actos celebratorios por el 99° Aniversario de la Fundación de Chillar.
En principio, en la Plaza San Martín las autoridades presentes encabezadas por el intendente Omar Duclós, el delegado municipal Pablo Zabalza y el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau participaron de un acto en el que se entonó el Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda Combate de Perdriel, se depositó una ofrenda floral al pie del monumento a los Pioneros en reconocimiento a los fundadores de la localidad y se rezó una oración en su recuerdo.
Se encontraban presentes funcionarios y delegados municipales, concejales, consejeros escolares, autoridades militares y policiales, representantes de instituciones intermedias del Partido, abanderados escolares y de diversas entidades chillarenses y numerosos vecinos.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Ruta Nacional N°3 – Km. 359 en donde se inauguró, con gran participación de la comunidad, el Parque Municipal de Chillar “Familia Sarramone – Espasandin - Zabalza”.
Tras el tradicional corte de cintas que estuvo a cargo del intendente Omar Duclós, el delegado municipal Pablo Zabalza, el presidente del Concejo Deliberante Carlos Vignau y el secretario de Obras y Servicios Públicos Claudio Molina, el presbítero Juan Carlos María Rizzardi de la Parroquia Sagrado Corazón bendijo las instalaciones.
Más adelante, el delegado de la localidad se dirigió al público presente y manifestó que “los pioneros pusieron esfuerzo y trabajo para empezar a construir social y económicamente este Chillar y hoy en el 99° Aniversario, seguimos trabajando en el mejoramiento de la calidad de vida de la población”.
En este marco, Zabalza detalló los diferentes proyectos y acciones que se desarrollaron en el último tiempo y otros en actual concreción, entre los que describió obras en salud, asfalto, reformas en el Chalet de Menna para el funcionamiento de una casa de la cultura y museo local, mejoras en la plazoleta Dr. Ferro, inauguración de la Plaza de la Virgen de la Medalla Milagrosa, reparaciones diversas en el Hogar Municipal Familia Aztiria, traslado de estudiantes a Azul, colaboración con instituciones de la comunidad, mejoras en el Centro Deportivo, construcción de casas del Plan Nuestra Casa y colocación de imágenes en el Vía Crucis, entre otros.
En tanto, agradeció a todos los que hicieron posible la inauguración del Parque Municipal y expresó que “en esta cuenta regresiva hacia el Centenario quiero instarlos a todos a seguir en esta senda para hacer de Chillar un lugar de oportunidades y el pueblo grande que todos deseamos”.
Las palabras del Intendente
Por su parte, el intendente Omar Duclós destacó que “es el momento para reflexionar sobre esta trayectoria comunitaria y corresponde rendir homenaje a todos los que protagonizaron estos casi cien años de vida”.
Asimismo, relató que “el prototipo de chillarense es el chacarero con su familia, un hombre que trabaja la tierra, que está dispuesto a asumir riesgos permanentemente; ese perfil de productor agropecuario es el que ha marcado también el perfil de toda la comunidad porque Chillar es una comunidad progresista, emprendedora, en todos los ámbitos, en todas las instituciones. Es una comunidad que ha logrado una muy buena convivencia y esto es un bien preciado que tenemos que saber preservar”.
En este sentido, el jefe comunal subrayó que “en este día hemos querido dejarle a la comunidad una realización en la que venimos trabajando desde hace bastante tiempo en distintas etapas; un hermoso lugar destinado a toda la familia chillarense, para que toda la comunidad pueda disfrutarlo”.
Así, Duclós describió que el nuevo Parque Municipal de Chillar -impulsado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, con un proyecto elaborado por la Dirección de Urbanismo e Infraestructura- cuenta con sector de estacionamiento, caminos internos, parrillas con mesas y bancos, sanitarios, plaza central, bancos en todo el paseo, bebederos, cartelería, cestos para residuos, sector de juegos infantiles, sector para actividades deportivas (canchas de fútbol, voley, bochas y tejo), iluminación total, una vivienda para el casero, un bufet desde donde se brindará servicio gastronómico y servicio de Wi-Fi brindado por la Cooperativa de Agua Potable de Chillar (CLAPO).
“El Parque cuenta con todos los servicios y la infraestructura para que puedan aprovecharlo los chillarenses pero también los que transitan por la Ruta 3 con todo el impacto turístico que esto representa”-dijo Duclós, quien recordó que las tierras en donde fue construido el espacio público fueron donadas por el Dr. Alberto Sarramone por lo que el parque lleva el nombre de su familia y agradeció a Sarramone dicha donación.
En otro tramo de su alocución, el Intendente hizo una breve reseña de las diferentes obras realizadas en la localidad y recalcó que “siempre hemos trabajado de manera abierta y participativa con todas las instituciones públicas y privadas, con el Consejo Escolar, con el Deliberante, con los legisladores, para atender la salud, el desarrollo social -respetando la dignidad del que necesita de la solidaridad del Estado-, en el campo de la cultura, la infraestructura y también en lo productivo”.
“En definitiva a todos nos anima seguir aportando para que Chillar sea un hermoso lugar, un lugar pintoresco, un lugar amigable, un lugar con una buena calidad de vida y fundamentalmente, que sea una tierra de oportunidades para todos porque una en una comunidad, todos somos necesarios y todos debemos tener la oportunidad de desarrollarnos con dignidad y sabemos que la dignidad surge del trabajo, del esfuerzo de cada uno y para acceder al trabajo todos tenemos que generar las condiciones necesarias”-agregó el mandatario comunal.
Para finalizar, Duclós expresó “quiero desearles lo mejor para los tiempos que vienen y que podamos seguir trabajando con esta fuerza emprendedora, con este clima de unidad, para quienes hoy protagonizamos este tiempo y fundamentalmente, para dejarles una comunidad mucho más avanzada a quienes nos sucederán”.
Firma de convenios y espectáculo
Luego de que dejara formalmente inaugurado el Parque de Chillar, el intendente Omar Duclós firmó un convenio con autoridades de la CLAPO para la provisión del servicio de Internet a espacios públicos e instituciones de la localidad, siendo beneficiarios del mismo el Hospital Dr. Ferro, la Unidad Sanitaria N° 12 y el Taller Protegido Municipal.
Además, se firmó otro convenio con la Cooperativa para la provisión de cloacas y construcción de cordón cuenta para Chillar y la CLAPO donó al delegado de la localidad una motoguadaña.
Posteriormente, el intendente Duclós entregó un subsidio al Centro de Jubilados y Pensionados de Chillar que fue recibido por su presidente, Carlos Mattos.
Finalmente, se realizaron diversas actividades deportivas a cargo de la Dirección de Deportes y Recreación y se desarrolló un espectáculo artístico musical organizado por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo.
+ Leer másTodos los derechos reservados para Agua y Aceite 2010 rayosequisradio@gmail.com
Desarrollado porBestialmotions